EL MUNICIPIO DE LANÚS CELEBRÓ EL BICENTENARIO DEL HERMANO PUEBLO URUGUAYO

Con candombe, murgas y canto popular, se llevó a cabo en la localidad de Remedios de Escalada, el Festival en conmemoración de los doscientos años de la Independencia de la República Oriental del Uruguay.

Durante el encuentro pleno de color y sentimiento patrio, el público asistente a la plaza Mariano Moreno, participo durante toda la jornada del continuo desfile de murgas, candombe y canciones populares del vecino país.
Así entre otras, se sucedieron desde las primeras horas de la tarde, las comparsas “Jaque Mate”; “Oulet de Murga”; “Mate y Bizcochitos”; “La Anhalfaveta”; “Candombe Bambolé” y “Escalándombe”, que con típicas coreografías y vistoso vestuario deleitaron a grandes y chicos.
Asimismo enmarcando el espectáculo, los concurrentes pudieron visitar la feria artesanal emplazada en el lugar y degustar de un rico chocolate para templar la baja temperatura reinante.
Al respecto, el Director de Cultura del Municipio de Lanús, José Durante, manifestó sentirse muy contento de celebrar junto a los residentes uruguayos en nuestro país, una fecha tan especial como son los doscientos años de historia del vecino país. Del mismo modo, hizo llegar a todos los presentes, el cordial y fraternal abrazo del intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, “ratificando la hermandad de los dos pueblos y la férrea voluntad de avanzar hacia la integración Latinoamericana”.

Informe Nº 299
18/07/11

Una pareja fue degollada y sospechan del ex marido

Ocurrió en una casa del departamento mendocino de Luján de Cuyo, donde vivía un empleado municipal de 63 años. Allí también apareció el cuerpo de su amante. En la vivienda del sospechoso fue encontrada ropa ensangrentada.

Como todas las mañanas, el hombre llegó cerca de las 8 a la casa de su amigo José para ir juntos a su trabajo en la Municipalidad mendocina de Luján de Cuyo. Cuando fue a tocar el timbre algo le llamó la atención: la puerta estaba abierta, llamó a José pero, al no recibir respuesta, decidió entrar y fue hacia a la cocina, ya que escuchó que la televisión estaba prendida. Allí se encontró con una escena macabra: su amigo se encontraba tirado al lado de la mesa, en medio de un charco de sangre. Pero su sorpresa fue mayor al ver también el cuerpo sin vida de una mujer, ya que José vivía solo. Ambas víctimas tenían profundos cortes en sus cuellos. Luego, sobre la mesa, los agentes policiales que realizaron las primeras pericias encontraron un carta escrita a mano que decía: “No me vas a engañar más.”

Ayer al mediodía, unas horas después del hallazgo de los cuerpos, fue aprehendido el ex marido de la mujer, que quedó demorado en sede policial, a disposición del fiscal Juan Gabriel Ticheli, de la Oficina Fiscal 11 de Luján de Cuyo. Por la tarde, el fiscal comenzó a indagarlo para determinar si participó del doble homicidio. Mientras eso sucedía, la policía mendocina allanó la casa del sospechoso –de apellido Castro– y secuestró ropa con sangre y otras pistas que complicarían al acusado. Al cierre de esta edición, todo indicaba que iba a quedar formalmente detenido por el caso.

Fuente: El Argetino

Asaltan un edificio de Retiro vestidos de policías

Luego de reducir a los vigiladores, los ladrones desvalijaron las oficinas de seis empresas. Estuvieron unas dos horas en el lugar, tiempo en el cual robaron dinero y objetos de valor de un laboratorio, un centro odontológico, tres estudios jurídicos y una financiera.

Una banda de falsos policías asaltó un edificio del barrio de Retiro. Luego de reducir a los vigiladores privados, desvalijó las oficinas de seis empresas a las que entraron violentado las puertas.

Los ladrones estuvieron unas dos horas en el lugar, tiempo en el cual robaron dinero y objetos de valor de un laboratorio médico, un centro odontológico, tres estudios jurídicos y una financiera.

El hecho ocurrió durante los primeros minutos de la mañana del domingo en el edificio de Avenida Córdoba al 600, entre Maipú y Florida, hasta donde llegaron los cuatro delincuentes, dos de ellos vestidos con ropa similar a la utilizada por la Policía Federal.

Fuente: El Argentino

Desarticulan en España red de narcos dirigida desde Argentina

Tres argentinos, uno de ellos buscado por homicidio, fueron detenidos en España durante un operativo en el que fue desbaratada una red de narcotráfico dirigida desde Argentina, en el que se secuestraron 250 kilos de cocaína y 650.000 euros.

La Policía española desarticuló una red de narcotraficantes afincada en las provincias de Sevilla, Málaga y Alicante en una operación en la que han sido detenidas doce personas de nacionalidades argentina y española.

También se han localizado los dos almacenes donde ocultaban la droga, en Sevilla y en la sierra de Málaga, tras el registro de nueve viviendas en estas dos provincias, y han intervenido cinco vehículos, según una nota del Ministerio del Interior.

La mayor parte del dinero intervenido procedía de los beneficios que obtenían con sus actividades ilícitas y era custodiado por uno de los miembros de la red que se encargaba de enviarlo a los responsables del grupo en Argentina.

Entre los arrestados en Sevilla, se encuentra un ciudadano argentino, que portaba documentación falsa y era buscado por Interpol por un homicidio.

La Policía averiguó que el grupo, asentado en distintas provincias españolas, pretendía introducir al menos dos importantes partidas de droga, una de las cuales podía encontrarse ya en Málaga o Sevilla. Con posterioridad, supieron que los investigados habían ultimado los detalles para el envío de un primer cargamento a la provincia de Alicante.

Una vez fijada la fecha de la transacción, dos de los investigados, junto con la mujer y la hija de uno de ellos, viajaron hasta Sevilla para recoger la cocaína en dos vehículos, uno de los cuales disponía de un doble fondo para ocultar la droga con el fin de trasladarla a Alicante.

Iniciaron el viaje de regreso a Alicante en los dos automóviles, uno de los cuales iba varios kilómetros por delante para alertar al otro en caso de que detectara presencia policial.

Cuando circulaban a la altura de Murcia, una patrulla policial les dio el alto y, aunque el vehículo lanzadera logró eludir la acción policial, en el otro automóvil, los agentes localizaron cinco paquetes de un kilo cada uno con droga, ocultos en dos huecos situados tras las ruedas traseras y detuvieron a los dos ocupantes.

Esta primera aprehensión permitió constatar que la organización investigada disponía de droga en España y que había iniciado los contactos con los compradores para su distribución.

Los agentes localizaron una finca de difícil acceso, situada en la sierra de Málaga, donde podían almacenar la droga y que era custodiada por dos varones, padre e hijo.

Ambos detenidos cuando se marchaban de la casa en un vehículo, en cuyo interior llevaban una maleta con diez paquetes termosellados de cocaína, con un peso aproximado de diez kilos. Estas detenciones motivaron el despliegue de un amplio dispositivo para localizar al resto de los implicados en la investigación y registrar las viviendas que utilizaban.

Así, tras la preceptiva autorización judicial, la Policía registró la finca malagueña en la que se habían realizado los dos últimos arrestos y en ella se encontraron otros 48 paquetes de un kilo de cocaína cada uno.

