Jueves: Clima frío, despejado y una máxima de 15 grados

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con cielo algo nublado, neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre 8 y 15 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (MSN).

Cielo despejado, con una humedad del 92%, la presión a 1018.1 hPa, y el viento del oeste a 5 Km/h, con visibilidad de 10 km. El amanecer será a las 7.45 y el ocaso a las 17.50 hs.

Para mañana se prevé nubosidad variable, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 16.

El sábado el cielo estará algo nublado, con vientos moderados del noreste, una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 15.

Para el domingo el MSN anuncia nubosidad variable, vientos leves del noreste y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 16 grados.

Fuente: Diario Hoy

Túnel de Monroe: avanza la obra y funcionaría en octubre

Bajo las vías del ferrocarril Mitre, se construye un paso bajo nivel que tendrá dos carriles con un único sentido. Será clave para descomprimir el tránsito de la zona y también para mejorar la frecuencia de todos los trenes.

El Gobierno porteño avanza con la construcción del túnel de Monroe bajo las vías del ferrocarril Mitre. El fin de semana, durante horas de la madrugada, se colocaron cuatro losas de 250 toneladas cada una del puente ferroviario que permitirá, de ahora en más, avanzar con el cruce bajo nivel de la avenida. La obra consiste en construir un cruce para autos de dos carriles, con una altura de 4,10 metros y único sentido de circulación. De esta forma, se podrá empezar a excavar por completo el terraplén y avanzar en la terminación del bajo nivel, que estaría listo para octubre.

El paso bajo nivel de Monroe se enmarca en el Plan Movilidad Sustentable y tiende a “optimizar la conectividad vial en la Ciudad eliminando cruces a nivel ferroviarios, permitiendo a su vez aumentar la seguridad vial, la frecuencia de trenes y las condiciones de circulación del transporte automotor, minimizando el riesgo de accidentes”, detallaron en un comunicado.

En esta oportunidad, los trabajos de montaje se realizaron durante el fin de semana en coordinación con TBA, que debió restringir el servicio del ramal José León Suárez (fue de Retiro a Coghlan y de ahí en micro hasta Drago para retomar el recorrido en tren; y lo mismo a la inversa). Los trabajos que faltan -se estima que la obra total estará lista para octubre- no necesitarán restringir el servicio del tren, dado que continúan por debajo de las vías. “Este trabajo es un hito para la construcción del cruce bajo nivel, no sólo por la envergadura y la dificultad del operativo, sino porque una vez montadas las losas ya se puede excavar por completo el terraplén”, detallaron desde la empresa estatal AUSA, que está a cargo de la obra.

Este bajo nivel comenzó a construirse a fines del año pasado: el túnel contará con dos carriles con un solo sentido de circulación, se harán cordones de seguridad, un cruce peatonal y, de paso, obras para impedir inundaciones. Cuando empiece a funcionar, el túnel de Monroe será clave para descomprimir el tránsito en la zona y para mejorar la frecuencia de trenes.

Fuente: La Razón

Riquelme tendrá su estatua

En la jerga futbolística siempre se pide que a los buenos jugadores «se les haga un monumento». Y Juan Román Riquelme, ídolo de Boca, lo tendrá el 28 de este mes, cuando se inaugure una estatua en su homenaje, en un acto que se llevará a cabo en el hall central de la Bombonera, con la presencia del jugador “xeneize”.

La obra fue encomendada por simpatizantes boquenses en Mar del Plata y la realizó la escultora Elizabeth Eichhorn, la misma que realizó en 2006 la estatua de Diego Armando Maradona que está en el museo de club Boca Juniors, ubicado en el estadio, y la que llevará a cabo, a fines de junio, otra de Martín Palermo.

Eichhorn dijo a Télam que para realizar la obra indagó «en las características de Riquelme y me gustó su clase de persona, que hace obras de caridad en hospitales, que tiene perfil bajo, que es introvertido”.

Y además le agregó su aspecto futbolístico, “una especie de ajedrecista adentro de la cancha, pensando los movimientos antes de que sucedan”, señaló la escultora.

La obra “tiene la pose de un Riquelme con mirada desafiante, puesto a ejecutar un tiro libre, una de sus especialidades ya que tiene un 75 por ciento de sus goles hechos de esa manera, con las manos sobre la cintura pero sujetándose su camiseta número 10, muy característico en él”.

El monumento “fue moldeado con yeso que después fue picado, hecho con armazones de hierro galvanizado y recubierto con cinco capas de resina, y sólo falta darle la lustrada final para ser presentado en Buenos Aires”, reseñó Eichhorn.

La obra será trasladada en camión el 27 de este mes y al día siguiente será presentada en el estadio de Boca, con la presencia del propio Riquelme.

Tanto esta obra, como la de Maradona y la de Palermo, “tienen una altura de 2,20 metros, para no hacer diferencias entre uno y otro, y sólo la de Palermo alcanza los tres metros de altura por la elevación de sus manos, y esa medida tuvo que ver con el pedido de construir un centímetro por cada gol convertido en su carrera”.

“La estructura del monumento a Palermo será en acero, un material vinculado a la nobleza, resistencia y a la superación de las adversidades por las que pasó Palermo”, refirió la escultora.

Eichhorn es profesora de artes visuales y técnica ceramista, egresada de Mar del Plata, e hizo perfeccionamientos en el país y en España, Italia, Grecia, Alemania, Bélgica, Brasil y Uruguay.

Entre sus obras se destacan el monumento a Belgrano en la localidad santiagueña de La Banda, el Niño Jesús en la iglesia de San Benedetto de Mar del plata, el monumento a Albano Honores en Miramar y el de Alberto Olmedo también en Mar del Plata, entre otros.

Fuente: Telám

El Tomba no descansa y afila detalles para jugar ante Gimnasia

A pesar del feriado, Godoy Cruz sumó un nuevo día de entrenamientos en vistas al partido del lunes. El jueves será la práctica de fútbol en el Malvinas Argentinas.

El feriado patrio no fue impedimento para que Godoy Cruz continuara su preparación de cara al choque ante Gimnasia y Esgrima La Plata, que será el próximo lunes a las 21.10 en el Malvinas Argentinas.

El Tomba practicó en grupos divididos, al igual que el martes: una parte en el gimnasio del Feliciano Gambarte, con el profesor Pablo Cáceres, y la otra en el predio de Maipú.

El jueves, el Expreso volverá a pisar el césped del estadio mundialista, cuando realice la práctica formal de fútbol en la que el entrenador Jorge Da Silva definirá el equipo titular que se las verá con el Lobo.

Se estima que la única modificación que habrá en el conjunto mendocino será el ingreso de Emanuel Aguilera por el expulsado Leonardo Sigali.

Entonces, los once que jugarían el lunes ante los dirigidos por Darío Ortiz serían: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Nicolás Sánchez, Emanuel Aguilera, Germán Voboril; Diego Villar, Nicolás Olmedo, Israel Damonte, Mariano Donda; Carlos Sánchez y Rubén Ramírez.

