Kioscos y comedores escolares deberán vender alimentos sanos

El ciclo lectivo 2011, que comenzó esta semana en la Ciudad, marcará un punto de inflexión en cuanto a la alimentación de los alumnos. Entró en vigencia la norma por la cual los kioscos y comedores que funcionan en las escuelas porteñas deberán ofrecer sólo alimentos y bebidas “saludables”.

La ley apunta a desalentar la ingesta de la denominada “comida chatarra” y así bajar los índices de sobrepeso infantil. La medida, impulsada por el legislador Juan Cabandié (FPV) el año pasado, obliga al Ministerio de Educación de la Ciudad a elaborar Pautas de Alimentación Saludable (PAS) específicas para los establecimientos educativos según los estándares difundidos por la Organización Mundial de la Salud. Además, contempla la creación, a cargo de profesionales especializados, de una Guía de Alimentos y Bebidas Saludables, que les servirá a las instituciones como orientación para la inclusión de los nuevos productos. Los alcances de la ley, que fue publicada en el Boletín Oficial porteño, abarcan también a aquellos colegios que cuenten con máquinas expendedoras de alimentos y bebidas. Asimismo, se contempla la estimulación de la actividad física entre los estudiantes, mediante la fijación de la carga horaria de las clases de gimnasia y la promoción de la actividad fuera del horario de clases.

“Es de suma importancia educar a los niños desde temprana edad para un buen comer, entendido como un hábito que debe ser adquirido a fin de lograr un normal crecimiento y desarrollo”, explica la ley entre sus fundamentos.

La normativa contiene multas de hasta 2.000 pesos para aquellos titulares de los kioscos o de “puesto de venta de alimentos y bebidas ubicado dentro de un establecimiento educativo, que no comercialice productos alimenticios incluidos en la guía”, de acuerdo con el texto.

Fuente: LA Razón