Ya está en funcionamiento el Instituto Provincial del Cáncer

El Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha la semana pasada, el Instituto Provincial del Cáncer, cuyo objetivo es obtener estadísticas certeras que permitan combatir y prevenir la enfermedad. Una de las prioridades será la detección temprana del cáncer de mama, para lo cual se instalaron 20 nuevos mamógrafos en hospitales de la provincia en el último año según informó el ministro Alejandro Collia. Sin embargo, en algunos casos, como la UPA de Lomas de Zamora y el hospital Lucio Meléndez de Adrogué, los aparatos aún no están en funcionamiento.

La semana pasada, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires puso en marcha el Instituto Provincial del Cáncer, con el objetivo de obtener estadísticas certeras de la enfermedad, que permitan establecer prioridades para la asignación de recursos y la implementación de políticas que aseguren el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Durante el anuncio de creación del nuevo organismo, el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Alejandro Collia, recalcó que durante el último año se instalaron 20 nuevos mamógrafos en hospitales provinciales para la detección temprana del cáncer de mama, el más frecuente en la mujer.

“Este Instituto surge en consonancia con el ya creado por el Gobierno nacional para comenzar a tener una estadística certera de casos y tendencias, tanto del sector público como privado, que nos permitan establecer prioridades para la asignación de recursos y la implementación de políticas que aseguren el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes”, explicó el ministro.

Según informaron desde la cartera sanitaria bonaerense, el Instituto tendrá estadísticas de todos los cánceres pero hará hincapié en el de mama ya que precisaron que cada año se detectan 70 casos de esta enfermedad cada 100 mil residentes de la provincia de Buenos Aires.

Los especialistas en oncología enfatizan que el cáncer de mama es curable en la mayoría de los casos, siempre y cuando el diagnostico se realice cuando el tumor es incipiente. “El único estudio que garantiza la detección a tiempo es la mamografía, por eso, hemos invertido seis millones de pesos para la compra e instalación de 20 mamógrafos en hospitales provinciales durante el último año”, puntualizó Collia, que luego adelantó que el próximo semestre instalarán otros siete equipos en distintos nosocomios.

Por su parte, el flamante director del Instituto Provincial de Cáncer, Carlos Sanguinetti, apuntó que “el cáncer es la segunda causa de muerte en el país ya que el 20 por ciento de la población muere de cánceres, de los cuales el 40 por ciento son prevenibles”.

En este sentido, remarcó la importancia de llegar a tiempo al diagnóstico y tratamiento porque cuando esto ocurre, el 30 por ciento de los tumores malignos resultan curables.

El Instituto Provincial del Cáncer contará con un banco de datos que llevará la estadística de los casos en la provincia.

“El objetivo es sistematizar la notificación de casos tanto en el sector público como privado para tener una dimensión real de la incidencia de los cánceres, lo que nos permitirá establecer prioridades, crear redes de atención y emitir alertas epidemiológicas si hiciera falta”, explicó Gustavo Marín, quien estará a cargo del nuevo registro.

De los 20 nuevos mamógrafos que confirmó Collia que se instalaron en hospitales bonaerense, cuatro fueron en centros de la región: los hospitales Fiorito y Presidente Perón de Avellaneda, la Unidad Pronta Atención (UPA) de Lomas de Zamora y el hospital Lucio Meléndez de Adrogué. Sin embargo, en algunos casos, los aparatos todavía no están funcionando.

“No está funcionando porque necesitamos alguien que haga mamografías y sobretodo que lo informe. Este aparato tendría más utilidad en un hospital de agudos y no en lugar de pronta atención”, señaló la directora de la UPA de Lomas, Nancy Gaute, ante la consulta de Info Región.

Algo similar ocurre en el hospital Lucio Meléndez ya que así lo confirmó el director Juan Coll. “Todavía no está funcionando el mamógrafo, lo debemos instalar. Está todo asignado pero falta instalarlo. Tenemos personal capacitado y especializado”, precisó y luego estimó que el nuevo aparto estará en funcionamiento en apróxidamente 50 días.

Fuente: InfoRegión