Cambio de día con Vélez
El partido que Godoy Cruz jugará con Vélez, válido por la 17ª fecha del torneo Clausura, se va a jugar el lunes 6 de junio a las 21.10.

Fuente: Diario Uno

Mareque y Silvera jugaría en el Rojo

El lateral Lucas Mareque y el delantero Andrés Silvera retornarán a la titularidad en el equipo principal de Independiente que este domingo visitará a Estudiantes de La Plata, a las 14.00, por la 16ta. fecha del torneo Clausura.

Mareque reemplazará a Maximiliano Velázquez, quien llegó a las cinco tarjetas amarillas y deberá purgar una jornada de castigo, mientras que Silvera se desempeñará desde el arranque, junto a Facundo Parra, en el lugar de Patricio Rodríguez, quien padece un esguince en la rodilla derecha.

Está descartado también el defensor Eduardo Tuzzio, aquejado por una distensión en el isquiotibial izquierdo. Su posible sustituto sería Leonel Galeano o el juvenil paraguayo Cristian Báez, de destacados desempeños en la división Reserva durante los últimos partidos.

En tanto, el zaguero Carlos Matheu permanece en duda para integrar el once principal rojo, como consecuencia de un golpe en la rodilla derecha.

Entonces, el probable elenco de Independiente mostrará a Hilario Navarro; Iván Vélez, Julián Velázquez, Galeano o Báez y Mareque; Nicolás Cabrera, Cristian Pellerano, Hernán Fredes y Leandro Gracián; Parra y Silvera.

Fuente: Telám

Comienza el Rally de la República Argentina

Tras dos años de ausencia, el certamen vuelve al país con grandes representantes mundiales. El francés Sebastian Löeb es el favorito, mientras que el argentino Federico Villagra buscará dar el golpe. Se larga en Córdoba, a las 15:05

Con el múltiple campeón Sebastien Loeb como principal figura, esta tarde comenzará la 31 edición del Rally de la República Argentina, la quinta fecha del Mundial que tendrá como epicentro a Villa Carlos Paz.

El francés Loeb, con su Citroën DS3, encarará la mítica prueba con el objetivo de lograr una nueva victoria, que le permita prolongar su triunfal trayectoria hacia su sexto título consecutivo.

Después de lograr su victoria 64 en Catalunya, y de firmar con cuatro victorias consecutiva su mejor comienzo en un Mundial, quiere seguir derribando récords en una de sus pruebas favoritas.

Loeb se impuso en el Rally de Argentina en sus últimas cuatro visitas. Encima, la clásica prueba es territorio Citroën, porque las conquistas del galo fueron precedidas del triunfo del español Carlos Sainz en 2003.

Por el gran ambiente y pasión que se vive en Córdoba, el Rally de Argentina es para el francés una de las prueba que siempre marca en su calendario de ilusiones.

También estará su compañero de equipo y compatriota, el sorprendente Sebastien Ogier, los fineses Mikko Hirvonen y Jari-M. Latvala, con los Ford Focus oficiales y unos pocos WRC más, uno de los cuales será manejado por la esperanza argentina, el cordobés Federico Villagra.

Los pilotos argentinos más cotizados brillaron por su ausencia, debido a que la prueba no otorgará, a diferencia de otras ediciones, puntos para el certamen de ACRA y tampoco se registrará presencia regional.

Hoy a las 8.03, los pilotos cumplirán el shakedown, la prueba técnica de sus autos en el tramo Carlos Paz-Cabalango de 6,23 kilómetros.

La primera prueba especial se disputará a partir de las 15.05 en el circuito Parque Temático Costa Azul, frente al ex Pro Racing. Tiene un recorrido de 3.020 metros y en el trazado espejo largarán dos autos juntos. Mañana se completará la etapa inicial en Traslasierra, el sábado en Calamuchita y el domingo en Punilla para cerrar con el Power Stage entre Cabalango y Villa García, desde las 12.10, entregando puntaje especial a los tres mejores.

Aunque deportivamente está devaluada, porque la categoría no pasa por su mejor momento, la prueba es diferente a todas por el fervor de los aficionados.

Fuente: rionegro.com.ar

Dulko se proyecta

La argentina Gisela Dulko, jugando muy bien, derrotó 6-4 y 6-2 a la búlgara Tsvetana Pironkova (N.32), y enfrentará la australiana Samantha Stosur (N.8), finalista del torneo en la edición anterior.

Sobre su próxima rival, adelantó que será difícil pero se tiene fe. «Es un partido muy difícil, ella jugó muy bien en Roma, y en Madrid me ganó en tres sets. Pero me veo con chances si juego mi mejor tenis», comentó

«Voy a tratar de disfrutar, aunque tendré que estar muy agresiva, porque ella es muy fuerte y muy completa. Saca bien, tiene muy buena derecha y bastante buen revés», aseguró.

La tigrense, de 26 años, sólo había jugado una vez con la tenista de Plovdiv, de 23 años, en el torneo de Budapest en 2007, también sobre arcilla, donde la primera se impuso claramente por un doble 6-2, y finalmente ganó la prueba.

«Estoy muy contenta porque pude jugar mejor que en primera ronda. La rival era muy difícil, al principio me puse un poco nerviosa, pero por suerte lo superé», resumió la argentina, N.52 de la WTA sobre el partido de esta jornada.

Tres a la cancha

Tres argentinos, volverán a presentarse hoy en Roland Garros. Leonardo Mayer contra el chipriota Marcos Baghdatis (N.27), Carlos Berlocq ante el polaco Lukasz Kubot, mientras que Juan Ignacio Chela lo hará frente al sudafricano Kevin Anderson (N.32).

Fuente: lavozdetandil.com.ar

Nada como ir juntos a la par

¿Libertadores y Clausura? ¿Por qué no? Vélez visita hoy a Peñarol en la primera semifinal de la Copa mientras lidera en soledad el torneo local. ¿El secreto? Dice Gareca: “Somos un grupo que se lleva bien para poder ganar algo importante”.

“Peñarol ha optado por una sola competencia, reservó a todos sus titulares el fin de semana para recibirnos a nosotros, así que eso marca la importancia que le da a esta instancia de la Copa. Esa es la diferencia con nosotros, que no hemos podido elegir una cosa o la otra, entonces vamos a tratar de ir por las dos. Somos un grupo que se lleva bien para poder ganar algo importante. Estamos bien, acostumbrados a este tipo de compromisos, escenarios y situaciones. Esperamos que sea un gran partido y podamos traernos un buen resultado para definir la serie en Liniers”.

El largo preámbulo de Ricardo Gareca introduce al momento histórico de Vélez: el doble comando, las dos vías hacia la obtención de títulos, nada como ir juntos a la par, en búsqueda de gloria. Porque reconocimiento ya cosechó este equipo conducido por el Tigre. Más allá de los eventuales resultados que logre, el presente dignifica por rendimiento y por idea al gran grupo de trabajo de Liniers. Esta noche, a las 21.50, en Montevideo, Vélez visitará a Peñarol en la primera semifinal por la Copa Libertadores. El técnico mantendrá el equipo que le ganó a Gimnasia el fin de semana pasado y llevó del otro lado del río a los mismos 19 futbolistas que concentraron para el choque de vuelta en Paraguay, contra Libertad, por los cuartos de final.

