Levantarán hoy las tomas en las escuelas porteñas luego de cinco días de reclamo

Las tomas que alumnos de la Ciudad llevan a cabo en 11 colegios porteños en reclamo de reformas edilicias y la ejecución del plan de obras, se levantarán hoy para facilitar el proceso electoral. Además, realizarán una movilización a las 14, desde Plaza Pizzurno hasta el Ministerio de Educación porteño.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo durante una recorrida por la Plaza Mafalda en el barrio de Colegiales, que «ya no son los centros de estudiantes que ganaron los que están de acuerdo con las tomas».

Macri opinó que «los que ganaron esos centros reconocen que se han hecho obras y que hay que seguir», al sostener que «hay una minoría que se expresa con esta forma de hacer política».

Las tomas de los colegios, que se iniciaron el lunes, continuaban esta tarde en las escuelas Claudia Falcone, Fernando Fader, Media 2, Lengüitas, Normal 4, 6, 10, 1, la escuela No.15, el Lenguas Vivas y el Nacional Buenos Aires.

Sebastián Pasarín, del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires, explicó a Télam que la medida la adoptaron anoche en asamblea «en solidaridad» con los estudiantes de los colegios porteños, y que se unirán a la marcha que se realizará hoy.

Ante esta situación, el rector del establecimiento resolvió permanecer durante la noche en la Rectoría, agregó el alumno.

La toma del Lengüitas, ubicado en Juncal y Salguero, se decidió el miércoles por la noche y uno de los reclamos principales es «la falta de calefacción porque no funciona la caldera», explicó Julia, del centro de estudiantes.

Además informó que restan realizar obras, como «un cercado perimetral que se debe hacer en la cancha de fútbol, la ampliación del estacionamiento y la falta de cumplimiento de las obras en los plazos establecidos».

En el Normal 6, que fue tomado hace dos días por los estudiantes «no funciona bien la instalación de gas, hay caños de agua rotos, se tapan los baños y cae agua de los techos del segundo piso, porque se hizo una mala impermeabilización el año pasado», explicó un estudiante, que se identificó como Juan.

El estudiante informó que también se decidió la toma en el Lenguas Vivas, donde si bien los alumnos permanecen durante el día y la noche, se dictan clases.

En tanto, en el Normal 4 se decidió «tomar la escuela porque no escuchan nuestro reclamo y tenemos problemas con la electricidad, con los techos y con el gimnasio que se arregla y se clausura», dijo tras enfatizar que «el problema es que ponen parches, usan material precario y se producen roturas todo el tiempo».

Por otra parte, los alumnos de la escuela Antonio Devoto, de ese barrio porteño, ubicada en Mercedes y Nueva York, realizaban hoy un corte de calle por falta de calefacción.

Una alumna del colegio informó a Télam que «no funciona la instalación de gas y tampoco hay estufas, además nos mandan 210 viandas para 500 alumnos».

Asimismo, informó que «se está cayendo el techo de un pasillo que da al patio donde se hace educación física» y agregó que al mediodía levantan el corte y realizan una asamblea para decidir si toman o no el establecimiento educativo.

En el Normal 10, ubicado en O´Higgins 2441 en el barrio de Belgrano, hay roturas en puertas, paredes y techos, así como la falta de calefacción en algunas aulas, y el salón de música tiene otro uso por falta de espacio.

Las tomas se levantarán hoy para facilitar el proceso electoral, y realizar una movilización a las 14, desde Plaza Pizzurno hasta el Ministerio de Educación porteño.

Fuente: Diario Hoy

Internaron a «Doña Tota», la madre de Maradona

Doña Tota sufrió una descompensación y fue trasladada a una clínica de Palermo, donde está internada en terapia intensiva y es sometida a distintos estudios

Dalma Salvadora Franco, «Doña Tota», la mamá de Diego Armando Maradona, fue trasladada a la clínica Los Arcos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras sufrir una descompensación, informaron fuentes locales.

«Doña Tota» se encuentra en la sala de terapia intensiva y está siendo sometida a estudios médicos.

Diego Maradona y su novia están en el lugar acompañando a la madre del jugador.

El 28 de diciembre pasado, «Doña Tota» fue derivada a la clínica Suizo Argentina a raíz de una afección cardíaca.

En 2003, la madre de Diego Maradona también sufrió una descompensación

Fuente: Diario Hoy

Río Negro establece Ley de Emergencia por Catástrofe Ambiental por la erupción del volcán

La Legislatura rionegrina estableció por ley el Régimen Provincial de Emergencia por Catástrofe Ambiental por la erupción de cenizas del volcán chileno Puyehue, con una serie de beneficios para los pobladores de las áreas afectadas.

La iniciativa, con el voto unánime de los legisladores, comprende asistencia crediticia, la espera y renovación sobre obligaciones pendientes, y la suspensión en el inicio de juicios por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia.

También están previstas exenciones en tributos fiscales provinciales, como los impuestos inmobiliario y por los ingresos brutos.

En materia de obras públicas se asignan partidas para la reparación o construcción y también se otorgan recursos para facilitar los programas de promoción de distintos entes productivos y turísticos.

La aplicación del régimen especial estará sujeta a un comité evaluador, encabezado por el ministro de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de la provincia.

En el debate, previo a la aprobación, el vicegobernador y titular del parlamento rionegrino, Bautista Mendioroz, sostuvo que «el proyecto es el resultado de las reuniones mantenidas en Bariloche y Jacobacci, con todos los sectores afectados por el fenómeno de las cenizas volcánicas».

Fuente: Diario Hoy

Otro día de vuelos suspendidos por las cenizas

Empresas internacionales y nacionales cancelaron y demoraron sus operaciones de esta mañana en Aeroparque y Ezeiza. Las compañías recomiendan consultar los estados de los vuelos antes de llegar a las terminales aéreas.

Por segundo día consecutivo, varios de cabotaje e internacionales fueron cancelados hoy y otros presentaban demoras debido a la presencia de cenizas volcánicas en la atmósfera sobre el área metropolitana.

Empresas internacionales y nacionales cancelaron, demoraron y desviaron vuelos en el aeroparque porteño Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Ezeiza, por lo que sugieren a los pasajeros consultar con la compañía.

La empresa LAN Argentina informó que canceló sus operaciones en ambas terminales aéreas «a partir de las 7:00 hasta las 12:00», debido a que «los reportes oficiales indican que continúa la presencia de ceniza volcánica en el espacio aéreo de Buenos Aires».

LAN Argentina señaló que «estará actualizando el status de sus vuelos en www.lan.com o bien podrán consultarlo telefónicamente en el 0810-9999-526». La empresa recordó además a los pasajeros con destino a Bariloche y Neuquén que la operación permanece cancelada, a raíz a la presencia de ceniza volcánica en el espacio aéreo y superficie en los aeropuertos de esas ciudades.

Lan precisó que se cancelaron los vuelos desde Aeroparque a Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Tucumán, San Pablo, Córdoba, Mendoza, Salta, Bahía Blanca e Iguazú.

Asimismo, se canceló el vuelo desde Ezeiza a Lima y está demorado el vuelo de ayer hacia Miami.

El cierre de Ezeiza obligó a que varias empresas de Estados Unidos y Europa desviaran sus aviones hacia aeropuertos alternativos de Brasil.

Fuente: La Razón

Tras 24 años, reabre el histórico cine El Plata de Mataderos

Cuando el cine El Plata reabra sus puertas, en el corazón de Mataderos, los vecinos finalmente podrán decir que la lucha valió la pena, que la peregrinación puerta por puerta (de funcionarios) no fue en vano. Tras 24 años, las salas de un espacio que supo ser el orgullo del barrio volverán a funcionar como un centro cultural. Se espera su reinauguración para la semana próxima.

Las obras, encabezadas por el Ministerio de Cultura porteño, comenzaron hace seis meses. Ese tiempo fue suficiente, según los vecinos, para que la avenida Juan B. Alberdi al 5700 recuperara de a poco el brillo. Es que la fachada del cine, de ser un lugar casi abandonado, trocó en un frente renovado, totalmente pintado. Pero los trabajos mayores, claro, se realizaron por dentro. Ya se terminó la primera parte, que incluye una sala (en lo que era el Pullman) con capacidad para 180 personas, renovación de butacas, equipamiento digital para las películas con nuevo sistema de audio, baños nuevos y hasta un ascensor para discapacitados y personas mayores. “Es una noticia que le va a venir extremadamente bien a Mataderos. Ya tenemos para ese espacio la programación de las vacaciones de invierno, con el Bafici para niños, películas tándem Buenos Aires-París, films argentinos y la exposición de un escultor del barrio, José Benito Vaccarezza, muy valioso para la cultura”, le anticipó a La Razón el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi. Paralelamente se está trabajando en la sala número 2, con igual capacidad que la primera; y, en lo que era la planta baja del viejo cine, se está haciendo un teatro. Según adelantaron desde Cultura, se planea la reinauguración para la semana próxima.

