Sigue la protesta y el corte frente al INDEC

Trabajadores del INDEC agrupados en el gremio estatal ATE pasaron la noche frente a la sede del organismo y siguen esta mañana cortando la calle Diagonal Sur para repudiar los despidos y reclamar la incorporación de trabajadores a planta permanente.

La protesta empezó ayer a las 14, cuando los manifestantes instalaron carpas frente al instituto, ubicado en la avenida Julio A. Roca 615, e impedían el paso de los vehículos en la mano que va desde la Plaza de Mayo hacia la avenida Belgrano.

«Nadie me explicó por qué me están despidiendo. Nosotros consideramos que es una persecución gremial y política que busca golpear a quienes denunciamos la manipulación de las estadísticas que se instaló acá desde hace cuatro años», sostuvo el ex empleado Facundo Lahitte.

Lahitte se desempeñaba en la Dirección de Estadísticas y Poblaciones y fue despedido el 17 de febrero último, pese a que poseía un contrato y llevaba más de tres años en su puesto.

«Unos días antes de que se realice el Censo, nosotros publicamos un informe en el que detallamos todas las carencias que tenía la preparación. También denunciamos la falsedad de algunos de los datos publicados e inmediatamente después se produce mi despido», sostuvo Lahitte.

Fuente: TN

Tips contra mochilas enormes

Las clases ya empezaron y con ellas la polémica por las mochilas enormes que tienen que cargar los más chiquitos. Por esta causa el 42 por ciento de los menores de 11 años sufre dolores de espalda y las nenas son las más afectadas.

Para evitar estas consecuencias no deseadas existen algunos tips que pueden ayudar a los chicos todos los días. La consultora RiesgoLab advierte que para prevenir afecciones músculo-esqueléticas se deben considerar el peso, la ajustabilidad y el uso de las mochilas. Para eso, ofrece las siguientes recomendaciones:

1.- Peso: Se debe procurar que el peso de la mochila no supere el 10% del peso del alumno. Es decir, en un chico que pesa 40 Kg., la carga de su mochila no puede exceder los 4kg. Un peso mayor lo hace arquear la columna hacia delante e inclinar el tronco y la cabeza en esa misma dirección. Incluso dentro de un peso ideal se deben tomar ciertas precauciones, como distribuir ordenadamente los elementos: los más pesados deben ir más cerca de la espalda.

2.- Ajustabilidad: La mochila debe tener asas anchas y acolchadas para evitar que se claven en los hombros, no debe superar el tamaño del torso del chico e idealmente debiera tener un cinturón acolchado tipo riñonera además de compartimentos que ayuden a distribuir el peso.

3.- Uso: Siempre se debe procurar utilizar las dos asas de la mochila. El uso de una sola produce asimetría en la carga y desvía la columna. Debe usarse pegada a la espalda y a la altura de las caderas para mejorar la estabilidad y exigir menos esfuerzo a la musculatura involucrada.

4.- Tamaño de la Mochila: Considere comprar una cuyo tamaño sea adecuado a la edad y talla del menor. Lo ideal es que la mochila tenga un alto desde la base del cuello, hasta cinco centímetros sobre la cadera.

5.- Peso de los útiles escolares:Se sugiere a los padres, comprar elementos livianos para no sobrecargar el peso de las mochilas que llevarán sus hijos al colegio. Como referencia considere que en mochilas para chicos, la capacidad debe ser inferior a 60 litros. Con respecto al peso de la mochila, la carga debe ser inferior al 10% del peso del alumno.

Fuente: TN

Vendedores ambulantes del Roca piden la liberación de los detenidos

Tras el corte de vías en la estación de Avellaneda que terminó por un desalojo y 14 detenciones, los vendedores ambulantes del Roca se concentraron en la estación de Quilmes y marcharon hacia los tribunales de ese distrito para pedir la liberación de los detenidos, que fueron acusados de interrumpir un medio de transporte por el juez federal Luis Armella.

Los vendedores ambulantes reclamaban ser contratados por la UGOFE, la empresa que gerencia la ex línea Roca, que permanecía suspendida en los servicios de los ramales diesel Constitución-La Plata.

Días atrás, la presidenta Cristina Kirchner criticó las protestas gremiales que paralizan el transporte público durante el discurso de inauguración del año legislativo.

En concordancia con la nueva política del Gobierno, la ministra de Seguridad Nilda Garré declaró que “no pueden alterarse los servicios esenciales y en esto se va a ser muy estricto”. “Los vendedores ambulantes tienen derecho a peticionar, pero de ninguna manera pueden estar autorizados a cortar un servicio público como es el tren, perjudicando a miles de usuarios”, enfatizó.

Fuente: TN

Palermo, con subas de 25%

Palermo Soho, Palermo Hollywood, Palermo Freud o, simplemente, Palermo. Comprar un departamento en esa zona arrastra un aumento de casi el 25% entre 2009 y 2010. Es para las propiedades de entre dos y tres ambientes usadas, según un relevamiento de Reporte Inmobiliario. La sorpresa es que también se incrementaron de forma considerable los valores de zonas periféricas como Liniers y Constitución.

“Las subas se deben a dos motivos: por un lado, el aumento de la demanda, por el otro, el interés por departamentos más chicos”, explicó a La Razón José Rozados. En la actualidad, los valores de Palermo en las unidades de dos a tres ambientes usadas tienen un valor que arranca en 1.560 dólares el metro cuadrado y alcanza los 2.970 (una cifra similar al precio del metro cuadrado a estrenar). El incremento en el caso de barrios como Liniers, cuyos valores se incrementaron más de un 20% en un año, se debe a un “reacomodamiento” en los precios: igual que Constitución, que subió más de un 10%, era una zona que había quedado muy relegada y con los valores muy atrasados. “Al aumentar los precios en otros barrios, se produce una tracción también en esos costos”, señaló Rozados. En Liniers, el metro cuadrado de un tres ambientes oscila entre los 1.070 dólares y los 1.370 en promedio. Es decir que el metro cuadrado más caro no alcanza al metro cuadrado más barato de Palermo.

Según Rozados, “hoy, en general, no se encuentra un metro cuadrado de un usado por menos de 1.100 dólares. El promedio para comprar es de 1.400 ó 1.500 dólares”. Los valores de los usados aumentan porque los precios de las propiedades a estrenar traccionan los precios de los otros. La demanda por los usados aumenta por el alto precio de los nuevos y los que son a estrenar suben sus precios por el incremento de la mano de obra (recién empiezan las paritarias) y la suba en los materiales para la construcción.

Fuente: La Razón

Kioscos y comedores escolares deberán vender alimentos sanos

El ciclo lectivo 2011, que comenzó esta semana en la Ciudad, marcará un punto de inflexión en cuanto a la alimentación de los alumnos. Entró en vigencia la norma por la cual los kioscos y comedores que funcionan en las escuelas porteñas deberán ofrecer sólo alimentos y bebidas “saludables”.

