Denegaron la excarcelación a los cuatro imputados por el crimen del militante Mariano Ferreyra

Fuentes judiciales indicaron esta mañana a Télam que los camaristas Raúl Madueño, Augusto Díaz Ojeda y Mariano González Palazzo se opusieron a la excarcelación de Cristian «Harry» Favale, Gabriel Sánchez, Pablo Díaz y Jorge González, imputados por el crimen de Ferreyra, el 20 de octubre último.

La Cámara Nacional de Casación Penal rechazó los planteos de excarcelación de Cristian Favale, Gabriel Sánchez, Pablo Díaz y Jorge González, procesados por el homicidio del militante del PO Mariano Ferreyra el 20 de octubre de 2010, en el marco de una protesta de trabajadores ferroviarios tercerizados apoyados por fuerzas de izquierda.

El tribunal de feria, integrado por los jueces Augusto Diez Ojeda, Mariano González Palazzo y Raúl Madueño, determinó que los argumentos de los abogados defensores, Sergio D’Amico, Gustavo D’Elía y Carlos Froment, no fueron suficientes para posibilitar las excarcelaciones a la espera del juicio oral.

Los tres abogados habían hecho «reserva de la cuestión federal», es decir habían anunciado que en caso de un fallo adverso recurrirían a la Corte Suprema de Justicia.

La Corte tiene sentado criterio que equipara a la «prisión preventiva» a una sentencia definitiva, ya que el tiempo permanecido en prisión es «de imposible reparación ulterior».

Los otros tres detenidos, Salvador Pipitó, Juan Carlos Pérez y Armando Uño, no habían planteado la excarcelación y, por lo tanto, la Cámara no se pronunció sobre sus situaciones de detención.

Los siete detenidos está procesados por el delito de «homicidio agravado», la figura más grave contemplada en el Código Penal, que establece penas de prisión o reclusión perpetua.

El procesamiento fue confirmado por la Cámara del Crimen y la posibilidad de ser revisado en Casación quedó acotada a un «recurso de queja», una instancia limitada desde el punto de vista procesal.

Entretanto, la jueza Wilma López, quien por estas horas está retomando la actividad en su juzgado, deberá determinar ahora si hace lugar al pedido de indagatoria contra el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y de su segundo, Juan Carlos «el Gallego» Fernández.

Las indagatorias había sido pedida por la ex fiscal de la causa y actual viceministro de Seguridad Cristina Caamaño, y sostenido por su reemplazante, Fernando Fiszer.

Fuente: 26noticias

No descartan que la muerte del sindicalista esté relacionada con la mafia de los medicamentos

Roberto Roger Rodríguez, el tesorero de gremio de Maestranza que fue asesinado el miércoles pasado estaba comprometido en el caso de la «mafia de los medicamentos» y su «extraña muerte» podría estar vinculada con esa causa. Así lo admitió el juez federal Norberto Oyarbide, a cargo del expediente por medicamentos falsos, en conferencia de prensa.

Cuando le preguntaron directamente al juez si la «mafia de los medicamentos» tenía que ver con el crimen de Rodríguez, Oyarbide aseguró: «Es una hipótesis de trabajo», y añadió que no se «descarta el vínculo».
«El juzgado incautó en la obra social del fallecido importante documentación que daba cuenta del vínculo con Droguería San Javier», propiedad de Néstor Lorenzo, procesado como organizador de la asociación ilícita que hacia circular estos medicamentos truchos.
Y añadió: «Estoy hablando de un dato que el juzgado debe profundizar. Lamentablemente ha ocurrido el deceso de esta persona», un hecho que momentos antes calificó como una «extraña muerte».
El fiscal de instrucción porteño Raúl Cavallini es quien tiene en sus manos la causa que intenta esclarecer el secuestro y homicidio de Rodríguez, en donde se manejan varias hipótesis, entre ellas la del expediente de Oyarbide, la de una extorsión familiar y la de la interna gremial.

Fuente: TN

Saavedra: hirieron a un policía federal

Un policía federal resultó herido en el cuello esta madrugada cuando una pareja aparentemente intentó robarle el arma en el barrio porteño de Saavedra.

El hecho se registró poco después de las 3.30 en la intersección de las calles Balbín y Machaín, donde el agente fue atacado por un hombre y una mujer, que le produjeron una herida cortante con un cuchillo.

El efectivo, que fue asistido por dos colegas de la Policía Metropolitana, fue trasladado al Hospital Pirovano y luego derivado al Churruca, donde se encuentra estable.

Fuente: TN

Caso Taddei: Eduardo Vázquez seguirá detenido

Eduardo Vázquez seguirá detenido. Así lo decidió la Cámara Nacional de Casación Penal tras el pedido presentado por los abogados del ex baterista de Callejeros, quien está procesado por el «homicidio agravado» de su esposa, Wanda Taddei.

Los jueces Mariano González Palazo, Raúl Madueño y Augusto Diez Ojeda, que integraron la Sala de Feria de Casación Penal, dieron a conocer su decisión sobre el pedido presentado por la defensa de Vázquez.
Aunque la feria terminó hoy, los jueces mencionados anteriormente fueron los que escucharon los argumentos planteados por los asesores letrados de Vázquez para justificar que el baterista sea excarcelado mientras avanza el juicio oral.
La defensa del ex baterista de Callejeros sostuvo que su cliente «siempre estuvo a derecho» y descartó que existan «riesgos procesales de que se escape o entorpezca la investigación» porque la causa fue elevada a la instancia oral.
Según establece el «Plenario Díaz Bessone», firmado por la Cámara de Casación, si un procesado no presenta peligro de fuga para eludir a la Justicia ni obstaculiza la investigación sobre el delito que se le imputa, debe estar libre hasta que haya una condena en su contra, pues prevalece el principio constitucional de «presunción de inocencia».
Vázquez está procesado y detenido por el crimen de Taddei, quien murió tras una discusión que mantuvieron el 10 de febrero pasado en su casa del barrio de Mataderos, donde la mujer sufrió en una pelea quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo.
El músico declaró que tuvieron una discusión en la que forcejearon con una botella de alcohol destapada y cuando encendió un cigarrillo la combustión hizo que se prendiera fuego los brazos, ante lo cual su mujer lo abrazó para apagarlo y sufrió las quemaduras.
La Justicia llevó a cabo la reconstrucción del hecho, en la cual los peritos descartaron la versión de Vázquez, por lo que quedó detenido y al borde del juicio oral.
La semana pasada, la jueza de instrucción Inés Cantisani hizo lugar a un pedido de la familia de la joven y ordenó investigar si allegados al músico trataron de encubrir su responsabilidad en el hecho.
Los Taddei, aseguraron fuentes judiciales, creen que los familiares de Vázquez o ex compañeros de Callejeros fueron a la casa de la pareja en Mataderos la misma noche en que la joven fue internada en el Hospital Santojanni, para acomodar el lugar y llevarse elementos que podían comprometer al músico. La sospecha surgió luego de que una médica del hospital declaró en la causa que, cinco minutos después de que Vázquez llegara con Taddei al centro de salud, se presentaron dos hombres y una mujer, quienes se retiraron con las llaves de la casa de la pareja.
El abogado de la familia, Leonardo Rombola, cree que con esa declaración se robustece la teoría de que Vázquez contó con ayuda de su círculo íntimo para tratar de tapar su responsabilidad en el hecho.
La jueza Cantisani –que fue reemplazada por su colega María Gabriela Lanz– extrajo el testimonio de la médica e inició otra causa en la que le solicitó al fiscal Martín Nikilinson que inicie una investigación.

