Asaltan a un empresario y lo golpean con brutalidad

Ocurrió en la puerta de la casa. Los delincuentes le desfiguraron la cara. Luego huyeron del lugar con 300 mil pesos.

Tres delincuentes asaltaron a un empresario dedicado a la actividad turística cuando llegaba a la casa y lo amenazaron con secuestrar a uno de sus hijos. Al final, huyeron con 300 mil pesos.

El empresario Alberto Giménez -de 45 años- fue violentamente golpeado durante el robo y le dejaron la cara desfigurada. El robo sucedió la noche del domingo en la puerta de la casa situada sobre Av. Del Trabajo, del barrio cordobés Talleres Oeste.

Giménez, de 45 años y dueño de un complejo de cabañas instalado en Mina Clavero, contó que todo se inició cuando llegó con su auto a la puerta de su casa, junto a su esposa y sus dos hijos, y fue interceptado por tres delincuentes armados.

Los ladrones amenazaron a la familia e ingresaron a la vivienda donde golpearon brutalmente al hombre.

“Nos vimos invadidos por tres delincuentes muy violentos. Nos despojaron de todos los ahorros de nuestra vida, aproximadamente 300 mil pesos. Y nos extorsionaron con secuestrar a mi hijo de 11 años”, relató Giménez.

El empresario dijo que bajo amenazas a su esposa y sus dos hijos, los malvivientes se apoderaron del dinero en pesos, dólares y euros, que tenía guardados en una bolsa de supermercado.

“Nos golpearon y dieron vuelta la casa. Me deformaron el rostro, pese a que nunca me negué a colaborar”, añadió Giménez.

Según la víctima, los asaltantes pretendían obtener otros 100.000 pesos y por ello amagaron con llevarse secuestrado a uno de los hijos de Giménez, de 11 años, hecho que finalmente no concretaron.

El empresario dijo que si bien pulsó el botón antipánico de la alarma instalada en su casa, ni personal de la empresa de seguridad que tiene contratada ni la policía acudieron al lugar.

Para Giménez los delincuentes contaban con información sobre la existencia de dinero en su vivienda. El hecho es investigado por la policía, que por el momento no consiguió dar con los culpables.

Fuente: La Razón

Detuvieron a una maestra de música y teatro por venta de droga

La acusada se desempeñaba en dos escuelas de la capital provincial y, al parecer, estaba a cargo de un puesto de venta de cocaína y marihuana. También arrestaron a su pareja

Una docente de música y teatro de dos escuelas de la ciudad de Córdoba fue detenida durante un operativo realizado por la Policía de Córdoba, en el cual se secuestró una importante cantidad de drogas. Previamente había sido detenida la pareja de la mujer, un hombre de 35 años, y otras tres personas, informó el comisario general Mario Nieto, a cargo del área policial antidrogas.

La docente, de 32 años, supuestamente estaba a cargo de un «kiosco» de droga ubicado en el barrio Inaudi de la capital provincial.

En el lugar que fue allanado, donde funcionaba un puesto de venta al menudeo de estupefacientes, se encontraron tres kilos de marihuana y unas 40 dosis de cocaína.

La detención de la mujer surgió por el arresto inicial de su pareja, durante un control realizado en la zona de Plaza España, en esta capital. El hombre se trasladaba en una motocicleta con una mochila en la que había dos kilos de marihuana.

Como el sospechoso había salido de un hotel o alojamiento de calle Balcarce, en el barrio Nueva Córdoba, se hizo un allanamiento en siete habitaciones y en dos se encontró más marihuana, que sumó un kilo más a lo ya incautado, precisó el jefe policial. En este último lugar fueron detenidos los otros tres hombres, sobre quienes no se brindaron datos.

Luego se hizo un allanamiento en el «kiosco» del barrio Inaudi, donde estaba la docente.

Fuente: La Razón

Corte total en la Autopista Illia por una protesta

El reclamo lo realizan vecinos de la villa 31, a 700 metros del peaje a Retiro. El bloqueo genera fuertes complicaciones en el tránsito, con lo cual Vialidad Nacional recomienda evitar esa zona y utilizar caminos alternativos.

Habitantes de la villa 31 del barrio porteño de Retiro cortaban hoy las dos manos de la Autopista Illia, que une el centro de la Capital con el norte del Gran Buenos Aires.

La manifestación comenzó a las 10.30 y concurrieron a la zona bomberos y carros de asalto de la Policía Federal.

Los vecinos, que quemaban neumáticos sobre la autopista, denunciaron que ayer murió una persona de 47 años porque una ambulancia del SAME «se negó a ingresar» al asentamiento para asistirlo, según dijo a DyN el dirigente social Juan Domingo Romero, quien estimó que permanecerán en el lugar hasta las 15.

Fuente: El Argentino

Pellegrini: sigue la toma y el paro docente

Los alumnos decidieron continuar con la medida por al menos 24 horas, a una semana del conflicto. Por otra parte, Estudiantes de la Escuela Normal Superior número 7 cortan dos carriles de la avenida Corrientes en Almagro, en reclamo del normal funcionamiento del establecimiento.

La titular del Centro de Estudiantes, Ana Minujín, confirmó ayer la ratificación de la ocupación y volvió a poner como condición para la finalización de la protesta la convocatoria «con fecha» a una reunión con autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La decisión se completó a la tarde con el llamado a un «paro de dictado de clases» realizado por un grupo de profesores, según anunció del delegado de la Asociación Gremial Docente (AGD), Julio Bulacio.

Con este escenario, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, llamó al diálogo para llegar «a un acuerdo» y se mostró «a favor de que haya clases».

Por otra parte, Estudiantes de la Escuela Normal Superior número 7 cortaban esta mañana dos carriles de la avenida Corrientes en el barrio porteño de Almagro, en reclamo del normal funcionamiento del establecimiento.

Según informaron fuentes policiales, el corte se inició pasadas las 6:30 y provocaba el cierre de dos carriles de la avenida Corrientes a la altura de 4200.

Los estudiantes, que ya anunciaron una clase pública frente al establecimiento durante esta mañana, reclaman «condiciones mínimas para el normal funcionamiento del nuevo edificio ubicado en Humahuaca 4260» donde denunciaron «no tiene los servicios habilitados».

Fuente: El Argentino

Freno a la construcción de la Autopista por Parque Pereyra Iraola

La Cámara de Apelaciónes ratificó la cautelar y frenó la construcción de la autopista que iría por dentro del Parque Pereyra Iraola. Vecinos de Villa Elisa se habían organizado para la concientización de este espacio verde.

La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la medida cautelar del Juez Luis Armella que impide la realización de la obra llamada «Autopista Perón».

Esto significaría un triunfo para los vecinos de Villa Elisa que se organizaron para oponerse al paso de la autopista por adentro del Parque Pereyra Iraola,a la altura de calle 403 y que confrontaban judicialmente con Vialidad Nacional.

