La Bolsa porteña cae un 0,1% y el dólar sube medio centavo a $4,15

La plaza local opera en sintonía con Wall Street, que retrocede tras el feriado de ayer. Pese a que en las últimas 10 ruedas registraron mejoras, los cupones en pesos hoy lideran las bajas. El dólar, por su parte, sube a $4,145.

La Bolsa porteña abrió la jornada con una caída del 0,1%, a tono con las leves bajas que experimenta Wall Street. En el panel líder, las bajas son generalizadas. Al frente de las caídas se ubican el Banco Macro (-2,1%), el Banco Hipotecario (-1,3%) y Telecom (-0,9%). En tanto, avanzan Siderar (+1,6%), Tenaris (+0,7%), YPF (+0,6%) y Comercial del Plata (+0,5%).

No obstante, el volumen operado es escaso, por lo que no hay una tendencia definida en el mercado. El total negociado en acciones era de apenas 2 millones de pesos, hacia el mediodía.

Los bonos operan con bajas generalizadas. Los cupones lideran los recortes, tras las subas que experimentaron en las últimas 10 ruedas. Los emitidos en pesos caen un 1% y en dólares bajo ley neoyorquina un 0,6%.

El dólar, en tanto, sube medio centavo a $4,095 para la compra y $4,145 para la venta en casas de cambio. Por su parte, el billete informal se ofrece en las cuevas de la city porteña a $4,27.

Fuene: clarin.com

Caso Belsunce: audiencia suspendida

Uno de los jueces a cargo está con problemas de salud. Hoy, iban a declarar dos policías que interrogaron a Carrascosa tres días después del crimen.

La audiencia del juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce prevista para hoy fue suspendida por enfermedad de uno de los jueces a cargo del debate.

El magistrado con problemas de salud es Ariel Introzzi Truglia, quien conforma el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro junto a María Elena Marquez y Alberto Ortolani. Fuentes judiciales informaron que si bien ya fue suspendida la audiencia, aún no se decidió si el juicio se reanudará el miércoles o recién el jueves.

Estaba previsto que declaren como testigos dos policías que para la época del crimen trabajaban en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Pilar, Cristian Magnoli y Diego Godoy. Estos dos efectivos concurrieron el 30 de octubre de 2002, tres días después del crimen, a la casa del country Carmel de Pilar para tomarle una declaración testimonial al viudo Carlos Carrascosa.

Carrascosa, actualmente preso acusado del homicidio de su esposa, les dio detalles sobre el «accidente» que, según dijo, él creía que había sufrido su mujer, les mostró el baño y un tirante del techo con el que pensaba que se había golpeado.

Luego deben declarar Eduardo Canedi, jefe de los vigiladores del country, y Miguel Angel Spiccia, presidente de la empresa «Cazadores» que daba seguridad al barrio, a quienes se consultará sobre si hubo movimiento sospechosos el día del crimen.

Ambos estaban, además, al tanto de los robos que había en Carmel y vigilaban especialmente al vecino Nicolás Pachelo, quien en el juicio a Carrascosa fue señalado por el viudo y su defensa por su posible participación en el hecho, algo que nunca se pudo probar.

En este juicio son juzgados por encubrimiento Guillermo Bártoli, cuñado de la víctima; Horacio García Belsunce (h) y John Hurtig, hermanos; al vecino Sergio Binello, al médico Juan Gauvry Gordon y a la masajista Beatriz Michelini.

Fuente: TN

Aumentan a 13 los muertos en Hama por disparos de fuerzas del orden sirias

El Cairo, 5 jul (EFE).- Al menos trece personas murieron hoy y varias decenas resultaron heridas por disparos de las fuerzas de seguridad sirias en la ciudad de Hama, en el centro de Siria, denunciaron varios grupos opositores.

Los denominados Comités Locales de Coordinación en Siria identificaron a 13 víctimas mortales, entre ellas un adolescente de 15 años, mientras que el grupo Sham publicó un listado de once fallecidos.

Fiscalía podría retirar cargos contra Strauss-Kahn

Según el rotativo, los fiscales a cargo del caso ya no están seguros de que se produjo un crimen, tras haber examinado las «mentiras» de la presunta víctima, una camarera de hotel de origen guineano.

Washington/Nueva York.- La fiscalía de Manhattan podría estar pronta a retirar los siete cargos por agresión sexual que siguen pesando contra el ex director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, afirma hoy el diario «The Wall Street Journal».

Según el rotativo, los fiscales a cargo del caso ya no están seguros de que se produjo un crimen, tras haber examinado las «mentiras» de la presunta víctima, una camarera de hotel de origen guineano, reseñó DPA.

«Las dudas de los fiscales son el último indicio de que los cargos contra Strauss-Kahn se encaminan hacia su desestimación», afirma el «Wall Street Journal» en base a declaraciones de personas relacionadas en la investigación.

El diario también cita a uno de los fiscales encargados del caso, Joan Iluzzi-Orbon, según el cual no está claro que la mujer pueda ser un testigo viable.

«Tendría que creer cada palabra que sale de su boca y que yo creo en el aspecto criminal de lo que ocurrió», dijo Iluzzi-Orbon en una entrevista.

Con todo,agrega el diario, la fiscalía de Manhattan todavía no ha decidido en firme si retirará los siete cargos por agresión sexual que siguen pendientes contra Strauss-Kahn, y que implican penas de cárcel de hasta 25 años.

El caso del ex jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) no ha parado de dar giros imprevistos desde la pasada semana.

En la noche del jueves, se conoció que los fiscales tenían serias dudas sobre la «credibilidad» de la presunta víctima, quien mintió no sólo sobre su petición de asilo hace nueve años sino, al parecer, también en torno a las circunstancias de la supuesta agresión, cometida en un hotel de lujo en Nueva York a mediados de mayo.

Un día más tarde, en una audiencia no agendada, el juez a cargo del caso le concedió la libertad bajo palabra a Strauss-Kahn, quien hasta entonces había estado en libertad bajo una fuerte fianza y con estrictas medidas de seguridad, incluido un dispositivo electrónico para monitorear sus movimientos y la exigencia de que estuviera constantemente vigilado por un equipo de seguridad pagado por él mismo.

Aun así, el magistrado retuvo el pasaporte de Strauss-Kahn y puntualizó que el caso continuaba, para el que fijó una nueva audiencia el 18 de este mes.

Entretanto, la situación legal de Strauss-Kahn podría complicarse en Francia, su país de origen, donde la víspera se conoció que la escritora y periodista francesa Tristane Banon, quien asegura que el político la agredió sexualmente en 2003, anunció que presentará cargos por intento de violación contra él. Strauss-Kahn sin embargo negó las acusaciones y reveló que acudirá también a los tribunales.

EL UNIVERSAL

Crimen de Acro: la defensa de Girón pedirá su absolución

La defensa de uno de los ex barras de River Plate acusados por el crimen del hincha Gonzalo Acro en 2007, Pablo «Cucaracha» Girón, pedirá su absolución al alegar en el juicio que se le sigue junto a Alan y William Schlenker y a otros tres imputados.

