Sin La Gloria

Instituto lo ganaba de arranque y así llegaba a la punta, pero Indep’te (M) mejoró, se lo igualó y chau liderazgo.Las grandes oportunidades no se presentan todos los días, y dejarlas pasar es como jugar con fuego. Y eso hizo Instituto anoche en Mendoza. Porque el team cordobés tenía la chance de alcanzar a Atlético Tucumán en la cima, algo que acarició en el inicio con ese grito de Ramón Abila, pero que finalmente no pudo disfrutar con el 1-1 ante el Independiente (M) del debutante Jorge Ghiso. El Decano, agradecido…

La ambición de la visita se vio reflejada en ese gol tempranero de Wanchope, quien a los 2’ aprovechó un centro bajo de Bergese para poner el 1-0. La explosión de ambos fue un dolor de cabeza para la defensa local, que sufrió cada arremetida. La Lepra tenía un juego de choque, desordenado, sin embargo de a poco fue emparejando el duelo gracias a los avances del debutante Bazán (ex San Lorenzo) y de Fileppi. Tan es así que le llenó de centros el área rival, y en uno de esos encontró lo que buscaba: Barsottini lo agarró a Velázquez, y el propio 9 se encargó de mandar a la red el segundo intento del penal (en el primero lo embocó, pero se lo anularon por invasión de Mozzo). La parda le quedaba bien al juego.

Ya en el ST, el trámite se volcó para el lado del local. Porque si bien el ingresado Morales Neumann desperdició un mano a mano increíble para Instituto, los de Vitrola llegaron con más claridad. Y Carranza se transformó en figura al taparle remates a Velázquez, Menghi y Peralta. Por eso se mantuvo el empate y La Gloria se fue sin gloria. Y La Lepra no pudo salir de la zona de Promo de abajo.

Fuente: Olé

Del Potro continúa el camino de la recuperación en San José

Delpo sigue en busca de su mejor puesta a punto, por lo que a partir de hoy se presentará en el ATP 250 de esa ciudad norteamericana, donde se medirá ante el ruso Teymuraz Gabashvili; el tandilense recibió una invitación para ingresar al cuadro principal

Mientras la gran mayoría de los tenistas latinoamericanos se encuentran en Sudamerica disputando los torneos sobre polvo de ladrillo, Juan Martín del Potro puso todas sus fichas en el cemento estadounidense para seguir transitando el camino de la recuperación en busca de la dura misión de volver a los puestos de elite. En la segunda jornada del ATP de esta ciudad de los Estados Unidos, Delpo se medirá ante el ruso Teymuraz Gabashvili.

En lo que va de la temporada, el jugador tandilense lleva disputados cuatro partidos (dos en Sydney y otros dos en el Abierto de Australia), de los cuales se fue victorioso en un par de ellos. Después del primer Grand Slam de la temporada, Del Potro cayó al puesto 485 del ránking de la ATP por no haber defendido los octavos de final del último año. Por eso, el ex número cinco del mundo no podría haber ingresado en forma directa al cuadro principal del torneo sin la invitación que recibió por parte de los organizadores.

Pero no todo es oscuro en esta dura batalla por volver a los primeros planos, ya que a partir de ahora Delpo suma en todos los torneos en los que juegue, dado que en 2010 tan sólo se presentó en tres certámenes.

Este ATP de San José, que reparte 531.000 dólares en premios y se juega en cemento, es el primero de los tres torneos que disputará Del Potro durante este mes. Las otras paradas que realizará el chico de Tandil serán en el ATP 500 de Memphis (14/02, el cual se realiza al mismo tiempo que el ATP Buenos Aires) y del ATP 250 de Delray Beach (21/02).

Por último, este será el primer enfrentamiento entre ambos jugadores, ya que no registran ningún choque en el circuito ATP.

Fuente: Canchallena

«Messi va a ser le mejor de la historia»

Checho palpita el gran duelo que mañana vivirá el mundo y claro, juega para Leo. Dice que Cristiano es crack, pero que su 10 es de otro planeta. Y asegura que será el más grande aunque no gane un Mundial.

