Palermo: «Sería muy lindo tener una despedida de la selección»

El ídolo de Boca dijo que le gustaría jugar unos minutos en el partido que el próximo lunes la Argentina disputará ante Albania; «Un palco es más usable que un arco», bromeó sobre el regalo que le hicieron en Boca

Sergio Batista, el técnico de la selección, dijo que le daría unos minutos a Martín Palermo, como homenaje para despedirlo de la selección. El Titá, que el domingo disputará su último partido con la camiseta de Boca, sueña con una despedida con la celeste y blanca.

«Sería muy lindo tener una despedida de la selección, pero se verá, se resolverá estos días», sostuvo Martín Palermo en declaraciones con radio La Red. «Esta idea surgió ayer, me comentaron lo que dijo Checho, es todo muy reciente y todavía no hablé con nadie», agregó el delantero xeneize.

El domingo pasado, Palermo disputó su último partido en la Bombonera, y luego recibió un homenaje que según el mismo contó, nunca olvidará. «Las cosas que vivo en este último tiempo son muy lindas, hay que ser consciente de que en este momento me toca vivir cosas increíbles, cosechadas en 19 años de mi carrera, adentro y afuera de una cancha».

Además de hablar de la posibilidad de disputar el último partido de su carrera con la selección, el Titán bromeó sobre el regalo que le dieron en Boca. «El palco es más usable que el arco», dijo entre risas el goleador.

Pese a que este fin de semana se despedirá del fútbol, Palermo ya piensa en lo que será el futuro. Sueña con ser técnico, y trabajar junto al Pato Abbondanzieri y al Flaco Schiavi, quien jugaría seis meses más en Boca. «Con el Pato hablamos por arriba, lo charlaremos después con el Flaco, pero iniciar un nuevo proyecto será para el nuevo año».

Viatri, el sucesor. «Esperemos que para el próximo semestre se gane el lugar, Lucas está deseando tener su oportunidad, el lugar lo tiene ganado pero dependerá de él confirmarlo», dijo Palermo sobre Lucas Viatri, su reemplazante.

Fuente: Cancha Llena

«Si a Palermo le regalaron un arco, a mí que me den el banco de suplentes»

El delantero de Boca reflexionó con humor sobre el obsequio que la dirigencia del club le hizo al «Loco». Días atrás, había advertido que si Palermo prolongaba su actividad, se iría del club para poder actuar como titular en otro lado.

El delantero de alternativa de Boca Lucas Viatri reflexionó jocosamente que si el club le regaló al histórico Martín Palermo un arco de La Bombonera, a él deberían darle el banco de suplentes.

«Si a Palermo le regalaron el arco, a mí me tienen que regalar el banco», sostuvo el atacante, quien días atrás había advertido que si «El Loco» prolongaba su actividad profesional, se iría del club para poder actuar como titular en otro lado.

Viatri aseguró que se siente «preparado» para ser el sucesor del máximo goleador de Boca, aun con el peso que eso significa.

«Si a Palermo le regalaron el arco, a mí me tienen que regalar el banco. Ese no me lo saca nadie», fue la frase con que sorprendió Viatri hablando hoy para el programa en un canal de cable porteño.

Ante los rumores de que la dirigencia podría traer otro delantero al club (suena con fuerza el nombre de Santiago Silva), Viatri declaró: «Si no doy resultado tienen que traer a otro, es así».

Fuente: Cadena3

Rachid pone en aprieto al kirchnerismo

La ex vicepresidenta del INADI, María Rachid empezó, lentamente, a romper el silencio y cuestionó fuertemente a Claudio Morgado, no podía permitir que «el Estado le pagara el uso del teléfono celular de la esposa», disparó y anunció que presentará pruebas de “otras irregularidades”.
El viernes por la mañana explotó la bomba en el INADI y rápidamente Cristina Fernández tuvo que salir a rescatar a los más involucrados para que no se prendiera fuego todo el conflicto entre los K.

Con Rachid como integrante de la lista diputados porteño, el kirchnerismo se ve en un problema porque parece que entre los dirigentes K buscan que la ex presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, renuncie a ese puesto, sin embargo hoy confirmó que no lo hará.

La realidad es que hoy María Rachid salió criticar fuertemente a Claudio Morgado, ex presidente del INADI, y amenaza con ir más alla.

«No voy a tolerar ningún tipo de irregularidad ni manejos con los que no estoy de acuerdo», sostuvo Rachid, quien denunció que Morgado atacó a ella y a sus empleados «con una patota» el día que protagonizaron un escándalo, lo que derivó en el pedido de renuncia a ambos por parte de la presidente Cristina Kirchner.

Según la dirigente, ese incidente se produjo cuando fueron «con un grupo de abogados a la oficina de Legal y Técnica para buscar una documentación que debería explicar algunas irregularidades que señala la auditoría interna del Inadi».

«Yo no tomé ninguna decisión que no fuera acompañada por todos los miembros del directorio del INADI. Me acerqué a la política y a la gestión pública para luchar contra la discriminación y por la igualdad, y no podía tolerar ni voy a tolerar ningún tipo de irregularidad ni de manejos con los que no estoy de acuerdo en absoluto», prosiguió.

Rachid destacó que «el Estado no tiene por qué pagar los celulares de la esposa del señor Morgado ni pagarle los almuerzos al señor Morgado, ni pagar contratos de gente que no va a trabajar».

«Cuando fuimos con un grupo de abogados a buscar estos documentos, vino el señor Morgado con una patota a amenazarnos y pedirnos que nos retiremos del edificio. En ese momento la situación se tornó muy violenta, por lo que tuvimos que llamar a la policía», explicó.

Rachid aseveró: «No puedo aprobar el uso del celular de la esposa del señor Morgado. No me parece que corresponde que el Estado lo tenga que pagar. Tampoco que el señor Morgado me diga que yo tengo certificar servicios de gente que no fue nunca a trabajar al Inadi, que no conozco, que nunca le vi la cara».

«Es gente que tiene contratos en el Senado, de tiempo completo, y firma contratos de tiempo completo con el Inadi. Estamos pagando arriba de los cinco mil pesos. Yo no lo iba a firmar ni lo voy a firmar. No estoy acostumbrada a este tipo de manejos y tampoco los voy a avalar», manifestó.

La mujer subrayó que «el directorio decidió, además, pedir los balances que no se habían presentado jamás en la gestión de Morgado. Nunca presentó un balance hasta que yo lo pedí».

«Yo ingreso para luchar contra la discriminación en todos los temas y además luchar con absoluta transparencia en el uso de los recursos. La presidente de la Nación me expresó su absoluto apoyo para hacer todo lo que hubiera que hacer en ese sentido. Creo que la presidenta está absolutamente de acuerdo con lo que estoy haciendo, creo que apoya mi gestión», opinó.

Además, en diálogo con Radio 10, Rachid ratificó que va a «continuar en este proyecto, apoyando la gestión de Cristina Kirchner, voy a continuar en la lista 604. Espero que la gente apoye esta lucha por la transparencia, en contra de algunos funcionarios como el señor Morgado».

Fuente: www.afenciacna.com

CFK decae en el primer sondeo fuerte

Con los candidatos de la oposición definidos, la consultora Management & Fit llevó adelante un sondeo en el que, en caso que CFK vaya por la reelección, la mandataria no evitaría un ballotage. Su contrincante en una posible segunda vuelta sería Ricardo Alfonsín. El número de indecisos es muy elevado.

A apenas 10 días a que se cierren las listas, aún no se sabe si Cristina Fernández de Kirchner irá por la reelección, si está claro el panorama en la oposición, con un varios candidatos a disputar el lugar por la Rosada, los votos opositores son repartidos con bastante paridad.

