La delgada línea roja de la economía nacional


Los pronósticos aseguran que en la Argentina vuelve a ser un problema la fuga de capitales, que sumado a la inflación, puede hacer un cóctel explosivo de cara al futuro cercano. Postales de un país que el oficialismo niega y que amenaza con estallarle en la cara.

La Argentina ha venido creciendo en los últimos dos años a un ritmo de casi el ocho por ciento anual, convirtiéndola en una de las economías más prometedoras de la región, pero este año pareciera que no se va a crecer al mismo ritmo, afirmando los pronósticos más alentadores, que el crecimiento será del 4 ó 5 por ciento, muy lejos de lo pautado a fines de 2010.

Teniendo cuenta la difícil situación que deberá afrontar el Gobierno en lo que respecta a disponibilidad, el regreso de la inversión al país – y junto con ella, el regreso de las divisas norteamericanas en cantidad – es nuevamente una política a revisar por el kirchnerismo que ha visto fracasar su intento de repatriación de capitales.

Sin embargo, para que ello suceda, para que los grandes inversores extranjeros decidieran apostarse el todo en Argentina, deberían existir toda una serie de condiciones que a primeras no están siquiera por aparecer sobre la mesa de negociaciones.

Entre ellas sin dudas, lidera la necesidad de reglas claras de juego para las empresas, pasando por la rectificación de los irrisorios índices del INDEC, hasta llegar al tipo de cambio. Esos son los ejes que establecen los límites de cada una de las alternativas que marcarán la realidad de las inversiones de los próximos meses.

Desde que ha asumido la presidencia Cristina Fernández en diciembre de 2007, se han fugado de la Argentina más de 50.000 millones de dólares, triplicando lo acaecido en el nefasto año 2001, cuando bajo el gobierno de la Alianza y de Fernando de la Rúa , se fugaron varios miles de millones de dólares que terminaron el corralito.

Se calcula que en el mes de abril se fugaron del país alrededor de 1.200 millones de dólares, llevando ya casi 4.000 millones en lo que va del año, lo que llevaría siguiendo con pronósticos de los más destacados economistas y consultoras nacionales, a que en este año se supere la barrera de los 15.000 millones de la moneda norteamericana que se vayan del país, dando cuenta que este es un fenómeno que sigue tan vivo como en los momentos de la crisis del 2008-2009.

A pesar de los controles ejercidos por la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, de redoblar los controles cambiarios, la incertidumbre es lo que reina en la economía nacional, no despejando las dudas que hay en el escenario internacional con respecto a la economía local y los manejos políticos que no hacen más que sembrar dudas sobre una situación delicada.

El tipo de cambio que favoreció tanto a la Argentina post-devaluación del año 2002, comienza a mostrar su desgaste que ya puede verse en el ritmo diario de la economía. El gobierno tiene un elevado nivel de subsidios a la energía y el transporte, para mantener bajos los precios del sector, pero que sólo hacen el gasto público se eleve en demasía y ponga en riesgo las arcas nacionales. Los especialistas en economía aventuran que si la situación económica nacional continúa como hasta el momento, en dos años estamos con los niveles de competitividad de finales de la convertibilidad, lo que resultaría fatídico para nuestro país.

El que Guillermo Moreno continúe teniendo el control del INDEC y se sigan dibujando las cifras oficiales de la inflación, no ayudan en nada para que la Argentina pueda recuperar el prestigio perdido internacionalmente en los últimos tiempos.

La distribución de la riqueza no se ha dado de la misma manera en que se lo viene proclamando desde el oficialismo. El gobierno afirma que se trabaja para una mejor redistribución de la riqueza, y ha sido la bandera que ha sido enarbolada por el Ejecutivo en forma constante cuando se lo acusa de “quedarse con todas las riquezas del país”, pero la realidad marca que a los sectores más pobres y postergados de la población, dicha redistribución aún no ha llegado y su situación sigue siendo tan mala como antes, empeorada por la trepada inflacionaria.

Pese a los esfuerzos del gobierno nacional por intentar disminuir en la sensación de la gente los efectos de la inflación, la sociedad ve como diariamente tiene que luchar contra los efectos de la misma y exigen que el Ejecutivo plantee medidas y acciones que sirvan para una solución concreta al problema y no que lo oculten con medidas inútiles, que no hacen otra cosa que estirar la agonía, más que ofrecer un tratamiento para su curación.

Fuente: www.agenciacna.com

Ernesto Sábato, el intelectual del oscurantismo


Promover el oscurantismo es una elección personal que es antagónica al progresismo. El oscurantismo desprecia la ciencia, la justicia social, el librepensamiento, la distribución equitativa de la riqueza, la capacidad del individuo para tomar decisiones de modo independiente y, entre otros posicionamientos, apoya los movimientos políticos y sociales autoritarios.
La iglesia católica es el referente común del oscurantismo debido a que su influencia fue extremadamente preponderante en la Edad Media (la época “oscura”). Actualmente hay otras versiones de la ideología oscurantista, además de la iglesia.

En Argentina algunas de esas expresiones se manifiestan abiertamente en las organizaciones pro paramilitares que niegan el genocidio de la década de 1970 y que consideran que es injusto el juzgamiento de militares que asesinaron y torturaron en masa. Curiosamente son los mismos que piden la pena de muerte para el “pibe chorro”, para ellos cuanto más grave es el delito menor debe ser la pena. Otros, como Abel Posse, el fugaz ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires designado por Maurizio Macri en 2009, también militan contra la sociedad desde la política y la función pública.

Estos personajes son un fiel reflejo del oscurantismo porque pretenden lo retardatario, anhelan «volver atrás» con las conquistas sociales o con los logros del conocimiento. En síntesis, quienes difunden el oscurantismo se oponen a todo lo que ilumina nuestra vida.

Raramente el oscurantismo es abordado abiertamente por intelectuales. Éste fue el caso de Ernesto Sábato, quién representó una retorcida manera de oponerse al bien común, inclusive respecto de los temas más sensibles de la sociedad.

Aunque a partir de la década de 1980 Sábato fue entronizado como un líder de los derechos humanos, por su protagonismo en la CONADEP y es considerado un referente de la cultura, la realidad es que se trataba de un lobo con piel de oveja. Como expresó Domingo Arcomano, Sábato logró que los argentinos aplicáramos como autómatas la memoria selectiva. Pocas veces en la historia podemos encontrar que un personaje siniestro sea considerado un ejemplo para la sociedad y que su figura sea valorada en función de valores antagónicos de los que siempre pregonó y practicó.

Ernesto Sábato apoyó las dictaduras militares de Argentina. En 1955 fue funcionario de la dictadura que se apoderó del poder asesinando opositores, la “Revolución Libertadora” del general Aramburu. Cuando fue derrocado el presidente Illia por el general Onganía, Sábato aplaudió diciendo:

“Debemos tener el coraje para comprender que han acabado, que habían acabado instituciones en las que nadie creía seriamente. ¿Vos crees en la Cámara de Diputados?” (Revista Gente 28-7-66).

Esta declaración no fue poca cosa viniendo de un intelectual reconocido, ya que la dictadura de Onganía fue particularmente feroz contra los escritores y científicos, dejando para la memoria de los argentinos la «noche de los bastones largos», un ataque a la Universidad de Buenos Aires. Nada dijo Sábato de esto, a pesar que tenía libre acceso a los diarios y micrófonos.

Más recientemente Sábato apoyó activamente la dictadura del general Jorge Videla. El acto que fue más público se trató de un almuerzo ocurrido el 19 de mayo de 1976 en la casa de gobierno tomada por asalto por Videla. Ese acontecimiento tuvo una cobertura mediática muy amplia y la intención que se supiera internacionalmente el apoyo de algunos intelectuales argentinos a una dictadura sangrienta. A la salida de ese acto político-mediático expresó:

“El general Videla me dio una excelente impresión. Se trata de un hombre culto, modesto e inteligente. Me impresionó la amplitud de criterio y la modestia del presidente.” (La Voluntad. Tomo 3. Caparrós y Anguita) (Oportunismos y Responsabilidades. En: Rebeldía y Esperanza. O. Bayer) (La Nación, La Prensa y Clarín del día 20 de Mayo de 1976).

En algo tenía razón: Videla era de criterio amplio ya que secuestraba por igual a docentes, periodistas, sindicalistas, judíos, adolescentes, ancianos…

Como bien lo relata Osvaldo Bayer, más tarde el lobo se volvió a poner la piel de oveja e intentó justificar esa visita de apoyo al asesino serial como un reclamo de los colegas desaparecidos. Los otros comensales desmintieron esa versión de Sábato y, de hecho, relataron que el escritor propuso una comisión de censura para la televisión.

Sábato tenía acceso a publicar en los diarios de la dictadura, los mismos en que se informaba de “subversivos muertos en enfrentamientos” que todos sabíamos que se trataba de ejecuciones. En ésas páginas se refería al dictador como el “presidente”. Más tarde se defendería diciendo que Videla representaba el ala moderada de la dictadura, ¡moderada! ¿qué entendía Sábato por moderado?: desaparecer, asesinar, planificar un genocidio, torturar, robar viviendas y empresas, robar bebeés y mantenerlos con identidades falsas, hacer quebrar económicamente al país.

Si Sábato realmente hubiera sido un crítico de la dictadura habría aprovechado su acceso irrestricto a diarios y revistas. Sin embargo luego de su almuerzo con el dictador Videla dijo pocas palabras a la prensa y expresó que debería ser el mismo gobierno quién, a través de su Secretaría de Información Pública, informe sobre lo acontecido. Es decir, que Videla, Massera y Agosti den su versión de los hechos y Sábato las apoyaba como ciertas aún antes de ser publicadas. Esa versión fue publicada principalmente a través de los medios cómplices de la dictadura: Clarín, La Nación y La Prensa, los cuales diariamente daban noticias de muertes en enfrentamientos armados cuando en realidad se trataba de asesinatos de personas secuestradas. Estos medios eran socios de la dictadura y fueron beneficiados con el monopolio del papel de diario.