Los Alpes, con sus picos nevados, le dan un marco impresionante a Ginebra. El lago Leman, enorme y transparente, parece el complemento ideal. Pero la vedette de este rincón de Suiza no es producto de la naturaleza: el Jet d’eau, o chorro de agua en criollo, se roba la atención de todo aquel que pasa por aquí. Con sus 140 metros de altura (sí, leyó bien: 140 metros), esta especie de surtidor sorprende por su simpleza y, a la vez, majestuosidad. Tanto como por estas horas los habitantes de esta ciudad están encantados con la llegada de un amistoso único. Por Argentina y Portugal, sí. Pero sobre todo porque mañana tendrán la oportunidad de ver frente a frente a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo. Un duelo de otra galaxia que entusiasma hasta a Sergio Batista. “Y, claro, cómo no me va a gustar ver en la cancha a futbolistas de semejante jerarquía. Es para sentarse en el banco y disfrutar”, le cuenta a Olé , en el lobby de La Reserve, el búnker del equipo argentino. Pero ahí nomás, completa la idea: “Digo que es para sentarse y disfrutar, pero no lo voy a hacer. Cristiano es un fuera de serie, pero ni loco quiero que la rompa mañana contra nosotros. Yo quiero que gane la Selección”.

-¿Te gustaría tener a Cristiano en el equipo? -Uf, sería muy lindo. Siempre motiva tener a buenos jugadores.

-¿De qué jugaría? -Por afuera, como hace en el Real Madrid, y le daría libertad para que se tire hacia adentro. Y lo junto con Lionel. ¡Mamá! ¿Sabés la dupla que armamos? Ja, ja, ja.

-¿Son los mejores del mundo? -Lionel es de otro planeta. No hay ninguno como él. Es increíble lo que hace. Y después hay un grupo de muy buenos jugadores.

-¿Ahí lo encuadrás a Cristiano ? -Yo digo que Cristiano es crack. Y ojo que no muchos lo fueron, eh. Tiene una gambeta infernal, le pega muy fuerte a la pelota, es rápido, fuerte, pero…

-Pero no se los puede comparar…

-Exacto. Digamos que Cristiano es crack, pero Messi es de otro planeta. Para Lionel se me terminan los adjetivos o no existe uno que lo defina.

-Y eso es una ventaja para la Selección.

-Sin dudas. Pese a su juventud, es un jugador que no para de conseguir cosas, de romper récords. Por edad, yo no llegué a ver a Alfredo Di Stéfano, pero dicen que era bueno en serio. Haber superado marcas suyas no es fácil y Leo ya lo consiguió.

-¿Qué te genera tener la chance de dirigirlo? -Placer. Yo sé que soy un privilegiado. Y que hay un montón de entrenadores que tanto a Guardiola como a mí nos envidian. Jugadores como Lionel salen muy de vez en cuando. Si salen…

-¿Le ves un techo? -No. Para mí va a ser el mejor jugador de la historia. Va camino a lograrlo.

-¿Qué le falta? -Nada. O sí, tiempo, seguir rindiendo como lo viene haciendo. Hay muchos que dicen que para tener ese título es indispensable que gane un Mundial, pero no coincido. Yo creo que va a ser el futbolista más grande de todos independientemente de si consiguie o no una Copa del Mundo.

-Bueno, pero si la consigue no está nada mal…

-Nooo. Y ojalá que sea la próxima, ja, ja. No, fuera de broma, nosotros estamos trabajando para lograr eso. Necesitamos ganar el Mundial. El fútbol argentino lo necesita. Obviamente, como le dije a Olé hace un tiempo, tenemos la Copa América y la vamos a querer ganar, pero el proyecto tiene que verse reflejado en el próximo Mundial.

-Ese es tu sueño.

-Ese es mi objetivo. Yo quiero volver a ser campeón del mundo. Ya lo fui como jugador y ahora quiero serlo como técnico.

-¿Para conseguirlo hay que rodear a Lionel? -Sí, hay que darle el marco para que él explote todo su talento. Más que nada se trata de armar una Selección en la que todos hablen el mismo idioma y donde la técnica supere a lo físico. Se necesita mucho tiempo de trabajo y aunque nosotros por ahí no lo tenemos, vamos a intentarlo siempre. Esa es la idea.