La consultora que dirige Mariel Fornoni, Management & Fit, llevó adelante un sondeo en el que se demuestra que Cristina Fernández de Kirchner, en caso que decida ir por la reelección, no podría evitar el ballotage.

La intención de voto, según el sondeo de la encuestadora, Cristina Fernández alcanzaría el 33,4 por ciento de las adhesiones, mientras que Ricardo Alfonsín tendría el 15,3 por ciento de los votos, más atrás se ubicarían Alberto Rodríguez Saá (con casi 7 puntos), Eduardo Duhalde (con 5,8 puntos), Hermes Binner (con 5,1 puntos), ninguno (con 4,9 puntos), Elisa Carrió (con 4 puntos) y otros candidatos con 1,1 puntos.

En el escenario de la consultora política hay un alto porcentaje de indecisos, que alcanza el 23,5 por ciento, durante el trabajo realizado entre el 8 y el 10 de junio a 900 personas con un margen de error del 4%.

A falta de cuatro meses para los comicios, Cristina Fernández se impondría, pero sin poder evitar el ballotage, algo que para muchos encuestadores sería letal para la continuidad de la primera mandataria, ya que no podría triunfar en un escenario de segunda vuelta.

Fuente: agenciacna.com

Para importar, Hyundai exportará soja, vino y maní

El Ministerio de Industria informó, a través de un comunicado, que la automotriz coreana realizará un aporte irrevocable de capital de 8 millones de dólares, que junto a su nuevo movimiento comercial, le permitirá lograr un superávit entre lo que importa y lo que exporta de 55 millones de dólares para el 2012.
La automotriz Hyundai se comprometió ayer ante el Gobierno a revertir su déficit comercial de 91 millones de dólares a partir de un reducción de importaciones y la exportación de maní, vinos, biodiesel y harina de soja por más de US$ 157 millones.

El Ministerio de Industria informó, a través de un comunicado, que la firma realizará un aporte irrevocable de capital de 8 millones de dólares, que junto a su nuevo movimiento comercial, le permitirá lograr un superávit entre lo que importa y lo que exporta de 55 millones de dólares para el 2012.

El acuerdo lo suscribieron representantes de Sojitz Corporation – socio mayoritario de Hyundai Argentina con el 34% del capital accionario- con los ministros de Industria, Débora Giorgi; y de Economía, Amado Boudou, junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

De esta manera, suman 10 las empresas que firmaron un acuerdo por el que se comprometieron a revertir sus déficit: Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo.

Según la cartera de Industria, la automotriz exportará harina de Soja por más de US$ 50 millones a Vietnam, donde Sojitz tiene ganada una licitación para proveer productos a ese país.

En cuanto a la exportación de biodiesel, Hyundai aportará capital por US$ 8 millones y proyecta exportar por US$ 100 millones en 2 años. Por otra parte, la automotriz planea exportar maní por casi US$ 5 millones y vinos por unos US$ 2 millones.

A través de un comunicado Giorgi afirmó que “con los compromisos ya acordados con las automotrices tenemos garantizada una mejora en el saldo comercial del sector superior a los 4.000 millones de dólares en 2012?. El déficit de la balanza sectorial en 2010 fue de casi 6.000 millones.

Fuente: Telam

La Argentina capta el 40% de las inversiones chinas en América Latina

La Argentina concentró el 40,6% de las inversiones realizadas por China en la región en el último año, de junio de 2010 a mayo pasado, y las perspectivas futuras en esta materia siguen siendo «optimistas», destacó hoy la consultora Deloitte.
Un estudio de la firma precisa que las inversiones realizadas por el país asiático en América latina sumaron en dicho período 15.584 millones de dólares, 286% más que en los doce meses previos, y destaca que Brasil captó 59,2% del total.

El sector de Energía y Recursos Naturales es el principal receptor de las inversiones chinas en el área, y en los últimos tres años representaron 71% del total realizado (14,080 millones de dólares), señala Deloitte.

Agrega que en los últimos doce meses se concretaron ocho operaciones de compra-venta de capitales chinos en América latina, mayormente en la Argentina y Brasil.

En ambos países sobresalieron las inversiones de Sinopec, una de las empresas petroleras más grandes del mundo, que adquirió a Repsol YPF en Brasil y Occidental en la Argentina, por un monto total de 9.609 millones de dólares.

Estas dos inversiones representaron 62% del total del capital invertido por China en la región en el período analizado.

Otro importante jugador en la industria fue China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), que realizó una inversión de 3.100 millones de dólares en la Argentina, por la adquisición del 50% de las acciones de Bridas Corporation en mayo de 2010.

Luego, Bridas Corporation adquirió a Pan American Energy por 7.059 millones de dólares, en noviembre de 2010, y a Exxon Movil Argentina, por 700 millones, en marzo último.

Deloitte confronta esas cifras con las 91 operaciones de fusiones y adquisiciones de capitales chinos en todo el mundo, durante los últimos doce meses, por más de 43.661 millones de dólares.

«Con su creciente influencia en el mundo, China viene siendo unos de los principales inversores por sus importantes inversiones en América del Norte, Europa, Australia, y Africa en la industria de recursos naturales, y ahora también ganando terreno en América Latina», dice el estudio.

En la región, explica Deloitte, la Argentina y Brasil fueron los principales receptores de capitales chinos en el último año, por «los recursos naturales con los que cuentan ambos países».

Con respecto a las perspectivas futuras de inversiones chinas en la región, la consultora ratifica su optimismo, «no sólo en lo que respecta a la industria de Energía y Recursos Naturales, sino en otras como la manufacturera, agricultura, infraestructura, financiera, etc.».

«Creemos que China ha comenzado a diversificar sus inversiones en el exterior, y que existen otras industrias que poseen un valor diferencial en nuestra región», considera el informe.

Los grandes movimientos de capitales chinos, añade, se producen «en busca de nichos estratégicos para el abastecimiento de su creciente demanda y para su consolidación como potencia mundial».

En ese contexto, concluye Deloitte, «América Latina se convierte en un potencial socio para China, ya que posee recursos codiciados por este último, como ser alimentos y recursos naturales».

Fuente: Telam.

Los ministros del euro celebran hoy una reunión extraordinaria sobre Grecia

Bruselas, 14 jun (EFE).- Los ministros de Finanzas de los países de la zona del euro celebran esta tarde una reunión extraordinaria en Bruselas para discutir cómo abordar la crisis griega y, en concreto, la posibilidad de otorgar un segundo paquete de ayuda a este país.

La reunión, que no estaba prevista, ha sido organizada aprovechando una cena de trabajo que van a mantener esta noche los ministros de Finanzas de toda la UE para discutir la reforma de la disciplina fiscal.

«Hay un Eurogrupo que comienza hacia las cuatro de la tarde, en Bruselas, para discutir posibles vías para avanzar sobre Grecia», explicó ayer a Efe una de las fuentes europeas consultadas.

Actualmente, la UE discute la posibilidad de otorgar un segundo paquete de ayuda a Grecia, que podría ascender a 90.000 millones de euros para cubrir las necesidades de financiación del país hasta 2014.

Fuentes citadas por la prensa aseguran que un tercio de este segundo paquete de ayudas será facilitado por la UE y el FMI, otra tercera parte provendrá del programa de privatizaciones heleno y el resto corresponderá a los acreedores privados de Grecia, punto que constituye el mayor foco de desencuentros entre los distintos actores en escena.

Alemania defiende una prórroga de siete años en los vencimientos de los bonos griegos, opción que es vista con reticencia por el Banco Central Europeo, uno de los principales acreedores de Grecia, contrario a cualquier contribución privada que pueda ser interpretada como una reestructuración de la deuda «de facto» por los actores del mercado.