“Será una serie difícil, pero estoy confiado en que todo esto nos llega en un buen momento futbolístico y anímico”, detalla Gareca, mentor de este 4-3-1-2 móvil que pisará el verde del mítico Centenario. A cuatro fechas de la finalización del Clausura, Vélez marcha como único líder, a tres puntos de Godoy Cruz, su inmediato perseguidor. “Los que vuelvan bien físicamente, jugarán contra Tigre el domingo. Somos un equipo, estamos más allá de los nombres”, cerró Gareca. Cerró y abrió. A la par.

Fuente: La Razón

River, con el retorno de Carrizo, se entrena pensando en la «final» con Olimpo

Después de la renuncia de Ubaldo Matildo Fillol, las miradas estarán puestas en el arquero (el motivo de la salida del «Pato»), quien volvió de Chaco junto a Erik Lamela, tras el partido de la Selección Argentina. Por otro lado, Almeyda será titular y Maidana está casi descartado

En River ronda la incertidumbre y el clima de tensión. La renuncia de Ubaldo Matildo Fillol al cargo de entrenador de arqueros, tras la pelea con Juan Pablo Carrizo, ha dejado secuelas.

Por este motivo, Juan José López necesita apuntar al lado anímico para que el plantel se olvide de este episodio rápidamente y se concentre en lo que será el cruce vital por escapar de la Promoción ante Olimpo en Bahía Blanca.

Entre las novedades, el técnico sabe que podrá contar con Erik Lamela, pretendido por la Roma de Italia, gracias a que el peruano Josepmir Ballón está con su Selección. De esta manera, el club hará uso del artículo 225, ya que Lamela había llegado a las cinco amarillas ante San Lorenzo y no podía estar.

En tanto, el entrenador también tendrá el retorno del símbolo y capitán, Matías Almeyda. El mediocampista central cumplió su fecha de suspensión por su expulsión ante Boca en el Superclásico, por lo que nuevamente será de la partida. El que dejará su lugar será el juvenil Ezequiel Cirigliano.

Finalmente, en la defensa, Jonathan Maidana no puede recuperarse plenamente de su lesión en el tobillo, que lo tiene a maltraer desde hace unas semanas, al punto que no lo ha dejado jugar ante «El Ciclón» y ayer lo mantuvo con trabajos de kinesiología. De esta manera, el que tiene grandes chances de volver a ser de la partida sería Leandro González Pirez.

Como consecuencia de todo esto, los ’11’ para ir a Bahía Blanca, de no haber mayores inconvenientes, serían: Juan Pablo Carrizo; Leandro González Pirez, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Erik Lamela; Mariano Pavone y Leandro Caruso.

Fuente: Infobae

Berlocq está muy complicado ante el polaco Kubot

Quedó dos sets abajo y al borde de la eliminación. Además, Mayer enfrenta al chipriota Baghdatis y Chela sale a la cancha ante el sudafricano Anderson. Todos buscan el pase a la tercera ronda.

La atención estará puesta hoy en ciertos enfrentamientos, como el de Rafael Nadal ante su compatriota Pablo Andújar, o Andy Murray frente a Simone Bolelli. Pero en medio de tanto tenis habrá tres fichas argentinas apostando por un pasaje a la 3ª ronda, en la que ya se metió Del Potro.

El correntino Leonardo Mayer enfrentará al chipriota Marcos Baghdatis. Carlos Berlocq tiene un duelo complicado con el polaco Lukasz Kubot y Juan Ignacio Chela saldrá a la cancha ante el sudafricano Kevin Anderson.

Fuente: Clarín

No te desesPérez, Enzo

El volante del Pincha fue uno de los puntos altos del equipo, y pelea seriamente por un lugar en la Copa América. Rinaudo la rompió y el equipo mostró destellos.

Si acaso cuesta encontrar pincelazos de lo que podría ser un equipo, y un muy buen equipo, esta Selección local va mostrando, en cambio, figuras que pueden llenar el zapato grande de la Mayor. Sería una tontería pedirle a este conglomerado de voluntades, que apenas tuvo un entrenamiento, que exhiba un funcionamiento fluido. Pero en este contexto de lo atamo’ con alambre que marca la falta de tiempo de trabajo, asoman intérpretes que toman el concepto, la médula, del discurso de Batista. Ahí está Enzo Pérez, quien en estos partidos amistosos parece haberse ganado un lugar en la Copa América. El volante de Estudiantes arrancó por izquierda, un poco a contramano, pero con su inteligencia y jerarquía fue leyendo otros lugares por donde aportar. Con dinámica de volante moderno, fue uno de los ejes del equipo, anotó un gol, participó del juego y dejó claro que está listo para dar el salto.

Del lado del batacazo hubo otro jugador que no estaba en los planes de nadie, o de casi nadie. Y así, de la mano de un rendimiento de alto vuelo, Fabián Rinaudo sorprendió a muchos. Con su vigor, su entrega, su capacidad física, el volante de Gimnasia se fue ganando a la gente. Muchos chaqueños se daban vuelta para preguntar quién era el fervoroso centrocampista, el único con un ADN similar al de Mascherano. Más allá de que seguramente no estará en la Copa América, el Checho encontró a otro jugador que le puede ser útil en un futuro mediato.

El equipo tuvo tantas grietas atrás (sobre todo en pelotas paradas, otro síntoma de la falta de entrenamiento) como fluidez en ofensiva. No llegó Lamela a encontrarse plenamente integrado al circuito ofensivo que propusieron Pérez, Valeri (mucho más en el complemento), Hauche y Chávez con sus intermitencias. Así, tuvo juego por los costados (dos goles vinieron por las bandas) y en el marco de dos laterales con llegada, fue Iván Pillud el que mostró más criterio y capacidad. Argentina se movió en los vaivenes de un equipo en construcción, llegó mucho y le llegaron, pero la idea de Batista se cumplió. El fútbol local tiene mucho que ofrecer.

Fuente: Olé

Peñarol le dejó un lindo mensaje

El campeón tiró sus credenciales desde el comienzo, borró a Atenas y, con un brillante Leo Gutiérrez, le pegó una paliza en casa.

Atenas había llegado a Mar del Plata como un auténtico peligro. Y no sólo por tener un juego agresivo y haber probado su calidad, mentalidad y ambición. Los cordobeses le habían ganado dos de tres duelos, incluyendo la final del Súper 8, en “un momento que era muy difícil ganarnos”, según admitió Sergio Hernández. Entonces, para arrancar esta finalísima, Peñarol sabía bien la importancia de enviar un mensaje contundente que le metiera dudas a su amenaza. Y el campeón lo hizo sin miramientos con una paliza sin antecedentes (95-64) que le da la ventaja de 1-0 en esta serie al mejor de siete que seguirá mañana aquí.