-¿Por eso decidiste que poner a Messi de 9 contra Portugal? -Sí, en esa posición está jugando en el Barcelona y lo veo muy cómodo. Así que ante la falta de días de entrenamiento, es la mejor manera de ir armando el equipo de a poco.

-¿Qué ves que le puede aportar al equipo en esa posición? -Va a tener más contacto con la pelota. Y eso es fundamental. Nuestro funcionamiento todavía no es el ideal. Entonces, dejando a Lionel en la parte derecha quizá perdemos juego. No le llegan tantas pelotas porque el equipo aún no está aceitado. De 9, Lionel se siente bien porque está más cerca del arco, tiene más la pelota, puede llegar al gol y asistir a sus compañeros.

-Claro, de hecho es uno de los goleadores y uno de los líderes en asistencias de la liga español.

-Tal cual. Y sé que no le estoy pidiendo nada extraño. Lo conozco, hablamos mucho y él está convencido de que puede darle muchas cosas al equipo desde esa posición. No es un pibe que se duerma. Siempre está fijándose nuevos objetivos. No es conformista. Y eso a nosotros nos encanta. Pese a haber ganado dos balones de oro, sé que está trabajando como para ganar un tercero. Y eso lo hace cada día más grande. Leo es así.

Fuente: Olé

Un impuesto que se extiende y pega cada vez más en el bolsillo

Además del descuento de jubilación y salud, los trabajadores en relación de dependencia que ganan “en mano” más de $ 4.818 por mes, tienen un descuento adicional por la retención del impuesto a las Ganancias. Según el nivel salarial Ganancias puede representar una pérdida salarial de 2, 5, 8, 10% y hasta más . En algunos casos, representa por año dejar de cobrar un medio aguinaldo, los dos medio aguinaldos y más también.

Con esas retenciones sobre sus sueldos se encuentra un millón de trabajadores en relación de dependencia, como operarios petroleros, de la siderurgia, camioneros, bancarios, de luz y fuerza y tantos otros gremios y hasta 40.000 jubilados .

Además, con cada aumento de los salarios, si no se eleva ese piso salarial de $ 4.818 a partir del cual se paga Ganancias, el impuesto aumenta y de manera creciente . Y en lugar de un 5%, el descuento salta al 8% y así cada vez más.

Por esta razón, el movimiento sindical sin distinciones reclama que se incremente ese piso; de lo contrario, una parte de la suba salarial que se acuerde en las próximas paritarias no irá al bolsillo del trabajador sino al de la AFIP . Y entonces el reclamo de aumento debería ser mayor para compensar esa mayor retención impositiva.

También por eso muchos trabajadores no quieren hacer horas extras porque, en ese caso, una parte del mayor ingreso por ese mayor esfuerzo se lo lleva el impuesto.

¿Por qué tantos asalariados están alcanzados por Ganancias y con alícuotas tan altas, mientras la renta financiera sigue exenta? Simplemente porque el Gobierno fue ajustando ese piso salarial (llamado “mínimo no imponible”) pero menos que la inflación y la evolución de los salarios.

Entonces, con cada aumento nominal de los salarios, aunque esa suba no haya compensado la inflación, más trabajadores superan ese piso y quedan atrapados por Ganancias, a pesar de que tienen el mismo poder adquisitivo o menos.

A eso se agrega que siguen congeladas –hace más de 10 años con una inflación que supera el 300%– las escalas sobre las que se calcula el impuesto. Entonces, en lugar de que le retengan una alícuota baja, del 9%, el trabajador tributa una alícuota del impuesto más alta –del 14, 9 o 23%– y que rápidamente puede llegar al 35%.

Si el Gobierno hubiera ajustado por la inflación o la evolución de los salarios, el piso de Ganancias debería ser de $ 8.500 y las escalas serían más amplias . Así estarían alcanzados por este impuesto, no un millón sino unos 300.000 empleados, quienes, además, pagarían menos.