La Comisión Europea reconoció la semana pasada que examina distintas opciones para esquivar el desprestigio y las consecuencias que supondría una reestructruración al uso para Grecia.

En particular, la Comisión apuesta por algún tipo de «reestructuración suave», que consistiría en lograr que los bancos se comprometan de manera voluntaria a suscribir deuda nueva del país a medida que venzan los plazos de la que tienen en cartera, aunque asegura que no hay ninguna decisión tomada al respecto.

Tras la reunión del Eurogrupo para discutir la crisis griega, los ministros provenientes de los países de fuera de la zona euro se unirán al encuentro para discutir los progresos en la tramitación de la reforma de la disciplina fiscal común, con objeto de llegar a un acuerdo definitivo con el Parlamento Europeo antes del receso vacacional.

Hugo Chávez está en pleno ejercicio, afirma vicepresidente venezolano

Caracas, 14 jun (PL) El jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, está en perfectas capacidades físicas y mentales y en pleno ejercicio, afirmó hoy el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, en respuesta a cuestionamientos opositores al estatus del mandatario.

«Está fuera de lugar esa discusión, porque carece de sustento legal. El presidente solicitó un permiso a la Asamblea Nacional -a propósito de una gira latinoamericana- y sufrió un percance en el exterior, lo cual no limita sus facultades», apuntó.

Chávez fue operando el viernes último de un absceso pélvico en Cuba, tercera parada de su periplo, situación aprovechada por sus rivales políticos para pedir la asunción temporal de Jaua, reclamo que el Partido Socialista Unido de Venezuela y sectores populares califican de intento desestabilizador.

Conmigo no se equivoquen, soy un hombre de honor, lealtad y principios, y defenderé con la vida el mandato de Chávez, junto al pueblo y las Fuerzas Armadas, expresó el vicepresidente durante un recorrido por la planta termoeléctrica La Raiza, en el estado de Miranda.

Todos los presidentes viajan por el mundo, algunos hasta se van de vacaciones, por tanto no hay discusión alguna sobre la legitimidad de su ejercicio, insistió.

En declaraciones al canal multiestatal Telesur, Chávez informó este domingo desde Cuba que su recuperación avanza, así como su regreso a Caracas en un plazo no muy prolongado.

Además, comentó algunas de sus acciones al frente del país, como la promulgación de la Ley de Endeudamiento Complementario para financiar programas socioeconómicos, y las indicaciones encaminadas a tratar el incremento de la demanda eléctrica e irregularidades en clínicas privadas.

Movimientos sociales y la ciudadanía en general han realizado aquí en los últimos días concentraciones para respaldar a Chávez y su gestión.

También a través de Twitter y Facebook han emitido mensajes deseando la pronta recuperación del estadista.

La Presidente se reunió con Ollanta Humala

Cristina Kirchner mantuvo un encuentro en la Quinta de Olivos con el mandatario electo de Perú, quien realiza una gira regional. Participaron del encuentro el canciller, Héctor Timerman, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
La jefe de Estado recibió en «audiencia privada» al presidente electo de Perú, Ollanta Humala, quien realiza una gira regional que lo llevó a Brasil y Uruguay y se completará mañana con una audiencia en Chile con el mandatario Sebastián Piñera.

«Vengo a mejorar las relaciones, no sólo en lo económico y comercial sino en lo cultural. Hay más de 300 mil peruanos en Argentina y es un país muy importante para nosotros», expresó el presidente electo de Perú al arribar a Buenos Aires en las últimas horas.

Del encuentro, que comenzó poco después del mediodía, participaron el canciller, Héctor Timerman, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien recibió al mandatario electo.

Humala llegó a la Argentina en el marco de una gira que continuará mañana con su visita a Chile. Ese último tramo de la gira dependerá de la situación de los vuelos internacionales a partir de la expansión de las cenizas despedidas por el volcán chileno Puyehue.

Fuente: infobae.com

Presentan en Cuba libro de Che Guevara

La Habana, 14 jun (PL) El libro Diario de un combatiente. Ernesto Che Guevara. Sierra Maestra-Santa Clara 1956-1958, fue presentado hoy aquí como texto enriquecedor que complementa una importante época de la historia de Cuba.

* Recuerdan a Maceo y Che en Santiago de Cuba

La salida a la luz del volumen, de 303 páginas, de ellas 40 dedicadas a fotos y facsimilares, coincide con el aniversario 83 del nacimiento del legendario guerrillero argentino-cubano.

Al dirigirse a familiares del héroe, autoridades, diplomáticos, investigadores y periodistas, la experta del Centro de Estudios del Che María del Carmen Ariet explicó que la obra resulta esencial para comprender mejor el proceso cubano de liberación definitiva.

Comentó que el diario original fue escrito en pequeñas libretas, con un lenguaje muy sintético, como expresó el Che, y representa la base de Pasajes de la Guerra Revolucionaria de Cuba, también del mismo autor.

Faltaban dos cuadernillos, amplió, pero a raíz de una visita a nuestro centro del líder de la Revolución, Fidel Castro, en la cual manifestó que sus recientes libros de testimonios (La victoria estratégica y la Contraofensiva estratégica), cubrían ese período, se decidió la publicación del texto guevariano.

Ariet también destacó la labor de dicha institución y de las editoriales Ocean Press y Ocean Sur que en 10 años de esfuerzos conjuntos han publicado 35 títulos, entre libros y folletos.

En es sentido mencionó volúmenes relacionados con la etapa juvenil del Che, antologías, obras de divulgación, y aquellos textos que recogen criterios sobre filosofía, política y economía.

Ante una pregunta de Prensa Latina, la experta puntualizó que existen materiales inéditos del legendario guerrillero y las investigaciones no se detienen.

Vamos a continuar con una visión académica para que los lectores puedan entender la multiplicidad e integralidad del pensamiento del Che, recalcó.

Hay cosas que han quedado sin publicar, pero saldrán a la luz poco a poco pues tenemos mucho cuidado con los detalles como quería el Che, manifestó a reporteros su hija Aleida Guevara.

LAN canceló vuelos hasta 17:30 y Aerolíneas definirá a las 18:00

Aerolíneas Argentinas informó que a las 18:00 decidirá cuando reanudan los vuelos en Jorge Newbery y en Ezeiza. LAN ya canceló todo hasta 17:30.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La compañía Aerolíneas Argentinas informó que desde las 18:00 de hoy (martes 14/06) decidirá cuando se reanudan sus vuelos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

LAN ya anunció que hasta las 17:30 rige una cancelación de los suyos.

La actividad en el aeropuerto de la Ciudad y de Ezeiza durante la mañana y mediodía fue cancelada por la presencia de ceniza en suspensión.

Cerca del mediodía se reunió el comité de crisis para definir reanudar los vuelos desde las 15:30 pero más tarde se postergó todo.

Escándalo Schoklender: allanan la Fundación Madres de Plaza de Mayo


Lo ordenó el juez Norberto Oyarbide, a cargo de la causa por presunto fraude y lavado de dinero que involucra al ex apoderado. El juez federal, Norberto Oyarbide, a cargo de investigación sobre el supuesto fraude que salpica a Sergio Schoklender, ordenó allanar este mediodía las oficinas de la Fundación Plaza de Mayo en la calle Hipólito Yrigoyen 1534.

Según trascendió, la policía busca documentos en el tercer piso del edificio, justamente donde Sergio Schoklender tenía su oficina.

