Mendoza: candidato a Gobernador radical llama a cortar boleta contra Alfonsín

Roberto Iglesias presentará la semana próxima su jingle de campaña, en el que pide a los votantes que corten boleta a su favor, ya que, sostiene, Cristina Kirchner «ya ganó». El candidato a vicepresidente de Udeso, Javier González Fraga, dijo que es «una decisión realista».
Los resultados de las primarias fueron tan contundentes, que en distintos sectores de la oposición generó una fuerte polémica interna, que se tradujo en que muchos candidatos provinciales o municipales intenten despegarse de la figura nacional de cada fuerza. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la Unión Cívica Radical en Mendoza.

Allí, el candidato a Gobernador por el radicalismo, Ricardo Iglesias, tendrá como principal mensaje de campaña el corte de boleta, ante la inminencia de un triunfo de Cristina Kirchner en octubre.

Dicho mensaje será el eje del single de campaña que el equipo provincial presentará la semana próxima, y que buscará despegarse del denominado «huracán Cristina».

«Cortá, cortá, cortá, cortá boleta, sumalo a Iglesias, cortá boleta. Cortá, cortá, cortá, cortá boleta, votalo a Iglesias gobernador. Para Mendoza mendocinos, cortá boleta, sumalo a Iglesias, votá a un gobernador, votando a Iglesias, votás mejor», es la letra del jingle que desde la semana próxima circulará, según publican distintos medios de esa provincia.

Sin embargo, el candidato a vicepresidente de la Udeso, Javier González Fraga, justificó de alguna manera la decisión de Iglesias, y dijo que «es entendible, en algunos aspectos no me sorprende».

«Siento que es una reacción realista para captar los votos de Cristina, me parece que es una decisión realista y veremos cómo le sale a Roberto Iglesias, no estoy en condiciones de hablar sobre si hubo o no lealtad o deslealtad, yo vengo desde afuera, ojalá salgan la mayor cantidad de gobernantes radicales posibles», agregó.

Esta decisión de Iglesias se suma a los dichos de Víctor Fayad, el intendente radical de la capital mendocina, reelecto el pasado domingo con casi el 60% de los votos, quien criticó la estrategia electoral de Alfonsín, y dijo que el radicalismo «va de un error a otro».
Fuente: infobae.com

Buenos Aires para vivir…

Un ranking internacional entre 140 ciudades ubicó a la Ciudad como la más “agradable” para vivir en Latinoamérica.

En una imaginaria recta que va desde “ideal” hasta “intolerable”, Buenos Aires se ubicó como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, por delante de Santiago de Chile. El ranking, elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), hace una clasificación semestral de 140 ciudades en todo el mundo. La capital de Argentina se sitúa en el puesto 62 de la lista y más abajo aparecen Montevideo (65°), Río de Janeiro (92°), México DF (105°) y Bogotá (111°).

La ciudad que encabeza el ranking es Melbourne, que desbancó a Vancouver como la ciudad más agradable para vivir del mundo. De hecho, Vancouver descendió al tercer puesto, porque Viena, la capital de Austria, quedó segunda.

Para elaborar la lista, EIU se basa en distintos criterios, como la estabilidad social y política, la tasa de criminalidad, el acceso a la atención médica de calidad, la vida cultural, el cuidado del medio ambiente, la educación y la infraestructura.

“Una característica del último sondeo ha sido el grado en que el malestar social en Grecia, Oriente Medio y el norte de África han reducido las puntuaciones de estabilidad”, dijo el responsable del estudio, John Copestake.

Al final de la lista, las 10 peores ciudades para vivir son Abidjan (Costa de Marfil), Teherán (Irán), Douala (Camerún), Karachi (Pakistán), Trípoli (Libia), Argel (Argelia), Lagos (Nigeria), Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), Dhaka (Bangladesh) y Harare (Zimbabwe).

En tanto, París ocupa el puesto 16, Tokio el 18, Barcelona el 34, Madrid el 39, Roma el 50 y Londres el 53. En Estados Unidos, la ciudad mejor calificada es Honolulu (26°).

Atenas, capital de un país en crisis, cayó de ese selecto grupo debido a los recientes recortes presupuestarios y a las violentas protestas que sacudieron a Grecia, y aparece ahora en el lugar número 67.

Fuente: TN

Autorizan un aumento a Cablevisión, pero por debajo del precio de mercado

La enconada pelea entre el Gobierno y el grupo Clarín sumó hoy un nuevo capítulo, después de que la Secretaría de Comercio Interior publicara una nueva resolución para establecer el precio del abono básico de Cablevisión en 116 pesos para septiembre y octubre, lo que representa un aumento en comparación con la última disposición oficial, aunque continúa por debajo del valor que actualmente tiene en el mercado.

La resolución número 123, publicada hoy en el Boletín Oficial, está relacionada con otras resoluciones que en el mismo sentido viene resolviendo desde marzo del año pasado la dependencia que conduce Guillermo Moreno, aunque hasta entonces con un tope de 109 pesos.

«Conforme surge de las constancias administrativas, la empresa Cablevisión S.A. continúa sin presentar la información requerida en las resoluciones mencionadas precedentemente, y como consecuencia del incremento de costos generados en la explotación de la actividad, corresponde actualizar el monto del abono básico mensual del servicio de televisión paga que presta a sus usuarios», explica la nueva resolución que fija el valor en $116.

La norma advierte que «las promociones y/o bonificaciones y/o descuentos, cualquiera sea su denominación que beneficie a los usuarios, deberán ser mantenidos en los mismos términos en que se encuentran a la fecha de entrada en vigencia de la presente medida», es decir, a partir de mañana, según indica el texto.

La Secretaría de Comercio también ordena que «el abono básico mensual y los otros servicios prestados actualmente por la empresa no podrán sufrir variaciones en sus precios, número, calidad e integración a la fecha de publicación de la presente resolución».

Finalmente, dispone que «los contratos que se celebren en el futuro deberán ajustarse a las pautas de la presente resolución».

La primera resolución que puso tope al abono del servicio de televisión por cable de Cablevisión fue la número 50, con fecha 3 de marzo de 2010, y luego siguieron este año la 36, del 9 de marzo; la 65, del 29 de abril; y la 92, del 28 de junio.
Fuente: lanacion.com

El socialismo da quórum para la ley de tierras K

El candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, adelantó ayer que sus legisladores darán el quórum que podría permitir que el oficialismo trate en el Congreso la ley que busca limitar la compra de tierras por parte de extranjeros.

“Por supuesto que vamos a dar quórum . Es urgente sancionar una ley que defienda las tierras”, dijo Binner a Clarín durante una recorrida por las localidades de San Isidro y Martínez, que luego se extendió a Tigre.