Fuente: TN

Un comerciante mató a un ladrón tras un asalto

El dueño de un local mató ayer de dos balazos a un delincuente que lo asaltó y golpeó dentro de su negocio de venta de artículos sanitarios, a 150 metros de distancia de la comisaría 50a. de Flores.

Ocurrió en el local “Ceramical”, de Gaona 2581. Allí se encontraba el propietario del lugar acompañado por al menos uno de sus empleados. Alrededor de las 17.30, un delincuente irrumpió en el negocio y amenazó al comerciante, de 53 años.

El asaltante golpeó al hombre en la cabeza con la culata del arma y lo llevó al primer piso, donde vive. Pero la víctima se defendió y se originó un forcejeo.

Las fuentes coincidieron en que ante esa situación, el comerciante alcanzó a armarse y disparó contra el ladrón, de unos 25 años, cuando intentaba huir del lugar. Los investigadores informaron que el delincuente recibió dos balazos y murió en el acto.

Poco después arribó la Policía al lugar del hecho y encontraron al delincuente muerto y al comerciante que les contó lo que acababa de ocurrir.

Los investigadores secuestraron una pistola calibre 40 que se cree fue la utilizada en el hecho y pertenecía al propietario del comercio.

Horacio, un vecino del barrio, contó que el comerciante se llama “Leo”, sabe disparar armas de fuego y tiene permiso para portarlas. De acuerdo a este testigo, al momento del hecho, dentro del local se escucharon “cuatro o cinco disparos”.

Por su parte, el comerciante quedó imputado en una causa penal caratulada “homicidio” y aye a la noche la Justicia determinaba si actuó en legítima defensa o si en realidad protagonizó un crimen.

Fuente: La Razón

Barreda continuará preso en La Plata

La defensa del odontólogo Ricardo Barreda no logró convencer a la Justicia. Los camaristas platense rechazaron el pedido de libertad definitiva y condicional, que presentaron al mismo tiempo. El dentista seguirá preso en la cárcel de Olmos hasta que los magistrados del caso revean la solicitud de excarcelación.

Fue decisivo el peritaje psicológico. El camarista Raúl Dalto dijo que los informes penitenciarios “no fueron favorables”. El magistrado apuntó que “se planteaban serias reservas si Barreda no podría actuar de la misma manera que lo hizo” en 1992, cuando asesinó a escopetazos a sus dos hijas, su esposa y su suegra.

La Cámara rechazó dos planteos presentados por el abogado de Barreda, Eduardo Gutiérrez. “Aunque que le daban 30 años del cómputo (del total de pena cumplida) y superaba los 25 años que prevé el Código Penal, al no haber pasado por esta libertad condicional, no podía declarar extinguida la pena porque faltaba esta etapa intermedia”, explicó el magistrado.

Gutiérrez adelantó que apelará el fallo y sostuvo que los informes penitenciarios fueron “a favor” porque su cliente “no registra ninguna sanción”.

Fuente: La Razón

Moreno ordenó a empresas no importar productos de EE.UU.

Unas 20 empresas recibieron llamados del Secretario de Comercio. El argumento para el pedido fue el déficit entre Argentina y el país del norte. Una especie de venganza personal contra el presidente estadounidense por saltar a nuestro país en su próxima visita a Latinoamérica.
El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, habría llamado a unos veinte empresas de primera línea para que no importaran productos de los Estados Unidos. Esto, como una especie de represalia por la decisión del presidente Obama de no visitar la Argentina en su gira por América Latina.

“Importen de cualquier país, de Brasil, de China. Pero de Estados Unidos, no”, fue el mensaje de Moreno, según informó el diario Ámbito Financiero. El argumento de Moreno apuntó al déficit en la balanza comercial que la Argentina mantiene con país del norte.

El Gobierno asegura que hay producción local sensible que tiene dificultades para ingresar al mercado de EEUU., como es el caso de los limones y la carne vacuna.

Entre las últimas compañías que recibieron los llamados se encuentra una importante alimentaria, una textil y una compañía de agroquímicos. En el último caso, las importaciones que la empresa realiza de EE.UU. eran por U$S 40 millones, un 10% de las compras totales al exterior que realiza. Pero la dificultad más grande es que en ese caso el producto importado sólo se fabrica en una planta de EE.UU.

Sin embargo, el mensaje de Moreno es contradictorio con la idea oficial de mantener sin conflictos las relaciones con EE.UU.

Mientras el ministro de Economía, Amado Boudou, confía en el apoyo norteamericano en las negociaciones con el Club de París, las compañías importadoras comienzan a buscar alternativas para las compras que le hacen a ese país. Las trabas subrepticias a las importaciones ya trajeron conflictos con Brasil el año pasado. Además, las demoras que sufren los cargamentos de muchas empresas que no cumplen con las demandas ya generaron cientos de amparos en la Justicia.
Fuente: lapoliticaonline.com

La AFIP quitó la aduana domiciliaria a la cerealera DuPont

La medida fue tomada luego de descubrirse que la firma multinacional controlaba la cerealera Pioneer, denunciada por evasión y trabajo esclavo. “La AFIP resolvió suspenderle la licencia porque dejó de ser un operador confiable”, aseguró Echegaray en un comunicado.
La Administracion Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió retirarle la aduana domiciliaria a la empresa multinacional DuPont. La decisión fue tomada luego de comprobarse que la firma controlaba la cerealera Pioneer, denunciada por evasión y trabajo esclavo.

“Si bien la multinacional realiza más de 2800 operaciones con el mercado internacional, por un monto aproximado de 115 millones de dólares, la AFIP resolvió suspenderle la licencia porque dejó de ser un operador confiable”, aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, en un comunicado.

“El esquema de Aduana domiciliaria se basa en la confiabilidad fiscal de las firmas”, afirmó Echegaray y luego aseguró que la empresa DuPont no puede gozar de este beneficio si está vinculada con una empresa que explota a sus empleados y los hace trabajar de forma infrahumana. “La imágenes que pudieron capturar los agentes de la AFIP son contundentes. Estamos ante una caso de trata de personas”, resumió el funcionario y repitió que el fisco llegará hasta las últimas instancias judiciales sobre este caso.

El beneficio del Régimen de Aduana Domiciliaria -otorgado por el organismo de control- busca facilitar la operatoria del comercio exterior para las empresas con grandes volúmenes de operaciones, tanto de exportación como de importación de mercaderías.

“Si bien DuPont Argentina SRL había alcanzado estándares superiores a las 2.800 operaciones con el mercado internacional, por un monto aproximado de 115 millones de dólares, la AFIP resolvió suspenderle la licencia porque dejó de ser un operador confiable”, señaló Echegaray sin ocultar su indignación por el modo en que vivían los 140 trabajadores en los campamentos, ubicados en el paraje Monte del Rosario, en la provincia de Córdoba.

Pioneer Argentina es controlada por DuPont Argentina, como consecuencia de la adquisición a nivel internacional por parte de E.I. DuPont de Nemours and Company de la totalidad del paquete accionario de Pioneer Hi Bred International Inc.
Fuente: lapoliticaonline.com

Nuevo golpe al bosillo: suben los combustibles

La petrolera Shell informó que aplicará un aumento en sus combustibles “como consecuencia del incremento en los costos” en las materias primas, según se justificó por medio de un comunicado de prensa.
La petrolera Shell informó ayer que aplicará un aumento de 2 a 3,6% en sus combustibles a partir de hoy, “como consecuencia del incremento en los costos” en las materias primas, según se justificó por medio de un comunicado.

La compañía informó que en enero debió “absorber un incremento de precios retroactivo del biodiésel de hasta 27,1% respecto del vigente a julio 2010, a pesar de que los precios de los combustibles líquidos estuvieron congelados”.

Esto último, se detalló, se fijaba en la Resolución 295/10, cuya legitimidad fue cuestionada ante la Justicia.