Ayer, Hebe de Bonafini denunció que el ex apoderado sustrajo documentos de la sede en un camión blindado y pidieron al juez ser querellantes en el caso. Según la presentación de Mdres, los hermanos Schoklender fueron «jefes de una asociación ilícita» y pidieron que se los investigue por eso.

Cómo el kirchnerismo cree que su discurso tapa los escándalos

A lo largo de estos últimos largos ocho años, el gobierno parece que aprendió poco o nada. En sus cotidianos y cada vez más frecuentes escándalos que afectan su gestión gubernamental, lo primero que atinan a hacer es negar el hecho.
Pero casi todos estos son tan graves, que no solo afectan al Estado y al gobierno, sino que toman tanta trascendencia política, que casi inmediatamente se potencian a si mismo y se tornan incontrolables en su difusión pública, tanto nacional como internacional.
Cuando el gobierno, ya tardíamente, ve que es imposible tapar el sol con la mano, empieza a tratar de despegarse del escándalo, poniendo distancias entre este y el hecho delictivo, para buscar de salvar su imagen.
Pero todo es realizado tan torpemente por sus voceros y operadores, que pareciera que parten de la base que los argentinos se tragan fácilmente cualquier sapo.
Como no se pudo ocultar la corrupción en la Fundación “Madres de Plaza de Mayo” se buscó en segunda instancia, salvar a la Presidente de la misma. El canciller Héctor Timerman con su habitual delicadeza y diplomacia expresó: “Es un dolor muy grande ver los ataques a Hebe, que no son a Hebe sino al Gobierno. Hay algunos que utilizan a Hebe en su campaña contra el Gobierno”.
Posteriormente ante las evidencias cada más comprometedores de la participación de Bonafini en este descomunal acto de corrupción, la directiva fue despegarse de ella y tratar de salvar la imagen de la Fundación.
No voy a relatar este nuevo grosero mega escándalo de las “Madres de Plaza de Mayo”, ya que está suficientemente tratado en todos los medios, inclusive en los del oficialismo. Simplemente reducirlo a unas pocas líneas a modo de condensado resumen.
La Fundación “Madres de Plaza de Mayo”, organización prioritaria y preferencial de la presidente Cristina Kirchner, una de sus principales banderas políticas, es una organización que recibió una enorme cantidad de fondos públicos y otros apoyos del Estado para tareas con finalidad social, entre ellas la construcción de viviendas.
Como en general en todas las cuentas públicas del gobierno, se desconoce con precisión el monto entregado, pero se estima que es del orden de $ 700 millones de pesos.
El apoderado de la Fundación, el parricida Sergio Schoklender, organizó varias empresas en las cuales tiene participación societaria, en una de ellas la principal, Meldorek, posee el 90% de participación y es la empresa constructora de la Fundación.
El standard de vida personal de Schoklender es similar a la de un magnate multimillonario de los EE.UU: automóviles y aviones privados de alta gama, lanchas y yates, alojamiento en lugares de turismo en hoteles de alta categoría, propiedades, etc.
Schoklender tiene dos títulos universitarios y se nota en su persona que es un individuo preparado y de rápidas respuestas. El hecho que se haya enriquecido en poco tiempo con una fortuna y bienes en tal magnitud y cantidad, hace pensar en jugosos retornos, que actuaba bajo un manto de impunidad o que obtenía recursos del narcotráfico o del lavado de dinero.
La presidente de la Fundación, la execrable Hebe de Bonafini, sabía el nivel de vida de su “ahijado” desde ya hace mucho tiempo.
También Cristina sabía el desmadre en el uso de los fondos públicos y la corrupción consecuente. Otros organismos del gobierno sabían de ello, entre ellos la Unidad de Información Financiera, por denuncias realizadas hace más de un año y por supuesto una serie de funcionarios, empezando por Aníbal Fernández, Abel Fatala, Julio de Vido y gran parte del gobierno. Era un secreto a voces.
El hijo putativo es solo la punta de un iceberg que esconde diferentes delitos con la complicidad del Estado.
Lo cierto es que todo tiene un tufillo nauseabundo y deja en clara evidencia sobre como se manejan los dineros públicos en este gobierno.
Cuando se refiere a dinero público, se habla sobre los impuestos que de una manera u otra, que todos los argentinos tributan al Estado. El dinero es el nuestro. Nosotros financiamos la vida y el buen pasar del parricida, su putativa madre y el resto de la organización.
Si se comprobase que efectivamente hubo retornos nos encontraríamos ante una asociación ilícita de una gran envergadura y complicidades dentro del mismo riñón del gobierno.
Recordemos la excelente relación de Bonafini con Cristina, que se demostraba públicamente cada vez que se veían y que era mencionada en la mayoría de los soliloquios de la presidente.
Es tan clara la maniobra de esta gigantesca estafa y seguramente otros delitos, que el tratar de minimizarlos u ocultarlos implica una verdadera subestimación de la inteligencia de los argentinos.
La presidente debería afrontar sus equivocaciones y errores y no disfrazarlas engañando a la ciudadanía. El costo de esa manera sería sustancialmente menor.
Los argentinos no somos tontos ni estúpidos y nos damos cuenta cada vez más claramente que Cristina, no controla el andamiaje político que creó su difunto perverso marido. Su notoria incompetencia permite que nos roben el país.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Alfredo Raúl Weinstabl

La matriz del sobreprecio

El gobierno nacional ha implementado la palabrita “matriz” para anteponer a todo proyecto que implique desarrollar un plan sistemático de recaudación, es decir “matriz productiva”, “matriz energética”, “matriz empresaria”, etc. La “matriz productiva” encierra desde los subsidios a las villas para dibujar el crecimiento del “empleo”, hasta la proliferación de la obra pública, sembrada por toda la geografía nacional. La “matriz energética” es la búsqueda e implementación de mecanismos financieros para darle solución a históricos problemas que tiene la Argentina y básicamente algunas regiones como la patagónica, con el desarrollo de la energía en todos sus niveles, impulsando megaobras a lo largo y ancho del país. La “matriz empresaria” impulsa el comercio, la industria, el desarrollo del transporte y en ese contexto, aparecen desde el negocio de los combustibles con Venezuela, hasta el tren bala.

La matriz productiva es interpretada por este gobierno como la del abono mensual de cientos de millones en subsidios a desocupados y la construcción de caminos y rutas a un valor entre dos y tres veces mayor del normal, la realización de planes de viviendas, que contienen el precio final más alto del mundo (para construcciones de un mismo tipo) y en este marco la aparición de licitaciones digitadas, ampliaciones de obras dibujadas, administraciones provinciales que facilitan la canalización de los fondos y la aprobación de los permisos (Vialidad, institutos de la vivienda etc.), controles inexistentes y el aval político de las respectivas legislaturas.

La matriz energética se apoya en la construcción de megaobras, que objetivamente son necesarias, pero lo que no es necesario es pagarlas tan caras. Yaciretá tal vez sea el monumento a la corrupción, pero no le van en zaga el abortado (hasta ahora) tren bala, las represas La Barrancosa-Condor Clif o la Usina de Río Turbio, donde la empresa Isolux Corsán ha cobrado millones por anticipado y el drenaje millonario no se detiene, haciendo inestimable el costo final del megawatt.

La matriz empresaria, es facilitadora de enriquecimientos exuberantes como los de Grobocopatel, rey de la soja, Esquenazi rey del petróleo, o la Barrick y Cía, rey de la minería (entre otros cientos) y la distribución del subsidio permanente a empresas privadas, con la excusa de mantener tarifas o sostener el valor de un boleto, permitir que la gente viaje en tren o que el transporte abarate el traslado de sus costos.