De manera simultánea, otros tres miembros de la red fueron detenidos en Sevilla, dos de los cuales con identidades supuestas de Paraguay, aunque en realidad eran argentinos, uno de los cuales buscado por Interpol por un homicidio.

En Sevilla, fueron detenidos los principales responsables de la red, que residían en un piso del barrio de Triana, donde aparentaban ser turistas y en el que se decomisaron 124 kilos de cocaína, además de otros 60 que guardaban en el maletero de un coche.

En la localidad malagueña de Estepona, se encontró el piso donde guardaban los beneficios que les proporcionaban sus actividades ilícitas, se intervinieron 576.000 euros en efectivo y se detuvo al responsable de custodiar el dinero, además de organizar su envío a los responsables de la organización afincados en Argentina.

Otras dos personas más fueron arrestadas en el aeropuerto de Málaga, a las que se intervino otro kilo de estupefaciente y 74.000 euros en efectivo.

En la investigación han participado agentes de los Greco Levante, Galicia, Costa del Sol y Cádiz, de la Jefatura Superior de Policía de Murcia; de la Comisaría de Málaga; del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) del Area de Automoción de la División de Coordinación Económica y Técnica; de la Agencia Antidroga de Estados Unidos.

Fuente: El Argentino

Uno de los peritos de Gendarmería dice que no hay certeza de que la voz sea de Bártoli

Uno de los peritos que realizó en 2007 la pericia de audio clave sobre la grabación de la llamada del pedido de ambulancia para María Marta García Belsunce aseguró hoy que «no hay certeza» de que la voz masculina que se escucha de fondo sea la de Guillermo Bártoli.

«Acá no se puede afirmar que hay certeza, sino que existe correspondencia en la frecuencia, pero no para darle identidad. Para afirmarlo con certeza, necesitamos más calidad y cantidad de señal», dijo esta mañana el ingeniero en informática de la Gendarmería Nacional Hugo Arancibia Vázquez ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro.

Fuente: Diario Hoy

Liberarían a modelo acusada de narco por falta de pruebas

La modelo Daiana Antivero, de 18 años, quien fue detenida acusada de integrar una red de narcotraficantes hace una semana, podría salir en libertad durante el día de hoy por falta de pruebas.

Así lo aseguró su abogado, Iván Migno, en declaraciones a la prensa. El letrado agregó que la situación del resto de los detenidos es bastante más complicada, incluyendo al novio de la joven, cuya situación procesal es muy comprometida.

Daiana Antivero fue arrestada en un procedimiento realizado en el partido bonaerense de Lanús, como parte de un operativo ordenado por el juez federal Marcelo Aguinsky. La joven fue detenida acusada de brindar «logística» a una presunta banda internacional, informó el subsecretario de Delitos Complejos y Lucha Contra la Criminalidad Organizada, Miguel Robles.

El funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación formuló esta precisión durante una conferencia de prensa que ofreció por el caso junto al director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Julio Postiglioni.

Según indicaron fuentes judiciales, la modelo quedó involucrada en la causa a partir de escuchas telefónicas, mientras que también se estableció que mantiene una relación amorosa con el hombre sindicado como líder de la banda, otro de los detenidos.

El caso se originó en junio pasado cuando se detuvo a dos personas en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando procuraban viajar a Amsterdam, Holanda, con un gran número de cápsulas de cocaína en su cuerpo. El intento de tráfico ilegal fue detectado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a través de un scanner especial llamado «body scan», detallaron las fuentes.

A partir de datos obtenidos en el procedimiento, se realizaron cuatro allanamientos, en los que se detuvo a tres hombres, entre ellos el supuesto líder del grupo, además de secuestrarse tres kilos de cocaína. Después de obtenerse nuevos datos, se detuvo a la modelo Antiveros, cuyo grado de participación en el grupo aún se intentaba establecer.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran motos usadas de ingreso ilegal en el país

Las motocicletas entraron bajo el «régimen temporal» para turistas, pero quedaron en el país. Su valor de venta en el mercado local supera los 300 mil pesos. El procedimiento se llevó a cabo en un taller en San Carlos de Bariloche.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró tres motocicletas marca Harley Davidson con patentes extranjeras, que habrían ingresado bajo el régimen “para turistas” y fueron dejadas en el país por quienes las importaron temporalmente. Se calcula que en el mercado local, su valor de venta es mayor a los 300 mil pesos.

El hallazgo se produjo en el marco de un operativo de control realizado en un taller de la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde estaban depositadas las motocicletas, que presentaban un buen estado general. El personal del taller no pudo probar la legal tenencia de las motos, por lo que los agentes aduaneros determinaron el secuestro y traslado a los depósitos de la Aduana local.

En consecuencia, ya se iniciaron las actuaciones correspondientes por presunta infracción al Régimen de Importación Temporal que se aplica a los vehículos extranjeros de turistas.

La infracción imputada tiene, en principio, pena de multa y comiso por tratarse de vehículos usados, cuya importación está prohibida.

Fuente: Diario Hoy

San Martín: matan de una cuchillada a una anciana para robarle la tarjeta de débito

Una anciana de 87 años fue encontrada asesinada de un puntazo en el cuello dentro de su casa del partido bonaerense de San Martín, y los investigadores estudiaban las cintas de las cámaras de seguridad municipales de la zona con la intención de encontrar pistas sobre los atacantes.

«Aún hay muchas interrogantes», dijo el jefe departamental de San Martín, Mario Briceño, en referencia a que la casa de la víctima identificada como Rosa Sandonato, oriunda de Italia, se encontraba en orden y no había sido forzada la entrada de su domicilio de Industria al 1800.

En tanto, los investigadores encargados del caso, los responsables de la fiscalía de instrucción 2 de San Martín y el personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI), analizaban en las últimas horas distintas grabaciones de cámaras de seguridad del municipio en búsqueda de alguna pista.

Además, los pesquisas se encuentran en la zona conversando con los vecinos y allegados de la anciana, con la intención de encontrar testigos o datos de utilidad para la investigación.

El hallazgo del cadáver de la mujer que se dio a conocer hoy ocurrió el domingo alrededor de las 19.30, cuando su hijo y su nuera (58, ambos) fueron a visitarla y la encontraron en el piso con sangre en el costado izquierdo del cuello.

Inmediatamente se comunicaron con el servicio de alerta 911 y se presentaron los efectivos de la comisaría 1ra. de San Martín, quienes constataron que la víctima había recibido un profundo puntazo en el cuello que le ocasionó una hemorragia y le causó la muerte.

De acuerdo con lo declarado por el hijo de la anciana, quien vive con su mujer en otra propiedad dentro del mismo terreno del de la víctima, la habían visto por última vez el sábado al finalizar el partido de fútbol en el que se enfrentaron Argentina y Uruguay por la Copa América, que habían visto juntos.

Por esta razón y por el estado de rigor cadavérico en que encontraron a la anciana, los pesquisas sospechaban que el homicidio ocurrió durante la mañana del domingo.

Los pesquisas pudieron observar que el ingreso de la casa no había sido forzado y que no había signos de forcejeo ni en la víctima ni en el lugar, por lo que la hipótesis más fuerte que barajaban los investigadores es que el homicida estaría entre el círculo íntimo o entre los vecinos de la anciana.

A la víctima sólo le habían sustraído documentación personal y la tarjeta de débito con la que cobraba su jubilación y, según pudieron averiguar los investigadores, no tenía problemas con nadie como para sospechar que quisieran hacerle daño.