Empujado por las presiones económicas y de competencia, el cine cerró sus puertas en 1987, es decir, siguió el camino de decenas de salas porteñas. La cuadra dejó de iluminarse por esa excelsa marquesina y El Plata, de a poco, fue pasando a la historia. Pero no quedó en el olvido. Por lo menos para sus vecinos. Hace seis años, un grupo de personas se comenzó a reunir para elaborar el plan “retorno”. “Siempre golpeando puertas, luchando, repartiendo volantes”, cuenta Carlos Montero, integrante de la “Coordinadora en Defensa del cine El Plata-100% cultural”. Y agrega: “Hasta conseguimos un arreglo con el INCCA que nos permitió pasar películas en la calle para los vecinos. El año pasado abrimos el cine por nuestra cuenta, sin permiso, y lo empezamos a refaccionar nosotros mismos. Luego sí, nos pudimos reunir con el ministro Lombardi y él nos dio su palabra de que comenzarían las obras”. En medio de tanta lucha y años de abandono, los vecinos habían emprendido una infinidad de proyectos para llevar su sueño a buen puerto.

Una lucha, en fin, que tuvo sus frutos.

Fuente: La Razón

Scoring: por mes, cuatro mil conductores pierden puntos

En el primer semestre de este año, con mayores controles en la calle, más de 24 mil conductores fueron sancionados. Casi la misma cifra que en 2010.

A dos años y medio de la implementación del scoring, el sistema de quita de puntos avanza en la Ciudad. Y en el primer semestre del año, con mayores controles en la calle, el promedio mensual de conductores sancionados duplica al del año pasado.

Las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Justicia porteño generan, al menos, un encendido de alarma. En todo el año pasado, fueron 26.085 las personas que sufrieron la quita de puntos por infracciones de tránsito, es decir, a razón de 2.174 por mes. Pero en estos primeros seis meses de 2011, los números van camino a superar ampliamente los del año pasado. Ya hay más de 24 mil sancionados en seis meses, es decir unos 4.000 conductores cada 30 días.

Ahora, si bien los números muestran que las infracciones siguen siendo moneda corriente en las calles porteñas, también hay que resaltar que en el último tiempo se implementaron mayores controles de tránsito en la Ciudad y se renovó el procesamiento de las multas.

Otro dato: también cada vez hay más gente que pierde su licencia por agotar las 20 unidades del scoring. En 2009 perdieron el registro 11 personas; en 2010 fueron 9; y este año ya van 19. Si un conductor se queda sin puntos, no puede volver a manejar por dos meses, y el nuevo carnet lo recibe por un 25 por ciento menos de años de duración que el plazo original. Si reincide, la inhabilitación será de seis meses.

Fuente: La Razón

Una fiscalía atenderá la violencia contra la mujer

Atenderá específicamente las cuestiones relaciona-das con la violencia de género en el municipio. Estará en avenida Rolón.

El intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, y el fiscal general de San Isidro, dictor Julio A. Novo, firmaron un convenio marco de colaboración institucional mediante el cual se comprometieron a construir una fiscalía que atenderá específicamente cuestiones relacionadas con la violencia de género, y que la comuna edificará y equipará en el mismo predio donde también se ubica la fiscalía descentralizada para Boulogne y Villa Adelina, sobre la avenida Avelino Rolón.

El referido convenio establece que el Ministerio Público Fiscal se compromete a la asignación de agentes fiscales, secretarios, instructores judiciales y empleados del Poder Judicial para cubrir la oficina fiscal a los fines de permitir una eficaz prestación del servicio.

“Celebro esta posibilidad que nos otorga el municipio de crear esta fiscalía descentralizada. La idea central de este convenio es que el tratamiento de la problemática de violencia de género pueda ser atendida de manera integral desde un solo lugar. Es decir, que todo sea gerenciado desde la fiscalía”, expresó Novo.

“Esta dependencia estará integrada por mujeres profesionales, capacitadas en la materia”, informó el fiscal general de San Isidro. “Agradezco personalmente al intendente Posse por permitir que esta acción tan importante para las mujeres que son víctimas de agresiones físicas, psicológicas y emocionales o cualquier otra situación que las ponga en riesgo, se lleve adelante y tenga hoy su punto de partida”, concluyó el funcionario judicial.

“La firma de este convenio es una muestra de lo que viene haciendo esta municipalidad, que es la de trabajar en red, en lo que nosotros denominamos red de agentes de salud, entendido en un sentido amplio que abarca a todos los sectores”, señaló por su parte el intendente Posse.

“Una fiscalía -agregó- es un lugar de persecución penal, pero también sabemos que para que no sea una máquina de rechazar a quien sufre, lo ideal es descentralizar como lo venimos haciendo. Es la mejor manera de acercar el Estado a la gente”, concluyó.

Fuente: La Razón

En Inglaterra, tildan de «fracaso» el paso de Mauro Boselli por Wigan

Los medios locales destacan que el goleador quiere volver a la Argentina y que la prioridad es Estudiantes; el conjunto inglés pagó 10 millones de dólares por su pase, pero, con pocos minutos, sólo anotó un gol en 12 partidos

El futbolista argentino Mauro Boselli desea abandonar el Wigan, de la Premier League inglesa, para regresar a Estudiantes de La Plata y ello es destacado por la prensa británica, que tilda de «fracaso» al paso del goleador por el fútbol inglés.

«Boselli, el fracaso del Wigan, quiere volver a Argentina», tituló TalkSports , el sitio deportivo inglés, a la hora de informar sobre el objetivo del goleador. «Quería quedarme en Europa, pero hablé con mi esposa y mi familia y lo mejor para mí será volver a la Argentina. Le dije a mi agente que la prioridad es de Estudiantes», dijo Boselli, de 26 años.

El argentino llegó a Wigan hace un año tras el pago de 10 millones de dólares que fue repartido por Estudiantes y Boca Juniors, club en donde se inició. Tras deslucidos desempeños en Wigan (12 cotejos y un gol), Boselli pasó a préstamo al Genoa de Italia, en donde jugó poco (cinco partidos y dos tantos), motivo por el cual los italianos no hicieron uso de la opción de compra.

Fuente: Cancha Llena

“Encontrar los distintos”

Uno de los objetivos de Russo para rearmar al equipo, porque “es lo más difícil, los que hacen la diferencia”.
Después de 15 años Miguel Russo se puso el buzo de técnico de Estudiantes. En 1995 había dejado un Country siempre importante pero no tan imponente como el actual, “de primer nivel”, según calificó. Ayer puso manos a la obra en el campo de juego, pero intelectualmente desde hace semanas que trabaja. Y tiene idea clara sobre cómo rearmar el plantel: “Lo que armemos ahora tiene que durar hasta el 30 de junio”.

Su intención es conformar un grupo que pueda afrontar las dos competencias de este semestre (Apertura y Sudamericana), y uno o dos en la primera parte del 2012, según si se clasifica a la Libertadores. Por ese motivo entiende Miguel que el plantel debe estar conformado desde ahora, y en todo caso en el próximo libro de pases corregir o modificar un detalle pero no lo sustancial.

El objetivo deportivo es alto: “Estudiantes es competitivo y tiene que serlo mucho más. No debe detenerse”. En ese contexto es que el club busca refuerzos. “Esperemos encontrar los distintos, que es lo más difícil; los que hacen la diferencia en el mano a mano”, expresó el DT. Al equipo titular le faltan algunas piezas importantes. Por ejemplo: el reemplazante de Enzo Pérez.

La primera parte del año fue imprevistamente pobre. Para la mayoría. Porque Russo –se infiere de sus palabras- preveía un bajón como el que tuvo el equipo: “Tuvo un semestre en que no le salieron las cosas bien; después de lo que pasó con Alejandro a cualquier técnico le iba a costar. Esperemos que el equipo aparezca lo más rápidamente posible”.

La pretemporada fuerte comenzará el lunes. “Nos quedaremos en City Bell. Están dadas todas las comodidades para hacerlo”, explicó. En este período, su idea es meter mucho trabajo con pelota y amistosos, “cuatro o cinco”.

Miguel puso manos a la obra. El mismo puso la vara muy alta, consecuente con el último lustro de Estudiantes.

Fuente: Olé

Se relamela

River necesita plata y vendió a Lamela a la Roma en 12 millones de euros. Passarella ya viajó para firmar.Lamela se bajó del tren con la camiseta de la Roma puesta. No fue en el Sarmiento ni en el Roca… Erik llegó el miércoles a Italia, más precisamente al Aeropuerto de Milán con José, su papá; y un colaborador de Gonzalo Rebasa, su representante. Para evitar a la prensa que los esperaba en Roma, ayer se tomaron el Frecciarossa, un tren rápido que recorre las principales ciudades de la península y por la noche se sentaron con Walter Sabatini, director deportivo de la Roma, y Daniel Crespo, abogado de River que ya estaba allá.

Mientras esa escena se desarrollaba en Europa, Daniel Passarella tenía la valija lista para subirse al avión y terminar de cerrar el pase. Se decía que el presidente recién viajaría cuando se firmara un preacuerdo entre ambos clubes. Sin embargo, el Kaiser se embarcó a la medianoche junto a Daniel Bravo, secretario del club, y en las primeras horas de la tarde de hoy se juntará con Sabatini para ponerle punto final a la negociación. Si bien la cifra oficial no se dio a conocer, se trata de un número que ronda los 12 millones de euros limpios para los de Núñez. Con esa plata, River empezará a pagar las deudas con los jugadores y proveedores. Así que ya varios empezaron a sentarse al lado de sus respectivos teléfonos esperando el llamado desde las oficinas del Monumental. Lo cierto es que River no concretaba una operación de semejante magnitud desde hace casi cinco años, cuando a fines del 2006 vendió a Gonzalo Higuaín al Real Madrid. Ahora, se fue otra joya de las Inferiores.