La ley apunta a desalentar la ingesta de la denominada “comida chatarra” y así bajar los índices de sobrepeso infantil. La medida, impulsada por el legislador Juan Cabandié (FPV) el año pasado, obliga al Ministerio de Educación de la Ciudad a elaborar Pautas de Alimentación Saludable (PAS) específicas para los establecimientos educativos según los estándares difundidos por la Organización Mundial de la Salud. Además, contempla la creación, a cargo de profesionales especializados, de una Guía de Alimentos y Bebidas Saludables, que les servirá a las instituciones como orientación para la inclusión de los nuevos productos. Los alcances de la ley, que fue publicada en el Boletín Oficial porteño, abarcan también a aquellos colegios que cuenten con máquinas expendedoras de alimentos y bebidas. Asimismo, se contempla la estimulación de la actividad física entre los estudiantes, mediante la fijación de la carga horaria de las clases de gimnasia y la promoción de la actividad fuera del horario de clases.

“Es de suma importancia educar a los niños desde temprana edad para un buen comer, entendido como un hábito que debe ser adquirido a fin de lograr un normal crecimiento y desarrollo”, explica la ley entre sus fundamentos.

La normativa contiene multas de hasta 2.000 pesos para aquellos titulares de los kioscos o de “puesto de venta de alimentos y bebidas ubicado dentro de un establecimiento educativo, que no comercialice productos alimenticios incluidos en la guía”, de acuerdo con el texto.

Fuente: LA Razón

Cacho Castaña dejó su mística grabada en una esquina de la Ciudad

El cantante descubrió una baldosa gigante con su nombre en Callao y Santa Fe. “No me imagino como parte de otra ciudad”, dijo.

Cacho Castaña es de Buenos Aires. Lo recita en una de sus canciones y lo confirma en su andar, en su tono, en su semblante porteño, en su gracia. Cacho es de Buenos Aires y merecía un homenaje en su tierra. Tardó, se hizo desear, pero al fin el Matador grabó su nombre en las calles de la Ciudad.

Como parte del programa que lleva adelante el Gobierno porteño, Mauricio Macri inauguró ayer un baldosón recordatorio en homenaje al compositor y músico que más le cantó a Buenos Aires, para reconocer su obra y su trayectoria.

“Para mí esto es un halago, porque no me imagino como parte de otra ciudad que no sea Buenos Aires. Si naciera mil veces, mil veces volvería a vivir en Buenos Aires”, afirmó el autor de Café La Humedad, agradecido luego de que Macri descubriera el baldosón en la vereda de Callao 1.124, casi a la altura de la avenida Santa Fe. La plaqueta lleva el nombre de Cacho Castaña junto a un corazón y la leyenda “Amor por Buenos Aires”, y reproduce íntegramente la letra del tango “Mi Buenos Aires querida”.

Antes de que concluyera el homenaje, Cacho cantó a pedido del público el párrafo de la canción que cierra con la sentencia: “Mi Buenos Aires, me mata la soledad de tu enero, mi Buenos Aires qué loco, quererte como te quiero”.

El próximo viernes será el turno de Alejandro Sanz, y luego le seguirán Carlos Gardel y Joaquín Sabina.

Fuente: La Razón

Todo cambia…

Frente a Huracán, Sensini modificaría el esquema para que ingrese un enganche. ¿Y los nombres?

Luego de la imagen vulnerable que mostró la defensa ante Tigre, Sensini volvería a utilizar su tradicional 3-4-1-2. Claro que la apuesta servirá no sólo para corregir las falencias en ese sector, sino también para encontrar más equilibrio. Es que el poco volumen de juego del equipo sumado a la falta de claridad ofensiva, exigen un hombre de buen pie en el mediocampo, razón por la cual el DT haría ingresar a un enganche. En la lucha por ocupar ese puesto se encuentran el juvenil Martín Tonso y Néstor Camacho, mientras que Franco Dolci sería quien abandone su lugar dentro de los 11. Por otra parte, Gabriel Cichero, de flojas presentaciones en el torneo, también deberá revalidar sus condiciones, de lo contrario, podría ser reemplazado por Cristian Lema o Ignacio Fideleff.

Fuente: Olé

Carrizo quiere volver frente a Arsenal

La recuperación de Juan Pablo Carrizo avanza más rápido que lo esperado. En el cuerpo técnico estimaba que el arquero, quien se recupera de una lesión ligamentaria en su tobillo izquierdo, podría volver a atajar en el partido de la 8ª fecha, ante Quilmes.

Sin embargo, Carrizo espera que su regreso sea bastante antes. “Pretendo estar a disposición para el partido contra Arsenal”, le dijo a la página oficial de River. Ese partido será en Sarandí por la 6ª fecha, dentro de menos de veinte días.

Sobre Leandro Chichizola, su reemplazante, Carrizo señaló: “Está teniendo una actuación muy regular. No fue muy exigido, pero se lo vio muy seguro. La gente puede confiar en él, es un buen arquero para cubrir el arco”.

Siguiendo con la cábala de los miércoles (cada vez que el equipo se entrena allí, el fin de semana gana), ayer hubo un exigente doble turno en el complejo Buenos Aires Football, propiedad de Matías Almeyda. El equipo para recibir el domingo a Argentinos (a las 19.10), en el estadio Monumental, sería el mismo que salió de entrada en la victoria frente a Independiente: Chichizola; Maidana, Ferrero, Román; Ferrari, Acevedo, Almeyda, Juan Manuel Díaz; Lanzini, Lamela; y Pavone.

Fuente: Clarín

Es un golazo

El Tanque arregló con el Betis rescindir el vínculo que tenía hasta el 2012 y así será él quien defina su futuro a partir de julio. En River se relamen para retener a un jugador que ya se ganó a la hinchada.

No es fácil encontrar un nueve como Pavone, así que de alguna manera vamos a hacer el esfuerzo”. Hace menos de un mes, después del superclásico de Mendoza, un dirigente miraba más allá del árbol y se rompía la cabeza para ver cómo conseguir el dinero necesario para retener al Tanque después del Clausura. La opción de compra fijada en seis millones de dólares lo ponía como un deseo casi inalcanzable para la situación financiera riverplatense. Pero así como siempre se puede estar mejor, también es posible que haya otro peor. El hambre y las ganas de comer que le dicen. Así, entonces, apareció un Betis golpeado económicamente y bajo un estado concursal, y de repente se despejó el panorama sobre el futuro del goleador.