Se trata de la Autopista circunvalación Perón, una ruta que unirá el norte del conurbano bonaerense con la región de La Plata y que despertó polémica por el plan original de atravesar con su recorrido el Parque Pereyra Iraola.

Descontentos con el trazado propuesto, vecinos de la región realizaron una presentación ante la justicia, que finalmente dispuso una medida cautelar ordenando la suspensión de las obras en ese tramo de la autopista.

Fuente: Diario Hoy

Trabajadores del Hospital Piñeiro realizan paro contra el retiro de custodia policial

Médicos y empleados del Hospital Piñeiro del barrio porteño de Flores realizaban esta mañana un paro de actividades en rechazo de la decisión del gobierno nacional de retirar la custodia de la Policía Federal en establecimientos sanitarios y otros edificios públicos dependientes del gobierno porteño.

Jorgelina Rodríguez, trabajadora de la Sala de Parto del hospital, subrayó que «la realidad en el establecimiento es cada vez más caótica» y reclamó que «esté la policía permanentemente» como prevención ante situaciones de violencia.

La empleada relató, por Radio Mitre, que «se cobra peaje» a las ambulancias que ingresan a la denominada villa 1-11-14 de la zona para asistir a un paciente y que en la Sala de Parto «muchas veces se viven situaciones agresivas, amenazas».

El paro de actividades también se extendería a otros hospitales porteños.

La Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires repudió ayer la disposición del Gobierno nacional de retirar a la Policía Federal de la custodia hospitalaria y amenazó con «arbitrar todos los medios gremiales, legales e instrumentales» para defender la salud pública.

La asociación profesional manifestó su «profunda preocupación por la seguridad física de sus asociados y de los usuarios del servicio público de salud, es decir de los pacientes» y remarca la «necesidad de que las autoridades públicas garanticen un escenario seguro para brindar el servicio de salud».

Asimismo, advirtió a las autoridades públicas que «es imprescindible mantener un escenario seguro que reúna las condiciones adecuadas para la atención del paciente y el necesario resguardo del profesional médico y demás profesionales actuantes».

«De no verificarse el escenario seguro, de verse afectado el servicio de salud, la seguridad de los médicos y demás profesionales y agentes involucrados en el mismo, arbitraremos todos los medios gremiales, legales e instrumentales que estén a nuestro alcance en defensa de nuestros representados y de la salud pública en nuestra ciudad», culminó en un comunicado.

Fuente: Diario Hoy

Se reconoció otra hija apropiada en dictadura

Se trata de Maria, que fue identificada ayer como hija de Cecilia Beatriz Barral. Sus padres militaban en el ERP y fueron secuestrados en Agosto del 76. La niña fue criada por una familia santafesina. El juez que intervino en el caso, Luis Vera Candiotti, fue procesado en febrero por supresión de identidad de otra joven recuperada.

A través de un análisis realizado por el Banco Nacional de Datos Genéticos, se pudo corroborar que Maria es hija de Cecilia Beatriz Barral, quien el 2 de Agosto, estando embarazada, fue secuestrada junto con su pareja en Rosario, Santa Fé.

Diez dias después, dos hombres llevaron a la beba a una casa de familia de la ciudad, donde fue criada. El juez encargado fue Luis Vera Candiotti, procesado en el pasado Febrero.

Ana Barral, media hermana de Maria, que tenía dos años más, nunca bajó los brazos, y toda su vida busco a su hermana.

La jóven no quería hacerse el análisis de ADN , pero la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario lo ordenó. El juez Bailaque informó ayer a las partes del resultado. En ese sentido es un caso parecido al de los hijos de Ernestina Herrera de Noble.

Fuente: Diario Hoy

Apagón general en el norte argentino

Un corte de luz afecto anoche a las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, Santiago del Estero y La Rioja. También se interrumpieron las comunicaciones con teléfonos celulares. Las primeras informaciones hablan de que 3 millones de personas estuvieron sin luz por el apagón general.

Según el diario El Intransigente de Salta, en esa provincia el corte se dio a las 20.25 de ayer y generó caos en el microcentro, donde cientos de autos quedaron atrapados porque se apagaron los semáforos. El mismo medio también asegura que en la zona céntrica ya volvió la luz.

En diálogo con TN, Ricardo Aversano de la Empresa Jujeña de Energía S.A (EJESA) señaló: «Hubo problemas en la línea de interconectado en la central de Cobos. En Tucumán, ya se regularizó el servicio. Se está normalizando en Jujuy y Salta»

Las quejas en Twitter no se hicieron esperar; miles de usuarios contaron cómo el corte había llegado a sus respectivas zonas.

Fuente: TN

Mañana para el Sarmiento

Delegados del ferrocarril Sarmiento anunciaron un paro de 24 horas para mañana a partir de la medianoche de hoy.

Así lo indicó ayer el gremialista Rubén Sobrero, quien explicó que además se podrán sumar los trabajadores del Belgrano Norte. La decisión será tomada luego de una asamblea del sector.

Mientras tanto, los gremialistas protestan en Rivadavia y Callao donde se hizo una reunión paritaria que terminó sin acuerdo. Los trabajadores exigen el 40 por ciento de aumento.

Fuente: TN

Discoteca deberá indemnizar a joven agredido por patovicas

Los responsables del «Complejo L’Evento» tendrán que pagar 50 mil pesos por «incapacidad sobreviniente» y «daño estético». El hecho ocurrió en 1999 pero recién se falló ahora.

La Justicia condenó a los propietarios de una discoteca del sur del Gran Buenos Aires a indemnizar con 50 mil pesos a un joven que sufrió lesiones en el rostro cuando fue agredido por custodios de seguridad del lugar.

La Sala Primera de la Cámara en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora, con las firmas de los jueces Norberto Basile y Carlos Igoldi, dictó la condena contra los responsables del «Complejo L’Evento», situado en Chacabuco 140, de la ciudad de Banfield.

El episodio ocurrió el 31 de enero de 1999, cuando el joven Mariano Soriani, por entonces menor de edad, concurrió a bailar a la discoteca.

«Alrededor de las 3.30 hs., al ver que sus amigos estaban participando en una pelea, se acercó a ellos, con el objeto de separarlos. En ese momento fue tomado por la espalda por custodios del lugar, quienes comenzaron a propinarle golpes en la cara y el estómago, siendo llevado a la rastra por dos de los agresores hasta otra dependencia del lugar para ser arrojado luego a la vereda», sostiene la demanda.

Agrega que, como consecuencia de la golpiza, «el joven sufre disminución de la visión principalmente en el ojo izquierdo y conserva una cicatriz del corte que recibió debajo del mismo. Padece cefaleas y mareos, además de un miedo que le impide concurrir a lugares de esparcimiento a relacionarse con personas de su edad».