“La experiencia no se compra. Y en una final es esencial”, decía Oveja en la previa. Y de entrada quedó claro ese valor. Peña, de la mano de Tato Rodríguez y Leo Gutiérrez, mató bien rápidos sus lógicos nervios y ansiedades mientras se los agigantó a un Atenas con muchos jóvenes y pocos con rodaje en esta instancia. Luego se soltó, ejecutó a la perfección por momentos y sacó de la cancha con su defensa a un rival que no pudo hacer nada de lo que lo trajo hasta acá.

Peña lo construyó desde su defensa. Su plan fue no darle espacios a la temible dupla interior (Greg Lewis-James Williams) e incomodar el juego de pick and roll (dos contra dos) que tan bien ejerce Lábaque con sus extranjeros. Hizo todo bien: cortó línea de pase, lo obligó al juego individual y a lanzar de afuera. Leo y Leiva fueron claves para desbaratar el pick and roll. Atenas nunca se sintió cómodo ni encontró su juego. Además, la paliza lo mató psicológicamente. Desde la mente tampoco se vio una reacción visitante…

En ataque Peña usó su oficio y ese juego de pases que, cuando le sale, lo convierte en letal porque encuentra a sus afilados tiradores. La metieron casi todos (14-26 de tres), pero la fiesta la desató Gutiérrez. El olímpico hizo acordar en el primer tiempo a un tal Michael Jordan. Metió seis triples, como MJ en aquella primera final con Portland en el 92. Y sí, se divirtió y fue Air Leo.

“No hay que pensar que somos campeones por ganar de esta manera el primer partido. Necesitamos tres victorias más para poder festejar”, tiró Gutiérrez tras la paliza. Claro que el mensaje de Peñarol ya estaba mandado. ¿Y ahora, Atenas?

Fuente: Olé

Bielsa, a punto de convertirse en entrenador del Sevilla

Según medios locales, el ex entrenador de las selecciones de Argentina y Chile habría arribado a la ciudad española y tendría todo acordado con la directiva del club andaluz. Incluso la junta de dirigentes ya le comunicó a Manzano que no seguirá al frente del plantel

Según Radio Vavel, Marcelo Bielsa aterrizó en el Aeropuerto de San Pablo, en Sevilla, y toda la prensa española da por hecha la incorporación del «Loco» como nuevo entrenador del equipo. Además, Gregorio Manzano fue comunicado de que no seguirá al frente del plantel y eso refuerza la teoría de que llegó a España directamente para firmar su vínculo, cuestión que se venía postergando por la existencia de otras propuestas, como de Real Sociedad y Roma.

Además, el sitio elcorreoweb.es anuncia que mañana será la presentación oficial, de no existir ningún contratiempo. También revela que el ex conductor del plantel «albiceleste» se retiró por la puerta trasera del establecimiento acompañado por un representante de la entidad interesada en sus servicios.

Aunque resulte extraño, las fuentes oficiales del club en cuestión niegan que el argentino haya desembarcado. Los medios españoles manifestaron que alrededor de las 18 horas de allí «El Loco» pisó tierras sevillanas.

Fuente: Infobae

¿Se viene el Pat out?

El Turco sufre: Patito Rodríguez está casi afuera del partido ante Estudiantes; Tuzzio y Julián Velázquez, mucho mejor; Vélez trabajó diferenciado; y se complicó Matheu.

No hay todavía una voz oficial al respecto. Pero esta mañana, en el predio de Villa Domínico, Patricio Rodríguez al pasar dio a entender que parece difícil que pueda llegar al partido del próximo domingo ante Estudiantes.

Traducido al lenguaje cotidiano, el jugador estaría descartado a raíz de una distensión en el ligamento lateral izquierdo de la rodilla derecha. Por otro lado, Eduardo Tuzzio, otro de los averiados está más que bien y podría estar presente en La Plata. Y el que ya está para regresar con seguridad es Iván Pérez.

Independiente sigue complicado en cuanto a lo que se refiere a los lesionados y el Turco tendrá que esperar para ver cómo forma su equipo para enfrentar el domingo a Estudiantes ya que algunos de sus muchachos están dados de alta pero a otros habrá que esperar a ver cómo evolucionan con el correr de los días.

Con relación a lo que aqueja a Carlos Matheu, el médico dijo: «No tiene nada más que un traumatismo en la rodilla aunque está algo complicado” y, respecto a la lesión que dejó afuera a Julián Velázquez del partido de la selección contra Paraguay, el facultativo agregó. «Julián Velázquez no tiene nada radiológico, está mejor pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona,» comentó. El que tuvo que realizar trabajos en forma diferenciada fue el volante Iván Vélez.

Por otra parte, Chiaradía contó que «Matías Defederico está recuperándose bien, aunque habrá que esperar también a ver con el paso de los días cómo está para saber si puede integrarse al trabajo con el resto del equipo. El que está dado de alta es Iván Pérez, quien ya se está entrenando con el resto del plantel desde el lunes,» finalizó.

Fuente: Olé

Clemente Rodríguez por Calvo en Boca

Cumplida la suspensión ante Arsenal, Clemente Rodríguez volverá a la titularidad ante Newell’s por José María Calvo, quien sufrió una fisura en un dedo de una mano, como cambio seguro.

Walter Erviti no completó el trabajo por un dolor en la espalda y al no ser incluido el tema en el parte médico se supone que es una dolencia menor.

Aunque se tejen especulaciones en torno de Riquelme, la lesión que presenta hace suponer que no podrá jugar el próximo domingo frente a Newell’s Old Boys.

De confirmarse la suposición, la formación del equipo que dirige Julio César Falcioni sería la siguiente: Cristian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Walter Erviti, Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo.

Sin embargo, no puede descartarse la posibilidad de que Diego Rivero, que reapareció luego de su fractura de maxilar e ingresó en el último tramo del empate en Sarandí, reemplace a alguno de los mediocampistas.

Este martes por la mañana, ausentes los cuatro convocados a la selección, es decir, Monzón, Chávez, Mouche y Lucas Viatri, los jugadores realizaron trabajos de conducción, coordinación y definición dirigidos por el preparador físico Gustavo Otero.

Después, los que jugaron la mayor parte del partido con Arsenal pasaron a realizar ejercicios de elongación en tanto que los demás desarrollaron una práctica de fútbol en espacios reducidos entre dos equipos de cinco componentes cada uno.

El equipo de pecheras anaranjadas formó con Javier García, Clemente Rodríguez, Enzo Ruiz, Cristian Erbes y Sergio Araujo; mientras que el de remeras azules lo hizo con Sebastián D’Angelo, Gastón Sauro, Diego Rivero, Nicolás Colazo y Ricardo Noir.