El gobernador santafesino aclaró, eso sí, que no había tenido tiempo de leer el proyecto del oficialismo pero dio a entender que estaba de acuerdo con el espíritu de la legislación: “No conozco la ley, no la leí, pero creo que es necesaria porque los que compran tierras proceden de países donde existen regulaciones”.

Binner recorrió la zona norte del conurbano junto a su candidata a gobernadora bonaerense, la diputada Margarita Stolbizer, quien integra la comisión de Asuntos Constitucionales que hoy tratará el proyecto para implementar la boleta única en las elecciones de octubre, lo que es resistido por el oficialismo.

Al contrario de lo que ocurre con la ley de tierras, en el caso de la boleta única Binner no coincide con el Gobierno: “Es una oportunidad excelente para que salga la boleta única. Depende de la voluntad del Gobierno y no me parece que quieran hacerlo”, dijo.

El candidato se molestó cuando se le recordó que otros dirigentes opositores lo acusan de ser “funcional” al kirchnerismo: “Somos un partido independiente ”, dijo, seco.

Binner y Stolbizer no solo caminaron ayer por la zona norte: tomaron también un tren desde San Isidro a Martínez. Tras hacer campaña en el ferrocarril, ambos anunciaron que el 22 de septiembre presentarán sus propuestas en un acto en el Gran Rex.
ieco.clarin.com

Chávez dice que tiene la responsabilidad de «sanar totalmente»

Caracas, (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy a un grupo de seguidores apostados frente al Hospital Militar donde se encuentra recluido para recibir terapia contra el cáncer que tiene la responsabilidad de «sanar totalmente».
«Porque le pertenezco a ustedes, tengo la responsabilidad de sanar totalmente (…) he recibido sus bendiciones y su amor, y vamos a vivir y vamos a vencer», dijo Chávez en contacto telefónico con sus simpatizantes que fue transmitido por la estatal Venezolana de Televisión.
El mandatario habló con voz baja y lentamente, y tras escuchar algunas palabras de apoyo de sus seguidores se despidió recordando que debía descansar pues hoy superó una nueva dosis de quimioterapia.
«Con este tratamiento y con esta voluntad de vivir impediremos que vuelva esta enfermedad maligna, para poder seguir viviendo y cumplirle a ustedes la tarea que me han impuesto», aseguró el gobernante.
Más temprano, el presidente aseguró que sentía «mucha alegría y optimismo» tras haber iniciado la tercera aplicación de quimioterapia en Caracas y anunció que mañana tendrá otra sesión para «blindar» su cuerpo.
Chávez fue hospitalizado el sábado pasado para seguir con el tratamiento contra el cáncer que inició en la Habana y que, según ha dicho, lo recibe con fines preventivos pues asegura que ya está curado y no hay células malignas en su cuerpo.
El 30 de junio pasado, el presidente venezolano envío un mensaje a la nación en el que comunicó su enfermedad y la intervención quirúrgica a la que había sido sometido diez días atrás para extraerle un tumor canceroso.
A lo largo del día de hoy, el mandatario comentó a través de su cuenta en Twitter varios programas de VTV y contestó los mensajes de algunos de sus seguidores.
Chávez anunció horas antes de ser hospitalizado que estará unos cinco días en el hospital y que mientras recibe la quimioterapia aprovechará el tiempo para pintar, leer y firmar papeles, lo que no le impedirá mantenerse al pendiente de los asuntos de Estado que, reiteró, comentaría a través de Twitter.

Presupuesto 2012: Boudou pide otra “actitud” a la oposición

El ministro de Economía dijo que apela a la “colaboración” para tratar el proyecto que se girará al Congreso. Apuntó a las calificadoras de riesgo por la crisis internacional
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó este lunes que el proyecto de Presupuesto 2012 se girará al Congreso bajo unos lineamientos «muy responsables», a la espera de una «actitud cooperativa» por parte de la oposición.

«Ya fueron girados algunos papers (papeles) al Congreso con los lineamientos generales, y el próximo 15 de septiembre lo estaremos presentando en tiempo y forma, como lo venimos haciendo todos los años», indicó Boudou tras disertar en un encuentro de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Boudou también celebró el acuerdo alcanzado para la suba del salario mínimo, prevaleciendo a su juicio «la racionalidad con consenso», y demostrando que el Consejo del Empleo «es una institución que funciona muy bien».

Durante su presentación en el Congreso de AEDA, Boudou reiteró sus cuestionamientos al rol de las calificadoras de riesgo en la actual crisis internacional, que «quisieron ocupar el papel de la política a partir de una posición pseudocientífica».

«No cabe duda que las calificadoras de riesgo tuvieron una responsabilidad central en generar y profundizar la crisis. Es más, creo que son el problema porque se convirtieron en juez y parte, sin ser objetivas en sus calificaciones», remarcó.

Boudou no dejó pasar la oportunidad para dejar un mensaje clave a los estudiantes que seguían su presentación: «Es hora de hacer un profundo replanteo de la ciencia económica, pensando nuevas ideas y nuevos conceptos en forma heterodoxa, con el desafío de no convertirnos en la nueva ortodoxia», afirmó.

«La única variable determinante del funcionamiento de la economía es el nivel de empleo de un país», enfatizó el ministro, quien destacó que «en este momento todo está en discusión, incluso en los organismos multilaterales donde existen burocracias que se resisten fuertemente a cualquier cambio».

En cuanto a los objetivos regionales, Boudou puso el acento en la necesidad de avanzar con la creación del Banco del Sur, una institución que estará orientada «a la inversión en bienes públicos regionales».

«Tenemos que seguir trabajando para la creación del Banco del Sur, que ya tiene media sanción en Senadores, pasó por todas las comisiones y está listo para ser tratado en Diputados, durante el mes que viene», finalizó el ministro de Economía, Amado Boudou.

El titular del Palacio de Hacienda disertó esta mañana en el Tercer Congreso Anual AEDA 2011, organizado bajo el título «Consolidación del Modelo Productivo. Propuestas para la nueva Década».

Las deliberaciones se desarrollarán hasta este miércoles, y están previstas las presencias de los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; de la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; otros funcionarios nacionales y provinciales así como economistas locales y del exterior.

Fuente: Télam

Binner: “Lo de Randazzo fue totalmente desafortunado”

El gobernador y candidato presidencial del FAP criticó al ministro del Interior por acusar a los diarios Clarín y La Nación de atentar contra la democracia y afirmó que el funcionario “confundió su función”. Por otro lado, dijo que “no es fácil ser optimista” de cara a las elecciones de octubre.

“Totalmente desafortunadas”. Así calificó el gobernador y candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, las declaraciones del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien acusó a los diarios Clarín y La Nación de atenter contra la democracia y de “atacar la calidad institucional” al publicar denuncias contra el escrutinio provisorio, cuyos resultados fueron confirmados por el conteo definitivo dado a conocer este martes.

