Las calles porteñas, un atractivo para filmaciones

San Telmo, con sus casas bajas y el empedrado, es el barrio más pedido para realizar filmaciones de películas o publicidades. La tendencia ahora se extiende a Barracas, La Boca, Constitución, Abasto y Agronomía.

El empedrado de San Telmo, sus casas bajas y sus calles angostas, son un atractivo para las filmaciones de cine, publicidades o producciones para la tele. Sin embargo, la fuerte demanda de pedidos para producciones en esa zona hizo que desde el Gobierno de la Ciudad salieran a promover otros barrios como Constitución, Barracas, La Boca, Agronomía y Abasto. Capital se presenta como un fuerte lugar para trabajos audiovisuales. Durante 2010 hubo 548 producciones, es decir un 10 por ciento más que el año anterior. La mayoría fueron comerciales publicitarios (353), pero también hubo programas de tv y largometrajes. Todo esto le generó buenos dividendos a la Ciudad: en los últimos años, se triplicaron los ingresos por “alquileres” de locaciones.

Ahora bien, el barrio de San Telmo encabeza el ranking donde se pidieron permisos para trabajar y las calles Defensa, Balcarce, Chile, Bolívar y Caseros fueron las más solicitadas. En el último tiempo se instalaron en el barrio camiones para producir, por ejemplo, películas como “Tetro”, de Francis Ford Coppola, y “There be dragons”, que se estrena este año.

BASet, la oficina encargada de gestionar los permisos de filmaciones en vía pública, identificó zonas alternativas con una estética y funcionalidad similar a los lugares pedidos. La idea es descongestionar esa zona para, además, tratar de no molestar tanto a los vecinos. De hecho, hay filmaciones que se realizan en horas de la madrugada y las luces, camiones y ruidos complican. Todo eso sumado a que por un largo rato hay que cortar las calles. El plan se encuentra abierto a la participación de los vecinos. A través del BASet cualquiera puede proponer lugares para ofrecer a la industria audiovisual y, además, ayudar a descongestionar los barrios más frecuentados.

Claro que no sólo la zona de San Telmo es atractiva para los productores. El Microcentro, desde siempre, fue epicentro de películas nacionales y extranjeras. Esa zona fue utilizada por lo menos en 60 oportunidades durante 2010; Diagonal Norte, 24 veces; Corrientes y Alem fue pedida en 18 oportunidades; la plaza San Martín se usó en 16 rodajes sólo en los primeros seis meses del año y la Plaza Mitre, en Recoleta, se usó al menos 10 veces (el primer semestre concentró el más alto caudal de trabajos).

Para este año, en tanto, se espera que las filmaciones sigan en ascenso. Por caso, la Comisión de Filmaciones de Buenos Aires participará de festivales internacionales en Berlín y México, donde se contactará con empresas de la industria para potenciar las posibilidades de trabajar en la Ciudad.

Fuente: LA Razón