Riquelme, después de trabajar en el gimnasio y en kinesiología, salió a trotar en derredor de la cancha principal del complejo Pedro Pompilio acompañado por Christian Cellay, éste en la última etapa de la recuperación de su desgarro de isquiotibial derecho, supervisados por el kinesiólogo Leonardo Betchakian.

Fuente: ESPN

Maradona: «Ojalá Palermo revea su decisión y siga jugando»

El ex entrenador de Selección Argentina pidió públicamente para que el goleador “xeneize” no se retire. “Que lo piense bien. Que se fije en la tabla de goleadores y por ahí se va a dar cuenta que tiene que seguir”, en alusión a la posibilidad que tiene “El Loco” de superar a Sanfilippo. Además, pidió un lugar como actor en la película de la vida del «Titán»

En el programa Perros de la Calle cruzaron a Diego Armando Maradona con Martín Palermo y como ya es costumbre del ex entrenador de la Selección Argentina, dejó varias títulos interesantes.

En la charla, “El Diego” junto al conductor Andrés Kusnetzoff, intentaron convencer al “Titán” de que siga jugando al fútbol de manera profesional después de junio.

“Yo le diría que no se retire. Ojalá revea su decisión y siga vistiendo la camiseta de Boca. Yo me siento muy orgulloso cuando veo a Martín”, explicó el máximo artillero de la institución.

Luego, se acordó de su pelea con José Sanfilippo y la proximidad que tiene Palermo de poder superar al ex San Lorenzo dentro de los goleadores históricos del fútbol nacional: “Que lo piense bien. Que se fije en la tabla de goleadores, por ahí se va a dar cuenta que tiene que seguir”.

“Estoy para actuar en la película de Martín Palermo. Él es la historia viva del fútbol argentino y tenemos que estarle eternamente agradecido. Lo considero un amigo, un hermano. Me gustaría seguir esta aventura futbolística con él, todavía no terminamos”, agregó el ex futbolista para tratar de convencerlo de volver a dirigirlo

Por último, Maradona, entre bromas, le pasó factura a Palermo por el abrazo que le dio a su actual entrenador en el gol ante River: “Sentí envidia de Falcioni porque a mí no me vino a abrazar cuando hizo el gol a Perú, je”.

*Anécdotas:

Maradona en su viaje a Tailandia

“En Tailandia vi los mejores travestis del mundo. Vi 150 travestis cuando fui a un espectáculo, increíble. No se notaba para nada que eran travestis. Me comí unos codazos bárbaros de Verónica. El travesti que pasaba superaba al anterior”.

Cuando Palermo le pidió una remera de Boca

«Palermo me dice: ¿Maradona, me da la camiseta? ´Andá cagar le contesté´. ¡Cómo no me va a tutear!»

Fuente: Infobae

Dos manifestaciones generan complicaciones en el tránsito

Empleados de las empresas Kraft y Pepsico cortaron en forma total la esquina de las avenidas Corrientes y Callao; mientras que un grupo de trabajadores del hospital Moyano, protestaban esta mañana en 9 de Julio y Corrientes, aunque sin cortar el tránsito. La Policía Federal recomendó a los automovilistas evitar la zona o circular por las calles laterales.

Trabajadores de las empresas Kraft y Pepsico cortaban esta mañana en forma total la intersección de las avenidas Corrientes y Callao, en el centro porteño, por un reclamo gremial. En tanto, trabajadores del hospital Moyano reclamaban sobre 9 de Julio y Corrientes, aunque sin cortar el tránsito, en reclamo de “falta de provisión de gas».

Según informaron fuentes policiales, las protestas generaban numerosos inconvenientes en el tránsito, con largas demoras y desvió de los vehículos.

La Policía Federal recomendó a los automovilistas evitar la zona o circular por las calles laterales.

En tanto, un grupo de trabajadores del hospital Moyano protestaban esta mañana en 9 de Julio y Corrientes, aunque sin cortar el tránsito, en reclamo por la «falta de provisión de gas» en ese centro de salud porteño y por «una promesa incumplida del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de pasar a planta permanente a enfermeros contratados para combatir la Gripe A».

Los manifestantes, agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresan sus reclamos sobre la senda peatonal de esa céntrica esquina solamente cuando el semáforo se pone en rojo.

Según las fuentes consultadas, reclaman también «la incorporación de las licencias profilácticas al escalafón general del hospital Moyano», «el nombramiento de personal para los numerosos pacientes que allí se asisten» y por «falta de insumos».

Fuente: InfoRegión

Un rayo cayó en su patio y lo fulminó delante de su mujer

El hecho ocurrió a las 15 de ayer, en medio de la lluvia, en una vivienda de la calle Curupaytí 73, en el norte del Gran Buenos Aires. Reconocieron a la víctima como Lelis Arnoldo Beltrán Hernández, un hombre de 65 años de nacionalidad uruguaya.

Ocurrió en el norte del Conurbano. Cuando llegó la ambulancia los médicos no pudieron reanimarlo. El hecho ocurrió a las 15 de ayer, en medio de la lluvia, en una vivienda de la calle Curupaytí 73, en el norte del Gran Buenos Aires, y reconocieron a la víctima como Lelis Arnoldo Beltrán Hernández, un hombre de 65 años de nacionalidad uruguaya.

Detallaron también que Beltrán Hernández, al momento del impacto del rayo, estaba acompañado por su esposa, Gladys Mabel Arenas Martínez, de 55 años, quien resultó ilesa. Poco después del hecho, arribaron al lugar en una ambulancia médicos del Servicio de Emergencias Tigre (SET), quienes constataron el deceso de la víctima.

Fuente: El Argentino

Dónde reclamar por los padrones de la Ciudad

Mediante un comunicado, la Secretaría Electoral informó que se atenderá al público este jueves y viernes en Tucumán 1320, de 7.30 a 16.30. Los interesados deberán concurrir con el documento cívico (Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o DNI).

A través de un comunicado, emitido por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, con competencia electoral en el Distrito Capital Federal, a cargo de la jueza María Servini de Cubría, se informó lo siguiente:

«En vistas a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 14 de agosto, las Elecciones Generales del 23 de octubre, su eventual segunda vuelta el 20 de noviembre, se informa a la ciudadanía que atento a que se extendió el plazo de reclamos del padrón provisorio hasta el 27 de mayo, la Secretaría Electoral de Capital Federal, sita en Tucumán 1320, atenderá al público de 7.30 a 16.30 horas los días 23, 24, 26 y 27 de mayo inclusive», indicó el Centro de Información Judicial.

«Para reclamos, se solicita concurrir con el DOCUMENTO cívico: Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o DNI. Si se tratara de la nueva versión de DNI sólo es válida la presentación del documento «cartilla» – aquel donde se asienta la constancia de voto. NO ES VALIDA, a los fines electorales, la tarjeta que se emite junto con el DNI», concluye el comunicado.

Fuente: El Argentino

Detectan dos casos de trabajo infantil en La Plata

El ministerio de Trabajo bonaerense llevó a cabo esta mañana un operativo de inspecciones en dos establecimientos rurales de ese partido y encontró dos casos de trabajo infantil y siete trabajadores que se encontraban por fuera de las legislaciones vigentes.

