Peratta: «Yo no quiero irme de Newell’s»

A pesar de que el público interés de Boca por Sebastián Peratta convulsionó el mundo rojinegro, el Flaco se mostró sereno, orgulloso por su presente en el Parque y los halagos que arribaron desde la Ribera. «Estoy tranquilo y nada de lo que se dice me desespera», señaló ayer el arquero leproso tras el entrenamiento en Bella Vista.

A pesar de que el público interés de Boca por Sebastián Peratta convulsionó el mundo rojinegro, el Flaco se mostró sereno, orgulloso por su presente en el Parque y los halagos que arribaron desde la Ribera. «Estoy tranquilo y nada de lo que se dice me desespera», señaló ayer el arquero leproso tras el entrenamiento en Bella Vista. Y aclaró: «Yo no quiero irme. Ni Newell’s me quiere vender, ni yo estoy buscando irme. Estoy ciento por ciento focalizado en este club».

El técnico xeneize ubicó su ojo clínico sobre las condiciones de Peratta pero ese peso no lo incomoda. Todo lo contrario. «Sinceramente, yo no hablé con nadie. Por lo que sé de parte del club, nadie se comunicó oficialmente tampoco. Igualmente quiero agradecer que Falcioni me haya puesto a la altura de arqueros como Andújar u Orión, que siempre los reconocí como los mejores de Argentina. Además, viene de parte del técnico de Boca, que además fue arquero durante 20 años, eso me hace sentir muy bien», reconoció.

—¿Sentís que por tu edad podía ser la última oportunidad de este tipo?

—No sé. Hay un ejemplo cercano que es Schiavi. Yo estoy muy contento por cómo me fueron las cosas en las últimas temporadas. Esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa.

—¿Es un tema cerrado?

—No lo sigo como tema. Todos los días salen cosas diferentes y es normal en esta época del año.

—¿En tu contrato hay una cláusula de rescisión por un millón y medio de dólares?

—Siempre existió.

—¿Qué pasa si algún club viene con el dinero en la mano?

—No es problema mío, tiene que hablar con Newell’s. Hacer conclusiones sobre suposiciones es muy complicado. No se puede hablar de algo que no pasó. Llegado el caso se verá.

—Torrente y los dirigentes aseguraron que van a hacer lo imposible para que te quedes.

—Yo no quiero irme. Ni Newell’s me quiere vender, ni yo estoy buscando irme. Estoy ciento por ciento focalizado en este club.

—Los hinchas se sintieron muy tocados ante la posibilidad de tu ida.

—Soy un eterno agradecido a Newell’s y su gente. Lo dije siempre, no ahora. Por todo lo que me dieron y porque confiaron en mí en su momento.

—¿Qué pasa si te toca quedarte?

—Nada, soy parte de este club y por eso hay que hablar todo con Newell’s.

—¿Te imaginaste a los 34 años ser partícipe de este tipo de novelas?

—No sé. Hace tres años que estoy en Newell’s y siempre en los recesos pasa lo mismo. Me llena de orgullo, pero lo vivo con mucha tranquilidad.

Apoyo dirigencial

El secretario Pablo Morosano fue el encargado de expresar la intención dirigencial alrededor del caso Peratta. “Más allá de la cláusula de rescisión, la voluntad del club es no desprendernos del jugador. No queremos que Sebastián se vaya porque lo contamos con el plantel para la próxima temporada”, apuntó el directivo rojinegro. Ante esta postura de la cúpula leprosa, Boca descartó al Flaco como posible refuerzo. Así lo reveló ayer el vicepresidente José Beraldi en declaraciones radiales.

Fuente: La Capital

«Ojalá Dios que pueda haber público visitante»

El presidente de la AFA instaló un tema sensible para los hinchas, aunque esto de que la B Nacional tenga cupo limitado como la Primera todavía genera resistencias en el Gobierno. ¿Van o no?

Por estos días, Julio Grondona no es persona grata en Núñez. A pesar de que el Jefe enfatice que «nunca moví un dedo ni a favor ni en contra de River», no son pocos los que lo acusan de haber «empujado» al descenso al equipo de Jota Jota López luego de que Passarella pateara la puerta de la AFA y le pidiera la renuncia (estas «teorías» se apoyan en los malos arbitrajes que perjudicaron a River en el tramo final del torneo). Sin embargo, ahora Grondona le hizo un guiño a River. No directamente al club sino a los hinchas, porque el presidente de la AFA puso en juego la pelota para que la gente pueda volver a todas las canchas en la B Nacional. «Ojalá Dios que pueda haber público visitante otra vez. Con la llegada de River a la B Nacional, con limitaciones, se plantea que pueda haber público visitante en esta categoría», dijo Don Julio.

Ese «ojalá» marca, claramente, que se trata de una expresión de deseo. Pero a la vez es evidente que si el Jefe instaló el tema, es porque lo quiere llevar adelante. Lo que intenta Grondona es abrir el diálogo, instalar el debate: «Estamos hablando que como está limitado en la A, se pueda hacer lo mismo en la B Nacional», explicó en La Red. Aunque aclaró que esa decisión no depende de él ni de los clubes sino de «lo que determinen las autoridades».

Ahí, justamente, está la mayor traba para que este cambio prospere. Antes, las canchas del Ascenso eran constantes campos de batalla: los incidentes eran moneda corriente cada fin de semana. Desde que se impuso esta medida de prohibir el ingreso de hinchas visitantes, se pasó son escalas de la violencia a la paz. Por eso, desde ningún sector del Gobierno levantarían el pulgar, al menos por cómo están repartidas las cartas en este momento.

De todos modos, Grondona sabe lo que moviliza River en todos los ámbitos. De hecho, el Gobierno ya cedió para que la Promo en Córdoba (ante Belgrano) se jugara con hinchas visitantes y también intercedió para que la revancha en el Monumental se disputara con público, a pesar de que las autoridades responsables de la seguridad consideraban que debía jugarse a puertas cerradas. Además, esta «propuesta» de Don Julio contaría con el aval de otros pesados de la categoría, como Central, Gimnasia LP, Huracán, Quilmes y Chacarita.

El resto de los clubes, si bien muestran su apoyo ideológico, exponen que, en la práctica, se verían perjudicados por tener que pagar costosos operativos de seguridad y en varios casos también hacer refacciones en los estadios para lograr la habilitación de las tribunas visitantes.

Si bien Grondona habló del «año que viene», desde la AFA apuntaron que el presidente se refería al inicio del torneo de la BN. O sea, en agosto. «No es casual que haya salido a decir esto ahora», agregaron desde la calle Viamonte.

De esta forma, Don Julio se empieza a acercar a River luego de su fuerte cruce con Passarella. Incluso, en la AFA hay «operadores» que aseguran que «antes de fin de mes» lograrán juntar a Grondona con el Kaiser para lograr una reconciliación definitiva. Porque esta vez lo pide toda la gente…

Fuente: Olé

Copa Davis: confianza y respeto

El intenso frío se hace sentir en los entrenamientos matutinos de los equipos de Copa Davis de Argentina y Kazajstán que desde pasado mañana, afrontarán la serie por los cuartos del Grupo Mundial en el estadio de Parque Roca.

Está claro que estas condiciones afectan más a los visitantes, por ejemplo Andrey Golubev: “Estoy muy bien en Argentina, visité La Boca y me agradó. La cancha es buena, pero hace frío y nosotros venimos del verano europeo”.

Por el lado del campamento argentino, Juan Del Potro expresó ayer su felicidad por volver a jugar la Copa Davis luego de dos años, desde 2008, en la derrota en la final ante España, en Mar del Plata por 3-1.

El tandilense, la principal carta de la Argentina tras la baja por lesión de David Nalbandian, habló de los rivales: “Golubev es un gran jugador, no hay que subestimarlo; Kukushkin es agresivo pero irregular; y Korolev tiene tenis para estar mejor en el ranking”.
Argentina, completa su formación con Juan Mónaco, Juan Chela y Eduardo Schwank.

El capitán argentino Modesto “Tito” Vázquez, también fue medido: “Si bien es cierto que Argentina tiene un equipo fuerte, sería un error subestimar el poderío de Kazajstán, que por algo llegó a donde llegó”.

Por su parte, el capitán Yegor Shaldunov consideró que afrontarán la serie con idénticas chances de ganar que Argentina.

“Tenemos un equipo sólido y si bien Argentina es muy fuerte, podemos ganar acá, creo que las chances son iguales para los dos”, anticipó.

Fuente: Mundo D

Tevez y su carta de despedida

Carlos Tevez le quiere poner punto final a su estadía en el Manchester City. Las semanas que pasó con su familia en Argentina, en la previa de la Copa América, lo terminaron de convencer y hoy manifestó abiertamente sus ganas de volverse de Inglaterra para estar más cerca de sus hijas.

“Vivir sin mis hijas ha sido muy difícil para mí. Lamento tener que informar al Manchester City de mi deseo de dejar el club. Quiero dejar claro que tengo un gran respeto a este club, a su afición y al propietario”, expresó Tevez, en inglés, en una carta publicada por el periódico británico The Daily Mail.

El Apache agregó que espera “que los hinchas del Manchester City entiendan las difíciles circunstancias”.

“Todo lo que hago, lo hago por mis hijas, Katie y Florencia: mi vida son ellas. Haber sido capitán del equipo, la clasificación para la Liga de Campeones, ganar la Copa y acabar como máximo goleador de la pasada temporada me hizo feliz y estoy muy orgulloso. Espero que la mayoría de los aficionados entiendan que di todo en el campo y que mi dedicación al club ha sido máxima”, concluyó Tevez.

El futuro de Carlitos podría estar en el Inter de Italia, aunque España también lo seduce porque sus hijas tendrían facilidad de adaptarse por el idioma.