El factor común que une a todas estas “matrices” y a sus respectivos componentes, es que en todos los casos el fin es absolutamente indiscutible, social y loable. Nadie puede estar, en un país con tantas carencias, en contra de que se sostenga circunstancialmente a un desocupado hasta que consiga un empleo decente, pero se desprecia la transformación de ese subsidio en una forma de prebenda que sirva manipular a las masas; ¿Quién no desea transitar por buenas rutas; que su vecino logre tener la vivienda soñada y que asfalten miles de cuadras en un pueblo?, lo que se rechaza son los costos inconmensurables a los que se proyectan y la cartelización de la obra pública que corrompe todos los buenos objetivos que se proponen.

Sería estúpido pensar que cualquier ciudadano, por el simple hecho de oponerse a un gobierno, nacional o provincial, deseche la posibilidad de tener más luz, más gas y más combustibles, en lugares históricamente relegados, que como la Patagonia y el NOA, nunca estuvieron dentro de los planes de los gobiernos anteriores; el problema es ver la forma cómo se construye, a los valores que se realizan las obras y la corrupción que envuelve la asignación del trabajo a empresas amigas del poder.

Tampoco sería lógico rechazar la intervención del Estado en el sostenimiento de los costos en algunos sectores empresariales de servicios básicos, para mantener controlados determinados valores que no colisionen con el bolsillo del trabajador y el hombre común.

Lo que nadie espera es que esta matriz empresaria, termine llevándose miles de millones de pesos mensuales en beneficio de los amigos que manejan los ferrocarriles urbanos, el transporte automotor, el comercio de la carne, la soja, los combustibles, las automotrices y los peajes, mientras los servicio siguen tan deficiente como siempre, no hay más ni mejores trenes y los que hay son un caos, mientras que aquel empresariado no vinculado con el gobiernos, sea el más propenso a quebrar, esté expuesto a sufrir las consecuencias de un mercado deprimido y la persecución legal de los órganos fiscales, tan condescendientes con aquellos negocios intocable por estar al amparo del poder político.

En definitiva, cuando nos hablan de una “matriz”, nos remiten a un “modelo”; en ambos casos están concebidos para recaudar por la vía del sobreprecio, estableciéndose un mecanismo de aporte individual a un fondo común que es una caja política, a la cual llega una parte de ese dinero obtenido irregularmente por intermedio de muchos empresarios que deben dejar un determinado porcentaje de sus ganancias como retornos.

Lo mismo sucede con la pauta, los medios adheridos a la billetera oficial y aquellos creados específicamente por el gobierno, para ser utilizados con estos fines, constituyen parte de la “matriz comunicacional”, la misma que le ha facilitado al kirchnerismo, sobredimensionando una pelea inexistente contra Clarín y La Nación, redactar una ley que le ha permitido crear más de 300 medios propios, todos alimentados con una pauta oficial, inmerecidamente otorgada en virtud de la escasa o nula audiencia/lectores que posee. Sin embargo, la existencia de estos medios, va más allá del compromiso de comunicar: son órganos de propaganda para el partido y de recaudación para la caja política y en su conjunto conforman lo que, siguiendo el nomenclador oficial, podríamos llamar “la matriz del sobreprecio”.

Rubén Lasagno
OPI Santa Cruz

EL MUNICIPIO FIRMÓ UN CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

El acuerdo firmado con la Autoridad de Cuenca Matanza – Riachuelo (ACUMAR) y el Municipio de Lomas de Zamora permitirá implementar el proyecto ECOPUNTO.

El intendente Dr. Darío Díaz Pérez subscribió un convenio con el presidente del Consejo Directivo de ACUMAR, Dr. Juan José Mussi y el Municipio de Lomas de Zamora para la ejecución de ECOPUNTO; una iniciativa que promueve la creación de la primera planta de tratamiento de deshechos de la región con el fin de optimizar el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos y reducir la proliferación de basurales clandestinos.
“Hasta ahora, sólo se habían diseñado iniciativas particulares sin resultados visibles. Dicho avance es la consecuencia del excelente trabajo llevado a cabo entre los equipos de trabajo de las comunas participantes y de los técnicos pertenecientes a la Autoridad de Cuenca Matanza – Riachuelo ”, destacó el jefe comunal.
Por su parte, Mussi remarcó la experiencia de los funcionarios de ACUMAR en el tema y expresó su satisfacción por la meta propuesta. “Confiamos en que este importante emprendimiento se convierta en una efectiva solución para este gran problema que tiene la Provincia”, manifestó.
Además de formalizar y controlar los deshechos que no están alcanzados por la recolección formal, el sistema busca disminuir la cantidad de escombros, restos de material orgánico y reciclables en las cuencas de ambos distritos.
En resumen, el ECOPUNTO será un espacio ubicado en la zona ribereña de Lomas de Zamora que estará especialmente preparado para recibir residuos con el objetivo de sistematizar su control estipulando su pesaje, clasificación y reciclado antes de que sean derivados a su disposición final en el CEAMSE.
En cuanto a los lineamientos del convenio, el ACUMAR brindará asistencia técnica y financiera para el desarrollo de las actividades correspondientes, mientras que, los municipios serán los responsables de realizar las actividades necesarias para su instalación y posterior puesta en funcionamiento.
Entre otros, estuvieron presentes por parte de ACUMAR, el director General Técnico, Sergio Nirich, el secretario Ejecutivo de esa entidad, Oscar Deina y el secretario de Proyectos de Especiales y Planificación Estratégica del organismo, Carlos Balor.
En tanto, desde el ámbito local, participaron el subsecretario de Gestión Ambiental de Lanús, Arq. Ricardo Jilek y su par lomense, Pablo de Rosa.

Informe Nº 228
13/06/11

Crimen por encargo: 6 condenados

Cinco hombres recibieron perpetua y otro 25 años de cárcel luego de ser hallados culpables por el asesinato de un abogado, que apareció con un tiro en la cabeza en su auto.

Cinco hombres fueron condenados ayer a prisión perpetua y otro a 25 años por el crimen por encargo de un abogado, cometido en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, en 2005. Jorge Mantelman apareció muerto en su Fiat Siena con un balazo en la cabeza, en ruta 4 y calle Espora, de la localidad de Villa Transradio.

El Tribunal Oral Criminal 3 de Lomas de Zamora culpó a los implicados Luis María Salsamendi, abogado y ex cuñado de la víctima, Pablo Mattano, Walter Isla, Jorge Leiva y al pai umbanda Luis Duré, de “homicidio calificado por alevosía participación de dos o más personas y por promesa remuneratoria”.

A José De Marco, empleado de Salsamendi, le dieron 25 años de cárcel ya que fue apresado en España y en su tratado de extradición se convino que no podía recibir una pena superior. Al hacer uso de sus últimas palabras durante el juicio, todos se declararon inocentes.

Fuente: La Razón

Un violador condenado a 30 años

Un ex cabo del Ejército Argentino fue condenado ayer a 30 años de prisión por raptar y violar a cuatro jóvenes, entre 2008 y 2009, en la localidad bonaerense de San Miguel. Una de las mujeres fue atacada en un auto, dentro del predio militar de Campo de Mayo. El violador se llama Leonel Ledesma, de 25 años, y el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de San Martín lo halló culpable por los cuatro hechos, agravados por el uso de arma, La lectura del fallo, realizada ayer al mediodía, no fue presenciada por el implicado, quien optó por permanecer en su celda de la cárcel de La Plata, en la que está recluido desde marzo del 2009, cuando fue detenido en el marco de esta causa. Tampoco estuvieron presentes las víctimas.