Binner afirmó al programa A Diario (Radio 2) que el funcionario nacional “debiera haberse limitado a expresar los resultados del escrutinio final” en la conferencia de prensa que brindó este martes a la noche (escuchar audio) y que originó críticas y respuestas de la prensa, en especial desde los medios aludidos, que hicieron su descarga en sus ediciones de este miércoles.

“¿De ahora en más vamos a tener que pedir permiso al gobierno para publicar las denuncias de la oposición”, le preguntó a Randazzo uno de los periodistas aludidos en la conferencia, cuando el clima ya se había “crispado”, como le gusta decir a los opositores para calificar ese tipo de actitudes del oficialismo. A eso último apuntó Binner este miércoles cuando señaló que el ministro “confundió su función”.

Para Binner, la cartera del Interior debe buscar “la superación de los conflictos” y no usarse “para agredir al otro”. El socialista se mostró en contra de “partidizar un espacio que debería ser de conciliación”.

Randazzo “podría disentir (con los medios) pero no puede decir que la culpa de todo lo que pasa es de los medios”, aseguró el gobernador.

“No es fácil ser optimista”

Más allá de la polémica por los dichos de Randazzo, el motivo de la conferencia que originó la polémica fue dar a conocer los resultados finales de las elecciones primarias del 14 de agosto, en donde se confirmó la amplia ventaja de Cristinta Fernández de Kirchner, quien obtuvo 50,21 por ciento de los votos, aún más que los computados en el provisorio.

Esa diferencia a favor de la presidenta -es decir que si hubo un sector perjudicado por el escrutinio inicial fue el oficialismo- empujó a Randazzo a realizar la crítica a los medios que denunciaron fraude e irregularidades.

Binner, que finalizó cuarto con 10,18 por ciento, se refirió a la diferencia y afirmó que “si el oficialismo tiene el 50 por ciento, no es facil ser optimista” de cara a las generales del 23 de octubre, aunque manifestó que intensificará su campaña y buscará “transmitir nuestra propuesta, que no es del pensamiento único”.

“Nosotros estamos trabajando para imponer una idea de un proyecto distinto de país. Tenemos una gran posibilidad económica y una gran dificultad política”, agregó.

rosario3.com

Comienzan las obras en los terrenos donde iba a funcionar la ex AU 3

Luego de más de 30 años de abandono, comienza la urbanización de las 15 manzanas de Villa Urquiza y Villa Ortúzar, un sector que iba a estar destinado a la construcción de la AU3, una obra planeada por la última dictadura que jamás se hizo. Aún falta arreglar el desalojo de varias familias que habían ocupado en su momento el lugar -otras ya arreglaron-, pero en el espacio recuperado se llevarán a cabo varios proyectos: desde los privados como edificios hasta viviendas sociales.

En total son 51 lotes, de los cuales el Gobierno porteño ya subastó 27. El primer proyecto que se hará realidad es el de la desarrolladora G&D y la constructora Azzollini, que levantarán un edificio con 40 unidades residenciales. Pero los planes de viviendas sociales también están avanzados. El primer complejo -en total tienen pensados hacer diez- estaría listo en octubre, con 40 viviendas. La Ciudad también construirá un CGPC, un polideportivo y un parque diseñado por Clorindo Testa, que estará en Rivera y Donado.

Las 15 manzanas ocupan una franja que comprende las calles Holmberg y Donado entre Congreso y Avenida De Los Incas. Entre 1978 y 1979, el intendente Osvaldo Cacciatore expropió decenas de viviendas con el supuesto objetivo de construir lo que sería la autopista 3. Pero los años pasaron y las obras no se hicieron, lo que propició la ocupación por parte de decenas de personas. Las casas expropiadas llegaron a estar ocupadas por 320 familias: 106 de ellas aceptaron finalmente cobrar una prestación no reintegrable de hasta $ 150.000; mientras que otras 84 optaron por tener una casa en un complejo social, mediante un crédito con una cuota mensual baja. Las restantes 130 familias negocian su salida.

Fuente: La Razón

Escracharán a empresas que dejen pozos en calles y veredas

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público decidió Poner una faja con el nombre de la empresa de servicios que dejó un bache por un trabajo mal terminado. Por mes, “nacen” 8.500 pozos a raíz de esta situación.

Los vallados en medio de la vereda, de la calle, los pozos y baldosas rotas son un trauma para los vecinos de la Ciudad. Muchas calles y avenidas se convierten en intransitables a raíz de esta problemática que tiene como principales responsables a las empresas de servicios. Es un círculo vicioso: el Gobierno porteño arregla un bache y al mismo tiempo, en otro punto de Capital, se abre otro. Por eso, Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público, anunció que va a “escrachar” a las compañías que no cierren los pozos que abren para realizar reparaciones.

Hasta el momento, el Gobierno porteño aplica multas que pueden ascender hasta los 150 mil pesos. Ante la denuncia de un vecino, las autoridades verifican que el pozo no está arreglado y sancionan a la empresa que realizó el trabajo y no tapó el bache. Pero, aun así, con o sin multa, el pozo sigue en su lugar. ¿Entonces? “Me reuní con las empresas de servicios y les dije que estaban destrozando la Ciudad. Abren cerca de 8.500 pozos mensuales y no los cierran. A partir de ahora vamos a poner fajas de escrache”, manifestó Santilli, aunque todavía no lo oficializó. Cuando eso suceda, un cartel del Gobierno porteño anunciará in situ qué empresa realizó las obras mal terminadas, como para que la gente de la zona se entere de quién es el responsable.

Las compañías de servicios, generalmente, intervienen en las aceras sin permiso y luego dejan un tendal de roturas que son sufridas por los vecinos. Multas e intimaciones son medidas que, según Santilli, “no tienen efecto y son insuficientes”.

“Vamos a señalar qué empresa hizo los pozos y no los cerró como corresponde. Ellos, cuando hacen una apertura, son los responsables de cerrarla y dejar la vereda en condiciones. En general no lo hacen y por eso las vamos a señalar para que todos sepan quiénes son los que rompen las veredas”, afirmó.

Para que una empresa de servicios pueda trabajar en la vía pública, debe estar inscripta en el Registro de Empresas Autorizadas y solicitar un permiso previo, excepto que se trate de una emergencia.

Fuente: La Razón

Chocó otro camión: desde anoche está colgado a 30 mts

Un camión chocó y desde anoche está colgado del puente Zárate-Brazo Largo. El vehículo circulaba con 30 mil kilos de arena y rompió la baranda de protección. El chofer salió ileso.

Según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), los carriles de circulación de esa vía que une las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos están reducidos.