Fuente: Diario Hoy

Perito contradijo a John Hurtig

El perito en rastros de la Policía Científica de San Isidro, José Luis Dipólito, aseguró que fue él quien encontró el “pituto” con un detector de metales y no John Hurtig.

El perito en rastros de la Policía Científica de San Isidro, José Luis Dipólito, aseguró que fue él quien encontró el “pituto” con un detector de metales y no John Hurtig.

También agregó que el hermanastro de María Marta sólo participó de la búsqueda en la escena del crimen durante “un minuto” y que no descarta que el proyectil haya sido “plantado” por la familia. Hurtig se mostró indignado.

“Estuve siete horas buscando el pituto. Si yo hubiera querido encubrir algo, me lo guardaba en el bolsillo. Haberlo hallado es lo peor que pudo haberme pasado”, protestó.

Fuente: La Razón

“Ella parecía como dopada”

Lo dijo el conductor que llevo a la diseñadora tras encontrarla en la ruta haciendo dedo. La joven está desaparecida desde el viernes 8.

En el marco de la investigación para dar con el paradero de María Cash, la diseñadora de indumentaria que está desaparecida desde el viernes 8, habló el hombre que la encontró en la ruta haciendo dedo.

“Estaba rara, como dopada. Precía extraviada y temerosa”, contó Juan Causarano, de 53 años, un ex concejal y productor salteño.

Cash se subió a la Chevrolet C10 bordó de Causurano en el peaje de la autopista que lleva a Salta. “Dijo que era de Pergamino y que necesitaba llegar al límite con Tucumán para encontrarse con una persona”, señaló el conductor. Luego agregó que la chica se bajó en la rotonda de Güemes.

Fuente: La Razón

Lo balean por resistirse a un asalto

Un militar retirado fue gravemente herido por cuatro delincuentes que lo interceptaron cuando llegó a su vivienda. La víctima recibió dos tiros en el abdomen y otros dos en las piernas y continúa internado.

Un militar retirado fue gravemente herido de cuatro balazos al resistir un asalto cometido por cuatro delincuentes que lo interceptaron cuando llegó a su vivienda de la localidad bonaerense de Ramos Mejía.

El hecho, que fue dado a conocer hoy pero ocurrió el domingo cerca de las 4 en la vivienda situada en Sargento Cabral 784, donde la banda sorprendió al hombre cuando estacionaba su auto en la puerta.

Bajo amenazas y empujones, los asaltantes hicieron ingresar al militar retirado, identificado como José Marín (54), a la vivienda, donde se encontraba la madre de éste, de 80 años.

La mujer, al ver a su hijo reducido, atacó a los delincuentes a golpes con su bastón, aunque fue rápidamente inmovilizada, contaron los vecinos a la prensa.

Marín también intentó resistir el robo cuando los delincuentes encontraron armas en la casa y sospecharon que su víctima podía ser policía o militar, momento en que le efectuaron ocho disparos, aunque sólo cuatro de ellos lo alcanzaron. Con el hombre herido, los delincuentes se apoderaron de las armas del militar retirado y escaparon.

Las fuentes detallaron que el militar retirado sufrió dos impactos en el abdomen y otros dos en sus piernas, por lo que fue trasladado al hospital Ramos Mejía, donde permanecía internado.

Fuente: Télam

Reabre el aeropuerto tras estar 44 días cerrado

Estuvo inactividad por las cenizas volcánicas del Puyehue. Por su parte, en Neuquén las rutas se encuentran transitables en la zona cordillerana.

El aeropuerto de San Carlos de Bariloche reabrió su pista para que aterrizara un contingente de turistas brasileño, luego de 44 días de inactividad por las cenizas volcánicas, mientras en Neuquén las rutas se encuentran transitables en la zona cordillerana.

De este modo, la región patagónica comenzaba a normalizar sus actividades en el inicio de la temporada invernal de turismo, que estuvo al borde del fracaso por la crisis generada por la ceniza del volcán chileno Puyehue, que quedó en fase de recesión.

En Bariloche, autoridades y operadores turísticos celebraron la reapertura del aeropuerto para un vuelo que tenía previsto dirigirse a Esquel, Chubut, donde debía dejar a los turistas para que completaran el tramo en ómnibus hasta la ciudad rionegrina.

El piloto del avión de la aerolínea Andes, Pablo Linari, dijo a una radio de Bariloche que cuando intentaba ingresar a Esquel la empresa «nos avisó que Bariloche estaba operable y vinimos acá».
Linari manifestó a radio Seis que la pista estaba «segura y casi no levantamos polvillo. Está bárbaro, no hubo problema. Si nos dejaron aterrizar es porque realmente estaba operable».

El secretario de Turismo de Bariloche, Daniel González, señaló a la prensa local que el aterrizaje de hoy era «un paso más hacia la normalización del aeropuerto que ya puede estar operable».

González manifestó que si bien las autoridades de aviación tienen que confirmar las condiciones de pista e instrumental para autorizar la apertura total de la estación aérea, era una «muy buena noticia» que un primero vuelo haya podido llegar a la ciudad.

El avión llevó a 120 turistas desde las ciudades brasileñas de Belo Horizonte y Campiña.
En tanto, Vialidad Nacional de Neuquén reportó que la ruta 231 entre Villa La Angostura y el límite con Chile estaba «en condiciones aceptables para la transitabilidad de vehículos livianos, camionetas y minibuses».

Por otra parte, en Villa La Angostura el intendente Ricardo Alonso anunció la derogación de una serie de decretos por los que había dispuesto aumentos salariales de alrededor de 500 pesos para funcionarios de la comuna, que fueron cuestionados por la población dado que justificaba la suba en la crisis de las cenizas.

Alonso dijo a la prensa local que «hay que trabajar en conjunto entre la provincia, el municipio y el empresariado para agilizar algunos proyectos económicos y ambientalmente sustentables para generar más fuentes de trabajo».

El jefe comunal señaló que instruyó a su gabinete para que «se deroguen los dos decretos a través de los cuales se otorgó un monto no remunerativo a los sueldos de la planta política».

«Este mismo lunes cada uno de los integrantes del Ejecutivo retornaremos a las arcas municipales el monto percibido ya que más allá de que corresponda o no un aumento, la decisión fue tomada en un momento inapropiado», admitió.

Fuente: MinutoUno

Agustín Bustos Fierro ingresa en una etapa decisiva de preparación para su trasplante

Agustín Bustos Fierro, el adolescente cordobés que espera en Estados Unidos un trasplante de médula por la enfermedad cerebral que padece, entra en estos días en una etapa decisiva de preparación, confirmó una fuente familiar.

Andrea Bustos Fierro, tía del paciente, dijo a Télam que el viernes próximo a Agustín se le colocará un catéter para inyectar medicación y el sábado será internado para, después de unos días de quimioterapia, proceder al trasplante el 2 de agosto como estaba previsto.

Agustín, de 14 años, padece adrenoleucodistrofia, una grave enfermedad que afecta el cerebro y puede dejar al enfermo en estado vegetativo.

Esta enfermedad también la padece su hermano Joaquín, de 10 años, quien fue trasplantado el 27 de junio y evoluciona según lo previsto, según informó su tía.