El abusador actuaba siempre de la misma manera. Se acercaba a las víctimas a la salida de los boliches de San Miguel, conversaba con ellas, las llevaba a su Volkswagen Polo y, tras amenazarlas con una pistola, las trasladaba hasta lugares desolados, donde las golpeaba ferozmente y las violaba. El primer hecho de la seguidilla fue el cometido el 14 de octubre de 2008, en Campo de Mayo, y tuvo como víctima a una joven que además fue quemada. Ella ya tuvo dos intentos de suicidio, el último de ellos mientras se llevaba a cabo el juicio, cuando tuvo que relatar todo lo sucedido. El acusado fue detenido el 3 de marzo de 2009, dos días después de la última violación.

Fuente: La Razón

Cuatro delincuentes asaltan una vivienda en Palermo

“Estaban tan cargados que dejaron una tele en el camino”, contó la dueña. La encerraron una hora y media con sus hijos.

Cuatro delincuentes se metieron en una casa en Palermo, la recorrieron durante una hora y media y, de tan cargados que estaban, dejaron un televisor en el camino. La dueña, Sara, que fue maniatada por los asaltantes, aseguró que la encerraron en una habitación junto con sus dos hijos de, 8 y 11 años.

El episodio comenzó a las 4.30 de la madrugada del lunes, cuando cuatro hombres armados y con linternas irrumpieron en el domicilio, situado en el pasaje Ancón 5115.

“Me llevaron a uno de los cuartos y me ataron las manos a la espalda con un pedazo de tela. Los chicos estaban despiertos. El asaltante me ordenó que me acueste con ellos. Quería que se quedaran quietos y callados”, contó. También detalló que uno de ellos se quedó vigilándola mientras los otros tres se dedicaron a registrar el lugar en busca de cosas de valor. Se llevaron dinero, objetos de platería y productos de electrónica. Según informaron fuentes policiales, la banda contó con un cómplice que los esperó frente al inmueble.

La víctima pudo llamar al 911 tras conseguir desatarse con la ayuda de sus hijos. “Ni bien superé la crisis de nervios producto de lo que habíamos vivido, tomé el televisor que los ladrones tuvieron que dejar y lo reconecté para que los chicos dejaran de pensar en el hecho”, relató.

Sara calificó el hecho como “un horror” y se quejó porque le robaron “hasta el reloj” pulsera. Por último, al ser consultada sobre un eventual cambio de hábitos a raíz del atraco, respondió: “Comenzaré a activar la alarma de la casa de noche porque la encendía sólo cuando salíamos. Yo, algo ilusa, creía que los delincuentes entraban cuando uno no estaba”.

Fuente: La Razón

Instalarán detectores de celulares en las cárceles para erradicar los secuestros virtuales

El ministro de Justicia, Julio Alak, anunció la puesta en marcha de un programa para mejorar la seguridad carcelaria y evitar que los reclusos intenten secuestros virtuales con celulares ingresados en forma ilegal a los centros penitenciarios.

“Hay una necesidad de fortalecer y amplificar el sistema de detección de ingreso de celulares a los centros penitenciarios porque los mecanismos actuales pueden ser burlados”, aseguró el ministro.

Alak destacó que a partir de mañana “comenzaremos a instalar detectores de celulares de última generación para todos los visitantes, no sólo de los internos, sino también los trabajadores del Sistema Penitenciario Federal (SPF) y representantes de la Justicia”. El ministro explicó que se trata de “pórticos multizona” que detectan a los celulares y que se instalarán de manera estratégica “para que todos deban pasar por ellos sin excepción”.

El funcionario destacó que el sistema “se comenzará a instalar en Devoto y luego se extenderá a los 32 centros del SPF. Esta es la primera etapa de un plan de mejora en el control de ingreso de celulares a las cárceles que se va a completar con la instalación de inhibidores de señales”.

El ministro añadió que “para mejorar el control de los elementos que se ingresan a las cárceles, perros olfateadores no agresivos se ubicarán en el ingreso a las unidades penitenciarias para controlar el posible ingreso de estupefacientes”.

“Esto no es solamente para evitar la repetición de secuestros virtuales a través de celulares en manos de los internos, sino para mejorar la seguridad misma de los centros penitenciarios”, explicó el ministro. Alak estimó que en treinta días “estarán listos los pórticos detectores de celulares” y que en una segunda etapa se instalarán los inhibidores de señal. “Con eso reduciremos bastante la capacidad de generar secuestros virtuales desde las cárceles, que es lo que tiene tan preocupada a la población”, sostuvo.

Fuente: Diario Hoy

Doble secuestro express en el Oeste del Conurbano

Cuatro delincuentes fuertemente armados secuestraron a un hombre de 33 años y, mientras lo mantenían cautivo dentro de su camioneta, perpetraron el rapto de un joven de 25, a quien llevaron hasta su casa, donde, tras mantenerlo en condición de rehén junto a su mujer e hijos, le desvalijaron la vivienda.

Este dramático suceso comenzó en la localidad bonaerense de Moreno y finalizó en Merlo, cuando los hampones, luego de saquear el inmueble, fugaron con la primera víctima, que posteriormente apareció abandonada en su rodado.

Fuente: Diario Hoy

Brutal crimen de una joven de 19 años en Pilar: investigan si fue violada

Una joven de 19 años fue asesinada a golpes y su cuerpo fue hallado parcialmente quemado, presuntamente con signos de violación, en un casa en construcción abandonada en el partido bonaerense de Pilar, se informó hoy.

La víctima fue identificada como Carla Milens, quien el domingo a la mañana regresó de trabajar de un bingo de la zona, adonde cumplió su horario de 22 del sábado a las 6 del día siguiente, y poco después fue encontrada muerta.

Según dijo a la prensa Hugo Milens, abuelo de la joven, el cuerpo iba a ser entregado a la familia a las 10 de hoy y a las 12 será inhumado en el cementerio de Pilar.

Fuentes policiales informaron que se investiga si Carla, quien había cumplido años la semana pasada, estuvo algunos minutos en el departamento de su novio, que también era su compañero de trabajo, antes del crimen.

El cuerpo fue hallado a seis cuadras de su casa a las 10 del domingo, en la calle Los Naranjos, a la altura del kilómetro 57,800 de la ruta 8, del barrio El Manantial, con varios puntazos en el cuello y golpes en la cabeza.

La víctima siempre tomaba un colectivo de la línea 510 cuando regresaba del Bingo Oasis de Pilar para dirigirse a su casa.

«No podemos hacer nada, queda todo en manos de la justicia. Otra no nos queda, qué vamos a hacer», lamentó el abuelo de la joven en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

El caso está a cargo de la UFI número 3 de Pilar, conducida por Gonzalo Acosta, quien investigaba si Carla fue violada como denunció el familiar de la víctima.

Fuente: Diario Hoy

Sigue la búsqueda de Cristian Gómez a cinco meses de su desaparición

En los últimos días se cumplieron cinco meses de la desaparición de Cristian Jesús Gómez y su paradero sigue siendo un enigma para sus familiares y allegados. Desde la asociación “Pasajeros Solidarios”, que colabora en la búsqueda, señalaron que las tareas para dar con el chico siguen en pie con la ayuda de Missing Children. “La familia sigue dando vueltas por la zona y la semana pasada se pusieron nuevos afiches para tratar de encontrarlo”, indicaron.

A poco más de cinco meses de la desaparición de Cristian Gómez, el chico de 13 años que desapareció tras salir de su casa en Lanús, familiares y allegados, junto a varias asociaciones, siguen con la búsqueda en distintos sectores del Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires para dar con su paradero. Lo cierto es que la falta de novedades desespera a sus seres queridos, que lo buscan sin cesar desde el 9 de enero.