El vocero del organismo, Ernesto Arriaga, informó que «en el lugar se está realizando tránsito asistido por un contracarril, tanto para la ida como para la vuelta».

«Al operativo lo llevan adelante los móviles naranja de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Gendarmería Nacional», dijo el vocero, y advirtió que los conductores de los vehículos que son asistidos «no deben superar los 10 kilómetros por hora».

El hecho ocurrió anoche a las 20.30 cuando el camión de 16 metros de largo circulaba por la subida de ingreso al puente General Urquiza, del lado de Entre Ríos, y el chofer perdió el control, viró hacia un costado y rompió las barandas de contención.

El rodado detuvo su marcha cuando la batea en la que llevaba la carga quedó enganchada del puente, lo que evitó que cayera al vacío desde 30 metros. Sólo la mitad de la unidad quedó en el aire.

El lunes, un camión cayó desde el mismo puente. El camionero se fracturó la pierna derecha. Según la médica de guardia a cargo, Ivana Gómez, se trató de un «milagro».

Fuente: TN

Bloquearon la avenida 9 de Julio y Corrientes

Un grupo de manifestantes bloqueó esta mañana durante más de una hora todos los carriles de la avenida 9 de Julio, en sentido a Retiro, a la altura de la avenida Corrientes.

Quienes protestaban eran sindicalistas del sector de neumáticos. La manifestación, que empezó pasadas las 8 de la mañana, generó importantes demoras en la hora pico.

Fuente: TN

Lanús y el Tomba abren juego en la Sudamericana

Lanús y Godoy Cruz pondrán primera en su debut en la Copa Sudamericana 2011 con el objetivo de avanzar a la siguiente fase y ser protagonistas del torneo internacional.

El conjunto de Gabriel Schurrer tratará de sacar ventaja en condición de local para luego ir a buscar la clasificación en Mendoza, en el partido revancha que se jugará la próxima semana.

El cotejo arrancará a las 21.15, será dirigido por Juan Pablo Pompei, y televisado por Fox Sports.

Para este encuentro, Lanús tendrá una propuesta netamente ofensiva y jugarán desde el arranque Eduardo Ledesma, Mauro Camoranesi, Mariano Pavone y Juan Neira. En tanto, Diego Valeri aún no está recuperado de su lesión y por eso no jugará.

Por su parte, los dirigidos por Jorge Da Silva no tendrán cambios y se presentarán con el mismo equipo que derrotaron a Banfield. Las novedades son que Israel Damonte se lesionó y no jugará, mientras que el panameño Armando Cooper fue convocado a la Selección de Panamá.

Probables formaciones:

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Carlos Izquierdoz, Diego Braghieri, Luciano Balbi; Eduardo Ledesma, Diego Gonzalez, Guido Pizarro; Lucas Mancinelli, Juan Neira; Mariano Pavone. DT: Gabriel Schurrer.

Godoy Cruz: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez, Germán Voboril; Diego Villar, Nicolás Olmedo, Ariel Rojas, Gonzalo Cabrera, Álvaro Navarro y Rubén Ramírez. DT: Jorge Da Silva.

Estadio: Néstor Díaz Pérez

Árbitro: Juan Pablo Pompei

Hora: 21:15

Fuente: TN

Vázquez firmó para Palermo y Belgrano recibirá 2 millones de euros

La negociación entre el presidente de Belgrano y las autoridades del Palermo se llevaron adelante en Madrid y ayer finalmente se firmó el pase del «Mudo». El jugador se incorporará en diciembre.

Franco «Mudo» Vázquez ya es jugador del Palermo de Italia. Tras arduas negociaciones entre el presidente de Belgrano, Armando Pérez y el club italiano, finalmente ayer se selló en Madrid el acuerdo entre ambas entidades.

Vázquez viajó a Madrid donde se realizó estudios médicos y se aprobó su pase.

Por la venta de Vázquez al Palermo, al club de Alberdi le quedarán dos millones de euros.

En las arduas negociaciones se acordó que el Palermo se hará cargo de los impuestos por la transferencia y el porcentaje que le corresponde a Vázquez.

Fuente: Cadena 3

Mala pata para Román

Tras gozar de un día libre, Boca volvió a entrenarse y Falcioni se desayunó con una de esas noticias que nadie quiere escuchar: Juan Román Riquelme sufre un desgarro en el isquiotibial izquierdo y se perderá, como mínimo, el clásico del domingo frente a Independiente. “Es mejor parar un partido para recuperarme de la mejor manera. Si juego, la lesión puede ser mayor y perderme 3 o 4 partidos”, manifestó el enganche xeneize.

Riquelme estuvo en duda hasta último momento para enfrentar a San Lorenzo, pero finalmente fue titular. Evidentemente el esfuerzo realizado le pasó factura y ahora deberá descansar para no empeorar el cuadro (desgarro de grado uno). “Sabía que iba a estar como hoy”, reconoció el diez, consciente de la apuesta que hizo al jugar contra el Ciclón.

Por su parte, Falcioni consideró: “Es nuestra referencia, nos da la pausa, lee muy bien el juego y esos jugadores no son reemplazables. Espero que pase rápido”. A pesar de su resignación, el entrenador ya trabaja para definir cómo intentará disimular la ausencia de quien habitualmente maneja los hilos del equipo. Su reemplazante natural, Leandro Gracián, ya se encuentra recuperado de su luxación de codo, pero acumula un mes de inactividad, por lo que no parece una opción factible. Otra variante que maneja Pelusa es que Viatri se retrase unos metros y Mouche ingrese para acompañar a Cvitanich en la delantera. La tercera alternativa consiste en que Walter Erviti asuma el rol de organizador. En ese caso, la incógnita pasaría por ver quién ocupa el sector izquierdo de la mitad de la cancha, ya que Nicolás Colazo aún continúa lesionado.

Para colmo de males, Juan Insaurralde padeció un esguince en la rodilla derecha y Rolando Schiavi, un traumatismo en el muslo izquierdo. La única buena fue la recuperación de Rivero. Toda una enfermería.

Fuente: La Razón

Sabella espera su debut del viernes

La selección ya se instaló en la India, donde el viernes enfrentará a Venezuela. Miles de personas esperaron a Messi en el aeropuerto.

El flamante entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, admitió que no tiene “un módulo específico de trabajo” y que tratará de equivocarse “lo menos posible”, ya que cada sistema “dependerá del rival que toque enfrentar”.

En tanto, Lionel Messi llegó a Calcuta a las 3.15 del miércoles de India, en un clima eufórico que le dieron unos 2.000 fanáticos.

Tanta es la expectativa que “Leo” generó en Calcuta que, junto a Javier Mascherano, debió abandonar el aeropuerto por una salida alternativa.

