Estuvo inactividad por las cenizas volcánicas del Puyehue. Por su parte, en Neuquén las rutas se encuentran transitables en la zona cordillerana.
El aeropuerto de San Carlos de Bariloche reabrió su pista para que aterrizara un contingente de turistas brasileño, luego de 44 días de inactividad por las cenizas volcánicas, mientras en Neuquén las rutas se encuentran transitables en la zona cordillerana.
De este modo, la región patagónica comenzaba a normalizar sus actividades en el inicio de la temporada invernal de turismo, que estuvo al borde del fracaso por la crisis generada por la ceniza del volcán chileno Puyehue, que quedó en fase de recesión.
En Bariloche, autoridades y operadores turísticos celebraron la reapertura del aeropuerto para un vuelo que tenía previsto dirigirse a Esquel, Chubut, donde debía dejar a los turistas para que completaran el tramo en ómnibus hasta la ciudad rionegrina.
El piloto del avión de la aerolínea Andes, Pablo Linari, dijo a una radio de Bariloche que cuando intentaba ingresar a Esquel la empresa «nos avisó que Bariloche estaba operable y vinimos acá».
Linari manifestó a radio Seis que la pista estaba «segura y casi no levantamos polvillo. Está bárbaro, no hubo problema. Si nos dejaron aterrizar es porque realmente estaba operable».
El secretario de Turismo de Bariloche, Daniel González, señaló a la prensa local que el aterrizaje de hoy era «un paso más hacia la normalización del aeropuerto que ya puede estar operable».
González manifestó que si bien las autoridades de aviación tienen que confirmar las condiciones de pista e instrumental para autorizar la apertura total de la estación aérea, era una «muy buena noticia» que un primero vuelo haya podido llegar a la ciudad.
El avión llevó a 120 turistas desde las ciudades brasileñas de Belo Horizonte y Campiña.
En tanto, Vialidad Nacional de Neuquén reportó que la ruta 231 entre Villa La Angostura y el límite con Chile estaba «en condiciones aceptables para la transitabilidad de vehículos livianos, camionetas y minibuses».
Por otra parte, en Villa La Angostura el intendente Ricardo Alonso anunció la derogación de una serie de decretos por los que había dispuesto aumentos salariales de alrededor de 500 pesos para funcionarios de la comuna, que fueron cuestionados por la población dado que justificaba la suba en la crisis de las cenizas.
Alonso dijo a la prensa local que «hay que trabajar en conjunto entre la provincia, el municipio y el empresariado para agilizar algunos proyectos económicos y ambientalmente sustentables para generar más fuentes de trabajo».
El jefe comunal señaló que instruyó a su gabinete para que «se deroguen los dos decretos a través de los cuales se otorgó un monto no remunerativo a los sueldos de la planta política».
«Este mismo lunes cada uno de los integrantes del Ejecutivo retornaremos a las arcas municipales el monto percibido ya que más allá de que corresponda o no un aumento, la decisión fue tomada en un momento inapropiado», admitió.
Fuente: MinutoUno