En diálogo con Info Región, Juan Pablo Gómez, de la asociación “Pasajeros Solidarios”, apuntó que “la búsqueda a través de carteles y fotos sigue vigente”. “La familia sigue dando vueltas por la zona y la semana pasada se pusieron nuevos afiches para tratar de encontrar a Cristian”, añadió.

Cristian Jesús Gómez fue visto por última vez el domingo 9 de enero por la noche, cuando tras una discusión familiar salió de su casa en Lanús y su madre lo siguió hasta perderlo de vista. Desde ese momento no se supo nada más de él.

Luego de dos semanas, amigos de la familia aseguraron haberlo visto en Plaza Constitución, pero esta versión nunca pudo ser comprobada.

En tanto, el 30 de enero, tres semanas después de la desaparición, la mamá de Cristian recibió un enigmático mensaje de texto en su celular que decía: “Hola mamá, soy Jesús ¿Ustedes qué hacen? Nosotros nos estamos drogando”.

Además de la Policía y asociaciones como “Pasajeros Solidarios” también colabora en la búsqueda la reconocida organización Missing Children, que renovó los afiches que había colocado meses atrás en la ciudad de Buenos Aires.

La última vez que lo vieron, Cristian llevaba puesta una remera a rayas blancas, grises y negras, una bermuda azul y zapatillas blancas con rayas azules y rojas.

Si alguien sabe de él puede comunicarse al 4-003-1200 interno 1300, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Lomas de Zamora, al 0800-122-2442 del Registro Nacional de Personas Menores Extraviadas o al 0800 333 5500 de Missing Children.

Fuente: InfoRegión

Lucila sostuvo su inocencia y apuntó contra un albañil

El la que fue la primera audiencia del juicio por el crimen de Solange Grabenheimer, ocurrido en enero del 2007, su amiga y única imputada en la causa, Lucila Frend, aseguró que ella no la mató, y como lo hizo desde un principio ratificó sus sospechas sobre los trabajadores de una obra en construcción lindera al departamento que ellas compartían en Vicente López. Los jueces también escucharon el testimonio de un ex novio de la imputada, que admitió haber tenido una relación la chica asesinada.

En lo que fue la primera audiencia del juicio por al crimen de Solange Grabenheimer, la única imputada por el hecho, Lucila Frend, sostuvo su inocencia, y ratificó sus sospechas respecto a un albañil que trabajaba en una obra lindera a su departamento en la localidad de Florida, quien, especuló, pudo haber entrado por la puerta de un balcón que «estaba abierta». La joven -que era amiga de la mujer asesinada- declaró por más de cuatro horas ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro, que también escucharon el testimonio de su ex novio, que admitió haber tenido una relación con Solange, posterior a su noviazgo con Lucila.

«Estoy casi segura de que la puerta estaba abierta. No se podía cerrar con llave porque estaba rota. Desde octubre, por el calor, la dejábamos abierta. Uno de los albañiles de la obra de al lado entraba al PH por esa puerta para hacer unas refacciones. A mí me molestaba que (Solange) dejara entrar al obrero, pero ella me decía que era de confianza», dijo Frend.

La joven intentó desvincularse del crimen ante el que la juzga desde esta mañana por «homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento», un delito que prevé la pena de prisión perpetua.

Frend llegó pasadas las 10 a los Tribunales, y sin hacer declaraciones a la prensa ingresó a la sala de audiencias, donde minutos más tarde comenzó a ser indagada por los jueces Lino Mirabelli, Oscar Zapata y Hernán San Martín.

En el transcurso de su declaración, la única imputada por el crimen de Solange lloró en varias oportunidades, una de las cuales fue cuando recordó, de acuerdo a su testimonio, el momento en el que encontró muerta a quien fuera su amiga.

«Pensé en el obrero. Uno de los obreros le mandó un mensaje de texto a Sol invitándola a salir, gustaba de ella», señaló, para luego recordar que el lunes anterior al hecho, cuando salió a su trabajo, se sintió intimidada por un hombre que estaba en la obra: «Me miró muy raro, fijo y se metió volando dentro de la obra. Me miró con mirada de odio», indicó.

Cuando el fiscal del juicio Alejandro Guevara le preguntó si esa persona era uno de los obreros que Solange dejaba entrar, la acusada respondió que «no lo puedo asegurar, pero tenía un parecido en las facciones».

Al comenzar su testimonio, Frend hizo un relato del 10 de enero del 2007, cuando ocurrió el crimen, y dijo que cuando salió de su casa para dirigirse a su trabajo, Solange «dormía como todos los días».

«Salí de mi casa y juro que Sol estaba durmiendo», recalcó la acusada, que señaló además que en el momento de hallar el cuerpo el novio de la chica asesinada señaló algo que vinculaba el crimen con la actividad del padre de Solange.

«El dijo, ‘ya sabemos de dónde viene ésto: por el lado de Robbi’”, señaló la acusada, que aclaró que se refería al padre de la víctima, Roberto Grabenheimer, dueño de un negocio de polarizado en la zona de Warnes.

Respecto al hallazgo del cadáver, Frend recordó que «Solange estaba tirada en el piso» de su cuarto y que «todas las sábanas estaban llenas de sangre».

«Entramos con Santiago (novio de Sol). Apenas abrimos la puerta escuchamos el despertador de Sol sonando. Noté que el contestador del teléfono estaba desenchufado, ahí me asuste un montón, empecé a temblar, ahí pensé que algo malo había ocurrido», recordó Lucila al declarar ante los jueces.

«Yo no me animaba a subir. Santiago subió la escalera caracol y gritó `Sol está tirada en el piso, está todo lleno de sangre`. Subí, Sol estaba tirada, tenía sangre en la espalda y todas las sábanas estaban llenas de sangre. Parecía muerta, no se movía, no respiraba», agregó.

Además, la imputada acusó al fiscal Guevara de haberla «obligado» a realizar una reconstrucción del hallazgo del cadáver, tras la cual solicitó su detención.

«Fue un abuso absoluto. Todos me miraban como si yo fuera la culpable», dijo Frend, tras lo cual recordó: «Me obligaron a pasarle un cable por el cuello a un gendarme y hacer como que lo ahorcaba. Yo no quería hacerlo, ellos me obligaron», declaró.

Otro que declaró en lo que fue la primera audiencia del juicio fue Pablo Barreda, ex novio de Lucila, que admitió que había mantenido un vinculo con Solange, posterior a su relación con la imputada.

Patricia Lamblot, la madre de la víctima, reiteró sus sospechas sobre Lucila, y además de asegurar que las chicas “no estaban bien” ante los jueces, luego, ante la prensa, sostuvo que “existen evidencias” de que la acusada «estaba obsesionada» con su hija.

Marina Harvey la madre de Lucila, en tanto volvió a defender a su hija: «Lloró mucho, porque no es fácil estar en tus pies cuando todo un país dice que sos una asesina», argumentó.

Desde la defensa de la joven reclamaron, en tanto que «todavía no se han investigado otras hipótesis» como la del albañil.

Fuente: InfoRegión

Detienen a una “abuela narco” en Ingeniero Bugde

La mujer tenia en su poder un kilo y medio de cocaína y se sospecha que formaba parte de una banda que fue desarticulada hace diez días. Según sospechan los investigadores, sería «la encargada de la venta ilegal de estupefacientes». En allanamientos anteriores se detuvieron a nueve personas más -que estarían vinculadas con la aprehendida- y se secuestraron droga, dinero y armas.

La policía de Lomas de Zamora detuvo ayer a una mujer apodada la “abuela narco” con aproximadamente un kilo y medio de cocaína. Según sospechan los investigadores formaba parte de una banda que ya fue desarticulada hace diez días luego de una serie de allanamientos donde se secuestró más droga, dinero y armas.