“El Real Betis Balompié y Mariano Pavone han procedido a la resolución del contrato que unía a ambas partes”, se anunció por la mañana en la web del club sevillano. ¿Qué significa eso? Que el vínculo que los unía hasta el 2012 quedó sin efecto a cambio de que el delantero resigne una deuda de unos 400 mil euros. ¿Y el préstamo con River? Sigue su curso normal hasta el 30 de junio. ¿Y la opción de compra? También se mantiene en pie tal como figura en el contrato, que estipula que en Núñez tienen tiempo hasta el 31 de mayo para avisar si la utilizarán. Obviamente, Passarella no piensa pagar esos seis millones de dólares sino que pretende pagar mucho menos. ¿Entonces? La diferencia a partir de este acuerdo entre el Tanque y el Betis es que será el propio delantero quien escuchará las ofertas y decidirá cuál aceptar.

“El contrato con River se va a cumplir como estaba previsto. Luego, Pavone tiene libertad para definir su futuro bajo ciertas condiciones que establecimos. Hay una compensación económica para el Betis si firma con un equipo argentino y otra si es que acuerda con clubes de otros países”, le explicó José Antonio Bosch, vicepresidente del club español, a Olé .

Como Betis necesita achicar cuanta deuda sea posible, aceptó esta rescisión anticipada. Además, en lo deportivo, el Tanque no figuraba en los planes del técnico José Pérez y entonces no había expectativas en cuanto a su regreso al equipo andaluz. Y de rebote la ligó River, que ahora podrá sentarse directamente con Pavone a proponerle que se quede en Núñez por varios años. Ojo, no es el único equipo interesado en el goleador, pero la camiseta y su familia tiran bastante…

¿Será otro golazo?

Fuente: Olé

Berizzo define el equipo

El plantel entrena desde las 9:30hs. y el técnico seguramente se despejará la duda de Iberbia o Nelson Benítez. Sin embargo, fiel a su modalidad, es probable que no confirme los once hasta el día del cotejo

El plantel de Estudiantes está entrenando en el Country y el entrenador definirá el equipo para enfrentar a Gimnasia el sábado por la tarde.

Por el momento, la duda que debe despejar el entrenador es la inclusión de Raúl Iberbia o Nelson Benítez en el lateral izquierdo. Si bien seguramente, esto lo definirá hoy, el entrenador no confirmará lo once que saltarán al campo y tal como viene haciendo desde que llegó al Pincha, lo hará recién el día del clásico.

Una vez terminada la práctica, Berizzo dará la lista de concentrados que pasarán la noche del viernes en el predio de City Bell.

Fuente: El Día

Un golpe para el capitán

Con Toranzo recuperado, el DT aún no sabe a quién sacará para que ingrese el ex Huracán.

En el entrenamiento vespertino se suponía que se iba a despejar la duda con respecto de quién saldrá del equipo para que ingrese Patricio Toranzo. El ex Huracán se recuperó de un desgarro en el aductor derecho y Russo le va a hacer un lugar. Pero la incógnita sigue, primero porque el DT no paró un 11 titular, sino que puso a la defensa habitual de un lado y del otro, al medio y la delantera. Además, porque a los diez minutos de la práctica de fútbol, Yacob recibió un golpe en las costillas y no pudo seguir. En la zona de volantes, Russo había optado por la dupla que le ganó a San Lorenzo (Yacob-Zuculini), mientras que Toranzo arrancó para los suplentes. Tras la lesión de Yacob, Pato pasó de bando y acompañó a Zucu como doble cinco, aunque mucho más adelantado que La Flaca. De todas maneras, el capitán no tendría problemas para estar el sábado ante Olimpo y, así, el que dejaría su lugar sería Franco Zuculini. De local, el entrenador optaría por mantener al tridente ofensivo que estrenó contra San Lorenzo, con Lugüercio más atrás que Hauche y Teófilo Gutiérrez. Justamente fue el punta colombiano el que marcó el único gol de la práctica.

Fuente: Olé

En buena Leyes

Talleres, con diez desde los 30’ del PT, logró el primer triunfo de 2011 gracias a Leyes. ¿Desamparados? Tibio…

Nunca bajó los brazos. Se quedó con diez a los 30 minutos del primer tiempo pero siempre mantuvo la lanza hacia el frente, buscando ese triunfo que en 2011 le era esquivo (dos derrotas y un empate). Y se le dio. Por actitud, por entrega, Talleres le ganó a Desamparados y pegó el salto en la tabla.

El partido tuvo un desarrollo idéntico en los dos tiempos. La T salió con todo, arrinconó al rival y tuvo sus chances. Pero en esos minutos que apretó apenas el freno, los sanjuaninos lograron nivelar la balanza. Entonces, a pesar de que Sacripanti pudo abrir la cuenta, el visitante también generó sus chances. De la mano de Garrido, el más cerebral, le complicó la vida a Crivelli. A los 30’ del PT se dio una situación que parecía le iba a arruinar la noche a la T. González Barón, ya amonestado, se fue de rosca y le dio un planchazo en la nuca a Ceballos: roja. Pero eso, lejos de complicar a los cordobeses, les infló el pecho.

El acierto de Coleoni cuando mandó a la cancha a Leyes quedó en evidencia un rato después. Desamparado era un poquito más, con Garrido suelto y Lamberti por la izquierda. Pero cuando Crivelli sacó con una volada de Superman ese cabezazo de Ceballos, en el aire se respiró un olorcito a mete gol gana. Y si la T no había visto el festejo ajeno en esa acción, a lo mejor…

Hasta que Riaño bajó de cabeza un pelotazo largo y apareció Leyes para definir certero, goleador. Talleres se llevó un triunfo clave que lo vuelve a ubicar en la pelea que le gusta.

Fuente: Olé

Con Chapa y sin Tanque

Gareca sorprendió y en el táctico puso a Zapata, quien estaba lesionado. Ah, Silva al final irá al banco.El golpe que sufrió Zapata ante Argentinos, el domingo, le trajo dolor de cabeza a más de uno en Liniers. Claro, es que el dolor era en la misma rodilla que en la que había sufrido un esguince semanas antes.

Por eso, se especulaba con que el Chapa, pieza clave para Gareca, no podría estar ni hoy ante Católica ni el domingo contra Boca. Sin embargo, en el táctico de ayer, el entrenador puso al ex River entre los 11 y, contra todo pronóstico, estará de entrada frente al equipo chileno.

En cambio, el que no jugará es Santiago Silva, quien se recuperó de un desgarro y Gareca decidió llevarlo al banco (arrancará Giusti) para que sume minutos de a poco. Otro que dejará el equipo es Ramírez (entra Augusto Fernández), ya que se entrenó diferenciado toda la semana. Hoy definen si irá al banco.

Fuente: Olé

Erviti vuelve al equipo titular y Riquelme se hace el ‘coco’

Julio Falcioni, por más que diga lo contrario, tiene el camino allanado con la lesión de la rodilla de Riquelme. Ante Vélez jugará Erviti mientras que Román quedó marginado luego de que el preparador del plantel dijese lo que se conoció públicamente sobre la aptitud física del polémico jugador de Boca Juniors.

