Conversando con Mr. Bond del 4 de Julio de 2011.

Bueno hoy es el día de la Independencia de los EE.UU., vaya un saludo al país del Norte…Dirían  los amigos…

-Y en 5 días más la nuestra.

-A propósito, me dijeron que usted el jueves 7 va a publicar una foto que compromete a un juez…

-Así es mi estimado y con esa foto se van a aclarar muchas cosas…demasiadas.

Y…¿nada de la tapa?

Mire hay muchas fotos que el Kirchnerismo quiere ocultar…

-Hablando de ocultar, parece que la Revista Noticias, se animó a hablar de la cercanía entre Amado y Cristina…

-Que esta nota Sr Bond: http://www.newsseprin.com/2011/06/27/el-rubio-y-la-morocha/

Y que de esta foto ( buen montaje) :

Aunque esta es real :


Bueno, bueno eso no es nada hay otras cosas…

Pero por lo pronto cambiemos de tema…

Se confirmó también lo que adelantamos sobre la salud de Chávez…

Y parece que los ADN no le van a dar como quiere al gobierno.   Estela Barnes esta que arde pues ahora dice que compraron a los jueces, y no es así., Lo que parece ser es que ambos son hijos de paraguayos y nada que ver con desaparecidos…

–          Habrá que esperar a Seprin papel para el jueves…

Por cierto  si hablamos de camaleones o que la política es pragmática:  El ministro del Interior Florencio Randazzo  viajó para celebrar el presunto triunfo de Bertone en Río Grande lo que consideraba una victoria segura. Pero a medida que se fueron conociendo los resultados oficiales, el ministro  cambió sus planes y terminó ensayando una sorpresiva visita a Fabiana Río…

En el numero anterior de Seprin papel, adelantamos que las patotas K, iban a atacar al Pro, Duhalde y a Pino… Y así parece, porque volvieron los muchachos del Francés:

El sábado 18 de junio una patota K encabezada por el Tuto Muhamad agredió la actividad del MST en Proyecto Sur en el barrio de Villa Urquiza. El mismo patotero que se hizo famoso en la represión al Hospital Francés ahora trabaja para Filmus y Tomada.

http://www.youtube.com/watch?v=Eag_a_jf3_U&feature=player_embedded

Encuestas: según algunos sondeos, Duhalde esta Segundo en la ciudad , mientras que Filmus subió un poco en las encuestas:

Poliarquía que en esta campaña porteña trabaja en exclusiva para La Nación, revió su trabajo de hace apenas 15 días y señaló que los 17 puntos que le sacaba Macri a Filmus se redujeron a poco más de 12.

Según este trabajo, el candidato kirchnerista subió siete puntos en dos semanas y está a 12,7 de distancia de Macri que creció 2 puntos, y se ubicó en un alto 42,9%, que sin embargo no logra evitarle el ballotage que fija un piso del 50% para ganar en primera vuelta.

Igual a pocos días ya se determina el triunfo de Macri. Esperando una segunda vuelta.

Con respecto a Duhalde , hay varios puntos interesantes y aparentemente , esta Segundo:

La apuesta de Duhalde para quedar segundo en las primarias

Los operadores duhaldistas festejaron como un triunfo el cierre de las alianzas ante la justicia electoral. Es que el primer objetivo de su estrategia había sido logrado: Unión Popular, el partido del ex presidente, cerró acuerdos con casi 70 fuerzas provinciales y presentará 427 listas en territorio bonaerense.

La estrutura que impulsará la postulación de Duhalde evidentemente no alcanza la magnitud del PJ, pero no es para nada despreciable. Tendió puentes con fuerzas locales en todos los distritos del país y presentará candidatos en cada una de las provincias, superando incluso a la UCR, que continúa con serias dificultades en Chubut, Río Negro y Santiago del Estero, por ejemplo.

En el Conurbado, Unión Popular impulsó más de un candidato por distrito, generando una fuerte competencia que, sin duda, tendrá su correlato en el número de votantes. «En 40 días pudimos armar una suerte de Partido Justicialista paralelo. Nos preparamos para dar una batalla crucial, que serán las internas de agosto», aseguró uno de los principales armadores del duhaldismo, Chiche Aráoz.