En tanto, Sabella dijo que el equipo no tendrá un sistema fijo: “Como nunca tendré tiempo para trabajar trataré de equivocarme poco, ya que eso no me permitirá tener un módulo de trabajo específico. El sistema se adaptará a cada rival con el que nos toque jugar”.

“Utilizaré todo tipo de variantes, ya que no hay un ‘sistema Sabella’. Puedo jugar con línea de cinco, que es en realidad la de tres defensores, más un ‘doble 5’ y uno o dos enganches”, empezó a describir. Y para el ataque se reservó la parte más jugosa: “Lo que no tengo decidido es cómo atacaremos, pero sí tengo dos ideas de las que no va a salir la cuestión: con un punta y Messi más retrasado o bien con él y otro delantero formando dupla ofensiva”.

“Por eso el primer equipo de mi carrera como entrenador del seleccionado lo voy a dar a conocer el jueves”, avisó. Ayer, la selección trabajó en doble turno en el hotel donde se hospeda y hoy hará fútbol. El viernes, a las 10.30 (19 de India), Argentina enfrentará a Venezuela en el estadio Yuba Bharafi Krirangan, con capacidad para 120 mil personas.

Fuente: La Voz

El rol de Manu: tomá y hacelo

Ginóbili anotó pocos puntos (diez) en el debut frente a Paraguay porque se dedicó más al armado y la circulación del juego.

Manu Ginóbili, con todo lo que representa, no se deja llevar por su ego. Sabe que es una estrella, la gran estrella de este equipo, pero así y todo se ha propuesto jugar para el equipo. Ser, como él mismo lo dice, un “creador”, alguien al servicio de sus compañeros. A los 34 años le sobra lucidez, claro. Y gran lectura de los movimientos. Ayer, frente a Paraguay, anotó diez puntos (3-8 en tiros de cancha, cinco rebotes y tres asistencias). Una planilla que confirma esta nueva búsqueda.

Pocas horas antes, Manu lo había anunciado en el mano a mano con Olé : “Soy más creador que goleador. En muchos pick and roll voy a ser una especie de carnada. Como yo creo atención, el rival se preocupa por mí y puedo abastecer al resto. Prigioni, por ejemplo, tiene que acostumbrarse a tomar un rol definidor que tal vez no sienta tanto”. Después, en la cancha, Manu lo hizo.

Fuente: Olé

Centro de Despachantes de Aduana pide explicaciones a funcionarios


Y ECHEGARAY SIGUE EN SILENCIO – No es ninguna novedad decir que los artículos de Tribuna de Periodistas ostentan enorme repercusión sobre la conducta de ciertos funcionarios públicos argentinos. No solo puede observarse a través de las medidas judiciales que suelen iniciar contra los periodistas de este medio, sino también por los furibundos ataques que los bloggers K prodigan cada día al sitio.

En tal sentido, en las últimas horas se precipitaron feroces internas entre el sindicato del personal aduanero (SUPARA) y la Aduana, debido al avance de la denuncia que este medio hizo contra diversos funcionarios públicos en el marco de la desaparición de dos millones de pesos dentro de esta última entidad.
A su vez, se supo que en las últimas horas se ventilaron las quejas de miembros del Centro de Despachantes de Aduana (CDA) por los altos retornos (coimas) a pagar en el Departamento Procedimientos Legales Aduaneros, tópico que también ha denunciado este medio.
Las quejas fueron realizadas por los Despachantes de Aduana al subdirector de Asuntos Legales de esa dependencia, Pedro Roveda, y a los Jefes del Departamento de Procedimientos Legales Aduaneros, Edgardo Paolucci y Eugenio Olaverría, por las altas «tarifas» que se cobran para reducir los montos de las multas, pérdida de expedientes, retoques de resoluciones y/o dictámenes, dejar prescribir deliberadamente expedientes, transformar contrabando en infracciones, y dejar pasar libremente mercaderías por la «Sucursal» que dicho departamento posee en Ezeiza, etc.
Al no lograr el Centro de Despachantes de Aduana la remoción de los actuales «cajeros» de la dependencia aludida (léase Paolucci y Olaverria), los despachantes comunicaron masivamente un listado de reclamos ante el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Lo cierto es que la situación se agrava día a día con el apriete y negociados de algunos funcionarios con expedientes administrativos vinculados a la desaparición de documentos respaldatorios de infracciones, dictámenes «a la carta», seguros de caución a empresas importadoras, «sumarios», entre otros desaguisados. Sumado a lo ya denunciado por Tribuna ante la justicia: se trata de la situación generada a partir del vaciamiento de la cuenta de honorarios de abogados de la aduana, con incierto destino, cuyos fondos hasta el 12 de agosto del 2011 ascendían a aproximadamente 3 millones de pesos y que han pasado a tener un saldo de menos de $400.000.
La diferencia, según fuentes oficiales de la AFIP, habría ido a parar, parte a la campaña política del Frente para la Victoria —tal como ocurrió en la Anses—, y parte a los bolsillos de los funcionarios del Departamento de Procedimientos Legales Aduaneros. ¿A dónde están los funcionarios de la Auditoría General de la Nación (AGN) u otros organismos de contralor frente a lo denunciado?
«Mediante una simple consulta al sistema que administra los expedientes administrativos de toda la AFIP, aquella área (Procedimientos Legales) registra unos 87 mil expedientes desaparecidos o se encuentran perdidos (…) las tarifas o coimas que se cobran para hacer ‘desaparecer’ estos expedientes van desde los 5.000 a los 500.000 dólares, de acuerdo a la gravedad de la infracción aduanera que se ventila», admitió una fuente de la Aduana.
Mientras esto ocurre, Echegaray no abandona su cómplice silencio. ¿Qué tan desvinculado está el titular de AFIP del escándalo aquí mencionado?
Aún no puede precisarse, aunque sí debe mencionarse que los desaguisados que este ha permitido en los últimos años ya comienzan a repercutir sobre su propia persona. Hoy martes, por caso, dará inicio el primer paro contra Echegaray por parte de los empleados de la Aduana y de la AFIP, debido a que ambos organismos han sido los únicos que no recibieron aumento salarial alguno durante este año.
Ese otro escándalo también fue anticipado por Tribuna hace varias semanas y es parte de la presentación judicial que hizo este medio oportunamente.
Más temprano o más tarde, los funcionarios aquí mencionados deberán dar las explicaciones del caso.
No es poco.

Christian Sanz

US keeps Nepal Maoists on blacklist despite new PM

WASHINGTON — The United States said that Nepal’s Maoists needed to do more to be removed from a terrorism blacklist, even though it hopes to work with a new prime minister from the left-wing movement.

Baburam Bhattarai, a senior leader of the former rebels whose insurgency helped topple the monarchy, was selected Sunday as prime minister in a new bid to end a prolonged political deadlock in the Himalayan nation.