Se ha generado una nueva polémica en el Mundo Boca. ¿Es justo que un jugador por no estar en buenas condiciones físicas no se entrene como los demás?. ¿Es justo de ser así, que tenga un contrato millonario?. ¿Sabían de las aptitudes físicas a quien se le estaba firmando tamaño contrato?.

Muchas preguntas uno se puede formular sobre Riquelme, jugador divisor de aguas en todos los estamentos boquenses.

Se sabe que el plantel se siente más a gusto cuando el no está, y encima, Juan Carlos Crespi, dirigente del club y ferviente admirador del ’10’, admitió que su renovación de contrato con el club fraccionó en dos a la Institución. Nadie inventa nada. Es lo que es.

El ambiente que se vive por estas horas en Boca respecto de este tema, es de polémica. Tanto el jugador como su entorno, sintieron como una traición la declaración pública del preparador físico del plantel, Gustavo Otero, cuando dijo que no respondía físicamente a la par de sus compañeros, sin mencionar su delicada operación de rodilla a la que se sometió en mayo pasado, y que lo tuvo seis meses sin poder jugar.

El médico del plantel, José Veiga, fue quien expuso, a la postre, la polémica: «La lesión podría venir por la exigencia. El año pasado lo cuidaban más», sugirió como posible causa del estado de Román.

El jugador tiene líquido en la zona de la rodilla de la que fue operado el año pasado y todavía no se sabe qué tiempo tendrá de recuperación. Este problema surgió justo cuando se preveía (¿iba a volver al equipo como dijeron muchos?) su regreso a la titularidad, después de la polémica decisión de Julio César Falcioni de excluirlo contra All Boys.

En un momento dijimos, que lo mejor que lo podía pasar a Julio Falcioni para trabajar y vivir con un poco más de paz era que Riquelme tuviese inconvenientes ajenos a las decisiones tácticas, que lo marginaran del equipo titular. Todo porque, de este modo, el entrenador se salva del escarnio cada vez que no lo incluye, y si es que Boca no gana.

Esto es Boca con Riquelme incluído en el funcionamiento diario. Falcioni ni nadie, debería sorprenderse por esto ya que el desafío planteaba incertidumbres en la convivencia si es que uno pretendía hacer lo que se debe, independientemente de quien se trate el jugador. Para muchos en Boca, parece que Riquelme está por arriba del club.

Estos que piensan así, deberían recordar, como dijimos muchas veces, que Boca sigue siendo grande con o sin Riquelme. Y que el jugador en cuestión cada vez que movió la ‘cola’ para otro lado y pasó a otros equipos, no pudo conseguir los éxitos que sí Boca.

Hay que entenderlo de una buena vez. Boca es el grande y los apellidos vienen detrás, por más que estos hayan escrito parte de la historia grande…

Fuente: Urgente 24

Al Bicho le salen todas

Argentinos dio el batacazo ante Nacional de Montevideo, en Uruguay, al ganar 1-0 con gol de Niell. Suma 7 puntos, es líder del grupo y se cortó arriba con América, que le ganó 1-0 a Fluminense y tiene 6.

¿Y esto cómo se explica? ¿Quién lo tenía en los planes al Bicho? En el grupo que se anunciaba como de muerte, con las potencias Fluminense, América de México y Nacional de Montevideo, el que manda y se florea es el Bicho de la Paternal. A todos ellos les mostró su mística copera, que también la tiene, porque de hecho jugó dos Copas Libertadores y ganó uno, y en esta tercera no estaba dispuesto a hacer papelones, no. Todo lo contrario. Argentinos hace historia al andar en este torneo continental.

En el debut hizo un partidazo ante Fluminense y se trajo un 2-2 con gusto a poco, en casa se lo dio vuelta al América de México, y ahora se floreó en Montevideo. Nada menos. Pura inteligencia para aprovechar un error carísimo del fondo de Nacional y luego para multiplicar las piernas para marcar y achicar espacios. Así el Bicho logró su primera victoria en Montevideo. Así mostró su estirpe copera. ¿No lo cree? Mire estos números: Argentinos jugó 22 partidos en la Copa, ganó 12, empató 7 y perdió 3. Mirá si será copero el Bicho…

Tras el gol de Niell, a los 21 del primer tiempo, Argentinos supo manejar el partido y salir rápido de contra. También, claro, contó con la participación clave de Navarro cuando las papas quemaros. Pero mostró oficio y, también, piernas, porque éste fue nada menos que el cuarto partido jugado cada tres días, y el domingo viene River para cerrar la seguidilla. Aunque esa será otra historia. Ahora todo es alegría por este Bicho que, como hace 25 años, cuando fue campeón de América, pica y hace roncha por todo el continente.

Además, para redondear la noche, luego el América de Méxica le ganó al Fluminense en el DF, por 1-0 con un gol de Márquez. Así el Bicho se cortó arriba con el América y le casó cinco puntos al Flu y seis a Nacional, el rival dentro de 15 días.

Fuente: Olé

Hoy se sortean los partidos de la Copa Davis

Se espera que David Nalbandian y Juan Mónaco sean los designados para abrir la llave ante Rumania, mientras que Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank conformarían la pareja de dobles. Adrian Ungur y Victor Hanescu se perfilan como singlistas del equipo europeo. Desde las 11

El gobierno de la Ciudad será hoy desde las 11 la sede del sorteo de los partidos de la serie Argentina-Rumania que se jugará desde el viernes y hasta el domingo, en el marco de la Copa Davis.

Por el lado argentino, David Nalbandian y Juan Mónaco encabezan la lista de posibles singlistas, luego de los entrenamientos comandados por el capitán Argentino, Modesto «Tito» Vázquez.

Mientras tanto, Juan Ignacio Chela conformaría la pareja de dobles junto a Eduardo Schwank.

Pese al malestar que sufrió en la semana producto de la hernia inguinal que padece, Nalbandian no tendría problemas para jugar el viernes pero, en el caso de que su físico no le permita ser tenido en cuenta para jugar los tres días, su reemplazante sería Chela.

Por el lado rumano, Adrian Ungur abriría la serie del viernes junto a Victor Hanescu, aunque con el primero la decisión no está tomada ya que pelea por un lugar entre los singles con Victor Crivoi.

Para el dobles, el capitán del equipo europeo, Andrei Pavel, conformó la pareja Victor Hanescu-Horia Tecau, los que vienen de ser campeones en el reciente ATP de Acapulco.

Funete: Infobae

Oil jumps above $102 per barrel

NEW YORK – Oil prices settled above $102 per barrel for the first time since September of 2008 as fighting escalated in Libya and petroleum demand grew in the U.S.

Libya, a major oil exporter to Europe, has been embroiled in an uprising that has shut down oil production in many parts of the country. Forces loyal to Libyan leader Moammar Gadhafi used airstrikes in a battle against protesters for control of a key oil installation in the eastern half of the country.