Los responsables de la disco se defendieron argumentando que el joven «provocó una situación de agresión con otro concurrente, que allí se tomaron a golpes y si el joven sufrió alguna lesión la misma le fue causada por un tercero al cual el agredió y de ninguna manera por personal de la empresa».

Pero el tribunal, basado sobre múltiples relatos de testigos, determinó que «la agresión que sufriera el actor y que motivara los daños padecidos provino de la acción del personal de seguridad de la accionada» y subrayó que «el personal llamado ‘de custodia’ pertenece a la dotación» de la disco.

Ese tipo de establecimientos están obligados a «la toma de todas las medidas razonables de custodia y vigilancia para prevenir y evitar, fundamentalmente, los daños a que sus clientes se encuentran expuestos por diversos sucesos que de forma bastante común se producen dentro del ámbito del local o en los sectores de ingreso o egreso del mismo».

Esa premisa no se cumplió, ya que «el joven acudió a la disco, donde encontró un lugar adecuado para el esparcimiento, baile y relación social con personas de edades afines a la suya pero sufrió en el mismo local severos daños físicos y morales».

El fallo condenó a L’Evento a indemnizar a la víctima con 40 mil pesos por «incapacidad sobreviniente» y 10 mil más por «daño estético».

FUENTE: DYN

Colón: hubo acuerdo con los trabajadores SClB

El conflicto del Teatro Colón pareciera entrar en su etapa final. Ayer hubo una reunión entre los trabajadores y autoridades porteñas y se avanzó en temas clave. Los trabajadores consiguieron la palabra de que se reincorporarán a los 41 cesanteados, siempre y cuando no haya más paros. Mañana, igualmente, habrá una nueva reunión para definir otros puntos importantes.

El encuentro de ayer fue entre el secretario general de ATE, Rodolfo Arrechea, y el secretario de Recursos Humanos de la Ciudad, Andrés Ibarra. Tras la reunión, Arrechea destacó el compromiso del Ejecutivo por resolver el conflicto. Ibarra, en tanto, adelantó que “si las orquestas están dispuestas a trabajar en función de lo acordado en la mesa de negociación, reincorporaremos al personal complementario“. Entre los reclamos de los trabajadores, además del pedido por los cesanteados, se encuentran la revocación a los sumarios iniciados contra empleados y la restitución de los descuentos efectuados al personal del Colón. Mañana se seguirán discutiendo más temas.

El conflicto llegó a un punto extremo cuando músicos del teatro se negaron, el miércoles 23 del mes pasado, a tocar con Plácido Domingo. Tras esa determinación, las autoridades no les renovaron el contrato a 41 trabajadores del Coliseo.

Fuente: La Razón

Distinguen a la única librería que queda de la época colonial

“Librería de Avila”, en San Telmo, fue declarada Lugar Histórico Nacional. Data del siglo XVIII y por allí pasaron presidentes como Avellaneda y Sarmiento. Era un lugar donde se organizaban debates y tertulias.

Las paredes de la “Librería de Avila”, en San Telmo, guardan secretos que se remontan a los tiempos en que el país luchaba por su independencia. Se trata de la librería más antigua que sigue en pie, data de la época colonial, y por allí pasaron personalidades famosas, escritores y hasta presidentes como Sarmiento.

Por ser la más antigua del país y una de las más antiguas de América, fue declarada Lugar Histórico Nacional por decreto presidencial. Emplazada en el corazón de San Telmo (en la esquina de Alsina y Bolívar), nació a fines del siglo XVIII con el nombre de “Botica”, donde además de libros se vendían hierbas medicinales para curar a los heridos tras las invasiones inglesas. Por la coyuntura de la época, según Miguel Vila, actual propietario, por allí pasaban personajes muy importantes que discutían sobre la Revolución.

Por sus dos pisos, el edificio se destacaba por ser “la primera casa de altura”. Funcionaba como una pulpería y recién hacia 1.830 los libros ocuparon la totalidad del local. Por esa época se empezó a llamar “La Librería del Colegio”, por su ubicación frente al Nacional Buenos Aires.

Tal fue el prestigio que ganó con el correr de los años que por allí pasaron personalidades notables de la época (Ver recuadro). “Era punto de encuentro de grandes debates, las llamadas tertulias, sobre temas sociales, políticos o religiosos de aquel entonces”, asegura Vila.

Claro que para atravesar tantos años, el negocio también tuvo que sortear etapas complicadas del país. De hecho en 1989, en plena época de hiperinflación, debió cerrar sus puertas y se analizó la posibilidad de dar el lugar a una cadena multinacional de comidas rápidas. Reabrió recién en 1994, con su actual nombre, y con la esperanza de no volver a cerrar más.

Fuente: La Razón

Es Lomás

Los Andes venció 2-0 a Sarmiento y respira en el promedio. El Verde, en caída libre…

El grito de Rodríguez encendió la Mecha en este Los Andes que sumó su segundo triunfo al hilo (antes, 3-0 a Español) y así empieza a tomar aire en el promedio. Pero la bomba explotó con el 2-0 de Gandarillas, que prendió fuego a este Sarmiento que no levanta, que sólo sacó un punto de los últimos 18 en juego y que de visitante lleva 12 sin triunfos, con ¡11 derrotas! Muy Verde…

Con el control del balón, el de Lomas llegó varias veces y estuvo cerca de pegar el grito, pero Carlos Zavaleta le sacó en la línea un remate a Tridente. Bien por el 2 del Verde, que incluso en el área rival también dijo presente en la única aproximación profunda de la visita: centro que Cubito Cáceres calculó mal, cabezazo del defensor, el 1 se rehizo y pegó el manotazo justo para sacarla en la línea. Más allá de esa situación, los de Mario Rizzi merecían la ventaja.

Y llegó en el ST. Tridente remató, Abraham tapó pero el rebote le quedó servido a Mecha, que no perdonó. Después, ya sin Corulo en cancha (roja), Los Andes sufrió, pero en el final Gandarillas clavó el 2-0 final para el desahogo.

Fuente: Olé

El presidente de Quilmes pidió cambiar el sistema de promedios

El presidente de Quilmes, José Luis Meiszner, solicitó que «en un futuro» se cambie el sistema de promedios que determina los descensos de categoría en el fútbol argentino.

«No voy a poner excusas, pero en un futuro habría que pensar que los equipos recién ascendidos puedan dividir sus puntos por dos, porque hacerlo por uno es muy complicado», dijo el dirigente, quien actualmente está de licencia en su club, pues está supervisando la realización de obras que se llevan a cabo en los estadios en los que se jugará la Copa América.

La solicitud del presidente cervecero tiene correspondencia en el hecho de que Quilmes, que subió esta temporada desde la B Nacional, apenas reúne 21 puntos en 31 presentaciones, lo que da un coeficiente de 0,777 que hasta el momento lo ubica en zona de descenso y derivaría en su retorno a la B Nacional.

Meiszner también ejerció la autocrítica y remarcó «las equivocaciones» que cometieron los directivos en las contrataciones efectuadas a principios de temporada.