“Se destaca que aún no han sido publicados los precios oficiales del biodiésel para el mes de enero del corriente año”, por lo que “su incremento de costo no ha sido reflejado en el aumento de precios comunicado», concluyó el comunicado de Shell.
Fuente: agenciacna.com

La oposición busca volver a debatir el 82 por ciento móvil

Los bloques opositores en el Congreso armarán a partir de hoy en el Senado una agenda parlamentaria que permita volver a debatir el proyecto que el Ejecutivo vetó en 2010. Buscan que el tema se resuelva a través de una consulta popular.
Legisladores de varios partidos disidentes se reunirán en el Congreso para avanzar en el diseño de la agenda de temas comunes que implementarán este año a partir del comienzo de las sesiones en marzo.

«Tenemos particular interés en el debate del 82 por ciento de las jubilaciones y sobre todo de la realización de una consulta popular que la avale, después que la presidenta Cristina Fernández la vetó», afirmó el jefe del bloque de senadores socialistas, Rubén Giustiniani.

El legislador confirmó que el encuentro tiene una cita inicial para las 16 de este martes en un lugar no precisado de la sede parlamentaria.

El encuentro fue acordado la semana pasada tras una reunión del titular del bloque radical, Gerardo Morales, con el socialista Giustiniani y el formoseño de la UCR, Luis Naidenoff, tras comunicarse con los justicialistas federales Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, así como María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica, CABA) y la cordobesa Norma Morandini, entre otros.

En las conversaciones previas, los legisladores opositores coincidieron además en coordinar posiciones en torno de temas económicos, y aunque no avanzaron en una lista de proyectos, anunciaron que impulsarán la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, así como en normas de carácter laboral.

En octubre de 2010, la cámara alta convirtió en ley una iniciativa que establecía las jubilaciones en el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. La oposición precisó del voto del vicepresidente Julio Cobos, quien debió intervenir ante el reiterado empate en 35 sufragios de las posiciones a favor y en contra de una iniciativa que se originó en Diputados.

La aprobación de la suba de los haberes jubilatorios se convirtió en el triunfo parlamentario más significativo de la oposición en todo el año, pero la legislación fue vetada dos días después por la presidente Cristina Kirchner.

La norma comprendía un aumento de las jubilaciones más bajas que situaba en el 82 por ciento del salario mínimo y establecía que para los retiros superiores a ese nivel, se aplicaría reajustes sentenciados por la Corte Suprema de Justicia en los llamados casos Sánchez y Badaro para compensaban pérdidas de valor desde 2001.

La reunión de mañana marcará el comienzo informal del año parlamentario que además se propone impulsar una serie de proyectos comunes en un año electoral en el que resultará difícil mantener estrategias coordinadas por el abanico de alternativas políticas y la competencia que abrirá en torno de las candidaturas presidenciales.
Fuente: www.agenciacna.com

Dos niños mueren por desnutrición

Dos niños murieron y otros cuatro quedaron internados en Salta, producto de un cuadro de desnutrición y deshidratación, según lo confirmaron desde el ministerio de salud de esa provincia.

El ministro de Salud de Salta, Gabriel Chagra Dib, informó que se trata de chicos pertenecientes a la misión aborigen Sacha Pera, afincada en las cercanías a Tartagal.

Los fallecidos son dos hermanos, un varón de un año y su hermanita de tres.

Los casos sucedieron la semana pasada y se dieron a conocer este lunes. Además de los fallecidos, otros cuatro quedaron internados con un cuadro similar.

Chagra Dib dijo que especialistas de la cartera investigaban el origen de los casos y descartó la posibilidad de un brote de cólera.

Fuente: El Diario 24

Argentina y Brasil acordaron construir reactores nucleares

Las presidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff, encabezaron el acto de firma de 14 acuerdos que abarcan varios campos, desde el proyecto de desarrollo del nuevo reactor nuclear de investigación hasta programas de vivienda, aprovechamiento del río Uruguay y promoción de la igualdad de género, entre otros.

Los acuerdos de cooperación e integración fueron suscriptos por los ministros de las distintas áreas de los dos países, durante una ceremonia que se realizó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

Los convenios son los siguientes:

A través de un acuerdo de cooperación entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), de la Argentina, y la Comissão Nacional de Energía Nuclear (CNEN), de Brasil, se construirán sendos reactores nucleares multipropósito de investigación, con similares especificaciones técnicas y de 30 MW de potencia.

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva argentino, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Brasil para desarrollar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo relacionados con la construcción de la Nueva Fuente de Luz Síncrotron en las áreas de física de aceleradores, líneas de luz y estaciones experimentales.

Memorando de entendimiento entre ambos gobiernos para la cooperación técnica relativas a políticas y programas de planeamiento urbano, vivienda e innovación tecnológica en producción habitacional.

Convenio entre el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de la Argentina, y la Caixa Económica Federal del Brasil, para la implementar proyectos de desarrollo económico local y fronterizo, el incremento de infraestructura urbana, producción de viviendas para la población menos favorecida y la estructuración de programas sociales.

Acuerdo entre los dos gobiernos para la construcción de un puente internacional sobre el río Pepirí-Guazú, entre las ciudades de San pedro, Argentina, y Paraíso, Brasil, y la instalación de pasos de frontera en el lugar.

Memorando de Entendimiento entre el ministerio de Planificación Federal, de la Argentina, y el ministerio de Minas y Energía, del Brasil, sobre intercambio de energía eléctrica, durante los meses de enero a diciembre de 2011.

Memorando de entendimiento entre ambos gobiernos para promover la cooperación en la producción y el uso de la bioenergía y los biocombustibles en los dos países, para lo cual se crea un grupo de trabajo que coordinará las respectivas acciones.

Establecimiento entre los dos gobiernos de un plan de acción conjunta para avanzar en la cooperación bilateral en el área de masificación del acceso a internet de banda ancha, a aplicar entre el 2011 y el 2015, y que permita el desarrollo digital inclusivo a la población de la Argentina y el Brasil.

Creación del Foro de Empresarios Argentina-Brasil, constituido por miembros de los sectores público y privado, con el propósito de acercar a las respectivas comunidades de negocios, y debatir formas para fortalecer los lazos económicos, comerciales y de inversión entre los dos países.

Memorando de Entendimiento entre ambos gobiernos para la promoción comercial conjunta, destinada a fomentar el crecimiento de las exportaciones hacia terceros países, de bienes y servicios de considerable valor agregado.

Declaración sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos compartidos en el tramo limítrofe del Río Uruguay y su afluente, el Río Pepirí Guazú, en la que se reafirma la importancia de impulsar la concreción de los aprovechamientos Garabí y Panambí, como hitos relevantes en la integración energética bilateral.

Protocolo adicional al acuerdo para la creación de la Comisión de Cooperación y Desarrollo Fronterizo (Codefro), a fin de profundizar la cooperación para el desarrollo y la integración de la frontera común entre ambos países.

Acuerdo complementario para la implementación del proyecto “Fortalecimiento de las farmacopeas de Brasil y Argentina y sus laboratorios nacionales de control para la creación de una farmacopea regional, lo cual permitirá reducir la dependencia de importación de sustancias de otras Farmacopeas, y fortalecer la economía de la región.