Por esta razón, Marcelo Domínguez, Coordinador de la Comisión Tributaria de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, le dijo a Clarín que “si antes sólo el personal jerárquico tenía la retención de Ganancias, ahora están alcanzados hasta los operarios, fundamentalmente cuando prestan servicios en el área metropolitana de Buenos Aires y en las provincias patagónicas”- La suba del mínimo no imponible no implica que el Gobierno tenga un “alto costo fiscal” o “subsidie” a los empleados de sueldos medios o altos. Simplemente evitaría que la AFIP siga captando una parte mayor del ingreso nominal de trabajador por el simple expediente de no ajustar los valores por la inflación de cada período.

Otro tema que sigue pendiente es la equiparación del mínimo no imponible y demás deducciones de los autónomos con los valores que tienen los empleados en relación de dependencia. A igual ingreso que un asalariado, el autónomo paga mucho más .

Fuente: clarin.com

Oyarbide pidió quedarse a cargo de las causas de los ‘Narcopilotos’ y la del sindicalista asesinado

El juez federal cursó sus pedidos a los jueces en lo Penal Económico Alejandro Catania y de Instrucción Javier Ríos, a cargo de los expedientes por el embarque de cocaína a España y el asesinato del sindicalista de la Obra Social del Personal de Maestranza, respectivamente. Es para ver si, como lo consignó, tienen puntos en común y pruebas útiles para su investigación.
El juez federal Norberto Oyarbide pidió que le remitan las causas iniciadas por la tentativa de contrabando de 944 kilos de cocaína a España y el homicidio del gremialista Roberto Rodríguez, para determinar si tienen conexión con la de la venta ilegal de medicamentos.

Fuentes vinculadas a la pesquisa sobre la denominada “mafia de los medicamentos”, Oyarbide cursó sus pedidos a los jueces en lo Penal Económico Alejandro Catania y de Instrucción Javier Ríos, a cargo de los expedientes por el embarque de cocaína a España y el asesinato del sindicalista de la Obra Social del Personal de Maestranza, respectivamente.

La decisión de Oyarbide coincidió con dos dictámenes del fiscal federal Luis Comparatore, quien había sugerido que el juez “certificara” las causas que instruyen Catania (actualmente subrogado por Rafael Caputo) y Ríos, para ver si, como lo consignó, tienen puntos en común y pruebas útiles para su investigación.

Para la fiscalía, la “megacausa” por la venta de medicamentos adulterados, vencidos o de distribución gratuita, en la que están detenidos, entre otros, el titular del gremio bancario Juan José Zanola, su pareja, Paula Aballay, y el empresario Néstor Lorenzo, tiene “elementos en común”, con la del homicidio de Rodríguez.

“Teniendo en cuenta la íntima conexión que, a lo largo de estos días se ha ido revelando” entre las dos causas “considero que se impone la necesidad de tramitar ambos procesos ante una misma sede”, expuso el fiscal en el dictamen que el viernes último entregó a Oyarbide en su despacho de los tribunales de Retiro.

Un par de días antes, Comparatore había dictaminado algo similar con relación al sumario que tramita en la Argentina por la droga descubierta el 2 de enero último en el aeropuerto de Barcelona, hecho por el que están detenidos en esa ciudad los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y Matías Miret.

Hace una semana, en una conferencia de prensa tras una docena de procedimientos que incluyeron allanamientos en farmacias y domicilios y siete detenidos, Oyarbide dijo que no se debía descartar la vinculación del homicidio del titular de la Obra Social de Personal de Maestranza, Rodríguez, con la pesquisa que él realiza.

Esa obra social es una de las que el magistrado investiga en el marco de una red de farmacias y droguerías implicadas en la comercialización ilegal de medicamentos.
Fuente: 26noticias.com

Obama eligió a Chile para dar un «importante discurso»

Según el canciller chileno, Obama y Piñera también conversarán sobre asuntos internacionales y abordarán los «problemas de la región y del mundo».
El presidente estadounidense, Barack Obama, pronunciará un «importante» discurso sobre la región durante la visita que realizará a Chile, acompañado de su mujer y de sus dos hijas, en los primeros días de la semana del 21 de marzo, según informó hoy el canciller chileno, Alfredo Moreno.

Obama «va a realizar un importante discurso relacionado con la región» durante su estadía en Santiago, afirmó el ministro chileno de Relaciones Exteriores en una rueda de prensa, en la que no ofreció más detalles sobre el contenido de esa alocución.