Uno de los textos memorables de Sábato en la época de la dictadura lo muestra desnudo en su ideología:

“La continuidad de Martínez de Hoz nadie cuestiona, pero a quien tampoco nadie respalda con mayor religiosidad que el Teniente General Videla. Exactamente eso: con un verdadero acto de fe hacia la gestión del ministro, lo que expresa, más que un acto político un apoyo virtualmente religioso.” E. Sábato en La Nación.

Sábato también podía salir y entrar del país con la libertad que muchos no teníamos. En la época de plomo visitó varios países de Europa en los cuales ocultó el genocidio y jamás denunció las desapariciones, ni siquiera la de sus colegas escritores o periodistas. Por el contrario, aprovechó para hacer propaganda al régimen dictatorial.

Osvaldo Bayer, en el exilio, relató cómo Sábato apoyó a la dictadura promocionando el mundial de fútbol de 1978 en varios medios, entre ellos se destaca una nota en la revista alemana Geo-Magazin, en la que describía a los argentinos como “del color de piel de los europeos” que “come como los italianos y viste como un inglés”. El intelectual argentino blanqueó los horrores de la dictadura al mismo tiempo que dejaba mal parados a los refugiados argentinos en Europa. Sábato era eficiente al momento de maquillar el genocidio: mató dos pájaros de un tiro.

Ya en democracia Sábato volvió a ocultar su verdadera personalidad, la que desplegó con impunidad en la dictadura. Fue convocado por el presidente Alfonsín para presidir la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La conclusiones de la comisión quedaron recogidas en el llamado Informe Sábato o el “Nunca Mas. informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas”.

El prólogo del informe lo firmó el propio Sábato, entre otras cosas dice:

«… sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el período que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MAS en nuestra patria se repetirán los hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado…»

Es curioso cómo en un tiempo breve Sábato pasó de elogiar y apoyar a la dictadura a definirla como “el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación”. Es cierto y él fue un representante cultural de ese terrible drama. En la misma introducción aprovechó para incorporar la denominada «teoría de los dos demonios», que se puede sintetizar como la explicación intelectual del dicho popular “algo habrán hecho” donde se justifica el sistema de terror acusando a las víctimas que ya no se pueden defender.

También en democracia Sábato no dejó de apoyar a quienes acompañaron a lo peor de la dictadura militar, como cuando realizó una defensa pública del accionar del obispo Pío Laghi. Este obispo fue uno de los principales personajes que apoyaron la dictadura genocida en la línea del obispo Plaza y del cura von Wernich (hoy preso por delitos de lesa humanidad) y le brindaron «ayuda espiritual» a decir de Bayer: «en los momentos más crueles y cobardes de la represión» «bendiciendo las columnas del torturador general Bussi en Tucumán».

Pero Ernesto Sábato no fue un ser despreciable sólo por su apoyo a las dictaduras que le ofrecían almorzar con asesinos mientras desaparecían sus colegas y vecinos. Su producción intelectual en el campo del ensayo lo muestran como un líder del oscurantismo, y del cual se desprende su odio hacia la sociedad y el bien común.

Sábato es el neo-ludita argentino o el Schopenhauer criollo, tiene una larga militancia contra la ciencia y la razón, a pesar de su doctorado en física. Su pensamiento romántico lo expone en el ensayo La Resistencia, que supuestamente se configura como una defensa del ser humano y de la vida. Sin embargo se trata de un alegato contra la ciencia, la técnica, la razón y la solidaridad, y se encamina a favor del oscurantismo y del individualismo. Una de las grandes preocupaciones que plantea en este libro son los medios de comunicación y particularmente la televisión a la que el autor le otorga la causa de todos los problemas y que designa como “…el opio de los pueblos”:

“En todos los cafés hay, o un televisor o una radio a todo volumen. Si todos nos quejáramos como yo las cosas comenzarían a cambiar.” (pp. 15). Ni los desamparados, ni los sin techo, los hambrientos, pobres o explotados, el problema para Sábato era la TV.

No deja de cuestionar a la medicina “occidental” tildando de mito a la separación entre alma y cuerpo para tratar las enfermedades, a las cuales considera una moda que cambia según las ganas de los médicos, los cuales usarían la tecnología como un ritual:

“La medicina es una de las áreas donde puede verse una contraola que golpea esta trágica creencia en la abstracción.” ”Pero durante mucho tiempo subsistió en ellos (los médicos) el fetichismo por las máquinas, la razón y la materia, y se enorgullecían de los grandes triunfos de su ciencia, por el solo hecho de haber reemplazado el auge de la viruela por el del cáncer.” (pp. 24).

“Al fin de cuentas es más probable que una diarrea sea producida por el pavor de un conflicto personal que por no sé qué microbio de esos que están en boga.” (La Robotización del Hombre y Otras Páginas, 1981, pp. 16)

Con curiosas coincidencias con el anarcoprivitivismo Sábato pretende rescatar la sabiduría antigua, contraponiendo los valores pasados a los actuales:

“La vida de los hombres se centraba en valores espirituales hoy casi en desuso como la dignidad, el desinterés, el estoicismo del ser humano frente a la adversidad.” (La Resistencia, pp. 47).

A pesar de esta exaltación de lo antiguo se contradice cuando afirma que “La historia es el más grande conjunto de aberraciones, guerras, persecuciones, torturas e injusticias…” (pp. 129).

Al mismo tiempo argumenta contra la solidaridad y sostiene que la lucha por resolver los problemas no deben surgir de las acciones del Hombre sino de Dios o de fuerzas esotéricas:

“Otra frase de entonces, en la que nunca reparé como en este tiempo, era aquella de “Dios proveerá”.” “Tanto para la fortuna como para la desgracia, lo importante no provenía de ellos. También los valores surgían de textos sagrados, eran mandatos divinos.” “Cuántas veces les he aconsejado a quienes acuden a mí, en su angustia y su desaliento, que se inclinen al arte y se dejen tomar por las fuerzas invisibles que operan en nosotros.” (pp. 113).

Pero, su mayor esfuerzo lo hace al copiar a Nietzsche y a Schopenhauer para plantear como un valor negativo a los ideales del progreso (ciencia, razón, secularización) aunque proponiendo contraposiciones falsas: la ciencia vs. la vida, el arte y el mito. Sin embargo oculta que el arte o el mito no son disciplinas para adquirir conocimiento. Todo esto para denunciar que en nuestra sociedad la razón, la ciencia y la técnica están sobre valoradas, lo cual sería un condicionante del supuesto detrimento de lo subjetivo, los sentimientos, los afectos y las pasiones.

En un reportaje televisivo Sábato afirmó que:

“La inteligencia no sirve para nada. Sirve para demostrar teoremas, para fabricar un telescopio, para hacer cosas, incluso cosas así muy gigantescas como esos aparatos que usan los americanos ahora que mandaron un cohete a no sé donde para no sé qué.” “La ciencia y la técnica han servido para arruinar el planeta. Si este país, y en general nuestra civilización, se van a salvar, no va a ser por la ciencia, que lo único que ha hecho hasta ahora es destruir el planeta”. (Aldao. El Ojo Ecéptico 9/10)

Mientras que retoma esta idea en La Resistencia:

“Aquella ciencia que iba a dar solución a todos los problemas físicos y metafísicos del Hombre contribuyó a facilitar la concentración de los Estados gigantescos, a multiplicar la destrucción y la muerte con sus hongos atómicos y sus nubes apocalípticas.” (pp. 98). “Esta crisis no es la crisis del sistema capitalista, como muchos imaginan: es la crisis de toda una concepción del mundo y de la vida basada en la idolatría de la técnica y de la explotación del Hombre.” (pp. 99).

Con este discurso, netamente romántico, Sábato insiste en proponer causas falsas del origen de grandes problemas contemporáneos haciendo una exaltación de la ignorancia (“… a no sé donde para no sé qué.”) al mismo tiempo que distorsiona el concepto de ciencia, que es limitado y provisorio por definición, y a sus objetos de estudio que jamás incluyeron a la metafísica.

Reproduciendo las ideas de Heidegger, Sábato afirma que:

“La revalorización del mito, la vindicación de las cultura llamadas primitivas, el reconocimiento de los elementos a-lógicos son todos indicios de la forma en que se ha de superar esta crisis, la más grande, profunda y peligrosa que jamás haya enfrentado la raza humana.” (se refiere a la ciencia y a la técnica) (La Robotización del Hombre y Otras Páginas).

En un esfuerzo ingenuo Sábato asocia a lo que llama “civilización occidental” con guerras, dictaduras, enajenación del hombre, neurosis colectiva e histeria generalizada. En esto coincide con I. Berlin, y también con O. Spengler cuando usa el término “abstracción” como sinónimo de ciencia y cuando afirma que “Asistimos a una quiebra total de la cultura occidental. El mundo cruje y amenaza con derrumbarse.” (La Resistencia pp. 97).

Esta hostilidad de Sábato por la sociedad en la que vivía lo llevó a criticar con fundamentos falsos las características resaltantes de nuestra cultura. Las oposiciones falaces de su propuesta son: lo abstracto (ciencia) contra lo concreto (arte), la ciencia contra la religión y el mito, la razón contra la intuición, lo global contra lo local, el presente contra el pasado. En estas contraposiciones desprecia la diversidad del ser humano, y desconoce componentes naturales como la razón, la lógica o la capacidad de abstracción como propias de la cultura humana. En realidad todas estas propiedades de las personas coexisten sin conflicto con el arte, las sensaciones o el afecto porque no son opuestos sino parte de nuestra condición de ser humano. De hecho encubre que su longevidad es consecuencia de los avances tecnológicos y científicos del Siglo 20 (el ensayo “La Resistencia” lo escribió con más de 80 años).

Lamento no tener más ganas ni espacio para referirme a su obra literaria de ficción pero eso, estimado lector, seguramente lo encontrará en las demás necrológicas que exaltarán a Sábato.

Carlos Quintana
El Marplatense Escéptico

ALDAO C. 1994. Sábato y la imagen pública de la ciencia. El Ojo Ecéptico 9/10.

