Misiones: secuestran más de 400 kilos de marihuana

Fue encontrado en la camioneta de un viajante en una ruta de la provincia. En la parte trasera del vehículo llevaba 477 panes tipo «ladrillos» de la droga.
El conductor de la camioneta fue detenido.

Más de 400 kilos de marihuana fueron secuestrados en un procedimiento realizado por efectivos de Gendarmería Nacional en la provincia de Misiones, informaron fuentes de esa fuerza.

El operativo fue realizado por gendarmes del Escuadrón 11 que llevaban adelante un control sobre la ruta provincial 40, en el paraje ”Cerro Romero”, a 6 kilómetros de la localidad misionera de San Ignacio.

Allí, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta Fiat Fiorino conducida por un hombre oriundo de la provincia de Chaco.

Según los informantes, a los gendarmes les llamó la atención la inclinación del utilitario por el peso de la carga que llevaba y decidieron inspeccionarla.

Durante la requisa, los efectivos encontraron en la parte trasera 477 panes tipo “ladrillos” de marihuana por un peso total de 408,796 kilogramos.

El conductor de la camioneta fue detenido y quedó a disposición del Juzgado Federal de San Ignacio.
Fuente: 26noticias.com

Duro ataque antisemita a director de escuela judía

El director de una escuela judía del barrio de Once fue golpeado en la cabeza con un hierro por un desconocido que lo atacó al grito de “judío, judío”, por lo que debió ser atendido en un hospital.

El hecho se produjo en la puerta de la escuela Heijal Hatorá, ubicada en Ecuador 936, de la ciudad de Buenos Aires en el día en el que la comunidad judía celebra el Yom Haatzmaút, día en el que se conmemora la declaración de independencia del estado de Israel.

El prosecretario de la AMIA, Tomas Saieg, indicó que el director del colegio fue atacado con un hierro por un desconocido que escapó, según publica la Agencia Judía de Noticias.

El rabino Samuel Levin, que se desempeña en el colegio, explicó que el agresor llegó gritando “judío, judío” antes de aplicarle un fuerte golpe en la cabeza. “Este hombre salió y le gritó ‘judío, judío…’ y le pegó con un hierro en la cabeza”, dijo el rabino.

Según el relato de Saieg, “en la puerta del colegio, un hombre vino y le pegó con un hierro en la cabeza al director de la tarde”, identificado como Moshe Cohen.
Fuente: minutouno

El imputado confesó el crimen de Soledad

El único imputado en la causa por el abuso sexual y homcidio de la joven Soledad Bargna confesó que fue el autor del crimen ocurrido en 2009 en el edificio del barrio porteño de Caballito donde eran vecinos, pero negó haberla violado.

En la primera audiencia llevada adelante en los Tribunales de la calle Paraguay 1536, Marcelo Pablo Díaz, de 40 años, confirmó el homicidio y aseguró que mantenía una relación con la joven, tras lo cual entró en una crisis de nervios y debió ser trasladado con fuerte custodia policial al baño de la sede judicial.

El acusado dio su versión de lo ocurrido el día del homicidio: «Nos dimos unos besos, ella apareció sin la parte de abajo de la ropa, luego ella se enojó mucho» tras lo cual rompió una botella en la cara y lo atacó con un cuchillo, que fue el que finalmente usó para matarla.

Díaz está siendo juzgado por los delitos de «homicidio calificado criminis causa en concurso real con abuso sexual simple», por considerar que mató para ocultar otro delito, que fue el de abuso sexual.

Ahora el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 26 deberá determinar cómo continúa el juicio, debido a que el acusado reconoció sólo una parte de los delitos que se le imputan, por lo que se prevé una pena de prisión o reclusión perpetua y ser declarado reincidente, ya que se trata de un ex convicto que gozaba de libertad condicional al momento de cometer el crimen.

El hecho ocurrió a las 10.30 del 22 de mayo de 2009 en un edificio ubicado en Honorio Pueyrredón 832, de Caballito, cuando Soledad, de 19 años y estudiante de diseño gráfico, fue hallada asesinada de al menos diez puñaladas dentro del departamento del sexto piso en el que vivía con su familia, mientras que Díaz, que vivía en el quinto, apareció ensangrentado y argumentó que escuchó gritar a la chica y subío a ayudarla.

En tanto, el encargado del edificio y algunos vecinos escucharon gritos y portazos en el palier del sexto piso, donde vivía la familia y que en aquel momento sólo se encontraba la estudiante.

Díaz fue trasladado al Hospital Durán con algunos cortes que los investigadores creen que se los hizo en la lucha con su víctima o se los autoinflingió para dar crédito a su coartada.

Las sospechas en torno a Díaz comenzaron a crecer cuando la Policía descubrió que era un convicto condenado a doce años por una violación y que aquella mañana tenía una salida transitoria en el departamento donde vivían su mujer y su hija de ocho años.

Cuando los detectives requisaron el departamento de Díaz, encontraron la televisión encendida con una película pornográfica reproduciéndose en el equipo de DVD y a raíz de varias evidencias, quedó detenido por el homicidio.
Fuente: Télam

Cinco detenidos por vinculación con los «vuelos de la muerte»

La Justicia Federal detuvo a tres pilotos de Prefectura Naval, un suboficial de la Armada y un abogado, por su presunta vinculación con los llamados «vuelos de la muerte» realizados durante la última dictadura militar, a partir de los cuales prisioneros de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) eran arrojados al mar.

Fuentes judiciales informaron que los detenidos son Alejandro Domingo D Agostino, Enrique José de Saint Georges y Mario Daniel Arru, a quienes se acusa de haber realizado un vuelo el 14 de diciembre de 1977, cuando fueron arrojados los cuerpos del «grupo de víctimas de la Iglesia de la Santa Cruz».

El juez federal Sergio Torres también ordenó la detención del ex suboficial de la Marina Ricardo Rubén Ormello y del abogado Gonzalo Dalmacio Torres de Toloza, por su presunta vinculación con un grupo de tareas que operó en la ESMA.

Entre el grupo de víctimas de la iglesia de Santa Cruz se encontraban las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, y las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo.

Esta investigación está enmarcada en la megacausa por delitos cometidos en jurisdicción de la ESMA.

Según acreditó el juez Torres, a través de los vuelos se arrojaba «desde aeronaves en pleno vuelo al Río de la Plata o al Mar Territorial Argentino a personas que habían sido privadas de su libertad por el Grupo de Tareas».

Las víctimas eran «trasladadas desde el centro ilegal de detención a distintos aeropuertos o bases militares que contaban con pista de aterrizaje», para luego ser «arrojadas» desde un vuelo y aún con vida al mar.

La «megacausa ESMA» fue reabierta tras la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final, y una parte de la investigación se está tramitando en juicio oral y público ante el Tribunal Oral Federal N° 5 (TOF5).

En las próximas horas, Torres indagará a los cinco acusados quienes por el momento continuarán detenidos.
Fuente: Noticias Argentinas

La Presidenta anunciará el hallazgo de un yacimiento petrolero de YPF

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará el hallazgo de un importante yacimiento petrolero de YPF, en Loma La Lata, Neuquén, y recibirá a miembros de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la continuidad de la convocatoria del Diálogo Social.

Además, a través de una teleconferencia, la jefa de Estado inaugurará 250 viviendas en el partido bonaerense de Luján.

Mientras tanto, por la mañana la primera mandataria recibirá en la residencia de Olivos al secretario de Obras Públicas, José López, y, luego, al titular de la Anses, Diego Bossio.

De acuerdo a la agenda oficial, la primera actividad pública de Cristina será a las 16.30 en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, donde la jefa de Estado anunciará el descubrimiento de un importante yacimiento petrolero de YPF, en Loma La Lata.

Se trata del mayor hallazgo desde la aparición de Chihuido de la Sierra Negra, también en Neuquén, a fines de la década del 80.

Durante el transcurso de la ceremonia la Presidenta mantendrá una teleconferencia con el ministro de Planificación, Julio De Vido; el gobernador neuquino, Jorge Sapag, y el accionista de YPF, Enrique Eskenazi, quienes estarán en la provincia patagónica.

También desde el Salón de las Mujeres, luego Cristina dejará inauguradas 250 casas construidas en el barrio San Alejo de Pilar, en el marco de la segunda etapa del Plan Federal de Viviendas.

En tanto, a las 19.30 Cristina recibirá en su despacho de la Casa de Gobierno a integrantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el marco del Diálogo Social.

La delegación estará encabezada por el titular de la entidad, Osvaldo Cornide.