Fuente: TN

«Los demás equipos tienen un respeto por Chile»

Tras el 2-1 ante México, Borghi se fue contento con la performance de su equipo y con lo que genera La Roja. «Quedamos conformes», declaró, aunque sabe que deben mejorar: “A veces no encontramos los espacios suficientes”.

En una Copa América colmada de empates, la victoria de Chile ante México no pasó desapercibida. Intentando buscar la diferencia a lo largo de todo el encuentro, la Roja, tras ir abajo en el marcador, pudo dar vuelta la historia y se llevó un triunfo importante en su debut. Pese a que falta mucho camino por recorrer y que aún deben mejorar, el DT Claudio Borghi expresó: “Quedamos conformes. Los demás equipos tienen un respeto por Chile, que viene desde hace tiempo con Marcelo Bielsa”. El Loco no se olvida…

“En el primer tiempo no tuvimos la claridad necesaria para llegar al arco. En el segundo tiempo había que llegar al gol. Después, se hizo simple para todos. El equipo está bien para tener la pelota, pero a veces no encuentra los espacios suficientes. Por eso, nos costó. Tenemos buena tenencia de balón y jugadores para hacer daño”, agregó Borghi, que, por supuesto, también remarcó como algo a corregir “el descuido” en el gol de México.

Por supuesto, el Bichi también le agradeció al público trasandino el apoyo brindado en San Juan. “Parecía que estábamos en una región de Chile. Había mucha gente. Además, respetaron el himno mexicano. Es algo para destacar”, cerró el entrenador.

Fuente: Olé

EL INTENDENTE DE LANÚS EXPUSO EN LA UNLA SOBRE GESTIÓN PÚBLICA

El Dr. Darío Díaz Pérez disertó en la Universidad Nacional de Lanús en carácter de invitado especial a la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno, cuyo director es el Dr. Carlos Vilas.

El Jefe Comunal acudió acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio, ya que en el año 2000, ambos formaron parte de la primera camada de egresados de esta Maestría que desde su inicio dirige el Dr. Carlos Vilas, orientada a la formación superior de recursos humanos en el diseño, implementación, evaluación y análisis de políticas públicas. En estos más de diez años de vigencia, la Maestría cuenta entre sus egresados a un importante número de docentes universitarios, legisladores, funcionarios de Gobierno y de la Administración Pública Nacional y dirigentes de organizaciones políticas y sociales.
“Como introducción al concepto de desarrollo teórico tengo que decirles que en la práctica, los conocimientos técnicos que nosotros habíamos adquirido cursando este posgrado colisionaron con una situación muy particular del país, de la provincia y por sobre todo de Lanús. No ha pasado tanto tiempo pero sí se han producido cambios muy importantes en el medio. Hay notorias diferencias entre el presente modelo político que está llevando a cabo la Presidenta y aquel peronismo ortodoxo en crisis que nosotros encontramos al hacernos cargo del Municipio, por eso les tengo que decir que poner en práctica los conocimientos teóricos en aquel contexto era imposible, porque se trataba de una situación de emergencia absoluta, y de no mediar el apoyo del Gobierno Nacional, no habríamos podido salir adelante” dijo el Dr. Díaz Pérez a modo de introducción. Luego, con un lenguaje directo y desacartonado, el Intendente realizó un extenso recorrido por la situación política nacional de los últimos años, haciendo eje en circunstancias concretas de su gestión iniciada en diciembre de 2007, luego de imponerse en las urnas a Manuel Quindimil, quien había gobernado a Lanús durante 27 años. Al término de su ponencia, Darío Díaz Pérez respondió las preguntas de los alumnos, jóvenes profesionales con vocación política e interesados en ejercer la gestión pública.

Informe Nº 267
04/07/11

Ritondo: «Garré intenta hacerse cargo de la seguridad a cinco días de las elecciones «


El titular del Bloque de legisladores del PRO, Cristian Ritondo, refutó a la ministra Nilda Garré por sus agravios a Mauricio Macri y enfatizó que de «seguridad no entiende nada y busca apenas un efecto electoral para favorecer al candidato oficialista Daniel Filmus con un manotazo de ahogado».

«Garré no tiene idea de nada –enfatizó Ritondo-. Carece de un plan integral de Seguridad, destrata a la Policía Federal e improvisa al son de algunas encuestas, sin reconocer que el ciudadano común sigue expuesto al delito por su entera responsabilidad”.

“Hoy las encuestas les dan muy mal al Gobierno en el tema de la inseguridad, y a cinco días de la elección en la Ciudad, con el humor social en contra, hace un nuevo anuncio efectista y mediático, que queda a mitad de camino porque al acto de presentación tampoco fue nadie, a pesar de que convocaron con bombos y platillos», dijo Ritondo.

“Desde que asumió la señora Garré ha intentado ocultar que la Seguridad en la Ciudad es responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional. Semejante maniobra perversa queda hecha trizas con su reciente envío de gendarmes y prefectos a la zona Sur dando a entender de que se hace cargo, luego de meses de indefensión y errores. Con el agravante de que se trata de una medida improvisada. La Ministra debería recordar que no se jode con la vida y los bienes de los porteños”, aseveró el legislador del PRO.

Ritondo hizo estas declaraciones luego que Nilda Garré criticara al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al encabezar hoy la ceremonia para poner en marcha el nuevo plan de seguridad para el sur de la Capital Federal.

Ritondó afirmó que «el gobierno nacional viene librando una lucha sin estrategias, sin planes viables ni permanentes, a veces con reacciones vespasmódicas y aisladas, pero sin continuidad. Desde Gustavo Beliz, pasando por Aníbal Fernández, Julio Alak y ahora Nilda Garre, el kirchnerismo no acierta en la lucha contra el delito y les hace el caldo gordo a los delincuentes y narcotraficantes burlándose de todos los ciudadanos decentes».

Ritondo señaló que “en el país virtual de Cristina Fernandez tenemos un Jefe de Gabinete como Aníbal Fernández, que no considera delitos a los cortes de calles o usurpaciones. En el país virtual de Cristina, tenemos una ministra abolicionista de la seguridad y de la Policía Federal, que debería explicarle al pueblo argentino en que artículo de la Constitución de la Nación aparece el derecho a la protesta como superior al derecho de libre circulación, al de la propiedad privada, al de la protección de la vida de todos».

Finalmente Ritondo dijo que «la ministra sostiene que “Macri cree que el sur no existe» porque a ella hace rato que se le perdió la brújula, desconoce las 3000 obras realizadas por la actual gestión y habla desde el odio, el agravio y la ignorancia. ¿Acaso Sabe Garré que la semana pasada Mauricio Macri destinó 300 efectivos de la Policía Metropolitana a la Comuna 4, que comprende los barrios de Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios? Ella, asimismo, debería responderles a los porteños qué hizo por ellos desde que asumió en Seguridad y, de paso, si todavía no le falla tanto la memoria qué hizo cuando fue Viceministra del Interior, durante el Gobierno de Fernando De la Rúa».

¿Peligra el modelo? Bajan las reservas del Banco Central y suben los pasivos


Una comparación que suele emplearse en economía a efectos de medir la capacidad que tiene un país para afrontar perturbaciones externas, es la de importaciones mensuales contra stock neto de pasivos monetarios.

En enero de 2010, del análisis de esa relación surgía que el stock neto de pasivos monetarios ascendía a casi 30 mil millones de dólares mientras las importaciones resultaban algo más de 8 veces y media.
Comparando este dato con lo ocurrido durante el primer semestre del 2009, es posible advertir que ya existía un deterioro considerable en tanto para esta última etapa, la capacidad en reservas representaba 10 veces las importaciones.

Por aquellos primeros días 2010, en el BCRA tuvo lugar una importante crisis institucional en tanto el gobierno estaba empecinado en el pago de la deuda pública usando las reservas.

A pesar de los límites que impone el secretario de comercio, las importaciones fueron altísimas en el quinto mes del 2011, y esto obviamente consume reservas.
Los pasivos monetarios crecen, y esto ocurre porque la política implementada consiste en mantener la flotación cambiaria incrementando los pasivos monetarios, es decir, colocando Notas y Letras en los bancos.

Lo que se muestra como activos del BCRA en realidad son producto de pasivos.

Con este mecanismo se busca impedir la sobre expansión de dinero circulante que habilite a la compra de divisas excedentes de los valores netos, esto es, la diferencia entre importaciones y exportaciones

Concluyendo entonces, queda clara la desaceleración de acumulación de reservas, acelerándose en su reemplazo la aparición de pasivos.
Si se analizan los montos en ambos conceptos desde el mes de mayo, es apreciable el descenso de divisas en poder del Banco Central en alrededor de unos 220 millones de dólares, y con relación a los pasivos, los mismos se han incrementado en unos 20 millones netos aproximadamente.

Nidia G. Osimani

EL DIA QUE MONTONEROS Y EL ERP QUISIERON MATAR A PERON: ¿CAMPORA UN TRAIDOR?

Un testimonio Judicial al que Accedimos el Dr. Cossio, médico personal de Perón revela que Perón temía que los montoneros lo mataran y que además  Aborrecía a Cámpora rodeado de “izquierdistas” y por las “extrañas actitudes de su hijo”.