Los chicos son tratados en el centro médico de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, donde se encuentran junto a sus padres y otros dos hermanos, Sofía y Matías, éste último de cuatro años también afectado por la enfermedad pero en un estado evolutivo de menor gravedad.

Agustín ya atravesó tres sesiones suaves de quimioterapia y aunque sintió malestares que determinaron su internación por algunos días, está de alta y sigue con tratamiento ambulatorio.

Para Joaquín las células sanguíneas trasplantadas fueron donadas por su hermana Sofía, en tanto que para Agustín se cuenta con dos donantes vivos de Estados Unidos, quienes se presentarán en la mañana del mismo 2 de agosto para la donación.

Sobre Joaquín, Andrea confirmó que por el momento no presenta secuelas y la evolución es favorable, pero que de todos modos debe esperarse más tiempo para evaluar definitivamente el resultado del trasplante de médula y el riguroso tratamiento posterior.

Fuente: Telám

Seis kilómetros de vehículos y demoras de más de una hora en Panamericana tras el choque múltiple

El choque múltiple ocurrido esta mañana en la ruta Panamericana a la altura de la localidad bonaerense de Don Torcuato, que dejó varios heridos y redujo carriles de circulación mano a Capital Federal, provocaba pasadas las 10 una fila de 6 kilómetros de vehículos y demoras de más de una hora.

Según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a las 10:30 se podía observar una fila de 6 kilómetros de vehículos que avanzaban en forma muy lenta en el kilómetro 25,500 de la autopista Panamericana, a la altura de la ruta 202, donde más temprano ocurrió un choque múltiple.

La DNV estimó en algo más de una hora la demora que sufrían esos vehículos en su desplazamiento por el lugar.

El accidente se produjo a las 7:45 cuando chocaron un camión, un micro y dos automóviles en la mano que va a la Capital Federal de esa autopista que cruza el norte del conurbano bonaerense.

Según fuentes policiales, varias personas resultaron heridas y tuvieron que ser atendidas en un centro asistencial de la zona.

Al permanecer cerrados cuatro carriles, las autoridades viales montaron en el lugar un operativo especial.

Fuente: Télam

Ya está en funcionamiento el Instituto Provincial del Cáncer

El Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha la semana pasada, el Instituto Provincial del Cáncer, cuyo objetivo es obtener estadísticas certeras que permitan combatir y prevenir la enfermedad. Una de las prioridades será la detección temprana del cáncer de mama, para lo cual se instalaron 20 nuevos mamógrafos en hospitales de la provincia en el último año según informó el ministro Alejandro Collia. Sin embargo, en algunos casos, como la UPA de Lomas de Zamora y el hospital Lucio Meléndez de Adrogué, los aparatos aún no están en funcionamiento.

La semana pasada, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires puso en marcha el Instituto Provincial del Cáncer, con el objetivo de obtener estadísticas certeras de la enfermedad, que permitan establecer prioridades para la asignación de recursos y la implementación de políticas que aseguren el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Durante el anuncio de creación del nuevo organismo, el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Alejandro Collia, recalcó que durante el último año se instalaron 20 nuevos mamógrafos en hospitales provinciales para la detección temprana del cáncer de mama, el más frecuente en la mujer.

“Este Instituto surge en consonancia con el ya creado por el Gobierno nacional para comenzar a tener una estadística certera de casos y tendencias, tanto del sector público como privado, que nos permitan establecer prioridades para la asignación de recursos y la implementación de políticas que aseguren el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes”, explicó el ministro.

Según informaron desde la cartera sanitaria bonaerense, el Instituto tendrá estadísticas de todos los cánceres pero hará hincapié en el de mama ya que precisaron que cada año se detectan 70 casos de esta enfermedad cada 100 mil residentes de la provincia de Buenos Aires.

Los especialistas en oncología enfatizan que el cáncer de mama es curable en la mayoría de los casos, siempre y cuando el diagnostico se realice cuando el tumor es incipiente. “El único estudio que garantiza la detección a tiempo es la mamografía, por eso, hemos invertido seis millones de pesos para la compra e instalación de 20 mamógrafos en hospitales provinciales durante el último año”, puntualizó Collia, que luego adelantó que el próximo semestre instalarán otros siete equipos en distintos nosocomios.

Por su parte, el flamante director del Instituto Provincial de Cáncer, Carlos Sanguinetti, apuntó que “el cáncer es la segunda causa de muerte en el país ya que el 20 por ciento de la población muere de cánceres, de los cuales el 40 por ciento son prevenibles”.

En este sentido, remarcó la importancia de llegar a tiempo al diagnóstico y tratamiento porque cuando esto ocurre, el 30 por ciento de los tumores malignos resultan curables.

El Instituto Provincial del Cáncer contará con un banco de datos que llevará la estadística de los casos en la provincia.

“El objetivo es sistematizar la notificación de casos tanto en el sector público como privado para tener una dimensión real de la incidencia de los cánceres, lo que nos permitirá establecer prioridades, crear redes de atención y emitir alertas epidemiológicas si hiciera falta”, explicó Gustavo Marín, quien estará a cargo del nuevo registro.

De los 20 nuevos mamógrafos que confirmó Collia que se instalaron en hospitales bonaerense, cuatro fueron en centros de la región: los hospitales Fiorito y Presidente Perón de Avellaneda, la Unidad Pronta Atención (UPA) de Lomas de Zamora y el hospital Lucio Meléndez de Adrogué. Sin embargo, en algunos casos, los aparatos todavía no están funcionando.

“No está funcionando porque necesitamos alguien que haga mamografías y sobretodo que lo informe. Este aparato tendría más utilidad en un hospital de agudos y no en lugar de pronta atención”, señaló la directora de la UPA de Lomas, Nancy Gaute, ante la consulta de Info Región.

Algo similar ocurre en el hospital Lucio Meléndez ya que así lo confirmó el director Juan Coll. “Todavía no está funcionando el mamógrafo, lo debemos instalar. Está todo asignado pero falta instalarlo. Tenemos personal capacitado y especializado”, precisó y luego estimó que el nuevo aparto estará en funcionamiento en apróxidamente 50 días.

Fuente: InfoRegión

Buscan evitar un derrame de combustible en Entre Ríos

El 80 por ciento del muelle de Puerto Ibicuy, situado en el delta del sur entrerriano, se desmoronó y la Prefectura Naval trabaja en el aislamiento de un tanque cisterna con 34.000 litros de gasoil, que cayó a las aguas del Río Paraná.

El 80 por ciento del muelle de Puerto Ibicuy, situado en el delta del sur entrerriano, se desmoronó por exceso de peso de mercaderías allí almacenadas y la Prefectura Naval trabaja en el aislamiento de un tanque cisterna con 34.000 litros de gasoil, que a causa del derrumbe cayó a las aguas del Río Paraná.

El accidente ocurrió anoche a las 20 cuando el muelle se vino abajo y arrastró grúas, cintas transportadoras, un vehículo utilitario y un camión cisterna, mientras que unos 200 trabajadores del puerto pudieron huir a tiempo y resultaron ilesos, informaron fuentes de Prefectura Naval.

Dos hombres que estaban dentro de los vehículos al momento del derrumbe también cayeron al agua pero salieron por sus propios medios sin heridas de importancia.

Voceros policiales confirmaron que se desplomó un sector de casi 150 metros de largo por 50 de ancho, mientras que los operadores del puerto estimaron que el desmoronamiento se produjo por el excesivo acopio de mineral de hierro, ya que en la playa había unas 140.000 toneladas de ese material.