The United States has pledged to work with Bhattarai but, in response to a question, said that the Communist Party of Nepal-Maoist would remain on a list of terrorist organizations whose members are barred from US travel.

«While the party has taken some positive steps, we continue to have areas of concern which must be addressed before the party could be de-listed,» State Department spokeswoman Victoria Nuland said.

The Maoists have long sought the removal of the designation. Nuland dismissed suggestions that the listing would complicate US ties, saying: «We are hopeful that we will be able to have a good working relationship.»

«There are a number of governments around the world where individual folks, individual parties in a coalition, have been designated, and we continue to work as best we can there,» she said.

She did not specify criteria, but US diplomats in the past have urged the Maoists to renounce definitively the use of violence as a political instument.

Maoist rebels waged a a bloody conflict that left 16,000 dead before turning to mainstream politics and winning elections in 2008. The Maoists were blamed for a 2004 attack on the American Center in Kathmandu.

The Maoists are on the US Terrorism Exclusion List but not the tougher Foreign Terrorist Organization List, which would make it a crime to provide financial support to the group.

Source: AFP

City Gov’t assures ‘opposition agrees’ to ABL increase

City Cabinet Chief, Horacio Rodríguez Larreta, assured this morning that “all opposition agrees” to the changes made to the ABL property tax, announced at a 25% increase yesterday.

According to Larreta, the increase came with the objective that “those who have more, pay more.”

The issue was addressed due to the fact that “car taxes are augmented every year whereas the ABL has stayed the same for four years straight. That is why it is time to update this tax so that it reflects current economics, and so that it can recuperate inflation,” the lawmaker explained.

Source: Buenos Aires Herald

Americas Petrogas, Exxon in Argentina shale pact

BUENOS AIRES -(MarketWatch)- Canada’s Americas Petrogas Inc. (APEOF, BOE.V) said Friday that Exxon Mobil Corp. XOM -0.28% has agreed to invest as much as $76.3 million to jointly explore for unconventional oil and gas in Argentina.

Exxon will invest $53.9 million for exploration and $22.4 million if the companies proceed to the exploitation phase, America Petrogas said in a statement.

In exchange, Exxon will gets a 45% stake in the project, with Americas Petrogas retaining 45% and the provincial oil and gas company, Gas y Petroleo del Neuquen, 10%.

Americas Petrogas shares traded on the Toronto Stock Exchange were recently up 29% at $2.19 Canadian dollars (US$2.24), but still down from their 52-week high of C$2.99.

The deal highlights rapidly growing interest in potentially vast unconventional oil and gas resources in hydrocarbon-rich Neuquen Province. It also comes on the heels of recent joint exploration efforts by Americas Petrogas and Apache Corp. APA -0.53% in the area.

According to recent U.S. Energy Information Administration report, Argentina ranks No. 3 in the world in terms of technically recoverable shale-gas resources with 774 trillion cubic feet of gas.

«We believe the next major shale development outside of North America will be in the Neuquen Basin,» Daniel De Nigris, Exxon’s general manager for Argentine exploration, said in the statement.

Americas Petrogas and Exxon will focus their exploration activities in the Los Toldos blocks, a 660-square-kilometer (264-square-mile) area in the western region of the Neuquen Basin.

Americas Petrogas is the operator of the blocks and expects to drill the first well in the fourth quarter of 2011.

The blocks are «in a favorable location relative to other recent discoveries of shale oil and shale gas in the Vaca Muerta formation,» Americas Petrogas said in a statement.

The Vaca Muerta shale formation spreads across some 21,250 square kilometers, or around 8,500 square miles. Its depth varies between 5,500 and 14,000 feet and is up to 2,000 feet thick in some areas.

«The Vaca Muerta characteristics are believed to be similar to shale reservoirs such as the Eagle Ford, Haynesville and Horn River in North America which have so far resulted in discoveries of both shale gas and shale oil,» the statement said.

Other companies, including Argentine oil and gas firm YPF SA (YPF.BA, YPFD), are also exploring in the region. In July, YPF said it made a shale-oil discovery in Neuquen that will add between 10 million and 50 million barrels of crude oil to its resources in Vaca Muerta.

YPF said last December it had found an estimated 4.5 trillion cubic feet of unconventional gas in that area. YPF has earmarked $270 million for Neuquen exploration this year, and $200 million for 2012.

Source: marketwatch.com

Argentina’s Peso Continues To Depreciate Against US Dollar

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s peso continued to weaken against the U.S. dollar Tuesday as the government seeks to ease pressure on exporters who say the currency is becoming less competitive amid rampant domestic inflation.

The peso weakened to ARS4.1945 to the dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.188 previously.

«Demand [for dollars] was higher than usual in the market,» said Sebastian Centurion, a currency trader at ABC Mercado de Cambios. «The peso has been depreciating at the rate of around 1% a month but so far this month it’s depreciated by about 1.2%. It may be that the government is trying to compensate for previous months in which the currency didn’t depreciate that much.»

Centurion said the government is trying to keep Argentine companies and their products competitive, but that it’s hard to know if it will let the peso hasten its decline.

Even so, Centurion said it seems reasonable to expect it to depreciate by another 10% or 11% next year, putting it at around ARS4.50 or so.

Argentine President Cristina Kirchner has yet to publish the details of her 2012 budget proposal. The 2011 budget bill, which was never approved by Congress, forecast an average exchange rate of ARS4.10 for 2011. It called for an average of ARS4.26 for 2012.

Volume in the forex market totaled $636 million.

Many economists have said that annual inflation, which they say surpasses 20%, is increasing the value of the peso in real terms, making local products less competitive. In part because of that, they expect the government to let the peso slide at an even faster rate next year. Government officials have declined to say how the rate management policy might change in 2012.

Stocks rose in late afternoon trading, following similar late-round gains on Wall Street.

The Merval rose 0.56% to 2,960 points in low-volume totaling around ARS32 million ($7.6 million).

The holding company Sociedad Comercial del Plata (COME.BA) led the gains by rising about 5% to ARS0.78. It was followed by the oil and gas company YPF (YPF.BA, YPFD), which rose almost 2.4% to ARS174.

The industrial manufacturer Mirgor (MIRG.BA) led the declines, falling 1.4% to ARS103.50.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, rose 0.24% to $12.63 in New York.

The benchmark peso-denominated 2033 bond rose almost 1% to ARS157.50, yielding around 9.9%.

Source: online.wsj.com

Alfonsín ‘not surprised’ after coming in second place of primaries

UDESO presidential candidate Ricardo Alfonsín assured he was “not surprised” after learning that he had come in second after the August 14th primary elections, even though it was rival candidate Eduardo Duhalde who had originally claimed that place.