Cuando Lamela y sus acompañantes se acomodaban en la mesa para empezar a cenar y negociar, Walter Sabatini le daba pistas a Olé : “Estamos trabajando para solucionar los últimos detalles y después nos juntaremos con el señor Passarella”. A River le quedarían 12 millones de euros limpios por el 80% del pase (el 20% restante es de la familia Lamela). Además, se evaluaba la chance de que el club argentino reciba dinero si la Roma gana algún título con el 10 en su plantel. Esta es una modalidad de negociación que está empezando a utilizarse en Europa.

En definitiva, hoy el Kaiser pondrá el gancho y dará por terminada una transferencia que lleva meses dando que hablar. Por distintos motivos, River y la Roma se relamen.

Fuente: Olé

A descorchar con el dobles

Como ante Rumania, Chela y Schwank tienen la chance de cerrar la serie ante Schukin y Korolev.Es la pareja con mayor fogueo que puede poner Modesto Vázquez en cancha. Ya saben lo que es cerrar una serie (contra Rumania en la primera ronda) y se dieron el lujo de alcanzar la semi de Wimbledon el año pasado.

Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank chocarán en hoy en dobles, desde las 11 (por TyC Sports), frente a Yuri Schukin y Evgeny Korolev, una pareja que tiene un único antecedente: perdió este año en República Checa ante Dlouhy-Berdych.

Si bien no fue convocado de entrada, el roldanense potenció las posibilidades de este dobles y jugará junto con Chelita, quien viene afilado en el circuito (llegó a cuartos en Roland Garros en singles).

“Va a ser un partido abierto porque ellos no son doblistas. Nosotros con el Gordo nos conocemos bien”, dijo el Torino. Por su parte, Schwank analizó: “Tenemos feeling con Chela. El es sólido desde el fondo y yo me muevo bien en la red. Mi buen rendimiento en dobles no lo busqué, se me fue dando solo”, agregó.

Para Eduardo será la cuarta serie consecutiva jugando el punto por parejas, luego de su presentación en Rusia y Francia (con Zeballos) como visitante en el 2010 y la de Rumania. Chelita disputará su segundo partido de dobles en Davis.

Schukin, de 31 años, es el más experimentado del equipo kazaco y Korolev es entrenado por Gabriel Markus. Ambos buscarán estirar la agonía de un conjunto que precisa de un milagro para dar vuelta la historia.

Fuente: Olé

Vóley: proeza y semifinales

La selección argentina protagonizó ayer otra jornada histórica para el vóley nacional. Venció a la durísima Bulgaria con una claridad inusitada: 3 a 0 con parciales de 25/17, 25/22 y 25/22 y se clasificó por primera…

La selección argentina protagonizó ayer otra jornada histórica para el vóley nacional. Venció a la durísima Bulgaria con una claridad inusitada: 3 a 0 con parciales de 25/17, 25/22 y 25/22 y se clasificó por primera vez en su historia a una semifinal de Liga Mundial. Inédito. Enorme. Hoy, desde las 15, cierra la participación en el Grupo F ante el local Polonia, aunque ya está entre los mejores cuatro del certamen. Sólo determinará si finaliza primero o segundo en su zona y además conocerá a su rival de la próxima instancia, que saldrá entre Rusia y Brasil.
En la previa del inicio de la fase final de la Liga, instancia a la que acceden los ocho mejores de la fase regular, el entrenador Javier Weber dijo que “este equipo tiene un techo muy alto”. Y ayer demostró que sigue en esa búsqueda y que el triunfazo del miércoles ante el multicampeón Italia no fue casualidad. El equipo, joven pero experimentado, dio cuenta de Bulgaria, un conjunto con mucha tradición en el certamen. Facundo Conte, tal como ocurrió el miércoles, volvió a ser la gran figura, en esta ocasión marcando 19 puntos. Luciano De Cecco nuevamente rindió en gran nivel y se conjugó a la perfección con el sanjuanino Federico Pereyra, quien marcó 13 puntos. El central rosarino Pablo Crer, que marcó 8, fue el tercer mejor anotador argentino.
Precisamente el hijo del gran Hugo se refirió al presente de la selección de la cual, a pesar de sus 22 años, lidera: “Ayer (por el miércoles) fue increíble, hoy (ayer) también fue hermoso. Porque Bulgaria es un gran equipo y al venir nosotros como los pibes que juegan más o menos… Que se den cuenta de que estamos para cosas más importantes”, sentenció Conte.
>> Síntesis
Argentina: Facundo Conte (19), Rodrigo Quiroga (9), Sebastián Sole (9), Federico Pereyra (13), Pablo Crer (8), Luciano De Cecco (2). Alexis González (L). DT: Javier Weber.
Bulgaria: Andrey Zhekov (0), Matey Kaziyki (10), Viktor Yosipov (4), Todor Aleksiev (5), Teodor Todorov (1), Tsvetan Sokolov (14). Vladislav Ivanov (L). También ingresaron: Hristo Tsvetanov (3), Nikolay Penchev (1). DT: Radostin Stoytchev. l

Fuente: La Capital

Argentina, obligada a ganar para pasar a cuartos de final

El seleccionado argentino deberá derrotar el lunes próximo a su par de Costa Rica para clasificarse sin sufrimiento a los cuartos de final de la Copa América 2011. A continuación, se detallan las posibles combinaciones de resultados en la tercera y última fecha del grupo A

Jugadas dos jornadas de la zona, Colombia encabeza las posiciones con 4 puntos, seguido por Costa Rica con 3, Argentina con 2 y Bolivia con 1.

Colombia enfrentará a Bolivia el domingo a las 16 en Santa Fe, mientras que Argentina se medirá el lunes a las 21.45 con Costa Rica en Córdoba.

Si Bolivia le gana a Colombia y, al día siguiente, Argentina iguala con Costa Rica, el equipo que dirige Sergio Batista terminará cuarto en el grupo y quedará automáticamente eliminado.

Si Colombia no pierde con Bolivia el domingo, al representativo albiceleste un empate lo dejará en el tercer puesto de la zona, que no le asegurará la clasificación, puesto que deberá esperar el desenlace de los otros dos grupos (por reglamento, pasan de etapa los dos mejores terceros).

En las 7 últimas ediciones de la Copa América (desde Ecuador 1993 empezaron a competir 12 seleccionados en lugar de 10), sólo una vez se clasificó un tercero con 3 puntos a los cuartos de final.

En Bolivia 1997, Colombia marginó de la segunda rueda a Uruguay, que tenía también 3 unidades, por haber marcado 3 goles más: si bien ambos terminaron con una diferencia de gol de 0, el equipo ’cafetero’ marcó 5 tantos y ’La Celeste’ apenas 2.

También se dio en una sola ocasión que un tercero haya pasado a los cuartos de final con apenas 2 unidades: en Ecuador 1993, México desplazó a Venezuela por un mejor saldo de goles (-1 contra -5) e increíblemente terminó jugando la final con Argentina, a la postre campeón.

El seleccionado que dirige Sergio Batista finalizará tercero con 2 puntos en el grupo A si pierde con Costa Rica y Colombia vence a Bolivia. Con este hipotético escenario, sería un verdadero ’milagro’ que Argentina pueda inscribir su nombre en cuartos porque dependería de que la derrota sea sólo por un tanto de diferencia.

Concretamente, para olvidarse de la calculadora, Argentina tiene que derrotar al seleccionado centroamericano, tal como se lo reclama la historia.

Fuente: Telam

Azul y Orión

Falcioni lo quiere, Russo lo liberó, casi no hay diferencias económicas entre los clubes y al propio protagonista lo seduce la idea. Sí, Boca está muy cerca de tener a su nuevo arquero…

Hay ocho arqueros. Son los nombres que tiene Boca en las oficinas del club, entre pretendidos y ofrecidos. Sin embargo, tras infinitas idas y vueltas, a Julio Falcioni le darían el gusto y el arquero de Boca para el Apertura 2011 sería uno de sus favoritos, uno de los tres que pidió en un principio: Agustín Orión. El (todavía) jugador de Estudiantes tiene el perfil buscado por el entrenador, con sobriedad y personalidad para poder cubrir el arco más grande del país, y solamente falta que los dirigentes se sienten a arreglar algunas cuestiones económicas.

El interés de Boca por Agustín no es nuevo. Aunque no había trascendido, desde el semestre pasado JC había insistido por su llegada y ahora, tras un torneo en el que se sufrió mucho en ese puesto, la incorporación de un arquero se convirtió en prioritaria. De hecho, el plantel que viajó a Curitiba denota las urgencias en ese aspecto: sólo están los juveniles Josué Ayala y Sebastián D’Angelo, con escasa y nula experiencia en Primera. Antes de irse de vacaciones, el DT reconoció haber dado una lista de prioridades, integrada por Mariano Andújar, Sebastián Peratta y el propio Orión. Ante la dificultad en las negociaciones por dichos jugadores, la CD aceleró por Hilario Navarro, con el que hasta habían arreglado el monto del pase con Independiente y el contrato con el jugador. Sin embargo, días después del acuerdo, los dirigentes se tiraron atrás y Falcioni siguió insistiendo por el de Estudiantes. Incluso, en estos días, llegó a comunicarse con él y manifestó públicamente su interés.

La inversión para su llegada sería por poco más de 2.000.000 de dólares. Hasta el momento, la pequeña diferencia entre los clubes es económica, ya que los directivos pinchas quieren u$s 300.000 más de lo que ofrece el club xeneize, aunque esto de ninguna manera sería una traba para el pase (José Beraldi encabeza la negociación). El dinero de la transferencia surgiría de las ventas del último semestre, ya que la decisión de la Comisión Directiva es gastar solamente el capital que ingresó por transferencias. Las ventas de Lucas Pratto (pasó de la Universidad Católica al Genoa, previo uso de la opción de compra por parte del club chileno) y de Fabián Monzón (se fue al Niza), le dejaron a Boca más de 4.000.000 de dólares. Sin haber utilizado gran parte de esa plata, debido a que las incorporaciones de Cvitanich, Schiavi y Franco Sosa no generaron gastos más allá de los contratos, el esfuerzo principal de este semestre sería por el ex San Lorenzo.

Agustín, de 29 años, comenzó ayer la pretemporada en el Pincha, con el que salió campeón del Apertura 2010, y aunque se siente cómodo donde está, lo entusiasma la idea de pasar a Boca. Luego del entrenamiento, Miguel Russo dialogó con el jugador y lo liberó para que se haga el pase. La ecuación cierra por todos lados. Para tener en cuenta: Boca decidió hacer un desembolso grande de dinero, ya que no quiere correr riesgos nuevamente con incorporaciones que no estén a la altura. Estudiantes, cuya traba principal era que Russo había puesto a Orión como fundamental en su equipo, ya solucionó ese punto. Y ahora, ante la necesidad de vender jugadores para poder reforzarse, esta posible salida le calzó justo.

De esta manera, Falcioni comienza a moldear el Boca con el que quiere pelear bien arriba en el Apertura. Para eso, considera clave la llegada de Orión, un arquero que le brinda tranquilidad y confianza en un puesto que conoce. Y mucho.

Fuente: Olé

Arriba las Mano

Brasil llegó a Córdoba para prepararse de cara al cruce con Paraguay y fue recibido por 50 personas en el aeropuerto. El Scratch busca cambiar la cara después de una floja presentación ante Venezuela.

Las cenizas tuvieron retrasado el vuelo de Brasil hacia Córdoba. El plantel estuvo a la espera para poder partir y, finalmente, logró emprender vuelo. Llegó a la capital mediterránea y ya está listo para enfrentar el cruce con Paraguay del sábado.

El equipo de Mano Menezes fue recibido por alrededor de 50 personas en el aeropuerto Pajas Blancas y otras tantas que lo acompañaron hasta el hotel en el que armará su bunker. El Scratch sabe que debe mejorar después de una mala presentación ante Venezuela.

Pensando en el cruce con los guaraníes, el técnico dispondría algunos cambios. El equipo sería: Julio César; Dani Alves, Lucio, Thiago Silva, André Santos; Ramires o Elano, Lucas; Ganso; Robinho, Neymar y Alexandre Pato.

Fuente: Olé

Ahora, andá más atrás

Batista planea un cambio de timón y éste incluiría a Messi como enganche más tres delanteros: Di María, Agüero e Higuaín. Así, el Checho probaría en la práctica un 4-2-1-3. Pero podría haber más: ¿Se viene Pastore?

La mala performance ante Bolivia, con el atenuante de que era el partido del debut y los nervios pudieron haber sido tomado como un factor determinante, se vio confirmada en un cruce con Colombia en el que Argentina se vio superada y en el que podría haber perdido tranquilamente. Esto, claro, hizo un click en la cabeza de Sergio Batista y el Checho, autocrítico, daría un golpe de timón total para definir el pase a cuartos con Costa Rica.

El técnico de la Selección planea dejar atrás ese 4-3-3 con el que trabajó durante toda la preparación para la Copa América y mutar a un 4-2-1-3 con Lionel Messi más retrasado y varios nombres nuevos: Angel Di María y Sergio Agüero por las puntas y Gonzalo Higuaín como referente dentro del área, algo que el propio Checho en su conferencia de prensa admitió que faltaba. Eso, al mejos, probaría en la práctica.

De esta manera, Carlos Tevez, Ezequiel Lavezzi y Nicolás Cambiasso dejarían el equipo. Sin embargo, podría haber más. Por la falta de generación de juego, Ever Banega también podría salir. ¿Se viene Javier Pastore?

Fuente: Olé

Fuerte discusión entre Burdisso y Messi tras el empate ante Colombia

Luego del opaco partido ante los «cafeteros», el defensor le recriminó a «La Pulga» que corra más. Ya en el predio que la AFA tiene en Ezeiza hablaron y se pidieron disculpas.

«Pendejo la última pelota se corre», fue el comentario que le hizo Nicolás Burdisso a Lionel Messi una vez finalizado el encuentro de Colombia. Los dos jugadores del seleccinado argentino mantuvieron una fuerte discusión en el vestuario. Según confirma el periodista de Radio La Red, ‘Coco’ Ramón, «La Pulga» también le habría recriminado durante el entretiempo, que «jugara para adelante y no al pelotazo».

Pero esa no fue el único duelo verbal dentro del plantel que dirige Sergio Batista, ya que otros referentes del plantel mantuvieron discusiones acaloradas.

Al regreso al predio que la AFA tiene en Ezeiza, Burdisso y Messi se reunieron tras la cena (que comenzó a las 3 de la mañana del jueves) y se pidieron disculpas porque fue la calentura del momento.

Pero queda claro que los dos empates en el comienzo de la Copa América exacerbaron el ánimo dentro del plantel «albiceleste». Los resultados no se están dando y ante Costa Rica el «Checho» podría hacer algunos cambios: en la zaga central podrían salir Burdisso o Milito, uno de los tres cinco dejaría su lugar a Pastore o Di María y uno en la delantera, Higuaín y Agüero tienen más chances de ser titulares en lugar de Tevez o Lavezzi.

Será tarea de Batista de dar un golpe de timón y darle una identidad de juego que hasta ahora el seleccionado argentino no viene demostrando.

Fuente: La Capital

La ‘Justicia Militante’ requisó una revista por mostrar foto del juez Gallardo

La tapa de la revista del portal Seprin mostraba en un acto político al juez Roberto Gallardo junto con Amado Boudou y el ‘Pitu’ Salvatierra. El juez denunció un ‘montaje’ y su colega Liberatori requisó todos los ejemplares.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En un grave antecedente para la libertad de expresión, la jueza Elena Liberatori prohibió la circulación del semanario perteneciente al portal Seprin, a raíz de una presentación de su par, Roberto Gallardo, quien denunció que la imagen donde aparecería en un acto político junto con el ministro Amado Boudou y el piquetero Pitu Salvatierra, sería falsa.

La decisión de Liberatori podría convertirse en un antecedente peligroso para la libertad de prensa en la Argentina porque se tomó sobre la base de la denuncia de una persona bajo el supuesto de un montaje fotográfico que aún no ha sido demostrado sino que, aparentemente, bastó la opinión (supuestamente calificada pero no por eso desinteresada ya que era un damnificado) del tal Gallardo.

Liberatori actuó de inmediato, apenas se produjo la denuncia de su colega Gallardo y sin comprobar la veracidad de sus dichos. Por ejemplo, la magistrada consideró que no era necesario escuchar el testimonio de las otras 2 personas que aparecen en la misma imagen.

Es una mala administración acerca de cómo funciona el Poder Judicial cuando se trata de amparar a otro magistrado, eventualmente amigo.

A pesar de la falta de instrucción, ella decidió, con la velocidad que supondría un recurso de amparo, el secuestro de los ejemplares que ya se encontraban en los kioscos, correspondientes al número que en tapa se titula «El Juez que persigue a Macri es militante K«, “hasta tanto no se proceda a la rectificación correspondiente”, en un manifiesto acto contra la libertad de circulación de prensa.

Este hecho se conoce a dos días de la acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que este martes 05/07 invalidó una resolución del Consejo de la Magistratura que habilitaba a los funcionaros del Poder Judicial a participar en política y afiliarse a partidos. Esa resolución había sido impulsada por el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel.

La versión K

Desde el kirchnerismo, el oficialista Diario Registrado, difundió la versión K de los hechos y culpó de la “operación de prensa” al macrismo, ya que Gallardo fue quien allanó el ministerio que encabeza la candidata a vice jefa por el PRO, María Eugenia Vidal.

Además, y citando al otro diario oficialista Tiempo Argentino, asegura que “lejos de tratarse del magistrado que investiga a Vidal por desvío de fondos, quien aparece en la foto es un empleado de la ANSES de nombre Héctor Rouillet”.

Diario Registrado continúa diciendo: “ante esta estrategia para ensuciar su desempeño a través de involucrarlo erróneamente con un funcionario del Frente para la Victoria, se produjo la denuncia pública”.

También en el mismo medio, Gallardo explica que “llama la atención el modo en que se produce esta operación de prensa, y que se usen las palabras casi textuales que dijo el jefe de gobierno. Por eso denuncié la situación”.

La increíble censura que el juez Roberto Gallardo intenta imponer sobre el sitio Seprin

¿OTRA VEZ LA INTOLERANCIA?

Es una vergüenza la censura que intenta llevar adelante el juez Roberto Gallardo contra el sitio Seprin por una investigación que menciona sus vínculos con Sergio Schoklender, al tiempo que desnuda las contradicciones de un hombre que ostenta lujos que no se corresponden con el hecho de que se encuentra embargado.

En las últimas horas, el magistrado ha pedido que se prohiba la distribución de ese semanario basado en que una foto que aparece en la nota mencionada no corresponde a su persona y que sería parte de una campaña para desprestigiar a Daniel Filmus. Antes que nada, ¿ello significa que todo lo demás que se publica es real? ¿Por qué Gallardo no dice nada sobre lo que se publicó en la nota de Seprin aparte de la foto (la cual sí parece corresponder a su persona)?

Son insólitos los argumentos que utiliza Gallardo para protestar a nivel judicial. Dice que lo publicado, además de afectarlo como persona, lesionaba a “la institución judicial”. Ahora, ¿qué tiene que ver su inconducta personal con la Justicia como institución?

Más allá de lo que uno puede opinar sobre Seprin (yo mismo tengo algunas críticas sobre el sitio), la censura no se debe permitir nunca, bajo ningún concepto.

¿Habrá visto Gallardo que los afiches que lo llevaron a enojarse con ese sitio fueron cubiertos casi por completo por los del candidato K Daniel Filmus? ¿Sobre eso nadie dice nada?

Gallardo es un juez que debería mostrar cierto pudor a la hora de mostrarse tan alineado al gobierno de los Kirchner. Es demasiado obvio que trabaja bajo los servicios de Casa de Gobierno y lo demuestra en muchos de los fallos que firma contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (se aclara que desde este sitio se han denunciado una veintena de irregularidades cometidas por Mauricio Macri, por las dudas). Nadie dice nada sobre esto, pero todos deberían rasgarse las vestiduras porque Gallardo aparece mencionado en una nota periodística que está lejos de ser parte de una campaña sucia contra Filmus, como él mismo dijo a la jueza en lo contencioso administrativo Elena Liberatori.

Filmus no aparece mencionado ni está su cara en las fotos que comprometen al juez. ¿Qué campaña sucia puede existir entonces?

Es burdo y vergonzoso que un juez apele a la censura porque le molesta una nota periodística. En todo caso, debería ir a la justicia y protestar con las herramientas que da el derecho, como las figuras de calumnias e injurias, tan utilizadas por los funcionarios del kichnerismo para perseguir a los periodistas que escribimos acá.

Lamentablemente, es un día de luto para el periodismo.

Carlos Forte

www.periodicotribuna.com.ar

ORDENARON INCAUTAR TODOS LOS NUMEROS DEL SEMANARIO SEPRIN

-EL JUEZ GALLARDO COMPARTE LA CATEDRA CON SCHOKLENDER EN LA UNIVERSIDAD DE LAS MADRES

-COMO EN LA DIKTADURA, SEPRIN ESTA PROHIBIDO.

-PUBLICAMOS  EL SEMANARIO COMPLETO CENSURADO

– EL JUEZ CUESTIONA LA FOTO, PERO EN EL CONTENIDO DE LA NOTA  ES DILAPIDARIO Y PROBATORIO DE SU CONDUCTA.

(LEER LA EDICION PAPEL CLICK AQUI)

No es posible comprender el alcance de la censura de este “estado de gobierno” . Porque a un Juez no le gustó su foto o decía que no era el , ordenó censurar una publicación y retirarla de la kioscos. A la vez ordenó a la Policía Federal “retirar en la zona de cada comisaria “ si hubiera carteles de Seprin.

Más allá de la foto, un juez de la Nación no puede pedir que censuren una publicación porque el derecho a la libertad de expresión de empresa y de prensa está por encima de un capricho.

La jueza Liberatori en una actitud corporativa  acepto el pedido de “censura previa”.

Pero sin dudas la verdadera razón radica en los puntos de la nota:

Uno: Queda en evidencia en la nota que por sus fallos es un Juez que responde al gobierno.

Dos: En los documentos se muestra que esta embargado. Con deudas millonarias.

Tres: Tiene un auto importado cuyo 70 % está a nombre de una Anciana y el 30% restante a su nombre.

Cuatro: Es Docente en la Universidad de las Madres de Plaza de mayo.

Quinto: No sólo es docente, sino que comparte la cátedra de Derecho con Sergio Schoklender.

Sexto: estamos investigando y así lo hacemos saber, si el juez no sería socio de Sergio Schoklender en sus negociados.

Así que por esta razón  no solo es por las fotos, en un aspecto porque están en elecciones y no quieren que la gente sepa cómo opera el Gobierno Kirchnerista contra periodistas y usa a la justicia en su beneficio.

El Juez en su presunta exposición ante Liberatori,  no quería más que nada que se supiera lo que publicamos , mas allá de la foto.

Ahora sale un militante que lo único Que tiene en común con el juez,  es su “calvicie” – Y que es él, el de la foto- . ( Héctor Roulliet)

Pero no,  que esperan, –  que salgan a decir, si es el juez, -si dice eso, le corresponde una destitución o al menos un jury de enjuiciamiento.

Además el Juez Gallardo afirma ante su colega “Elena Liberatori”, que se ataca al todo el poder Judicial. Y eso no es verdad, él no es el poder Judicial y a el Dr. No se lo ataca o difama. Se publica una foto y se muestra su conducta no proba  y dudosa en algún aspecto.

Pero no se habla del poder judicial, sino de él y de sus fallos. Por aquello que “ un juez habla por sus fallos”…

El Magistrado “fue procesado” por dos colegas federales “ Servini de Cubria y Norberto Oyarvide. Asimismo esta embargado  por “tener la ideología” que hay que robarle a los bancos .

Observe hasta qué punto  operaron que antes de la medida de sacar los afiches e incautar la edición Papel,  la gente de Filmus y del Gobierno se movió rápidamente para tapar los afiches de Seprin sobre la promoción del Semanario.


No es la primera vez que el Gobierno o sus brazos armados,  tratan de destruir este medio. Ya lo intentó antes el “finado” Néstor Kirchner sin éxito. Y ahora esta gente. Con al menos dos causas, una de email, y la otra de “maten a la yegua”.  Y hasta quisieron embaucar a Oyarbide para que me metieran en la causa de Ciro James…

Le podemos asegurar que hay mucha más información sucia de este Juez que se esta investigando.

DETALLE DE LA NOTA CENSURADA  SOBRE EL JUEZ. ( Haga Click para ampliar)

Por el momento  Le mostramos la foto y distintas de Gallardo así como la del militante  que afirman que es él.

Y de ahí en más saque sus conclusiones: ( Haga Click para ampliar)

LA EDICION COMPLETA DE SEPRIN NRO 6 EN PAPEL :

http://www.mediafire.com/?89e27dl943c9g8s#1

http://documentos.newsseprin.com/papel/seprin6.pdf

Por Héctor Alderete

El Gobierno culpa a Urtubey por la falta de gas en Salta

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) reiteró hoy que la responsabilidad de los problemas de suministro de gas a barrios de la capital salteña es de la administración provincial, por no terminar las obras a su cargo.

“Como bien reconoce el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en sus declaraciones a la prensa, la problemática planteada en esa región no se debió a falta de gas sino a mengua de presión, motivada por el incremento de consumo y la falta de finalización de la obra que tenía a su cargo dicha provincia», puntualiza un comunicado del Ente reproducido por la agencia Telam.

En el mismo se agrega que «los trabajos por realizarse tenían por objeto proveer de gas a un nuevo emprendimiento inmobiliario en El Huaico y a su vez fortalecer la zona norte de la capital
provincial, debido al notable aumento de los proyectos urbanísticos desarrollados en las áreas comprendidas».

Asimismo, señala que es «imprecisa la mención o apreciación del gobernador respecto de que para el inicio de esa obra fue necesario esperar tres meses la aprobación de ENARGAS, ya que como bien consta del expediente 17.297 aludido por esa autoridad provincial, no surgen del mismo demoras atribuibles a este organismo».

Aclara además que «el plazo transcurrido se debió sustancialmente a que los peticionantes (distribuidora y provincia), habían presentado en forma incompleta la documentación pertinente».

Al respecto, puntualiza que «esta Autoridad Regulatoria ha debido emitir observaciones relacionadas con cuestiones ambientales, por cierto, siendo éstas de incumbencia provincial».

Remarca que «por lo contrario, esa gestión no ha sufrido demoras por parte de este organismo, ya que las actuaciones se han encontrado en permanente tramitación, con la consecuente aprobación en debido tiempo y forma».

El texto distribuido hoy por el ENARGAS destaca que «desde la última presentación realizada correctamente por los peticionantes, esto es el 17 de marzo de 2011, finalmente el trámite de autorización fue aprobado el 13 de abril de 2011, lo que significa que transcurrieron sólo 16 días hábiles y no tres meses, como desinformadamente manifestó el gobernador provincial».

En ese sentido, considera que «dada la premura de la situación imperante, los peticionantes podrían haber comenzado el trámite desde el primer día y no haber esperado hasta el 24 de febrero del año en curso, no obstante las deficiencias antes señaladas».

Para llevar tranquilidad a los usuarios residenciales de Salta, les informa que «se realizaron y se realizarán todas las maniobras operativas en los caños de Distribución de la provincia con el soporte de la Transportadora de Gas del Norte, para respaldar operativamente las presiones aguardando la habilitación de la obra que respaldará con presión definitivamente la zona en
cuestión».

Fuene: lapoliticaonline.com

Perú: presidente electo Humala en problemas a causa de su hermano

LIMA — El presidente electo peruano, Ollanta Humala, enfrenta una situación embarazosa a tres semanas de su posesión luego de que se conociera que su hermano Alexis se reunió en Moscú, aparentemente sin su consentimiento, con el canciller ruso, Serguei Lavrov, y altos funcionarios para pactar negocios de gas.

Ollanta Humala, quien se encontraba en Washington, donde se reunió con el presidente Barack Obama, negó el miércoles que su hermano menor lo haya representado y prometió aclarar el caso a su retorno esta noche a Lima, donde la prensa destacó el episodio.

«En este caso no se trata de un tema de política exterior ni de comercio internacional, se trata de una negociación impropia de alguien que no está representando al Perú», dijo a la AFP el sociólogo Fernando Rospigliosi.

Por su parte, el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, negó que el saliente gobierno de Alan García haya coordinado las reuniones de Alexis Humala en Rusia.

«Ningún viaje del hermano del presidente electo, Ollanta Humala, ha sido coordinado por la cancillería. Yo me enteré por los periódicos de las reuniones de Alexis con directivos de Gazprom y con mi par ruso», dijo García Belaunde a la AFP.

El viaje a Moscú generó inmediata controversia en Perú luego de que la cancillería rusa informara que Alexis fue recibido el miércoles por Lavrov como «enviado especial de Ollanta Humala Tasso».

Las críticas de diversos medios de prensa coinciden en señalar que Alexis Humala no tiene un cargo público ni fue elegido para nada en los recientes comicios legislativos y presidenciales.

La compañía Gazprom dio en un comunicado el lunes detalles del encuentro entre su vicepresidente, Alexander Medvedev, y «el representante especial del presidente electo peruano» Alexis Humala, en el que trataron sobre «una potencial cooperación en el sector del gas».

«Ello no es cierto y por respeto a las autoridades estadounidenses y por el hecho de encontrarme en este país no hablaré del tema ahora», dijo el presidente electo el miércoles en Washington, en lo que es hasta ahora la única mención que hizo del caso.

«Esto más suena a un negociado de alguien que se siente cercano al poder y que está tratando de optimizar esas influencias para hacer negocios», añade Rospigliosi.

«La cosa es grave porque significa que Alexis ha ido en representación de su hermano Ollanta. ¿Vamos a tener un gobierno familiar?», subrayó el analista.

La coincidencia del viaje de Alexis a Moscú la misma semana en que el izquierdista presidente electo se encontraba por primera vez con el presidente Obama y la secretaria de Estado Hillary Clinton, no ha pasado desapercibida.

Los congresistas opositores Juan Carlos Eguren (conservador) y Yonhy Lescano (moderado) exigieron a Ollanta Humala un deslinde tan pronto retorne a Lima.

El Comercio, diario de referencia en Perú, destacó que Alexis, de 46 años, es fundador del Partido Nacionalista Peruano junto a a su hermano Ollanta. Indicó además que estudió geología en Rusia, donde se casó con una rusa, de la que está separado.

Según la agencia rusa de noticias RT, citada por la prensa peruana, Alexis invitó a Lavrov a asistir a Lima a la investidura del nuevo presidente y expresó su esperanza de que «con el nuevo gobierno de Humala los nexos entre Rusia y Perú se desarrollen con más confianza y optimismo».

Por Luis Jaime Cisneros (AFP) – hace 2 horas

Sindicalistas bloquearon una distribuidora de alimentos en Barracas

Integrantes del gremio de custodios y vigiladores impidieron la salida de camiones de la planta de Molinos Río de La Plata ubicada en el barrio porteño de Barracas. Reclamaban mejores condiciones de trabajo.

Integrantes del gremio de custodios y vigiladores, Sutcara, mantuvieron bloqueada la planta de la empresa Molinos Río de la Plata en el barrio porteño de Barracas, en reclamo de mejoras salariales.

La protesta comenzó en las primeras horas de este jueves en la planta ubicada en la avenida Godoy cruz entre Luna y Esquiú, en el barrio porteño de Barracas y se extiendó hasta casi las 14.

Allí, un grupo de trabajadores decidió impedir la salida de camiones con mercadería destinada a distintos comercios de la Ciudad y el conurbano.

Desde el gremio indicaron que la protesta fue para reclamar mejoras en las condiciones laborales de quienes cumplen tareas en la empresa «Protección de Riesgo S.A.», que le brinda servicios de seguridad a Molinos.

«Esta empresa no les provee a los trabajadores chalecos antibalas y de esta forma ponen en riesgo la vida del custodio, los autos particulares no están habilitados ante la autoridad competente para la tarea de custodia, el armamento se encuentra fuera de servicio y la munición, vencida», denunciaron a través de un comunicado.

Fuente: infobae.com

La cosecha de soja cayó un 10% respecto a la temporada pasada

No obstante, el volumen es el segundo más elevado de los últimos once años, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En esta temporada se obtuvo el rinde promedio más alto por hectárea, de 2700 kilos (27 quintales).
La cosecha de soja 2010-2011 alcanzó los 49,2 millones de toneladas, un 10,6 por ciento por debajo de la anterior, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al dar por concluida la campaña.

Así, el porcentaje de soja en el abanico de cultivos argentinos ocupa casi el 50 por ciento, si se consideran las cifras oficiales que hablan de una campaña de 100 millones de
toneladas de granos.

«Este volumen de soja acumulado es el segundo más elevado de los últimos once años, únicamente superado por el récord histórico alcanzado durante el ciclo previo cuando se
recolectaron 55 millones de toneladas», destacó la Bolsa.

Sin embargo, los especialistas consideraron que la producción nacional del presente ciclo marca un exitoso cierre de campaña, por los agudos períodos de sequía que golpearon al cultivo durante diferentes etapas de su desarrollo.

No obstante la sequía y reducción de área sembrada que fue de 18.5 millones respecto de los 19 millones de la campaña anterior, se obtuvo el rinde promedio más alto por hectárea, de 2700 kilos (27 quintales), de los últimos once años en que fue de 2630 kilos
(26,3 quintales).

«Analizando el desarrollo de la campaña, podemos resaltar que la siembra comenzó de forma anticipada respecto a años anteriores», indicó el PAS.

El factor clave que promovió este temprano movimiento de las sembradoras, fueron las lluvias primaverales que brindaron muy buenas condiciones de implantación durante octubre y parte de noviembre.

Posteriormente, el ingreso de vientos del sector norte junto con una progresiva interrupción en la frecuencia de las lluvias, promovieron el desecamiento superficial de los cuadros sobre gran parte del área agrícola.

La ausencia de humedad sobre los primeros centímetros del suelo interrumpió la incorporación de hectáreas, debido a la falta de condiciones que garantizaran la germinación del poroto e implantación del cultivo.

«Sólo se lograban incorporar hectáreas durante breves períodos gracias a esporádicas reposiciones hídricas de variable intensidad y distribución errática», señaló la Bolsa de Cereales.

Esta condición se extendió sobre gran parte de la franja central, como así también en las provincias norteñas.

Los cuadros de segunda implantación con rastrojos de trigo y cebada presentaban un profundo desabastecimiento hídrico, consecuencia de una mayor demanda por parte de los cereales de invierno sobre este recurso.

Trigo y cebada alcanzaron rendimientos récords en gran parte del área agrícola nacional y dejaron lotes totalmente desprovistos de humedad.

Febrero mantuvo inicialmente una buena frecuencia de lluvias, lo que permitió apuntalar las productividades unitarias en lotes de primera, al tiempo que lotes de segunda evolucionaban en condición buena/muy buena.

El segundo período seco se prolongó durante solo dos semanas entre fines de febrero y principios de marzo.

Las perspectivas de alcanzar o superar una producción de 50 millones de toneladas se diluían en un contexto de reducción de área con una caída del 2,6% respecto de 2009-2010 combinado con fuertes períodos secos.
Fuente: cadena3.com

Sin memoria: CFK olvidó que en el ´91 Menem le envió 50 mil millones de australes por las cenizas del Hudson


La Presidente argentina dijo hace unos días atrás; “la pucha, si nos hubieran podido dar estas manos que uno tiende solidariamente hacia otros hermanos”, refiriéndose a la ayuda que otorgó su gobierno a Río Negro y Neuquén para contribuir al desastre por el efecto de las cenizas, beneficio que supuestamente Santa Cruz no recibió en 1991 cuando el Volcán Hudson tapó los campos australes. Pues bien, se equivocó la presidenta. Néstor Kirchner recibió mucha ayuda del PEN, lo que nadie sabe es qué se hizo y cómo se distribuyó.
El día 4 de julio, durante el acto en Casa de Gobierno donde Cristina Fernández anunció las medidas de emergencia para afrontar las consecuencias de la erupción del Volcán chileno Puyehue, la mandataria dijo en tono coloquial “Hoy charlábamos con el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, que en ese momento, cuando nos pasó hace 20 años a nosotros en Santa Cruz, en agosto, estábamos en elecciones, él era candidato, Kirchner era candidato opositor a él, y decíamos “la pucha, si nos hubieran podido dar estas manos que uno tiende solidariamente hacia otros hermanos”, se lamentó la presidenta, refiriéndose a las consecuencias que sufrió Santa Cruz en 1991 cuando entró en erupción el volcán chileno Hudson.