Prefectura Naval trabajaba esta tarde en el aislamiento del tanque con combustible que estaba en las profundidades del río Paraná, ya que se temía alguna pérdida producto de la caída y la posible derivaciones de un derrame del hidrocarburo El prefecto de zona Delta Sergio Gaetán dijo a Télam que el camión cisterna «estaba en el muelle de Ibicuy para cargar combustible a un remolcador cuando ocurrió el accidente que se llevó el ochenta por ciento del muelle».

Gaetán explicó que «buzos tácticos de Prefectura comprobaron que el tanque cisterna no tiene fisuras y está cerrada al vacío, al tiempo que verificaron el posicionamiento de todos los elementos hundidos y procedieron a su señalización con boyarines».

El funcionario explicó que Prefectura «notificó al Ente Autárquico Portuario de Puerto Ibicuy sobre la necesidad de retirar la cisterna para garantizar el cese del riesgo contaminante».

El prefecto mayor agregó que en el lugar «hay barreras a media agua como medida de prevención en caso de derrame» y anunció que «mañana estaría llegando una grúa flotante de 45 toneladas para izar la cisterna, recuperar el gasoil y luego retirar el tractor».

Explicó que el riesgo de fisura en el tanque puede ocurrir «cuando la grúa eleve el tanque» aunque mencionó que «se tomarán todas las precauciones del caso».

Por su parte, técnicos del Instituto Portuario de Entre Ríos estimaron hoy que las tareas de reconstrucción del sector de muelle de Puerto Ibicuy demandarán alrededor de cuatro meses.

«Para que el puerto vuelva a estar operativo necesitamos entre 3 y 4 meses», dijo a Télam uno de los voceros del organismo y destacó que el titular del Instituto, Hugo Rodríguez, viajó hoy al lugar para observar la magnitud del desastre.

El titular del Instituto Portuario, Hugo Rodríguez, reveló que el desmoronamiento se produjo luego de que un buque cargado con 45.000 toneladas de hierro zarpó ayer de Puerto Ibicuy.

«El muelle quedó como si lo hubieran mordido», graficó el funcionario y añadió que, «gracias a las medidas de seguridad que tiene el puerto no hubo víctimas».

Rodríguez destacó que el muelle «volverá a estar operativo en tres o cuatro meses» y que ya realizaron gestiones con la empresa concesionaria del puerto para que toda la gente que trabaja allí siga ocupada.

«Si hay pedidos para cargar barcos vamos a tratar de resolverle el tema a los estibadores y los trasladaremos a otros puertos para que la fuente de trabajo se mantenga», afirmó el funcionario.

Rodríguez explicó que la construcción del muelle de Puerto Ibicuy fue encarada hace algunos años por una empresa privada y que la obra está asegurada contra cualquier siniestro.

Operadores y trabajadores aseguraron que la causa del desmoronamiento fue por el excesivo acopio de mineral de hierro, ya que en la playa había unas 140.000 toneladas de ese material.

Al momento del derrumbe se habían cargado 45.000 toneladas en un barco «pero aún quedaban en el muelle material de hierro como para cargar otros dos barcos más», afirmaron los operarios.

Fuente: El Argentino

Se esperan lloviznas y chaparrones aislados por la mañana

El día se presentará con cielo nublado e inestable por la mañana. Luego mejorarán las condiciones climáticas. La mínima se estima en 8º y la máxima en 12º. Para mañana se espera que se mantenga la nubosidad y descenso de la temperatura, con marcas térmicas entre los 6º y 13º.

La jornada de hoy en la región bonaerense comenzará con cielo nublado, ocasionales neblinas, probabilidad de lloviznas o chaparrones aislados por la mañana, luego mejorando con nubosidad variable, con vientos leves del noroeste rotando al oeste y temperaturas estimadas entre 8 de mínima y 12 grados de máxima, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se espera nubosidad variable, vientos leves del oeste, una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 13.

Para el jueves, en tanto, la estación meteorológica anticipó cielo algo nublado, vientos leves del sector oeste y temperaturas estimadas en 4 grados de mínima y 15 de máxima.

El viernes el cielo estará algo nublado, con vientos leves del noroeste y marcas térmicas que oscilarán entre 7 y 17 grados.

Fuente: Diario Hoy

Ruta Nacional 7 está cortada por derrame de fuel oil

La ruta nacional número 7 continuaba esta mañana totalmente cortada a la altura de la localidad bonaerense de Carmen de Areco como consecuencia del derrame de 30 mil litros de fuel oil sobre la calzada producido anoche tras el choque de dos camiones, uno de los cuales volcó.

El accidente ocurrió cerca de las 20.30 en el kilómetro 144 de la autovía que une Luján con Mendoza, donde hoy seguían los trabajos de limpieza para reanudar el tránsito, informó a Télam Ernesto Arriaga, vocero de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Como consecuencia de la colisión, «uno de los choferes resultó herido y fue derivado a un centro asistencial de la zona», agregó.

Arriaga recomienda a los conductores que van hacia el oeste «utilizar como vía alternativa la ruta 8, luego tomar la 41 o la 51 para volver, pasado el lugar del accidente, a la ruta 7».

Los que circulan desde Santa Fe, San Luis y Mendoza hacia Capital Federal «deben desviarse también por las rutas 41 o la ruta 51».

Como se trata de rutas provinciales y continúa la lluvia en la zona, «se recomienda no sobrepasar los 60 kilómetros por hora».

Fuente: Diario Hoy

Gracias a los vecinos, la plaza Barrancas resurgió del olvido

Se restauraron fuentes, caminos, monumentos, bancos, juegos y se instalaron luminarias. Las obras se inaugurarán a fin de mes. La iniciativa oficial fue en respuesta al reclamo de varias asociaciones barriales.

La primavera se adelantó casi dos meses en la plaza Barrancas de Belgrano. Tras vivir los últimos años bajo los nubarrones del deterioro, el sol volvió a salir sobre este pulmón verde de la Ciudad. Con el apoyo de los vecinos, el Gobierno porteño está próximo a inaugurar una serie de obras que comprenden mejoras en los caminos, reparación de las fuentes, más iluminación y refacción de los juegos.

No hay fecha oficial para el corte de cinta. Pero una recorrida por las tres manzanas de la plaza es suficiente para comprobar que antes de fin de mes los vecinos podrán disfrutar de todos sus rincones a nuevo. Sólo falta la limpieza y puesta en valor de la réplica de la Estatua de la Libertad, que según lo pactado lucirá impecable la semana que viene. Ya fueron restauradas la fuente La Dama del Cántaro (sobre Juramento) y otra sobre la calle 11 de Septiembre, como así también los monumentos y placas que decoran la barranca.

De lejos, al menos, se puede apreciar que el paisaje recuperó su verde original, con 154 arbustos nuevos y el resembrado de un área de 4.200 metros cuadrados. El trabajo, que demandó una inversión de 870 mil pesos, se completa con la reparación de los bancos de madera y cestos de basura, pintura en los juegos y las mesas de cemento, y la intervención de los árboles con protección de la Dirección General de Arbolado.

Poco se parecen estos terrenos en pendiente a los que había hace apenas un año, víctimas de la desidia y el paso del tiempo. Bancos sucios, juegos rotos, luminarias oxidadas y hasta la llegada de indigentes pintaban la situación. Un símbolo de esa época fue el famoso ombú, un ejemplar de 200 años al que ni siquiera le alcanzó el título de Árbol Notable de la Ciudad para no ser podado.