Este será el cuarto encuentro de la convocatoria lanzada por la Presidenta: el primero fue con la Confederación General del Trabajo (CGT), el segundo con la Unión Industrial Argentina (UIA) y el tercero con la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
Fuente: telam

Cómo serán las elecciones complementarias en Chubut

Los 1967 electores que volverán a votar lo harán en las mismas escuelas de los comicios pasados; se asignarán veedores. RAWSON.- El Tribunal Electoral Provincial resolvió hoy por la mañana que los 1967 electores de Chubut que participarán de las elecciones complementarias tras el fallo del Superior Tribunal avalando la convocatoria en 6 urnas anuladas, emitirán su voto en las mismas escuelas donde lo hicieron el pasado 20 de marzo.

El Tribunal dejó, además , la puerta abierta a instalar veedores en cada una de las mesas para «dar transparencia» al comicio y a poner miembros del Poder Judicial como autoridades de mesa.

Las seis mesas impugnadas y sobre las que la justicia ordenó votar nuevamente son la 178 (Puerto Madryn), 1038 (Puerto Madryn), 507, 531, 1127 y 1204 (Comodoro Rivadavia).

Según está previsto, se votará con el padrón completo en cada mesa, se utilizarán las mismas boletas del 20 de marzo y se asignará un veedor de la Justicia Electoral en cada una de las mesas, además de un personal informático para cargar datos.

El intendente de Puerto Madryn y candidato a gobernador por el FpV, Carlos Eliceche, sostuvo que «desde el Frente para la Victoria tenemos la satisfacción de que ha sido reconocido lo que habíamos demandado, que era la necesidad de que los ciudadanos a los que se les había anulado el voto puedan tener el derecho constitucional de volver a expresarse».

Eliceche, a quien según el escrutinio realizado tras los comicios del 20 de marzo aventaja el candidato del PJ Modelo Chubut, Martín Buzzi, por 401 votos, añadió: «Siempre privilegiamos la necesidad de que se abrieran todas las urnas y se contara voto por voto para convalidar legítimamente quién era el gobernador y no nos cabe ninguna duda de que si se hubiera llegado a esa opción el Frente para la Victoria era el ganador».

Además, dijo que el pedido del gobernador Mario Das Neves de que haya autoridades del Poder Judicial en las mesas «no corresponde» y sostuvo que «hay que fijar las autoridades de mesa como se hace tradicionalmente y cada uno debe cumplir su rol».

En tanto, Buzzi manifestó: «Siento un enorme alivio de que este proceso finalice y se terminen las etapas de apelaciones». Anticipó que «lo que se abre luego de las elecciones en las 6 urnas es un amplio consenso ya que se repartió el poder de una manera muy pareja. El 29 de mayo daremos por cerrado este tema».

Consideró que «estos 50 días no se los recomiendo a nadie. Se hizo una denuncia de fraude que nunca fue convalidada. Este proceso tiene que teminar el 29 de mayo. La elección es a gobernador, por Buzzi o Eliceche».

Pese a que el PJ Modelo Chubut acató la decisión del Superior Tribunal, consideró que con el fallo que se conoció ayer «se abre una caja de pandora. En cualquier elección del país donde el margen ha sido ajustado se usará como estrategia anular urnas y apostar a la convocatoria a complementarias para dar vuelta el resultado».
Fuente: lanacion

La OTAN redobla sus ataques contra Trípoli

Aviones de la OTAN lanzaron hoy sus más intensos bombardeos sobre Trípoli en varias semanas, horas después de un recrudecimiento de los combates en el frente este del país, que no registraba tanta actividad desde hacía días.
Los ataques de la OTAN ocurrieron antes de la madrugada y alcanzaron al menos cuatro sitios en la capital de Libia, y testigos dijeron que uno de los bombardeos pareció tener por blanco el complejo donde vive el líder Muammar Kaddafi.

La Alianza afirmó hoy que «no tiene prueba alguna» de que el líder libio esté vivo o muerto, aunque advirtió que el dato no les interesa.

Así lo aseguró el brigadier general Claudio Gabellini en un diálogo con periodistas en Nápoles, transmitido en Bruselas.

«No tenemos prueba alguna de que esté vivo o muerto, no sabemos qué está haciendo ahora Kaddafi», sostuvo el militar, según informó la agencia de noticias Ansa.

«A decir verdad, no estamos ni siquiera interesados. Nuestro mandato es proteger a la población civil libia y cumplimos este mandato golpeando objetivos militares, no individuos específicos», agregó Gabellini.

Uno de los ataques fue contra un edificio que según residentes era usado por la inteligencia militar libia, mientras que otro tuvo por objetivo un complejo gubernamental que de acuerdo a funcionarios era utilizado a veces por legisladores.

No quedó claro cuáles fueron los blancos de los otros dos bombardeos, pero uno de ellos provocó una negra nube de humo que se extendió sobre parte del centro de Trípoli.

Funcionarios libios no quisieron decir qué fue alcanzado por el ataque, pero el humo parecía salir del complejo de Kaddafi y su familia, que ya fue blanco de varios bombardeos de la OTAN, incluyendo uno que mató a un hijo y tres nietos del líder.

Funcionarios del gobierno afirmaron que cuatro niños resultaron heridos anoche en los ataques de la OTAN en Trípoli, al parecer por vidrios que estallaron por las explosiones, informó la agencia de noticias ANSA.

Los ataques llegaron un día después de intensos combates al sur de Ajdabiya, en el este de Libia, y en la sitiada ciudad de Misurata, y de que la ONU informara que más de 750.000 personas abandonaron el país norafricano desde que estalló el conflicto.

Ajdabiya queda 150 kilómetros al sur de Bengazi, la sede central de la insurrección, y desde allí los rebeldes pretenden avanzar hacia Brega, que tiene una terminal petrolera y el segundo mayor complejo de hidrocarburos de Libia, y está bajo control oficial.

A tres meses de desatada la rebelión, la situación está estancada desde hace semanas, y ni siquiera bombardeos de la OTAN a favor de los rebeldes iniciados en marzo lograron inclinar la balanza.

El oeste de Libia está bajo control del gobierno y el Este bajo dominio insurgente. Excepciones a este patrón son algunas localidades rebeldes del extremo oeste, fronterizas con Túnez, y la ciudad portuaria de Misurata, en la mitad occidental del país.

La ciudad quedó muy dañada por un sitio de dos meses del Ejército y sufre una severa crisis humanitaria.

Los rebeldes lograron hacer retroceder ayer a los soldados hasta unos 15 kilómetros de Misurata, avanzando hacia Dafnia con intención de seguir camino a Zliten, la próxima gran ciudad en la ruta a Trípoli.

Un barco cargado de provisiones médicas y comida para bebés logró atracar ayer en Misurata, el primero en hacerlo desde el miércoles pasado, cuando el Ejército lanzó cohetes a un buque que evacuaba a 1.000 trabajadores extranjeros.

Médicos de Misurata afirman que más de 1.000 personas murieron en la ciudad desde que comenzaron el sitio y los combates.

Más de 13.000 personas fueron evacuadas de la ciudad portuaria, que tiene una población de 300.000 residentes.

La ONU dijo ayer que aún hay unos 300 trabajadores extranjeros varados en Misurata.
Fuente: diariohoy.net

Timerman expresó la preocupación argentina en el G77+China sobre la crisis financiera mundial

El canciller Héctor Timerman expresó hoy en Turquía, en nombre del G77+China, su preocupación respecto de que «una crisis iniciada en el corazón financiero mundial» haya repercutido «con gravedad aún mayor en los países más vulnerables y ajenos a la especulación que dio lugar a la debacle».
Así lo afirmó al hablar esta mañana en la ciudad de Estambul, en el marco de un discurso que pronunció en nombre de los 131 países miembros del G77+China, en la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países Menos Adelantados que se desarrolla en Turquía desde el domingo, y que ayer fue inaugurado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

En su discurso, el canciller defendió el derecho de los países en desarrollo a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y recordó que “en el Grupo de los 77+China -que preside Argentina- observamos con suma preocupación que una crisis iniciada en el corazón financiero mundial ha repercutido con gravedad aún mayor en los países más vulnerables y, a la vez, totalmente ajenos a la especulación que dio lugar a la debacle».

Asimismo, llamó a «cambiar de paradigma en la relación norte-sur» y «a terminar con sistemas diseñados para la transferencia de recursos desde los países pobres a los más ricos», que se constata «en la compleja normativa de comercio internacional, los regímenes de propiedad intelectual y el sistema de protección de inversiones diseñado por las corporaciones globales».

