Celebran la inclusión de la vacuna contra la varicela en el calendario

La Legislatura bonaerense aprobó la Ley que incluye a la vacuna contra la varicela en el calendario obligatorio de vacunación de la Provincia. El Senado provincial votó la iniciativa, que prevé la inmunización gratuita en todos los centros de salud públicos para prevenir la enfermedad, que este año se incrementó en número de contagios. “Esto significa hacer prevención en vez de atención y muestra una inversión para que tengamos la posibilidad de ser pioneros en insertarla dentro del calendario de vacunación gratuita”, resaltó en diálogo con este medio el director del hospital Lucio Meléndez, de Adrogué, Juan Coll. Desde el Gandulfo, de Lomas, en tanto, apuntaron que la medida “resulta esencial” para bajar la cantidad de infectados por año.

Luego de que aumentaran notablemente los casos de varicela en la provincia de Buenos Aires, la Legislatura bonaerense aprobó agregar la vacunación contra este mal al calendario obligatorio de aplicaciones como acción preventiva para evitar nuevos contagios, algo que fue bien visto por la comunidad sanitaria de la región, desde donde indicaron que la medida “resulta esencial” para bajar la cantidad de infectados por año.

“Todos nos fuimos dando cuenta de que los casos de esta enfermedad han ido aumentando, en especial los infectólogos, que insistían en el tema de la prevención”, admitió a Info Región Mónica Malchiodi, directora del hospital Gandulfo, quien advirtió que “con la promoción y la prevención, es la única forma de evitar que esto se disemine y que se difundan los casos que han ido apareciendo”.

Este año, la enfermedad llegó antes, favorecida por las temperaturas otoñales y fue a principios de mayo que se registraron los primeros casos, por ejemplo en Lezama, que quedó casi paralizado por la irrupción de la varicela, con 87 infectados en menos de tres semanas.

El rápido contagio de la enfermedad obligó a las autoridades de esta localidad a tomar medidas drásticas: debieron cerrarse los diez establecimientos educativos públicos y privados, y los chicos quedaron sin clases. Además, postergaron por dos fines de semana las actividades deportivas en clubes y lugares cerrados.

Durante el quinto mes del año, la Provincia envió 2.000 dosis de vacunas para hacer un “cordón sanitario” y neutralizar los focos de contagio, pero la medida no alcanzó para enfrentar el brote.

De allí la necesidad de incluir la vacunación contra la enfermedad en el calendario oficial. “Esta es una decisión política y estratégica muy importante, que cumple con los principios de la prevención antes de estar ocupándonos de la atención”, resaltó en diálogo con este medio el director del hospital Lucio Meléndez, de Adrogué, Juan Coll.

Además, elogió que “el hecho de que uno tenga en la provincia de Buenos Aires, en el área de Salud, un Ministerio que se encargue de poner dentro del esquema la obligación de inyección de vacunas gratuitas a la varicela, que sabemos que un enfermedad abundante”.

Con respecto al suministro de vacunas, Malchiodi aseguró que no han tenido problemas con los insumos. “Nos provee el Ministerio de Salud y realmente tenemos la prevención necesaria para cubrir las necesidades”, destacó.

La norma fue aprobada por el Senado bonaerense y ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados desde mayo.

Fuente: InfoRegión