El ministerio de Trabajo bonaerense llevó a cabo esta mañana un operativo de inspecciones en dos establecimientos rurales del partido La Plata, donde detectó dos casos de trabajo infantil y siete trabajadores que se encontraban por fuera de las legislaciones vigentes.

Los inspectores de la cartera laboral constataron la presencia de dos niños de 6 y 8 años que trabajaban en el lugar junto con otras siete personas que no contaban con los elementos mínimos de seguridad y lo hacían en condiciones insalubres.

Además, verificaron que ninguna de las personas tenía la documentación que acredite un vínculo laboral con el dueño de los establecimientos, ubicados en la localidad platense de Lisandro Olmos.
Detectaron instalaciones eléctricas deficientes, sanitarios improvisados sin techo, sin agua corriente ni gas natural, ausencia de matafuegos y garrafas instaladas dentro de las casas precarias.

También encontraron agroquímicos de venta restringida al alcance de los niños y la presencia de mucha basura en las inmediaciones del lugar. Los inspectores labraron un acta para que el propietario se presente en las oficinas de la cartera laboral y regularice la situación laboral, de salud, seguridad e higiene de los trabajadores.

El titular de la cartera laboral, Oscar Cuartango, aseguró que “este relevamiento responde a los lineamientos del gobernador Daniel Scioli, que pregona impulsar un trabajo decente, para logar actividades de calidad y para proteger la salud de los trabajadores”.

Fuente: El Argentino

La Fragata «Libertad» zarpará en un nuevo viaje de instrucción

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, encabezó hoy la ceremonia de lectura de la orden de zarpada de la Fragata «Libertad», que iniciará el sábado el viaje anual de instrucción de los nuevos guardiamarinas.

El ministro pidió a los tripulantes de la Fragata que «sean dignos embajadores de nuestro país» y les recordó que «llevan un mensaje de hermandad a los pueblos de América».

El acto se llevó a cabo este mediodía a bordo de la Fragata, amarrada en la Dársena Norte del puerto metropolitano, con la asistencia del jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy.

Puricelli destacó que el viaje de instrucción tiene como objetivo principal implementar los estudios y la prácticas en el mar «para un mayor desempeño de la misión de un marino: proteger y defender las riquezas del mar Argentino».

El titular de la cartera de Defensa, señaló a los futuros guardiamarinas que el viaje «será un capítulo de los más felices de sus vidas y servirá para adquirir la templanza de esta dura vida de marinos y a nosotros el compromiso de darles los elementos para que desarrollen su vocación de la mejor manera».

Por su parte, el jefe de la Armada sostuvo que este período de navegación les permitirá «consolidar los rasgos definitorios de quienes hacen del mar el ámbito cotidiano de sus vidas».

«Sepan que el país en su conjunto ha realizado gran esfuerzo para que hayan adquirido la capacitación que hoy les posibilita estar a bordo de este buque escuela, y la sociedad ha depositado su confianza en ustedes», dijo Godoy.

Por último, les reclamó el compromiso de «trabajar con pasión, inspirados en el orgullo de pertenecer a la Armada Argentina y por el honor que les confiere ser ejemplo para sus subordinados» y «crecer al compás de un país que mira al futuro con optimismo y quiere asumir un legítimo protagonismo entre las naciones del mundo».

El buque, al mando del capitán de navío Guillermo Tyburec, zarpará el sábado a las 11, y visitará los puertos de Mar del Plata; Montevideo, Uruguay; Río de Janeiro y Recife, Brasil; Paramaribo, en Surinam; Georgetown, en Guyana; La Guaira, en Venezuela; Cartagena de las Indias, en Colombia; Guayaquil, en Ecuador; El Callao, en Perú; Valparaíso y Punta Arenas, en Chile.

Además, tiene previsto amarrar en los puertos de Ushuaia, Río Grande, San Julián, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Bahía Blanca, y concluirá el viaje en Buenos Aires, el 22 de octubre.

Fuente: Diario Hoy

“Madonna” Quiróz fue condenado pero no irá preso

La Justicia condenó esta tarde a dos años y medio de prisión en suspenso a Emilio «Madonna» Quiroz, el dirigente camionero que estaba acusado de disparar durante los incidentes registrados en cuando trasladaban los restos del ex presidente Juan Domingo Perón, 2006. A pesar del veredicto, ex chofer de Facundo moyano, quedará en libertad en las próximas horas. La fiscalía había pedido 6 años y medio de prisión.

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 condenó a dos años y medio de prisión en suspenso a Emilio «Madonna» Quiroz, el dirigente camionero acusado de tentativa de homicidio por disparar durante los incidentes registrados en la Quinta de San Vicente, en 2006, durante el traslado de los restos del ex presidente Juan Domingo Perón.

El Tribunal, integrado por Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Lidia Moro, condenó a Emilio «Madonna» Quiroz a 30 meses de prisión en suspenso, pero el sindicalista quedará en libertad.

La semana pasada, en su alegato, la fiscal Helena De la Cruz solicitó seis años y medio de prisión para Quiróz tras evaluar como agravante que «disparó hacia un lugar donde se encontraba gran cantidad de personas, familias, ancianos y discapacitados».

Por su parte, Daniel Llermanos, abogado defensor del imputado, pidió la absolución de su cliente al argumentar que «disparó contra un paredón en defensa de sus compañeros». Llermanos aseguró que Quiróz cometió «un ladricidio (por ladrillo) porque tiró ese día contra una pared» y que actuó «en defensa de un banda de drogadictos organizados».

En tanto, el dirigente camionero, al hacer uso del derecho a sus últimas palabras antes de que el Tribunal se expida, se declaró inocente y remarcó: «Fui una víctima de la situación».

Fuente: InfoRegión

Un vigilador privado mató a un motochorro en un intento de robo

El hecho ocurrió ayer a la tarde, sobre las calles Seguí y Mendoza, de Llavallol. Fuentes policiales, indicaron que el camión de una distribuidora de gaseosas que custodiaba el vigilador, fue interceptado por dos delincuentes que se movilizaban en moto. Al intentar evitar el robo, el hombre disparó con su arma a uno de los asaltantes, herida que le provocó la muerte en el acto. En tanto, el cómplice que conducía la moto es buscado intensamente por la policía.

El vigilador privado de un camión de una distribuidora de gaseosas mató de un balazo en la cabeza a un delincuente que pretendió asaltarlo en la localidad bonaerense de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 16.15 de ayer cuando un camión de reparto de gaseosas se movilizaba por las calles Seguí y Mendoza, de Llavallol, y fue interceptado por dos delincuentes que se movilizaban en moto que pretendieron asaltar el camión y robarle la recaudación.

La maniobra fue observada por el vigilador Antonio Catarino, de 35 años, que al intentar evitar el robo disparó con su arma contra uno de ellos en la cabeza dándole la muerte en el acto.