Pueden dar fe de ello los vecinos, que enarbolaron campañas y protestas para salvar este tradicional paseo que data de fines de siglo XIX. Incluso la voz de la asociación civil Vecinos de Belgrano llegó hasta los oídos del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, que tomó cartas en el asunto, verificó los daños y comenzó a trabajar a mediados de abril en todos los sectores. Tres meses después, restan detalles para que las Barrancas vuelvan a festejar su primavera.

Fuente: La Razón

Desocupados de Tartagal cortaron la 9 de Julio durante siete horas

Bajo la lluvia, un grupo de 70 trabajadores desocupados de la localidad de Tartagal (Salta) realizó ayer una protesta con un corte de más de siete horas en la avenida 9 de Julio, en su cruce con Avenida de Mayo, para reclamar ante las autoridades nacionales puestos de trabajo en esa ciudad salteña. El reclamo estuvo cercado por un operativo policial y de Infantería. El corte fue levantado poco antes de las 20 hasta hoy a la mañana. Los trabajadores serán recibidos en el Ministerio de Desarrollo Social y en el Ministerio de Planificación Federal, según los propios piqueteros admitieron anoche. En el caso de que las charlas no sean favorables, ya adelantaron que volverán a cortar la 9 de Julio por tiempo indefinido. La protesta estuvo acotada por un cordón de efectivos de la Guardia de Infantería y agentes de la policía, quienes fueron asistidos por un carro hidrante.

“Nos quedamos acá hasta que nos vayamos con un puesto de trabajo”, dijo a la prensa Alejandro Quiroz, vocero de los desocupados e integrantes de cooperativas que construían módulos habitacionales en barrios de Tartagal. El líder del grupo dijo que trajeron el reclamo a Buenos Aires tras la falta de respuesta del intendente de la localidad salteña, Sergio Leavy, y del gobernador provincial, Juan Manuel Urtubey.

Entre otros objetivos, los salteños piden una entrevista con la presidenta Cristina Fernández para plantearle, entre otras cuestiones, la falta de insumos en los hospitales y la falta de alimento para niños aborígenes. Los trabajadores denuncian también que las obras prometidas (viviendas y caminos) “no se realizaron”, a pesar de que les aseguraron que los fondos se habían girado a la provincia.

Fuente: La Razón

Copa América: se viene una final sin precedentes

Las victorias de Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela en los cuartos de final de la Copa América 2011, que se disputa en Argentina, provocarán una final inédita en la historia del torneo.

Cualquiera sea el resultado en las semifinales se disputará una nueva final debido a que Venezuela nunca estuvo entre los mejores cuatro, y Uruguay no disputó ninguno de sus partidos decisivos ante paraguayos, al igual que Perú.

Los uruguayos, que cuentan con 14 títulos y seis subcampeonatos, jugaron sus encuentros más decisivos en la Copa América ante Argentina, en por lo menos ocho ocasiones, Brasil, cinco veces, y enfrentó a Chile y a Perú en una oportunidad cada uno.

Si Uruguay gana la Copa en la edición 2011, será la selección con más conquistas del torneo en la historia, además de repetir el título logrado en Argentina 1987, oportunidad en la que también eliminó a la anfitriona, pero en aquella oportunidad en semifinales.

Por su parte, Paraguay también es un potencial finalista, y podría alcanzar su tercera Copa América. Terminó en la segunda colocación en cinco oportunidades, pero nunca enfrentó a Uruguay ni a Perú en una final de este certamen. Sus partidos decisivos fueron ante Brasil, en tres oportunidades.

Perú nunca fue subcampeón del certamen y dos veces se alzó con el título, en 1939 y 1975, venciendo a Uruguay y Colombia, respectivamente.

Venezuela es la revelación del torneo, está haciendo historia gracias a su buen juego y sus resultados, y llega a instancias decisivas por primera vez.

La hazaña venezolana, que llega a disputar la semifinal ante Paraguay después de vencer a Chile en cuartos por 2-1, y terminar segunda en el grupo B tras empatar con Brasil y Paraguay, y derrotar a Ecuador, se compara con el desempeño de otros equipos que sorprendieron a todos.

Estados Unidos, en 1995, y Perú, dos años más tarde, lograron la cuarta ubicación, algo que sería un grato reconocimiento para la selección venezolana. Sin embargo el tercer puesto no es algo imposible: Honduras, en la edición de 2001 que se realizó en Colombia, terminó solo por detrás de la selección local y México tras derrotar a Uruguay en los penales.

Una final para Venezuela sería algo inesperado, aunque ya hubo seleccionados que sorprendieron y llegaron a pelear por alzar el título, como fue el caso de México (en dos oportunidades, en 1993 y 2001), y Bolivia -de local- en 1997.

Nadie puede impedirles a los venezolanos que sueñen con lograr en Argentina su primera Copa América, y alcanzar a Colombia, que se consagró en el 2001, y a Bolivia, que conquistó el certamen en el año 1963. Y aunque antes tienen que superar al siempre duro seleccionado paraguayo, sin dudas ya entraron en la historia del torneo.

Fuente: Mdzol

Charly paseó en Alemania

Berlocq no tuvo inconvenientes para sacarse de encima al holandés Haase: lo venció por doble 6-2.Fue muy bueno el arranque de Carlos Berlocq (80º) en el ATP 500 de Hamburgo (polvo, 1.115.000 euros): derrotó al holandés Robin Haase (58º) por doble 6-2, en una hora y 24 minutos. El de Chascomús totalizó tres aces y quebró seis veces el servicio de su rival. De este modo, llegó a un récord de nueve victorias y 14 derrotas en la temporada. Hoy buscará los octavos de final en el torneo alemán frente al ruso Mikhail Youzhny (17º).

Curiosamente, lo mejor de Charly en este 2011 no fue sobre arcilla, su superficie predilecta: en el cemento del Masters 1000 de Miami alcanzó la tercera ronda luego de lograr un buen triunfo ante Gulbis.

El que no corrió con la misma suerte en Hamburgo fue Máximo González, quien se despidió frente al ucraniano Sergiy Stakhovsky por 6-2 y 6-3.

Hoy será el debut de Juan Mónaco, quien se las verá con el italiano Simone Bolelli. Si pasa, Pico se cruzará con el serbio Tipsarevic. Además larga Juan Ignacio Chela -desde la segunda ronda por ser el 7º preclasificado-, contra el alemán Tobias Kamke.

Fuente: Olé

«Voy a dejar todo por la camiseta de Godoy Cruz»

Pablo Martín Ruiz, el nuevo refuerzo del Tomba, habló de su pase al equipo mendocino. «Todavía no lo puedo creer», dijo el Mudo.

Pablo Martín Ruiz es el nuevo refuerzo de Godoy Cruz. El delantero de Nueva Chicago se sumará en las próximas horas a la pretemporada que el Tomba está realizando en Uruguay.

Los dirigentes bodegueros ya arreglaron la incorporación del jugador con Gabriel Caiafa, su representante.

El Mudo Ruiz, en un principio iba a viajar hoy a Mendoza para someterse a la revisación médica, pero su arribo no está confirmado.

También existe la chance de trasladarse directamente a Montevideo a realizar los primeros trabajos de la pretemporada.