“We weren’t surprised to come in second place. Our polling station officials had already assured that and the final amount of votes we obtained could be even higher had the contested ballot boxes in the Greater Buenos Aires area been opened,” he indicated moments after Interior Minister Florencio Randazzo announced the final results of the elections.

Regarding Interior Minister Florencio Randazzo’s conference on Tuesday in which he engaged in a heated discussion with several journalists, the UDESO presidential candidate said that “his opinions towards the election’s media coverage and the opposition’s fraud accusations were not ideal.”

“The total amount of votes after the final recount is inferior to the real amount, since the contested ballot boxes couldn’t be opened. Meaning their calculations were based on the several telegrams sent from every polling station in the Buenos Aires province, which we questioned,” he stated.

The Radical leader assures that the “anomalies” were detected in over 5 percent of the Buenos Aires polling stations, for which he concluded that “if the recount is done by the electoral justice and not the Executive branch, as the minister said, then the Government has no right to judge whether there was foul play or not.”

Source: Buenos Aires Herlad

Libya’s interim leaders reject UN military personnel

Libya’s interim leadership has rejected the idea of deploying any kind of international military force, the UN envoy to the country has said.

Ian Martin said the UN had considered the deployment of military observers.

Earlier, the chairman of the National Transitional Council (NTC) said the country did not need outside help to maintain security.

The news came as fighters loyal to the council approached the pro-Gaddafi stronghold of Sirte from east and west.

The town’s defenders have been given until Saturday to surrender.

‘Special case’

Libya’s deputy representative to the UN, Ibrahim Dabbashi, told the BBC that the situation in Libya was unique.

«They [the UN] put the possibility of deploying peacekeepers on the ground but in fact the Libyan crisis is a special case.

«It is not a civil war, it is not a conflict between two parties, it is the people who are defending themselves against the dictatorship.»

However, Mr Martin said the UN did expect to be asked to help establish a police force.

«We don’t now expect military observers to be requested,» he said after a meeting of the UN Security Council.

«It’s very clear that the Libyans want to avoid any kind of military deployment of the UN or others,» he said.

Mr Martin added that one of the greatest challenges for the UN would be helping the country prepare for democratic elections.

«Let’s remember […] there’s essentially no living memory of elections, there’s no electoral machinery, there’s no electoral commission, no history of political parties, no independent civil society, independent media are only beginning to emerge in the east in recent times.

«That’s going to be quite a challenge, sort of organisationally, and it’s clear that the NTC wish the UN to play a major role in that process.»

UN Secretary General Ban Ki-moon has said that growing humanitarian shortages in Libya demand urgent action and appealed to the security council to be «responsive» to requests from the transitional authority for funding.

Though stockpiles of medical supplies and food stashed away by the government were found over the weekend, water supplies are short.

«An estimated 60% of Tripoli’s population is without water and sanitation,» he said. The EU’s humanitarian office says that pro-Gaddafi forces are responsible for cutting supplies.

Ultimatum

On Tuesday, the UN Security Council let Britain release 1.86bn dinars ($1.55bn; £950m) in frozen assets to buy aid for Libya but an attempt by France and Germany to release an additional $8.6bn remains blocked.

Diplomats said that Russia was holding up Germany’s request to release about 1bn euros ($1.4bn) in seized assets and France’s move to unfreeze about five billion euros ($7.2bn) to buy humanitarian aid, Agence France Presse reports.

As anti-Gaddafi fighters converge on his birthplace of Sirte, interim leaders gave the town’s defenders an ultimatum, telling them that they had until Saturday to surrender or face military force.

Also it has emerged that Col Gaddafi’s wife and three of his adult children fled to neighbouring Algeria in the early hours of Monday morning.

Though Col Gaddafi’s whereabouts remain unknown, with suggestions he may be in Sabha, Sirte or Bani Walid, the deputy head of the NTC, Ali Tarhouni, said they have a good idea of where he is and are confident that they will catch him.

Source:bbc.co.uk

De Narváez accuses Scioli of being ‘soldier of whatever gov’t is in power’

BA province gubernatorial candidate, Francisco De Narváez, bashed governor Daniel Scioli for being “a soldier of whatever government is in power”, and warned that “as long as the provincial governor keeps acting like that, there will be no solutions for the province’s problems.”

Likewise, the business tycoon accused the government of “denying the security problems”, and remarked that he “knows” and has “the vocation” to solve it.

Furthermore, De Narváez said that the campaign should be now focused on “making clear what we have to offer for the BA province and the entire country as well”, and remarked that his partner, Ricardo Alfonsín, “Is a moderate person, but with a profound vocation of transforming the nation.”

Source: Buenos Aires Herlad

Syrian Security Forces Fire on Worshipers as Ramadan Ends

BEIRUT, Lebanon — Thousands of Syrians took to the streets on Tuesday after prayers that signaled the end of the holy month of Ramadan, defying a broad deployment of security forces across Syria that has made August one of the bloodiest months of the uprising.

Activists said that at least seven people were killed in southern and central Syria when troops loyal to the government of President Bashar al-Assad opened fire on worshipers emerging from mosques.

The popular uprising in Syria, which started in mid-March, is the most serious challenge to Mr. Assad’s rule that he has faced, and his effort to violently suppress it has drawn international condemnation. Activists say that protests have grown more frequent lately, apparently encouraged by the fall of Col. Muammar el-Qaddafi of Libya.

In an escalation of the international pressure on Mr. Assad, the United States Treasury Department added to its sanctions blacklist of top Syrians on Tuesday, freezing the assets of three prominent officials: Walid al-Moallem, the foreign minister; Ali Abdul Karim Ali, the ambassador to Lebanon; and Bouthaina Shaaban, a senior presidential adviser who has often served as the Assad regime’s liaison to the outside world.

In an interview more than three months ago, when Mr. Assad’s regime was expressing confidence that its tactics against the protesters were working, Ms. Shaaban said: “I think now we’ve passed the most dangerous moment. I hope so, I think so.”

The expansion of the United States sanctions was announced a day after European diplomats said sanctions might be imposed on Syrian banks as well as energy and telecommunications companies within a week, along with a planned embargo on Syria’s oil exports.

At least 2,200 people have been killed in Syria since the beginning of the unrest, by the United Nations’ count. An activist group, the Syrian Revolution Coordinating Union, said on Tuesday that 551 people were killed during Ramadan alone. The group said 130 others were killed on July 31, the eve of Ramadan, in an attack on the city of Hama, which was also the scene of a ferocious crackdown in 1982.

On Tuesday, four people were killed in Hara and two others in Inkil, two towns in Dara’a Province, according to the Local Coordination Committees, another group of activists who document demonstrations. Dara’a, a poor region in the southern steppe, became a flashpoint of protests after security forces arrested and tortured 15 teenagers there who were caught scrawling antigovernment graffiti on walls.