ARCOMANO D. 2008. Antes de que muera: Ernesto Sábato.

BAYER O. 1985. Pequeño recordatorio para un país sin memoria. Conferencia en la Universidad de Maryland. Rebeldía y Esperanza. Documentos Página 12 (2009).

BAYER O. 2009. Polémica Bayer-Sábato. Entredichos. Documentos Página 12.

CAPARRÓS M. , E. ANGUITA. 2007. La Voluntad. Ed. Planeta.

MONTERO H. Sábato, el escritor y sus demonios. Sudestada Nº 27 .

QUINTANA C., 201o. Señor Pata de Cabra. Crítica a la Sinrazón Pura. Libros del Espinillo.

Wikipedia: Sábato.

Macri quiere el túnel bajo la 9 de Julio como gran obra para un segundo mandato

Fuentes del PRO indicaron a LPO que el Jefe de Gobierno porteño ordenó volver al plan presentado en el 2009 y avanzar a fondo con esta mega-obra, que había sido frenada cuando legisladores de la oposición presentaron amparos en la Justicia. En los últimos días, y luego de largos meses de quietud, la fiscal de la Ciudad Daniela Ugolini, convocó a una audiencia a las partes para intentar destrabar el conflicto.
Se trata de una obra que, por su magnitud, es considerada “faraónica” y consiste en la construcción de dos túneles bajo la avenida 9 de Julio que contribuirían a descomprimir el tránsito vehicular. Con este emprendimiento, sueña hoy el ingeniero Mauricio Macri.

Fuentes del gobierno de la Ciudad le confirmaron a LPO que, la semana pasada, el Jefe de Gobierno dio la orden de reactivar el mega proyecto que en estos meses había quedado en el olvido.

Es que en 2009, cuando se hizo su anuncio oficial, legisladores porteños de la oposición salieron inmediatamente a cuestionarlo y presentaron ante la Justicia pedidos de amparo, rechazando su forma de financiación y la carencia de estudios previos de impacto ambiental. La Justicia hizo lugar a los reclamos y la obra se frenó.

Sin embargo, luego de largos meses en los que este proyecto pareció quedar en el olvido, otra vez volvió a hablarse sobre él. En los últimos días, la fiscal de la Ciudad Daniela Ugolini -quien fuera también la candidata del macrismo para presidir el Tribunal Superior de Justicia- convocó a una audiencia a las partes para intentar destrabar el conflicto. La fecha fijada es el 26 de mayo.

Por un lado, pesa el amparo presentado por los legisladores del bloque de Diálogo por Buenos Aires Eduardo Epszteyn y Aníbal Ibarra; y el titular de la banca de Igualdad Social, Martín Hourest; en el que se cuestiona que la licitación de la obra quede a cargo de AUSA, y se eluda así el control legislativo. También el amparo presentado por la diputada María José Lubertino en el que se indica que “los llamados a licitación violan derechos ciudadanos y los lineamientos del Plan Urbano Ambiental, omitiendo la presentación del correspondiente estudio de impacto ambiental y su discusión en audiencia pública”.

El objetivo de este polémico emprendimiento –que deja liberada la 9 de Julio para el transporte público- es aliviar el paso de unos 10.000 vehículos en hora pico. Los túneles sólo podrán ser utilizados por el tránsito pasante y no tendrán salidas. El principal -que irá en sentido Norte-Sur- tendrá accesos a la altura de la Avenida Del Libertador, de la Autopista Illia, de la avenida Santa Fe, de Viamonte y de Perón, y empalmará con la autopista 25 de Mayo.

Desde el gobierno porteño, precisaron que la realización de esta obra sería uno de los principales anhelos de Macri, en el caso de que lograra cumplir un segundo mandato en la Ciudad. En verdad se trata de una sumatoria de proyectos: el túnel de la 9 de Julio, la construcción de la línea H de subte –cuya realización sería otorgada al grupo Techint- y los acuerdos con China para el emplazamiento de las líneas F y G; con estas medidas, el ingeniero entiende que se despediría con gloria de la Ciudad de Buenos Aires.

De todos modos, por el momento, el dilema que más preocupa al Jefe de Gobierno es el nombramiento de un compañero de fórmula, si es que termina de decidirse por presentarse a la reelección porteña.

Desde el macrismo puro, los nombres sugeridos son el del Secretario Marcos Peña o el de la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal. Pero quienes prefieren que el compañero le sume desde la política, se inclinan más por pensar que el titular de Espacio Público, Diego Santilli, o el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, estarían hoy mejor posicionados para acompañarlo en una contienda electoral que a priori se ve muy reñida con el Frente para la Victoria y con Proyecto Sur.

Pero más allá de las especulaciones en torno a cada candidato, mientras las distintas variables se analizan bajo el esquema de una reelección, antiguos proyectos, como el del túnel bajo la 9 de Julio, vuelven a cobrar interés y a ser puestos en juego por el Jefe de Gobierno porteño.
Fuente: lapoliticaonline.com

Greece names anti-terror cop to run tax evasion crackdown

ATHENS (AFP) – Greece on Monday appointed a former anti-terror prosecutor to spearhead its latest tax evasion crackdown in a bid to boost its depleted state coffers by a hoped 11.8 billion euros within two years.

The naming of 55-year-old Ioannis Diotis as head of the Greek fraud squad came as government ministers unveiled a raft of measures to combat a shadow economy that costs the state up to 15 billion euros ($22 billion) a year in lost revenue.

«There are studies by many organisations that give a shadow economy range from 25 to 35 percent of GDP. Based on that and with simple calculations, one can assume that 10 to 15 billion euros are lost to tax evasion every year,» Finance Minister George Papaconstantinou told a news conference.

«Tax evasion constitutes a crime against the country,» the minister said, adding: «This is a battle for the country’s future.»

The ministries of finance, development, justice and police will work together to clamp down on tax evasion, undeclared property, smuggling, money laundering and illegal gambling and trade, in addition to hunting down uncollected fines that date back years, Papaconstantinou said.

«In the past, the ratio of fines that were (successfully) collected was less than 10 percent,» he said.

The police department’s cyber crime unit will have increased duties to assist the fraud squad headed by Diotis, who made his name in the breakup of the November 17 far-left organisation nearly a decade ago.

One of the unit’s tasks will be to monitor online gambling which generates an estimated five billion euros in revenue each year, said Citizen’s Protection Minister Christos Papoutsis.

Separate teams of inspectors will be formed to track down high-income suspects and monitor tax returns by the country’s top 1,137 companies.

There will also be tougher sentences and swifter court procedures for tax evasion and economic crime cases, and Greece will seek an agreement with Switzerland to levy tax on bank accounts held by Greeks there, the ministers said.

«We have begun negotiations on a bilateral agreement with Swiss authorities, equivalent to that which Switzerland is negotiating with Britain and Germany, in order to tax funds deposited by Greeks in Swiss banks,» he said.

The overhaul was announced as the debt-hit country prepares to undergo a new audit this month by the EU and the International Monetary Fund (IMF) in order to unlock a scheduled loan release vital to Greece’s continued solvency.

Exactly one year ago, Athens accepted the 110-billion-euro loan as it faced default, on condition it reform its economy that has been chronically weighed down by wasteful state spending, poor accountability and corruption.

Painful reforms managed to lower the soaring Greek deficit by around five percentage points in 2010 in the face of waves of strikes and protests, but a deep recession caused targets to slip.

Another general strike will be held on May 11.

Whereas the government had originally thought it had brought the public deficit to 9.4 percent of output last year, the latest estimate by EU data agency Eurostat pushed it back up to 10.5 percent last week.

Athens has pledged to bring the deficit to below the EU-mandated threshold of three percent of output by 2014.

Greek authorities last year hoped to garner an additional 9.2 billion euros from a spate of tax-related measures but only mustered 5.8 billion, a shortfall partly compensated by sweeping state spending cuts.

In 2011, the government has forecast revenues of over 59 billion euros in the budget that still leaves a shortfall of nearly 17 billion euros.

Bin Laden rally gives way to long-term doubts

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks slipped on Monday, as an early bounce on Osama bin Laden’s death gave way to questions around the longevity of the market’s recent rally.

The impact of bin Laden’s death by U.S. forces on financial markets prompted a quick flurry of buying, which was viewed as an emotional response. The Dow swung 92 points from its high of the day to its low.

«His death should not have affected the markets much … (but) just people feeling a little better about the world sometimes impacts the stock market,» said Bryant Evans, investment adviser and portfolio manager at Cozad Asset Management, in Champaign, Illinois.

Energy and materials were the weakest performers. Investors pulled back from shares that have outperformed lately following declines in commodities. The S&P energy index (.GSPE) was down 1.3 percent.

U.S. crude prices ended lower but were off the sharp declines that immediately followed word of the al Qaeda leader’s killing, and silver dipped after a recent rally.

Monday’s fall followed the Dow’s and Nasdaq’s posting their best monthly gains since December, and analysts forecast little resistance for the S&P 500 until 1,400.

«We’ve seen a great stock market this year, and that shows you that the broader economy is what’s important,» Evans said.

Stocks also were helped by merger and acquisition announcements, which often reflect optimism about the longer-term outlook. The S&P 500 is up 30 percent since the start of September, roughly when the current rally began.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 3.18 points, or 0.02 percent, at 12,807.36. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 2.39 points, or 0.18 percent, at 1,361.22. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was down 9.46 points, or 0.33 percent, at 2,864.08.

The CBOE Volatility Index, Wall Street’s fear gauge, rose 8.8 percent. The VIX index, which often moves inversely to the S&P 500, measures the cost of hedges or protection investors are willing to pay against a fall in the S&P 500.

Among the deal news, Israel-based Teva Pharmaceuticals Industries Ltd (TEVA.TA)(TEVA.O) will buy Cephalon Inc (CEPH.O) for $6.8 billion, and Arch Coal Inc (ACI.N) will acquire International Coal Group Inc (ICO.N) for $3.4 billion.