Tampoco las fuentes consultadas de la Embajada de EE.UU. en Chile dieron precisioens sobre ese discurso.

Sobre la agenda de Obama en Chile, el ministro Moreno anunció que el mandatario estadounidense pernoctará una noche en este país y probablemente no saldrá de Santiago, dadas «las dificultades logísticas de su desplazamiento».

De esta forma, Obama no visitaría el Congreso chileno, con sede en Valparaíso, a 125 kilómetros al noroeste de Santiago.

Además, Moreno reiteró que la agenda bilateral de las reuniones entre Obama y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, incluirán asuntos de energía, en especial renovables y nuclear, así como temas de educación y ciencia y tecnología.

En este sentido, el canciller recordó que Estados Unidos, junto con Australia y Corea del Sur, impulsa en el norte de Chile la construcción del Telescopio Magallanes Gigante (GMT), que requerirá una inversión de 700 millones de dólares hasta 2018.

Según Moreno, Obama y Piñera también conversarán sobre asuntos internacionales y abordarán los «problemas de la región y del mundo».

La visita de Obama a Chile forma parte de una gira por Latinoamérica que incluirá paradas en Brasil y El Salvador.

Fuente: EFE

Investigarán por fraude a los ex-gerenciadores de Aerolíneas Argentinas

El titular de Marsans, Gerardo Díaz Ferrán, podrá ser juzgado por presuntos delitos de fraude y apropiación indebida de 108 millones de euros procedentes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para pagar las deudas de la aerolínea.
Gerardo Díaz Ferrán podrá ser juzgado por la Audiencia Nacional por el caso de Aerolíneas Argentinas. El Tribunal Supremo ha concluido que la Audiencia tiene la competencia para investigar a Díaz Ferrán y a su socio Gonzalo Pascual por presuntos delitos de fraude y apropiación indebida de 108 millones de euros procedentes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para pagar las deudas de Aerolíneas Argentinas, según el auto dictado el pasado 20 de enero. El Supremo zanja así la cuestión de competencia sobre este caso que el Juzgado de Instrucción número 35 planteó al considerarlo competencia de la Audiencia, donde el juez Velasco lo rechazó en diciembre de 2009.

El Supremo concluye que la Audiencia Nacional es la competente para investigar los delitos fiscales en concepto de fraude, según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además, considera que la cantidad defraudada por Díaz Ferrán y Pascual «puede tener una grave repercusión sobre la economía nacional, en la seguridad del tráfico mercantil» y que, además, «afecta a una generalidad de personas en el territorio de más de una audiencia», lo que es «suficiente competencia».

La investigación de este caso comenzó en 2003, cuando la fiscalía Anticorrupción comenzó a estudiar la actuación de la aerolínea Air Comet, propiedad de Díaz Ferrán, en el concurso de acreedores de Aerolíneas Argentinas. La investigación se centraba en que Air Comet habría hecho figurar unas deudas que en principio ya habrían sido saldadas por la SEPI en el marco de sus aportaciones para la reducción de deuda de la compañía y su reflotamiento.

En 2001, la SEPI había concedido una cantidad de dinero a Air Comet para que tratara de resucitar a la compañía aérea; sin embargo en 2006, el Tribunal de Cuentas de España denunció que ese dinero no se había destinado a lo pactado: pagar deudas, ampliar capital y comprar aviones.

Fuente: El País

Tensión diplomática entre Japón y Rusia

El primer ministro japonés Naoto Kan calificó de «ultraje imperdonable» la visita que el presidente ruso Dimitri Medvedev realizó en noviembre pasado a las islas Kuriles del Sur, incorporadas por Rusia tras la Segunda Guerra Mundial, y reivindicadas por Japón.
Durante un discurso pronunciado en ocasión de la jornada anual consagrada a la disputa territorial que mantienen Rusia y Japón, el primer ministro nipón, Naoto Kan, prometió que hará todo lo que esté a su alcance para obtener la restitución de esas cuatro islas, anexadas por Rusia después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

«Negociaré con paciencia, con una voluntad inquebrantable, en conformidad con la política destinada a resolver esta cuestión territorial y firmar un tratado de paz», afirmó, citado por la agencia de noticias Jiji.