Analysts are concerned that the rebellion will endanger Libya’s oil fields, which produce 1.6 million barrels per day. That’s only about 2 percent of global demand, but experts say the disruption is putting pressure on world supplies at a time when demand is picking up.

Oil prices have soared nearly $17 per barrel since the Libyan uprising began in mid-February. Retail gasoline prices in the U.S. gained more than 25 cents per gallon in that time. American motorists are now paying $94.9 million more per day to use the same amount of gasoline.

As chaos spreads through Libya, experts have struggled to get an accurate account of the impact of the country’s oil production.

A Libyan oil minister said the production in the east had declined 50 percent, though international observers say the drop is higher. The International Energy Agency said Wednesday that between 850,000 and 1 million barrels per day were shut in. Its previous estimate was between 500,000 and 750,000 barrels per day.

Whatever the number, not much will be moving out of the country, analysts said. Oil tankers that have made it to Libyan ports may simply be taking whatever excess supplies are available since the uprising began, Houston-based oil analyst Andrew Lipow said. Libya’s oil fields probably will be in danger for months with nobody in clear control of the country, Barclays Capital analyst Helima Croft said.

«They have a highly fractured army, so you could see security problems persisting for weeks or months,» Croft said. «This could get really messy.»

It’s also unclear which companies would be able to do business with Libya’s national oil company in the wake of sanctions imposed by the U.S., the United Nations and the European Union. Occidental Petroleum Corp., which has interests in Libyan oil fields that produced 13,000 barrels per day for the company last year, is unsure how the restrictions will affect its business. The Los Angeles company stopped doing business in Libya from 1986 to 2005 because of prior sanctions,

«We’re still evaluating the current U.S. position,» spokesman Richard Kline said.

In the U.S., the government reported Wednesday that petroleum demand continues to rise from last year, and oil and gasoline supplies both dropped unexpectedly last week.

Benchmark West Texas Intermediate for April delivery added $2.60, or 2.6 percent, to settle at $102.23 per barrel, the highest settlement since Sept. 26, 2008.

In London, Brent crude added 93 cents to settle at $116.35 per barrel on the ICE Futures Exchange.

Since demonstrations spread to Libya, WTI has risen about 19 percent, Brent about 13 percent. The rise in oil prices continues to push U.S. gas prices to new highs for this time of year. Pump prices rose more than a penny overnight to almost $3.39 per gallon, according to auto club AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. A gallon of regular unleaded is 28.8 cents higher than a month ago and 68.4 cents higher than the same time last year.

Gasoline prices are expected keep rising, though more gradually, this spring, topping out at between $3.50 and $3.75 per gallon.

Meanwhile, the Energy Information Administration reported that oil supplies in the U.S. fell by 400,000 barrels and gasoline inventories dropped by 3.6 million barrels last week. Supplies dropped as refineries flushed out winter fuel blends in preparation for new formulas required during the summer. Despite the drop, the U.S. is still sitting on a relatively large surplus in both crude and gasoline when compared with previous years.

In other Nymex trading, natural gas for April delivery fell 5.5 cents to settle at $3.818 per 1,000 cubic feet. Natural gas prices typically fall at this time of year as the weather warms, and huge production increases in North America have helped push prices about 21 percent lower year-over-year.

Gasoline for April delivery added 4.61 cents to settle at $3.0295 per gallon. Gasoline futures also have been tugged higher by the unrest in the Middle East, rising 12 percent since the beginning of February.

Heating oil for April delivery added 3.42 cents to settle at $3.0577 per gallon.

AP

Wall Street edges up as economy trumps oil

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks eked out gains on Wednesday despite another rise in oil prices as investors bet the latest data signaled the economy could absorb expected higher energy costs.
Wall Street seesawed as oil fluctuated throughout the day. Brent crude hit a 2 1/2-year high above $117 a barrel in the late morning but later slipped. Brent settled up 93 cents at $116.35.

«The initial shock waves (from a spike in oil prices) are gone… (and) we are realizing that the world economy is doing OK, that our economy is OK. It’s balancing each other out,» said Joseph Benanti, managing director at Rosenblatt Securities in New York.

The day’s rally was broad with eight out of 10 S&P 500 sectors ending higher. Sectors that are sensitive to energy gained, including industrials (.GSPI) up 0.4 percent and materials (.GSPS) up 0.2 percent. S&P infotechnology sector (.GSPT) rose 0.7 percent.

But trading volume was at 7.69 billion shares on the New York Stock Exchange, NYSE Amex and Nasdaq, lower than last year’s daily average of 8.47 billion. Volume has recently been solid on days when the market falls and lighter on up days.

Economic data was positive, with the Federal Reserve’s Beige Book suggesting economic activity picked up in 2011 and a private survey pointing to strong private-sector hiring.

Stocks have taken their cue from oil since the start of turmoil in the Middle East and northern Africa in January. The fear was that rising oil prices could derail the recovery. For a graph of equities’ correlation to oil, see http://r.reuters.com/mut38r

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 8.78 points, or 0.07 percent, at 12,066.80. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 2.11 points, or 0.16 percent, at 1,308.44. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 10.66 points, or 0.39 percent, at 2,748.07.

Private employers added more jobs than expected last month, the ADP Employer Services report said, before the closely watched and broader U.S. government report on non-farm payrolls due on Friday.

A broker upgrade of the semiconductor sector helped the Nasdaq. The Philadelphia semiconductor index (.SOX) rose 1.4 percent.

Texas Instruments Inc (TXN.N) gained 3.3 percent to $36.14 after JPMorgan upgraded the semiconductor sector, including Texas Instruments, saying an inventory correction was nearing an end and demand appeared to be improving.

Apple shares (AAPL.O) boosted the Nasdaq after Chief Executive Steve Jobs surprised investors by personally presenting the new iPad at an event in San Francisco. The stock rose 0.8 percent at $352.12.

Shares in Yahoo Inc (YHOO.O) rose 3.3 percent to $16.63. The company is in advanced talks to leave its Japanese joint venture and free up as much as $8 billion to compete with Google Inc (GOOG.O) and Facebook.

(Reporting by Angela Moon, Editing by Kenneth Barry).

Dólar: estable al público y leve baja del mayorista

El dólar minorista completó hoy seis jornadas de estabilidad al terminar a una cotización promedio de 4,015 pesos para la compra y 4,055 pesos para la venta en las principales agencias de la city porteña.

En cambio, en el segmento mayorista del Siopel el «billete» físico entre bancos recortó 0,05 por ciento al terminar en 4,0319 pesos, mientras el tipo transferencia se plegó en el último tramo de la rueda y cedió 0,02 por ciento hasta 4,030 pesos, después de haber subido hasta 4,033 pesos.

También recortaron 0,02 por ciento los tipos «hoy puesto» y «normal puesto» del MEC, hechos al final en 4,030 y 4,031 pesos.