«El fútbol a veces rompe la lógica, pero no siempre. Acá nos equivocamos los dirigentes y el cuerpo técnico cuando se decidió el armado del plantel», reconoció el directivo, en declaraciones formuladas al canal de cable Fox Sports.

A pesar de la delicada situación en el promedio, Meiszner remarcó que en el club «se seguirá luchando, porque somos hombres, pero cuando las cosas nacen mal, es difícil que terminen bien».

Pese a lo apuntado, el directivo no responsabilizó al actual técnico, Ricardo Caruso Lombardi, por la crisis futbolística que atraviesa el equipo, último con dos puntos en ocho partidos en el presente torneo Clausura.

«Caruso tuvo la valentía de subirse a un Titanic, cuando ya se estaba hundiendo», graficó.

«La verdad es que duele lo que nos está pasando, porque después de haber sufrido mucho para regresar a la Primera División, estamos haciendo una campaña muy mala. No voy a poner excusas», manifestó.

En el estricto sentido futbolístico, el equipo cervecero continúa su preparación, con miras al partido del sábado próximo con Arsenal, válido por la novena fecha.

El técnico, Caruso Lombardi, no podrá contar con el defensor Danilo Gerlo, quien llegó a las cinco amarillas consecutivas, mientras que estarán en condiciones de regresar tanto Sebastián Martínez como Pablo Garnier, pues ambos ya cumplieron con sus respectivas suspensiones.

Fuente: Telám

Ya es el mejor resultado: 3-2

Con el mismo score que el sábado, Las Leonas le ganaron el segundo test match a Australia.

En el segundo de los test matches que jugarán con Australia, Las Leonas ganaron 3-2, con goles de Daniela Sruoga, Noel Barrionuevo y Rocío Sánchez Moccia.

“El partido fue el más lindo de todos. Empezamos ganando y Australia, a los diez minutos del segundo tiempo, se puso 2-1. Nosotros seguimos jugando con tranquilidad y confianza y pudimos darlo vuelta”, explicó Carlos Retegui, el entrenador.

En el primer partido, el sábado, Las Leonas habían ganado por el mismo resultado. El equipo formó de esta manera: Laura Aladro; Victoria Zuloaga, Silvina D’Elía y Noel Barrionuevo; Sofía Maccari, Macarena Rodríguez, Mariela Scarone y Giselle Kañevsky; Daniela Sruoga; Rosario Luchetti y Rocío Sánchez Moccia. Luego ingresaron Josefina Sruoga, Jimena Cedrés, Delfina Merino, Ana López Basavilbaso y Rocío González Canda.

Las Leonas, que regresarán a la Argentina el 11 de abril y no cuentan en esta gira con algunas de sus principales figuras, como Luciana Aymar o Soledad García, jugarán el 8 y 9 de abril, en Sydney, otros dos test matches ante Australia.

Fuente: Olé

Tula: “Tenemos equipo para ser campeones”

Este Clausura tiene algunos matices similares durante al desarrollo del último Apertura. El semestre pasado San Lorenzo venció a Olimpo y quedó puntero, pero en ese partido Cristian Tula sufrió un desgarro y se perdió las siguientes cinco jornadas, donde el equipo perdió cuatro partidos y ganó sólo uno. Tras vencer en Bahía Blanca el capitán sumó su quinta amarilla y sufrió un pellizco meniscal, por lo que los paralelismos estuvieron a la orden del día. Sin embargo, por Boedo, todos buscan un desenlace diferente al de hace seis meses. Inclusive el propio Tula.

En la práctica vespertina de ayer (donde pasó a saludar el desgarrado Matías Giménez y el presidente Carlos Abdo), el central volvió a entrenarse normalmente por segundo día consecutivo, al igual que Leandro Romagnoli. Para hoy se espera la práctica de fútbol, donde se espera que Ramón empiece a dar pistas del equipo que enfrentará a Estudiantes. ¿Estará Tula? “ La idea es volver el viernes . Estuvimos probando con el cuerpo médico y todo va bien por ahora”, sostuvo el defensor central en declaraciones a La Red . Luego, el zaguero surgido de las inferiores de Ferro contó sus sensaciones vividas desde afuera ante Colón. “Fue increíble la cantidad de situaciones claras que tuvimos, pero quedó demostrado que no se gana sólo con situaciones. Hay que concretarlas. No sé si sólo se está fallando en la definición, porque el arquero rival tapó unas cuantas”.

En caso de reaparecer, Ramón Díaz podrá poner de nuevo en cancha a sus centrales titulares puesto que Jonathan Bottinelli cumplió la fecha de suspensión que le correspondía por la roja ante Olimpo: “Con Jonathan venimos jugando juntos hace muchos años y ya nos conocemos los movimientos”. Y en referencia a los desaciertos defensivos vistos ante el equipo santafesino, el chubutense agregó: “A veces cuando uno no juega y le toca entrar comete errores porque quiere demostrar todo de golpe. Me ha pasado. En este caso no sólo los defensores fueron los culpables porque cuando se gana decimos que nuestros delanteros son los primeros defensores, pero no ha pasado eso el domingo”.

El choque del viernes a las 19.10 ante Estudiantes será clave para las aspiraciones del equipo de Ramón. Por eso, Tula no se achica y se hace cargo del lugar que ocupa el club. “ Tenemos equipo para ser campeones . Hay que demostrarlo y tratar de ser más regulares. Lo que pasó con Colón no puede volver a ocurrirnos jugando de local. Seguramente vamos a tener que trabajar mucho porque parece que resta mucho, pero queda poco”.

Muchos esperan que este Clausura la historia sea diferente al último torneo. O que, al menos, se parezca en una cosa. Es que cuando Tula reapareció como titular tras la lesión en el Apertura, en la 13ª fecha, le marcó un gol a Independiente.

Fuente: Clarín

“Si All Boys y Olimpo tienen una buena racha, nos pasan”

A pesar de que dirige a uno de los líderes del Clausura, Jota Jota López prefiere aferrarse a la humildad para no equivocarse y para que sus futbolistas no se mareen. “Todavía no logramos nada”, cerró.

Si en su lugar estuviera un entrenador con ansias de mirar fijo a la cámara, con intenciones de aparecer seguido en las fotos de los diarios o sumando minutos de radio, tendría la oportunidad enseguida de canalizar su egocentrismo: el equipo es puntero del campeonato, su pasado como futbolista en el club es exitoso, los jugadores que dirige apoyan sus ideas. Pero no. El tipo, sencillo y conocido, como su apellido, apoya los diez dedos de los pies en el piso y, por lo que repite, duerme tranquilo por las noches. “Estamos bien, pero no hay que conformarse y debemos seguir creciendo. Todavía no logramos nada, estamos por buen camino pero debemos seguir trabajando, partido a partido. Si All Boys y Olimpo tienen una buena racha, nos pasan. Más allá de si ganamos nosotros”.