PERÓN CONFIÓ A SU MÉDICO QUE LA GUERRILLA HABÍA INTENTADO ASESINARLO Y QUE DOS GOBERNADORES TRAIDORES FACILITARON EL ATAQUE AL REGIMIENTO DE AZUL

Declaraciones del Dr. Pedro Ramón Cossio.
Mediante la resolución 158/07, el otrora ministro del interior de Cámpora y actual Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Righi, ordenó a los fiscales no considerar de lesa humanidad los crímenes de la guerrilla basándose en que éstos no se ejecutaron con la participación o tolerancia del Estado.
No era esa la visión de Perón, según acaba de revelarlo el Dr. Pedro Ramón Cossio, quien como su médico personal, estuviera en permanente contacto con él durante los años 1973/74.
Luego de practicarle un electrocardiograma el 21 de enero de l974, dos días después de que el ERP atacar el Regimiento de Azul, Perón le advirtió: “al toro no se lo enfrenta cuando embiste sino que se lo voltea cuando ya pasó”. A las 24 hs debió renunciar forzadamente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Oscar Bidegain, y días después, hizo lo propio el gobernador de Córdoba Obregón Cano.
“Quiero remarcar”- enfatizó Cossio al declarar en la causa Larrabure- “el fastidio profundo que tenía en ese momento el Presidente de la República por este bárbaro hecho donde habían matado grupos guerrilleros organizados al jefe de la guarnición, Cnel Gay, su esposa Hilda Casaux de Gay y habían secuestrado al Cnel Ibarzábal”, así como la determinación que tuvo de fijar su posición hablando al país y dirigiendo a las Fuerzas Armadas el radiograma 66777/132/74.[1]
¿Perón imputó a autoridades nacionales y/o provinciales haber facilitado con su acción u omisión tal ataque?- le preguntó la querella.
“Ese día cuando yo hablé con él, me mencionó en formas generales sobre traidores que habían facilitado el hecho, pero en forma genérica sin dar un nombre en particular. Pero evidentemente las consecuencias históricas de las renuncias de esos dos gobernadores que antes mencioné, de alguna manera los implicaba, estábamos recibiendo los nombres”- respondió el Dr.Cossio.[2]
Cabe recordar que al hablar al país el 20.1.1974 Perón denunció: “Hechos de esta naturaleza evidencian elocuentemente el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas que viene operando en la provincia de Buenos Aires, ante una evidente desaprensión de sus autoridades”
“…No es por casualidad que estas acciones se produzcan en determinadas jurisdicciones; es indudable que ello obedece a una impunidad en que la desaprensión e incapacidad lo hacen posible. Por lo que sería aún peor si mediara como se sospecha una tolerancia culposa”

El testigo se refirió también a que “en reiteradas oportunidades el General Perón le manifestó a mi padre (el Dr. Pedro Cossio) en mi presencia la convicción de que en Ezeiza grupos extremistas de izquierda lo querían matar También le escuchó el disgusto y la disconformidad que tenía por la gestión del presidente Cámpora desde el 25 de mayo de l973 por: la presencia en el gabinete del Dr. Esteban Righi, como así también del Dr. Puig; por la desprolijidad y la generalización de la amnistía del 25.5.1973; por la poca capacidad de gestión del presidente Cámpora y de estos colaboradores; y por la manera improvisada en que se había organizado el acto del 20 de junio de l973”[3]
“No tenía confianza en la seguridad que le pudieran brindar ni el presidente de la República ni el Ministro del Interior”, declinó la invitación de Cámpora de vivir en Olivos, pues sólo en Gaspar Campos se sentía seguro.
Es tal la certeza que el general Perón tenía respecto a que se lo podía llegar a matar, que habiendo asumido la presidencia de la República el 12.10.73, recién se muda a Olivos a mediados de enero de 1974, porque recién entonces se sentía seguro allí”[4]- declaró el médico.
Preguntado si escuchó a Perón hablar de que se había proyectado organizar en junio de l973 una pueblada sobre la ciudad de Buenos Aires(“el porteñazo”), seguida de un asesinato masivo de la dirigencia política, empresaria y sindical (que se extendería a las provincias como “argentinazo”, para culminar con la toma del poder y la constitución de un gobierno de claro signo castrista, respondió: “Percibí de él y del ambiente que lo rodeaba, el concepto de que se producía el porteñazo, y que bajo la excusa de responsabilizar a los anti peronistas de su muerte, se iban a producir matanzas y empezaba la revolución socialista”[5]
“El general Perón estaba convencido que ciertos grupos de izquierda lo querían matar…; durante mi estadía en Gaspar Campos …, observé la presencia de un arma larga cargada en la esquina de su cuarto a la izquierda de su cama y una pistola cargada sobre su mesa de luz al alcance de la mano de su mano. “Por las dudas, doctor, por las dudas”- me dijo cuando le pregunté sobre ellas.[6]
Especial énfasis puso el testigo en transmitir que, en presencia de su padre, Perón dio expresas instrucciones al canciller Vignes de omitir a propósito en el decreto de aceptación de la renuncia de Cámpora a la embajada de Méjico “agradecer los importantes y patrióticos servicios prestados para dejar para la posteridad bien claro el disgusto que le había ocasionado la gestión de Cámpora como presidente, como así también el hecho de haberse vuelto de Méjico a Buenos Aires al estar muy enfermo el General Perón;…fue el último acto político de su vida.[7]
Righi- cuya presencia como Ministro del Interior era cuestionada – según Cossio- por Perón por sus pocas aptitudes y capacidades- [8] sostiene en la Resolución 158/07 que “no parece posible afirmar la existencia de un conflicto armado interno, dado que tampoco existen constancias para sostener que el ERP haya podido desarrollar acciones armadas de una envergadura tal que puedan ser consideradas un conflicto armado”
Perón” – en relación a los asesinatos, secuestros y atentados de la guerrilla, dijo Cossio –“ no pensaba que eran hechos aislados, sino que eran hechos encadenados, planificados, con el fin de desestabilizar a la República. Él pensaba que eran ataques sistemáticos a la población civil como a las instituciones, así se expresó reiteradamente…; pensaba que se estaba efectuando un conflicto armado interno de una violencia sostenida y con un importante grado de intensidad[9], afirmación que concuerda con lo declarado por Antonio Cafiero, y el Cnel Carlos Corral, último edecán del líder justicialista.


Reveló finalmente el impacto que en la salud de Perón generaron diversos hechos históricos. “El disgusto de Ezeiza le provocó indudablemente un infarto de miocardio grave…; el disgusto de Azul le provocó un impacto a su salud con un período de mayor exacerbación de arritmias cardíacas, y el impacto del primero de mayo de l974 y su enfrentamiento con los imberbes le provocó el inicio de una angina de pecho grave y creciente que terminó con un tercer infarto de miocardio y a los pocos días con su vida. Lo que demuestra que el stress en la vida política acelera las enfermedades hasta el punto de terminar con la vida de mucha gente”[10]
A juicio de la querella ha quedado plenamente probada la existencia de un ataque sistemático a la población civil, la gravedad del conflicto interno que se vivía y la complicidad de funcionarios estatales con las organizaciones guerrilleras, lo que acrecienta la posibilidad de que los crímenes de la guerrilla se consideren de lesa humanidad.
Dr. Javier Vigo Leguizamón
Apoderado de Arturo Larrabure.

RADIGRAMA:

ADIOGRAMA AL EJERCITO CON MOTIVO DEL ATAQUE DEL ERP A LA GUARNICION MILITAR DE AZUL

Juan Domingo Perón

[22 de Enero de 1974]

Radiograma G6777 132/74 – Lunes, 21 de Enero de 1974

A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION ARGENTINA PRIORIDAD “F” – Txt:

“Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución, quiero llegar directamente a Uds para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado19 de Enero de 1974.

“Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado para ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión entre los suboficiales y soldados que –con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.

“Quiero asimismo hacerles presentes que esta lucha en que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia un estrategia sin tiempo.

“El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral.

“Por ello, sepan Uds que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran mas agresiones y secuestros.

“La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas.

“Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión de las grandes mayorías soberanas nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de esta República.

“Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel GAY y del Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza que todo el poder el estado está siendo empleado para lograr su liberación.

“Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo.

JUAN DOMINGO PERON

Fuente: www.an54.com.ar

La procesan por ocultar un arma asesina en el cochecito de su bebé

Una mujer quedó al borde del juicio oral y público como acusada de encubrir a su pareja de un crimen, cuando ocultar en un cochecito de su bebé el cuchillo con el que mató de una puñalada a un hombre.

La Sala IV de la Cámara del Crimen procesó a Johanna Gisele Cohello por «encubrimiento», aunque en la investigación se la había imputado por «partícipe secundaria del delito de homicidio simple, en concurso real con el de amenazas coactivas con armas».

El hecho tuvo lugar el 15 de abril pasado cuando Cristian Mauricio Villafañe «habría apuñalado a Alejandro Martín Acosta, alias ‘El Tucu’, quien tras ello se trasladó por sus medios a la estación de servicio YPF de la Avenida Almirante Brown 600, en el barrio porteño de La Boca, donde se desplomó a raíz de las lesiones torácicas por arma blanca que causaron su muerte».

Cohello -según el fallo- «se dirigió hasta las cercanías de la YPF, regresando con la noticia de que la víctima había muerto indicándole a su coimputado Villafañe que se fuera, que lo esperaba en la Plaza Irala, tras lo cual comenzó a guardar sus cosas para retirarse del lugar».

La mujer fue detenida por la policía cuando estaba «junto a un menor y un cochecito de bebé, procediendo al secuestro del interior de este último de varios cuchillos, una lima metálica y un tenedor».

«En uno de los cuchillos y tenedor secuestrados en poder de Cohello se comprobó la presencia de sangre, aunque por la escasa cantidad de la muestra no era posible la determinación de especie y grupo sanguíneo», según el expediente.

Por ello, para la Cámara Cohello no fue partícipe del homicidio aunque sí del encubrimiento «al guardar en el rodado del bebé el arma con el que Villafañe habría atacado a Acosta para luego alejarse del lugar».

Fuente: Diario Hoy

Lo matan por robar leña

El dueño de un aserradero y follajería escuchó ruidos extraños dentro de su propiedad. Tomó un arma y le pegó un balazo a un adolescende de 16 años. Al hombre se lo llevaron detenido.