En cuanto a los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato marzo perdió 0,15 por ciento al quedar en 4,059 pesos; abril cayó 0,2 por ciento a 4,090 pesos; mayo resignó 0,1 por ciento al terminar en 4,127 pesos y junio bajó 0,25 por ciento a 4,160 pesos.

El tipo de cambio ponderado en casas de cambio y bancos de esta Capital, que calcula tres veces por día el Banco Central (BCRA), subió 0,02 por ciento a 4,010 pesos para la compra y a 4,063 pesos para la venta.

Por último, el dólar transferencia Banco Nación bajó 0,02 por ciento al quedar en 3,990 pesos para la compra y en 4,030 pesos para la venta.

Fuente: NOSIS

El Gobierno toma prestados casi 10.000 millones de pesos del Banco Nación

Son para pagar «gastos de capital y deuda» durante 2011. Y comenzarán a ser devueltos a partir de 2012.
Apenas comenzado el año electoral, el Gobierno recurrió al Banco Nación para financiar «gastos de capital y deudas» por casi 10.000 millones de pesos a lo largo de 2011. Lo hizo a través de un préstamo que la entidad irá entregando al Tesoro a lo largo del año que comenzará a ser devuelto a partir de 2012.

En total, el Banco Nación le prestará al Gobierno 9.996,5 millones de dólares en dos préstamos diferentes refrendados en dos resoluciones conjuntas de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas publicadas hoy en el Boletín Oficial.

La primera resolución dispone una operación de financiamiento concedida por el Banco de la Nación al Tesoro Nacional por 8.396,5 millones de pesos, cuya primera parte se entregó el sexto día hábil de febrero por 1.399.430.000 pesos. Los nueve desembolsos siguientes por 699.715.000 pesos cada uno se entregarán el sexto día hábil de cada mes, y el último, a concretar en diciembre por 699.635.000 pesos.

La segunda resolución, firmada también por los secretarios Hernán Lorenzino y Juan Carlos Pezoa, autoriza un préstamos 1.600 millones de pesos, cuyo desembolso está «condicionado al nivel de liquidez» de la entidad financiera.

La amortización de las dos deudas se hará en 24 cuotas «mensuales, iguales y consecutivas», con primer vencimiento el quinto día hábil de enero del 2012.

Los intereses del préstamo se pagarán en cuotas mensuales y consecutivas a partir del segundo mes después del desembolso, y se utilizará la tasa Badlar (para depósitos a plazos fijos de más de un millón de pesos), más un margen de 100 puntos básicos; hoy rondaría el 12%.

Apenas conocida la medida, Lorenzino se apuró por afirmar que el Tesoro Nacional «no tomó nueva deuda» sino que se trata de un «refinanciamiento» de préstamos anteriores.
Fuente: Télam

Una Ferrari en el bolsillo

El celular Motorola i897 Ferrari Edición Especial posee un diseño exclusivo en color rojo y está inspirado en el modelo F458 Italia. El equipo incluye contenido digital precargado de la marca: fondos de pantalla, videos, tonos, y el juego Ferrari GT: Evolution de Gameloft.

El i897 Ferrari Edición Especial combina el servicio de comunicaciones móviles integradas de Nextel con características de Motorola Mobility, incluyendo altavoces que permiten una clara comunicación en cualquier entorno.

A través del servicio de radio de Nextel, los clientes pueden enviar también información, contactos, imágenes y mensajes al instante.

Con las teclas externas se puede operar el dispositivo mientras la tapa está cerrada. Esto permite a los clientes, acceder a álbumes de fotos personales, colecciones de música, lista de llamadas recientes, cámara y grabadora de video, todo sin siquiera tener que abrir el teléfono.

Entre sus características más importantes se cuentan:
– Reproductor multimedia completo
– Claves de medios externos para operar el teléfono con la tapa cerrada
– Botón de apertura rápida (para operarlo con una mano)
– Bluetooth estéreo para llamadas a manos libres y reproducción de música
– Cámara de 2.0 megapíxeles con zoom digital de hasta 4x
– Micro USB 2.0
– Nextel Multimedia Suite que hace posible la transferencia de medios entre el dispositivo y una PC
– Menú estilo carrusel que facilita el acceso a las aplicaciones preferidas
– Pantalla de transmisión interna de 2.2 pulgadas con resolución de 240 x 320 (QVGA)
– Pantalla de transmisión externa de 1.8 pulgadas con resolución de 128 x 160
– Tarjeta Micro SD de 2 GB incluida
– Seguro de deslizamiento
– 125 gramos de peso
– 205 minutos de conversación/100 horas de tiempo sin uso
Fuente: contexto.com.ar

Bridas también se quedó con Esso en Uruguay y Paraguay

Bridas, la petrolera de la familia Bulgheroni y la china CNOOC, confirmó ayer la adquisición de activos de Esso en la Argentina, tal como había señalado Clarín. Y anunció que la operación también abarca las estaciones de servicio en Paraguay y Uruguay. En total, son 720 puntos de venta, de los cuales 500 están en el país y el resto se divide entre los mercados vecinos. La transacción, cuyo precio no se informó, se ubicaría entre los US$ 600 millones y US$ 700 millones. Además de las estaciones, comprende la refinería de Campana.

Por ahora, Bridas seguirá utilizando la marca Esso . Podrá hacerlo durante tres años, aunque antes desarrollará una marca propia para reemplazar a la estadounidense.

La operación consolida a Bridas como la segunda petrolera integrada del país (es decir, que controla desde el pozo hasta el surtidor), detrás de YPF. A través de su empresa Pan American Energy (PAE), ya poseía un 19% de la producción de crudo (YPF es el líder, con el 40%). Y, con los activos de Esso, sumó el 13% de la refinación (el 70% del crudo que procesaba la compañía norteamericana era abastecido por la misma PAE); un 13% del mercado de naftas (está tercera, detrás de YPF y Shell) y 14% de gasoil (está segunda). La Argentina tiene déficit de gasoil, por lo que en Bridas aseguran que le pondrán énfasis a ese segmento, un proyecto que probablemente agrade al Gobierno.

Con más de 100 estaciones, Esso estaba segunda en Uruguay y tercera en Paraguay. “Los precios de los combustibles en esos países son más altos ”, dijeron en Bridas para explicar su interés por los mercados vecinos.

La empresa de los Bulgheroni, con sede en Madrid, quería ingresar en refinación. Desde 2008 evaluaba levantar una planta, pero la ecuación no le cerraba. Así fue que, hace 9 meses, comenzó la negociación con la dueña de Esso. Por los problemas con el Gobierno, Esso atravesaba “tiempos turbulentos”, caracterizaron en PAE. La firma estadounidense, que estaba en el país hacía más de 100 años y aún tiene activos en el área de producción, llegó a procesar 120.000 barriles diarios, pero ahora estaba en 90.000 barriles. El comprador piensa seguir vendiendo nafta, pese a la dificultad para actualizar los precios. “Es un muy buen negocio”, explicaron. Las ventas de Esso rondaban US$ 2.000 millones. De las 500 estaciones que sumará Bridas, 90 son propias y el resto, de terceros.