Claro, no es Eduardo Berizzo el que habla, entrenador de unos de los líderes del Clausura. Quien no quiere elevar el perfil y entiende que a pesar de mirar a todos desde arriba, su torneo, más que nunca, terminará en la última fecha, dentro de once capítulos. Juan José López se muestra (porque lo siente) cauteloso al hablar de los objetivos del equipo. “Pienso que tenemos que seguir creciendo como equipo, me gusta la prudencia y hay que saber que todavía no logramos nada. Intensificar todo lo que hace a lo deportivo y trabajar partido a partido. A esta altura, estamos bien. No hay que conformarse y hay que seguir creciendo, es la idea que tenemos”, insistió en diálogo con Fox Sports.

El técnico de River opinó sobre la actuación frente a Quilmes y explicó: “Hicimos un muy buen primer tiempo y los sorprendimos. El gol se hizo porque se trabajó bien en el control del balón, y en el segundo intentamos aguantar la pelota pero no nos dejaron, pero de todas formas, la defensa trabajó bien”.

Siempre tuvo claro al reemplazar a Angel Cappa que en el horizonte sólo aparecía la palabra salvataje. Como contó con el respaldo de Daniel Passarella, algunos cimbronazos (derrotas) pasaron rápido. Ayer, el Kaiser volvió a darle una caricia: “Lo principal de Juan José es la humildad, el respeto por los jugadores, cómo les habla… El escucha mucho y quiere aprender. Me motiva tanto. Le deseo de corazón que le vaya bien. Porque agarró un fierro caliente, no se la cree, sabe perfectamente que cometimos muchos errores. Le va a hacer mantener a los jugadores los pies sobre la tierra”.

Se nota bastante.

Fuente: La Razón

Ginóbili marca el camino en San Antonio Spurs

El basquetbolista Emanuel Ginóbili marcó el camino y San Antonio Spurs se acercó al objetivo. Con 18 puntos del bahiense, el líder de la conferencia oeste de la NBA sumó una nueva victoria al superar a Atlanta Hawks por 97 a 90, y quedó a un paso de asegurarse el número uno para encarar la post temporada.

«Manu» volvió a ser uno de los grandes protagonistas, ya que jugó más de 30 minutos y convirtió 18 puntos, producto de seis dobles y seis simples, desde la línea de tiro libre. Además, sumó cuatro asistencias, un rebote, tres pérdidas, un robo y tres faltas. Actualmente, los Spurs son seguidos de cerca por Los Angeles Lakers, que en la última presentación cayeron por 86 a 85, de local, contra Utah Jazz.

Fuente: Télam

“Pedí lo que creo que me merezco”

Portell bajó a García a la Cuarta División porque no aceptó la oferta de la CD para renovarle el contrato.

La sorpresa llegó temprano: Cristian García, titular y goleador del Taladro junto con Jorge Achucarro, fue desafectado del primer equipo y a partir de ayer comenzó a entrenarse con la Cuarta División del club. Esta medida, tomada por el presidente Carlos Portell, se dio a raíz del conflicto que se generó entre el delantero y la dirigencia por la renovación del contrato del delantero, que termina en junio y se negocia hace un año.

La diferencia tiene que ver con el monto que el Ruso pretende cobrar por temporada, cosa que a la dirigencia no le cayó para nada bien. “La cifra es altísima. Para que tengan una noción, pidió un 25% menos del sueldo más alto que tenía el club, y era el de Erviti”, admitió Portell.

A lo que García contestó con dureza: “Pedí lo que yo creo que me merezco por el tiempo que he estado en el club. Siempre me ha tenido que ayudar mi familia para poder vivir. Desde las Inferiores hasta hace dos años, en el club he tenido que llorarles para que me den un poco más de plata para poder vivir bien”.

En tanto, Portell aseguró: “El lunes tuvimos una reunión los miembros de la CD, el gerente administrativo del club y su representante (Alberto Lavalle). El también tenía que estar y no vino. Al cambiar la ley de FIFA, hay muchos jugadores que han especulado de esta misma manera”.

Y el joven delantero, dolido y triste, remarcó su malestar. “Vuelvo a sentir lo mismo que en mi primer año acá, cuando en Inferiores tuve que volverme a mi casa porque el club no me daba dónde quedarme”.

Fuente: Olé

Desde el PRO admiten que apoyaron a Duhalde en la interna del PJ Federal

El titular del bloque de legisladores del PRO Cristian Ritondo confirmó que votó por el bonaerense en los comicios partidarios del Peronismo Disidente. «Había que darle una mano al ex Presidente para que gane», dijo. Antes de la elección, Rodríguez Saá había deslizado la posibilidad de un pacto Duhalde-Macri para perjudicarlo en las urnas.

El referente del PRO Cristian Ritondo confesó haber participado en las elecciones internas del PJ anti K que se llevaron a cabo el domingo pasado en Capital y que tuvo como ganador a Eduardo Duhalde por 248 votos sobre su adversario Alberto Rodríguez Saá.

«Yo quiero que (Mauricio) Macri sea presidente», pero «sentí que en la interna había que darle una mano a Duhalde», sostuvo Ritondo, que además señaló que le gustaría «acordar una alianza con el Peronismo Federal».

Por otro lado, indicó que Duhalde «es el mejor candidato de ese espacio», pero aclaró que «no votó en contra de Rodríguez Saá».

El Gobernador de San Luis había mostrado su enojo antes de los comicios por una posible alianza entre Duhalde y el Jefe de Gobierno porteño.

En esa ocasión había manifestado: «Si hay un acuerdo entre Macri y Duhalde que lo blanqueen», y consideró que a ambos los une «intereses electorales» y que le parece «terrible este tipo de pactos».
Fuente: http://www.lanoticia1.com/

Messi ya tiene su cuenta oficial en Facebook

El astro del Barcelona se sumó a la red social, al igual que varios de sus compañeros de equipo. En las primeras horas ya recibió casi 7 millones de «Me gusta» y casi tres mil comentarios en su foto de perfil.

Tarde, puede ser, pero seguro. Finalmente, Lionel Messi tiene su cuenta oficial en Facebbok. Aunque su presencia en esa red social ya existía, ahora el astro del Barcelona tiene un espacio en el que contará su día a día. Tras la publicación, el rosarino ya recibió casi siete millones de «Me gusta» y casi tres mil comentarios en su foto de perfil.

«¡Hola! Les doy la bienvenida a todos ustedes. Gracias por la gran cantidad de mensajes que recibí. ¡Estoy muy contento! Desde ahora estaremos mas cerca a través de Facebook», dice en la cuenta a la que se accede a través de la dirección http://www.facebook.com/LeoMESSI.

De esta forma, Messi se convirtió así en el quinto jugador del Barcelona en abrir un perfil, tal y como ya hicieron antes Gerard Piqué, Andrés Iniesta, David Villa y Pedro.