El dueño de un aserradero y follajería del partido bonaerense de Pilar mató de un balazo a un adolescente que intentó robarle leña, por lo que fue detenido horas más tarde, según informó hoy la policía.

Un jefe policial explicó a DyN que el hecho fue cometido en la madrugada del domingo cuando dos muchachos irrumpieron, tras cortar el alambrado, en el predio ubicado en la esquina de las calles Las Magnolias y Los Jazmines.

El dueño del comercio, al escuchar ruidos extraños dentro de su propiedad, tomó un arma y efectuó varios disparos, uno de los cuales mató a uno de los adolescentes, de 16 años, mientras que el otro escapó.

El comisario mayor Gustavo Reales, titular de la Jefatura Departamental de Pilar, informó a DyN que «al allanar la vivienda donde se produjo el hecho secuestró cinco armas de fuego (revólveres y pistolas), detuvo a su propietario y lo puso a disposición de la fiscalía en turno».

Fuente: La Razón

Festejaba su cumpleaños y terminó apuñalado a la salida del boliche

El joven, de 23 años, murió tras ser herido en el abdomen en medio de una pelea en las afueras del local nocturno. La Policía busca a un hombre de 25 años, presunto autor material del hecho.

Un joven fue asesinado de una puñalada durante una pelea a la salida de un boliche de la ciudad balnearia de Miramar, donde festejaba su cumpleaños con amigos, y por el ataque la policía busca a un sospechoso, ya identificado.

Fuentes policiales informaron a Télam que en el marco de la pesquisa, y en base a testimonios obtenidos en la causa, se realizaron en las últimas horas varios allanamientos en busca del sindicado homicida, un joven de 25 años con antecedentes penales.

La víctima fue identificada por la policía como Emiliano Ignacio Isaía, de 23 años, quien recibió una puñalada en el abdomen durante una pelea a la salida de un local nocturno de Miramar.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las 5.30, frente a las puertas del boliche situado en avenida Costanera, entre 35 y 37, cuando por causas que se tratan de establecer se produjo una gresca entre varios jóvenes.

En medio de la pelea, Isaías cayó al suelo apuñalado y rápidamente fue trasladado al hospital municipal en Marino Cassano, desde donde fue derivado al Interzonal de Mar del Plata donde falleció debido a la gravedad de la lesión sufrida.

En base a datos aportados por testigos, el fiscal marplatense Rodolfo Moure solicitó la detención de un joven de 25 años sindicado autor del asesinato, quien está prófugo.

Las fuentes dijeron que el sospechoso tiene antecedentes penales por robo y no se descartaba que en las próximas horas sea detenido o que se presente en forma voluntaria ante la Justicia.

Fuente: La Razón

Piden prisión perpetua para Lucila Frend

En los alegatos por el crimen de Solange Grabenheimer, la fiscalía pidió la máxima condena y la detención inmediata de la amiga de la víctima, al considerarla responsable de «homicidio calificado por alevosía y ensañamiento». La acusada insistió en su inocencia y su abogado reclamó la absolución.

El juicio oral por el crimen de Solange Grabenheimer comienza a entrar en su recta final. En el día de hoy comenzaron los alegatos en los que la fiscalía pidió la prisión perpetua y la inmediata detención de Lucila Frend al acusarla del crimen de su amiga ocurrido el 10 de enero de 2007, en Vicente Lopez.

Aunque la ex compañera de vivienda de la joven asesinada siempre negó los cargos era la principal acusada. El fiscal, Alejandro Guevara, trató a Frend de «psicópata» y sostuvo que hubo «alevosía y ensañamiento» cuando la acusada atacó con un arma blanca a la víctima en el momento que «estaba durmiendo y sin poder defenderse».

En su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, el fiscal consideró a Frend autora penalmente responsable de «homicidio calificado por alevosía y ensañamiento» y entendió como agravante la relación íntima de Lucila con Solange, tras lo cual pidió su detención.

«Este Ministerio Público Fiscal está en condiciones de afirmar que el 10 de enero de 2007, entre la 1 y las 7 de la mañana, la encartada Frend, que vivía con Solange, procedió a matarla con ensañamiento y alevosía», comenzó su alegato ante los jueces.

Aseguró que Frend «le infringió cuatro heridas con un arma punzocortante mientras la víctima estaba en la cama, por lo cual no pudo ejercer defensa alguna» y sostuvo que «las lesiones tenían un mensaje: `Así vas a aprender, así vas a entender`».

«Solange fue víctima de tortura, tormento, una agresión brutal», remarcó el fiscal, que habló frente a Frend, ubicada a escasos metros, que comenzó a llorar desconsoladamente.

Con la pequeña sala de audiencias completa, Guevara consideró, en base a lo declarado por algunos peritos, que «el autor era zurdo», tal como Lucila, «que tomó a la víctima desde atrás y por sorpresa y de ninguna manera el victimario necesitaba mucho peso» para cometer este hecho.

El fiscal valoró la autopsia psicológica realizada en la causa, donde se resaltó que «había un vínculo resentido con Lucila por los límites que Solange le imponía en la convivencia» y que «hubo un actuar psicopático y el autor es femenino».

Al término de los alegatos, Lucila expresó: «Yo a Sol no la maté». E insistió: «Yo a Sol la quería, por ahí teníamos alguna pelea de convivencia pero no hice nada de lo que me acusa el fiscal».

Luego, Frend miró a la madre de Solange y le aseguró: «Siempre dije la verdad, lamento infinitamente todo esto. Yo sé que en el fondo de mi corazón sabés que no la maté. Yo te juro que tengo compasión por vos porque te metieron esto en la cabeza», señaló.

Por su parte, el abogado defensor rechazó hoy que el crimen de Solange haya ocurrido durante la madrugada del 10 de enero de 2007, remarcó la inocencia de la acusada y reclamó la absolución, sin perjuicio de seguir buscando al asesino.

«Jamás pensé que el señor fiscal iba a tener la osadía de ensayar una acusación» a Lucila Frend, sostuvo Francisco García Santillán, y aseguró: «Pareciera ser que en este juicio todos mienten».

Además, el abogado afirmó que Patricia Llambrot, madre de la víctima, «fue engañada porque el fiscal la colocó a Lucila como responsable desde el primer momento».

En tanto, el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro informó esta tarde que el próximo martes 12 al mediodía se conocerá el veredicto.

Fuente: La Razón

Con escaso volumen operado, la Bolsa porteña sube el 0,2%

Hay pocas operaciones en la plaza local por la falta de referentes en Wall Street, que no opera por feriado. El dólar, en tanto, se mantiene estable a $4,14.

La Bolsa porteña comenzó la semana con una suba del 0,2%. La rueda se perfila con escaso volumen de negocios ante la falta de inversores institucionales por el feriado del Día de la Independencia en los Estados Unidos. Hacia el mediodía apenas se habían negociado 675.000 pesos en acciones.

El sector financiero impulsa las subas. En el panel líder, la acción que más avanza es la del Grupo Francés (+1,4%). También las petroleras muestran un buen rendimiento. Es el caso de YPF(+0,6%)y Petrobras Argentina (+1,1%).

En el mercado de bonos, los cupones PBI retoman el camino ascendente que transitaron la semana pasada. En pesos suben el 0,8%, el mismo porcentaje que avanzan en dólares bajo ley neoyorkina.

El dólar, por su parte, se mantiene estable en casas de cambio de la city porteña. Cotiza a $4,09 para la compra y $4,14 para la venta.

Fuente: iEco

Oficial: la recaudación de junio fue de $ 48.679 M

La recaudación llegó a 48.679 millones en junio, según el detalle brindado por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

La cifra marca un incremento 30,5% frente al mismo mes del 2010. El dato lo había adelantado la Presidente, Cristina de Kirchner, en el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA.

En rueda de prensa, Echegaray,destacó que los ingresos públicos demuestran que «la economía está en buen estado de salud» y remarcó que hubo récord en la recaudación del impuesto al cheque, al comercio exterior y a las retenciones.

«Hasta ahora estamos cumpliendo holgadamente las metas fiscales para todo el año», indicó el funcionario y consideró que «la economía se encuentra en pleno vigor».

Fuente: Ambito.com

La siembra de trigo en la zona núcleo pampeana está a punto de finalizar con una caída del 23%

La baja estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario es de un 23% y en algunas zonas del sudeste de Córdoba se habla de bajas de hasta un 40% con respecto a 2010/11.

«Las labores de implantación de trigo están a poco de darse por finalizadas en la región núcleo pampeana y se descarta que se incorporen nuevos lotes a la siembra». Así lo indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La entidad espera que el área sembrada con trigo 2011/12 en la región núcleo sea un 23% menor a la registrada en la campaña pasada.

En las últimas semanas las precipitaciones fueron muy escasas y permitieron avanzar con las labores de siembra de los ciclos intermedios y cortos. La semana pasada las precipitaciones acumuladas en la zona fueron inferiores a los 10 milímetros.

En cuanto a las marcas térmicas, se destacaron las primeras heladas importantes en gran parte de la región. El valor más extremo se registró en Canals, provincia de Córdoba, donde la semana pasada el termómetro alcanzó la marca de los 6°C bajo cero.

«El avance de siembra de trigo en la región alcanza el 92%, y estando a poco de finalizar no hay señales hasta el momento de que nuevos planes de siembra reviertan la tendencia a la baja en el hectareaje. De hecho algunos retrasos en las siembras han incrementado la disminución de trigo. La baja estimada es de un 23% y en algunas zonas del sudeste de Córdoba se habla de bajas de hasta un 40%», apuntó el informe de la BCR.

Las condiciones de los cultivos implantados es muy buena en todo el área. Las heladas no han tenido efectos perjudiciales sobre el cultivo y las emergencias de los lotes continúan sin complicaciones y en buenas condiciones de humedad edáfica.

Respecto al maíz, hasta ahora se sigue proyectando un 15% de aumento de área en la región con respecto al ciclo 2010/11.