“Estoy con muchas ganas de ir a jugar a Godoy Cruz, tengo entendido que falta firmar los papeles para sumarme a mi nuevo equipo “, dijo Pablo Ruiz, desde la Capital Federal.

–¿Estás festejando este pase al Tomba?
–En parte sí, la verdad es que estoy muy feliz.

–¿Lo definís como el gran salto en tu corta carrera como jugador?
–Es lo máximo, todavía no lo puedo creer, pasar de la tercera categoría a la primera del fútbol argentino.

–¿Quién te puso Mudo?
–Desde chiquito, porque hablaba muy poco.

–¿Y la familia qué dice?
–Está muy contenta. Ellos siempre me siguen y me alientan mucho.

–¿Te sorprendió que Godoy Cruz se haya fijado en vos?
–La verdad que no lo esperaba. Cuando me dijeron que existía la posibilidad no lo dudé, Godoy Cruz es un club que ha crecido mucho en los últimos años.

–¿Cómo te definís como jugador?
–Me considero un jugador rápido y me gusta asistir al nueve.

–En el Tomba hay varios ex Chicago. ¿Eso te facilita las cosas?
–Siempre hablo con Russo, Sigali, Nico Sánchez. La verdad que tengo muchas ganas de empezar la pretemporada. Ellos me están esperando.

–¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?
–Empecé en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, jugué hasta la octava división, después estuve ocho años en Nueva Chicago.

–Estuviste cerca de jugar en el Everton de Chile. ¿Qué pasó?
–Hubo un problema a último momento, había viajado a Chile y al final el pase no se concretó.

–¿Del Tomba qué podés decir?
–Es un equipo que luchó en los primeros puestos, jugó un torneo internacional como la Copa Libertadores y ahora va a jugar la Sudamericana.

–¿Qué le podés aportar al equipo?
–Primero quiero empezar a entrenar, voy a dejar todo en la cancha por la camiseta de Godoy Cruz.

Pablo Ruiz, otro jugador del ascenso, al que apostaron los dirigentes del Expreso y quiere triunfar en el Tomba.

Fuente: Diario Uno

Le cuesta la Celeste

La Selección de basquet U17 perdió con Uruguay por 60 a 38 por la tercera fecha del Sudamericano disputado en Colombia. Sí, otra vez una derrota contra los charrúas…

Luego de que la Selección de fútbol quedara eliminada de la Copa América a manos de Uruguay, una vez más un revés Celeste golpeó de lleno a un combinado argentino. Esta vez sucedió en básquet, en la categoría U17, donde Uruguay volvió a poner de rodillas a la Argentina por el Sudamericano de Cúcuta (Colombia), como sucediera el último sábado en Santa Fe luego de los penales.

Si bien Argentina en los últimos años viene marcando una importante superioridad en el basquet de Sudamérica, esta selección de jóvenes promesas todavía no puedo desplegar su mejor juego, y en esta oportunidad lo sufrió.

El torneo Sudamericano se esta llevando a cabo en la ciudad colombiana de Cúcuta. Allí, los chicos habían comenzado el torneo ganando, aunque sin jugar del todo bien. De esta manera, fueron victorias ante Chile y Ecuador, hasta que tocó el turno de enfrentar a Uruguay. Aunque es otro deporte, no se puede olvidar el fanatismo que abunda en ambos países rioplatenses por todo lo que al fútbol refiera. Por esto, se presentaba la situación ideal para, de alguna manera, tomar revancha por la eliminación argentina de la Copa América… Pero no, no pudo ser.

La realidad marcó una historia muy distinta. Como nunca, Uruguay mostró su mejor juego, su superioridad y avasalló a una Argentina que en ningún momento pudo encontrarle la vuelta al partido, y que terminó perdiendo por una diferencia abultada. El resultado final: 60 a 38.

Con el saldo desfavorable de dos derrotas en apenas un puñado de días, sólo se puede decir que a la Selección Argentina, ahora más que nunca, la Celeste le cuesta.

Fuente: Olé

Domingo, otro que volvió para defender la banda roja

Jugadores de la casa: eso es lo que busca River para armar el plantel que buscará el retorno a Primera división lo más rápido posible. Volvieron Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi. También se reincorporó Nicolás Domingo, de reciente paso por Peñarol, finalista de la Copa LIbertadores. «Entiendo que no es un momento feliz para el club, pero en lo personal me pone muy feliz haber vuelto y saber que (Matías) Almeyda me va a tener en cuenta», señaló el volante central.

Domingo sabe que lo que viene será duro. «Todos le van a querer ganar a River. Igual tenemos que estar preparados para jugar bien. Sin jugar bien, será imposible ganar los partidos», advirtió.

El plantel sigue desarrolando la pretemporada en Chapadmalal. Además de los regresos de los mencionado, se incorporó el defensor Agustín Alayes. Mientras tanto, Almeyda espera novedades de lo que se anuncia como nuevas incorporaciones: Carlos Sánchez y Martín Aguirre, ambos procedentes de Godoy Cruz de Mendoza, aunque el último viene de jugar en Olimpo.

El arribo de Israel Damonte está supeditado a la venta del tucumano Roberto Pereyra..

Por otra parte, la dirigencia de River rescindió el contrato que tenía con Ubaldo Matildo Fillol, integrado al cuerpo técnico de las Inferiores y ayudante de campo de Juan José López. La noticia fue confirmada por Fillol a través de su sitio web: «quería seguir en las divisiones inferiores pero no pudo ser. Sólo me queda desearle lo mejor a todos los que integran esta enorme institución», escribió.

Fillol se había alejado del cuerpo técnico cuando protagonizó un cruce con el arquero Juan Pablo Carrizo.

Fuente: La Gaceta

¿QUIEN ES ENRIQUETA?

Publicamos la edición Papel Nro 2 de SEPRIN  donde mostramos en un extenso informe , quien es Estela Barnes de Carlotto,  quién nunca habría sido abuela y tendría una cuenta bancaria de 8 millones de pesos ademas de las denuncias por manipuación y presión sobre los ADN y el negocio de los nietos «rescatados» :

HAGA CLICK PARA AMPLIAR:

Viva Las Vegas

Rodrigo Barrios tiene permiso para pelear en el exterior. Lo haría el mes próximo, en el MGM Grand.Ayer se dio a conocer una buena noticia para Rodrigo Barrios. La Hiena, quien será juzgado en juicio oral por el homicidio culposo de una joven en un accidente de tránsito en Mar del Plata, podrá viajar al exterior para intentar reanudar su carrera deportiva. De acuerdo con su manager, Mario Arano, existen negociaciones para que su regreso a rings estadounidenses sea el 17 de septiembre en un escenario de primera magnitud como es el MGM Grand de Las Vegas. Y el oponente sería un cinco estrellas: Erik Morales, ex monarca mundial en tres divisiones.

El Tribunal Oral Criminal número tres marplatense consintió que el ex campeón superpluma OMB viaje el próximo 25 de agosto a los Estados Unidos al considerar que de esa forma le garantiza al tigrense su forma de vida. En su dictamen, la Justicia rechazó el pedido de la fiscalía para revocar la excarcelación de Barrios, pero fijó una fianza de 300.000 pesos como garantía de su comparecencia a juicio por la muerte de Yamila González, embarazada de seis meses, ocurrida el 24 de enero de 2010 cuando Barrios -a bordo de una camioneta 4×4- chocó a un Fiat 147 que terminó embistiendo a la mujer de 20 años, proceso cuya fecha de inicio está por definir. Además ordenó que se trabe un embargo de 500.000 pesos sobre sus bienes para “eventuales indemnizaciones civiles y las costas correspondientes”. Fuentes cercanas al boxeador explicaron que la fianza podría ser aportada por Oscar de la Hoya, presidente de Golden Boy Promotions, la empresa que organiza la velada en el estado de Nevada.