«La industria de la especulación financiera nos ofrece también el ejemplo más cabal de aprovechamiento de las perversidades del juego. Me refiero al caso de los fondos buitres, que adquieren créditos en situación de default para luego multiplicar geométricamente sus ganancias al amparo de sistemas judiciales de los países centrales», agregó.

Por otra parte, Timerman se refirió a la importancia de «no seguir desvirtuando conceptos como seguridad alimentaria o protección ambiental, para transformarlos en barreras para-arancelarias útiles a las economías de la abundancia en detrimento de las economías de la subsistencia».

Según informó la Cancillería en un comunicado, la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA) se realiza cada 10 años, representa el foro internacional más importante del año en materia de desarrollo, y convoca a decenas de líderes mundiales de los países que integran la ONU, del sector privado, de la sociedad civil y parlamentarios de todo el mundo.

Timerman también mantuvo una reunión bilateral con el canciller turco Ahmet Davutoglu, en la que repasaron la «relación estratégica» de ambos países, tal como fue definida en la visita que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó a Turquía en enero de este año.
Fuente: diariohoy.net

Detuvieron a «El Químico», un peligroso narco colombiano

La cocaína líquida es una de las nuevas formas de movimiento de la droga. Fabián Gustavo Molina Barrero, colombiano, conocido por el seudónimo de «El químico», fue detenido en un laboratorio clandestino en Moreno, donde se elaboraba esta sustancia.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Fabián Gustavo Molina Barrero, colombiano, de 52 años, conocido por el seudónimo de «El químico», fue detenido en un laboratorio químico clandestino que funcionaba en el partido bonaerense de Moreno, donde se elaboraba cocaína líquida para ser enviada a Europa empapada en telas, sobres postales y planchas de propileno.

Lo curioso de este allanamiento es que este tipo de cocaína -la líquida- hasta ahora no se realizaba en el país, lo que implica un ‘avance’ en el plano local en el universo narco. Y un paso atrás en la lucha del Estado contra el narcotráfico, que evidentemente se complejiza y avanza conforme pasa el tiempo, en vez de retroceder.

Es que la cocaína es una sustancia extremadamente soluble, al cual tiene la característica de poder mezclarse con otros materiales. Esta es una de las virtudes de la sustancia, que ha llevado a los traficantes a invertir en investigación y creación de nuevos métodos, para poder trasladar a la cocaína de forma oculta, “disfrazada”, dándole un aspecto casi imperceptible por parte de los controles policiales.

La cocaína líquida es una de estas nuevas formas de movimiento de la droga por parte de los traficantes. Habitualmente, la cocaína líquida se traslada como productos de exportación o simplemente como regalos, en botellas de vino o whisky, disuelta en el mismo líquido. La cocaína se diluye en la sustancia y luego, mediante un proceso, también simple, se recupera, volviendo al estado natural.
Fuentes policiales dijeron que el procedimiento se denominó «Rejas blancas» y el narco colombiano fue puesto a disposición del juez federal Carlos Villafuerte Ruzo.

El magistrado de San Nicolás investiga una causa por «infracción a la ley 23.737 de drogas, en carácter de elaboración y tráfico», entre otros delitos. Policías de la Dirección Departamental de San Nicolás, el Grupo Halcón y de dependencias de la zona norte de la provincia desmantelaron el laboratorio clandestino en tres allanamientos que realizaron el sábado pasado como parte del operativo. Uno de ellos, donde fue detenido el ciudadano colombiano, fue realizado en una vivienda ubicada en la esquina de Wilde y Cabrera, de Moreno. Los investigadores secuestraron gran cantidad de precursores químicos y equipamientos empleados para hacer líquida la cocaína, como también documentación de suma importancia para la causa que lleva adelante el juez Villafuerte Ruzo.

Los otros dos allanamientos se realizaron en una casa ubicada en Jacinto Verdaguer y Juan Cruz Varela, de La Reja, en el partido de General Rodríguez, y en la parrilla «Lo d’ Ema», situado en el cruce de la avenida colectora de la Autopista del Oeste y Wilde, en Moreno.

Según los investigadores, «El químico» integraba una red internacional de narcotraficantes que enviaba cocaína líquida a Europa empapada en planchas de poliuretano, telas y sobres de encomiendas postales, donde la droga se puede comercializar de 40 a 50 mil euros el kilo, según su pureza.

La bala que mató a Mariano Ferreyra provino de un «rebote»

Así se desprende de un estudio conjunto realizado por peritos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y especialistas en balística propuestos por las partes.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El proyectil que mató al joven militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, durante una protesta por la incorporación de trabajadores «tercerizados» del Ferrocarril Roca, provino de un «rebote» contra otra superficie, confirmaron fuentes judiciales.

La conclusión corresponde a un estudio conjunto realizado por peritos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y especialistas en balística propuestos por las partes.

Este nuevo dato resulta importante ya que podría ser utilizada por defensores de los procesados, entre ellos el titular del gremio José Pedraza, para negar que el homicidio fue intencional.

El pasado 5 de abril, la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento del titular de la Unión Ferroviaria (principal acusado como instigador del crimen) y determinó que siga detenido a la espera del juicio oral.

Cabe recordar que Mariano Ferreyra fue asesinado durante la manifestación de un grupo de trabajadores terciarizados en las vías de la línea de trenes Roca el pasado 20 de octubre de 2010.

El bloque del PRO celebró la decisión de Macri de buscar su reelección en la ciudad

El presidente del Bloque del PRO de la legislatura porteñá, Cristian Ritondo, se manifestó satisfecho que Mauricio Macri se haya decidido a buscar su reelección en la ciudad de Buenos Aires.

“Siempre supimos que cambiar la ciudad lleva muchos más años que una primera gestión, se necesitan muchos recursos, tiempo. Estamos dispuestos a darle continuidad al cambio que nos propusimos el 10 de diciembre de 2007, manifestaron en un comunicado de prensa los representantes del bloque del PRO de la legislatura porteña.

El tiutular del bloque PRO, Cristian Ritondo dijo qeu «con Horacio Rodríguez Larreta, con Gabriela Michettti ibamos a retener el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Con cualquiera de nuestros candidatos ganabamos la ciudad. Ahora con Mauricio Macri, vamos a poder cumplir el sueño de hacer una Buenos Aires para todos».

“Siempre estuvimos convencidos de que si no hay mejor política no va a haber una mejor sociedad. Queremos vencer «el no te metás» el resignarse de que la Argentina es así y que no va a cambiar”, manifestó Ritondo

En sintonía con las declaraciones de Macri dijo que “queremos contagiar a los vecinos a comprometerse ante un Estado nacional que se mira el ombligo, y que no mira al ciudadano. Buscamos ordenar y hacer cosas concretas, achicar la brecha que existe entre los que más tienen con los que menos tienen. Tenemos que hacer que el ciudadano se sienta representado por nosotros, así juntos podremos mejorar”.

«Estamos comprometidos con el hacer, dando la cara y enfrentando las dificultades. Desde la ciudad podemos dar un debate distinto. Nos acercamos al PRO para pensar en el futuro y no en el corto plazo», dijo el diputado del PJ macrista.

Ritondo estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatrura, Oscar Moscariello y sus compañeros de bloque, Jorge Garayalde, Alejandro Gracía, Alvaro González, Victoria Morales Gorleri, Martín Ocampo, Lidia Saya, María Karina Spalla, Carolina Stanlley, Enzo Pagani, Carmen Polledo, Helio Rebot, María Eugenia Rodríguez Araya, Diana Martínez Barrios, Bruno Screnci Silva, Avelino Tamargo, Marta Varela, Martín Borrelli y Oscar Zago.

Por su parte el Vicepresidente de la Legislatura, Oscar Moscariello dijo «debemos ganar la calle, debemos salir a conquistar el corazón de cada uno de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, decirle todo lo que hemos hecho, que es mucho y todo lo que nos falta hacer,por eso queremos que Mauricio Macri se quede cuatro años más para bien de todos los porteños».

Pero ritondo dijo más «Creemos que nuestro aporte está aca en la ciduad de Buenos Aires y vamos a seguir trabajando para que en Octubre el Pro forme parte de una alianza para que el signo del Gobierno cambie para generar una alternativa en serio, constructiva para una argentina distinta».

Finalmante Ritondo dijo que «Gabriela Michetti es una gran dirigente de orden nacional que puede acompañar cualquier fórmula presidencial en base a acuerdos programáticos con el espacio que hoy conduce Mauricio Macri».