Según adelantó a Télam uno de los abogados de Girón, Fernando Sicilia, «no hay pruebas suficientes» de que su asistido participó del ataque a Acro, por lo que pedirá su absolución en la audiencia que se inicia hoy a las 11 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 porteño, integrado por Héctor Grieben, Javier Anzoátegui y Hugo Decaría.

Girón llega detenido al debate y el fiscal del juicio, Gustavo Gerlero, lo acusó de ser «coautor material de homicidio simple con dolo eventual», por lo que solicitó al tribunal que sea condenado a 18 años de prisión.

La familia Acro, en tanto, solicitó que sea condenado a prisión perpetua por su rol de «coautor de homicidio agravado», ya que Girón está acusado de estar en la escena del crimen y de colaborar en la preparación del ataque en los días previos.

Pero, según explicó Sicilia a Télam, Girón siempre dijo que no había estado en el lugar y, como no hubo testigos presenciales que lo identificaran, la «única prueba en la que se basa la acusación es el registro de llamados telefónicos».

Es que según el análisis realizado por peritos en área de comunicaciones, el aparato celular de Girón estaba enviando señal desde la antena ubicada en la manzana donde ocurrió el ataque.

Otra de las acusaciones que intentará desbaratar Sicilia junto a su colega Pablo Lorenzo, es la que vincula a Girón con la «Banda de Palermo», facción de la barra brava de River que seguía las órdenes de Alan Schlenker en su enfrentamiento contra el grupo liderado por Adrián Rousseau y Gonzalo Acro por el liderazgo de los «Borrachos del Tablón».

Para Sicilia, «está probado que Girón era amigo de Acro» y que tenía buena relación con los integrantes del grupo de Rousseau.

Además de Girón, enfrentan este juicio oral Ariel «Colo» Luna, sindicado autor material del homicidio, Rubén «Oveja» Pintos, acusado como coautor, y Martín «Pluto» Lococo, acusado al igual que los hermanos Schlenker como «instigador» del crimen.

Para la fiscalía «hubo un acuerdo de voluntades» entre todos los imputados para atacar a Acro, por lo que los acusó a todos de coautores materiales de homicidio simple y pidió 17 años de prisión para los Schlenker y Lococo, 20 para Luna y 21 para Pintos, a quien se le unificaría la condena con otra que tiene pendiente.

La querella, en cambio, solicitó prisión perpetua para todos los imputados por «homicidio agravado en concurso real de dos o más personas».

El ataque a Acro fue cometido cerca de las 23 del 6 de agosto de 2007, en la esquina de Bauness y Cullen, del barrio de Villa Urquiza, cuando el hincha se retiraba de un gimnasio junto a su amigo Gastón Matera.

Fuente: Telám

Confirman el procesamiento de acusados por quema de vagones

Es por el incendio de las formaciones del Ferrocarril Sarmiento, ocurrido el pasado dos de mayo en las cercanías de la estación de Liniers. Así lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín.

La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó el procesamiento y prisión preventiva de Alan Darío Skrobacki y Víctor Damián Martínez, acusados por los delitos de incendio y entorpecimiento del servicio ferroviario, ambos en forma dolosa.

Ambos están imputados por la quema de vagones del Ferrocarril Sarmiento, hecho que ocurrió el pasado 2 de mayo en cercanías de la estación Liniers.

El tribunal también ratificó el rechazo a los pedidos de excarcelación realizados por las defensas de ambos acusados.

Fuente: El Argentino

«Dejen de robar con los setenta»

El candidato a presidente por Unión Popular, Eduardo Duhalde, criticó la política de derechos humanos del gobierno nacional. «Hay que ocuparse de los derechos humanos de hoy, que durante ocho años no fueron atendidos», dijo.

«Déjense de robar con los setenta. Hay que ocuparse de los derechos humanos de hoy, que durante ocho años no fueron atendidos por este gobierno», expresó el ex mandatario durante un acto partidario en la localidad bonaerense de General Rodríguez, según publica el diario La Nación.

Duhalde opinó, además, que la gestión de la presidenta Cristina Fernández «hace agua en los temas que más le preocupan al hombre común: seguridad, inflación, justicia y educación. Tenemos que juntarnos para terminar con esta situación vergonzosa».

Ante dirigentes y militantes que se congregaron en el Club Porteño, el peronista disidente desafió: «Que me sigan atacando; no me importa. Tengo la fuerza y el lomo suficientes para luchar contra estos corruptos, que están prostituyendo a nuestros jóvenes».

El ex presidente estuvo acompañado por su jefe de campaña y candidato a diputado nacional Carlos Brown; el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Amadeo; el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y el postulante a intendente de General Rodríguez, Sergio Maffia.

No sólo Duhalde embistió contra el kirchnerismo durante la jornada de ayer. Su compañero de fórmula, Mario das Neves, disparó contra el gobernador electo de su provincia, Martín Buzzi, por acercarse a la Casa Rosada días después de su triunfo.

«Esto es un acto de prostitución con el electorado», se quejó Das Neves en declaraciones radiales. Y anticipó que la decisión de su ex delfín «va a tener un rechazo el próximo 14 de agosto en Chubut». Según el gobernador chubutense, la Casa Rosada «disciplina a los gobernadores con la chequera».

Fuente: lapoliticaonline.com

Asaltan a una mujer y le apuntan en las cabeza a uno de sus hijos

Una mujer y sus tres hijos fueron asaltados esta madrugada en una casa ubicada en un country del partido bonaerense de General Rodríguez, donde dos ladrones se llevaron una importante suma de dinero, prendas de vestir y electrodomésticos.

Un jefe policial informó a DyN que los delincuentes ingresaron al predio por una abertura que realizaron en el alambrado perimetral y huyeron sin ser advertidos por el personal de seguridad.

El robo fue cometido alrededor de la 1 de hoy cuando dos ladrones irrumpieron en la finca número 13 del country «El Nacional», ubicado en el cruce de la ruta 24 y la avenida Corrientes, al noroeste del conurbano.

Los ladrones redujeron a la dueña de casa, Marisa Cohen, comerciante de 49 años, y sus tres hijos, para luego apoderarse de dinero, prendas de vestir y objetos de valor.

El primer informe dio cuenta que los delincuentes escaparon por el mismo lugar por donde habían entrado, llevándose dos mochilas y un bolso, sin ser vistos por los vigiladores ni detectados por los equipos de seguridad.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de General Rodríguez, donde se instruyeron actuaciones por «privación ilegal de la libertad y robo calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: desarticulan banda que traficaba droga y «desarmaba» autos

Nueve personas acusadas de integrar una banda que traficaba droga y «cortaba» autos para vender sus partes fueron detenidas en las últimas horas en varios allanamientos realizados en la ciudad balnearia de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros detallaron que entre los detenidos por efectivos de la División Drogas Ilícitas de Mar del Plata se encuentra un hombre apodado «El pelado», a quien se sindica como el líder de la organización.

En poder de ese detenido se secuestraron 4,370 kilos de marihuana distribuidos en 3.690 paquetes listos para la venta, además de varias dosis de cocaína y 3.560 pesos en billetes de baja denominación.

En otra de las viviendas allanadas la policía sorprendió a más integrantes de la banda cuando «cortaban» un Fiat Duna y limaban la numeración de un parabrisas para luego poder venderlo.

Durante el procedimiento, en el que actuaron además efectivos de Infantería y de las comisarías 2, 11 y 16 de Mar del Plata, se secuestraron siete armas: una pistola calibre 9 milímetros con la numeración limada, una calibre 6.35, dos escopetas 12 y 16 y tres revólveres calibre 22 y 32.

También se hallaron proyectiles, ocho teléfonos celulares, agendas y documentación de interés para la causa, agregan las fuentes.

Por último la policía incautó 12 juegos de chapas patentes de distintos vehículos con pedido de secuestro activo.

Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal 3 de Mar del Plata, a cargo de Rodolfo Pradas, a disposición de quien quedaron los detenidos.

Fuente: Diario Hoy

Roban en un autoservicio y amenazan con llevarse a una beba de 13 meses

Los delincuentes asaltaron a una empleada y le advirtieron que si no les daba más plata se llevaban a la nena. Antes de huir, los ladrones atendieron a un cliente que ingresó al local y luego escaparon con el dinero, cigarrillos y golosinas.

Dos delincuentes armados asaltaron un autoservicio de La Plata y amenazaron con llevarse a una beba de 13 meses si su madre, empleada del local, no les entregaba el dinero de la recaudación.
Además, los ladrones robaron atados de cigarrillos, golosinas y hasta se hicieron pasar por los dueños y atendieron a un cliente que entró a comprar.

El episodio ocurrió anoche en un autoservicio ubicado en las calles 24 y 40 cuando el lugar era atendido por una joven de 24 años. En ese momento ingresaron al local dos jóvenes, de entre 18 y 20 años, que pidieron una gaseosa y un atado de cigarrillos.

Al momento de pagar le indicaron a la empleada que atendiera al resto de los clientes presentes en el local y, cuando quedó a solas con los ladrones, éstos extrajeron armas de fuego y exigieron la entrega de la recaudación.

La empleada les dio una suma no precisada de dinero y en ese momento su hija de 13 meses comenzó a llorar, ante lo cual los ladrones le advirtieron que si no les daba más plata se llevaban a la nena. Aterrada, la víctima entregó una suma de dinero que tenía separada para el pago a proveedores.

Antes de huir, los delincuentes cargaron en un bolso varios atados de cigarrillos y comestibles e incluso atendieron a un cliente que ingresó al local. Finalmente, huyeron y hasta esta mañana continuaban sin poder ser detenidos

Fuente: La Razón

Lucila Frend: «Yo no le hice nada a Sol»

La acusada está convencida de que la querella no tiene pruebas para encarcelarla y le dijo a la madre de la víctima que es inocente. El fiscal pidió que se la condene a prisión perpetua. El martes 12 se conocerá el veredicto.

El fiscal, Alejandro Guevara, pidió que se condene Lucila Frend a prisión perpetua por considerarla autora de “homicidio calificado por alevosía y ensañamiento” en la causa del crimen de Solange Grabenheimero. “Éste Ministerio Público Fiscal está en condiciones de afirmar que la encartada le infringió cuatro heridas con un arma punzocortante a Solange y la mató”, aseguró. Al término de los alegatos, Lucila expresó: «Yo a Sol no la maté». E insistió: «Yo a Sol la quería, por ahí teníamos alguna pelea de convivencia pero no hice nada de lo que me acusa el fiscal».

Luego, Frend miró a la madre de Solange y le aseguró: «Siempre dije la verdad, lamento infinitamente todo esto. Yo sé que en el fondo de mi corazón sabés que no la maté. Yo te juro que tengo compasión por vos porque te metieron esto en la cabeza», señaló.

“¿Por qué van a condenar a Lucila? ¿Porque es fría, le usaba el desodorante a Solange y porque es zurda? La madre de la víctima también es zurda. La he visto tomando notas”, se preguntó el abogado de la acusada, Francisco García Santillán, en su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro.

El defensor pidió la absolución de su cliente, acusada de haber asesinado en 2007 a su amiga Solange Grabenheimer, en el PH que compartían en la localidad bonaerense de Vicente López. “Te puedo mirar a los ojos y decirte ‘yo no le hice nada a Sol’. Cuando quieras juntate conmigo”, le dijo Lucila a la madre de la víctima, convencida de que la querella no tiene pruebas para encarcelarla.

La clave de la acusación es la hora de la muerte. El fiscal sostuvo que “no cabe ninguna duda de que ocurrió entre la una y las siete de la mañana”. Ese dato fue contradicho varias veces por los peritos que declararon durante el juicio. Por ello, Guevara trató de esbozar un móvil que explique el crimen, algo que no quedó claro tras el proceso. Sugirió que un ex novio de Lucila intentó seducir a Solange. Eso no habría sido perdonado por Frend, pese a que ambas le rompieron el auto al joven. “Las lesiones tenían un mensaje: ‘Así vas a aprender’”, teorizó.

En tanto, el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro informó que el próximo martes 12 al mediodía se conocerá el veredicto.

Fuente: La Razón

Cinco policías heridos y un ladrón muerto en un tiroteo durante el asalto a un banco

Un grupo de siete delincuentes entró a robar en una sucursal del Supervielle de Villa Bosch, ubicado a 300 metros de la comisaría local. Uno de los asaltantes perdió la vida cuando intentaba escapar. La policía detuvo a dos integrantes de la banda.

Un grupo de siete delincuentes ingresó a robar en un banco de la localidad bonaerense de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero, y se produjo un fuerte tiroteo que dejó a varios heridos, mientras que uno de los asaltantes murió a veinte cuadras de la sucursal.

El enfrentamiento armado se desencadenó poco antes de las 10 frente a la sucursal del banco Supervielle ubicado en la calle Gaucho Cruz 5366, frente a la estación de trenes y a sólo 300 metros de la comisaría local.

Al ver a los ladrones, un efectivo de seguridad activó la alarma y rápidamente llegaron patrulleros de la comisaría que está a tres cuadras del lugar. Se desencadenó el tiroteo donde se efectuaron entre 60 y 70 disparos, que dejaron el saldo de cinco policías heridos, al igual que un vecino que transitaba por el lugar.

Los delincuentes, que robaron el dinero en la línea de cajas, huyeron en tres autos y el jefe de la Departamental San Martín, Mario Briceño, informó que en la persecución fueron detenidos dos sospechosos y otro fue hallado muerto, en la localidad de Billinghurst.

Los agentes secuestraron un vehículo Audi con cinco armas y dinero en efectivo, «que sería producto del robo», expresó el jefe policial. Los ladrones también abandonaron a unas dos cuadras del banco uno de los autos -Chevrolet Meriva-, una pistola, una ametralladora PAM y una maza, con la que habrían intentado violentar la puerta del tesoro de la entidad financiera.

Briceño dijo que los seis heridos fueron trasladados a un centro asistencial de la zona, donde quedaron internados en observación aunque fuera de peligro.

Fuente: La Razón

Piden colaboración a la sociedad para ayudar a la gente en situación de calle en la Ciudad

Un centro ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios solicitó la ayuda de la sociedad para alcanzarle alimentos, elementos de higiene personal, indumentaria, enfermería y otros a la gente que vive en situación de calle o en hoteles por falta de vivienda.

El Centro de Integración Monteagudo ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, pidió hoy colaboración para ayudar a la gente en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires.

El centro, ubicado en Monteagudo 435, de la Capital Federal, solicitó ropa de todos los talles para hombre, mujer y niños y calzado de todos los números.

También, el centro pidió elementos de higiene personal, limpieza, enfermería, librería, alimentos y elementos de cocina.

Las donaciones que se acerquen al centro serán destinadas a las personas que viven en situación de calle en la ciudad y que se alojan en hoteles, por falta de vivienda.

Fuente: Telám

Están tomados tres secundarios porteños y mañana se sumarían más a la protesta por obras

Estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires continuaban hoy la toma de tres escuelas en reclamo de obras edilicias ante el incumplimiento del plan pautado el año pasado por las autoridades porteñas y anunciaron una movilización para el viernes próximo.

El plan de tomas de colegios, que se inició ayer en las escuelas Claudia Falcone, Fernando Fader y Otto Krausse, continuará mañana con la ocupación del «Normal 4, 6 y 1, mientras en el Belgrano, Esnaola, Media 2, Normal 10 y Avellaneda, se está decidiendo si comienzan la toma mañana», dijo a Télam una estudiante llamada Aldana, del Centro de Estudiantes del Falcone.

Aldana precisó que «en el Falcone se están cayendo los techos y los baños están en mal estado, esa es la realidad que vivimos todos los días» y añadió que «también tomamos esta medida para que el electorado tenga en cuenta que Macri desfinanció la educación pública, pero la semana que viene, gane quien gane, seguiremos con más fuerza en caso de no obtener respuestas».

Los estudiantes resolvieron tomar las escuelas durante esta semana esperando una respuesta del Ministerio de Educación porteño, con la idea de levantar la medida el viernes para facilitar el proceso electoral.

Por su parte, Hernán, del Normal 4, precisó que «mañana tomamos el colegio desde las 8 porque tenemos problemas de electricidad con una instalación que tiene más 30 años, los techos fueron reparados el año pasado pero con material precario igual que el gimnasio, que se arregla y se clausura».

«El problema es que ponen parches en todos los arreglos del colegio y se producen roturas todo el tiempo», añadió.

El estudiante del Normal 4 recordó que «el viernes próximo realizaremos una movilización a las 14 en Plaza Pizurno y de ahí marchamos al Ministerio de Educación porteño pasando por la Casa de Santa Cruz en solidaridad con los docentes y en repudio a la represión».

Fuente: Telám

Chávez da la orden de iniciar el desfile del Bicentenario desde el Palacio de Gobierno

Caracas, 5 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dio hoy la orden de comenzar el desfile cívico militar, acto central del Bicentenario del país, desde el Palacio de Gobierno, acompañado de varios jefes militares.

«Viva la patria, viva la independencia, viviremos y venceremos, el retorno para siempre», indicó Chávez, antes del comienzo del desfile, que se desarrolla en el Paseo de los Próceres de Caracas, con la presencia de los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, José Mujica, y de Paraguay, Fernando Lugo.

El Borda, sin gas y con reclamo

La Defensoría del Pueblo de la Nación denunció que a la falta de gas, interrumpido desde hace 70 días, se sumá un «elevado número de ventanas y vidrios rotos», en el Hospital de Salud Mental.

Anselmo Sella, el Adjunto I a cargo de la Defensoría, recorrió el hospital y comprobó que a la falta de gas, una situación que se agrava por las bajas temperaturas registradas en los últimos días, se agrega el «elevado número de ventanas y vidrios rotos» y la «falta de provisión de mantas y frazadas» para por lo menos 600 pacientes afectados.

Sella destacó que el servicio de gas sólo fue reestablecido en uno de los pabellones «que no forma parte del edificio central», y que en el resto de las instalaciones las estufas eléctricas «no logran calefaccionar» los ambientes.

«Tampoco se resolvió la falta de agua caliente, ya que los calefones eléctricos instalados no satisfacen ni mínimamente la demanda», señaló el Adjunto I de la Defensoría.

El funcionario resaltó que el corte de gas fue reportado el 20 de abril pasado, pero todavía el gobierno porteño no pudo establecer en qué fecha solucionará el suministro.

«Las medidas adoptadas hasta la fecha, por parte de las autoridades competentes, no resolvieron aún la problemática de fondo planteada, como tampoco resultaron suficientes las medidas transitorias tomadas para paliar la situación de emergencia”, dijo Sella.

El Adjunto I recordó que en las cuatro visitas realizadas al Borda encontró también «rebalsado el sistema cloacal y las aguas servidas emanaban un olor irrespirable».

Además, constató «un estado de deterioro absoluto» en el edificio «y no se advirtieron trabajos de reparación de ninguna clase». El 9 de junio pasado, el ministerio de Salud porteño aseguró ante la Justicia que había vuelto a funcionar el servicio de gas en la planta principal y uno de los pabellones del hospital.

El legislador porteño por Proyecto Sur, Jorge Selser, presentó en su momento una denuncia judicial con el objetivo de proteger los derechos de las personas internadas en el Borda ante las deficiencias edilificias observadas.

Fuente: TN

La escasez de nafta se siente en el interior del país

La escasez de nafta se siente cada vez con más fuerza en el interior del país y, en algunas provincias, la situación se tornó crítica. Los gobiernos de San Luis, Chaco y Misiones decidieron elevar pedidos al Poder Ejecutivo para obligar a las destiladoras a enviarles más camiones de combustible. En Mendoza, el gobierno llegó a pedir a la población que moderara su consumo y, en Salta, los remiseros analizan reducir su jornada laboral. También en Jujuy, Tucumán, Catamarca y Mendoza hay serios problemas de abastecimiento.

Ocurre que si bien la oferta de nafta creció más de un 5 por ciento en lo que va de 2011, todavía no alcanza para abastecer la demanda de un mercado automotriz que se encuentra en permanente expansión. Sumado a esto, en las últimas semanas la producción de crudo se vio seriamente afectada por los sucesivos paros petroleros ocurridos en el norte de Santa Cruz. En esa provincia, la producción petrolera estuvo jaqueada desde abril por sus trabajadores y por docentes; piquetes que a le ocasionaron pérdidas por 240 millones de pesos.

«En algunas zonas ha empeorado la situación de abastecimiento, que ya era crónica de antemano», sostuvo Raúl Castellano, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). Según informó el diario La Nación, el directivo explicó que «el faltante se da en todas las compañías, pero se nota más en YPF porque tiene una participación más grande» (la empresa vende casi el 60% de los combustibles de la Argentina).

En paralelo, y para agravar aún más la situación, en algunas provincias como Córdoba, Santiago del Estero, San Juan y Salta también empezaron a producirse restricciones en el suministro de gas natural comprimido (GNC), a pesar de que hasta ahora, el Gobierno sólo reconoció formalmente cortes al suministro de las grandes industrias.

Así, las largas colas frente a las estaciones de servicio son casi una constante en el interior y, en gran parte del país, llenar el tanque con nafta se tornó una odisea. En la provincia de Buenos Aires, por su parte, la falta de abastecimiento es crítica en el tramo de la Ruta 5 que une el partido de Junín con la ciudad de La Plata.

Para buscar soluciones a este conflicto, la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra) realizará este jueves una jornada, en la que participarán ex secretarios de Energía que advirtieron que el déficit energético es de US$ 3.000 millones.

Fuente: TN

DIPUTADOS Y FUNCIONARIOS DEL PRO RECORRIERON LAS OBRAS EN EL PUENTE PACÍFICO

RITONDO: “el Kirchnerismo va a generar un ambiente de crispación política en los últimos días de campaña»‏. Los diputados del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, Martín Borrelli, Enzo Pagani, Carmen Polledo, Carolina Stanley, junto a la candidata a diputada Lía Rueda, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, recorrieron las obras que se están realizando en el Puente Pacífico.

Chaín explicó que la obra- estimó que estará concluida en agosto- consiste en la extensión del puente para el ensanchamiento de la avenida Santa Fe, con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos y de los peatones.

“Actualmente la vereda a la altura de la estación Palermo de la línea D será de un metro más o menos. Este proyecto prevé la ampliación a seis metros para las veredas en cada margen de la avenida. Y de tres carriles, con el ensanchamiento, tendremos cinco, lo cual es muy importante porque va a evitar el nudo que se hace en la intersección con la avenida Juan B. Justo”, detalló el funcionario.

Luego de la visita por la obra, los legisladores caminaron por la avenida Santa Fe llevando la propuesta del PRO a los vecinos de la comuna 14. Estuvieron con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri ,Maria Eugenia Vidal y Horacio Rodriguez Larreta, dónde más de un centenar de militantes del PRO, lo acompañaron en la avenida Las Heras y Coronel Díaz

Durante la caminata, Ritondo, se refirió al allanamiento que se realizó en las oficinas de la candidata a vicejefe por el PRO María Eugenia Vidal, las tomas en los

colegios previstas para la próxima semana, y las declaraciones de Pino Solanas, y opinó que “están enrareciendo el clima electoral”.

“El juez Gallardo que monta un operación mediática para equilibrar el impacto mediático del caso Shocklender, las tomas de colegios, los cortes y piquetes que se anuncian para las próximas horas en la ciudad, van a convertir el clima electoral en irrespirable y de juego sucio”, manifestó.

“Lo que hizo el juez Gallardo fue abuso de autoridad. Es obvio que se trató de una maniobra política para mover el foco de atención que hoy está puesto sobre el caso Schoklender, que salpica a la administración kirchnerista. Su afinidad con los Schoklender y con Madres de Plaza de Mayo es innegable”, sostuvo Ritondo.

“El anuncio de las tomas, las denuncias infundadas de los candidatos opositores, anticipan que en las próximas horas se enrarecerá cada vez más el clima electoral. Todos los vecinos serán testigos de la incontinencia verbal de los máximos referentes de los partidos opositores al PRO”, agregó.

Acerca de las denuncias realizadas por Pino Solanas, que aseguran que hubo sobrefacturación en las obras dijo que “los legisladores porteños de su partido tuvieron cuatro años para solicitar informes de los gastos de todas las obras terminadas y en ejecución de la gestión de Mauricio Macri. Es curioso que a semanas de las elecciones Solanas denuncie esto”.

El titular de la bancada macrista, advirtió que “el oficialismo va a generar un ambiente de crispación”. “Pensé que la campaña podría culminar esta semana de manera tranquila, pero algunos hechos de violencia verbal que encabezó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como descalificaciones y acusaciones a Macri, sólo por considerar inconsulto su plan de seguridad del sur, evidencian un grado de virulencia nunca antes visto”.

Y agregó que “a esto que digo lo confirman las agresiones que sufrieron militantes partidarios de Proyecto Sur, y el sabotaje en algunos locales del Pro en la ciudad. Quiero dejar en claro que nuestro partido no va a colaborar para nada en esta suerte de espiral de violencia verbal, que sólo quiere brutalizar la política”.

Un corte total genera un caos sobre la General Paz

Lo realiza un grupo de manifestantes a la altura de Eva Perón en Mataderos, y la medida genera grandes demoras y malestar en los conductores. Desde la Dirección Nacional de Vialidad (DNV)recomiendan tomar vías alternativas para evitar un mayor congestionamiento porque no saben cuánto se prolongará el bloqueo.

Un corte total sobre la avenida General Paz, a la altura de Mataderos, provoca un gran congestionamiento de tránsito sobre la autovía y provoca malestar en los conductores, que no saben cuánto se extenderá el bloqueo.

La protesta se realizan en el kilómetro 20, y las demoras se sienten en todo la avenida, hasta llegar a Puente La Noria.

Según señalaron desde la Oficina de Prensa de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), se aconseja tomar vías alternativas como la autopista Dellepiane o la autopista Perito Moreno.

Fuente: InfoRegión

Asignan frecuencias de TV a universidades y provincias

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual asignó frecuencias para televisión a 43 universidades nacionales del país, a la ciudad de Buenos Aires y a catorce provincias, en el proceso de reordenamiento de la banda UHF, por sendas resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), por dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, asignó frecuencias para televisión a 43 universidades nacionales del país, a la ciudad de Buenos Aires y a 14 provincias.

Por resolución 687/2011, asignó a las Universidades Nacionales las frecuencias en la banda de UHF, en tanto por Resolución 689/2011 asignó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los Estados Provinciales las frecuencias en la banda de UHF.

La resolución dice que previo al inicio de las emisiones, deberán solicitar ante este Organismo la asignación de los restantes parámetros técnicos por la Comisión Nacional de Comunicaciones, a cuyo efecto consignarán el lugar de emplazamiento de la planta transmisora.

Así también deberán acompañar la propuesta comunicacional y un informe del que surja la sustentabilidad del proyecto y su infraestructura.

Por otra parte, explica que podrán emitir experimentalmente con modulación digital, con el estándar ISDB-T, siempre que las frecuencias no se encuentren asignadas con anterioridad. Los que así no lo hicieran, deberán proyectar su migración a esa tecnología en forma prioritaria, a fin de garantizar los beneficios derivados de la digitalización de los servicios.

La resolución cancela además los canales 5 y 41 asignados en su oportunidad a las Universidades Nacionales de Luján y La Plata, respectivamente.

Se asigna a la Universidad Nacional de Córdoba, en su carácter de titular del servicio de televisión abierta identificado como LV80 TV Canal 10, el canal 31 a los efectos de la prestación del servicio de televisión abierta digital, utilizando el estándar ISDB-T.

Las asignaciones efectuadas quedarán sujetas a las diversas medidas que resultarán dable implementar en el marco del proceso de reordenamiento de la banda de UHF, y, según corresponda, a los procedimientos de coordinación internacional en el ámbito del Mercosur.

Los licenciatarios afectados por las asignaciones, siempre que se encuentren explotando las frecuencias de conformidad a la normativa aplicable, serán notificados a fin de que presenten —dentro del plazo de treinta días— una propuesta técnica para la reubicación de los canales de la banda de UHF, a los efectos de lograr un uso más eficiente del espectro y teniendo en cuenta la posibilidad de asignar a cada licenciatario canales correlativos.

La propuesta será considerada por Afsca, y en su caso, por la Comisión Nacional de Comunicaciones. Los licenciatarios correspondientes a los servicios de televisión codificada podrán continuar sus emisiones hasta tanto el organismo requiera su cese.

La resolución, que lleva la firma del titular de Afsca, Juan G. Mariotto, dice en los considerandos que la Ley Nº 26.522 asumió como objeto específico, además de la regulación de los servicios, el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Y agrega que el servicio de televisión se encuentra en una etapa de transición y evolución con motivo del dictado del Decreto Nº 1148/09, a través del cual se creó el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre basado en el estándar denominado ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), el cual consiste en un conjunto de patrones tecnológicos a ser adoptados para la transmisión y recepción de señales digitales, terrestres, radiodifusión de imágenes y sonidos.

Fuente: El Argentino

Gripe en Mendoza: murió la joven que ya había perdido el embarazo

Una joven de 29 años, que hace pocos días había perdido un embarazo, murió a causa de un cuadro de gripe A en un hospital de Maipú, Mendoza, y se convirtió en la segunda víctima de esa enfermedad en esta provincia en lo que va del año.

La joven se encontraba internada en el Hospital «Diego Paroissien» desde el pasado 10 de junio, a raíz de un cuadro que luego se confirmó era influenza del tipo H1N1, lo que le causó primero la pérdida de su embarazo de cinco meses y luego la muerte.

Autoridades de ese centro de salud informaron hoy el deceso de la mujer y precisaron que la joven no se había vacunado esta temporada contra el virus H1N1.

Fuente: Diario Hoy

Las promos y liquidaciones llegan al 50% de descuento

Los comercios lanzaron fuertes rebajas de invierno en indumentaria y calzado, con productos que cotizan a la mitad del valor original. También ofrecen promociones con bancos y tarjetas para días puntuales.

Muchos consumidores ya no compran el día que quieren, sino el que marcan las promo y los descuentos que ofrecen bancos y tarjetas. Por estas horas, los shoppings volvieron a lanzar rebajas agresivas para comenzar a liquidar la ropa de invierno. En algunos casos los descuentos llegan al 50%. Firmas como Yagmour, Como quieres que te Quiera, Cheeky y Mariano Toledo rebajaron a la mitad el valor de sus productos.

Otros comercios, en cambio, aún no comenzaron con la liquidación, pero igual hacen rebajas. Con tarjetas del Banco Francés se ofrecieron descuentos del 40% en Clona, 30% en Alpine Skate y 30% en Mimo. Hoy llega el turno de Mancini, quien ofrecerá un 40% off a los consumidores que paguen con tarjetas de crédito del banco.

Con la mirada fija en incentivar las ventas, los descuentos ganan cada vez más terreno y los resultados están a la vista: los shoppings y comercios facturan hasta un 25% más que un día de venta “normal”, sin promos. Además, con los valores muchas veces altísimos de determinados productos de indumentaria y calzado, la gente espera el momento del descuento para poder darse un gusto. Los comerciantes dicen que deben afrontar fuertes aumentos en la mano de obra, costos de locación, impuestos y materia prima, muchas veces importada.

Vicente Lourenzo, de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aseguró que “el consumidor cada vez más está atento al descuento que a pensar si está comprando a buen precio o no”. “A los comerciantes les resulta casi imposible prescindir de esas rebajas que parecen haber llegado para quedarse. Incluso, hay quienes opinan que las rebajas son calculadas por los comerciantes antes de remarcar los precios”, agregan desde la CAME. “Los descuentos ayudan mucho a subir el consumo. Hoy la gente ya no paga el precio pleno”, refleja Adriano Cabalieri, de la Cámara de Shoppings.

Fuente: La Razón

-3,3°

La ola de frío polar volvió a ser el tema del día y se postula para ser, una vez más, el tema de la semana. Ayer había motivos de sobra. La Ciudad de Buenos Aires vivió uno de los días más fríos del año, con una temperatura de 0,4 grados bajo cero y una sensación térmica de -3,3 grados a las 8 de la mañana.

La jornada amaneció con heladas y neblinas tanto en la Capital como en el Conurbano, fenómeno que continuará hasta mañana. Y aunque las temperaturas bajas no sorprenden a esta altura del año, comprobarlo en carne propia resultó muy distinto. Pasamontañas, bufanda, guantes y otras prendas no fueron suficientes, pese al cielo despejado y soleado que se extendió todo el día. Recién cerca del mediodía los valores comenzaron a subir. Y a las 15 horas, la máxima llegó a los 13,3°. Un alivio en medio del invierno más duro de los últimos años.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la masa de aire frío que afecta todo el país irá cediendo en los próximos días, aunque de forma paulatina. Para hoy, el organismo pronosticó una mínima de 1° y una máxima de 12°, con cielo despejado y vientos leves del sector oeste. Mañana, los valores serán similares y oscilarán entre los 2° y 14°.

“Las bajas temperaturas se sentirán sobre todo por la mañana en la Ciudad y alrededores, pero las mínimas y máximas tendrán un leve ascenso día a día y el tiempo será mucho mejor el fin de semana”, informó un vocero del SMN a La Razón.

A partir del jueves, entonces, las temperaturas comenzarán a ceder y las mínimas pronosticadas subirán. Se esperan valores entre los 4 y 15 grados, mientras que el viernes anuncian una mínima de 5° y una máxima de 16°.

Fuente: La Razón

Suipacha ya es peatonal entre Rivadavia y Santa Fe

Sólo queda el recuerdo de cuando la calle Suipacha era recorrida por autos y colectivos. Ahora cambió su fisonomía, su estructura… Ahora es peatonal. El Gobierno porteño habilitó el tercer y último tramo de la obra que convirtió a Suipacha, entre las avenidas Santa Fe y Rivadavia, en un paseo de peatones y ciclistas. También se incluyó una parte de Tacuarí, desde Rivadavia hasta Avenida de Mayo.

Las obras comenzaron hace un año e incorporaron a esta arteria céntrica una bicisenda de doble vía, además de ensanchar las veredas. Así, la calle quedó con la medida mínima de ancho que exige el Código de Planeamiento Urbano: 3,50 metros para que pueda pasar un camión de bomberos, una ambulancia o el recolector de basura. El ancho que tenía antes la calzada era de 6,19 metros. En tanto, la vereda sumó 85 centímetros.

Las refacciones, que costaron 4 millones de pesos, comprendieron la instalación de luminarias, canteros con árboles, cestos de basura y bancos de madera. El plan Prioridad Peatón también hace hincapié en la promoción de accesibilidad para todos (Ley 962 de Accesibilidad Física para Todos), con la instalación de rampas para discapacitados.

La idea del Gobierno porteño es mejorar la circulación peatonal y disuadir el tránsito de autos en el Centro, permitiendo solamente el acceso a residentes. En el futuro, el objetivo es peatonalizar Tacuarí hasta la avenida San Juan, otras 13 cuadras.

Fuente: La Razón

Si Messi retrocede, su nivel se pierde en la cancha

El bajo rendimiento de Lionel Messi preocupa a Sergio Batista. Su rendimiento es fundamental para el crucial partido contra Colombia y las aspiraciones albicelestes de clasificar a los cuartos de final. El DT reconoció que la confusión y el desorden que mostró el plantel en el empate con Bolivia afectó al crack, el mejor jugador del mundo, que en su desesperación por rescatar a Argentina retrocedió demasiado y perdió efectividad.