Y agregó: «Somos los únicos, además del PJ y la UCR, que estamos en condiciones de cubrir los 80 mil fiscales que se requerirán para controlar los más de 13.200 centros de votación».

En diálogo con La Política Online, Aráoz explicó que el eje central de su táctica se ubica en las internas, porque si allí consiguen el segundo puesto, el electorado antikirchnerista se concentrará detrás de la figura del ex presidente para evitar otro mandato de Cristina. Se basan en el proceso que los analistas denominaron «voto útil».

«Con todas las alianzas que construimos, los sondeos ya nos ubican en un segudo lugar, detrás de la Presidenta. En este momento tenemos que trabajar para que Alfonsín no se caiga», detalló el operador.

Pero son dos los escollos que presenta la táctica de Duhalde. Por un lado, el alto nivel de intención de voto de Cristina Kirchner, que hace soñar al oficialismo con una definición en la primera vuelta. Por otro lado, y en paralelo, el candidato radical muestra un descenso sostenido en las encuestas.

Contrariamente a lo que se podría esperar, en Unión Popular no celebran la caída de Alfonsín. El problema es que de esa masa de votos perdidos, inevitablemente un porcentaje se filtra hacia la Presidenta. «Para ella un puntito puede ser mucho en su carrera para evitar el balottage. Por eso, nuestro plan es empezar a realzar la figura de Alfonsín. Necesitamos que todo el arco opositor mida bien, porque después de las internas nosotros aglutinaremos esos votos», detalló Aráoz.

La venganza de los Barones

El cierre de listas en el kirchnerismo, se sabe, dejó un tendal de heridos. La bomba estalló cuando se supo que la Presidenta les daría paso a los jovenes de La Cámpora a costillas de relegar algunos de sus aliados históricos, como los sindicalistas de la CGT, los movimientos sociales o los intendentes justicialistas del Conurbano.

El malestar se hizo público con las declaraciones de Juan Carlos Schmidt, Omar Viviani y Luís D’Elía, entre otros. Pero por lo bajo son muchos los que no comprenden la decisión de la Casa Rosada. Lo cierto es que el duhaldismo intenta aprovechar la furia de algunos jefes comunales.

No son pocas las voces que advirtieron que podría suceder lo mismo que en 2009, cuando más de un intendente apostó por lo bajo a Franciso De Narváez. El propio Mario Ishii, de José C. Paz, acusó a sus pares de jugar a dos puntas, tras la derrota de Néstor Kirchner: «Voy a salir a cazar a los traidores que no respaldaron este modelo y a verlos cara a cara».

«Todo esto nos beneficia, porque a ellos les quita dinamismo. Los intendentes van a pelear en la interna para ganar sus lugares como candidatos, pero después se la van a cobrar. Le quitarán su fuerza. Y está claro que nosotros, al salir segundos, seremos la mejor apuesta», analizó Aráoz.

El silencio del PRO

De lograr una buena performance en agosto, el duhaldismo espera sumar principalmente a los seguidores de Alberto Rodríguez Saá y una buena porción de los votantes de Alfonsín-De Narváez. Pero también buscará el acompañamiento explícito de Macri, quien por ahora se muestra reticente a hacer declaraciones en su apoyo.

Luego de bajarse de la presidencial, el jefe de Gobierno de la Ciudad anunció que daría libertad de acción en cada una de las provincias. Pero más allá de sus declaraciones, en los hechos el PRO acordó con Eduardo Duhalde en varias provincias: Santa Fe, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires son algunos ejemplos de esta unidad silenciosa.

No sería llamativo que el segundo puesto en las primarias también fuerce a una definición del PRO. La respuesta de Federico Pinedo en una entrevista televisiva puede dar alguna pista al respecto. «¿A quién va a votar para presidente?», preguntó el periodista. Y el diputado macrista contestó: «Seguramente al que salga segundo en las primarias».