Chávez falta a la cita con Rousseff sobre el Consejo de Seguridad

El gobierno de Dilma Rousseff fue informado por el canciller venezolano Nicolás Maduro, quien llegó a Brasilia, que el presidente Hugo Chávez no podrá viajar a Brasil, según estaba previsto para hoy martes 10/05.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). A causa de una recomendación médica, por el tratamiento de su lesión en la rodilla que le exigirá reposo en los próximos días, Hugo Chávez no viajó a Brasilia para visitar a Dilma Rousseff.

Fueron suspendidas también las visitas que el Presidente venezolano haría a Ecuador y a Cuba.

Por lo tanto, la visita del canciller Maduro se transformó en una cita entre ministros de Relaciones Exteriores para examinar los temas principales de las agendas bilateral y regional.

Con la visita de Chávez, la presidente Dilma Rousseff iba a abordar un tema muy importante para Brasil: la negociación para la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Ambos países quieren que un país latinoamericano ocupe un asiento permanente en el consejo.

Dicha cuestión motivó a la presidente Rousseff a dialogar con el presidente de los USA, Barack Obama; el de China, Hu Jintao; y el de Alemania, Christian Wulff.
Fuente: mdzol.com

El FMI y el BCE llegan a Grecia para poner a prueba su capacidad de sacrificio

Los mercados mantienen su acoso contra los periféricos mientras Atenas logra vender más deuda de lo esperado en letras a seis meses y Merkel pide tiempo.La presión sobre Portugal marca nuevos récords.Grecia, infructuosa en su lucha contra el déficit, acosada por unos intereses estratosféricos e inmovilizada por las débiles previsiones económicas motivadas por los duros recortes.
Tras volver a hacer sonar las alarmas en la jornada de ayer, los mercados de deuda y renta variable están registrando hoy una sesión de calma tensa a la espera de nuevas noticias sobre Grecia. El país, rescatado hace ahora un año pero que sigue sin poder salir del bache por su cuenta, recibe hoy a una misión del Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo para aclarar si será capaz de alcanzar los objetivos de reducción de déficit comprometidos ante Bruselas y medir, en caso de que la conclusión sea negativa, si hay margen para más sacrificios que garanticen estas metas.

«Primero, necesitamos saber cual es la situación real de Grecia. Solo entonces podremos decidir qué se debe hacer», ha resumido la canciller alemana Angela Merkel, que ha admitido que Grecia afronta tiempos difíciles. No obstante, ha pedido tiempo para hallar una solución y se ha mostrado a favor de no precipitar los acontecimientos ya que, según sus cálculos, el informe con las conclusiones del FMI y el BCE no estará listo hasta dentro de un mes.

De momento, Atenas ha logrado hoy vender más deuda de lo previsto en una subasta de letras a seis meses. No obstante, se ha visto obligado otra vez a elevar los intereses, que de hecho ya superan lo que le cobra la UE y el FMI por el crédito de 110.000 millones firmado hace un año y de los que ya ha recibido 53.000 millones.

En concreto, ha colocado 1.625 millones de euros frente a un objetivo máximo de 1.250 millones, a un tipo del 4,88%, un 1,6% más que en la anterior emisión al mismo plazo celebrada en abril. Atenas paga un 3,7% por el dinero que le presta el FMI -el primer tramo de la ayuda- y un 4,5% por el resto -entre tres y 7,5 años-. La demanda ha superado en 2,6 veces la oferta.

Jornada de calma tensa

Con este panorama, la presión contra los llamados periféricos del euro se mantenía estable frente a los niveles de ayer, lo que no supone una mejora pero al menos da algo de tiempo a las autoridades europeas y griegas para seguir trabajando en evitar una reestructuración de la deuda del país mediterráneo. Ante este panorama y favorecidos por un ascenso en la rentabilidad exigida a los títulos de Alemania, lo que dada su condición de títulos de referencia amortiguaba la evolución de la deuda de los Estados bajo sospecha, la prima de riesgo de Grecia se moderaba ligeramente. Este indicador, que es el sobreprecio de sus bonos a 10 años frente a los alemanes y que es el mejor termómetro de la confianza en las finanzas de un país, también bajaba en el caso de España e Irlanda. Pero no para Portugal.

De hecho, la rentabilidad de la deuda lusa, que se rige por el principio de más dudas igual a más dinero, ha alcanzado esta mañana nuevos máximos en el mercado secundario desde que el país entró en el euro por lo que respecta a sus bonos a 10 años, que han tocado el 9,7%. Su prima ha llegado a 657, cerca de su récord de 663. Los títulos a tres y dos años sí lograban frenar sus ascensos, aunque seguían cerca de los niveles de máximos que marcó ayer.

En cuanto a las dudas sobre su rescate, un plan de ayuda que la UE debe aprobar la próxima semana pero que cuenta con las reticencias de Finlandia, el partido ganador de las pasadas elecciones ha advertido hoy de que el acuerdo debe incluir alguna propuesta para incluir al sector privado en el coste del programa.

Subidas en las Bolsas

También bajaba el interés exigido a la deuda de Grecia en el secundario, donde se negocian los títulos de los Estados una vez emitidos. En el caso de España, que en los últimos meses ha ido alejándose y acercándose intermitentemente del grupo de cola de la crisis, más por culpa de las dudas sobre el resto de protagonistas que por sus propios problemas, su prima o riesgo país se quedaba en 221 puntos básicos, ligeramente por debajo de su nivel de ayer.

En las Bolsas del Viejo Continente y con el euro pugnando por consolidar los 1,43 dólares, los principales índices europeos apostaban por el rebote. Tras los recortes de ayer, que fueron hasta del 2% en el caso del Ibex, el más castigado, las subidas sin embargo, eran tímidas. De entre el 1% y el 0,7%.

Grecia, infructuosa en su lucha contra el déficit, acosada por unos intereses estratosféricos e inmovilizada por las débiles previsiones económicas motivadas por los duros recortes, afronta la difícil tarea de encontrar las medidas necesarias para recuperar la solvencia fiscal sin hipotecar su crecimiento: la cuadratura del círculo.

Fuente: El País

Roma teme un terremoto mañana

Los romanos afrontan, entre el miedo y el escepticismo, una profecía que vaticinó un sismo que arrasaría la ciudad.Desde hace dos años corre por Internet la información de que Roma será sacudida por un gran sismo que acabará por completo con la ciudad.
El alerta y la cuenta atrás han empezado en Italia, en concreto en Roma, y todo porque mañana es 11 de mayo, el día en que un pseudocientífico transalpino llamado Raffaele Bendandi predijo que la capital de Italia sería destruida por un gran terremoto.

Desde hace dos años corre por Internet la información de que Roma será sacudida por un gran sismo que acabará por completo con la ciudad. Bendandi, sismólogo y astrónomo autodidacta que falleció en 1979, ganó fama y credibilidad a raíz de su predicción cuando era joven de un terremoto en la localidad de Messina que acabó con la vida de 100.000 personas. También auguró otros como el de la región de Friuli (en el norte de Italia), en 1976, y el del 2 de enero de 1924 en la villa de Senigallia. Elaboró una teoría acientífica sobre la relación de los cuerpos celestes del sistema solar y los movimientos telúricos y basó sus predicciones en el estudio de las fechas de terremotos pasados para predecir los futuros.
Con estos precedentes es entendible que una parte de los romanos viva a estas horas pendiente del suelo y del reloj, entre la superstición y la profecía. Sin embargo, muchos otros ven con sonsonete esta «profecía» y hablan abiertamente de un fraude que solo genera desconfianza en el turismo.
Aparentemente, no hay motivos contrastados para una alarma, ya que el Instituto de Geofísica asegura que no hay nada que haga prever un sismo. Según los especialistas consultados por el rotativo Corriere Della Sera, se pueden predecir mediante la estadística y la situación de las placas tectónicas las localizaciones geográficas proclives a sufrir sismos pero no la localización temporal de los mismos.

Las escuelas en la zona estarán mañana abiertas con normalidad, pero es significativo, como resaltan algunos medios italianos, que los permisos entre los empleados públicos hayan aumentado el 18% en relación al 11 de mayo del año pasado.
En cualquier caso el temor, infundado o no, es incontrolable, de modo que para calmar a una parte de una población que pueda sentir miedo por ser propensa a este tipo de creencias, la RAI ha emitido algunos programas para calmar el ansia.
Y es que el recuerdo del terremoto de L’Aquila, que hace poco más de dos años sepultó la vida de 300 personas –fue el último sismo de gran magnitud en Europa-, está aún en la retina de muchos italianos.

Fuente La Vanguardia

Oil falls in volatile trading

NEW YORK – Oil is falling again in volatile trading as investors try to gauge where the market is headed.
Energy trader Stephen Schork said nobody’s confident about their positions, after the benchmark contract dropped 15 percent last week. Oil gained more than 5 percent Monday, to $102.55 a barrel. It fell Tuesday morning to $102 per barrel on the New York Mercantile Exchange.

Analysts expect the government will report Wednesday that oil supplies grew for the third straight week, though analyst Phil Flynn says the Mississippi River flood could knock out some refineries and tighten supplies of high-quality crude.

Gas pump prices continue to retreat. The national average dropped nearly a penny to $3.95 per gallon.
AP

DARÍO DÍAZ PEREZ ENCABEZARÓ EL ACTO HOMENAJE A EVA PERÓN

Conmemorando el nonagésimo segundo aniversario del nacimiento de Eva Perón, se realizó un emotivo acto al pie del monumento que rememora su figura, erigido en la intersección de las Avenidas Remedios de Escalada de San Martín y Rivadavia en la localidad de Lanús Oeste. Del mismo fue también parte el senador nacional José Pampuro.

El intendente de Lanús Dr. Darío Díaz Pérez acompañado del Presidente Provisional del Senado de la Nación y titular del Partido Justicialista local, José Pampuro y la diputada provincial Karina Nazabal procedieron a colocar las respectivas ofrendas florales al pie del monumento de la Abanderada de los Humildes.
Posteriormente y luego de un minuto de silencio en memoria de Juan Domingo Perón y de Evita, además de todos los caídos en la lucha por la causa del pueblo, el Presidente del PJ local, José Pampuro manifestó: “Traducir la historia de Evita me parece que se hace difícil ya, por lo que representa, cuesta simplificarla en palabras. Lo importante hoy es recordar básicamente el legado que nos dejo. Su lucha permanente por los más postergados, su amplia inserción en la lucha social que le imprimió al movimiento nacional justicialista, una impronta que aun hoy conserva y levanta como bandera: que es la justicia social. Los que nos queda con ella es un profundo amor, un sentimiento de cariño y afecto a todos los justicialistas, que nos lleva a reunirnos hoy”.
A su turno Díaz Pérez expresó: “Han pasado 92 años y Evita ha logrado que el corazón de hombres y mujeres, los que la amaron, y aun los que la odiaron, fuera penetrada profundamente por el sentimiento de rebelión, el sentimiento de reparación que las mujeres de nuestra patria, los postergados, los cabecitas negras, los compañeros y compañeras del interior olvidado; los que fueron explotados por una oligarquía que siguió ensañándose con los sectores populares, encontraran en ella quien pudiera poner el pecho para saber que, con ella en el corazón se podía seguir logrando avances. Paso mucho tiempo de su muerte y de la del General y el tiempo les demostró a todos, al mundo entero que el sentimiento y el ejemplo de Evita lo hemos tomado todas las generaciones que siguieron después de ella. Y ese sentimiento, en estos momentos se esta corporizando también en este sentimiento de justicia, de reparación y de mejoramiento de los sectores postergados.” Luego afirmó: “Nadie pretende comparar a nadie con Evita porque ella es incomparable al igual que Perón. Pero si compañeros como pueblo, tenemos la obligación de darnos cuenta y abrirle la cabeza también a quienes todavía no han pensado profundamente, que por los mismos motivos que ella lucho y murió, trabajando por la semblanza de la doctrina justicialista, hoy, lucharon Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Ellos por supuesto que no son comparables para estar en el altar en que lo tenemos a Perón y Evita. Pero Néstor nos dejo en la tierra su presencia viva.”
Para finalizar señaló: “Tenemos por delante momentos difíciles. Ahora más que nunca el orgullo más grande es que nuestra presidenta pueda profundizar este proceso que empezamos en el 2003, porque esta es la etapa nuevamente revolucionaria del Peronismo.”
Se encontraban presentes entre otras autoridades, el Presidente de Honorable Concejo Deliberante de Lanús, José Luis Pallares; el Director de Enlace del Senado de la Nación, Ismael Alé, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, Funcionarios del Departamento Ejecutivo; Concejales y Consejeros Escolares, como asó también militantes, vecinos y público en general.

Informe Nº 160
09/05/11

Wall St rises on China data, sector leaders shift

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks rose on Tuesday after strong Chinese trade data eased concerns over a slowdown in the world’s second-largest economy and pointed to healthy global demand.

The utilities sector led gainers on the S&P 500 as investors took more defensive positions on the view that the recovery was not accelerating as quickly.

China posted an $11.4 billion trade surplus in April, nearly four times greater than expected, after exports hit a record on healthy demand and imports rose less than forecast.

«China’s export numbers were very good,» said Burt White, chief investment officer at LPL Financial in Boston. «That gave a shot in the arm to this market.»

He said the market was relocating its growth expectations and a reallocation of assets is in the works.

«We’re in a new position in this business cycle,» White said, pointing to a shift «out of oil, basic materials and technology, and more toward companies with stable growth; sectors like utilities …»

The utilities sector (.GSPU) rose 1 percent and was the best performer in the S&P 500.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 63.91 points, or 0.50 percent, to 12,748.59. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 8.61 points, or 0.64 percent, to 1,354.90. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) rose 18.40 points, or 0.65 percent, to 2,861.65.

Microsoft Corp (MSFT.O) fell 0.6 percent to $25.66 after its offer to buy Internet telephone network Skype for $8.5 billion. EBay Inc (EBAY.O), which owns part of Skype, rose 2.7 percent to $34.

Dean Foods Co (DF.N) jumped 14.8 percent to $12.61 after posting higher-than-expected quarterly profit.

As earnings season winds down, investors also awaited results from Dow component Walt Disney Co (DIS.N).

Petroleras prometen que normalizarán el suministro de naftas

Tras haber intermediado con Trabajo en la solución del conflicto que se había planteado entre camioneros y empresas transportistas, las refinerías aseguran que en pocas horas se regularizará la provisión. Hoy habrá nuevas negociaciones en la cartera laboral.
Después de los severos trastornos que sufrieron automovilistas y transportistas de todo el país, en las empresas petroleras confían en que hacia medianoche quede totalmente superado el faltante de combustibles en las estaciones de servicio.

«Si bien durante el sábado comenzó la carga y distribución del carburante, no pudo alcanzar la fluidez suficiente para reponer los tanques vacíos y el consumo que volvió a abastecerse, porque los camioneros trabajan con jornada limitada a 16 o 18 horas, en lugar de las 24 horas que tienen lugar de lunes a viernes», explicó un vocero de las empresas.

Además, los domingos prácticamente no hay entrega de combustible a los estacioneros, por lo que volvieron a vaciarse los tanques en los grandes centros urbanos.

Sin embargo, «desde primera hora de hoy comenzó a trabajarse con la fluidez habitual y se espera que quede regularizado el servicio», agegó el informante.

La persistencia del conflicto docente en Santa Cruz Norte, con piquetes que impiden el acceso de los camiones a las petroleras, afecta a entre 10 y 11% del consumo nacional, según estimaron las refinerías, y hasta el 20%, según estimó la presidente de la Cámara de Estacioneros Independiente, Rosario Sica.

Sin embargo, se estimó en el sector que esa carencia «se está compensando con el desvío de crudo para exportación para la refinación para completar el abastecimiento de naftas a los consumidores locales».

Mañana, reunión en trabajo

Pablo Moyano, en representación del gremio de Camioneros, se reunirá hoy con directivos de las petroleras y funcionarios de la cartera laboral para avanzar en una solución definitiva del tema.

El debate había quedado suspendido la semana pasada luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria por cinco días, medida que vencerá mañana a las cero.
Fuente: infobae

Firestone repartió ganancias y le congestionó el camino a Moyano

En virtud de un acuerdo privado entre el sindicato y la empresa, Firestone está pagando a sus empleados $3924 por el reparto de las ganancias del ejercicio 2010, complicando el proyecto de ‘ley Moyano’ que incluye el peligro de la «cogestión».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La empresa fabricante de neumáticos Bridgestone Firestone informó que les está pagando por estos días a sus empleados $3924, por el reparto de las ganancias del ejercicio 2010, de acuerdo con lo previsto en una cláusula del convenio que rige para los 1300 trabajadores de la firma.

El acuerdo entre Firestone con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) se remonta a 2001, pero es sólo la cuarta ocasión en que la empresa obtiene ganancias suficientes como para compartirlas con su personal.

En los diez años que lleva vigente la cláusula, ésta es la cuarta vez que los empleados obtienen el pago adicional, explicó el secretario general del sindicato Pedro Wasiejko al diario ‘La Nación’.

La información fue celebrada en el seno de la Unión Industrial Argentina (UIA) porque ése es justamente el modelo que vienen impulsando: convenios empresa por empresa y sin el peligro de «cogestión» con el gremio que conllevaba el proyecto de ley presentado por el diputado por la CGT Héctor Recalde.

En esa iniciativa, apoyada en principio por el secretario general de la CGT Hugo Moyano, se proponía -además del reparto de ganancias- un control sindical sobre los libros de la empresa, lo que de hecho implicaba un acceso casi irrestricto a las informaciones más reservadas sobre clientes, proveedores, facturación, etcétera.
Ya la presidente Cristina Fernández había sugerido la semana pasada un «bono por productividad» que el líder sindical habría aceptado sentarse a discutir con la dirigencia industrial a regañadientes. Es que los empresarios del sector fabril le reiterarán a Moyano que no tienen problema alguno en acceder a esta demanda, según informa hoy el diario ‘Ambito Financiero’, por dos razones:

> Es totalmente preferible a la ‘ley Moyano’,

> Ya hay muchas empresas del ramo industrial que concedieron ese beneficio a sus trabajadores, sin problemas ni efectos negativos sobre sus balances; el caso Firestone es el ejemplo que llevarán esta semana a las charlas preliminares con los sindicalistas.

# El caso Firestone

El dirigente del mencionado sindicato recordó que 2004 fue el primer año en que correspondió el beneficio otorgado este por Firestone, con un pago de $ 10.800 para cada trabajador; en 2005 se asignó una suma de $ 2700, mientras que el monto fue de $1870 en 2006. Ni en 2008 ni en 2009 se cumplieron las condiciones para que se efectivizara el reparto de las utilidades.

De acuerdo con lo firmado en su momento, para que exista la distribución, la utilidad neta de la compañía (después del pago de impuestos) debe ser superior al 6%. De lo que excede ese nivel de ganancia se reparte el 33%, con un pago que es igual para todos, sin diferenciación por categorías. Otro tercio de las utilidades se destina a capital de trabajo (siempre considerando el excedente del 6%) y, finalmente, otra porción va a inversiones.

En el caso de Bridgestone, el momento de la negociación fue bastante particular. Corría 2001 y en plena crisis hubo medidas de reducción de costos, incluyendo salarios. En la negociación con el sindicato, se resolvió entonces que una vez que se recuperaran los números de la compañía y volviera a haber ganancias, se participaría de ellas a los trabajadores.

En diferentes convenios existen cláusulas que garantizan pagos adicionales en función de los aumentos de productividad, de los volúmenes de venta o del cumplimiento de determinadas pautas de conducta, como el presentismo. No es frecuente, en cambio, la firma de la cláusula de participación en las ganancias.

El reclamo de los sindicatos para generalizar ese beneficio se basa en el artículo 14 bis de la Constitución, que indica que, entre otros derechos, las leyes deben asegurar a los trabajadores la «participación en las ganancias de las empresas, con control de producción y colaboración en la dirección».

Multa de más de U$S 1.000 millones a Slim

Autoridades mexicanas impusieron la multa a la empresa de Carlos Slim, América Móvil, por supuestas prácticas monopólicas. La empresa, propietaria de Telcel, ejerce prácticas ilegales en el mercado de la telefonía móvil.
La multa asciende a US$ 1.016 millones a la firma América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, por supuesta reincidencia en “una práctica monopólica”.

La imposición fue decidida por la Comisión Federal de Competencia (CFC) de México.

Esta resolución obedece a una denuncia presentada hace cinco años por las compañías rivales de América Móvil, como Axtel, Alestra, Marcatel, Megacable, Protel y Telefónica.

Según el medio periodístico mexicano El Milenio, la Comisión Federal de Competencia explicó en su resolución que la firma Telcel, dependiente de América Móvil, incrementó los costos de sus competidores al imponerle una tarifa de interconexión superando el precio que se les cobra a los propios usuarios.

Dicha firma deberá presentar una propuesta de cumplimiento del fallo donde aseguren la corrección o supresión del aumento de los costos a las otras empresas y así eliminen el daño al proceso de competencia, según el medio mexicano.

La empresa América Móvil de Carlos Slim pierde el 10% de los activos de la empresa con la sanción impuesta por la Comisión Nacional de Competencia de México.

La firma puede presentar un recurso de consideración ante el organismo en un plazo no mayor de treinta días, según indican los medios de México.
Fuente: 26noticias.com

Remeras de Bin Laden, última moda en souvenires de EEUU

Sólo ha pasado una semana desde la muerte del terrorista Osama Bin Laden, pero las camisetas que conmemoran su fallecimiento ya se han hecho un hueco entre los souvenir más demandados de Washington.

En los puestos callejeros que flanquean el emblemático Mall de la capital de EE.UU. se pueden encontrar estos días hasta cinco modelos diferentes de camisetas sobre el asesinato del enemigo número uno del país.

Por diez dólares, turistas y locales se llevan a sus casas unas prendas que para algunos son sólo un recuerdo, pero para otros materializan el orgullo que sienten por el éxito de esta operación de EE.UU.
«Es como cuando tu equipo gana la Super Bowl», dijo a Efe un ciudadano de Texas en referencia a la cita más importante del fútbol americano.

El modelo más demandado muestra el rostro de Bin Laden sobre un fondo negro y con una cruz roja en cada uno de sus ojos. En la parte inferior de la camiseta puede leerse: «Game over» (El juego se ha acabado).

Otra de las prendas recuerda la famosa frase de George W. Bush: «Osama Bin Laden, vivo o muerto», un mensaje que resume en las siglas «OBL, DOA».

«Los vendedores de recuerdos aprovechan cualquier oportunidad para ganarse unos dólares», dijo a Efe el estadounidense Alvin Keys, que contemplaba hoy sorprendido el tirón que está teniendo el mercadeo de la muerte del terrorista.

Los colores negro y rojo son los protagonistas de unas camisetas en las que Bin Laden aparece también bajo una mira telescópica, sobre la palabra «Dead» (muerto) en mayúsculas.

Sólo uno de los modelos no lleva el rostro del terrorista y, en su lugar, tiene un dibujo de los Navy Seals, los agentes de las Fuerzas Armadas estadounidenses que lograron acabar con él.

Convertidos en héroes tras la ansiada gesta, estos militares comparten méritos con el presidente de EE.UU., Barack Obama: «Osama got Obama’d» («A Osama lo Obamaron» o le dieron un golpe al estilo Obama), reza la camiseta.

La novedad de la semana entre los souvenir de Washington no deja a nadie indiferente y, aunque algunos se llevan las manos a la cabeza al ver estas camisetas entre las típicas de «I love DC» y «Future president», lo cierto es que llueven los encargos desde fuera de la capital para no perderse este peculiar recuerdo histórico, según algunos vendedores.
Fuente: 26noticias.com

Empieza juicio a acusado de matar y violar a una joven

Un hombre que estaba condenado por violación comenzará a ser juzgado hoy. Está acusado de haber abusado y asesinado a puñaladas a su vecina Soledad Bargna, durante una de sus salidas transitorias en 2009.
El juicio se iniciará a las 10 en el edificio judicial de la calle Paraguay 1536 de esta Capital Federal, donde tiene su sede el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 26.

El único imputado es Marcelo Pablo Díaz (40), quien llega a este debate acusado de los delitos de homicidio calificado criminis causae -matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad-, en concurso real con abuso sexual simple, ya que los forenses determinaron que el atacante no llegó a penetrar a la víctima.

En caso de ser hallado culpable, Díaz recibirá una pena de prisión o reclusión perpetua y será declarado reincidente.
El tribunal estará presidido por el juez Manuel García Reynoso e integrado por sus colegas Patricia Llerena y María Aurora Yungano.

El fiscal de juicio será Fabián Céliz, la familia Bargna estará representada como querellante por el abogado Rolando Lescano y el imputado Díaz estará asistido por el defensor oficial Sergio Paduczak.

Fuentes judiciales indicaron que es muy probable que el juicio conste de una única jornada, ya que la idea del tribunal y las partes es agotar en un día la etapa de presentación de pruebas y sólo está prevista la declaración de cinco o seis testigos.