U.S.-listed shares of Teva rose 3.4 percent to $47.27, while Cephalon gained 4 percent to $80.11. Arch shares were down 2.2 percent at $33.53, but International Coal soared 30.8 percent to $14.43 and was the among the most actively traded stocks on the New York Stock Exchange.

In addition, Community Health Systems Inc (CYH.N) raised its bid for Tenet Healthcare Corp (THC.N) by $1.75 per share to $7.25.

Community Health fell 1.7 percent to $30.22, and Tenet dropped 3.5 percent to $6.69.

In other deal news, Nasdaq OMX Group (NDAQ.O) and IntercontinentalExchange Inc (ICE.N) took their $11 billion takeover bid for NYSE Euronext (NYX.N) directly to the Big Board’s shareholders with a tender offer. NYSE shares were up 0.8 percent at $40.40, while Nasdaq shares were up 0.07 percent at $27.14.

About 7.35 billion shares traded on the New York Stock Exchange, NYSE Amex and Nasdaq, below last year’s estimated daily average of 8.47 billion.

Declining stocks outnumbered advancing ones on the NYSE by a ratio of 3 to 2, while on the Nasdaq, about 9 stocks declined for every 4 that rose.

La Justicia habilitó a Siderar a pagar dividendos

La empresa Siderar informó hoy que procederá al pago del dividendo en efectivo por 1.511 millones de pesos, luego de una aclaratoria del juez de la causa, Hernán Diego Papa, que establece que la firma «puede desafectar la suma dineraria» a tal fin.

Así lo informó la compañía siderúrgica a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, una hora después del cierre de la rueda de operaciones, en la que tuvo suspendida su cotización por sendas decisiones de la propia Bolsa y la Comisión Nacional de Valores.

Asimismo, Siderar señaló que, sin perjuicio de la autorización del juez, «procederá a apelar la medida cautelar» de la que finalmente se notificó, «en aquellos aspectos que considere tiene gravamen irreparable».

Después de tres comunicaciones en las que aseguraba que no había sido notificada de la medida cautelar del juez Papa, Siderar presentó a las 18.04 en la Bolsa de Comercio una nota en la que da cuenta que, finalmente, «procedió a notificarse» en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercio Nº 12.

La medida cautelar se dio a conocer el martes 26 de abril mediante un comunicado de prensa de la Anses, en el que se precisaba que Papa ordenaba a Siderar se abstenga de realizar cualquier acto de disposición total o parcial de los saldos de las cuentas del patrimonio neto correspondiente a «reserva futuros dividendos», «reserva facultativa», «resultados diferidos» y «resultados no asignados», salvo que la disposición consista en la desafectación total o parcial de los saldos con el exclusivo objeto de pagar los dividendos a los accionistas.

Esta última salvedad dio lugar a que Siderar formulara un pedido de aclaratoria al juez, quien si bien consideró que la medida cautelar «es suficientemente clara», estableció que la empresa «puede desafectar la suma dineraria indicada en el escrito a despacho de la cuenta ˜resultados no asignados˜ del patrimonio neto consignado en sus estados contables con el exclusivo objeto de pagar dividendos a los accionistas».

En su comunicación a la Bolsa, Siderar aclaró que «en función de lo expuesto precedentemente, la Sociedad procederá al pago del dividendo efectivo conforme lo decidido por la asamblea mencionada», en referencia a la del 15 de abril.

«Sin perjuicio de lo anterior, Siderar procederá a apelar la medida cautelar mencionada en aquellos aspectos que considere tiene gravamen irreparable», añadió.

La información de Siderar, que confirma el pago de dividendo pero en esta oportunidad con el respaldo de la aclaratoria del juez, se dio a conocer al término de una jornada en la que tuvo su cotización suspendida.

Esa suspensión fue el paso que se esperaba en el mercado luego de que Siderar informara el pasado viernes, 36 minutos después del cierre de la rueda de operaciones bursátiles, su decisión de distribuir el dividendo en efectivo de 1.511 millones de pesos el viernes próximo, al sostener que hasta entonces no había sido notificada de la medida cautelar.

Hoy, al reanudarse la actividad en el mercado bursátil, la Bolsa informó que suspendía la cotización de las acciones de Siderar por entender que «se encuentra afectada el curso normal de su negociación».

Asimismo, la CNV dio a conocer la resolución 16.554 que, en coincidencia con lo dispuesto por la Bolsa, establece «interrumpir transitoriamente la oferta pública de valores negociables» de Siderar, debido a «lo extraordinario del estado de situación actual».
Fuente: lavoz.com.ar

Violencia: el drama de la ex Gran Hermano Andrea Rincón


La ex Gran Hermano Andrea Rincón se presentó este martes por segundo día seguido en el programa Infama y se mostró muy desconsolada y nerviosa por la situación que la tiene como protagonista, envuelta en un duro caso de violencia doméstica.

La denuncia que realizó la vedette está catalogada como «violencia familiar» y se expresa como “alto” el nivel de peligro que corre Rincón, con situaciones de violencia psicológica y física. Por tal motivo, hay una prohibición de acercamiento, a su novio, a un radio de doscientos metros a la redonda del domicilio de Andrea y de su persona. Sin embargo, ella continúa sin revelar su nombre.

Andrea Rincón mantiene una relación amorosa con este hombre desde octubre de 2009 y ya había recibido agresiones en enero, hecho que motivó una inmediata separación.

En la noche del viernes se reencontraron, él se quedó a dormir en la casa de ella y al amanecer comenzó el calvario. Discutían sobre los planes para ese día y ella le planteó que deseaba tener una relación más seria. Él entró en cólera, recriminándole su exposición mediática referida al supuesto amorío con Messi y a las revelaciones en pantalla referidas a la fractura expuesta que él mismo le había ocasionado.

El novio de Andrea amagó con irse, dio media vuelta y le pegó con puño cerrado la computadora que ella estaba usando. Tras el golpe, el dedo de la vedette comenzó a sangrar. Acto seguido, le pegó una patada en las costillas que la dejó en el suelo, donde le volvió a pegar. Todo este episodio fue relatado en primera persona por la ex Gran Hermano en la denuncia que realizó ante la Justicia, según detalla el sitio El Sensacional.

Ella misma reveló que le costó hacer la denuncia, pero entre sus amigas y su manager la convencieron. Asimismo, solo realizó una denuncia civil (prefirió no comenzar las acciones penales).

Galería:

Como se refleja en las imágenes, Andrea Rincón está pasando por un mal momento, desconsolada, triste y, como ella reveló, aún «enganchada» con este sujeto golpeador.
Fuente: entretenimiento.terra.com.ar

Schlenker declarará ante la Justicia por el asesinato de Gonzalo Acro

William Schlenker, uno de los acusados del homicidio del hincha de River Gonzalo Acro, cometido en 2007, en Villa Urquiza, declarará hoy en el juicio en el que está implicado él y otros cinco barras de «Los Borrachos del Tablón». Según indicaron fuentes judiciales, el debate comenzará a las 11 y se incluirá en el proceso un careo con Matías Goñi, el mejor amigo de la victima.

Tras cuatro años de haber ocurrido el crimen del hincha de River Gonzalo Acro, hoy deberá declarar William Schlenker. Según fuentes judiciales el debate comenzará a las 11, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 porteño y se incluirá un careo entre William y Matías Goñi, el mejor amigo de la víctima.

Durante la audiencia del último jueves, Juan Martín Cerolini, abogado del menor de los hermanos Schlenker, pidió al tribunal que su defendido sea careado con Goñi, quien declaraba en ese momento.

Ante este pedido por parte del abogado de la familia, los jueces resolvieron que en primer lugar debían escuchar de nuevo a William, quien ya declaró pero no aceptó responder preguntas y, en caso de encontrar contradicciones, consideraría la posibilidad de realizar el careo.

Goñi dijo el jueves que el móvil del crimen era una venganza por una pelea durante la denominada «Batalla de los quinchos» de febrero de 2007, en la que presuntamente Acro derrotó y humilló al ahora acusado.

«William odiaba a Gonzalo, no lo podía ni ver, y se vengó; se ponía furiosamente rojo cuando hablaba de él», manifestó Goñi.

De acuerdo al testigo, ese sentimiento de encono se habría incrementado luego de que una exnovia de Acro, Sabrina, rechazara sentimentalmente a William porque seguía enamorada del primero.

Además, el testigo aseguró que los hermanos Alan y William Schlenker tienen una «relación simbiótica», que son personas violentas y que cuando pesaba sobre ellos el derecho de admisión que no les permitía ingresar a la cancha de River, manejaban la barra desde afuera a través de «La Banda de Palermo».

La estrategia de la defensa será desacreditar el testimonio de Goñi, al demostrar que él era barra de River, algo que negó el último jueves, y que pertenecía a la facción liderada por Adrián Rousseau y Acro, contraria a la de los Schlenker.

Además de los hermanos Schlenker y Lococo, son juzgados Ariel «Colo» Luna, Pablo «Cucaracha» Girón y Rubén «Oveja» Pintos.

Todos están acusados de «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas» y de «tentativa de homicidio» del amigo que acompañaba a Acro esa noche, Gastón Matera, quien resultó herido de un tiro en la espalda.

El ataque a Acro fue cometido cerca de las 23 del 7 de agosto de 2007, en el barrio porteño de Villa Urquiza, cuando el hincha se retiraba de un gimnasio junto a Matera.

Acro y Matera fueron emboscados por varios jóvenes que bajaron de un Fiat Uno y les dispararon al menos cuatro balazos calibre 6,35. El primero de ellos, recibió dos balazos en la cabeza y uno en la pierna izquierda y murió el 9 de agosto en el hospital Pirovano.

Fuente: InfoRegión

Al menos 3 personas fueron detenidas por los saqueos en Haedo

En medio de las revueltas ocurridas está mañana, tres personas fueron puestas a disposición de la Justicia por los robos ocurridos en las boleterías de la estación de tren Haedo. Según informaron las autoridades policiales, los individuos detenidos «tenían en su poder las monedas y bolsas de los expendios».