Todas las fichas están puestas en las internas. Un paso en falso puede destruir la estrategia de Duhalde. Las respuestas están muy cerca, en el mes de agosto. Y la primaria, sin duda, está funcionando como una primera vuelta de la oposicion.

Por su parte El informador Publico detalla:

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Pese a la pléyade de encuestadores contratados por la ANSES, que pronostican un triunfo en la primera vuelta de CFK, los resultados en los distritos grandes expresan lo contrario. En la Capital Federal, Mauricio Macri está cerca del 45% de intención (y todavía sin techo) en tanto que Daniel Filmus orilla los 25 puntos, según la creíble Management & Fit. Por su parte, la ambivalente Poliarquía registra una suba de Filmus al 30,9%, aunque no a expensas de PRO sino de una caída de Solanas al 7%. Pero Management & Fit sostiene que Solanas mantiene un 15%, por lo cual el antimacrismo no tendría chances de pasar el 40% y el Jefe de Gobierno -como dijimos, aún sin techo- aunque resulta difícil que gane en primera vuelta, pero casi tiene el ballotage asegurado. En Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti alcanza al 36% y el segundo lugar se lo disputan Miguel del Sel y Agustín Rossi, con el 26%. Mientras que en Córdoba, José Manuel de la Sota, sin boleta presidencial, le gana a Luis Juez con el 35%.

En Buenos Aires, la mayoría de las encuestas oficialistas le dan un 45% a Daniel Scioli más Martin Sabatella. No obstante ello, hay datos en el sentido contrario. Por ejemplo, en Malvinas Argentinas, con población del segundo y tercer cordón del conurbano, CFK tiene el 42%, Scioli el 37% y Eduardo Duhalde está segundo a 12 puntos. Si esta tendencia del segundo y tercer cordón se extendiera a toda la provincia, CFK y Scioli quedarían en el borde del 40%, aunque este último tiene ampliamente garantizada su reelección. Ahora, sumando sus promedios actuales en Capital, Santa Fe y Córdoba, más Buenos Aires, la Presidente estaría debajo del 40%, en tanto que el segundo lugar está en disputa entre Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsín, ambos aproximándose al 20%. Los consultores del Gobierno confían, a su vez, en que el oficialismo mantendrá una abultada diferencia a favor en el 20% del electorado que suman las provincias chicas, donde el kirchnerismo viene ganando desde marzo (Catamarca, Salta, La Rioja, Misiones y el excelente resultado en Chubut).

Clima enrarecido

Por otra parte, la proclamación de la fórmula CFK-Boudou más bien pareció el lanzamiento de la pareja del año, con una diva como Cristina Fernández, así calificada por Francis Ford Coppola en su última visita al país varios meses atrás. Estuvo presente allí el apoyo de la farándula local junto a un joven trepador buen mozo, componiendo un cuadro ajeno al lanzamiento de una fórmula presidencial.

A lo anterior hay que agregarle un creciente parate del consumo popular, elemento clave hasta ahora en la intención de voto del Gobierno. Las vacaciones de invierno y el fútbol, factores electorales claves, también se van complicando día a día. A la grave crisis en algunos centros turísticos del sur por las cenizas volcánicas y el cierre de aeropuertos se le suma el malhumor social por el descenso de River Plate y la floja actuación del seleccionado local, que apenas empató frente a Bolivia en el partido inicial de la Copa América. Sin embargo, las flojas actuaciones de Brasil, Colombia y Paraguay les dan cierta esperanza a los locales. Como dice el padrino Julio Grondona, Lionel Messi siempre juega bien, pero no los que tiene al lado. Es decir que al crack argentino le faltan los españoles Xavi e Iniesta, que lo acompañan en el Barcelona junto a David Villa. En nuestra selección, sólo Javier Pastore puede ser su compañero ideal, pero hasta ahora no jugó. Esto podría cambiar las cosas y eventualmente colocar a la Argentina en la final de la Copa América. Mientras tanto, el caso Schoklender saca pus todos los días y la corrupción de Hugo Moyano y Julio de Vido vuelve a ocupar la primera plana de los diarios. La reelección, en este contexto, ya no es una empresa fácil.

Le dejo esta foto de Lanata , muy buena por cierto: