Timerman expresó la preocupación argentina en el G77+China sobre la crisis financiera mundial

El canciller Héctor Timerman expresó hoy en Turquía, en nombre del G77+China, su preocupación respecto de que «una crisis iniciada en el corazón financiero mundial» haya repercutido «con gravedad aún mayor en los países más vulnerables y ajenos a la especulación que dio lugar a la debacle».
Así lo afirmó al hablar esta mañana en la ciudad de Estambul, en el marco de un discurso que pronunció en nombre de los 131 países miembros del G77+China, en la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países Menos Adelantados que se desarrolla en Turquía desde el domingo, y que ayer fue inaugurado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

En su discurso, el canciller defendió el derecho de los países en desarrollo a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y recordó que “en el Grupo de los 77+China -que preside Argentina- observamos con suma preocupación que una crisis iniciada en el corazón financiero mundial ha repercutido con gravedad aún mayor en los países más vulnerables y, a la vez, totalmente ajenos a la especulación que dio lugar a la debacle».

Asimismo, llamó a «cambiar de paradigma en la relación norte-sur» y «a terminar con sistemas diseñados para la transferencia de recursos desde los países pobres a los más ricos», que se constata «en la compleja normativa de comercio internacional, los regímenes de propiedad intelectual y el sistema de protección de inversiones diseñado por las corporaciones globales».

«La industria de la especulación financiera nos ofrece también el ejemplo más cabal de aprovechamiento de las perversidades del juego. Me refiero al caso de los fondos buitres, que adquieren créditos en situación de default para luego multiplicar geométricamente sus ganancias al amparo de sistemas judiciales de los países centrales», agregó.

Por otra parte, Timerman se refirió a la importancia de «no seguir desvirtuando conceptos como seguridad alimentaria o protección ambiental, para transformarlos en barreras para-arancelarias útiles a las economías de la abundancia en detrimento de las economías de la subsistencia».

Según informó la Cancillería en un comunicado, la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA) se realiza cada 10 años, representa el foro internacional más importante del año en materia de desarrollo, y convoca a decenas de líderes mundiales de los países que integran la ONU, del sector privado, de la sociedad civil y parlamentarios de todo el mundo.

Timerman también mantuvo una reunión bilateral con el canciller turco Ahmet Davutoglu, en la que repasaron la «relación estratégica» de ambos países, tal como fue definida en la visita que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó a Turquía en enero de este año.
Fuente: diariohoy.net