Más adelante CFK remató la frase señalando “Yo quiero decirles que esto que nos pasó también a nosotros hace exactamente 20 años, bueno, nos hizo redoblar el esfuerzo, el espíritu, las esperanzas, el trabajo y, bueno, somos así los patagónicos, sacamos energías y fuerzas de donde no hay y seguimos adelante como buenos patagónicos”.

¿Olvido o memoria con by pass?

Lo que olvidó la presidente, es un detalle por demás significativo que la vuelve a poner en un lugar incómodo, y debiera esforzarse y reflexionar sobre quiénes la asesoran y quiénes le puntean los argumentos de sus discursos. La otra opción es que la mandataria esté facultada para aplicar by pass en su memoria selectiva y borre determinados recuerdos, como ya lo ha hecho en otros momentos, pero eso, claro, la deja muy mal ubicada ante la verdad, más aún cuando existe una prensa que no milita y se anima a contarla.

El 13 de noviembre de 1991 el entonces presidente Carlos Menem, con aprobación del Congreso, promulgó la Ley 24.014, detallando la ayuda que recibiría la provincia de Santa Cruz, gobernada por Néstor Kirchner, ante la emergencia provocada por la ceniza del volcán Hudson, fondos a ser distribuidos entre los municipios y sociedades de Fomentos afectadas por el desastre natural que sepultó las esperanzas de muchos ganaderos y la cosecha fruto-hortícola de la zona cordillerana.

Por Decreto 2781/91, publicado en el BO Nº 27314 del 28 de enero de 1992 quedó establecida la ayuda financiera y económica a Santa Cruz, para ser distribuida entre todas las localidades desde Los Antiguos hasta Puerto San Julián, por la suma de 50.000.000.000 de Australes (cincuenta mil millones de Australes) o su equivalente en dólares, más otra ayuda que mensualmente enviaría la Nación al Ministerio de Asuntos Sociales para cada desempleado o suspendido peón rural, como así también una línea de créditos blandos para el sector agrícola por medio del Banco nación a tasa diferencial, sugiriéndole al gobierno de Néstor kirchner, adoptar una medida similar con la banca provincial.

La ley 24.014

Luego de detallar las localidades (todas) donde tendría aplicabilidad la ayuda financiera de la Nación, en el artículo Nº 2 La ley 24.014 señalaba claramente “El poder Ejecutivo nacional destinará a la provincia de Santa Cruz una partida extraordinaria afectada exclusivamente a resolver urgencias inmediatas, ocasionadas por la catástrofe en las localidades que se mencionan en el Art 1 y que asciende a la suma de 50.000.000.000 de Australes y su equivalente en dólares Americanos al 31 de octubre de 1991”.

En el Artículo 4 indicaba “El PEN otorgará al Ministerio de Asuntos Sociales de Santa Cruz, un fondo para subsidios por desempleo o suspensión a 3.000.000 de Australes mensuales para cada uno mientras dure la emergencia. Los mismos serán adjudicados a trabajadores rurales de las zonas afectadas que se vean impedidos de continuar sus labores y por lo tanto imposibilitados de continuar percibiendo sus ingresos habituales, mientras se verifique su permanencia en zona rural. Los subsidios caducarán cuando se compruebe el cese de la situación de desempleo o suspensión”.

Exenciones y créditos

Del cuerpo de la Ley hemos extraído otros datos curiosos, que desmienten a la presidenta, sobre la inexistencia de ayuda, cuando en el `91 Santa Cruz afrontó una situación similar a la del actual volcán Puyehue.

El Art Nº 5 señalaba expresamente “Los productores de las zonas mencionadas en el Art. 1 quedan eximidos del pago de impuesto a que se refiere la ley 22.465 de exenciones y franquicias tributarias”.

Rn el Artículo Nº 6 habilitaba “una cartera de créditos a través del BNA cuya tasa deberá ser compatible con la tasa de retorno de la actividad financiada. Estos créditos destinados a la producción agropecuaria de las zonas afectadas, aprovechamiento hídrico, recuperación de sueldos, implantación de pasturas, forestación, repoblación ganadera”.

Y el Artículo Nº 8 extendía las facilidades de pago e indicaba “…los créditos tendrán una prórroga automática de dos años a partir de la vigencia de esta ley sin devengar intereses. Invitamos a la provincia de Santa Cruz a proceder de la misma manera con su Banca provincial”.

Rubén Lasagno
OPI Santa Cruz

Escándalo: desaparecieron dos millones de pesos de la Aduana


En los últimos tiempos, la Aduana no ha estado exenta de escándalos de diversa índole. No solo este periódico, sino también otros medios han dado cuenta de diverso tipo de desaguisados ocurridos en esa dependencia. Basta recordar que en los pasados días esa entidad apareció vinculada con la desaparición de donaciones en el marco del ingreso de materiales importados para la Fundación Madres de Plaza Mayo.

Ahora, está a punto de estallar un nuevo escándalo en la Subdireccion de Asuntos Legales de la Aduana, a cargo de Pedro Roveda, ya que habrian «desaparecido» aproximadamente dos millones de pesos destinados al pago de honorarios, obtenidos —en legitima ley— por juicios ganados por la AFIP-Aduana, a los abogados y empleados de Asuntos Legales.

Se trata de un procedimiento bastante usual, a través del cual los profesionales que se involucran en juicios que llevan adelante entidades públicas como las referidas, son premiados con «comisiones» derivadas de un porcentaje de lo que se recauda en el marco del eventual litigio.

En la trama de marras, aparecen involucrados no solo el mencionado Roveda —denunciado insistentemente por Tribuna de Periodistas ante el silencio cómplice de funcionarios de primer nivel del Gobierno—, sino tambien el subdirector General de Administracion Financiera de la AFIP, Juan María Conte, y la directora de Presupuesto y Finanzas de la AFIP, Amelia Acosta. Estos últimos, no casualmente, se niegan a autorizar el pago de honorarios a sus legítimos beneficiarios.

El dato fue confirmado a este medio por dos fuentes independientes de la Aduana, una de las cuales se arriesgó a mencionar que ese dinero «evaporado» en realidad sería utilizado para solventar parte de la campaña electoral del Frente para la Victoria con vistas a las elecciones de octubre del 2011.

Para sumar sospechas a la cuestión, en las últimas horas tres letrados que revistan en esa dependencia admitieron no haber percibido aún los honorarios que les corresponde por los conceptos antes mencionados. «Es raro, porque en general te liquidan relativamente rápido lo que te corresponde, y en lo que va de 2011 aún no cobramos nada de nada», dijo uno de los profesionales, cerebro de una de las causas más relevantes que hace pocas semanas ganó la Aduana en la Justicia.

Hay que destacar que los dos millones de pesos «evaporados» no será la única contribución oficial a la campaña de Cristina Kirchner. En estas horas, la directora General de Aduanas, María Siomara Ayerán, ha terminado de pactar con fondos que iban a ser destinados a un aumento salarial para los empleados aduaneros. Ello provocará un daño inexorable a estos últimos, ya que la Aduana será el único organismo público que no recibirá en el transcurso de este año aumento salarial alguno.

Hay algo peor aún: el jefe del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), Carlos Sueiro, no hará nada por evitarlo. En realidad, no es ningún secreto: desde hace unos días, existe un legítimo malestar por parte de las «bases» del personal aduanero, ya que están en total conocimiento del «pacto» existente entre Sueiro y la funcionaria Ayerán.

A esta altura, nadie debería sorprenderse demasiado. El saqueo y la corrupción en la Aduana son parte de una postal que día a día persiste y que cada vez es menos tolerada por sus empleados.

Pronto, más temprano que tarde, se entenderá qué quiere decir esta última frase.

Christian Sanz

Ampliaron la acusación contra Bártoli por nuevos hechos de encubrimiento

El tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro hizo lugar al pedido de la fiscal Laura Syseskind de ampliar la acusación por encubrimiento agravado contra el cuñado de María Marta García Belsunce. Entre los nuevos hechos, se lo acusa de haber movido el cuerpo de la víctima, cambiado su ropa y haber ordenado la limpieza de la casa y que se tirara un pantalón manchado con sangre. «Yo ya entré culpable a este juicio, me quieren colgar en la plaza pública”, replicó Bártoli. El debate se reanudará el martes.

Guillermo Bártoli, cuñado de María Marta García Belsunce, quedó acusado ayer de nuevos hechos de encubrimiento del crimen, como haber movido el cuerpo de la víctima, cambiado su ropa y haber ordenado la limpieza de la casa y que se tirara un pantalón manchado con sangre.

Esta situación se dio luego de que el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro hiciera lugar al pedido de la fiscal Laura Syseskind de ampliar la acusación por encubrimiento agravado por la que Bártoli llegó a juicio, ante la aparición de lo que considera nuevos elementos y testigos.