Declaración de los dos gobiernos para la promoción de la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres, para lo cual se determina la realización de distintas acciones, para que la participación de las mujeres en la sociedad sea en igualdad de condiciones con los hombres.
Fuente: 26noticias.com

Baja la exigencia en la Universidad platense

Hay quejas de docentes y egresados, porque en los colegios preuniversitarios los alumnos ahora pueden llevarse dos previas. También aumenta la flexibilidad en las facultades

Los colegios de la Universidad, como el Nacional, el Liceo Víctor Mercante, el bachillerato de Bellas Artes y la Escuela Agraria Inchausti, se han caracterizado durante décadas por tener un alto nivel académico, que hacía que, por lo general, el nivel promedio de sus egresados estuviesen un escalón por encima de aquellos que se formaban en el sistema educativo provincial.
Múltiples eran los factores que llevaban a esta situación. Y uno de ellos, sin duda, la exigencia. Por ejemplo, los alumnos que estudiaban en esos colegios sólo podían llevarse hasta una materia previa para pasar de año. Pero esta particularidad desaparecerá en 2011, dado que las autoridades de los establecimientos educativos preuniversitarios decidieron ser más flexibles, y permitir que los estudiantes puedan llevarse hasta dos previas. El argumento, según se informó, es dar más igualdad entre los alumnos (ver aparte). Pero varios padres y docentes, que se comunicaron con este medio, manifestaron su disgusto y alertaron que “se está nivelando para abajo”.
La baja de la exigencia también se da en las facultades. Salvo Medicina, todos los cursos de ingreso se han transformado en meras instancias nivelatorias, por lo que está creciendo significativamente el número de estudiantes crónicos. Concretamente, según los últimos datos de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, mientras en la UNLP hubo 18.732 nuevos insciptos en 2008, sólo 4.005 se recibieron ese mismo año. Es decir, por cada 4,6 nuevos aspirantes que se inscriben en la UNLP, sólo hay un egresado.
Actualmente, el sistema universitario nacional tiene un presupuesto anual asignado por parte del Estado de $ 12.053.947.130, lo que equivale a una beca mensual de $ 782 por alumno.
“Todos los estudios internacionales están demostrando que la calidad de la educación en la Argentina está cada vez peor, no sólo con respecto a países del primer mundo, sino también respecto a otros países de la región. Cabe preguntarse, entonces, si ser excesivamente permisivos con los alumnos del secundario es realmente una solución”, le dijo a Hoy Pedro Andrieu, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Económicas.
Entre otro estudios, Andrieu hizo referencia al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa, por sus siglas en inglés), en cuyo ranking, Argentina aparece con su peor cara: la de pertenecer al club de las ocho naciones con peor rendimiento, de un total de 65 evaluadas en Lengua, Matemática y Ciencias.
La prueba promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), realizada en 2009, mostró que, en lectura, Argentina se ubica en el puesto 58°, cinco lugares más abajo que en 2006. En Matemática, el país se encuentra en el número 55: bajó tres lugares en relación a la prueba anterior. En Ciencias, Argentina cayó seis puestos en comparación a 2006. Ahora se encuentra en el puesto 57.

Un problema que se extiende

“Los colegios de la UNLP fueron pensados como colegios experimentales, y por eso siempre tuvieron una mayor exigencia. Incluso, tiempo atrás, había que aprobar un examen de ingreso para entrar en estos colegios”, le dijo a Hoy el prestigioso psiquiatra y medico legista Miguel Maldonado, egresado del colegio Nacional y exprofesor de la Facultad de Medicina de la UNLP.
“Considero que no es del todo acertado permitir que se puedan llevar dos materias previas, porque significa bajar la exigencia. Y aquellos que tenemos hijos adolescentes sabemos que no resulta lo más conveniente”, explicó Maldonado. Y sostuvo que “la baja en la exigencia también se da en la Universidad. Hay carreras, como es el caso de Medicina, donde tiene que haber una exigencia mayor, porque lo que está en juego es nada menos que la vida de las personas”.

Cruces por pedido de docentes

Los gremios docentes bonaerenses reclamaron ayer una discusión salarial “urgente” al gobierno provincial y advirtieron que si los acuerdos de incremento de haberes no superan el 25 por ciento, estará en riesgo el inicio del ciclo lectivo, previsto para el próximo 28 de febrero.
“El gobierno bonaerense vuelve a manifestar que no es momento de otorgar aumentos salariales, haciendo una riesgosa postergación, que pone en peligro el inicio de clases”, dijo el secretario general de la Unión de Gremios Docentes bonaerenses (Udocba), Miguel Díaz. Y confirmó que demandarán al gobierno de Daniel Scioli un ajuste salarial del 30 por ciento y que se garantice “un salario básico inicial a 3.100 pesos”.
El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, anticipó que esas aspiraciones gremiales de aumento salarial están “lejos de las posibilidades” de la administración provincial.

La UNLP habla de una “estrategia de inclusión”

A la hora de explicar el porqué de la decisión de ser más flexibles con los alumnos que se llevan dos previas, las autoridades de la Universidad de La Plata apuntan a “la inclusión”. Y explican que la iniciativa se basa en las normativas que rigen en la mayoría de los establecimientos educativos del país.
“Básicamente, es una estrategia de inclusión. En este momento es necesario utilizar todas las estrategias posibles para que los alumnos estén en las escuelas y no dejen de ir”, indicó a Hoy Susana Ramírez, directora del bachillerato de Bellas Artes. A su vez, aseguró que “en las provincias y en todos los colegios existe esta normativa”.
Según fuentes de la UNLP, la idea es poder realizar una evaluación del desarrollo de la nueva perspectiva pedagógica, con lo cual harán un seguimiento a lo largo del año para evaluar los alcances y limitaciones de la nueva reglamentación.
“Tenemos noticias de que en Córdoba se está experimentando una estrategia similiar, donde los alumnos pueden pasar con tres materias previas”, señaló Ramírez, quien focaliza como argumento principal la necesidad de “contener la mayor cantidad de alumnos posibles”.
Por su parte, Maria Jose Arias, directora del Colegio Nacional, le dijo a Hoy que “en los últimos años, se ha extendido los números de materias. En el Nacional, los alumnos de quinto tienen 16 materias. Con dos materias, se les está pidiendo el 85% de aprobación”. Y agregó: “Se está trabajando con un plan de previas, que tiene que ver con que los chicos hagan una recursada intensiva y puedan a probar las previas en un proceso donde realizan producciones y demás. La repitencia no garantiza mejorar el aprendizaje”.

Entrega definitiva de netbooks

La presidenta Cristina Fernández dispuso mediante el decreto 76/2011, que se publicó ayer en el Boletín Oficial, la cesión definitiva de las computadoras provistas por el Programa Conectar Igualdad a los alumnos que finalicen sus estudios secundarios. Además, se les dará un curso sobre el uso de las herramientas informáticas.
La resolución, firmada por la mandataria, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Educación, Alberto Sileoni, precisó que las netbooks otorgadas a los alumnos serán cedidas en forma definitiva a éstos cuando completen el nivel de educación media en la modalidad orientada, artística o técnico profesional, según lo establecido en la ley Nacional de Educación.

Fuente: Diario Hoy

ONU dice que en Egipto hay 300 muertos tras manifestaciones opositoras al gobierno

Otras 3.000 personas habrían resultado heridas y cientas habrían sido detenidas. Críticas al gobierno de Mubarak. Pedido de tranquilidad y que las fuerzas no se excedan en el uso de autoridad.La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, aseguró contar con datos no oficiales de hasta 300 muertos en las manifestaciones de la última semana en Egipto, por lo que hizo un llamado a la calma a las autoridades y fuerzas de seguridad de cara a la masiva protesta convocada para en El Cairo.

«Las víctimas han estado aumentado a diario, con datos no confirmados que sugieren que hasta 300 personas habrían muerto hasta ahora, más de 3.000 habrían resultado heridas y cientas habrían sido detenidas», señaló Pillay en un comunicado.

«Pido a las autoridades egipcias que garanticen que la Policía y otras fuerzas de seguridad evitan escrupulosamente el uso excesivo de la fuerza», ha señalado Pillay, reclamando igualmente una «investigación plena sobre el papel de las fuerzas de seguridad en la violencia que se ha registrado en los últimos días».