La “abuela narco”, es una mujer de nacionalidad boliviana que era, según la policía, la encargada de la venta ilegal de estupefacientes en la agrupación.

Si bien había escapado cuando sus secuaces fueron aprehendidos, pese a saber que se encontraba en la mira de la Justicia, volvió al país y en esta ocasión fue detenida por investigadores que habían montado una vigilancia encubierta.

Las investigaciones para desarticular esta banda habían comenzado el 3 de febrero, y estuvo a cargo de la DDI de Lomas de Zamora.

En un operativo anterior habían sido detenidas nueve personas mayores y habían sido secuestradas 40 tizas, un kilo de cocaína, 800 dólares en efectivo, 734 pesos y bolsas de monedas.

Fuente: InfoRegión

Pidieron la prisión preventiva para Fontán

El requerimiento lo hizo la fiscal Virginia Bravo, en base a los mensajes que Iván Fontán le mando a uno de los asistentes de la banda donde aseguraba que quería “dar la cara”. Fontán acusado de “homicidio simple con dolo eventual» por ser el sospechoso de haber tirado la bengala que mató a Miguel Ramírez en el recital que dio La Renga el 30 de abril en el autódromo de La Plata.

La fiscal Virginia Bravo pidió ayer la prisión preventiva para Iván Fontán, el joven que está acusado de haber tirado la bengala que el 30 de abril mató a Miguel Ramírez en el recital que dio el grupo La Renga en el autódromo de La Plata.

Ahora quien deberá decidir es el juez de Garantías de La Plata César Melazo. Según fuentes judiciales, Bravo hizo el requerimiento tomando en cuenta los mensajes que Fontán envió a uno de los asistentes del grupo luego del hecho, en los que repetía que quería “dar la cara” porque era culpable.

Esa prueba llegó a la Justicia mediante Augusto Imperiale, el abogado de la Productora Chacal S.A.

Fuente:InfoRegión

Celebran la inclusión de la vacuna contra la varicela en el calendario

La Legislatura bonaerense aprobó la Ley que incluye a la vacuna contra la varicela en el calendario obligatorio de vacunación de la Provincia. El Senado provincial votó la iniciativa, que prevé la inmunización gratuita en todos los centros de salud públicos para prevenir la enfermedad, que este año se incrementó en número de contagios. “Esto significa hacer prevención en vez de atención y muestra una inversión para que tengamos la posibilidad de ser pioneros en insertarla dentro del calendario de vacunación gratuita”, resaltó en diálogo con este medio el director del hospital Lucio Meléndez, de Adrogué, Juan Coll. Desde el Gandulfo, de Lomas, en tanto, apuntaron que la medida “resulta esencial” para bajar la cantidad de infectados por año.

Luego de que aumentaran notablemente los casos de varicela en la provincia de Buenos Aires, la Legislatura bonaerense aprobó agregar la vacunación contra este mal al calendario obligatorio de aplicaciones como acción preventiva para evitar nuevos contagios, algo que fue bien visto por la comunidad sanitaria de la región, desde donde indicaron que la medida “resulta esencial” para bajar la cantidad de infectados por año.

“Todos nos fuimos dando cuenta de que los casos de esta enfermedad han ido aumentando, en especial los infectólogos, que insistían en el tema de la prevención”, admitió a Info Región Mónica Malchiodi, directora del hospital Gandulfo, quien advirtió que “con la promoción y la prevención, es la única forma de evitar que esto se disemine y que se difundan los casos que han ido apareciendo”.

Este año, la enfermedad llegó antes, favorecida por las temperaturas otoñales y fue a principios de mayo que se registraron los primeros casos, por ejemplo en Lezama, que quedó casi paralizado por la irrupción de la varicela, con 87 infectados en menos de tres semanas.

El rápido contagio de la enfermedad obligó a las autoridades de esta localidad a tomar medidas drásticas: debieron cerrarse los diez establecimientos educativos públicos y privados, y los chicos quedaron sin clases. Además, postergaron por dos fines de semana las actividades deportivas en clubes y lugares cerrados.

Durante el quinto mes del año, la Provincia envió 2.000 dosis de vacunas para hacer un “cordón sanitario” y neutralizar los focos de contagio, pero la medida no alcanzó para enfrentar el brote.

De allí la necesidad de incluir la vacunación contra la enfermedad en el calendario oficial. “Esta es una decisión política y estratégica muy importante, que cumple con los principios de la prevención antes de estar ocupándonos de la atención”, resaltó en diálogo con este medio el director del hospital Lucio Meléndez, de Adrogué, Juan Coll.

Además, elogió que “el hecho de que uno tenga en la provincia de Buenos Aires, en el área de Salud, un Ministerio que se encargue de poner dentro del esquema la obligación de inyección de vacunas gratuitas a la varicela, que sabemos que un enfermedad abundante”.

Con respecto al suministro de vacunas, Malchiodi aseguró que no han tenido problemas con los insumos. “Nos provee el Ministerio de Salud y realmente tenemos la prevención necesaria para cubrir las necesidades”, destacó.

La norma fue aprobada por el Senado bonaerense y ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados desde mayo.

Fuente: InfoRegión

Las fantásticas huellas de Jorge Luis Borges alrededor del mundo

A 25 años de su muerte en Ginebra, cada vez más voces coinciden en destacarlo no sólo como uno de los autores fundamentales de la letras argentinas, sino como uno de los exponentes más importantes de la literatura universal.

Maten a Borges! Un cuarto de siglo ha pasado desde el momento en que el tiempo, el más piadoso de los sicarios, se tomó literalmente aquella improbable exclamación atribuida a Witold Gombrowicz, revoleada desde la cubierta del barco que lo llevaba de regreso a Europa en 1963, tras 24 años de exilio en Buenos Aires.

La frase ha sido negada por los amigos presentes en aquella despedida, pero la mitología suele ser más potente que mil realidades.

Fuente: El Argentino

Cada vez más mujeres y jóvenes donan sangre en forma voluntaria

En la provincia de Buenos Aires, las mujeres pasaron del 30 al 37% del total, y la edad promedio general bajó de 40 a 36 años. El objetivo de la campaña “Más Sangre, Más Vida” es llegar a un millón de donantes altruistas.

En los últimos ocho años, la cantidad de donantes voluntarios en la Argentina creció de un 3 a un 26% del total, y sobresale la presencia cada vez mayor de mujeres y jóvenes. El objetivo del Ministerio de Salud de la Nación es llegar a un millón de donantes voluntarios, y para ello proyectó la campaña “Más sangre, más vida”, con la que busca remplazar el actual modelo predominante basado en la reposición de sangre por familiares y amigos.

Este será uno de los principales ejes del acto central por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora hoy y que por primera vez tiene a la Argentina como sede, que es, además, el primer país latinoamericano en albergar este evento.

Fuente: El Argentino

Un yogur que resuelve los problemas de nutrición de más de 100 mil chicos

Los ejes fundamentales del proyecto buscan incorporar a la dieta de los niños en edad escolar, especialmente en sectores sociales que presentan problemas nutricionales, un yogur que contiene un probiótico láctico cuyos efectos permiten mejorar el estado de salud.

Más de 136 mil niños con necesidades básicas insatisfechas de las provincias de Tucumán y San Juan reciben tres veces por semana por parte de cooperativas de esas provincias el alimento Yogurito, que es elaborado en el marco de un programa científico-nutricional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que también se trasladará a Misiones y Chaco.

El INTI participa del citado programa científico-nutricional Yogurito, que fue desarrollado hace cuatro años por el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), radicado en Tucumán y dependiente del CONICET.

Fuente: El Argentino