Un ranking internacional entre 140 ciudades ubicó a la Ciudad como la más “agradable” para vivir en Latinoamérica.
En una imaginaria recta que va desde “ideal” hasta “intolerable”, Buenos Aires se ubicó como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, por delante de Santiago de Chile. El ranking, elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), hace una clasificación semestral de 140 ciudades en todo el mundo. La capital de Argentina se sitúa en el puesto 62 de la lista y más abajo aparecen Montevideo (65°), Río de Janeiro (92°), México DF (105°) y Bogotá (111°).
La ciudad que encabeza el ranking es Melbourne, que desbancó a Vancouver como la ciudad más agradable para vivir del mundo. De hecho, Vancouver descendió al tercer puesto, porque Viena, la capital de Austria, quedó segunda.
Para elaborar la lista, EIU se basa en distintos criterios, como la estabilidad social y política, la tasa de criminalidad, el acceso a la atención médica de calidad, la vida cultural, el cuidado del medio ambiente, la educación y la infraestructura.
“Una característica del último sondeo ha sido el grado en que el malestar social en Grecia, Oriente Medio y el norte de África han reducido las puntuaciones de estabilidad”, dijo el responsable del estudio, John Copestake.
Al final de la lista, las 10 peores ciudades para vivir son Abidjan (Costa de Marfil), Teherán (Irán), Douala (Camerún), Karachi (Pakistán), Trípoli (Libia), Argel (Argelia), Lagos (Nigeria), Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), Dhaka (Bangladesh) y Harare (Zimbabwe).
En tanto, París ocupa el puesto 16, Tokio el 18, Barcelona el 34, Madrid el 39, Roma el 50 y Londres el 53. En Estados Unidos, la ciudad mejor calificada es Honolulu (26°).
Atenas, capital de un país en crisis, cayó de ese selecto grupo debido a los recientes recortes presupuestarios y a las violentas protestas que sacudieron a Grecia, y aparece ahora en el lugar número 67.
Fuente: TN