Fuente: Infocampo.com.ar

Estiman que la baja del precio de la soja es transitoria

La cotización internacional de la olegainosa, el principal cultivo del país, muestra una tendencia entre «neutral y alcista», ya que luego de las fuertes bajas registradas la semana pasada se espera un «rebote de precios». Respondería a la disminución del área de siembra en los Estados Unidos, evaluó la operadora del mercado BLD

La firma, una de las empresas con mayor volumen de Negocios
de Futuros y Opciones en el Mercado a Término de Rosario (ROFEX) recordó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) recortó en 600 mil hectáreas (hasta 30,4 millones) la superficie a sembrar con soja respecto al último informe de mayo, cuando el mercado esperaba una mínima reducción.

BLD, también especializada en corretaje de granos, acopio y
comercializacion de insumos agropecuarios, evaluó que el panorama para los cultivos de soja en Estados Unidos «se deterioró en la última semana».

«Una combinación de lluvias e inundaciones en partes de la
región central del país y las altas temperaturas en el sur
afectaron el desarrollo de las cosechas», añadió.

Según el USDA, del total de los cultivos el 65% se encuentra
en estado bueno y excelente, tres puntos por debajo de lo informado la semana pasada.

La oleaginosa encontró además cierto sostén en el repunte del
euro y del crudo: la moneda europea tocó un máximo de tres semanas de u$s1,45, luego de que el Parlamento griego aprobara un drástico ajuste de gastos para evitar un posible default.

Como factores bajistas, sin embargo, BLD recordó que el USDA
estimó en 16,85 millones de toneladas las existencias trimestrales
de soja, por encima de las 15,54 millones informadas en junio y de
las 16 millones esperadas por el mercado.

El jueves pasado, además, se informaron exportaciones
semanales por debajo de lo esperado por el mercado, ante
cancelaciones de compromisos de embarques.

Por último, en la última semana de junio los fondos de
inversión fueron netos vendedores de contratos de soja en el
mercado de Chicago, al reducir la porcion de sus carteras compradas de 8,1 a 7,5% del interés abierto, concluyó el informe de BLD.

Fuente. Telám

Suspensión en Fiat por cambios en la línea de montaje

Desde hoy y hasta el próximo viernes, la empresa Fiat Auto suspende alrededor de un millar de obreros para realizar cambios en la línea de montaje con el fin de fabricar el nuevo modelo de la marca.

“Es una parada técnica, 5 días, del 4 al 8 de julio. Es por las modificaciones que tiene que hacer la línea para el nuevo modelo”, dijo a Cadena 3 Leonardo Almada, delegado del Smata.

La empresa comenzará a fabricar en la planta de Ferreyra el denominado «Nuevo Palio» o «Proyecto 326».

Fuente: La Voz

En su última semana de campaña, Macri inauguró un paso bajo nivel en Palermo

Está ubicado en la calle Soler, que conecta conecta Godoy Cruz con avenida Juan B Justo por debajo de las vías del ferrocarril San Martín. «Tenemos en construcción otros tres y está en trámite» otro, dijo.
El jefe de gobierno porteño y candidato a la reelección por el PRO, Mauricio Macri, inauguró esta mañana un paso bajo nivel en el barrio de Palermo y prometió «seguir trabajando en el Plan de Movilidad Sustentable para mejorar el tránsito y la seguridad vial en toda la ciudad de Buenos Aires».

En el acto de inauguración del bajo nivel de la calle Soler, que conecta Godoy Cruz con avenida Juan B Justo por debajo de las vías del ferrocarril San Martín, Macri estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social y candidata a vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, para las elecciones del próximo domingo.

«Este es el sexto cruce bajo nivel que inauguramos. Tenemos en construcción otros tres y está en trámite la adjudicación de 14 más que actualmente están parados por un amparo bastante inentendible del juez (Vicente) Cataldo», dijo Macri en declaraciones a la prensa.

El jefe comunal manifestó el deseo de que «la Cámara remueva ese amparo para poder continuar con estas obras, que van en línea con el objetivo de lograr que la gente viva mejor dándole prioridad al transporte público, a la bicicleta, a la peatonalización y a los contracarriles».

Diario: La Prensa
Fotos: Idoria

Evo envía tropas a las fronteras

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que incrementará la presencia de militares en las fronteras del país: trasladará dos regimientos, de Colomi y Tolata, que se encuentran en la zona central. «Necesitamos gente en las fronteras para defender nuestro territorio», dijo Evo a sus seguidores en Cochabamba.

Morales, quien no aclaró a qué frontera específicamente irán los militares, informó que un reducido número de uniformados permanecerá en el lugar de origen de ambos regimientos, ante la protesta de las comunidades. El desplazamiento de tropas se inició el 12 de junio, en el marco de un operativo para frenar el contrabando de bienes de consumo y vehículos usados.

Fuente: DPA

El hijo de Gadafi quiere la democracia para Libia

Saif al Islam, uno de los hijos del líder libio, Muamar el Gadafi, ha asegurado este lunes que el Gobierno está dispuesto a estudiar «todas las opciones» para resolver la situación en Libia, incluida la instauración de una democracia y la celebración de elecciones, y ha acusado a la OTAN de «intentar con todas sus fuerzas matar» a su padre.

Según ha señalado en una entrevista concedida al diario francés Le Monde, el Gobierno libio está dispuesto a la paz, la democracia, la celebración de elecciones, a una nueva Constitución, pero también a la guerra. «Estamos preparados para todas las opciones», ha asegurado. En este sentido, ha mostrado su gusto por la democracia y ha dicho que quiere que «Libia sea la Suiza o el Austria de Oriente Próximo». «Quiero que tengamos una economía moderna, una democracia moderna, con libertad, elecciones» pero «si queréis la guerra», ha dicho a las fuerzas de la OTAN y los rebeldes, «nos encanta luchar». Saif al Islam, que hasta que estalló el conflicto era visto en Occidente como un reformista, ha reclamado que se deje a los libios decidir «si quieren una monarquía, una república o cualquier cosa que se pueda imaginar».

Así las cosas, ha pedido que se permita al Gobierno «organizar elecciones con observadores de todo el mundo, de forma transparente» y a «todos los niveles». A continuación, ha explicado, «se podría poner en marcha un gobierno de transición con tecnócratas de todo el país, para la transición, durante tres o cuatro meses», tras lo cual se elaboraría una nueva Constitución, a la que seguirían «elecciones» y, con ello, «la vuelta a la paz». «Libia no es Irak», ha defendido el hijo de Gadafi, haciendo hincapié en que el país tiene cinco millones de habitantes y «somos ricos y podemos entendernos». Preguntado sobre si el país necesitaría un presidente, algo que actualmente no tiene, Saif al Islam ha considerado que lo que necesita Libia «son poderes locales muy fuertes con un sistema federal», si bien ha dejado claro que cualquier solución que se pueda encontrar al conflicto es «imposible» que no cuente con Gadafi.

Acusación a la OTAN
Por otra parte, ha acusado a las fuerzas internacionales comandadas por la OTAN de «intentar con todas sus fuerzas matar» a su padre, lo que, según él, «demuestra que son mafiosos, un grupo de criminales». Asimismo, ha descartado que la resolución de la ONU «diga ‘debéis matar a Gadafi’, o matar a mi hermano –Saif al Arab, muerto en un bombardeo– o a niños». En su opinión, «la operación de la OTAN es particularmente estúpida y mal preparada», es una «campaña fast-food». A este respecto, ha prevenido de que los rebeldes, a los que ha tildado de ratas, «con la OTAN o sin la OTAN, e incluso si el mismo diablo viene a luchar con ellos, van a perder».

El hijo del líder libio ha destacado que el Gobierno tiene un Ejército y tiene «más municiones, más armas y la moral está en lo más alto», mientras que «los otros son cada vez más débiles». Según él, los rebeldes, serían «unos 800 o mil combatientes en todo el país», que «son relativamente fuertes porque tienen a la OTAN que lucha por ellos, con dinero, medios y armas». «Si Mickey Mouse tuviera tales medios, Mickey Mouse sería alguien en Libia», ha ironizado. «Pese a todo, están perdiendo terreno cada día» y «el pueblo no les apoya», ha subrayado. «Las ratas no tienen ninguna posibilidad de controlar este país, son unos traidores, trabajan con los europeos, los americanos y otros para bombardear el país», ha denunciado, resaltando que antes «no eran nadie» y ahora les reciben los principales mandatarios mundiales.

Por último, en lo que respecta a la orden de detención dictada en su contra por el Tribunal Penal Internacional (TPI) la semana pasada, Saif al Islam, ha señalado que «no es un verdadero tribunal» sino «una herramienta para someternos a presión». «Pero nosotros, en estos momentos, pensamos más en la batalla en curso que en el TPI. Dios está con nosotros, vamos a luchar y ganaremos», ha remachado.

Fuente: La Vanguardia

Ollanta Humala viaja a Estados Unidos para reunirse con Obama

Humala, que moderó sus posiciones antiestadounidenses desde que el 5 de junio ganó la segunda vuelta de las presidenciales peruanas, viajará acompañado de su esposa Nadine Heredia y un puñado de colaboradores cercanos.

El izquierdista presidente electo de Perú, Ollanta Humala, viajará el martes a Washington para reunirse con el presidente Barack Obama y la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton, informó este lunes la oficina de prensa del nuevo mandatario peruano.

El encuentro entre Humala y Obama «está programado para la tarde del miércoles en la Casa Blanca, y la reunión con Clinton para horas de la mañana del mismo día», dijo Blanca Rosales, vocera del presidente electo, destacó AFP.

Las citas representarán el primer contacto con el gobierno estadounidense de Humala, un nacionalista de izquierda que se convirtió en admirador del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tras serlo antes del venezolano Hugo Chávez.