En una mañana caótica por los incidentes en el ferrocarril Roca, la Policía confirmó que hay tres personas detenidas por los saqueos que se produjeron en las boleterías de la estación de Haedo.

“Las tres individuos fueron apresador como consecuencia de un trabajo que se hizo inmediatamente para lograr la contención y ubicación de personas que tenían que ver con hechos relacionados a la boletería específicamente por robos”, explicó el subjefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin.

Asimismo, el jefe policial confirmó que estas personas «fueron halladas con las monedas y las bolsas de las boleterías y que se encuentran a disposición del juzgado Nº1 de Morón» y agregó que están en pleno “proceso de investigación para determinar si los robos tuvieron que ver con los hechos de vandalismo contra los vagones” o con una manifestación espontánea.

Por otra parte, Matzkin indicó que “todo el ramal del Sarmiento se encuentra dominado sin ningún tipo de incidentes ni daños colaterales posteriores” y explicó: “Pudimos restituir el orden, pero sin violencia, respetando a todos los pasajeros y a todas las personas que circulaban, de hecho no fue necesario reprimir porque las personas hicieron caso a las indicaciones policiales”, sostuvo.

En tanto, Matzkin informó que la Gendarmería Nacional y la Policía Federal “están haciendo las pericias correspondientes”.

Fuente: InfoRegión

Un tribunal anuló la condena por abuso sexual contra el arzobispo Storni

En 2009, el ex jefe de la Iglesia santafesina, denunciado por jóvenes seminaristas, había recibido una pena de ocho años de prisión. El escándalo que envolvió a la figura de Storni tomó estado público tras la edición del libro Nuestra Santa Madre, de la periodista Olga Wornat.

La Cámara de Apelación Penal de Santa Fe declaró nula la sentencia condenatoria para el ex arzobispo de Santa Fe, monseñor Edgardo Gabriel Storni. La misma había sido dictada el 29 de diciembre de 2009 por la jueza María Amalia Mascheroni y condenaba al prelado como “autor penalmente responsable por el delito de abuso sexual agravado a la pena de ocho años de prisión e inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena”.

La nueva sentencia, redactada por vocales que no tomaron intervención previa en la causa, lleva la firma de los jueces Sebastián Creus, Roberto Prieu Mántaras y Ramón Sobrero, el último de los cuales votó en disidencia. Se hizo lugar así a las apelaciones planteadas por el abogado Eduardo Jauchen, que representa a Storni.

Fuente: El Argentino

En el Bosque: embisten a joven, lo matan y huyen

La víctima es un motociclista de 16 años. Colisionó de frente contra un Regatta cuyos ocupantes se fueron. Investigan si éstos corrían una picada

Un adolescente de 16 años se convirtió en la nueva víctima fatal del caótico tránsito platense. Fuentes policiales deslizaron que el accidente pudo producirse en el marco de una picada de la que habría estado participando el auto que lo embistió, pero esto no está confirmado y los dos ocupantes del vehículo continúan prófugos. Sí se pudo secuestrar el coche y los investigadores han avanzado mucho en la identificación de los actuales usuarios, informaron a Trama Urbana.
El trágico episodio sucedió a la 1.30 de la mañana del sábado en la avenida Centenario del Paseo del Bosque platense. A esa hora, alguien llamó al 911 para alertar que un joven motociclista había chocado de frente con un auto y que estaba tirado sobre el pavimento muy grave
Personal de la comisaría Novena acudió al sitio indicado y verificó que los datos eran certeros. Se encontraron con un Fiat Regatta de color crema (patente RKI 665) estacionado en mitad de la avenida, con los inconfundibles rastros de una colisión en la trompa. A varios metros se distinguía una moto Gilera Smash (147 DKX) totalmente destrozada y con la rueda delantera casi salida. Y, no muy lejos de ahí, el cuerpo de un adolescente con una importante lesión en el pecho, detallaron fuentes del caso.
Los uniformados convocaron una ambulancia de urgencia, pero los médicos no pudieron hacer otra cosa más que certificar la muerte del joven. Luego se lo identificó oficialmente como Néstor Iriarte, quien, al momento del choque, iba solo. Vivía con su familia en Ensenada.
En cuanto a los ocupantes del coche, era evidente que ya no estaban en la escena. Testigos declararon que eran dos y los vieron alejarse corriendo instantes después de la tragedia.
“El titular del auto fue identificado rápidamente, pero no tendría nada que ver con los actuales dueños”, detalló un jefe de la investigación, agregando que “es posible que los propietarios tampoco sean quienes hayan estado usando el vehículo en ese momento”. La prioridad, hoy por hoy, es identificar a estas personas, y parece que hay pistas para lograrlo.
Con respecto a la versión de que estaban participando de una picada, la abonaron algunos testigos y las circunstancias en las que se produjo el accidente, en un sitio donde esa polémica práctica es moneda corriente. Eso también es materia de investigación. Instruye la causa por “homicidio culposo” el fiscal Alejandro Marchet (UFI 12).

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: Anciano disparó e hirió a ladrón de 18 años que intentó asaltarlo

Un anciano se defendió a los tiros de un intento de robo en su casa de la ciudad de Mar del Plata e hirió a uno de los ladrones, de 18 años, quien fue detenido a las pocas cuadras, se informó hoy.

Fuentes policiales reportaron que el hecho ocurrió en la mañana de ayer, alrededor de las 9, cuando dos delincuentes ingresaron por el techo a una vivienda de la avenida Constitución al 8200, donde vive un matrimonio de jubilados.

Los dos ladrones fueron sorprendidos por el dueño de casa, de 83 años, que los atacó a balazos.

Uno de los delincuentes resultó herido por la espalda y escapó auxiliado por su cómplice, pero minutos después fue detenido por la policía.

El herido, de 18 años, fue trasladado al Hospital Interzonal de Agudos, donde se informó que era reservado su estado de salud.

Investiga lo ocurrido la comisaría sexta de Mar del Plata, que dio intervención al fiscal Paulo Cubas pero no se dispuso ninguna medida contra el anciano al considerar que actuó en legítima defensa.

Fuente: Diario Hoy

Un hombre fue asesinado de un balazo delante de su esposa y sus dos hijos en Pilar

Un hombre fue asesinado de un balazo por dos hombres que lo sorprendieron cuando llegaba en su camioneta a su quinta del partido bonaerense de Pilar junto a su esposa y dos hijos de 5 y 7 años, informaron hoy fuentes policiales.

Fuentes de la comisaría sexta de Pilar informaron a DyN que el hecho fue cometido el viernes pasado en la esquina de San Isidro y Lima, del barrio Carlos Pellegrini, zona norte del conurbano.

Patricio Lorenzo, de 45 años, llegó a la vivienda en su camioneta Ford Ranger acompañado por su esposa y sus dos hijos de 5 y 7 años, adonde fue sorprendido por dos hombres.

Según la policía, la víctima fue baleada por los delincuentes que huyeron en un auto que los esperaba en las inmediaciones, sin robarle ninguna pertenencia.

Lorenzo fue trasladado de urgencia al Hospital Sanguinetti, de Pilar, pero murió cuando era asistido, señalaron los informantes.

Fuente: Diario Hoy

Fuga en Mar del Plata: delincuentes escapan de centro de menores

Tres adolescentes de 17 años acusados de graves delitos se fugaron de un centro de Recepción que funciona en Batán y, a raíz del hecho, cuatro guardias del Ministerio de Desarrollo Social que se desempeñaban allí fueron imputados del delito de evasión, informaron hoy fuentes policiales.

El titular de la departamental de Mar del Plata, comisario inspector Lorenzo Velásquez, confirmó a Télam la fuga y dijo que los tres adolescentes son intensamente buscados desde pasadas las 18 de ayer, cuando se fugaron del centro de menores.

El jefe policial dijo que los tres evadidos «tienen frondosos antecedentes», ya que uno «está acusado del asesinato del panadero Oscar Vázquez (65), cometido el 20 de abril pasado en Belgrano, otro por violaciones y el tercero está acusado de robos agravados y abuso de armas».

Tras la fuga, se inició una causa en la fiscalía marplatense a cargo de Walter Martínez Soto, quien les imputó el delito de evasión a los cuatro guardias del Ministerio de Desarrollo Social provincial encargados de custodiar a los adolescentes, confirmaron voceros..

Según la reconstrucción de los hechos, los jóvenes se dirigieron a un ambiente donde hay una sala de juegos y, utilizando una mesa de ping pong, trabaron la puerta de entrada, empezaron a golpear una pared de acrílico hasta derribarla y luego corrieron unos 200 metros hasta un alambrado, a través del cual escaparon.

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron a una mujer que estafó a casi 100 jubilados

Una falsa gestora fue detenida en Villa del Parque acusada de estafar a más de cien jubilados por una cifra estimada en un millón de pesos. La mujer, de 56 años, se acercaba a centros para la tercera edad y convencía a las víctimas para que la contrataran. Ella prometía una mejora en sus haberes mensuales haciendo una presentación ante el Estado por mala liquidación.

Según fuentes policiales, la acusada les cobraba a los abuelos entre 100 y 200 pesos para iniciar los trámites. Junto con el dinero solicitaba sus documentos y recibos de cobro. Con ellos en su poder, cambiaba la foto de los dueños por la de ella y sacaba préstamos rápidos de hasta 15 mil pesos cada uno. También compraba electrodomésticos.

La División Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal realizó un allanamiento en un domicilio ubicado en Emilio Lamarca al 2000, donde los agentes encontraron documentos, sellos y formularios en blanco. La causa fue abierta en 2010 y está en manos del juez federal Sergio Torres, quien recogió testimonios de varios de los damnificados en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. A partir de las declaraciones, la policía obtuvo una descripción fisonómica de la sospechosa y con ella recorrieron distintos centros para identificar a la acusada.

Fuente: La Razón

Apareció el auto de Busse

Luego de una semana complicada entre robos, acusaciones de infidelidad, peleas con su ex y llantos por radio, la policía encontró en Villa Elisa el Mini Cooper del jugador de Independiente

Parece que Walter Busse consiguió un poco de tranquilidad. Luego de una semana complicada entre robos, acusaciones de infidelidad, peleas con su ex y llantos por radio, la policía encontró en Villa Elisa el Mini Cooper que le habían robado tres viudas negras.

El coche estuvo dos días en una playa de estacionamiento. A los vecinos de la zona les llamó la atención y se contactaron con las autoridades, que rápidamente constataron que tenía orden de captura. Aún no se conoce la identidad de las tres mujeres que desvalijaron el departamento del jugador de Independiente, luego de seducirlo en un restaurant de Puerto Madero y colocarle drogas en el champagne.

Fuente: La Razón

Cromañón: fijaron ocho años de cárcel para Chabán y cinco para Fontanet

El tribunal fijó además seis años para Raúl Villarreal (mano derecha del ex gerenciador del boliche) y Carlos Díaz (ex subcominario), cinco para Diego Argañaraz, cuatro para Eduardo Vázquez y Fabiana Fiszbin. El resto de los integrantes del grupo sufrieron penas cuyo cumplimiento fue dejado en suspenso.

El ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, fue condenado hoy a 8 años de cárcel y Patricio Fontanet, ex vocalista del grupo Callejeros, a 5 años por la tragedia de Cromañón, según la pena que fijó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 24.

Por otra parte, el tribunal fijó además seis años para Raúl Villarreal (mano derecha de Chabán) y Carlos Díaz (ex subcomisario), cinco para Diego Argañaraz, cuatro para Eduardo Vázquez y Fabiana Fiszbin. Y prisión en suspenso para el resto de los miembros de Callejeros.

Hasta aquí, todas las penas son de cumplimiento efectivo, pero ninguno de los condenados irá de inmediato a prisión porque la sentencia aún no está firme y debe ser revisada por la Cámara Nacional de Casación Penal, la misma que resolvió modificar la calificación legal del delito hace 12 días.

A todos los condenados con prisión de cumplimiento efectivo les fueron impuestas condiciones de prohibición de salida del país, fijar domicilio sin posibilidad de ausentarse de él por un plazo mayor de 24 horas sin previa autorización del Tribunal, y comparecer periódicamente ante la Justicia.

El resto de los integrantes del ya disuelto grupo de rock Callejeros sufrieron penas menores cuyo cumplimiento fue dejado en suspenso, es decir que no irán a prisión.

Christian Torrejón y Juan Alberto Carbone fueron condenados a tres años; Maximiliano Djerfy, Elio Delgado y Daniel Cardell, a dos años y medio.

«Una vez firme que sea la presente, dispónese la inmediata detención de Chabán, Villarreal, Díaz, Argañaraz, Fontanet, Vázquez, Fiszbin, Torres y Fernández», especifica el fallo.

En primera instancia, Chabán había sido condenado a 20 años; Argañaraz y Díaz a 18, Villarreal a uno en suspenso; Fernández y Fiszbin, a dos, y el resto de los imputados había resultado absuelto.
Pero la sala tercera de la Cámara de Casación modificó la calificación legal de «estrago doloso seguido de muerte y cohecho» a «estrago culposo seguido de muerte y cohecho», y trazó una línea horizontal que atravesó en condena a todos los imputados.

La sentencia conocida hoy puede ser apelada ante Casación, en tanto que el fallo de esa Cámara anunciado el 20 de abril pasado está en plazo para ser apelado ante la Corte Suprema.

Fuente: La Razón

Cruzar el Atlántico en solitario

Aspira a convertirse en la primera mujer argentina que cruce el océano Atlántico a bordo de un velero en solitario y, al tiempo que establece un récord, vivir una gran aventura para contarles a sus descendientes.

Se trata de Aurora Canessa, de 60 años, a quien le gusta definirse como navegante, pescadora y empresaria, en ese orden, y que hoy, a las 14, dará el primer paso de su gran travesía.

El viaje comenzará en St. Maarten, la última isla al nordeste del Caribe, y tendrá como destino final el puerto de Cascais, en Portugal. En total, recorrerá 6575 km, es decir, unas 3500 millas náuticas.

Claro que para esto hará dos escalas técnicas. La primera en las islas Bermudas y la segunda en las islas Azores, en medio del océano Atlántico.

«Toda mi vida fue un desafío, éste es uno más, voy en busca de mi esencia, y qué mejor lugar que en medio del mar… sola», dijo Aurora hace pocos días, mientras vivía pendiente del pronóstico para las siguientes jornadas.

Ocurre que si bien la partida se planificó con mucho tiempo, había que estar seguros de que las condiciones climáticas fueran óptimas de manera de permitir a esta valiente mujer aventurarse a los mares sin más compañía que su propia alma.

Así, cuando comenzó a calcular los tiempos para el viaje, la hoja de ruta estipulaba la largada para un día entre hoy y el miércoles de la semana próxima. Finalmente, ayer, el pronóstico le dio la luz verde y se alistaron los últimos detalles para la partida.

El Shipping es el velero con el que Aurora intentará el cruce del Atlántico en solitario.

«Es una embarcación sólida, está muy reforzada, la supervisé personalmente durante toda su construcción: la cubierta está unida al casco con bulones cada 15 centímetros, las velas son de crucero, la maniobra es toda al cockpit -para navegar en solitario-, tiene todas las drizas y burdas dobles y dos paneles de energía solar», contó la navegante.

Viaje a Malvinas
No es la primera vez que Canessa lleva a cabo una travesía de alto riesgo por los océanos. En 1992 obtuvo un reconocimiento internacional al emprender junto con ocho hombres un emocionante viaje a las islas Malvinas con el objetivo de entregar 300 cartas con mensajes de niños argentinos para chicos malvinenses.

En 2005 se convirtió en la ganadora de las 500 Millas del Río de la Plata, una de las regatas más duras y exigentes que se corren en ese río.

Los peligros de esta travesía serán numerosos, desde la posible rotura de cualquier parte del barco, pasando por la navegación en medio de fuertes temporales.

Pero a Aurora no la asustan estos riesgos, que, asume, hay que tomar. En cambio, evalúa que las mayores dificultades durante la navegación entre los dos continentes podrían ser ocasionadas por «el sueño, el cansancio y estar sola».

Si todo sale bien, debería llegar a destino dentro de por lo menos dos meses. Para alimentarse, lleva provisiones de todo tipo en cajas y cajones preparados para el agua.

Canessa se preparó durante varios meses con una dieta y un entrenamiento que le permitirá mantenerse varios días durmiendo una hora sí y otra hora no para evitar que un largo sueño la sorprenda en medio de una tormenta.

Fuente: La Nación

Se agrava la parálisis judicial bonaerense

María Laura, de 33 años, tuvo un accidente cerebrovascular y quedó en estado vegetativo. Su madre inició en marzo una demanda civil por mala praxis a los médicos que la atendieron en un hospital público. Pero ahora podría perder su derecho a litigar porque la causa civil está parada debido a la huelga de empleados judiciales que mantiene paralizados los tribunales de la provincia desde hace más de 50 días.

Carlos García tiene 44 años y hace dos que quiere divorciarse. Desde febrero último, logró que se agilizaran los trámites y ya tenía casi todo listo para firmar su separación, pero el paro de los judiciales impactó en los Tribunales de Familia y García tuvo que llegar a un acuerdo extraoficial con su ex pareja para poder ver a sus dos hijos.

Algo similar le ocurrió a María, que tiene pendiente una sucesión para administrar los bienes de su padre, Vicente, muerto en diciembre último, pero no puede cobrar la herencia, que le mejoraría la calidad de vida, debido a la medida de fuerza de los empleados judiciales, ya que no se pueden publicar edictos.

Las historias de frustración e indignación se repiten en los distintos tribunales de los 18 departamentos judiciales de provincia de Buenos Aires, que desde hace dos meses están virtualmente paralizados debido a un reclamo salarial que impulsa la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Durante todo este tiempo, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires admitió las dificultades existentes en el ámbito tribunalicio y suspendió por 19 días los plazos de los términos procesales en todo el ámbito del Poder Judicial de la provincia.

Sin embargo, eso no fue suficiente. «Perdimos mucho tiempo», dijo a La Nacion Juan Martín Mancino, que representa a Julia, madre de María Laura, en la causa por daños y perjuicios iniciada por presunta mala praxis contra los médicos del hospital público Ricardo Gutiérrez.

«Con el correr del tiempo, María Laura, que no tiene medios económicos suficientes para encarar una rehabilitación que mejore su calidad de vida, sigue sin respuesta de la Justicia. La reparación económica serviría, al menos, para alimentar la esperanza de que María Laura vuelva a ser la que fue», explicó la semana pasada el abogado frente a los tribunales paralizados con piquetes y quema de neumáticos.

La protesta -según anunciaron los gremialistas- continuará esta semana en los tribunales de los 18 departamentos judiciales. Sucede que la AJB volvió a rechazar una nueva propuesta que acercó el jueves pasado el gobierno de Daniel Scioli. «Primero, nos habían propuesto un aumento en forma escalonada: un incremento del 24%, a partir de marzo, y en una segunda etapa, en julio próximo, nos darían un incremento del 2% para llegar a un total del 26%. Eso fue rechazado. La segunda propuesta del jueves último fue un incremento único del 26%, retroactivo a marzo», explicó un vocero del gremio.

Las propuestas fueron consideradas insuficientes y rechazadas el viernes pasado por el congreso provincial de la AJB. El gremio exige un aumento general del 35% y anunció para pasado mañana una jornada de paro general en los 18 departamentos judiciales de la provincia. Además, hoy y mañana realizarán cortes de calles y asambleas en sus lugares de trabajo. «Mañana [por hoy] vamos a tratar de retomar el diálogo con el gobierno para encontrar una solución. El miércoles realizaremos un paro general al que nos dijeron que se plegará la Federación Judicial Argentina y alcanzará al todo el país», dijo el secretario general de la AJB, Hugo Blasco.

Las demoras en los tribunales debido a los constantes paros produce riesgos como el que tiene que correr Irene, que necesita una medicación urgente para tratar una psoriasis. Su obra social no la provee del remedio, y su abogado, Ariel Carrera, presentó un amparo en los tribunales contencioso-administrativos, para recibir la medicación en forma urgente. No tiene respuesta.

Historias de frustración
Tampoco tiene respuesta María. Tiene pendiente una sucesión para administrar los bienes de su padre, Vicente, muerto en diciembre último. Su madre, Alba, necesita disponer de sus bienes -acciones en una empresa de colectivos y vehículos por un patrimonio de 400.000 pesos- para sobrevivir dignamente. «No me puedo presentar como heredera porque no se pueden publicar edictos», dijo María.

Las historias de frustración y enojo se repiten en los tribunales de familia. Adolfo quiere volver a ver a sus dos hijos, de nueve y cuatro años, que fueron llevados por su ex mujer a vivir a Bragado. Su abogado ya planteó dos medidas cautelares sin resolución hasta la fecha.

Esas demoras, por ejemplo, fueron experimentadas por Carlos García, que desde hace dos años se quiere divorciar y no puede. «No puede ser que por un paro no me salga el divorcio. Con mi mujer no tenemos buena relación y cada vez que hablamos terminamos discutiendo. La medida de fuerza frenó una decisión judicial que podría haberme traído paz», contó el hombre, muy angustiado.

También se quejó María del Carmen, que prefirió no revelar su apellido, al igual que la mayoría de los entrevistados, para no perturbar sus procesos una vez que se levante el paro. «En mi caso, todos los meses tengo problemas con mi ex marido, que es violento y se me presenta en mi casa; cuando eso sucede, tengo que acercarme al tribunal para hacer mi descargo», dijo la mujer.

La abogada Graciela Peluse contó que, al igual que los demás abogados que trabajan en el fuero de familia, su tarea se vio entorpecida por la protesta de los empleados judiciales. «El paro repercutió negativamente en los tiempos para resolver casos como divorcios o guardas. Sin embargo, hay que reconocer que en casos extremos hubo una guardia similar a la de los hospitales», explicó la abogada. Un aliciente que conforma a muy pocos.

Fuente: La Nación

Los restos de Ernesto Sábato fueron inhumados en el cementerio Jardín de Paz

El cuerpo del célebre escritor fue sepultado luego de una breve ceremonia con familiares y personas cercanas.Una extensa caravana de autos acompañó el cortejo fúnebre hasta el cementerio de Pilar.

Los restos de Ernesto Sabato, quien falleció el sábado a los 99 años, fueron inhumados este domingo en el cementerio Jardín de Paz de Pilar, en el marco de una breve ceremonia de la que participaron familiares y seguidores del escritor.

El cortejo fúnebre llegó al predio bonaerense a las 12.55, tras el extenso velatorio que tuvo lugar desde las 17 del sábado en el Club Defensores de Santos Lugares, ubicado justo frente a la casa donde Sabato vivió por más de 60 años y en la que se produjo su fallecimiento.

«Cuando me muera quiero que me velen acá, para que la gente del barrio pueda acompañarme en este viaje final. Quiero que me recuerden como un vecino, a veces cascarrabias pero en el fondo un buen tipo», había sido el deseo de Sabato, según relató su hijo Mario.

Desde el sábado, decenas de vecinos y allegados se habían acercado hasta el club para expresarle su afecto, entre ellos distintas figuras públicas como el senador Daniel Filmus; el director del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco, Ignacio Hernaiz, y el candidato presidencial por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín.

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, envió una coronas que llegaron al Club Defensores de Santos Lugares y mantuvo diálogos telefónicos con Mario Sabato y con Elvira González Fraga, la mujer que permaneció junto al escritor durante los últimos años de su vida.

Sobre el mediodía, la familia había participado de un oficio religioso a cargo del obispo de San Isidro monseñor Jorge Casaretto y posterior a la clausura del velorio: allí estuvieron Mario y los seis nietos del escritor.

Entre los asistentes al entierro se encontraba también la última compañera del autor de “Abaddón, el exterminador”, Elvira González Fraga, que llegó hasta Pilar acompañada de su hermano, el economista Javier González Fraga.

También estuvieron presentes los hijos del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos y el ex fiscal Julio César Strassera, quien destacó de Sabato su labor como presidente de la Conadep.

“Fue un intelectual muy generoso. El trabajo realizado por la Conadep se convirtió en la base fundamental del Juicio a las Juntas”, destacó.

“Mi último recuerdo de Ernesto es el silencio. El estaba yéndose desde hace mucho tiempo. Incluso hace unos años había llegado a preguntar quién era Matilde, su compañera de toda la vida. Fue una larga y penosa despedida”, evocó a su vez la escritora y biógrafa Julia Constela, quien conocía al escritor desde 1949.

El escritor iba a ser homenajeado en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires por su cumpleaños número 100.

A pesar de la noticia, el organismo provincial decidió realizar igual el acto, que contará con la presencia de su hijo Mario.

Fuente: 26noticias

Se reúnen alumnos y docentes del Carlos Pellegrini

Las asambleas de estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini se reunirán nuevamente mañana para definir si profundizan o suspenden las medidas de fuerza que llevan adelante desde hace dos meses, en reclamo a la Universidad de Buenos Aires (UBA) del nuevo sistema de concursos y selección de los profesores.

Las asambleas de estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini se reunirán nuevamente mañana para definir si profundizan o suspenden las medidas de fuerza que llevan adelante desde hace dos meses, en reclamo a la Universidad de Buenos Aires (UBA) del nuevo sistema de concursos y selección de los profesores.

La presidenta del Centro de Estudiantes, Ana Minujín, confirmó a DyN que mañana «van a sesionar las asambleas en los tres turnos para definir los pasos a seguir».

El jueves pasado, los estudiantes y profesores alineados en la Asociación Gremial Docente del Pellegrini realizaron un abrazo simbólico al establecimiento preuniversitario en reclamo de la democratización de la gestión y en rechazo a las actuales directivos.

La manifestación contó con la participación del escritor uruguayo Eduardo Galeano y representantes de Madres de Plaza de Mayo

Fuente: El Argentino

Indignación por un recital de Fontanet

El ex cantante de Callejeros tocó el sábado en el estadio de Unión de Santa Fe con su nueva banda, Casi Justicia Social (CJS). Fue su primer show después de que un fallo de Casación lo considerara culpable por la tragedia del boliche de Once.

Los familiares de las víctimas de Cromañón se mostraron indignados por la actuación del ex líder de Callejeros, Patricio “Pato” Fontanet, que se presentó en la noche del sábado en la ciudad de Santa Fe con su nueva banda, Casi Justicia Social (CJS), diez días después de conocerse el fallo de Casación que consideró culpables de la tragedia a los integrantes de la banda.

El show se iba a llevar a cabo en la Estación Belgrano de la capital provincial, pero los reclamos de los familiares a las autoridades municipales provocaron que el evento se suspendiera, con el 90% de las entradas ya vendidas. Finalmente, el espectáculo se desarrolló en el estadio cubierto del club Unión.

Fuente: El Argentino

Cierra hoy la inscripción para trabajar en la administración policial

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires dispuso el cierre de la inscripción de oficiales de policía aspirantes al escalafón administrativo para hoy, al mediodia.

Los inscriptos serán convocados la próxima semana para los exámenes de admisión correspondientes, informó esa Cartera. Asimismo, se informó que las inscripciones realizadas hasta la fecha serán válidas para las próximas convocatorias.

La convocatoria, que hasta ahora ha tenido gran respuesta de interesados, es para trabajar como agentes civiles, que trabajarán realizado trámites administrativos en las comisarías, con un sueldo de unos 2.700 pesos.

La medida busca liberar unos 1.500 agentes para que realicen tareas de prevención y represión del delito en las calles.

Fuente: Diario Hoy

LA CUARTA MUERTE DE BIN LADEM ESTA ¿ES LA ULTIMA?

Desde el 2001, el terrorista estaba muerto por los EE.UU. es llamativo porque la cuarta muerte de Bin Ladem

Antes de los atentados del 11 de Septiembre, Seprin tenía la información de un atentado a los EE.UU. a partir de del ,trimestre en cuestión en tres países. Uno EE.UU y luego Francia, que asi ocurrió. El tercer país era la Argentina.

La primera muerte de Bin Ladem  ocurrió en el año 2001 – después del 11 de sep. de 2001

El abogado Stanley Hilton(fue asesor del ex-precadidato Bob Dole y compañero en Harvard de los más conspicuos personajes de Icia), es decir que conoce bien el paño, en su denuncia(tan sólidamente fundamentada, como ignorada por las usinas de desinformación del mundo) la fija en ese lejano 1998.

Así fue que a partir del 11/9 nació el ben Laden virtual, una creación de la «productora» CIA/Hollywood que hizo las delicias de los televidentes por años y tuvo, también como la de ahora, oportunas «apariciones».

Y la más oportuna de todas además y que va a significar su total salida de circulación luego de haber prestado tantos servicios anto cuando estaba vivo, como como personaje «virtual» a partir de 2001.

La primera muerte (la real) del saudita conchabado de la CIA fue en algún momento entre las -voladuras de las de las embajadas de  Kenia y Tanzania en 1998 y el 11/9 en 2001.

Mata a Bin Ladem  en 2004, poco antes de la reelección de  Bush, para asegurarla.

A partir de ahí fue desapareciendo de las pantallas, hasta que en 2007 nada menos que  Chirac(presidente  de Francia entonces) anunció su primera muerte virtual «oficial»(hubo varias antes pero «oficiosas»), aduciendo información de su servicio secreto.

Prácticamente desapareció totalmente a partir de ahí de los lugares que solía frecuentar

El agente de la CIA, el pakistaní Musharraf, que participó de su muerte real, haya sido en 1988 o en 2001,confirmó la el servicio secreto francés.

A partir de ahí el personaje virtual que lo reemplazó en la pantallas de TV fue su segundo, también virtual(asesinado con él), Al Zawahiri.