“They don’t want us to have any peaceful day,” Um Mohammad, a mother of two from Damascus, said of the security forces. “We are grieving this Id, and we were not going to celebrate, so they didn’t have to kill more people today,” she added, referring to the feast of Id al-Fitr, which marks the end of Ramadan.

“Everybody is sad,” said Nashwan, a father of three from Homs who asked that his surname not be published. “No one is celebrating, not even between family members. It is a sad city.”

The activists said that one person was killed in Homs, in central Syria, where large protests have been mounted against the leadership of Mr. Assad, who came to power in 2000, succeeding his father. The activists said that heavy gunfire was heard across the city, and phone lines were cut early Tuesday.

The Local Committees also reported a heavy presence of troops and secret police near mosques to deter people from praying on Tuesday. Since the beginning of the uprising in March, mosques have been used as places where protesters organize, and many mosques have been attacked and closed during the crackdown.

Activists said that after security forces shut the Imam al-Nawawi mosque in Nawa, another town in Dara’a, worshipers gathered outside to chant anti-Assad slogans, and the security forces opened fire to disperse them.

In Dael, which is also in Dara’a, children covered with shrouds marched in an antigovernment demonstration, activists said; ordinarily children in Syria wear festive new outfits on the holiday.

Residents also reported protests in several neighborhoods in and around Damascus, the capital, and in Aleppo, Syria’s second-largest city; Deir al-Zour, an eastern tribal region bordering Iraq; the northwestern province of Idlib; the port city of Latakia; and Qamishli in the north.

Mr. Assad’s government has repeatedly blamed foreign-sponsored armed groups for the unrest, and said they have killed at least 500 policemen and soldiers.

Source: nytimes.com

Gov’t releases primaries’ final results, CFK leads by 50.24%

Interior Minister Florencio Randazzo announced the final voting results of the primary elections that took place last August 14th, with President Cristina Fernández de Kirchner leading the presidential race by a 50.24 percent of the votes.

Fernández de Kirchner ended up garnering a 0.17 percent more than originally thought, since the preliminary recount suggested she had obtained a 50.07 percent.
UCR candidate Ricardo Alfonsín came in second place with a 12.20 percent (after having initially obtained a 12.17 percent) and Unión Popular’s Eduardo Duhalde came in third place with a 12.12 percent of the votes.

Hermes Binner, from the Frente Amplio Progresista party, ended up in fourth place with a 10.18 percent of the votes, suffering a small decrease from the original preliminary results in which he had obtained a 10.26 percent.

According to Minister Randazzo, the difference between the preliminary and the final results “is barely of a 0.03 percent,” as he rejected all fraud accusations coming from the opposition.

According to the Electoral Committee a 78.67 percent of the registered voters cast their ballots that day.

Source: Buenos Aires Herald

Ganan y se copan

Da Silva mantiene el equipo y saldrán los mismos once a enfrentar a Lanús. En el banco no estará Damonte quien tiene una distensión en el ligamento derecho de su rodilla.

De cara al partido con Lanús, mañana a las 21 por la Copa Sudamericana, Rubén Da Silva mantendría a los mismos once que le ganaron a Banfield. Las únicas modificaciones estarán en el banco de los suplentes. Se confirmó que Israel Damonte tiene una distensión en el ligamento de la rodilla derecha y estará out por 15 días. Además, el panameño Armando Cúper fue citado para jugar con su selección contra Nicaragua por las eliminatorias y tampoco estará disponible. En sus lugares irán Juan Falcón y Sergio Sánchez. El equipo del Polilla sigue entrenándose en el predio de Matías Almeyda y se quedará en Baires hasta el sábado, cuando visite a Arsenal.

Fuente: Da Silva

Ordenarán pericias psiquiátricas a los detenidos por el crimen de las turistas

Según el vocero del Poder Judicial de Salta, Marcelo Báez, el juez que investiga la causa, Martín Pérez, realizará hoy el pedido para que expertos analicen a Gustavo Lasi, Daniel Vilte y Santos Vera, para «encaminar la causa hacia el procesamiento»

Además, Báez precisó que otra cuestión que se espera para esta semana es la llegada de los resultados del análisis de ADN de otras muestras enviadas al Servicio de Huellas Digitales Genéticas del a Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), a cargo del genetista Daniel Corach.

Otra pericia que se espera para esta semana es el resultado del estudio de la muestra de ADN que se le realiza al cabello que le hallaron a Bouvier en una de sus manos, en el laboratorio de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

En este sentido, el vocero señaló que se trata de las primeras muestras de isopados anales y vaginales realizados a los cuerpos de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, cuando fueron hallados entre unos matorrales de El Mirador de San Lorenzo, en un paseo privado de acceso público en la quebrada de esa localidad.

El viernes último, María Fernanda Cañizares, Walter Lasi y Raúl Sarmiento recuperaron la libertad por determinación del juez. Sarmiento quedó en libertad por «falta de mérito», mientras que a Walter Lasi, que es el padre de Gustavo, y a Cañizares –novia de Gustavo– se les otorgó el beneficio de «eximición de prisión», por lo que aun quedaron ligados a la causa.

Los tres liberados estaban imputados del delito de encubrimiento, y se suman a Omar Ramos y Federico Cañizares, que se encuentran en libertad desde el viernes 19 de agosto, tras la declaración espontánea de Gustavo Lasi ante el juez.

De esta manera, sólo quedan detenidos Lasi hijo, Vera y Vilte en el marco de la investigación del crimen de las turistas francesas, que fueron vistas con vida por última vez el 15 de julio pasado, cuando ingresaron al paseo.

Durante la reconstrucción del hecho, Lasi reconoció haber participado de la violación de una de las jóvenes, aunque aseguró que lo hizo presionado por Vera y Vilte, y ratificó no haber estado en el lugar en el momento de la ejecución de las víctimas.

Fuente: Télam

Los ramales eléctricos del Roca estuvieron suspendidos por problemas técnicos

Los tres ramales que conectan la estación porteña de Constitución y distintos puntos del sur del Conurbano bonaerense no funcionaron durante casi una hora por inconvenientes en el suministro eléctrico

Tres ramales del servicio eléctrico del Ferrocarril Roca, que conectan la estación porteña de Constitución y distintos puntos del sur del Conurbano bonaerense, fueron suspendidos esta mañana por un inconveniente técnico.

La información fue confirmada por fuentes dela Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), a cargo de la línea, desde donde atribuyeron el inconveniente «a un problema que afecta a la empresa que distribuye la energía que debe llegar para que se pueda operar».

A raíz del percance, desde las 9.25 fueron canceladas las operaciones que conectan en ambos sentidos las estaciones de Constitución y Ezeiza, Constitución y Alejandro Korn y Constitución y Claypole.

Fuente: Infobae