Rusia reaccionó inmediatamente. El canciller ruso Serguei Lavrov afirmó que lamenta las declaraciones «claramente no diplomáticas» del primer ministro nipón sobre la reciente visita del presidente ruso Dimitri Medvedev a las Islas Kuriles.

«Esas expresiones son claramente no diplomáticas», afirmó Lavrov durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo húngaro, Janos Martonyi, de visita en Moscú.

El diferendo sobre estas islas, llamadas Territorios del Norte en Japón, impide desde hace 64 años la firma de un tratado de paz entre ambos países. El 1 de noviembre de 2010, Medvedev fue el primer jefe del Estado ruso que visitó el sur de las Kuriles, una cadena de islas azotadas por los vientos que se extiende desde el sur de la Península de Kamchatka hasta el nordeste de Japón. Esta visita indignó al gobierno nipón, que llamó para consultas a su embajador en Moscú.

En diciembre pasado, Medvedev reiteró que las Kuriles del Sur eran «un territorio ruso», pero propuso a Japón crear una zona económica libre en dicha región. Desde entonces, otros ministros rusos visitaron esas islas donde hay yacimientos de oro y plata, pero que sobre todo están situadas en una de las zonas del mundo más ricas en peces.

El viernes pasado, el ministro de Defensa ruso, Anatoli Serdiukov, inspeccionó una división de artillería en ese archipiélago. El ministro japonés de Relaciones Exteriores, Seiji Maehara, condenó esta visita, calificándola de «extremadamente lamentable» y de «ducha fría». El embajador de Rusia en Japón fue convocado y recibió «una enérgica protesta». Por su parte, el gobierno ruso dijo que se sentía «decepcionado» por la reacción nipona.

Maehara, quien también asistió a la Reunión Nacional para exigir la devolución de los Territorios del Norte, organizada en la sede del primer ministro, iniciará una visita a Moscú el jueves próximo. El canciller japonés prometió que hará todo lo que esté a su alcance para obtener la restitución de estas islas, «aunque eso me cueste mi carrera política».

Las islas de Habomai, Shikotan, Etorofu y Kunashiri fueron anexadas por los soviéticos el 18 de agosto de 1945, tres días después del anuncio de la capitulación japonesa. Estas islas, que tienen unos 19.000 habitantes en una superficie total de unos 5000 km2, son administradas por Rusia desde esa fecha.

La Unión Soviética, y luego Rusia, ofrecieron en varias oportunidades devolver a Japón dos de esas islas, Habomai y Shikotan, las más pequeñas e inhóspitas, mientras Moscú conservaría Iturup (nombre ruso de Etorofu) y Kunashir (Kunashiri). Japón afirmó que esa propuesta era inaceptable y exige la restitución de todos los Territorios del Norte.

Fuente: Página 12.

Interna radical: Julio Cobos sembró dudas sobre el financiamiento de las campañas

«No se cómo se van a conseguir los recursos, van a estar fuera de la ley», fue el mensaje que envió el vicepresidente a Sanz y Alfonsín. Cleto recordó que la nueva norma electoral establece que el Estado distribuye estos fondos para que haya más transparencia. «No sé cómo los va a distribuir en una preinterna», indicó.
Julio Cobos salió a cuestionar nuevamente la preinterna entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz y esta vez enfocó la crítica por el lado de los fondos de la campaña. “Hay una ley que prohíbe los aportes de campaña, éstos los fija el Estado. Entonces no se cómo se van a conseguir los recursos, van a estar fuera de la ley”, sostuvo el vicepresidente.

Cobos dijo que no sabe quién va a poner la plata en los comicios radicales del 30 de abril, pero sostuvo que tiene “preocupación” dado que en la nueva ley electoral “el rol lo asume el Estado para que haya transparencia”. Pero esa ley no contempla la «consulta» que hará el radicalismo de manera anticipada a las primarias de octubre.

“No se cómo el Estado va a distribuir la plata en una preinterna. Yo ya advertí esto y hay que dilucidarlo. Es un sano consejo para que después no haya problemas, ya que los dos (Sanz y Alfonsín) son buenos candidatos”, insistió el vicepresidente, durante una visita al Hospital Universitario de la capital mendocina.