Anteriormente, Messi contaba con dos espacios en Facebook. Uno, http://www.facebook.com/leomessiofficial, bajo el auspicio de Adidas. El otro, no oficial y con apenas su perfil copiado de Wikipedia.

Fuente: Clarín

Comité Copa América extendió plazo a Japón para que revierta decisión

Un nuevo giro dio la situación del seleccionado japonés en su posible participación en la Copa América Argentina 2011. De acuerdo a los últimos informes provenientes del Comité Organizador de la Copa América, se le otorgó al Presidente de la Federación Japonesa Junji Ogura, una extensión de 10 días para que revea la decisión original de no particpar del evento futbolero por la caótica situación humanitaria que vive Japón.

De acuerdo a los últimos informes provenientes del Comité Organizador de la Copa América, se le otorgó al Presidente de la Federación Japonesa Junji Ogura, una extensión de 10 días para que revea la decisión original de no particpar del evento futbolero por la caótica situación humanitaria que vive Japón.

Al parecer el dirigente nipón aceptó la respuesta de Conmebol y el Comité Organizador y estudiará la situación. Medios argentinos especulan que de igual manera Japón no concurrirá a la cita futbolera.

El dirigente asiático había fundamentado que el fútbol japonés «atraviesa un estado de crisis inaudito» por los daños causados por el gran sismo de Tohoku, ocurrido el 11 de marzo. Al respecto, indicó que la Liga japonesa está paralizada «totalmente».

Ogura explicó que la intención de la asociación es reiniciar el campeonato oficial el 23 de abril dentro del caos que producen las réplicas de terremoto. «Todavía hay apagones y problemas de infraestructura. Todo Japón sufre los daños y perjuicios», señaló.

Explicó que el plan primario era paralizar el torneo para asistir a la Copa América «y transmitir a nuestros ciudadanos toda la ilusión y la alegría con nuestra selección».

Japón formaba parte del Grupo A de la Copa América junto a Argentina, Bolivia y Colombia.

El portavoz de la Confederación Sudamericana dijo que «es prematuro» hablar de un sustituto aunque en principio se mencionó como posibles reemplazos a Canadá o Costa Rica.

Si bien existieron distintas versiones indicando que Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y vice de FIFA, habría iniciado gestiones para invitar a España, último campeón del mundo, y que Costa Rica era el candidato ideal

Fuente: Urgente24

“Esta es otra zancadilla del gobierno K a los porteños”

Afirmó el presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo al criticar la medida adoptada por la Ministra de Seguridad, Nilda Garré quien dispuso retirar la custodia policial de la jefatura de Gobierno, escuelas, hospitales y otros edificios públicos.

El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, cuestionó la medida adoptada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, quien dispuso que la Policía Federal dejará de custodiar la Casa de Gobierno porteña, escuelas, hospitales y otros edificios públicos dependientes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Esto es otra zancadilla del gobierno de los K a los porteños. Es una maniobra electoralista que antepone intereses políticos al interés general de los ciudadanos. Se trata de una medida inaudita e irresponsable porque va a incrementar la inseguridad”, disparó Ritondo.

El diputado opinó que “desde que asumió Garré no hizo mas que provocar: Ahora retira los 1200 policías a la Ciudad Autónoma ,en una suerte de escalada que uno nunca sabe como termina.Probablemente , cuando la fuerza policial esté totalmente desmantelada querrá, pasársela a la Ciudad ”.

“De los 16mil agentes de la Federal que tiene la Superintendencia, a partir de las 00.00 contará con 1200 más. Esto significará 240 agentes por turno para cubrir las 12mil manzanas porteñas”, vaticinó.

Además se preguntó: “Si los bancos privados mañana tendrán efectivos de la Federal, si las casas de cambio, los hospitales, escuelas y universidades nacionales también, viéndolo así, lo único que podría hacer la Federal sería cuidar los Ministerios y el Banco Nación”.

Para el titular de la bancada macrista la medida expone a todos los lugares públicos en manos de los delincuentes. “Ningún gobierno federal le quitó la seguridad de los edificios públicos a otros gobiernos porteños, ni tampoco este gobierno se lo hizo a los ex jefes de Gobierno Aníbal Ibarra y Jorge Telerman”, recordó.

“Si pretenden con esto perjudicar la aspiraciones presidenciales de Mauricio Macri se equivocan porque lo único que logran es destruir a los ciudadanos, a los edificios públicos de los porteños y a la democracia”, agregó.

“Todos los días se registran actos vandálicos contra edificios públicos ó monumentos, sin ir mas lejos, en la marchas se quemaron las puertas del gobierno de la Ciudad o la propia Legislatura y la policía no hizo nada. La ciudad gasta mucha plata en reparar estos actos de pillaje y agresiones contra el patrimonio cultural con el dinero de todos los ciudadanos. Y ellos nunca detuvieron a ningún autor de estos delitos, pese a que estaban filmados por las cámaras de los distintos canales de televisión”, concluyó

Fuente: http://www.parlamentario.com/

Mohamed y la Libertadores: «Ya es historia para nosotros»

El entrenador de Independiente, que ayer empató 1-1 y necesita de resultados extraordinarios para seguir en la Copa, expresó que hay que «apuntar al campeonato» local; «Fue un golpe muy duro», dijo sobre la virtual eliminación en el torneo continental

Independiente, que había clasificado a la Copa Libertadores tras ganar la Sudamericana, se ilusionaba con volver a los primeros planos internacionales. Sin embargo, luego del empate de ayer 1-1 en el Estadio Libertadores de América ante Liga de Quito, sus sueños de gloria se desvanecieron en 90 minutos.

El equipo dirigido por Antonio Mohamed necesita de un milagro para continuar en la Copa Libertadores: debería ganarle 8-0 a Peñarol y Liga de Guito y esperar una igualdad entre Godoy Cruz y Liga. El Turco sabe de lo utópico seguir en la Copa: «Ya es historia para nosotros. Estamos muy tristes, estábamos con una expectativa enorme en la Copa. Tenemos que hacer el duelo, levantar ahora y apuntar a estar arriba en el campeonato [Clausura]», declaró el entrenador a Fox Sports. En relación al partido, expresó: «Tuvimos muchas chances para liquidarlo y no pudimos. Al final empatamos y es un golpe muy duro para nuestras ilusiones,» declaró el entrenador.

Mohamed ensayó una visión del vaso lleno y dijo que enfocarán todas sus energías en el torneo local: «Ahora vamos a tener tiempo para trabajar en la semana, dentro de lo malo, eso es lo bueno», resaltó el DT, según consigna la agencia DyN.

A pesar de lo difícil de la cruzada de seguir en el certamen continental, Mohamed dijo que afrontarán el desafío con hidalguía: «Vamos a ir a buscar el partido. Hacer ocho goles es una utopía, tiene que haber expulsados, pero debemos afrontarlo con dignidad».