El boxeador, de 34 años, ve de esta manera la posibilidad de reinsertarse en el primer nivel ante otro glorioso veterano de su misma edad, que el pasado 9 de abril (también en el estadio del hotel de más de 2.000 habitaciones) le dio notable pelea al santafesino Marcos Maidana, aunque finalmente el Chino se impuso por puntos para lograr el cetro superligero AMB interino, que se encontraba vacante.

De acuerdo con Arano, en las próximas 48 horas se sabrá si se concreta la pelea ante el mexicano Morales (en Internet circula el dato que, caso contrario, el azteca se enfrentaría al inglés Anthony Crolla) o si Barrios, quien se presentó por última vez el 1º de octubre último venciendo en diez rounds al colombiano Wilson Alcorro en Corrientes, tomará parte de la velada en Nevada ante otro oponente. “De todos modos, el fallo es un triunfo para Rodrigo, porque le vuelve a abrir las puertas para ir a mercados más redituables”, le dijo a Olé el empresario juninense quien trabaja con Barrios hace casi una década.

Fuente: Olé

Mónaco ganó y está en segunda ronda de Hamburgo

El argentino superó al italiano Simone Bolelli por 6-3 y 7-5 y se instaló en la siguiente instancia del certamen alemán.

El argentino Juan Mónaco se clasificó para la segunda ronda del torneo alemán de Hamburgo, al superar al italiano Simone Bolelli por 6-3 y 7-5.

Mónaco, 42 del ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 42 minutos para vencer a Bolelli (119), a quien también había superado en la edición 2008 del torneo alemán.

El tandilense jugará su próximo partido frente al serbio Janko Tipsarevic (23), tercera raqueta de su país detrás de Novak Djokovic (1) y Victor Troicki (13), los tres jugadores que serán rivales de la Argentina en la semifinal de Copa Davis a jugarse entre el 16 y 18 de septiembre, en Belgrado.

El cuarto tenista del equipo serbio, actual campeón de la Copa Davis, es el doblista Nenad Zimonjic, sexto en el ranking mundial de la especialidad.

El torneo de Hamburgo tiene como máximo favorito al título al francés Gael Monfils (7), repartirá premios por 1.155.000 euros y
este martes se presentarán otros dos tenistas argentinos: Juan Ignacio Chela y Carlos Berlocq.

El Flaco Chela (21) enfrentará al alemán Tobías Kamke (90) y Berlocq (80) se medirá con el ruso Mikhail Youzhny (17).

En cuanto a los argentinos que se consagraron campeones en Hamburgo, Guillermo Vilas se quedó con el título en 1978 y el Mago Guillermo Coria en 2003, en una edición histórica para un torneo que en esa época pertenecía a la categoría Masters 1000.

En esa edición Hamburgo tuvo cuatro semifinalistas argentinos, un hecho sin precedentes en un torneo de esa categoría: Coria, Agustín Calleri (perdió la final), Gastón Gaudio y David Nalbandian.

Fuente: Télam

Messi: los días post-frustración

Tras la eliminación de la Copa América ante Uruguay, La Pulga descansa con su familia en Rosario. En su agenda, tiene un par de amistosos, un casamiento y ¿un encuentro con Obama?

Son días difíciles para Lionel Messi. Tras la eliminación en cuartos de final ante Uruguay, la Pulga descansa junto a su familia en su querida Rosario y disfruta de las vacaciones que le dio el Barcelona. Recién el 3 de agosto el crack se juntaría con sus compañeros de equipo, aunque algunos aseguran que acortará su descanso para conocer al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Mientras tanto, buscará refugio en los suyos, jugará un par de amistosos y asistirá al casamiento de Angel Di María.

Messi disfrutará varios días junto a su familia en Rosario. Pero el fútbol no estará ausente de su vida, ya que participará en dos compromisos solidarios. El primero será el 28 de julio, cuando viajará a Chile para jugar un amistoso con los amigos de Marcelo Salas, mientras que el segundo será tres días después en un choque entre “Amigos de Messi” contra “Resto del Mundo” en México, informó el diario deportivo catalán Sport.

Pero también habrá lugar para algo de diversión en la agenda de La Pulga, ya que junto a otros compañeros de la Selección asistirá al casamiento de Di María en Buenos Aires.

La fecha del reencuentro con sus compañeros del Barcelona será el 3 de agosto. Ese día, en Miami, el equipo de Pep Guardiola disputará el segundo amistoso de su gira contra las Chivas de Guadalajara. Sin embargo, algunos aseguran que Messi acortará sus vacaciones para conocer a Barack Obama.

Y es que el Barça aterrizará en Washington el 28 de julio. Dos días después, disputará un amistoso ante el Manchester United (reedición de la última final de la Champions) y en fecha y hora que hasta ahora de desconocen el plantel será recibido por Obama en la Casa Blanca. Al parecer, con la presencia de La Pulga, aunque habrá que ver qué pasa con los compromisos asumidos por el crack.

Lo que sí es seguro es que el rosarino estará preparado para jugar de arranque la ida de la Supercopa de España contra el Real Madrid en el Bernabéu, el próximo 14 de agosto.

Fuente: Perfil

Guardiola lamentó la eliminación argentina y le dio vacaciones a Messi

Lionel Messi permanecerá de vacaciones hasta el próximo 3 de agosto, aunque en el interín participará en dos partidos amistosos con su equipo, el FC Barcelona.

El técnico del Barcelona, de España, Josep Guardiola, lamentó hoy la prematura eliminación de Argentina en cuartos de final de la Copa América y dejó a elección de sus jugadores, entre ellos la figura del seleccionado argentino Lionel Messi, la decisión de sumarse antes del plazo de dos semanas a las prácticas del equipo catalán. “Me sabe mal la eliminación de Argentina y Brasil. Uno siempre quiere que a los amigos le vaya bien. Pero cayeron eliminados y ahora les toca descansar”, dijo `Pep` en conferencia de prensa.

Además de Messi, en la Copa América participaron los argentinos Gabriel Milito, Javier Mascherano y los brasileños Daniel Alves y Adriano. Guardiola indicó que Adriano, quien no disputó un minuto en la competición, podría incorporarse antes a la pretemporada del conjunto azulgrana, que comenzó a trabajar este lunes.

El resto de jugadores sudamericanos se incorporarán como muy tarde el 8 de agosto, señaló el entrenador culé. “Algunos llegarán antes y otros después. Lo dejo un poco a su elección, en función de cómo se sientan. Pero al menos quiero que tengan de vacaciones dos semanas largas”, añadió.

De esta manera, Lionel Messi permanecerá de vacaciones hasta el próximo 3 de agosto, aunque en el interín participará en dos partidos amistosos con su equipo, el FC Barcelona. Según informó el diario catalán Sport, Messi “participará en dos compromisos solidarios a final de mes para seguir cumpliendo con las labores sociales que tanto lo caracterizan”.

Fuente: La Capital