Este será el primer viaje de Humala a Estados Unidos desde que en 2006 Washington le revocó una visa por razones políticas, debido a sospechas de que estaba involucrado en el levantamiento militar que lideró su hermano Antauro en 2005 contra el presidente Alejandro Toledo, según comunicaciones del Departamento de Estado reveladas por WikiLeaks.

Humala, que moderó sus posiciones antiestadounidenses desde que el 5 de junio ganó la segunda vuelta de las presidenciales peruanas, viajará acompañado de su esposa Nadine Heredia y un puñado de colaboradores cercanos.

El periplo a Estados Unidos sigue a una gira que Humala realizó por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay tras su victoria electoral ante la derechista Keiko Fujimori.

El mandatario electo peruano tiene un viaje pendiente a Venezuela, que se postergó debido a los problemas de salud del presidente Hugo Chávez.

Fuente: El Universal

Piratas informan muerte de Obama en cuenta Twitter de Fox

Ciberpiratas que entraron en la cuenta Twitter política del canal de noticias Fox el lunes anunciaron el asesinato del presidente Barack Obama.

Una serie de seis mensajes en la cuenta FoxNewsPolitics dijo que un desconocido había matado a tiros a Obama en Iowa.

En un mensaje en su sitio de internet horas después, Fox News calificó los mensajes de «maliciosos» y «falsos». Añadió que investigaba el suceso.

«Pediremos a Twitter una investigación detallada de cómo pudo suceder esto y medidas para prevenir en el futuro el acceso no autorizado a las cuentas de FoxNews.com», dijo Jeff Misenti, vicepresidente y gerente general de Fox News Digital.

Obama pasaba el feriado del Día de la Independencia en la Casa Blanca, donde había invitado a comer a familias de militares y personal del gobierno.

El vocero del servicio de guardias presidenciales, George Ogilvie, dijo que éste no haría declaraciones sobre el caso.

El Twitter político de Fox tiene más de 34.000 seguidores.

Fuente: Univisión

Menos de la mitad de electores votó en 4 estados

De las 15 millones 107 mil 814 personas registradas para votar en el Estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, sólo lo hicieron 7 millones 311 mil 792, es decir, el 48.39%

De las 15 millones 107 mil 814 pesonas habilitadas para votar ayer en los estados de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, sólo lo hicieron 7 millones 311 mil 792, es decir, el 48.39 por ciento.

El Estado de México registró sólo el 43.57 por ciento de participación ciudadana, es decir, el 56.43 por ciento de los 10 millones 555 mil 606 electores se abstuvo de sufragar, por lo que votaron 4 millones 599 mil 77 personas. En dicha entidad, el candidato de la coalición «Unidos por Ti», Eruviel Ávila, obtuvo el 62.43 por ciento de los votos, según cifras del PREP local.

En Coahuila, donde el priísta Rubén Moreira aventaja la votación con el 59.6 por ciento de las preferencias para gobernador, la participación ciudadana fue la más alta registrada en los cuatro estados con el 61.45 por ciento. Según la información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), votó un millón 179 mil 791 ciudadanos del un millón, 924 mil 305 registrado.

Posteriormente se ubicó, Hidalgo, donde hubo una participación de 59.38 por ciento para la renovación de ayuntamientos. En Hidalgo, la lista nominal es de un millón 846 mil 575 personas y ayer votaron un millón 96 mil 507.

En Nayarit, el 55.85 por ciento del listado nominal emitió su voto para dar la ventaja con 46 por ciento de las preferencias al priísta Roberto Sandoval Castañeda. Ayer, sufragaron 436 mil 417 de los 781 mil 328 ciudadanos.

Fuente: El Universal

A 6 días: Super Guía electoral para el domingo 10/07

2.482.868 porteños estarán en condiciones de votar el próximo domingo 10/07 para elegir 147 cargos: jefe y vicejefe de gobierno, 30 legisladores y 10 suplentes, y 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).

El próximo domingo 10/07, 2.482.868 de personas están en condiciones de votar para elegir al nuevo jefe de Gobierno, la mitad de la Legislatura y, por 1ra. vez en la historia de la Ciudad, a los miembros de cada una de las 15 juntas comunales en las que fue dividido el distrito.

En total, se pondrán en juego 147 cargos:

> 1 jefe y vicejefe de Gobierno,

> 30 legisladores y 10 suplentes,

> 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).

Según datos del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, están en condiciones de votar 2.471.087 ciudadanos nacionales y 11.781 extranjeros, lo que contabiliza un total de 2.482.868.

Habrá un total de:

> 621 lugares de votación en todo el territorio de la capital,

> 5.574 mesas para votantes nacionales, y

> 34 para extranjeros.

La elección de comuneros se realiza por primera vez en la historia de la ciudad, desde que fue declarada la autonomía porteña. El objetivo de la creación de las comunas es la descentralización del poder político y administrativo que promete una mayor participación y representación ciudadana y una atención de las necesidades y problemáticas de los barrios.

En total, se presentan 15 fórmulas a jefe y vicejefe de gobierno porteño, con sus respectivas nóminas de postulantes a legisladores.

El actual titular del Poder Ejecutivo porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, buscará un nuevo mandato de gobierno, acompañado por su ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal.

El rabino Sergio Bergman y el actual jefe de la bancada macrista en la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezarán la boleta.

Después vienen Marina Klemenciewicz; el titular de la Legislatura, Oscar Moscariello; el diputado Martín Ocampo; Lía Rueda y Rogelio Frigerio (nieto).

El Frente para la Victoria (FpV) postula al ex ministro de Educación y actual senador Daniel Filmus, junto al titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada.

En los 10 primeros lugares para la legislatura figuran Juan Cabandié, Gabriela Alegre, Alejandro Amor, María Rachid, Juan Carlos Dante Gullo, Jorge Aragón, Paula Penacca, Juan Pablo Cusa, Marcelo Achile y Juan Manuel Olmos.

La fórmula kirchnerista llevará dos listas de adhesión:

> La lista Frente Progresista y Popular, que respalda a Filmus y Tomada, inscribió para la Legislatura a Aníbal Ibarra, Susana Rinaldi, Eduardo Epszteyn y Fernando Muñoz.

> La lista de Nuevo Encuentro respalda las candidaturas de Filmus y Tomada, y está encabezada para legisladores por la actual diputada Gabriela Cerrutti. Además está integrada por Edgardo Form, del Partido Solidario; Gonzalo Ruanova y Zaida Schumaruk, del PC; Gustavo Garzón y Fernando Haber, del SI (Solidaridad e Igualdad); Norma Castillo, Fernando Raffani (presidente del Club Atlético Vélez Sarsfield), Alejandro Vanelli y Vicente Batista.

> La alianza Proyecto Sur nomina al cineasta y actual diputado nacional, Fernando Solanas, y al médico Jaime Selser para la Jefatura de Gobierno.

En los primeros lugares de la lista de legisladores porteños estarán el sociólogo e investigador en cuestiones ambientales Pablo Bergel, seguido por Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico), Claudia Neira (Buenos Aires para Todos), Alejandro Bodart (MST), Aldo Gallotti (Partido Socialista), Anahí Cordero (Proyecto Sur), Javier Gentilini (Proyecto Sur) y Marcelo Parrilli (MST).

> La Unión Cívica Radical (UCR) propone la fórmula integrada por la diputada nacional Silvana Giúdici-Claudio Augugliaro. En los primeros lugares de los candidatos a legisladores figuran Víctor Hugo Salazar, María de los Ángeles Maratea, Marcela Alejandra Larrosa, Carlos Fabián Macchi, Natalia Geraldine Gómez, Daniel Esteban Ríos, Graciano Iván Corte, Irma Rosa Gerch, Jorge Osvaldo Ortiz y María Laura Pontoriero.

Este binomio lleva una lista de adhesión del Frente Juntos por la Ciudad, encabezada por Jorge Giorno.

> La Coalición Cívica propone a María Eugenia Estenssoro y Fernando Sánchez para la jefatura de gobierno porteña. La lista de legisladores porteños por la CC a encabeza Maximiliano Ferraro secundado por Claudio Bargach, Zaida Asaz, Cecilia Ferrero y Sergio Abrevaya.

> El Frente de Izquierda y de los Trabajadores postula el binomio Myriam Bregman-José Castillo, y a Marcelo Ramal como 1er. legislador.

> También compite Jorge Telerman, de Más Buenos Aires, por la Jefatura de Gobierno, acompañado por Diego Kravetz y el mismo Telerman como 1er. candidato a legislador.

> Ricardo López Murphy-Ana Paulesu por el Partido Autonomista. A legisladores lleva a Marcelo Meis, Gustavo Llaver, Paula Trunzo, Jorge San Martino y Fernando Taeiro.

> El ex árbitro Javier Castrilli, representa a la lista del Partido Acción Ciudadana. El sheriff es acompañado por Leda Irurzún Lisi mientras que Fernando Bustello es el candidato a 1er. legislador.

> Alejandro Biondini, encabeza la lista de Alternativa Social, acompañado por Mario Puértolas. El 1er. candidato a legislador es Jorge Domínguez.

> El ex diputado nacional Luis Zamora se presenta por Autodeterminación y Libertad para la Jefatura de Gobierno, acompañado por Cecilia Paul y como 1er. candidato a legislador, Fernando Vilardo.

> El Nuevo-MAS presentará a César Rojas y Rubén Saboulard para la Jefatura de Gobierno y a Manuela Castañeira como primera candidata a legisladora.

Otras fórmulas: Enrique Piragini-José Luis Ferrari (Alianza Frente de los Ciudadanos); Carlos Campolongo-Marcela De Leonardis (Movimiento Federal de los Trabajadores), y Jorge Todesca y Lisandro Yofré (Movimiento de Integración y Desarrollo).