«No puede pasar que estén todos delante de Messi, él tiene que jugar de tres cuartos en adelante, pero pasó que él aparecía en la mitad del campo. Tenemos que mejorar en ese aspecto, no podemos desordenarnos así. Entiendo que puede ser por la desesperación, pero no hay que pensar que tenemos que ganar 4-0 a los 20 minutos», manifestó el «Checho» a radio «La Red». Y prosiguió: «los primeros 25 minutos fueron buenos, pero después se jugó mal. Entramos en un desorden, producto de la desesperación», admitió tras el 1-1 que sorprendió al planeta fútbol. El propio Messi fue terminante en su análisis del debut: «no nos tenemos que volver locos», pidió.

Uno al banco
Batista renovará no obstante su apuesta por el equipo y sólo hará un cambio en la defensa para el partido de mañana contra Colombia, en Santa Fe. En un primer momento parecía que también iba a cambiar el medio y la ofensiva con los posibles ingresos de Javier Pastore y SergioAgüero.

Pablo Zabaleta reemplazará a Marcos Rojo, mientras que Javier Zanetti pasará a jugar por el lateral izquierdo. «Es lógico que se piense en hacer cambios, pero nosotros no los vamos a hacer, porque estamos convencidos de este equipo y de que así es la forma que nos va a dar resultados. Voy a mantener la formación, con el único cambio de Zabaleta. No me gusta cambiar tanto de un partido al otro», aseguró el entrenador.

El 11 titular que jugará ante Colombia en la segunda fecha del Grupo A estará integrado por Sergio Romero; Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Zanetti; Ever Banega, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi, Messi y Carlos Tevez. «Tenemos una forma de jugar, con Lavezzi, que nos aporta mucho vértigo y con Carlos (Tevez), que nos da más juego, no tanta velocidad. Queremos que él se junte con Messi, con Banega, con Cambiasso y asegurar la tenencia de la pelota», explicó «Checho», que a su vez señaló: «Colombia tiene jugadores más lentos que Bolivia, pero técnicamente son mejores. Le costó ganarle a Costa Rica, pero tenemos que tener cuidado y mejorar», advirtió. «Pienso que nos van a jugar distinto, nos transferirán todas las obligaciones y las tendremos que asumir», anticipó.

Batista no descartó en tanto hacer más cambios para el tercer partido, precisamente ante Costa Rica, si los resultados ante Colombia otra vez no satisfacen y el agua comience a taparle el cuello.

Fuente: La Gaceta

Argentina cae ante Polonia

Este lunes arrancó la segunda fase del Mundial U19 de Letonia y Argentina cayó ante Polonia 73-71, tras estar debajo todo el partido y pasar al frente 71-70 con un triple de Carlos Paredes a 37 segundos del final. Sin embargo el campeón europeo, con tres tiros libres, se llevó el triunfo.

El neuquino Carlos Paredes fue nuevamente (como ante China Taipei) el goleador argentino y el arma ofensiva, sobre todo a larga distancia, anotando 4/6 triples (en el torneo lleva un 50% con 11/22) para un total de 17 puntos. Pablo Pérez y Luciano Massarelli sumaron 12 cada uno.

El partido comenzó favorable a los polacos: el resultado habla por sí solo, un claro 33-19 en esos 20 primeros minutos en los que Argentina detuvo por momentos la ofensiva rival y eso ayudó a que la diferencia, dados los bajos porcentajes, no sea más amplia.

Pero en el segundo tiempo se vio lo mejor del equipo de Enrique Tolcachier, de la mano de Paredes anotando 9 puntos en el tercer parcial que le permitió a Argentina acercándose hasta colocarse a 3 puntos (43-40; parcial 21-10) y cerrando a 4 de distancia (50-46) gracias a un triple de Patricio Garino.

Los triples seguían salvando y dando vida a Argentina. Esta vez uno de Paredes y posteriormente uno de Pérez a 2:42 del cierre igualaban las acciones en 66.

Una volcada de Karonowski le dio la ventaja a los polacos pero Massarelli volvió a igualar con dos libres a 1:59. En la ofensiva siguiente Polonia volvió a escaparse por un doble de Gielo tras rebote ofensivo y luego de un triple fallado por Giaveno una gran defensa argentina provocó que los polacos no puedan lanzar y perder la posesión por 24 segundos. Luego de un tiempo muerto de Tolcachier, el goleador del equipo, Paredes encestó su cuarto triple del partido y Argentina pasó al frente por primera vez en el encuentro, a 37 segundos del final.

Polonia falló en su siguiente intento en ataque pero Mateusz Pontika (goleador del juego con 20 puntos), tomó el rebote ofensivo, fue fouleado por Giaveno y anotó sus dos intentos libres para dejar al frente a su equipo 72-71 con 20 segundos. Acto seguido Massarelli falló un intento de dos puntos y Pontika fue a la línea nuevamente, anotando solamente uno (73-71) para dejar a Argentina con vida en su último intento de ganar o mandar el partido a tiempo suplementario.Paredes falló su intento final y la victoria quedó del lado de los polacos.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
ARGENTINA (71):Juan Giaveno 6, Carlos Paredes 17, Lucas Díaz 0, Tatavek Gallizzi 0, Marcos D`Elia 4 (X) (formación inicial); Luciano Massarelli 12, Pablo Pérez 12, Nicolás Copello 2, Fernando Podestá 2, Emiliano Basabe 0, Patricio Gatino 8, Franco Giorgetti 8. Emiliano Basabe NJ. DT: Enrique Tolcachier.

POLONIA (73): Grzegorz Grochenski 6, Michrl Mivkalak 16, Matheus Ponitka 20, Piort Niedzwieicz 14, Przemyslam Karnowki 10 (X) (formación inicial); Tomaz Gelio 5, Damian Szymkiewicz 2, Pavel Spica 0, Jan Grtzelinski 0. DT: Jerzty Szmbelean.

PROGRESIÓN: Argentina 11-20, 19-33, 46-50 y 71-73.

ESTADIO: Vidzeme Olympic Center (Valmiera, Letonia).
ÁRBITROS: Michael John WEILAND (CAN), Robert LOTTERMOSER (GER), Samir ABAAKIL (MAR).

Otros resultados de la jornada por los octavos de final

GRUPO E
Australia 85 – Rusia 78
Brasil 88 – Letonia 73

Posiciones Grupo E
G-P|Pts|Equipo
3-1 | 7 | Brasil
3-1 | 7 | Australia
3-1 | 7 | Polonia
2-2 | 6 | Rusia
2-2 | 6 | Argentina
2-2 | 6 | Letonia

GRUPO F
Lituania 71 – Serbia 54
Estados Unidos 83 – Canadá 54
Croacia 83 – Egipto 81

Posiciones Grupo F
G-P|Pts|Equipo
4-0 | 8 | Estados Unidos
3-1 | 7 | Lituania
3-1 | 7 | Croacia
2-2 | 6 | Serbia
1-3 | 5 | Canadá
1-3 | 5 | Egipto

FIXTURE DE LA SEGUNDA FECHA:

Grupo E: Australia-Brasil, Letonia-Polonia y Argentina-Rusia.
Grupo F: Estados Unidos-Lituania, Croacia-Serbia y Egipto-Canadá.