Aunque la operación tiene que pasar por Defensa de la Competencia, Bridas ya tomó posesión de la refinería y de los 2.200 empleados Esso. Y se dará un año para ocupar todas las posiciones que implica Esso. La firma pidió prestado dinero para esta operación, que cuenta con el aval de CNOOC, el socio chino que ya puso un representante en las oficinas porteñas de PAE.

Canadá solicita a Pakistán que prevenga el abuso de las leyes antiblasfemia

Toronto (Canadá), 2 mar (EFE).- El primer ministro canadiense, Stephen Harper, condenó hoy el asesinato en Pakistán del ministro de Minorías, Shahbaz Bhatti, y solicitó al Gobierno paquistaní que prevenga «el abuso de sus leyes sobre blasfemia».

«En nombre de nuestro Gobierno y los canadienses de todo el país, extiendo mis más profundas condolencias a la familia y amigos del ministro Shahbaz Bhatti y al pueblo paquistaní», afirmó Harper a través de un comunicado.

«Tuve el honor de reunirme el mes pasado con el ministro Bhatti y su valeroso trabajo en apoyo de las comunidades minoritarias y los derechos humanos en Pakistán fueron una inspiración», añadió Harper, quien también recordó que el hermano del político fallecido, Peter Bhatti, es un ciudadano canadiense.

El primer ministro canadiense añadió que Ottawa solicita a Pakistán «que prevenga el abuso de sus leyes sobre blasfemia, que restringen la libertad de religión y expresión y han afectado de forma desproporcionada las minorías religiosas, y proteger individuos que deciden hablar sobre estos temas».

Bhatti, un detractor de las leyes antiblasfemia, fue asesinado hoy en Islamabad por un grupo de hombres armados casi dos meses después de que el gobernador de la provincia oriental de Punyab, el liberal Salman Tasir, fuera asesinado en la misma localidad.

Bhatti era el único ministro cristiano del Gabinete paquistaní.

© EFE 2011

ONU alerta sobre violencia vinculada a las drogas

Naciones Unidas, 2 mar (PL) Naciones Unidas señaló hoy a Honduras, Guatemala y El Salvador como los países de más alto índice mundial de homicidios y donde la violencia relacionada con las drogas constituye una plaga.

La región de América Central y el Caribe es un importante punto de tránsito del tráfico de drogas ilícitas a gran escala al estar en la ruta entre los mayores productores en Suramérica y los mercados de consumo de Estados Unidos y Europa, apunta un informe de la ONU.

El documento elaborado por la Junta Internacional de Control de Narcóticos (JIFE) indica que la corrupción endémica, la pobreza y el alto nivel de desempleo dispararon el crimen vinculado a las drogas, a pesar de los esfuerzos para combatir el problema.

El texto menciona los casos de Jamaica y Haití, el primero como el mayor productor y exportador de marihuana en Centroamérica y el segundo como punto de tránsito de los narcotraficantes.

También alerta sobre Puerto Rico, donde el consumo de drogas por medio de inyecciones resulta la mayor causa de infección del VIH-SIDA (40 por ciento de los afectados).

El informe de la ONU confirma una reducción del área total de cultivo de coca en Suramérica en 2009 por segundo año consecutivo debido a una significativa disminución registrada en Colombia.

No obstante, señala que ese país permanece como la principal fuente de cocaína para Europa y advierte que Perú cobró más importancia en ese sentido. Al mismo tiempo, la JIFE reconoce las acciones desplegadas en el combate contra la producción y tráfico de drogas por parte de las autoridades de Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia, Venezuela y Chile.

Rocío Gancedo se desnuda para Playboy


De Gran Hermano a ser la nueva conejita de la revista para hombres. La primera eliminada de la casa puso su cuerpo para la tapa de la edición de febrero. Tras haber sido la primera eliminada del ciclo de Telefé, “Gran Hermano 2011”, Rocío Magallán Gancedo se convirtió en la nueva conejita de Playboy ya que logró poner su cuerpo en la tapa de la edición de febrero de la revista para hombres.

La producción fotográfica salió a la calle bajo el título “Rocío se atreve a todo”, mientras el protagonismo de la imagen es para la parte trasera de la oriunda de Lomas del Mirador.

Galería:

La nueva conejita argentina siempre disfrutó el mostrar su cuerpo a las cámaras y a los varones de la casa. También, confesó su voluntad

Fuente: eldiario24.com

Fuerte apoyo de Duhalde a la fórmula Del Sel-Salomón en Santa Fe

El ex presidente de la Nación y precandidato del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, brindó hoy un fuerte apoyo a la fórmula Miguel Del Sel-Osvaldo Salomón para las elecciones generales para los cargos a renovar en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, el próximo 24 de Julio.

El apoyo de Duhalde surgió luego de la reunión que mantuviera este miércoles con el intendente de Chabas (Santa Fe), Osvaldo Salomón, quien llego a la ciudad de Buenos Aires para buscar el apoyo del caudillo bonaerense.

«En nombre del Peronismo Federal de Santa Fe vine a expresarle al ex presidente Eduardo Duhalde, nuestro  agradecimiento por haber evitado el incendio y el estallido de nuestros pueblos, devolvièndonos la paz social, en los tiempos más dificiles que le tocó gobernar la Argentina», dijo Salomón en un breve contacto con la prensa.

Duhalde se comprometó a caminar la provincia de Santa Fe, junto a Del Sel y Salomón, apenas culminen las elecciones internas del Peronismo Federal el próximo 3 de abril. No obstante quedó el firme compromiso que antes de esa fecha, la senadora Hilda González de Duhalde y el titular del Movimiento Productivo Argentino, Carlos Brown, llegarán a Santa Fe, para acompañar a la fórmula Del Sel-Salomón.

En su charla con Salomón, Duhalde aseguró que la figura de Miguel del Sel le hace recordar los comienzos de Carlos  Reutemann, allá por la década del 90. El cuadillo bonaerense no descartó el batacazo de la fórmula del PRO y el Peronismo Federal, teniendo en cuenta el favorable del sistema electoral que viene implementando la provincia de Santa Fé.

Esta semana, en su gira por Buenos Aires, Osvaldo Salomón, se reunió con el presidente del bloque PRO en la legislatura porteña, Cristian Ritondo, para reforzar la alianza Unión PRO Federal, conformada en dicha Provincia para las elecciones que tendrán lugar el 24 de junio.

Ritondo, fue invitado por Salomón a participar de los actos partidarios provinciales de cara a los comicios santafecinos.

Posterior al encuentro con Ritondo, Salomón se sumó a la reunión que Miguel del Sel mantenía con el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, para encarar la primera de la campaña en Santa Fe.