En tanto, el partido Valores para mi País presenta solamente una nómina de legisladores encabezada por la actual diputada nacional Cynthia Hotton, al igual que el Partido para la Cultura y el Desarrollo Social que nomina legisladores, encabezados por Dina Fasoli.

Las encuestas

Según la consultora Management & Fit, Macri obtendría el 44% en la primera vuelta contra 22,5% del kirchnerista Daniel Filmus.

Luego aparece, como en todos los sondeos, Pino Solanas, con el 13,2%. Para el ballottage, el líder del PRO ganaría con el 55,7% mientras que el senador del Frente para la Victoria alcanzaría apenas el 30,8%, según la encuestadora, en base a 600 casos.

Para Opinión Autenticada, Macri también ganaría en la 2da. vuelta sobre Filmus: 42,8% a 38,4% con 9,7% de indecisos.

Otra encuesta, esta vez de la consultora Cuatro2, muestra al ex presidente de Boca Juniors ganando en 2da. vuelta 47,2% a 38,1% contra Filmus.

Nueva Comunicación (César Mansilla), afirma que el PRO se impondría con 37,5% contra el 25,6% de Filmus y el 11,5% de Solanas.

OPSM (Enrique Zuleta Puceiro) concede a Macri el 33,4%; 27% a Filmus; 14% a Pino; y 4,1% aTelerman.

Aresco (Julio Aurelio), tiene a Macri en 39,9% frente al 32,9% del senador Filmus, el 7,4% de Proyecto Sur y el 4,1% de Telerman.

Fuente: Urgente24

Médicos del Garrahan paran 24 horas por mejoras salariales

Los médicos, profesionales de la salud y trabajadores no médicos del Hospital Juan P. Garrahan, situado en el barrio porteño de Parque Patricios, realizan un paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales y otras reivindicaciones laborales. Según se informó, sólo funciona el servicio de urgencias.

La medida de fuerza era realizada desde las 7 por trabajadores agrupados en el gremio ATE, quienes aseguraron que no cuentan con las condiciones e insumos necesarios para brindar una «correcta atención de los niños» que padecen enfermedades respiratorias.

«Además de rechazar el 24 por ciento de aumento salarial en cuotas firmado por Unión Personal Civil de la Nación y el gobierno nacional, exigimos un 40 por ciento de incremento y el pase a planta permanente de los contratados, los becarios y los profesionales de la salud tercerizados», destacaron fuentes gremiales. Los trabajadores demandan 5.500 pesos de sueldo mínimo.

Fuente: El Argentino

Alumnos de escuelas secundarias porteñas comienzan con las tomas en reclamo de obras

Estudiantes de distintos colegios secundarios porteños comenzarán esta tarde a concretar las anunciadas tomas de los establecimientos a los que asisten ante la falta de respuestas a los reclamos por problemas edilicios.

Una vocera del Centro de Estudiantes del Instituto Falcone, identificada como Aldana, dijo que «a partir del ingreso del turno tarde se tomarán los colegios Otto Krause, Fader y el Falcone» y que desde mañana sucederá lo mismo en «el Normal 1, Normal 4, Normal 6, Normal 10, el Belgrano, el Esnaola y el Moreno».

«La mayoría de los docentes apoyan la medida, así que las tomas serán con dictado de clases», señaló la dirigente estudiantil y agregó que «en los casos en que los docentes no acompañen la medida, las clases serán dictadas por los mismos alumnos».

En cuanto al reclamo que motivó la nueva protesta con la modalidad de toma de escuelas, explicó: «De los planes de obras que nos prometió el gobierno de la Ciudad el año pasado no se cumplió ninguno, acá se nos caen los techos en la cabeza, no tenemos agua y funciona un sólo baño para todo el colegio».

Si bien la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) nuclea más de 40 colegios, la dirigente indicó «por ahora las tomas se decidieron sólo en éstos, en los restantes se llevarán a cabo asambleas permanentes y jornadas de lucha».

Las tomas seguirán durante toda la semana y los estudiantes tienen previsto marchar el viernes a las 15 hacia el Ministerio de Educación porteño con la finalidad de entregar un petitorio.

También anunciaron que las tomas no interferirán con el proceso electoral del domingo para elegir jefe de Gobierno, pero advirtieron que de no obtener respuestas, volverán a las medidas.

Fuente: Telám

Vuelven los dinosaurios a Talampaya

La primera tanda de las réplicas de dinosaurios que formaran parte del sendero temático, “Los Dinosaurios del Triásico de Talampaya”, que será inaugurado a fines de este mes, llegaron este viernes al Parque Nacional Talampaya, en la provincia de La Rioja.

El histórico evento se produjo tras la llegada de la primera tanda de las réplicas que un prestigioso equipo de paleo-artistas construyó, con el asesoramiento de paleontólogos del CONICET, para la próxima inauguración del Sendero Temático “Los Dinosaurios del Triásico de Talampaya”.

El Parque Nacional Talampaya, con una superficie de 215.000 hectáreas, fue creado por la Ley Nº24.846 el 10 de junio de 1997, con el objetivo general de conservar la diversidad natural y cultural del área; propiciando el desarrollo sustentable de actividades antrópicas adecuadas a cada una de las zonas de conservación del área.

En el año 2000, UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad junto al Parque Provincial Ischigualasto.

El nuevo sendero, al que se podrá acceder de forma gratuita, incrementará las opciones del área de servicios del Cañón de Talampaya al recrear, mediante réplicas artísticas a escala natural, la fauna y la flora existente en el Período Triásico en el territorio que en la actualidad es el Parque Nacional Talampaya.

Al Sendero se ingresará por una portada especial, que alojará también una sala de proyecciones. A partir de ese punto y a lo largo de una senda de 230 metros de extensión, se mostrarán en orden cronológico las distintas especies de dinosaurios que habitaban la zona, realizadas a escala natural en fibra de vidrio y resinas sintéticas.

A lo largo del sendero, se dispondrán pérgolas con bancos y señalética interpretativa.

El financiamiento para la construcción de las réplicas fue gestionado por el Gobierno de la Provincia de la Rioja, en tanto que el Ministerio de Turismo y la Administración de Parques Nacionales aportaron el desarrollo de la infraestructura edilicia, senderos, estaciones de muestra, pérgolas y señalización, desarrolladas en gran parte por Rolling Travel, concesionaria del Parque Nacional Talampaya.-

Fuente: Telám

Conversando con Mr. Bond del 4 de Julio de 2011.

Bueno hoy es el día de la Independencia de los EE.UU., vaya un saludo al país del Norte…Dirían  los amigos…

-Y en 5 días más la nuestra.

-A propósito, me dijeron que usted el jueves 7 va a publicar una foto que compromete a un juez…

-Así es mi estimado y con esa foto se van a aclarar muchas cosas…demasiadas.

Y…¿nada de la tapa?

Mire hay muchas fotos que el Kirchnerismo quiere ocultar…

-Hablando de ocultar, parece que la Revista Noticias, se animó a hablar de la cercanía entre Amado y Cristina…

-Que esta nota Sr Bond: http://www.newsseprin.com/2011/06/27/el-rubio-y-la-morocha/

Y que de esta foto ( buen montaje) :

Aunque esta es real :


Bueno, bueno eso no es nada hay otras cosas…

Pero por lo pronto cambiemos de tema…

Se confirmó también lo que adelantamos sobre la salud de Chávez…

Y parece que los ADN no le van a dar como quiere al gobierno.   Estela Barnes esta que arde pues ahora dice que compraron a los jueces, y no es así., Lo que parece ser es que ambos son hijos de paraguayos y nada que ver con desaparecidos…

–          Habrá que esperar a Seprin papel para el jueves…

Por cierto  si hablamos de camaleones o que la política es pragmática:  El ministro del Interior Florencio Randazzo  viajó para celebrar el presunto triunfo de Bertone en Río Grande lo que consideraba una victoria segura. Pero a medida que se fueron conociendo los resultados oficiales, el ministro  cambió sus planes y terminó ensayando una sorpresiva visita a Fabiana Río…

En el numero anterior de Seprin papel, adelantamos que las patotas K, iban a atacar al Pro, Duhalde y a Pino… Y así parece, porque volvieron los muchachos del Francés:

El sábado 18 de junio una patota K encabezada por el Tuto Muhamad agredió la actividad del MST en Proyecto Sur en el barrio de Villa Urquiza. El mismo patotero que se hizo famoso en la represión al Hospital Francés ahora trabaja para Filmus y Tomada.

http://www.youtube.com/watch?v=Eag_a_jf3_U&feature=player_embedded

Encuestas: según algunos sondeos, Duhalde esta Segundo en la ciudad , mientras que Filmus subió un poco en las encuestas:

Poliarquía que en esta campaña porteña trabaja en exclusiva para La Nación, revió su trabajo de hace apenas 15 días y señaló que los 17 puntos que le sacaba Macri a Filmus se redujeron a poco más de 12.

Según este trabajo, el candidato kirchnerista subió siete puntos en dos semanas y está a 12,7 de distancia de Macri que creció 2 puntos, y se ubicó en un alto 42,9%, que sin embargo no logra evitarle el ballotage que fija un piso del 50% para ganar en primera vuelta.

Igual a pocos días ya se determina el triunfo de Macri. Esperando una segunda vuelta.

Con respecto a Duhalde , hay varios puntos interesantes y aparentemente , esta Segundo:

La apuesta de Duhalde para quedar segundo en las primarias

Los operadores duhaldistas festejaron como un triunfo el cierre de las alianzas ante la justicia electoral. Es que el primer objetivo de su estrategia había sido logrado: Unión Popular, el partido del ex presidente, cerró acuerdos con casi 70 fuerzas provinciales y presentará 427 listas en territorio bonaerense.