Si Díaz decide hablar ante el tribunal y llega a confesar el hecho, todo podría simplificarse e incluso podría haber un veredicto condenatorio hoy mismo, confiaron las fuentes.

El hecho ocurrió a las 10.30 del 22 de mayo de 2009 en un edificio ubicado en Honorio Pueyrredón 832, de Caballito.
El encargado y algunos vecinos escucharon gritos y portazos en el palier del sexto piso, donde vivía la familia Bargna y en aquel momento sólo se encontraba Soledad, de 19 años y estudiante de diseño gráfico.

Soledad fue hallada asesinada de al menos 10 puñaladas dentro de su departamento y Díaz, que vivía en el quinto piso, apareció ensangrentado y dijo que había escuchado el grito de la chica y había subido a auxiliarla porque ladrones la estaban asaltando.

Díaz fue trasladado al Hospital Durán con algunos cortes que los investigadores creen que se los hizo en la lucha con su víctima o se los autoinflingió para dar crédito a su coartada.

Las sospechas en torno a Díaz comenzaron a crecer cuando la Policía descubrió que era un convicto condenado a 12 años por una violación y que aquella mañana tenía una salida transitoria en el departamento donde vivían su mujer y su hija de 8 años.

Cuando los detectives requisaron el departamento de Díaz, encontraron la televisión encendida con una película pornográfica reproduciéndose en el equipo de DVD y a raíz de varias evidencias, quedó detenido por el homicidio.
Fuente: 26noticias.com

Alcatraz: piden cárcel para los tres barras de Estudiantes y el bolichero

La fiscal y la querella requirieron penas de hasta 25 años. Dijeron además que la comuna de Berisso avaló un local sin habilitación y la Policía liberó la zona, sin preservar la escena del crimen.
Sólo dos altercados conmovieron la jornada de alegatos. Dos amigos del bolichero Gastón Haramboure, al ver que le habían agravado la pena, se levantaron de sus asientos, gritaron “ratas, hagan justicia como la gente”, y se fueron. El otro fue el principal acusado, Fabián Gianotta, que al comienzo se paró y se fue de la sala. La presidenta del tribunal, Isabel Martiarena, ordenó a los guardias que lo reingresaran de inmediato. Al acusado le llamó la atención, y a su defensor, Oscar Salas, lo retó como un alumno de primer grado, haciéndole saber la obligación procesal de presenciar la exposición fiscal.
Luego, la fiscal Rosalía Sánchez pidió la condena para los cuatro acusados -tres de ellos, exbarrabravas de Estudiantes, y el restante, relacionista público-, por el crimen del joven Juan Andrés Maldonado (21).
A su vez, el abogado Francisco Sánchez Peralta, que asiste a la mamá de la víctima, cerró su alegato con una emotiva reflexión. Dijo que en este “emblemático” hecho se reflejan diversas cuestiones que afectan a la sociedad. Y ejemplificó con la forma en que los barras estigmatizaban a los pibes “negritos” del Barrio Solidaridad de Berisso para que no entraran al boliche.
El letrado también dijo que este homicidio fue “facilitado por la municipalidad de Berisso porque dejó funcionar un local no habilitado”.
Sánchez Peralta enfatizó que los funcionarios policiales tampoco cumplieron en la prevención de los delitos, porque en el juicio se “jactaron” de llevar detenidos a los adolescentes por “su cara”, “su aspecto” o “su vestimenta”. Pero “en este terrible homicidio, tras los disparos, los efectivos no individualizaron a ningún agresor y no preservaron la escena del crimen”.
“Es un lugar común hablar de zona liberada y de impunidad. No obstante, este hecho encaja a la perfección, enmarcado con los oscuros intereses que llevaron a seudoempresarios de la noche a contratar a los líderes de la barrabrava de Estudiantes para que se hicieran cargo de un lugar de esparcimiento público para jóvenes”.
La fiscal acusó al exjefe de la barra albirroja Fabián Gianotta como autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma y le pidió 16 años de prisión.
A los laderos de Gianotta, Felipe Garaña Morales y Orlando “Gordo Pelín” Hevrett, la fiscal los acusó de tentativa de homicidio agravada por el uso de arma y les pidió siete años de pena. Y al bolichero Gastón Haramboure lo acusó de partícipe necesario de ambos delitos y le pidió once años de cárcel.
La fiscal computó como agravantes de la pena la “pluralidad de participantes”, el “desprecio por la vida humana”, “el haber utilizado armas de grueso calibre” y la “tenencia ilegal de las armas”, entre otros elementos.
Fiscalía y querella coincidieron al señalar que el 9 de agosto de 2009, Maldonado fue blanco de los disparos a mansalva que provenían desde el frente del boliche Alcatraz, de 6 y Montevideo, de Berisso. En la acusación, refrendaron que los tres barras Gianotta, Hevrett y Garaña tiraron a matar, y que fue Gianotta quien disparó el proyectil que perforó el pecho de la víctima, interesándole hígado, un pulmón y el corazón.

”Por su madre y ocho hermanos: justicia”

“En nombre de su madre -dijo Sánchez Peralta, señalando a su lado a la mamá de Juan Maldonado-, y de sus ocho hermanos, pido justicia”. Así cerró su alegato el letrado, luego de destacar que Mercedes “entregó a sus nueve hijos a esta sociedad. Luchó para que tuvieran un hogar, una familia, en medio de numerosas carencias. Hoy les falta Juan: un chico que trabajaba, y que ayudaba a su mamá todos los días. Y hoy no está, por una muerte absurda”.
Tras el alegato del abogado, el Tribunal Oral 5 -Carmen Palacios, Isabel Martiarena y Lidia Moro- otorgó dos horas para que las defensas pudieran formular sus alegatos, los cuales eran pronunciados al cierre de esta edición.

Agravantes: acción temeraria y desaprensiva

El abogado Sánchez Peralta -que asiste a los familiares de la víctima- coincidió con las calificaciones y los roles, pero le pidió a Gianotta 25 años, y a Haramboure, 20. El letrado solicitó agravantes comunes para Gianotta y Haramboure. Y compartió los de la fiscalía para el resto de los imputados. Y le sumó “acción temeraria y desaprensiva”, que “el ataque sea en la vía pública, lo que aumentó el riesgo para otras vidas”, el “estado de indefensión de la víctima” y “la extensión del peligro causado”. Y para Gianotta le agregó “su condición de jefe de la hinchada de Estudiantes”. Del bolichero Haramboure dijo que “no dudó en asociarse con Gianotta para llevar adelante la seguridad del boliche”. Y pidió que se le revoque la domiciliaria.
Fuente: diariohoy.net

Un testigo vió a quien tiró la bengala que mató a Miguel Ramírez en el recital de La Renga

Un testigo aseguró que vio a la persona que tiró la bengala que terminó causando la muerte de Miguel Ramírez en el recital que ofreció el grupo La Renga en el Autódromo de La Plata.
Leonardo Garay afirmó que en el momento en que el trío de Mataderos salía a escena y empezaba el show vio a «un tipo parado entre el techo del puesto de Locuras y un baño químico» y precisó que «tenía algo en la mano que lo encendió y después, como que lo disparó para meterse entre el público».

«No vi cuando el proyectil impactó en Miguel, vi quién disparó», contó el joven que se encontraba entre el público el día del show, pero situado al costado derecho del escenario, a pocos metros de la ubicación de la víctima.

Este chico pudo observar la secuencia, ya que estaba con su silla de ruedas en una zona relativamente tranquila del público.

Garay explicó que ese proyectil «se metió derecho entre la gente y después hubo un agite», aunque aclaró que si bien no pude asociar ese hecho de manera directa con la herida que sufrió Ramírez está «seguro que fue en la zona donde estaba Miguel en ese momento».

Al momento de describir al autor del disparo de la bengala, el joven detalló que era «flaco, alto, pelo corto, trigueño y vestido como rollinga (prendas caracterizadas con el grupo Rolling Stones), remera de La Renga y jean», al tiempo que afirmó que «estaba totalmente borracho».

También precisó, en declaraciones al portal 24Con.com, que tendría «entre 27 y 30 años» y criticó que el personal de seguridad «no hiciera nada, porque saltaban como si fuesen del público».

En tanto, sostuvo que la gente «silbó como repudiando su actitud», pero agregó que el presunto agresor «tiró más estruendos hasta que se bajó».