«Yo ya entré culpable a este juicio, me quieren colgar en la plaza pública. Esto pasa porque no hay ninguna prueba en contra mía y las están inventando», acusó Bártoli entre lágrimas y conmocionado por las nuevas acusaciones.

«Soy inocente del asesinato y del encubrimiento. Me dicen que judicialmente es mejor, pero humanamente esto me hace mierda porque nos están mintiendo en la cara», agregó.

El codefensor de Bártoli, Eugenio Blanco, sostuvo que «la imputación carece de motivación y vulnera el derecho de defensa» y pidió a los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia que se declare nulo el pedido fiscal y en caso contrario, se suspenda el debate para reorganizar su defensa.

Pero el tribunal hizo lugar al planteo por «falta de perjuicio a la defensa» de Bártoli y suspendió el debate hasta el martes próximo para que la defensa pueda incorporar nuevas pruebas, si así lo desea.

«Esto no es en perjuicio de Bártoli, obra en su beneficio por cuanto aborta la posibilidad de que sea sometido a un juicio posterior», sostuvo Ortolani, mientras que Márquez agregó que «no es emisión de opinión sobre la prueba» que se valorará al momento del veredicto.

Al iniciarse la audiencia de ayer, la fiscal pidió ampliar la acusación contra Bártoli por el delito de encubrimiento agravado, la misma calificación legal por la que llegó a juicio, justo cuando el imputado ingresaba a la sala de audiencias.

«El 27 de octubre de 2002, a las 19.07, Bártoli se hallaba presente en el interior del domicilio que habitaba el matrimonio Carrascosa y, en circunstancias en que Carrascosa llamaba a OSDE, Bártoli, junto al viudo y una mujer que a la fecha no ha podido individualizarse, procedió a alterar el escenario de los hechos y a la manipulación del cuerpo», dijo Syseskind.

La fiscal explicó que esto surge del peritaje de voz realizado por Gendarmería Nacional sobre esa llamada, la cual ya fue escuchada en el juicio e incorporada como prueba.

Syseskind dijo que las acciones de Bártoli fueron «movilizar el cuerpo del lugar en donde había quedado tendido y proceder al cambio de ropas de la misma quitándole una camisa blanca y un pantalón tipo bombacha de gaucho color beige, colocando en su lugar una calza azul y una remera de color claro».

Entonces, para la fiscalía, el imputado «colaboró a instalar la idea de que el fallecimiento de María Marta obedecía a un accidente doméstico en lugar de ser una muerte con pérdida de masa encefálica, tal como lo transmitió Jorge González Zuelgaray y a Miguel Hamilton Taylor y a los demás concurrentes al velatorio, incluido el fiscal y el personal policial».

Luego, se lo acusó de «modificar el escenario del crimen dando órdenes para que se limpiara, brindando además los elementos necesarios, y dando directivas para ello a (la masajista) Beatriz Michelini y, al día siguiente, a (la mucama) Mirta Molina para que se limpiara, se ventilara y se ordenara toda la casa».

Según Syseskind, luego «se perfeccionó dicho accionar con (la mucama) Ema Benítez, a quien expresamente le solicitó que tirara un pantalón con manchas de sangre perteneciente a Carrascosa», situación que la mujer declaró la semana pasada.

«De este modo, todas las acciones fueron realizadas por él para ocultar, alterar o hacer desaparecer rastros y pruebas del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego del que fuera víctima su cuñada María Marta», remarcó.

Para la fiscal «esta concatenación de acciones forman parte de una continuidad delictiva que han tenido una única y misma finalidad, cual ocultar un hecho especialmente grave».

Fuente: InfoRegión

Crimen de Miramar: «Mi hijo la ligó de bueno»

Lo dijo el padre de la víctima, Marcelo Isaía, en diálogo con CN23. «Una patota le empezó a pegar por diversión y uno sacó un cuchillo y le dio tres puñaladas», relató. Además, aseguró que hubo «muchísima gente» que marchó en reclamo de justicia.

Bajo el lema “Apagaron una vida, iluminemos a la justicia”, el pueblo de Miramar marchó con velas y en silencio. Lo hizo sobre la Avenida 23, en sentido hacia el mar, para reclamar por el esclarecimiento del crimen de Emiliano Isaía, el joven que fue apuñalado en la madrugada del domingo a la salida de un boliche.

La concentración, que alcanzó los 600 metros de largo, fue organizada desde las redes sociales, fundamentalmente a través de Facebook, por vecinos de la ciudad ansiosos de condenar la violencia absurda y la muerte temprana.

En diálogo con CN23, el padre de la víctima, Marcelo Isaía, relató como fueron sucediendo los hechos. «Fueron a bailar y cuando salió del baile lo agarró una patota que sólo por diversión le empezó a pegar. Una persona tenía un cuchillo y le dio tres puñaladas sin que mi hijo hiciera nada», contó.

Además, aseguró que «era un chico que no tenía problemas con nadie y la ligó de bueno». Añadió que «muchísima gente me acompañó en la marcha» y afirmó que «del asesino lo único que se es que está prófugo, todavía no hay ningún resultado positivo».

“Miramar exige justicia, y que esto se conozca. Esperamos contar con su colaboración. La familia, amigos y sociedad en general estamos destrozados”, decía el comunicado que se entregó a todos los presentes, con una aclaración final: “El asesino es hijo de uno de los policías procesados por violar y asesinar a Natalia Melmann».

El texto apunta a Emiliano Echenique, prófugo de la justicia desde el lunes a la mañana cuando se convirtió en el principal sospechoso del homicidio de Isaía.

El joven apodado “El Cano” –su familia dice que tiene 21 años pero el fiscal del caso cree que tendría 25– es hijo del ex suboficial Oscar Alberto Echenique, que junto con otros tres policías bonaerenses fueron condenados en octubre de 2002 a reclusión perpetua por ser los responsables de raptar, torturar y asesinar a la adolescente de 15 años, en febrero de 2001.

Fuente: El Argentino

Se conocerá hoy el veredicto del caso de una docente asesinada en 2008 en Castelar

El veredicto del juicio que se le sigue a Claudio Sartal, acusado de instigar el crimen de su ex mujer, la docente Andrea Pajón, asesinada en 2008 en la localidad bonaerense de Castelar, se conocerá hoy en los tribunales de Morón.

Marcelo Mazzeo, abogado del imputado, informó que la audiencia comenzará a las 13, en el segundo piso del edificio judicial situado en Colón y Almirante Brown.

Allí, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Morón, integrado por los jueces Diego Bonano, Raquel Lafourcade y Moralejo Rivera, comunicará a las partes si condena o no a Sartal por el homicidio de Pajón, tal como lo solicitaron el 28 de junio pasado los fiscales de juicio Hernán Alarcón y Adrián Ferreyra.

En su alegato, los fiscales imputaron a Sartal del delito de «homicidio triplemente calificado por el vínculo, promesa remuneratoria y la participación de dos o más personas», por lo que pidieron que sea condenado a prisión perpetua.

Mientras que el defensor Mazzeo pidió la absolución del acusado por considerar que «no hay pruebas» en su contra y que «los indicios no prueban ningún hecho y son contradictorios entre sí».

En tanto, los fiscales no acusaron a Gabriel Varas, quien había llegado al juicio imputado de haber sido el autor material del crimen de Pajón, al que Sartal supuestamente contrató de sicario y le pagó 10.000 pesos.

El ex esposo de la docente asesinada llegó al debate en libertad al igual que Varas, quien había comenzado a ser juzgado por el mismo delito que Sartal, excepto por el agravante del vínculo.

Tras los alegatos, Sartal pronunció sus «últimas palabras» en las que reiteró su inocencia.

La audiencia de aquel día había comenzado con la declaración de dos peritos que realizaron informes psiquiátricos y psicológicos a la testigo que denunció que Sartal fue quien instigó el crimen de Pajón y le pagó a Varas para que lo cometiera.

Se trató de un psiquiatra forense de la Defensoría General de Morón, Juan Pablo Parés, quien concluyó en un informe oficial que la testigo Paula Soledad Silveyra, que al momento del crimen era pareja de Sartal, «no presentó un discurso contradictorio» durante el estudio.

Este peritaje ordenado por el tribunal fue en respuesta al informe que había presentado dos días antes la psicóloga, también de la Defensoría, Andrea Edith Homene, quien consideró que la testigo «podría tener capacidad fabuladora».

Durante el juicio declaró como testigo la madre de la víctima, María Ofelia Fernández de Pajón, y el hijo mayor de Sartal y la docente, Leandro, de 26 años, quienes dijeron creer que el acusado había mandado matarla porque tenían una mala relación.

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 27 de agosto de 2008 cuando Pajón (39) salía junto a su hijo menor, que entonces tenía 13 años, de su casa de la calle Pasadores al 3600, del barrio San Juan, en Castelar Sur.

En ese momento, dos hombres se le acercaron y, sin mediar palabra, uno de ellos la arrojó al suelo, le apoyó un arma de fuego en la cabeza y le disparó dos veces a la altura del oído.

Los agresores escaparon sin robar nada, en tanto que la víctima fue trasladada a un hospital donde murió un día después.

Fuente: Diario Hoy