Fuentes: DyN y Télam

OTORGAN PRORROGA AL BANCO CENTRAL PARA ADAPTAR NORMATIVA

La Unidad de Información Financiera (UIF) otorgó una prórroga de 30 días al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para adaptar la normativa sobre lavado de dinero en el marco de un grupo de trabajo.

La medida se adoptó mediante la Resolución 52/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial, a solicitud del ex superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias de la autoridad monetaria, Carlos Sánchez.

Esta solicitud se fundamentó por la necesidad de «asimilar la normativa emitida por la UIF, emitir una nueva y complementar en los textos normativos del Banco Central vigentes los aspectos referidos a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional».

Asimismo, según el BCRA, «resulta necesario que la implementación de tales modificaciones se realice en el marco del Grupo de Trabajo» a conformarse por funcionarios de ambas instituciones.

Fuente: Télam

Sellan el escape radiactivo de la central japonesa al mar

TOKIO — Los operarios consiguieron sellar una fuga de agua altamente radiactiva al océano frente a la accidentada central nuclear de Fukushima (noreste de Japón), pero los vertidos voluntarios continuaban este miércoles y aumentaban el riesgo de contaminación de la cadena alimentaria marina.

Esta ha sido la primera buena noticia buena en casi cuatro semanas para Tokyo Electric Power (TEPCO), el operador y dueño de la central nuclear Fukushima Daiichi (Nº 1) gravemente dañada por el sismo y el tsunami del 11 de marzo.

Sin embargo, se detectó plutonio en cantidad ínfima en el suelo en cuatro lugares de la central de Fukushima, por segunda vez en algunos días, anunció TEPCO.

Además, TEPCO considera inyectar nitrógeno en el reactor 1 para evitar una posible explosión causada por la acumulación de hidrógeno, según anunció el miércoles.

Los expertos presentes en la central temen que la cantidad de hidrógeno siga aumentando hasta provocar una explosión por contacto con el oxígeno en el aire.

El accidente ocurrido en Fukushina, el más grave desde el ocurrido hace 25 años en Chernobyl, le va a costar muy caro a la primera empresa eléctrica de Japón en términos de indemnizaciones a las personas y empresas de esa región del noreste.

La acción de TEPCO, que el martes registró su nivel más bajo histórico, perdió el miércoles 6,9% a 337 yenes, volviendo a caer a su más bajo nivel en el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio.

Por otra parte, los medios de comunicación japoneses afirmaron el miércoles que TEPCO pagará un millón de yenes (8.300 euros) por hogar para indemnizar a las miles de familias que fueron evacuadas por vivir en las inmediaciones de la central nuclear.

Después de varios días de esfuerzos infructuosos para taponar una brecha de 20 cm en una fosa técnica situada al borde del océano Pacífico, los técnicos de TEPCO encontraron la solución el martes a base de inyectar en el suelo cristal soluble (silicato de sodio), un agente químico que tiene la propiedad de solidificarse al entrar en contacto con el agua.

«Los obreros confirmaron a las 05H38 (20H38 GMT del martes) que el agua había dejado de escapar de la fosa», declaró TEPCO.

Un volumen importante de agua muy contaminada, proveniente del reactor 2, escapaba día y noche de esa fosa, a un ritmo estimado en siete toneladas por hora. Esta fuga motivó un aumento importante del índice de yodo 131 radiactivo en las muestras de agua marina cerca de la central.

El riesgo de contaminación del medio marino no está descartado, subrayan los expertos.

Las operaciones de vertido al mar de 11.500 toneladas de agua ligeramente radiactiva, según TEPCO, continuaban este miércoles por tercer día consecutivo delante de la central, a solo 250 km de la megalópolis de Tokio y de sus 35 millones de habitantes.

La evacuación de esta agua al océano, donde los elementos radiactivos deben diluirse, es necesaria para liberar unas cubas de almacenamiento y llenarlas de agua altamente radiactiva que se acumuló en las instalaciones y galerías técnicas de los reactores 2 y 3.

Esta agua contaminada contiene yodo 131, cuya duración de vida se reduce a la mitad cada ocho días, y sobre todo cesio 137, que permanece activo decenas de años.

Los expertos temen que la cadena alimentaria marina se contamine a partir del plancton que consumen los peces.

Para tranquilizar a la población, el Gobierno fijó un índice máximo de radiactividad para los productos del mar, similar al establecido para verduras y legumbres.

Más allá de 2.000 becquereles/kg para el yodo 131 y 500 becquereles ara el cesio 137, el pescado será considerado impropio para el consumo.

Los vertidos masivos de agua contaminada al mar pueden pesar en las exportaciones japonesas de productos frescos.

La India decretó el martes una prohibición total de las importaciones de productos alimentarios japoneses por espacio de tres meses, eventualmente prorrogables. Este país es el primero que adopta una decisión de este tipo.

China, Taiwán, Singapur, Rusia y Estados Unidos limitaron sus prohibiciones a productos provenientes de ciertas regiones de Japón.

La Unión Europea, que el 24 de marzo introdujo controles para la entrada de productos procedentes de esas regiones, decidió bajar el nivel de radiactividad autorizada y se alineó con las normas también muy severas de Japón.

La UE aplicaba hasta ahora los límites de radiactividad fijados en 1987, después de Chernobyl.

En la central de Fukushima, los técnicos seguían esforzándose por restablecer la alimentación eléctrica y circuitos de refrigeración, condición indispensable para impedir que las barras de combustible se fundan y el consiguiente cataclismo nuclear.

Mientras tanto, tienen que seguir inyectando todos los días centenares de toneladas de agua en los reactores y piscinas de combustible usado para mantenerlos a una temperatura aceptable, un «lavado» que causa enormes inundaciones de agua contaminada en los edificios y galerías técnicas subterráneas.
Por Harumi Ozawa (AFP)

Gadafi dirige un mensaje a Obama tras la retirada de los aviones de EEUU

Argel, 6 abr (EFE).- El coronel libio Muamar al Gadafi ha dirigido hoy miércoles un mensaje el presidente estadounidense, Barack Obama, dos días después de la retirada de los aviones de combate estadounidenses de las operaciones aéreas en Libia, indicó la agencia de prensa libia Jana.

La agencia libia no especificó el contenido del mensaje pero precisó que ha sido escrito «tras la retirada de los Estados Unidos de la alianza enemiga colonialista y cruzada» contra Libia.

Los aviones de combate estadounidense cesaron a partir del pasado lunes toda operación militar en Libia y la parte estadounidense se limita a asegurar los avituallamientos en vuelo y las misiones de vigilancia.

El Pentágono también señaló que los aviones de combate podrían retomar sus ataques si la Otan lo solicitara.

En su último mensaje bajo forma de declaración a la agencia de prensa oficial, con fecha del 30 de marzo, Gadafi advirtió a los aliados occidentales de que la situación en su país podría quedar «fuera de control» y acusó a estos últimos de haber lanzado «una segunda guerra de los Cruzados» en el Mediterráneo.