Asimismo, precisó que esa noche «se prendieron como 80 bengalas y nadie dijo nada» y afirmó que «cierta gente que va a ver a La Renga va sólo a hacer quilombo».

Por último, reveló que el lunes habló con el primo del joven muerto y le relató todo lo que vio, mientras que el familiar le dijo que él no era el único «que le comentó esto».
Fuente: diariohoy.net

Una mujer fue baleada en el pecho por su ex pareja y está grave

La joven, de 33 años, está internada en terapia intensiva. Fue atacada tras discutir con su ex novio, de 67 años, en la ciudad de Necochea. El hombre fue detenido mientras paseaba por el puerto.
La mujer se había separado del agresor hacía una semana. El hecho ocurrió en la ciudad bonaerense de Necochea, informó hoy la Policía.

Fuentes de la Jefatura Departamental de esa ciudad dijeron que el hecho ocurrió en la tarde de ayer, alrededor de las 19, en una casa de la calle 70, entre 81 y 83.

Según los voceros, Francisco Soto, de 67 años, extrajo un arma de fuego y disparó contra Noelia Caminos, de 33, para luego escapar.

«Caminos, gravemente herida, fue trasladada de urgencia al hospital zonal donde esta mañana continuaba internada con pronóstico reservado, debido a que uno de los proyectiles le perforó un pulmón», aseguraron.

La Policía, con los datos aportados por vecinos de la mujer, implementó un operativo «rastrillo» y anoche detuvo al presunto agresor cuando caminaba por la zona portuaria.

El sospechoso fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría primera de Necochea, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de homicidio», a disposición dela UFI 10.
Fuente: infobae.com

ADE apelará la multa que recibió de Guillermo Moreno por medir la inflación

El presidente de la asociación, Mariano Caucino, así lo adelantó en diálogo con Radio 10. Cuestionó la sanción del secretario de Comercio Interior por su medición de los precios, que ascendería a $500.000.
La Asociaciónde Dirigentes de Empresas (ADE) apelará la multa que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le aplicó por medir la inflación y que asciende a un total de 500.000 pesos.

Así lo adelantó el presidente de ADE, Mariano Caucino, en diálogo con el programa Cada Mañana de Radio 10, para luego lamentar la disposición que aplicó Moreno alegando “falta de rigor científico” para realizar un relevamiento sobre la suba de precios.

«El país lamentablemente se pierde oportunidades porque con la mentira se generan menos inversiones», advirtió el dirigente empresarial.

Asimismo, criticó con dureza a Moreno al sostener que el funcionario «pretende imponer su locura en toda la vida argentina».

La sanción a ADE se agrega a las ya aplicadas a otras consultoras y a un fundación por supuestas inexactitudes en los relevamientos sobre la evolución de los precios.

En la resolución, se señala que «la asociación tiene un plazo de diez días hábiles para abonar la multa y que la medida sólo podrá ser apelada ante la misma autoridad que impuso la sanción».
Fuente: infobae.com

El Estado Islámico de Irak respalda a Al Zawahiri para Nº1 de Al Qaeda

La organización islamista Estado Islámico de Irak, vinculada a Al Qaeda, informó su apoyo al egipcio Ayman al Zawahiri como nuevo líder de la red terrorista internacional tras el fallecimiento de Osama bin Laden, cuya muerte ha prometido vengar.

A través de un comunicado publicado en un foro islamista de Internet, el autodenominado califa de Estado Islámico de Irak, Abu Baker al Baghdadi al Husseini al Qurashi, se ha dirigido a los «hermanos» de Al Qaeda y al ahora «líder» Ayman Al Zawahiri.

A todos ellos les ha recordado que cuentan con «hombres fieles en Estado Islámico de Irak que están siguiendo el camino correcto y no abandonarán o serán expulsados».

«Juro por Dios, sangre por sangre y destrucción por destrucción», ha añadido en la nota, con una referencia implícita a la reciente muerte de Osama bin Laden, abatido hace una semana por un comando estadounidense en la localidad paquistaní de Abbottabad.

Al Zawahiri era considerado, hasta el fallecimiento de Bin Laden, el ‘Nº2’ de Al Qaeda a nivel mundial, y ahora se postula como sucesor natural en la escala jerárquica de la red terrorista.

El Ejército y la Policía de Irak se encuentran en estado de máxima alerta ante el temor de que se produzcan en el país atentados en venganza a la operación contra Bin Laden. El pasado jueves 05/05, un coche bomba provocó en la ciudad de Hilla la muerte de más de una veintena de personas.

Cigarrillos electrónicos, prohibidos: «No hay pruebas de que sean seguros para el humano»

UNA DECISIÓN DE LA ANMAT – De ser una esperanza, los cigarrillos electrónicos pasaron a ser una verdadera amenaza. Según se desprende de la disposición de la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) publicada hoy en el Boletín Oficial, «no existen pruebas que determinen que son seguros» .

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), mediante la disposición 3226/11 publicada hoy en el ‘Boletín Oficial’, argumentó además que estos productos contienen “cantidades variables de nicotina, droga sumamente tóxica y con fuertes propiedades adictivas”.

En ese sentido, resaltó que “los productos se comercializaron como medios auxiliares para dejar de fumar pero no hay datos científicos que otorguen validez a esta aseveración“.

“Prohíbese la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional del sistema electrónico de administración de nicotina denominado Cigarrillo Electrónico“, ordenó la Anmat en la resolución.

El organismo recordó en la disposición que “el Grupo de Estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Reglamentación de los Productos de Tabaco analizó los sistemas electrónicos de administración de nicotina”.

Rememoró también que ese conjunto de especialistas “preparó un informe sobre el tema que la directora general presentó al Consejo Ejecutivo de la OMS en su 126a. reunión, en enero de 2010″.

El reporte remarcó que “no existen pruebas suficientes que determinen” que los cigarrillos electrónicos “son seguros para el consumo humano”, al sostener que “no se ha demostrado la inocuidad”.

La Anmat destacó por último que “los productos se comercializaron como medios auxiliares para dejar de fumar pero no hay datos científicos que otorguen validez a esta aseveración”, según el informe del grupo de expertos de la OMS.

Paros de dos horas por turno del Sindicato de la Alimentación

Los empleados del Sindicato Trabajadores de la Alimentación de Córdoba (Stia) realizan hoy asambleas y paros de dos horas por turno en las principales fábricas de la provincia, entre ellas Arcor, en reclamo de una mejora salarial.

Héctor Morcillo, titular del Stia, explicó que consideran insuficiente el 24 por ciento ofrecido por la cámara y que debido a que “no hubo avances en la paritaria”, se definió comenzar ayer con el plan de lucha a nivel nacional.

La protesta arrancó con asambleas en las puertas de varias fábricas que bloquearon la salida de mercadería por unas horas y, según señaló el gremialista, tuvo un alto acatamiento.

Los trabajadores de la industria alimentaria piden un básico de 4.000 pesos para un salario inicial que hoy ronda los 2.880 pesos de bolsillo. “En Córdoba hay unos 7.000 trabajadores incluyendo la planta de Arroyito”, explicó Morcillo.

“Comenzamos (por ayer) con asambleas en Fargo, Georgalos, Arcor y varias empresas pequeñas y medianas. Además, en la planta de CBSé, en San Francisco, se profundizó la protesta porque hace unos 10 días despidieron sin causa a un trabajador”, cerró.

El miércoles está prevista una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Petroleros. De no llegar a un acuerdo para el miércoles o jueves próximos entre el Sindicato Unido de Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) y las autoridades de Repsol-YPF, podría haber un paro de 24 horas que “afectará la provisión y distribución de combustibles, en el centro y norte del país”.

Así lo confirmó el secretario general de Supeh, Mario Viera, quien adelantó que con el bloqueo realizado ayer en la planta de almacenamiento de Monte Cristo ya “se está viendo afectada la distribución”. Los trabajadores se movilizaron en rechazo “al incumplimiento de normas laborales sobre unos 450 empleados”.

Viera señaló que en caso de no obtener una respuesta favorable, “posiblemente desde el miércoles” empezarán a realizar “paros por sectores hasta llegar a un paro total”. Agregó que solicitan el pase a planta permanente de contratados, entre otros reclamos.

Judiciales, con asambleas. La titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), Irina Santesteban, confirmó que desde mañana y hasta el viernes comenzarán con asambleas “sorpresivas” en Capital y en el interior.

“Reclamamos primero carrera judicial, segundo la porcentualidad y tercero queremos discutir la implementación correcta que nos impone la ley como fiscales públicos electorales”, dijo Santesteban.