Tras 24 años, reabre el histórico cine El Plata de Mataderos

Cuando el cine El Plata reabra sus puertas, en el corazón de Mataderos, los vecinos finalmente podrán decir que la lucha valió la pena, que la peregrinación puerta por puerta (de funcionarios) no fue en vano. Tras 24 años, las salas de un espacio que supo ser el orgullo del barrio volverán a funcionar como un centro cultural. Se espera su reinauguración para la semana próxima.

Las obras, encabezadas por el Ministerio de Cultura porteño, comenzaron hace seis meses. Ese tiempo fue suficiente, según los vecinos, para que la avenida Juan B. Alberdi al 5700 recuperara de a poco el brillo. Es que la fachada del cine, de ser un lugar casi abandonado, trocó en un frente renovado, totalmente pintado. Pero los trabajos mayores, claro, se realizaron por dentro. Ya se terminó la primera parte, que incluye una sala (en lo que era el Pullman) con capacidad para 180 personas, renovación de butacas, equipamiento digital para las películas con nuevo sistema de audio, baños nuevos y hasta un ascensor para discapacitados y personas mayores. “Es una noticia que le va a venir extremadamente bien a Mataderos. Ya tenemos para ese espacio la programación de las vacaciones de invierno, con el Bafici para niños, películas tándem Buenos Aires-París, films argentinos y la exposición de un escultor del barrio, José Benito Vaccarezza, muy valioso para la cultura”, le anticipó a La Razón el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi. Paralelamente se está trabajando en la sala número 2, con igual capacidad que la primera; y, en lo que era la planta baja del viejo cine, se está haciendo un teatro. Según adelantaron desde Cultura, se planea la reinauguración para la semana próxima.

Empujado por las presiones económicas y de competencia, el cine cerró sus puertas en 1987, es decir, siguió el camino de decenas de salas porteñas. La cuadra dejó de iluminarse por esa excelsa marquesina y El Plata, de a poco, fue pasando a la historia. Pero no quedó en el olvido. Por lo menos para sus vecinos. Hace seis años, un grupo de personas se comenzó a reunir para elaborar el plan “retorno”. “Siempre golpeando puertas, luchando, repartiendo volantes”, cuenta Carlos Montero, integrante de la “Coordinadora en Defensa del cine El Plata-100% cultural”. Y agrega: “Hasta conseguimos un arreglo con el INCCA que nos permitió pasar películas en la calle para los vecinos. El año pasado abrimos el cine por nuestra cuenta, sin permiso, y lo empezamos a refaccionar nosotros mismos. Luego sí, nos pudimos reunir con el ministro Lombardi y él nos dio su palabra de que comenzarían las obras”. En medio de tanta lucha y años de abandono, los vecinos habían emprendido una infinidad de proyectos para llevar su sueño a buen puerto.

Una lucha, en fin, que tuvo sus frutos.

Fuente: La Razón