La estrutura que impulsará la postulación de Duhalde evidentemente no alcanza la magnitud del PJ, pero no es para nada despreciable. Tendió puentes con fuerzas locales en todos los distritos del país y presentará candidatos en cada una de las provincias, superando incluso a la UCR, que continúa con serias dificultades en Chubut, Río Negro y Santiago del Estero, por ejemplo.

En el Conurbado, Unión Popular impulsó más de un candidato por distrito, generando una fuerte competencia que, sin duda, tendrá su correlato en el número de votantes. «En 40 días pudimos armar una suerte de Partido Justicialista paralelo. Nos preparamos para dar una batalla crucial, que serán las internas de agosto», aseguró uno de los principales armadores del duhaldismo, Chiche Aráoz.

Y agregó: «Somos los únicos, además del PJ y la UCR, que estamos en condiciones de cubrir los 80 mil fiscales que se requerirán para controlar los más de 13.200 centros de votación».

En diálogo con La Política Online, Aráoz explicó que el eje central de su táctica se ubica en las internas, porque si allí consiguen el segundo puesto, el electorado antikirchnerista se concentrará detrás de la figura del ex presidente para evitar otro mandato de Cristina. Se basan en el proceso que los analistas denominaron «voto útil».

«Con todas las alianzas que construimos, los sondeos ya nos ubican en un segudo lugar, detrás de la Presidenta. En este momento tenemos que trabajar para que Alfonsín no se caiga», detalló el operador.

Pero son dos los escollos que presenta la táctica de Duhalde. Por un lado, el alto nivel de intención de voto de Cristina Kirchner, que hace soñar al oficialismo con una definición en la primera vuelta. Por otro lado, y en paralelo, el candidato radical muestra un descenso sostenido en las encuestas.

Contrariamente a lo que se podría esperar, en Unión Popular no celebran la caída de Alfonsín. El problema es que de esa masa de votos perdidos, inevitablemente un porcentaje se filtra hacia la Presidenta. «Para ella un puntito puede ser mucho en su carrera para evitar el balottage. Por eso, nuestro plan es empezar a realzar la figura de Alfonsín. Necesitamos que todo el arco opositor mida bien, porque después de las internas nosotros aglutinaremos esos votos», detalló Aráoz.

La venganza de los Barones

El cierre de listas en el kirchnerismo, se sabe, dejó un tendal de heridos. La bomba estalló cuando se supo que la Presidenta les daría paso a los jovenes de La Cámpora a costillas de relegar algunos de sus aliados históricos, como los sindicalistas de la CGT, los movimientos sociales o los intendentes justicialistas del Conurbano.

El malestar se hizo público con las declaraciones de Juan Carlos Schmidt, Omar Viviani y Luís D’Elía, entre otros. Pero por lo bajo son muchos los que no comprenden la decisión de la Casa Rosada. Lo cierto es que el duhaldismo intenta aprovechar la furia de algunos jefes comunales.

No son pocas las voces que advirtieron que podría suceder lo mismo que en 2009, cuando más de un intendente apostó por lo bajo a Franciso De Narváez. El propio Mario Ishii, de José C. Paz, acusó a sus pares de jugar a dos puntas, tras la derrota de Néstor Kirchner: «Voy a salir a cazar a los traidores que no respaldaron este modelo y a verlos cara a cara».

«Todo esto nos beneficia, porque a ellos les quita dinamismo. Los intendentes van a pelear en la interna para ganar sus lugares como candidatos, pero después se la van a cobrar. Le quitarán su fuerza. Y está claro que nosotros, al salir segundos, seremos la mejor apuesta», analizó Aráoz.

El silencio del PRO

De lograr una buena performance en agosto, el duhaldismo espera sumar principalmente a los seguidores de Alberto Rodríguez Saá y una buena porción de los votantes de Alfonsín-De Narváez. Pero también buscará el acompañamiento explícito de Macri, quien por ahora se muestra reticente a hacer declaraciones en su apoyo.

Luego de bajarse de la presidencial, el jefe de Gobierno de la Ciudad anunció que daría libertad de acción en cada una de las provincias. Pero más allá de sus declaraciones, en los hechos el PRO acordó con Eduardo Duhalde en varias provincias: Santa Fe, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires son algunos ejemplos de esta unidad silenciosa.

No sería llamativo que el segundo puesto en las primarias también fuerce a una definición del PRO. La respuesta de Federico Pinedo en una entrevista televisiva puede dar alguna pista al respecto. «¿A quién va a votar para presidente?», preguntó el periodista. Y el diputado macrista contestó: «Seguramente al que salga segundo en las primarias».

Todas las fichas están puestas en las internas. Un paso en falso puede destruir la estrategia de Duhalde. Las respuestas están muy cerca, en el mes de agosto. Y la primaria, sin duda, está funcionando como una primera vuelta de la oposicion.

Por su parte El informador Publico detalla:

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Pese a la pléyade de encuestadores contratados por la ANSES, que pronostican un triunfo en la primera vuelta de CFK, los resultados en los distritos grandes expresan lo contrario. En la Capital Federal, Mauricio Macri está cerca del 45% de intención (y todavía sin techo) en tanto que Daniel Filmus orilla los 25 puntos, según la creíble Management & Fit. Por su parte, la ambivalente Poliarquía registra una suba de Filmus al 30,9%, aunque no a expensas de PRO sino de una caída de Solanas al 7%. Pero Management & Fit sostiene que Solanas mantiene un 15%, por lo cual el antimacrismo no tendría chances de pasar el 40% y el Jefe de Gobierno -como dijimos, aún sin techo- aunque resulta difícil que gane en primera vuelta, pero casi tiene el ballotage asegurado. En Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti alcanza al 36% y el segundo lugar se lo disputan Miguel del Sel y Agustín Rossi, con el 26%. Mientras que en Córdoba, José Manuel de la Sota, sin boleta presidencial, le gana a Luis Juez con el 35%.

En Buenos Aires, la mayoría de las encuestas oficialistas le dan un 45% a Daniel Scioli más Martin Sabatella. No obstante ello, hay datos en el sentido contrario. Por ejemplo, en Malvinas Argentinas, con población del segundo y tercer cordón del conurbano, CFK tiene el 42%, Scioli el 37% y Eduardo Duhalde está segundo a 12 puntos. Si esta tendencia del segundo y tercer cordón se extendiera a toda la provincia, CFK y Scioli quedarían en el borde del 40%, aunque este último tiene ampliamente garantizada su reelección. Ahora, sumando sus promedios actuales en Capital, Santa Fe y Córdoba, más Buenos Aires, la Presidente estaría debajo del 40%, en tanto que el segundo lugar está en disputa entre Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsín, ambos aproximándose al 20%. Los consultores del Gobierno confían, a su vez, en que el oficialismo mantendrá una abultada diferencia a favor en el 20% del electorado que suman las provincias chicas, donde el kirchnerismo viene ganando desde marzo (Catamarca, Salta, La Rioja, Misiones y el excelente resultado en Chubut).

Clima enrarecido

Por otra parte, la proclamación de la fórmula CFK-Boudou más bien pareció el lanzamiento de la pareja del año, con una diva como Cristina Fernández, así calificada por Francis Ford Coppola en su última visita al país varios meses atrás. Estuvo presente allí el apoyo de la farándula local junto a un joven trepador buen mozo, componiendo un cuadro ajeno al lanzamiento de una fórmula presidencial.

A lo anterior hay que agregarle un creciente parate del consumo popular, elemento clave hasta ahora en la intención de voto del Gobierno. Las vacaciones de invierno y el fútbol, factores electorales claves, también se van complicando día a día. A la grave crisis en algunos centros turísticos del sur por las cenizas volcánicas y el cierre de aeropuertos se le suma el malhumor social por el descenso de River Plate y la floja actuación del seleccionado local, que apenas empató frente a Bolivia en el partido inicial de la Copa América. Sin embargo, las flojas actuaciones de Brasil, Colombia y Paraguay les dan cierta esperanza a los locales. Como dice el padrino Julio Grondona, Lionel Messi siempre juega bien, pero no los que tiene al lado. Es decir que al crack argentino le faltan los españoles Xavi e Iniesta, que lo acompañan en el Barcelona junto a David Villa. En nuestra selección, sólo Javier Pastore puede ser su compañero ideal, pero hasta ahora no jugó. Esto podría cambiar las cosas y eventualmente colocar a la Argentina en la final de la Copa América. Mientras tanto, el caso Schoklender saca pus todos los días y la corrupción de Hugo Moyano y Julio de Vido vuelve a ocupar la primera plana de los diarios. La reelección, en este contexto, ya no es una empresa fácil.

Le dejo esta foto de Lanata , muy buena por cierto:


Alejandro Nadur es el nuevo presidente de Huracán

Alejandro Nadur, candidato por la lista Círculo Arriba Huracán, se convirtió esta noche en el nuevo presidente del Club Atlético Huracán, al imponerse en las elecciones sobre la otra candidata, Elina Zorzano.

Nadur estará acompañado por Luis Sasso y Claudio Pazos y será el sucesor de Carlos Babington, quien adelantó las elecciones luego de los incidentes que iniciaron los simpatizantes de Huracán en el partido frente a Estudiantes en el último Torneo Clausura.

Segunda quedó la lista Unidad por Huracán confeccionada por las agrupaciones «MaxHuracán», «Por un Huracán Mejor», «Renacer Huracanense» y «Jorge Newbery», que tenía de candidata a Zorzano.

En total fueron cerca de 2.853 socios de Huracán que se acercaron hasta la sede ubicada en Caseros 3.159 para emitir su voto y elegir a los dirigentes que comandarán al club hasta 2014, luego del último descenso a la segunda división del fútbol argentino.

Los numeros finales indicaron que 1.973 socios votaron al Círculo Arriba Huracán y 857 a la lista Unidad por Huracán.
Fuente: 26noticias.com