Según las encuestas que maneja el PRO, Miguel del Sel se ubicaría en segundo lugar en la intención de voto, detrás del socialista Rubén Giustiniani. Sin embargo, resta esperar que se definan las internas de los partidos con lo que finalizará la estratificación del voto radical, socialista y peronista.

La próxima semana, Osvaldo Salomon, tiene previsto una reunión con la diputada, Graciela Camaño, precandidata a la gobernación de Buenos Aires.

Argentina refinancia 2.000 mln dlr con banco estatal

BUENOS AIRES (Reuters) – El Tesoro argentino refinanció deuda con el estatal Banco Nación por unos 2.023 millones de dólares, según una resolución difundida el miércoles.
El Gobierno, que tiene cerrado el acceso a los mercados de deuda tras una masiva cesación de pagos en el 2002, usualmente echa mano a recursos de organismos públicos para financiar su elevado gasto fiscal.

El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, explicó que la operación financiera no implica tomar «deuda nueva» para el Gobierno, según fue citado por la agencia estatal de noticias Télam.

Para la refinanciación, el Banco Nación girará al Tesoro 8.396,5 millones de pesos en 11 desembolsos a contar de febrero y la amortización se efectuará en 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con el primer vencimiento en enero del 2012, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.

El financiamiento estará remunerado por la tasa de referencia Badlar, actualmente en torno al 10,5 por ciento, más 100 puntos básicos.

(1 dlr=4,15 pesos)

(Reporte de Guido Nejamkis y Jorge Otaola, reporte adicional de Hilary Burke, Editado por Ignacio Badal e Inés Guzmán)

La Corte Suprema falló en contra del PE

La Corte Suprema de Justicia hizo lugar a un reclamo de la Editorial Perfil y obligó al Estado Nacional a omitir criterios discriminatorios y a tener un equilibrio razonable entre los distintos medios de comunicación, a la hora del reparto de la publicidad oficial.

Perfil presentó una acción de amparo durante el gobierno de Néstor Kirchner para que su empresa no fuera excluida de la pauta que otorgaba el Poder Ejecutivo. En diciembre de 2009, la Cámara en lo Contencioso Administrativo le dio la razón a la editorial, pero el Ejecutivo apeló la medida, por lo que todo derivó en la Corte Suprema, que falló por unanimidad a favor de la firma.

Según el alto Tribunal, dicha pauta es una garantía de la libertad de expresión, en el marco de la causa «Editorial Perfil S.A. y otro c/ Estado Nacional – Jefatura de Gabinete de Ministros – Secretaría de Medios de Comunicación s/ amparo ley 16.986». (NA-DyN)

La AFIP desplegó 800 agentes para allanar las oficinas de 48 cerealeras

En una fuerte embestida contra el sector agropecuario, la AFIP realizó ayer más de un centenar allanamientos simultáneos de oficinas y establecimientos de empresas multinacionales cerealeras, con la participación de casi 800 agentes. Dijo que sospecha que evadieron impuestos por alrededor de $ 150 millones. “Hay 48 firmas multinacionales involucradas”, las cuales facturaron $ 290 millones en 14 meses, entre junio de 2009 y agosto de 2010, informó ayer la AFIP a través de un comunicado de prensa.
Según pudo saber El Cronista, entre las principales firmas investigadas se encuentran las cerealeras Bunge, Cargill, Nidera y Noble.
Las maniobras consistieron en compras “en negro” de cereales a productores, facturando luego a sociedades fantasma para tratar de legitimar la operación. Estas tapaderas estaban domiciliadas en barrios marginales o funcionaban a nombre de indigentes e incluso de fallecidos.
Además utilizaron testaferros y acopiadores con silos abandonados para justificar cartas de porte (documento necesario para mover la mercadería).
Para blanquear el dinero proveniente de la evasión impositiva, los cheques se depositaban en cuentas propias de las sociedades fantasma y luego los fondos eran retirados en efectivo por ventanilla, para perder la pista sobre la ruta del dinero.
A través de un comunicado, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, confirmó que el organismo allanó ayer 117 domicilios de firmas cerealeras multinacionales que habrían evadido aproximadamente $ 150 millones en operaciones de compraventa de granos en negro a través de la creación de “sociedades pantalla”.
Los 117 allanamientos, que involucran a 48 empresas, fueron ordenados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Lomas de Zamora.
En los procedimientos participan 740 agentes y técnicos en informática especializados en el cruce de información, además de efectivos de la División Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal.
En la Capital Federal se allanaron ayer 39 domicilios, en la provincia de Buenos Aires 23, en Córdoba 21, en Entre Ríos 3, en Salta 1. También se libraron 4 órdenes en Tucumán, 2 en La Pampa, 2 en San Luis y 22 en Santa Fe.
Los cruces informáticos que detectaron estas operaciones comenzaron en el segundo semestre de 2010, y ya habían dado lugar, primero a la suspensión y luego a la exclusión de las sociedades pantalla del Registro Fiscal de Operadores de Granos, dijo una fuente de la investigación, al tiempo que se espera que pasará en este sentido con las cerealeras investigas.
El Registro es un mecanismo que permite obtener reintegros de un porcentaje de las retenciones practicadas en las operaciones de comercialización de granos. Además, la empresa pierde los beneficios de alícuotas diferenciales de retenciones. Al ser expulsadas, las compañías no tienen ya una retención del Impuesto a las Ganancias del sólo el 2%, sino que se les retiene 15%, y sólo podrían obtener 50 cartas de porte por mes.
Por otra parte, la AFIP, en su carácter de ente obligado a reportar operaciones sospechosas, informó a la Unidad de Información Financiera (UIF) que persigue el lavado de dinero, las operaciones bancarias que realizaron las “sociedades pantalla” en el sector financiero.
La AFIP informó hace dos semanas que Nidera fue suspendida en forma preventiva del Registro de Operadores de Granos por presunta evasión.
Fuente: cronista.com

Macri le contestó a Cristina: “Yo no veté el 82 por ciento móvil”

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le contestó a la presidenta Cristina Kirchner, quien durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso le apuntó por el «récord» de normas anuladas durante su gestión en la Ciudad, al sostener que él no vetó «el 82 por ciento móvil que le devolvía la dignidad al jubilado».
«Yo veto cosas que tienen que ver con la creación de gastos que no tienen que ver con las necesidades de la gente», se justificó Macri al ser consultado por la prensa sobre los cuestionamientos que en ese sentido formuló la mandataria durante la inauguración del 129° período de sesiones ordinarias del Congreso.

Según la agencia DyN, luego de supervisar los avances que se registraron en el Programa Buenos Aires Presente (BAP), que asiste a personas en situación de calle, en la Costanera Sur, Macri dijo a la prensa que no concurrió ayer al Parlamento porque «la verdad es que no pude terminar mi agenda de trabajo».

Fuente: lapoliticaonline.com