En la víspera, con motivo de la reunión en Londres del Grupo de Contacto, Gadafi había dirigido una carta a los aliados occidentales en la que les solicitaba parar su «agresión salvaje» contra su país y les acusaba de proceder a «un exterminio» del pueblo libio.

En cuanto al frente, los combates por el control de la localidad petrolera de Brega, al este de Trípoli, registran después de anoche una bajada de intensidad, según la cadena de televisión catarí Al Yazira.

La fuente señaló que los rebeldes han recibido refuerzos y aprovisionamientos de armas y municiones, y que están en trance de reorganizarse en vista de una eventual nueva ofensiva contra las fuerzas fieles a Gadafi que controlan Brega.

Las tropas gadafistas lanzaron ayer martes un fulgurante contraataque contra las rebeldes a las que obligaron a replegarse justo en los límites de la vecina localidad de Ajdabiya.

Garré retiraría a la Federal de la custodia de las elecciones porteñas


La ofensiva de Nilda Garré contra Macri disponiendo el retiro de las custodias que la Policía Federal realiza en los edificios públicos porteños es sólo un capítulo de un ambicioso plan para deteriorar políticamente al PRO. Dentro de treinta días, la Policía Federal rescindirá el contrato que la vinculaba con la Ciudad de Buenos Aires para la custodia de las dependencias públicas en el distrito.

La fecha fijada para el fin del contrato es el 6 de mayo próximo y la deuda de la Ciudad con la Nación en concepto de servicios adicionales es de 27 millones de pesos pero, obviamente, el problema es netamente político. Garré sabe que Macri no miente cuando dice que la Policía Metropolitana cuenta sólo con 700 hombres por turno. Aunque todos ellos se dedicaran a la custodia de los inmuebles no alcanzarían. En su plan de desarrollo de la nueva fuerza, el macrismo cometió un pecado de ingenuidad. No calculó que el gobierno y la Policía Federal, tan enfrentados por la nueva política progresista que Garré pretende llevar adelante, tienen sin embargo un punto de coincidencia importante. El kirchnerismo y la cúpula policial convergen en un mismo interés, el de debilitar a la naciente Policía Metropolitana. Y esto Garré empieza a explotarlo.

Se sabe que algunos miembros de su gabinete le habrían sugerido a la ministro que directamente suspendiera los servicios adicionales que la Policía Federal presta en los partidos de fútbol que se realizan en la Capital Federal. Las consecuencias de esto podrían haber sido gravísimas, porque, al no alcanzar la Metropolitana, se generarían episodios de violencia que también salpicarían a la Casa Rosada. Finalmente, una llamada de Julio Grondona habría influido para dejar de lado el tema.

Lo que viene

El quite de la colaboración de la Federal al gobierno porteño puede tener próximamente otro escenario crítico. Garré tendría en estudio el anuncio de que las elecciones porteñas, que se celebrarán el 10 y 31 de julio, deben ser custodiadas por la Metropolitana, como ocurre en las elecciones provinciales, en las que no intervienen las fuerzas federales. Con más de 400 lugares de votación, esta elección supera ampliamente las posibilidades de los uniformados locales. Y desde ya, la asistencia de los comicios con servicios de seguridad privada sería motivo de serios cuestionamientos.

Por último, Garré amenazaría también con retirarles a Macri y a su ministro de seguridad, Guillermo Montenegro, sus respectivas custodias personales que, sorprendentemente, pertenecen a la Policía Federal.

En el horizonte también aparecen las alternativas electorales. Si el kirchnerismo consiguiera vencer al PRO en segunda vuelta -lo que no es fácil- es probable que la Metropolitana pierda autonomía y hasta que termine funcionando como una especie de satélite de la Federal.

Fuente: Por Alexis Di Capo para el Informador Público

De Narváez prepara una “colectora al revés”

La semana pasada, la reelección de Daniel Scioli ingresó en una nueva zona de riesgo. Ernesto Sanz y Francisco De Narváez almorzaron para analizar la situación política nacional y, en particular, la posibilidad de un acuerdo para la gobernación bonaerense. Distintos argumentos apuntalan la convergencia del empresario con la UCR. Para empezar, los radicales siguen sin contar con un candidato a gobernador propio con chances de competir y su mejor alternativa, hasta ahora, es apostar a Margarita Stolbizer, que se ubica muy por debajo de De Narváez en las encuestas. Esto le abre paso a la siguiente posibilidad: De Narváez podría presentarse para gobernador en la primaria bonaerense del 14 de agosto sin acompañar a ninguna fórmula presidencial. Una vez terminada la primaria, “pegaría” su boleta a la de la fórmula presidencial del Acuerdo Cívico y Social, aportándole un importante caudal de votos peronistas e independientes. Una importante masa de votantes radicales, ante la ausencia de una candidatura propia fuerte, podrían entonces apoyar al empresario para gobernador. Julio Cobos estaría de acuerdo desde tiempo atrás con esta idea y estaría dispuesto a plantear que la próxima convención nacional de la UCR autorice expresamente la incorporación de listas colectoras. Un escollo importante para estos planes sería Ricardo Alfonsín, sin lugar a dudas el más reacio a admitir un pacto con sectores peronistas, según acaba de comprobarse con su reciente negativa al proyecto de unificar la candidatura presidencial de la oposición, impulsada por Eduardo Duhalde y Mauricio Macri.

Una nueva alquimia electoral

Lo cierto es que el febril despliegue de De Narváez para asegurarse el sillón de Dardo Rocha tiene también otra variable. Se trata de la llamada “colectora al revés”. En este caso consistiría en De Narváez candidato a gobernador adhiriendo a dos fórmulas presidenciales, por ejemplo, la de la UCR y la que encabecen Macri o tal vez Duhalde. De este modo, aquél cosecharía votos radicales y macristas en una unificación a la inversa. Habría así dos boletas con De Narváez, una pegada a Macri y la otra a Alfonsín o Sanz. Semejante ingeniería electoral implicaría toda una innovación, porque no se conocen antecedentes de este tipo. El sorpresivo crecimiento de Alberto Rodríguez Saá, que consiguió empatarle a Eduardo Duhalde la interna adelantada del Peronismo Federal de la Capital, también actúa a favor de esta fórmula de colectora al revés. No es un secreto que el gobernador puntano y De Narváez no tienen sintonía.

También continuarían los contactos reservados de allegados de De Narváez con el operador presidencial Juan Carlos Mazzón. Pero la posibilidad de que aquél termine llegando a un acuerdo con CFK son bastante bajas. El peronismo emite señales de aproximación con sectores de la derecha peronista, pero hasta ahora sólo cosecha la participación de figuras desgastadas como Carlos Menem y Ramón Saadi. Es altamente improbable que De Narváez aspire a verse en esa galería.
Fuente: Por Carlos Tórtora para el Informador Público