La interna del 30 de abril ha puesto a Cobos en un bando y a Alfonsín y Sanz en otro. Estos últimos acordaron adelantarse a la fecha para las internas establecidas en la ley electoral promovida por el kirchnerismo. Por ello, los dos candidatos harán los comicios antes del 14 de agosto, día previsto en la norma para que todos los partidos elijan candidatos en una elección abierta, simultánea y obligatoria.

Por apego a la ley (o porque no tiene estructura política para enfrentar las urnas el 30 de abril, como dicen algunos radicales en Mendoza), Cobos sigue criticando duro la preinterna radical y sólo contempla la posibilidad de presentarse como candidato el 14 de agosto. “Esto quita la posibilidad de una mayor participación y confunde a la ciudadanía. Además no se puede ir a la interna sin que el radicalismo tenga una plataforma”, sentenció sobre la preinterna Sanz-Alfonsín esta mañana en el Hospital Universitario.

A la vez, Cobos dijo que Alfonsín cambió de opinión a mitad de camino, ya que antes de acordar con Sanz el comicio anticipado “lo evaluamos y ambos coincidimos en que no se hacía”.

“Es un paso innecesario”, agregó, en sus primeras declaraciones públicas después de una travesía en la montaña que lo llevó a cruzar a Chile a pie en cuatro días junto a un grupo de amigos.

El ex gobernador sostuvo que la aventura en la cordillera fue “muy dura” pero negó que ese tiempo le haya servido para reflexionar sobre su futuro político. “La decisión está tomada y voy a definir el momento oportuno de decirlo. Para ser honesto con los dirigentes del radicalismo, voy a transmitir lo que ya tengo decidido antes del 30 de abril”, ratificó.
Fuente: mdzol.com

“El reino del INDEK”, un nuevo hit contra Moreno

Técnicos del instituto de estadística, adaptaron la canción de María Elena Walsh para describir la actualidad del organismo y recordar los cuatro años de la intervención del polémico Secretario de Comercio.

Miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), muchos de ellos despedidos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), adaptaron una canción de María Elena Walsh, como forma de criticar la actualidad del organismo y rememorar el cuarto aniversario de la intervención oficial.

«El Reino del Indek», como los trabajadores titularon a la canción, critica con dureza a la actual cúpula del organismo estadístico, la directora, Ana María Edwin y el director técnico, Norberto Itzcovich. Además, hace referencia a la manipulación de los datos de la inflación, la pobreza y el último censo.

La letra:

Me dijeron que en el reino del INDEK
es muy trucho el IPC
si este índice mensual no cierra bien
lo dibujan entre tres

Vamos a ver como es el reino del INDEK
vamos a ver como es el reino del INDEK

Me dijeron que en el reino del INDEK
las patotas dicen YES
porque el Fondo Monetario quiere ver
chupamedias por doquier

Vamos a ver como es el reino del INDEK
vamos a ver como es el reino del INDEC

Me dijeron que en el reino del INDEK
la pobreza no la ves
el que pide por la calle es un marqués
oligarca o gran burgués

Vamos a ver como es el reino del INDEK
vamos a ver como es el reino del INDEK

Me dijeron que en el reino del INDEK
ahora se suma el ANSES
los viejitos no lo pueden ni creer
llegarán a fin de mes?

Vamos a ver como es el reino del INDEK
vamos a ver como es el reino del INDEK

Me dijeron que en el reino del INDEK
ser rastrero está de diez
si al Colo y a la Edwin les caés muy bien
de una E pasas a B

Vamos a ver como es el reino del INDEK
vamos a ver como es el reino del INDEK

Me dijeron que en el reino del INDEK
se hizo un censo otra vez
en los millones de personas que te quieren vender
el 40 es 36

Pasen a ver como es el reino del INDEK
pasen a ver como es el reino del INDEK

Fuente: lapolitiacaonlione.com

Asumió nuevo consejero en la Magistratura y sigue la puja por el presidente

Hernán Ordiales asumió hoy como nuevo integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, en la antesala de la elección del presidente del organismo, que será el próximo jueves en medio de una disputa entre sectores kirchneristas y opositores. Masquelet, quien respondía políticamente a Aníbal Fernández, fue instado a dejar su cargo el 17 de diciembre pasado en medio de una serie de desplazamientos de funcionarios que respondían al Jefe de Gabinete.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, le tomó juramento a Ordiales, hasta ahora secretario general del Consejo, quien fue designado en el cargo en lugar del ex secretario de Justicia, Héctor Masquelet.