Por la definición del 13ro al 16to lugar, China Taipei 70 – Tunéz 59 y China 95 – Corea 88.

Fuente: ESPN

La selección Argentina llega a Santa Fe

Este mediodia, cerca de las 13:00hs, el plantel del seleccionado nacional llegará a nuestra ciudad para enfrentar a Colombia en la cancha de Colón. La delegación no atenderá a la prensa en el aeropuerto de Sauce Viejo y se dirigirá al Hotel de Campo de Colón donde permanecerá concentrada.
En tanto que, en horas de la tarde 18,:15 hs realizará un reconocimiento de campo del estadio Brigadier López de Colón a puertas cerradas y posteriormente el técnico Sergio Batista atendera a la prensa alrededor de las 20 hs.
De no haber inconvenientes, el equipo de Argentina saldrá con:
Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Javier Zanetti; Ever Banega, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi; Lionel Messi y Carlos Tevez.

La delegación:
1 CARRIZO, Juan Pablo C. A. River Plate
2 GARAY, Ezequiel Real Madrid (España
3 ZABALETA, Pablo Manchester City (Inglaterra)
4 BURDISSO, Nicolás AS Roma (Italia)
5 CAMBIASSO, Esteban Internazionale FC (Italia)
6 MILITO, Gabriel Barcelona FC (España)
7 DI MARIA, Ángel Real Madrid (España)
8 ZANETTI, Javier Internazionale FC (Italia)
9 HIGUAIN, Gonzalo Real Madrid (España)
10 MESSI, Lionel Barcelona FC (España)
11 TEVEZ, Carlos Manchester City (Inglaterra)
12 ANDUJAR, Mariano Calcio Catania (Italia)
13 PAREJA, Nicolas Fc Spartak Moskva (Rusia)
14 MASCHERANO, Javier Barcelona FC (España)
15 BIGLIA, Lucas RSC Anderlecht (Bélgica)
16 AGÜERO, Sergio Club Atlético de Madrid (España)
17 ROJO, Marcos Fc Spartak Moskva (Rusia)
18 PASTORE, Javier Citta di Palermo Calcio (Italia)
19 BANEGA, Ever Valencia (España)
20 GAGO, Fernando Real Madrid (España)
21 LAVEZZI, Ezequiel SSC Napoli (Italia)
22 MILITO, Diego Internazionale FC (Italia)
23 ROMERO, Sergio AZ Alkmaar (Holanda)

Ecuador se muda
La delegación de Ecuador desde mañana y hasta la partida hacia a Salta para enfrentar a Venezuela se alojará en el Hotel Riogrande, luego de este cotejo vuelve a Santa Fe donde se alojará nuevamente en el hotel de Campo de Colón.

Fuente: Sin Mordaza

La dirigencia albirroja, molesta con la de Boca

La dirigencia de Estudiantes no está nada contenta con el proceder que han tenido sus pares de Boca Juniors con el tema del arquero Agustín Orión, a quien habrían tentado en forma unilateral luego de que se cayera la posibilidad de que Hilario Navarro se sume al plantel «xeneize».

Sobre este punto, los directivos pincharratas han evidenciado por estas horas un gran malestar, afirmando que el accionar de la gente de Boca «genera confusión», y que no está para nada emparentado con el habitual accionar de la directiva boquense.

Todo porque, sorteando el paso natural que resulta tratar el tema a nivel dirigencial, directamente fueron a hablar con su representante y el propio jugador.

Por eso, la respuesta tajante que llegó desde la dirigencia pincharrata es que «la idea es no vender» a Agustín Orión, que el próximo jueves 11 deberá hacerse presente en el Country de City Bell para comenzar con la pretemporada de invierno con el plantel albirrojo.

Destacaron, además, que no existe ninguna cláusula de rescisión, por lo que no existe «motivo ni razón» para pensar que el ex San Lorenzo no siga siendo el golero titular del equipo que, a partir de ahora, será dirigido técnicamente por Miguel Angel Russo.

Resaltaron, además, que en ningún momento en la sede de la calle 53 se recibió llamado alguno de la dirigencia de Boca pidiendo condiciones por Agustín Orión.

Claro que la dirigencia tendrá que tratar estos últimos acontecimientos con el propio jugador a fin de conocer su opinión al respecto, aunque el arquero no figura en la lista de transferibles.

Siempre en torno a los arqueros que tiene el plantel, en las últimas horas César Taborda quedó en libertad de acción, mientras que Damián Albil, tras jugar a préstamo en San Lorenzo, deberá retornar al club y, de no surgir alguna propuesta, podría transformarse en el suplente de Orión.

Caída la posibilidad de sumar a Hilario Navarro, de Independiente, en Boca le apuntaron a Orión, o bien a Pablo Migliore, ahora en San Lorenzo, pero con un paso por Boca entre 2005 y 2008.

Luego de que Cristian Lucchetti fuera devuelto a Banfield y atendiendo el irregular rendimiento de Javier García, es que en Boca se busca desesperadamente a un arquero. La semana pasada estaba cerrada la incorporación del paraguayo Hilario Navarro, pero luego se deshizo la operación, lo que generó gran malestar en el club de Avellaneda. Ahora, sin medir consecuencias, la dirigencia de Boca sortea cualquier valla para conseguir precisamente a un guardavallas.

Fuente: El Día

“Vergüenza enorme”

Ferrero se mostró dolido por el descenso: “No se lo deseo ni a mi peor enemigo”. Y está sólo a un paso de arreglar su continuidad.

La marca será imborrable. Ni siquiera el paso del tiempo podrá borrar la huella que caló muy profundo tanto en su piel como en la de sus compañeros. Alexis Ferrero será uno de los que cargará siempre con la cruz que significó el descenso con River. “Siento una vergüenza enorme. Fue una decepción grande que haya pasado esto. No se lo deseo ni a mi peor enemigo. Ojalá que con cosas buenas y éxitos se pueda ir aplacando ese dolor”, sentenció el defensor en Radio Cooperativa, al tiempo que dejó en claro que el plantel heredó una situación difícil: “Tuvimos que pagar los platos rotos, pero sabíamos que era una situación muy mala en cuanto a los promedios”.

Ferrero fue una de las piezas indispensables en el equipo el torneo pasado y, ahora, lo será aún más para Almeyda, quien lo cuenta como un jugador clave para el fondo y pretende que siga. El tema es que si bien Alexis tiene dos años más de contrato con el club, River mantiene una importante deuda con él. “Tengo contrato vigente con River. Veremos cuál es la realidad económica del club y si se puede arreglar mi continuidad para este campeonato. Tiene que estar consensuado con el cuerpo técnico, la dirigencia y el jugador. No me gustaría dejar al club de esta manera”, hizo pública su intención el central.

Y, parece, el deseo del defensor se hará realidad muy pronto. Ayer, Pablo Blasco, su representante, se reunió con el vice Diego Turnes para negociar su continuidad y el saldo de la reunión fue muy positivo. “River mostró muy buena predisposición para el pago de la deuda y el jugador tiene ganas de quedarse. Las dos partes estamos por el mismo camino así que estoy convencido de que en estos días se va a arreglar todo”, le confirmó Blasco a Olé . Se viene la revancha para Alexis…

Fuente: Olé