Pillay recordó al régimen del presidente Hosni Mubarak que debe proteger a los civiles y garantizar sus derechos, «incluido el derecho a la vida y a la libertad de reunión y de expresión».

En este sentido advirtió de que «no debe haber detenciones arbitrarias de personas simplemente por protestar o por expresar sus opiniones políticas».

«Todo el mundo está observando cómo el presidente y el Gobierno reconfigurado reaccionan a las continuas protestas reclamando un cambio radical en un amplio espectro de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos», agregó.

Así las cosas, ante la previsión de que se puedan congregar un millón de personas en la plaza Tahrir de El Cairo, Pillay instó «tanto al Ejército como a la Policía a actuar con el mayor cuidado y contención».

«También pido a los manifestantes que eviten cualquier acto de violencia que pueda enturbiar los extraordinarios logros hechos hasta ahora», considerando que la marcha de hoy «es probable que sea un momento fundamental en la transición en Egipto hacia una sociedad más libre, justa y democrática».

En otro orden de cosas, criticó el hecho de que siga en vigor en el país el estado de emergencia desde 1981, lo que «demuestra claramente que los Derechos Humanos no son una de las principales preocupaciones» de Mubarak.

También solicitó al Gobierno que «deje de interferir en los sistemas de comunicaciones, Internet y transporte, así como con periodistas y medios de comunicación como Al Yazira que están intentando informar de la situación».

«Los ciudadanos tienen derecho a protestar y la libertad de información es especialmente importante en momentos como estos», enfatizó Pillay.

Finalmente, hizo un llamamiento a «todos los gobiernos, tanto en esta región como en otras, a reflexionar sobre el hecho de que, a largo plazo, la estabilidad verdadera y duradera no depende de un aparato de seguridad despiadado o de un férreo control militar sino del desarrollo de los Derechos Humanos y la democracia». «La estabilidad no puede buscarse sólo desde la óptica de la seguridad. Este es un método corto de miras que, en último término, está llamado al fracaso», remarcó.

Fuente: 26noticias.com

Tras el agobio y la lluvia, llegó el alivio a la ciudad

Tras una jornada lluviosa y agobiante, el calor cedió y brindó alivio a los porteños. Hubo un brusco descenso de la temperatura y se espera para hoy una máxima cercana a los 26 grados.

Según estimó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las marcas irán aumentando lentamente. El jueves se asistirá a un pico, con 34 grados, que luego volverá a bajar hacia el fin de semana.

De acuerdo con las previsiones del organismo, los próximos días las jornadas se presentarán mayormente soleadas, con máximas que rondarán los 27 grados.

Pronóstico extendido para Capital

Hoy. Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos moderados en varias direcciones.
Mín: 16°C / Máx: 26°C

Mañana. Cielo algo nublado o despejado. Vientos leves a moderados del sector este, rotando al norte.
Mín: 18°C / Máx: 30°C

Jueves. Cielo parcialmente nublado o nublado. Tiempo inestable. Vientos moderados a leves del sector norte, luego de direcciones variables.
Mín: 19°C / Máx: 34°C

Viernes. Nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos leves a moderados del sector sur.
Mín: 18°C / Máx: 28°C

Fuente: La Nación

Silvio Berlusconi tenía una cuenta secreta para pagar las «fiestas»

La Fiscalía de Milán ha descubierto una cuenta secreta a nombre de Giuseppe Spinelli, el contable del primer minsitro italiano Silvio Berlusconi, que estaría destinada a pagar a las prostitutas que participaban en las fiestas celebradas en sus villas de Arcore y Certosa.
La cuenta fue abierta por el contable del primer ministro en el banco italiano Monte dei Paschi di Siena, aunque la Fiscalía cree que el titular verdadero era Silvio Berlusconi, quien se enfrenta a un proceso por prostitución de menores y abuso de poder en el llamado ‘Rubygate’.

La documentación bancaria señala que Silvio Berlusconi transformó en giros bancarios, en los que no se determina el destinatario, un total de 1,45 millones de euros, un mes después de que la Fiscalía interceptara las conversaciones a los implicados en el ‘caso Ruby’.

La cifra, según señalan los magistrados, cuadra con las escuchas y podría ser la prueba de la recompensa recibida por los otros tres acusados, el periodista Emilio Fede, la consejera regional de Lombardía, Nicole Minetti, y el empresario Lele Mora, que serían los encargados de reclutar a las prostitutas para las fiestas del primer ministro.

Los magistrados investigarán ahora las cuentas de Emilio Fede y Lele Mora para comprobar si recibieron esta recompensa, como avalan ellos mismos en las escuchas de la Fiscalía. Según estas conversaciones entre ambos, Fede habría recibido 600.000 euros, mientras que Mora recibió 400.0000 euros en pago a sus ‘servicios’.

Además, la Fiscalía señaló este lunes que Berlusconi habría entregado a Nicole Minetti miles de euros para los alquileres y los gastos de las catorce jóvenes que viven en siete apartamentos situados en la calle Olgettina de Milán y que estarían a nombre de Minetti.

No obstante, Minetti se negó a responder a la Fiscalía acerca de su relación con las jóvenes de la calle Olgettina y aseguró que el dinero recibido era «un préstamo» del primer ministro para «ayudarla con otro préstamos de 30.000 euros a su hermana», según informa el diario ‘Corriere della Sera’.

Fuente: 26noticias.com

La tecnología cambia Parque Patricios

Con el impulso del distrito tecnológico porteño, Parque Patricios está cambiando su cara: ya hay 30 empresas funcionando allí, mientras que otras 40 comprometieron su arribo al polígono de 200 hectáreas comprendido por las avenidas Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria y Brasil, y las calles Alberti, Manuel García y la avenida Amancio Alcorta.

Varias calles de esta zona, antes destruidas, fueron asfaltadas; las veredas, reparadas, y algunas nuevas luminarias y cámaras de seguridad comenzaron verse en puntos estratégicos del barrio. Sin embargo, la inseguridad en la zona es una realidad que preocupa: se ven pocos policías en el distrito tecnológico y el propio parque Patricios, hoy cercado por las obras del subte de la línea H y la remodelación de ese espacio verde, es todavía un reducto de vendedores y consumidores de drogas.

Desde el lanzamiento del distrito tecnológico, creado por ley en diciembre de 2008, se generaron allí más de 5700 puestos de trabajo con el arribo de empresas tentadas con ofertas de exenciones impositivas, facilidades de acceso a créditos del Banco Ciudad para la construcción, rebajas en los precios de los alquileres y planes de vivienda para los empleados. De hecho, a las firmas que arribaron les implicó una reducción en sus erogaciones en concepto de alquileres e impuestos del 60 por ciento (ver aparte).

«Estamos muy contentos con la confianza que ha puesto el sector privado en el proyecto de distrito tecnológico, que hoy es una realidad que ya cuenta con 70 empresas. Nuestra perspectiva para 2011 es que se instalen más de 130 empresas de los distintos sectores de la tecnología de la información y servicios», dijo Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico de la ciudad.

La Nacion recorrió la zona y advirtió que las malas condiciones que presentaban las veredas de las calles Uspallata, Lagos, Monteagudo, Iguazú, Ancaste, Los Patos, Lavardén, Famatina y Bordeau, entre otras, mejoraron mucho.

Según los funcionarios porteños, en 2010 se colocaron 187 nuevas luminarias, se reemplazaron las luces colgantes y se construyeron 6000 m2 de veredas. En cuanto al arbolado, se plantaron 300 ejemplares y se quitaron añosos árboles en 25 manzanas. De todas maneras, la zona sur de Parque Patricios sigue siendo una cuenta pendiente, ya que el asfalto de las calles está muy deteriorado por el paso de los camiones en territorio de grandes galpones y depósitos.