Fuentes policiales agregaron que el delincuente fallecido es mayor de edad y con antecedentes penales por otros hechos similares en la zona.

En tanto, el cómplice que conducía la moto es buscado por la zona, agregaron los informantes.

Tomó intervención en el hecho la comisaría cuarta de Lomas de Zamora, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo, dejando en libertad al vigilador tras su declaración testimonial.

Fuente: InfoRegión

Megaoperativos contra el narcotráfico en el norte

Personal de Gendarmería Nacional secuestró 100 kilos de cocaína y 3500 kilos de marihuana en Salta y Formosa. En el primer caso, se detectó la droga gracias al alerta que dio un perro. En el segundo, después de que un conductor se negara a someterse a un control.

Casi tres toneladas y media de marihuana y otros 100 kilos de cocaína fueron secuestrados en dos procedimientos que personal de Gendarmería Nacional efectuó en las provincias de Formosa y de Salta.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, los operativos fueron realizados en las últimas horas por personal del Escuadrón 20 de «Orán» sobre la ruta provincial 5, en Salta, y del Escuadrón 16 «Clorinda», en el cruce de las rutas nacional 11 y provincial 2, en Formosa.

En Salta, los efectivos de la fuerza de seguridad detuvieron a una persona que se trasladaba en una camioneta con 98 kilos y 892 gramos de cocaína.

Tras la intervención de un perro detector de drogas, los agentes realizaron una inspección en la que hallaron un doble fondo en puertas, caja y gabeta, en las que había 97 paquetes ocultos con una sustancia que arrojó positivo para cocaína en el “narcotest”. Entonces se procedió a detener al conductor del vehículo, un ciudadano argentino y la causa recayó en el Juzgado Federal de Oran.

En Formosa, se decomisaron 3.477 kilos de marihuana luego de una persecución a propósito de un control vehicular. Cuando el conductor de una camioneta se negó a detenerse sobre la calzada y se fugó, un equipo de la fuerza de seguridad lo siguió hasta que encontraron al vehículo sin el chofer, que se había escondido entre la maleza.

Más tarde, los gendarmes encontraron un acoplado que contenía una gran cantidad de paquetes envueltos en cinta de color ocre con marihuana. La droga y vehículos secuestrados fueron trasladados al Escuadrón 16 “Clorinda”, para completar las tareas de pesaje y avalúo y finalización de las actuaciones. En la causa interviene el Juzgado Federal de Formosa Nº 2 del Dr. Eduardo Agustín Valiente, Secretaria Penal Única del Dr. Edgar Juvenal Dantiak.

Fuente: El Argentino

Un matrimonio prostituía a su hija de 10 años

Un Tribunal de Bahía Blanca condenó hoy a una pareja a la pena de diez años de prisión por obligar a su hija de 10 años a mantener relaciones sexuales en reiteradas ocasiones con un septuagenario a cambio de dinero y bienes durante el 2008 y el 2009.

Un Tribunal de Bahía Blanca condenó hoy a un matrimonio a la pena de diez años de prisión por obligar a su hija menor de edad a mantener relaciones sexuales con un septuagenario a cambio de dinero y bienes durante el 2008 y el 2009.

El Tribunal en lo Criminal 2 (TOC), integrado por los jueces Claudia Fortunatti, María Eloísa Errea de Watkins y Alejandro Cantaro condenó al hombre, de 39 años, y a su mujer, de 38, cuya identidad no fue suministrada para cuidar a la menor, a diez años de prisión por prostituir a su hija.

Los hechos se registraron entre julio del 2008 y agosto del 2009 cuando la pareja promovió la prostitución de su hija, que tenía 10 años, a cambio de dinero, alimentos y diversos bienes.

Fuente: El Argentino

Ferreyra: juicio oral para Pedraza y 9 acusados

La Justicia decidió hoy elevar a juicio oral y público a los 10 imputados por el crimen del joven militante del Partido Obrero. Consultado por CN23 y Radio América, el hermano de la víctima, Pablo, manifestó: «Vamos a tener por fin una condena a estos acusados».

La jueza de instrucción Susana Wilma López envió hoy a juicio oral y público al secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y a los restantes nueve acusados por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra y por el intento de homicidio de otras tres personas, ocurrido en octubre pasado durante un reclamo laboral.

La magistrada dio por cerrada la investigación del caso y el juicio estará a cargo del Tribunal Oral Criminal 21, integrado por los jueces Carlos Bossi, Horacio Dias y Diego Barroetaveña, informaron a DyN fuentes judiciales.

Tras conocerse la decisión, consultado por CN23, el hermano de la víctima, Pablo Ferreyra, manifestó: «Todo esto por supuesto se lo debemos a la actitud ejemplar que esta dando la jueza López y el fiscal. La Justicia está demostrando cómo debería ser la regla».

«Vamos a tener por fin una condena a estos acusados. Tenemos que terminar con ciertos intocables de la Argentina», agrego el joven.

«Nosotros acompañamos la decisión de la Jueza López. Esto se debe a la investigación de la Dra López y del Dr Fisher», indicó Pablo Ferreyra.

Además, agregó: «Está bueno que Pedraza esté preso. Lo de la pericia, que la bala rebotó antes de impacta a Mariano, según la Jueza y el fiscal, no tendría consecuencias sobre las sentencias. Eso fue toda una maniobra de la defensa de Pedraza», en diálogo con Radio América.

La causa por homicidio tiene diez personas detenidas: Pedraza, su segundo Juan Carlos “Gallego” Fernández, el dirigente del gremio Alcorcel, el delegado en el Roca Pablo Díaz; los presuntos barras bravas Sánchez y Cristian Favale; y los trabajadores ferroviarios Armando Uño, Salvador Pipito, Juan Carlos Pérez, y Jorge González.

Mariano Ferreyra fue asesinado durante una manifestación del Ferrocarril Roca el pasado 20 de octubre de 2010.

Fuente: El Argentino

25 de Mayo: Cristina dará un mensaje en cadena desde Chaco

La presidenta conmemorará el miércoles el aniversario de la Revolución de Mayo en esa provincia. En el discurso que se transmitirá a todo el país no se referirá a su reelección, aclararon en la Rosada.
La presidenta Cristina Fernández conmemorará pasado mañana el 201 aniversario de la Revolución de Mayo en Resistencia, Chaco, desde donde dirigirá un mensaje al país que se difundirá por cadena nacional.

De esta manera, la jefa del Estado continúa con la costumbre de celebrar la fecha patria fuera de la ciudad de Buenos Aires.

El primer 25 de mayo luego de asumir en el gobierno lo celebró en Salta, al año siguiente fue en Iguazú, provincia de Misiones y el año pasado, en el marco de los festejos por el Bicentenario asistió al Tedeum en la Basílica de Luján y luego encabezó la fiesta popular en el centro porteño.

La mandataria arribará el miércoles al mediodía al aeropuerto de Resistencia, y acompañada por el gobernador Jorge Capitanich se dirigirá directamente al Tedeum que celebrará en la Catedral local el arzobispo Fabriziano Sigampa.