Ahora  lo mataron en un oportuno «tiroteo en una casa de Islamabad», y que tienen su cadáver. ¿Será su última muerte?. ¿Y lo tiró al mar?…¿¿¿ Como reza el credo del Islam???

El terrorista  jordano Al Zarqawi. Al que se le asignó ser «el jefe de AlQaida en Irak», hasta que allá por el 2006 «lo mataron», también sorprendido en una vivienda donde se refugiaba en Bakuba, 50 kms. al norte de Bagdad.

La «noticia» entonces fue que el FBI «confirmó» la identidad del cadáver «encontrado».  (

Pero he ahí que Al Zarqawi, había estado detenido en Jordania y tenía pedido de captura de ese país en Interpol, a la que Jordania había provisto las fichas dactiloscópicas del prófugo.

Interpol le pidió a los EE.UU  las impresiones digitales del supuesto Al Zarqawi asesinado en Bakuba para confirmar su muerte, pero los americanos  se negaron a entregarlas(

Esto puede ser copnfirmado por Interpol que publicó el pedido a los EE.UU. en forma de comunicado).

Ver comunicado de prensa de Interpol del 8/6/2006: «INTERPOL a la espera de las huellas dactilares para confirmar la identificación de Al Zarqaui», http://www.interpol.int/Public/ICPO/PressReleases/PR2006/PR200620ES.asp.

Haga click para ampliar

Lo más probable es que ambos terroristas estén muerto desde hace tiempo. Pero si es cierto que hay demasiadas cosas no claras y mucha gente sabia del atentado del 11 de Septiembre.

SOBRE LA FOTO DE PORTADA:

La fotografía, distribuida por la agencia Associated  Press, se encuentra en este enlace, donde puede verse que la instantánea había sido usada el 6 de noviembre de 2010.

Según el diario español Público, la misma captura aparece en un vídeo de Youtube que fue subido hace dos semanas y que ahora han retirado.
El jefe de inteligencia paquistaní, Ahmad Shija Pasha, antes de que la captura fuese distribuida, confirmó la muerte del dirigente y de uno de sus hijos en una operación conjunta de las fuerzas de Pakistán y Estados Unidos a unos 60 kilómetros de Islamabad.
El Ministerio del Exterior paquistaní planea para esta tarde una declaración sobre el operativo.

Y PARA ESPECULAR: LA SOSPECHOSA TRAMA FINANCIERA  DEL ATENTADO:

VER INFORME:  finanzasgemelas

Santa Cruz: los docentes siguen de paro

Docentes de Santa Cruz, que cumplen con un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento salarial, cortaron esta mañana la ruta nacional 3, en proximidades de Río Gallegos, y la provincial 18, en el norte provincial.

Un grupo de unos 100 maestros estaba cortando totalmente la ruta 3 en la zona denominada Chimen Aike, en cercanías de Río Gallegos.

El otro corte lo estaban llevando a cabo en la ruta 18, en el acceso al yacimiento petrolero Los Perales.

Los planteos del aumento salarial derivaron el lunes 11 de abril en un nuevo paro de 72 horas. Después el escenario se agravó tras la golpiza que sufrieron un grupo de estatales y docentes en la localidad de 28 de Noviembre por parte de un ramillete de activistas de la UOCRA.

Frente a este ataque el gremio de los maestros decidió el inicio de un paro por tiempo indeterminado, que continúa hasta el momento para fuerte malestar de la comunidad educativa local.

Fuente: TN/Urgente24

Desde hoy hay que dejar el celular en una bolsa al entrar al banco

En una medida que busca prohibir definitivamente el uso de los celulares en los bancos, tal como se estableció en la ley de seguridad bancaria sancionada en septiembre del año pasado, las entidades darán a partir de hoy bolsas plásticas donde guardar los aparatos durante la estadía en el lugar.

La medida arrancará en los bancos Galicia, Macro, Hipotecario, Comafi, Patagonia y Supervielle, entre otros (todos los adheridos a la Asociación de Bancos Argentinos). En mesa de entrada se les dará a los clientes una bolsa negra, de material oxi biodegradable, para que pongan el móvil. Cada persona llevará consigo la bolsa, que estará cerrada con un precinto de seguridad adhesivo. El color negro, en tanto, refiere a que esto imposibilitará, por ejemplo, enviar mensajes de texto. En un momento, las entidades bancarias analizaron la posibilidad de colocar lockers para que la gente deje sus celulares o bloquearlos con inhibidores.

Esta medida forma parte de la ley de seguridad bancaria promulgada tras el caso Píparo (ver recuadro). Se hace hincapié en prohibir el uso de celulares porque se comprobó que una gran cantidad de salideras se concretan gracias a que desde dentro de las sucursales dan aviso por esa vía a delincuentes, que están en la calle y esperan para robar. Otro de los puntos que reglamentó la ley fue la instalación de mamparas como barreras visuales en las cajas, aunque las sucursales tienen tiempo hasta el mes que viene para hacerlo.

Fuente: LA Razón

Los tobas levantaron el corte y sigue el reclamo

Los representantes de la comunidad originaria qom La Primavera realizarán hoy una conferencia para reiterar al Gobierno Nacional su reclamo de restitución de tierras en Formosa, luego de que durante el fin de semana fue desalojada por orden judicial la protesta que mantenían en la 9 de Julio. Ahora esperan ser convocados por la Nación.

La conferencia será a las 17.30 en la plazoleta ubicada en la 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde los integrantes de la comunidad iniciaron hace cinco meses un campamento en protesta por la represión policial que terminó con dos muertos y el desalojo de sus tierras en Formosa. Junto a los pobladores qom estará el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien anunció que podría sumarse a la huelga de hambre que los pobladores realizan desde hace un semana si el gobierno de Cristina Fernández no brinda una respuesta al reclamo.

Los indígenas levantaron el sábado el corte de tránsito que mantuvieron durante cinco días sobre la 9 de Julio tras firmar ante la Policía Federal un acta para evitar su desalojo. Representantes de organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales y el Servicio de Paz y Justicia cuestionaron a la Nación por desconocer el reclamo. “Queremos hacer un pedido al Estado para que se solucione el problema de nuestra comunidad, para que se garantice y se resuelvan los derechos humanos de nuestro pueblo qom. Existen leyes que nos avalan, sólo hay que cumplirlas”, explicó el cacique Félix Díaz.

Fuente: La Razón

La temperatura bajó 10 grados en un día

Llegó el otoño y habrá que sacar la bufanda y el piloto del placard. Luego de una semana soleada con temperaturas que rondaron los 20 grados, se vino el frío. Ayer a la mañana la mínima fue de 10 grados, luego de un sábado nubladísimo, y para el resto de la semana el panorama será similar.

Para hoy, se prevé cielo algo nublado, vientos moderados del sector sur, una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 23. Y mañana la mínima será de 5 grados y la máxima de 18. Si bien se esperan días nublados, fríos y con viento, al menos, no se pronostican lluvias. Para el miércoles el Servicio Meteorológico Nacional anuncia cielo algo nublado, vientos leves del noroeste y temperaturas que oscilarán entre los 8 grados y los 19 grados.

Fuente: LA Razón

Graves incidentes en el Sarmiento

Luego de que una de las formaciones descarrilara en el barrio de Flores, se registraron varios destrozos en las estaciones ferroviarias de Haedo, Ramos Mejía y Ciudadela debido el retraso. Un grupo de pasajeros incendiaron vagones y agredieron a policías. El servicio está totalmente suspendido.

El vocero de la empresa TBA, Gustavo Gago, confirmó hoy que se registraron incidentes en las estaciones de Haedo y Ramos Mejía, del ferrocarril Sarmiento, luego de que una de las formaciones descarrilara a la altura de la calle Terrada, en el barrio de Flores.

Los incidentes incluyeron la quema de algunas formaciones, destrozos varios en las estaciones, a la vez que las expendedoras de boletos fueron arrojadas a las vías.

El ferrocarril Sarmiento circulaba con un servicio restringido, Liniers-Moreno/Moreno-Liniers desde las 6.30 de la mañana, a raíz de un descarrilamiento a la altura de la calle Terrada, en Flores.

En estos momentos, a raíz de los incidentes, el servicio está totalmente suspendido.

Fuente: La Razón

Rogani festejó su tercer éxito al hilo

El piloto de Litoral Group se escapa en las posiciones del campeonato. Y el juvenil Julián Santero se promueve como promesa. Cáceres quedó 15º.

No hay vencidas, sólo conquistas para el santafesino que por tercera vez consecutiva se subió al primer peldaño de las posiciones de la Fórmula Renault. Se trata de Rodrigo Rogani, quien con 23’ 05” 526 se consagró ganador de esta tercera fecha de la categoría escuela, disputada en el Jorge Ángel Pena.

A su vez, el premio al talento se lo llevó el juvenil Julián Santero, quien largando desde el octavo lugar supo aprovechar cada vuelta para terminar en el cuarto puesto. Aunque estuvo muy cerca del tercero.

En una constante lucha, el pibe de 17 años fue escalando y peleando durante casi toda la cerrera con Moisés, piloto que junto al mendocino subieron un lugar más luego de que Franco Girolami, Octavio Chagas y Gastón Rossi retrocedieran por despistes.

Desde la sexta vuelta, el nacido en Guaymallén protagonizó una reñida disputa con Moisés hasta que fue Santero quien se apoderó del cuarto lugar desde la décima vuelta. A partir de ahí, y mientras que Rogani y Etman se escaparon sacando ventaja, Santero se fue al acecho de Collino, el tercero en el orden de la carrera.

Empeñado a buscar el podio, a metros de la bandera a cuadros pisó a fondo para pasar a Collino, y lograr su objetivo. Sin embargo, éste último se mantuvo firme y se quedó con la tercera ubicación.

Pese al esfuerzo por hacer podio, Santero efectuó una brillante actuación y descartó dudas sobre su gran futuro en el automovilismo.

Fuente: Los Andes