En cambio, la apuesta mayor para el barrio es el próximo desembarco de grandes empresas, como Telefónica, y el Banco Ciudad, que ya están en plena obra, y que despiertan el interés vecinal. «Si vienen las grandes empresas, el barrio tendrá otra vida. Pero acá hay que sacar a los chicos que fuman paco», dijo a La Nacion una vecina de la calle Monteagudo.

El Banco Ciudad invertirá 200 millones de pesos para trasladar allí su casa matriz, frente al parque Patricios, en una obra que estará a cargo del célebre arquitecto inglés Norman Foster. Mientras tanto, las pymes tecnológicas ya aportan nuevas fachadas y un aire juvenil a la zona comercial comprendida entre Catamarca, las avenidas Caseros, Sánchez de Loria, Brasil y Alberti.

«En 2011 prevemos un inversión en la zona de 30 millones de pesos en obras. Con las remodelaciones del parque Patricios terminadas y en perfecto estado, el advenimiento de nuevas empresas y las mejoras en el espacio público que ya comenzamos, sin duda nuestro distrito tecnológico va a estar a la altura de los mejores del mundo, y en un barrio que hasta hace poco era de los más relegados de Buenos Aires», dijo Cabrera.

De tomas maneras, la falta de presencia policial es muy notoria. Así lo reclaman, también, los vecinos, pese a que la ciudad afirma que instaló 18 cámaras de seguridad y que el mes próximo colocará otras 13. El gobierno porteño prevé que esto cambie desde junio próximo, cuando arribe al barrio la Policía Metropolitana, que cubrirá la comuna 4, que comprende, además, La Boca, Barracas y Nueva Pompeya.

Un centro demorado
El gobierno porteño había anunciado que antes de fin de año iba a licitar la construcción del Centro Metropolitano Tecnológico (CMT), y esto aún está pendiente. Allí, en tres manzanas y media comprendidas entre las calles Lavardén, Uspallata, Zavaleta, Chutro, Luna y Los Patos, la ciudad pretende poner en funcionamiento el amplio galpón que todavía ocupan los talleres en los que hasta hace no mucho se fabricaban, entre otras cosas, los juegos infantiles de las plazas de la ciudad. Hoy está ocupado por patrulleros de la Policía Metropolitana. La licitación, prometen en el gobierno de Mauricio Macri, se lanzaría este mes.

El CMT tendrá como función ofrecer a las empresas una amplia diversidad de servicios, desde centros de convenciones y de negocios hasta espacios de capacitación. Pero a juzgar por el poco grado de avance en las remodelaciones, es una apuesta a largo plazo.

Mientras tanto, la primera etapa de la remodelación del parque Patricios, sobre Caseros y Almafuerte, está en marcha, pero las obras avanzan lentamente. Si bien el predio fue cercado en diciembre pasado, no se advirtió actividad en la zona ni se vieron maquinarias ni obreros trabajando cuando La Nacion recorrió el lugar. No obstante, el gobierno porteño anunció que terminarán las remodelaciones en los próximos cinco meses.

Fuente: La Nación

«Abajo Mubarak»

La gran protesta reúne a todo Egipto. Cientos de miles de personas se concentran en la plaza Tahrir, de El Cairo; los militares decidieron no reprimir.
EL CAIRO, Egipto. – Miles y miles de personas participaban esta mañana (hora de la Argentina) de la gran marcha convocada en el centro de El Cairo para reclamar la dimisión del presidente egipcio Hosni Mubarak, y el final de sus 30 años de régimen. La cadena de televisión Al Yazira, cuyas cámaras transmiten en directo, asegura hay un millón de ciudadanos. La plaza de Tahir (de la Liberación) es escenario de la multitudinaria manifestación, bajo el lema «Abajo Mubarak, todos contra Mubarak».

El líder opositor y premio Nobel de la Paz, Mohamed ElBaradei, que participa en la movilización, instó a Mubarak a que abandone el poder para evitar un baño de sangre. Los Hermanos Musulmanes, la gran fuerza islamista de Egipto, por su parte, aseguraron que no dialogáran aspectos de un hipotético futuro Gobierno mientras Mubarak permanezca al frente. En la protesta participa un amplio espectro de la sociedad: gente joven, familias enteras con sus hijos y personas con mayor poder adquisitivo que están aportando dinero para la comida y el agua de todos los presentes.

Después de que ayer el Ejército considerara «legítimas las manifestaciones» y anunciara que no recurrirá al uso de la fuerza, el despliegue de soldados esta mañana se realizó únicamente para canalizar la entrada a la plaza de los miles de manifestantes. El Cairo no es la única ciudad donde hoy el movimiento exhibe su fuerza. En Alejandría se desarrolla otra marcha.

Según algunas informaciones, el Gobierno intenta organizar contramanifestaciones en apoyo a Mubarak.
Fuente: lagaceta.com

Caos vehicular: choque múltiple provoca demoras en Autovía 2

El accidente se produjo a la altura de Bransen, en el kilómetro 82, en dirección a la costa atlántica, y se vieron involucrados cinco autos. En el lugar del accidente, el tránsito está demorado por la colisión.

Cinco automóviles chocaron este martes en cadena en la autovía 2, a la altura de la localidad bonaerense de Brandsen, provocando heridas leves a una persona y demoras de entre 30 y 40 minutos en la circulación vehicular.

El accidente se produjo a la altura del kilómetro 82, en dirección a la costa atlántica, «por no mantener la distancia reglamentaria entre un vehículo y otro», informó a Télam el vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga.

El choque ocurrió «cuando el primero de los vehículos frenó y al estar a menos de 10 metros del otro y circular a 80 kilómetros por hora, el conductor no tuvo reacción de frenado, lo que causó heridas leves a una persona», explicó Arriaga.

En el lugar del accidente se registran demoras ya que se están retirando los autos del carril rápido. Arriaga recomendó a los conductores «mantener distancia de cinco segundos con el vehículo que está adelante».

Fuente: 26noticias

Un grupo de transportistas amenazan con cortar la Ruta 2

Los camioneros cuando llegaron al peaje de la localidad de Hudson se enteraron que regía la restricción para la circulación de camiones, hoy 1 de febrero, y por eso protestaron ante el móvil de Canal 26. A cada camión se le cobró una multa de 400 pesos, que se niegan a pagar porque dicen que nadie les informó de la medida, y por eso amenazan con cortar el tránsito.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial emitió un comunicado que expresa “que se restringirá la circulación de camiones en las rutas nacionales y accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el próximo recambio turístico, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad recuerdan que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 Kg en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires”.

Sin embargo los camioneros desconocían esta medida, salieron a la ruta y recibieron una multa de 400 pesos.

Los transportitas indigandos hablaron con Canal 26 y expresaron que “ninguna empresa sabía que hoy (1 de febrero) había reestricciones para circular por las rutas debido al recambio turístico. Una circular decía que solo regía para el fin de semana. Era hasta el 31 supuestamente y hoy 1 ya no regía más”.

Más adelante relataron que “en Hudson, retuvieron a los camiones que quisieron y otros camiones pasan. Nosotros venimos de Capital Federal y no hay ningún control. Si el sindicato de camioneros autoriza el corte vamos a interrumpir la circulación en la ruta 2. Estamos recibiendo una multa de 400 pesos y la vamos a tener que pagar nosotros”.

Otro camionero dijo a Canal 26 “nosotros no tenemos que pagar algo, porque nadie avisó. En todas las empresas las vacaciones las están dando a partir de los días lunes, y hoy ya es martes 1 de febrero”.