Luego de la ceremonia religiosa, las autoridades se trasladarán hacia la Casa de Gobierno donde Fernández recibirá el saludo protocolar del cuerpo diplomático y funcionarios provinciales para trasladarse posteriormente al palco ubicado sobre la Avenida 25 de Mayo donde se realizará un desfile cívico-militar.

Desde ese lugar, la presidenta dirigirá un mensaje a todo el país que se difundirá por cadena nacional, discurso que no incluirá ninguna mención sobre su eventual candidatura a la reelección, según aclaró hoy el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

En declaraciones a periodistas, el gobernador Capitanich aseguró que existe una “gran expectativa” en su provincia por recibir a la mandataria ya que es “la primera vez que un Presidente de la Nación conmemora un aniversario de nuestra fecha patria en nuestro distrito, y eso para todos los chaqueños es un motivo de orgullo”.

Este 25 de mayo tiene un significado especial ya que ese día se cerrará oficialmente el año del Bicentenario y se celebra el primer día del Tricentenario.

Asimismo, en esa fecha se cumple un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia en el 2003.

El fallecido presidente celebró la fecha patria y su primer año de gobierno en Buenos Aires con una fiesta popular en Plaza de Mayo que contó con la participación de Silvio Rodríguez, Luís Eduardo Aute y Charly García, entre otros artistas.

Previamente, había asistido al Tedeum en la Catedral Metropolitana y se había disgustado por la homilía del cardenal Jorge Bergoglio dando inicio así a una controversia entre la Iglesia Católica y el gobierno nacional que nunca terminó de cerrar.

Por esa razón, Kirchner decidió en el 2005 festejar el 25 de Mayo en las provincias y eligió a Santiago del Estero para esa ocasión, al año siguiente volvió a hacerlo en capital donde se realizó un festival en Plaza de Mayo pero en el 2007 lo celebró en Mendoza.

Mientras la Presidenta y el gobierno estarán en Chaco para celebrar la fecha patria, en Plaza de Mayo se realizará esa misma tarde un espectáculo popular del que participarán, entre otros, Víctor Heredia y Los Pericos y cerrará Soledad Pastorutti.
Fuente: losandes.com

Procesaron a Narodowski por la causa de las escuchas

El ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski fue procesado sin prisión preventiva en la causa por supuesto espionaje desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que encabeza Mauricio Macri, también procesado.

Fuentes judiciales informaron que el juez federal Norberto Oyarbide procesó al ex funcionario que en el Ministerio de Educación de la Ciudad tenía como empleado contratado a Ciro James, presunto ex espía y también procesado en esta causa, junto al ex jefe de la Policía Metropolitana comisario retirado Jorge Palacios.

Además, el procesamiento se basó en las conversaciones telefónicas que entablaron Narodowski y James hacia la fecha de la firma del contrato, mayo de 2008, coincidente con las escuchas ilegales al cuñado de Macri; y en la inespecificidad de las tareas del supuesto espía en el Ministerio.

El magistrado también procesó a Rosana Barroso, que se desempeñaba como jefa de gabinete del Ministerio. A ambos el juez les imputó los presuntos delitos de “asociación ilícita” y “defraudación por administración infiel en perjuicio de la administración publica”.

En esta causa el magistrado entiende que habría existido en el Gobierno porteño una banda destinada a espiar personas desde 2007 hasta 2009.

A Macri, puntualmente, el juez le atribuye haber participado en el espionaje del teléfono de Néstor Daniel Leonardo, marido de su hermana Sandra Macri, y el de Sergio Burstein, miembro de la entidad Familiares y Amigos de las Víctimas de la AMIA y principal crítico del jefe de Gobierno porteño por haber colocado al frente de la Policía Metropolitana a Palacios, un comisario que quedó sospechado de anomalías en la pesquisa por la masacre de la mutual judía.
Fuente: lapoliticaonline.com

«NOS HACEN LA VIDA IMPOSIBLE.PERO SEÑORES: VAMOS OTRA VEZ POR LA CIUDAD. VAMOS OTRA VEZ A GANAR»

Por Jackeline L. LUISI
Estas fueron las palabras del jòven dirigente Cristian Ritondo (Diputado del PRO y candidato para las pròximas elecciones), en el Mini Estadio de Ferrocarril Oeste, en el dìa de ayer.
Con el propòsito de presentar a los pre-candidatos porteños del PRO, en vista a las pròximas elecciones, se realizò un acto en el Mini Estadio de Ferro, el dìa de ayer.

Una multitùd acompañò a Mauricio Macri y a su compañera de fòrmula, Marìa Eugenia Vidal.

Vidal relatò en forma sintètica su vida. Explicò que tenìa raìces en el campo argentino. Que es hija de un mèdico y que su familia proviene del trabajo. Agradeciò al Jefe de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires por darle la posibilidad de paticipar en las pròximas elecciones y vertir sus ideas para mejorar la Ciudad.

Màs tarde ingresaron al estadio el resto de los candidatos a legisladores por la Ciudad. Dirigiò unas palabras el Rabino Sergio Bergman, quien alentò al cambio, a la fe y a la esperanza para una nueva Ciudad.

Continuò el Diputado Cristian Ritondo quien dijo: «Esta es la tercera vez que acompaño a Macri. La verdad es que hace cuatro años cuando asumìa como legislador, sabìa que tenìa el deber de defender los intereses de los vecinos de la ciudad. y ese interès no es nada màs ni nada menos, que lo qe hace este gobierno; el Gobierno que conduce Mauricio Macri».

El legislador porteño continuò explicando que el espacio del PRO es plural en la Repùblica Argentina. «Acà son bienvenidos los que creen en el respeto. Quienes sueñan todavìa con una Patria Libre y Soberana. Los que creen en la seguridad y en la justicia. Los que siguen pensando que atràs de las rejas no tienen que estar los vecinos, sino los delincuentes.»

Ritondo dejò abierta la participaciòn a quienes no confiaban en la gestiòn del PRO, expresò: «Aquì tambièn son bienvenidos aquellos que decìan que venìamos a destruir la educaciòn pùblica. Hoy los chicos tienen una computadora para estudiar. Los que decìan que ìbamos a privatizar los espacios pùblicos. Hoy hay màs espacio pùblico para todos. Tambièn son bienvenidos aquellos que pensaron que ìbamos a echar a los trabajadores municipales, y lo que hicimos fue darles todos los derechos que les corrsponde».

Ritondo, finalizò su discurso convocado a los vecinos para trasformar la Ciudad. «Uno puede amar solo lo que conoce. Mauricio, ustedes y yo conocemos la Ciudad y la vamos a cambiar. No miremos para el costado. Miremos hacia adelante. Señores: vamos otra vez por la Ciudad, vamos otra vez a ganar. A trabajar, a ganar, a trabajar , a ganar…»

Por Jakeline L. LUISI