26noticias.com.ar consultó el sitio en internet de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y allí dice:

Días y horarios en que se aplicará la medida de restricción para la circulación de camiones:

Viernes 28 de Enero: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Domingo 30 de Enero: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Lunes 31 de Enero: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Martes 1 de Febrero: desde las 8 hs hasta las 14 hs.

La restricción se complementará con controles de alcoholemia, documentación, cantidad de pasajeros, uso de cinturón de seguridad y casco. Así como monitoreo de velocidad con cinemómetros, y a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en micros de media y larga distancia, que transiten desde y hacia: Retiro, Puerto Iguazú, Mendoza, Córdoba y Mar del Plata.

El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

Los camiones no podrán circular en los horarios señalados por las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145, 146, 157, 174, 188, 205, 226, 231, 237, y en todos los accesos a la Capital Federal; y abarcará a todos los transportes de cargas de más de 3.500 kg, aunque quedan exceptuados de la medida los de cargas peligrosas, así como animales vivos y alimentos perecederos.

Fuente: 26noticias

Por el recambio, más de 2200 autos por hora circulan a la Costa

Tras el intenso “ir y venir” de gente durante el fin de semana, el recambio turístico aún persiste en las principales rutas del país. Aunque el tránsito se normalizó, todavía es intenso. Aún viajan aquellos que descansarán en febrero y regresan los que se dieron el lujo de pisar el primer día de la nueva quincena en alguna ciudad veraniega. El tránsito a la Costa, por ahora, es de 2.200 vehículos por ahora.

Ayer, el bloqueo y protesta de choferes de larga distancia provocó un caos en la estación terminal de Retiro ya que se obstaculizó la salida de las unidades durante unas dos horas. Cientos de pasajeros no pudieron viajar y algunos los afortunados salieron con varias horas de demora.
La circulación de camiones de más de 3.500 kilos quedó restringida en todas las rutas nacionales y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires para facilitar el desplazamiento de vehículos durante el actual recambio turístico.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad planearon este operativo, que comenzó hace dos días ya, y durará hasta las 14. Alcanza también a todas las autopistas de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires en toda su extensión.
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Dirección Nacional de Vialidad(DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
La restricción abarca las siguientes rutas nacionales: 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145, 146, 157, 174, 188, 205, 226, 231, 237, y en todos los accesos a la Capital Federal.
A su vez, Vialidad recomendó:
– circular con las luces bajas encendidas.
– respetar las velocidades máximas y mínimas.
– colocarse el cinturón de seguridad.
– no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla.
– niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados.
– dormir y descansar antes de emprender un viaje y no beber.

Fuente: TN

Desalojan la Escuela-Shopping de Balvanera

Desalojan la Escuela-Shopping de Balvanera. Hace unas semanas ya, el Gobierno de la Ciudad intimó a los inquilinos que ocupaban la planta baja de la Escuela N° 16 Presidente Mitre para que abandonen el edificio.

Aunque el plazo legal se venció ayer, el desalojo de los 14 comercios comenzó hoy. En un principio, los inquilinos habían argumentado que les habían avisado con poco tiempo de anticipación.

Fuentes del Gobierno porteño informaron que desde las 8.30 efectivos de la Policía Metropolitana, con el apoyo de agentes de la Federal, realizaban el desalojo «con normalidad”.

En abril de 2010, la Legislatura porteña sancionó una ley (impulsada por el diputado del Encuentro Progresista, Raúl Fernández) para que se restituya a la Escuela Nº 16 el uso de los inmuebles en cuestión. Pero el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, no aplicó esta norma ya que se vencía en breve la concesión por 20 años.

Ahora, en el lugar se prevé la construcción de un jardín de infantes que constará de siete salas para niños de 45 días a los 5 años. La idea es que funcione para el ciclo lectivo 2012.

Fuente: TN

Las calles porteñas, un atractivo para filmaciones

San Telmo, con sus casas bajas y el empedrado, es el barrio más pedido para realizar filmaciones de películas o publicidades. La tendencia ahora se extiende a Barracas, La Boca, Constitución, Abasto y Agronomía.

El empedrado de San Telmo, sus casas bajas y sus calles angostas, son un atractivo para las filmaciones de cine, publicidades o producciones para la tele. Sin embargo, la fuerte demanda de pedidos para producciones en esa zona hizo que desde el Gobierno de la Ciudad salieran a promover otros barrios como Constitución, Barracas, La Boca, Agronomía y Abasto. Capital se presenta como un fuerte lugar para trabajos audiovisuales. Durante 2010 hubo 548 producciones, es decir un 10 por ciento más que el año anterior. La mayoría fueron comerciales publicitarios (353), pero también hubo programas de tv y largometrajes. Todo esto le generó buenos dividendos a la Ciudad: en los últimos años, se triplicaron los ingresos por “alquileres” de locaciones.

Ahora bien, el barrio de San Telmo encabeza el ranking donde se pidieron permisos para trabajar y las calles Defensa, Balcarce, Chile, Bolívar y Caseros fueron las más solicitadas. En el último tiempo se instalaron en el barrio camiones para producir, por ejemplo, películas como “Tetro”, de Francis Ford Coppola, y “There be dragons”, que se estrena este año.

BASet, la oficina encargada de gestionar los permisos de filmaciones en vía pública, identificó zonas alternativas con una estética y funcionalidad similar a los lugares pedidos. La idea es descongestionar esa zona para, además, tratar de no molestar tanto a los vecinos. De hecho, hay filmaciones que se realizan en horas de la madrugada y las luces, camiones y ruidos complican. Todo eso sumado a que por un largo rato hay que cortar las calles. El plan se encuentra abierto a la participación de los vecinos. A través del BASet cualquiera puede proponer lugares para ofrecer a la industria audiovisual y, además, ayudar a descongestionar los barrios más frecuentados.

Claro que no sólo la zona de San Telmo es atractiva para los productores. El Microcentro, desde siempre, fue epicentro de películas nacionales y extranjeras. Esa zona fue utilizada por lo menos en 60 oportunidades durante 2010; Diagonal Norte, 24 veces; Corrientes y Alem fue pedida en 18 oportunidades; la plaza San Martín se usó en 16 rodajes sólo en los primeros seis meses del año y la Plaza Mitre, en Recoleta, se usó al menos 10 veces (el primer semestre concentró el más alto caudal de trabajos).

Para este año, en tanto, se espera que las filmaciones sigan en ascenso. Por caso, la Comisión de Filmaciones de Buenos Aires participará de festivales internacionales en Berlín y México, donde se contactará con empresas de la industria para potenciar las posibilidades de trabajar en la Ciudad.

Fuente: LA Razón

Macri sería el candidato a presidente del Peronismo Federal

El Peronismo Federal (PF) analiza avanzar en una alianza con Mauricio Macri luego de las internas del espacio, según indicaron hoy desde la mesa de coordinación del justicialismo disidente.

Así lo afirmó el diputado e integrante de la Mesa de Coordinación del PJ disidente, Ramón Puerta, al asegurar que el Peronismo Federal «va en camino» de una alianza con Macri y que esa es la voluntad de los sectores que representan a los precandidatos Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá.

De hecho, este tema fue abordado hoy en un almuerzo que Mauricio Macri compartió con algunos de sus colaboradores más cercanos. En la reunión se afirmó que no hay resistencias a una alianza con Eduardo Duhalde siempre y cuando baje sus aspiraciones presidenciales.

El dato no es menor. Dos encuestas que lo ubican a Mauricio Macri en el ballotage con Cristina Kirchner entusiasmaron al Jefe de Gobierno, que hoy comió con sus colaboradores y habló del escenario nacional.

El consultor ecuatoriano, Jaime Durán Barba; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; los diputados nacionales Gabriela Michetti y Federico Pinedo, y los dos estrategas políticos, Emilio Monzó y Humberto Schiavone, escucharon atentamente como el ingeniero transmitía seguridad de su futuro electoral.

Dos encuestas que se analizaron hoy con datos nacionales entusiasmaron a Macri porque lo ubican en torno a los 20 puntos en la intención de voto, proyectando una segunda vuelta electoral.

Dado que los candidatos y alianzas podrán inscribirse hasta el 21 de febrero, operadores macristas esta semana “caminarán” Santa Fe para observar el panorama y aguardar la decisión del comediante. En este esquema, Macri se ilusionar con la posibilidad de sumar al reutemannismo a su armado.

El 22 de mayo se llevarán a cabo las internas abiertas, obligatorias y simultáneas para definir el armado de las listas de cada partido. Las elecciones a gobernador son el 24 de julio.

Y mientras Francisco De Narváez envía señales para volver a trabajar en forma conjunta en la provincia, Macri pidió insistir en la candidatura a gobernador de su primo, el diputado Jorge Macri y esperar pistas «concretas» del Colorado.

El Macri “candidato” visitará Lincoln el próximo sábado y participar así de los carnavales locales. Pidió mayor presencia en el distrito bonaerense y diferenciar del Gobierno Nacional.

Ni Michetti ni Rodríguez Larreta metieron bocado sobre la sucesión en la Ciudad.

Fuente: El Intransigente

Bloqueo en Retiro en pleno recambio turístico

Una vez más, un conflicto gremial generó un caos en la terminal de ómnibus de Retiro. En pleno recambio de mes, integrantes de la Union de Conductores (UCRA), un gremio enfrentado con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), bloquearon durante dos horas la salida de micros en reclamo de la reincorporación de 20 choferes. Por la tarde, los sindicalistas anunciaron un “paro nacional” para la semana que viene, aunque sin fecha concreta.

El corte se realizo entre las 13 y 15 de ayer. Y si bien es un horario en el que no hay una gran circulación, la movilización afectó la salida de los coches que iban hacia distintos puntos del país, en pleno recambio turístico.

Algunas compañías buscaron una alternativa, aunque un tanto desprolija: cargaron los equipajes y subieron a los pasajeros sobre la avenida Ramos Mejía, afuera de la terminal.

Según la UCRA,“la persecución gremial ha dejado hasta el momento a 20 conductores despedidos de las empresas Derudder Hnos, Flecha Bus, Chevallier, Atlántida Línea 57, Costera Criolla, Basa y Urquiza”. El titular del gremio, Silverio Gómez, negoció una salida en el Ministerio de Trabajo, pero al no haber acuerdo lanzó un paro para los próximos días.

Fuente: La Razón

A Ramón Díaz no le gustó perder con Boca

“Me puso contento porque hay chances de que Boca lo compre y así entraría dinero para San Lorenzo”, dijo Ramón Díaz sobre el gol que convirtió el Burrito Diego Rivero, que no festejó el tanto que le hizo al Ciclón.

El futbolista, ahora en Boca, se fue de San Lorenzo peleado con Ramón Díaz. La diferencia entre el futbolista y el entrenador era tal que el presidente del club de Boedo reconoció que debió decidir entre uno de los dos ya que la “relación estaba rota”.

Ramón dijo que el pase de Rivero pertenece a San Lorenzo, pero si al volante le va bien en Boca existen muchas chances de que decidan comprar al futbolista: “Eso implicaría que entre dinero”, explicó el DT, que dijo, además, que le dolió “mucho” perder ante Boca: “Puedo perder contra cualquiera, pero no contra ellos”, graficó.

Al hablar con los medios, el DT de San Lorenzo aclaró que estaría preocupado si hubiera perdido con los titulares en cancha. “Es relativo ganar o perder en un partido de verano”, dijo.

Fuente: Los Andes

Very Difficult

Tévez y su novia Brenda Asnicar salieron a pasear por las calles de Manchester. Antes, se enfrentaron a muerte con una máquina de estacionamiento.

Buenos Aires, 1 de febrero.- Carlos Tévez eligió pasar su día libre acompañado por su novia, la actriz Brenda Asnicar. Juntos salieron de compras por las calles de Manchester.

Sin embargo, según refleja el diario Crónica, el Apache tuvo que lidiar con una máquina de estacionamiento, por lo cual demoró de más para poder dejar su auto y seguir con el tour de compras.

Al acercarse a uno de los parquímetros, el jugador tuvo un grave trastorno: la máquina no le daba el ticket necesario para poder retirarse y el jugador perdió diez minutos con intentos.

Es más, según reproduce el sitio Diario Show, los peatones que circulaban por el lugar aseguraron que recién en el tercer intento pudo sacar el ticket.

Fuente: Diario De Cuyo

Amor a la italiana

La CD realizó una propuesta formal para contratar a préstamo por un año a Mauro Camoranesi, quien arribó ayer al país para definir en qué club jugar.

El tema es sencillo: no nos importa si a Camoranesi lo pretende River, Racing o el Real Madrid. Nosotros lo queremos en Lanús y vamos a hacer todo lo posible para traerlo”. La sentencia del presidente de Lanús, Nicolás Russo, confirmó lo que se sospechaba: luego de que José Sand abrochara su incorporación al Deportivo La Coruña, la CD del Granate apuntó todos sus cañones a la contratación del ex mediocampista de la Juventus, que regresó anoche al país para incorporarse al club argentino que ofrezca más dinero por su préstamo. Pese a que el volante de 34 años admitió que su sueño es sumarse al River de Jota Jota López, su represenante, Sergio Fortunato, le contó a Olé que “Mauro jugará en el equipo que realmente lo quiera tener y Lanús mostró un interés serio. Algunos dirigentes de segunda línea de River dijeron que iban a hacer una oferta, pero el jugador no puede esperar a que ellos se decidan”. En tanto, desde la CD de Lanús confían en que la propuesta económica presentada anoche sea aceptada por Camoranesi. De hecho, el DT del Grana, Gabriel Schurrer, comentó que imagina al tandilense como acompañante de Agustín Pelletieri en la mitad de la cancha de su equipo. Esta tarde, Camoranesi contestará la propuesta. ¿Se definirá hoy?

Fuente: Olé

Duhalde: «Yo sé cómo sacar el país adelante»

Eduardo Duhalde, precandidato a presidente de la Nación, aseguró que «absolutamente se ve ganador en las elecciones presidenciales porque no hace falta que los números lo acompañen hoy, ya que ningún Presidente ganaba en las encuestas un año antes tal como ocurrió con Néstor Kirchner».

Además, destacó que con 26 puntos sacados en la elección se irá a la segunda vuelta, y recordó que las alianzas deberán estar definidas antes de las internas del 14 de agosto.

Manifestó que el escenario seguro es el del ballotagge pues han conformado un espacio político acorde a ello. Respecto de una alianza con Mauricio Macri, dijo que puede haber un frente o una alianza pero para ir a las internas de agosto, y recordó que el núcleo central del Peronismo histórico no está de acuerdo con la forma de gobernar que tiene hoy el país por lo cual «la mayoría cree en el Peronismo que los disidentes formamos».

Por otro lado, mencionó que la educación, la energía, la salud y la educación no formaron parte de la agenda de temas principales del país, «con lo cual además de crecimiento económico se necesita desarrollo».

Sobre la provincia de Buenos Aires, mencionó que por ahora no hay candidatos firmes, con lo cual habrá que ir analizando en los próximos tiempos quiénes medirán y postularán». «Yo sé cómo sacar al país adelante» aseguró Duhalde al tiempo que añadió que «hoy la Argentina está desordenado y en poco tiempo lo podré ordenar».

Fuente: El Intransigente