Masquelet, quien respondía políticamente a Aníbal Fernández, fue instado a dejar su cargo el 17 de diciembre pasado en medio de una serie de desplazamientos de funcionarios que respondían al Jefe de Gabinete.

En tanto, el próximo jueves, y luego de que fracasara una sesión en diciembre pasado por falta de acuerdo entre sectores kirchneristas y de la oposición, será designado el nuevo presidente del cuerpo.

Actualmente el consejero del sector académico Manuel Urriza está ejerciendo la titularidad en forma provisional.

Según pudo saber Noticias Argentinas, los nombres con más adhesión para el cargo son los de los jueces Ricardo Recondo, conocido crítico del Gobierno, y Mario Fera, quien está más cercano en posiciones al kirchnerismo.

«Hubo conversaciones en los últimos días pero todavía no se logró una definición», señaló un consejero consultado por NA, quien sin embargo aseguró que habrá próximas reuniones antes del jueves para «ver si se termina acordando» la presidencia.

Una de las posibilidades podría ser que en caso de no reunir los votos ni Fera ni Recondo, haya acuerdo para nombrar a Urriza, peronista histórico, como presidente definitivo, lo cual -según fuentes del organismo- le permitiría al gobierno retener la titularidad del cuerpo.

Fuente: mdzol.com

Detectan trabajo esclavo en Bahía Blanca

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó trabajo ilegal y condiciones laborales «infrahumanas» en un establecimiento agrícola de Bahía Blanca, perteneciente a la firma “Satus Ager S.A.”, durante un operativo de control de empleo registrado junto al Ministerio de Trabajo bonaerense.

El organismo radicó la denuncia ante la Fiscalía Federal N° 1 de esa ciudad, a cargo del Doctor Antonio Horacio Castaño.

«En la explotación trabajaban 31 personas durante doce horas diarias en el desflore de maíz y vivían bajo condiciones indignas: sin energía eléctrica, ni agua potable, con baños precarios y durmiendo hacinados en grupos de hasta 18 personas en un mismo trailer de chapa», agrega el comunicado del organismo.

Según el testimonio de los mismos empleados, la firma los reclutaba a través de un “cabecilla” en la provincia de Santiago de Estero y los trasladaban masivamente al campo en Bahía Blanca.

Además, los directivos de la empresa Satus Ager S.A. ya tienen una causa abierta en la que próximamente deben declarar como imputados, por estar sospechados de cometer los delitos de «trata de personas» y “reducción a la servidumbre” de peones traídos desde la provincia de Santiago del Estero para el desflore del maíz.

Otros casos. De este modo, ya suman cinco los casos de trabajo esclavo que descubrió la Afip en la última semana: dos de la firma Pioneer -controlada por la multinacional DuPont-, uno en Córdoba, con más de 140 trabajadores en condiciones infrahumanas (ver Amplían sanciones por la denuncia de trabajo esclavo en Córdoba), otro en Salto, provincia de Buenos Aires, y el de una empresa forestal de capitales españoles en Entre Ríos.

Fuente: lavoz.com.ar

Macri, a indagatoria por la UCEP

El juez de instrucción Facundo Cubas dispuso que el jefe de Gobierno porteño se deba presentar a declarar el próximo 25 de febrero, en el marco de la causa en la que se investiga el accionar de la ex Unidad de Control de Espacio Público.
El Juzgado de Instrucción Nº 49 notificó por segunda vez a Mauricio Macri para citarlo a indagatoria. El juez Facundo Cubas ya lo había citado el 10 de diciembre pasado, pero en aquel momento, la declaración se postergó.

Junto al jefe de Gobierno y candidato presidencial del PRO también deberán presentarse el ex ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, y todos los integrantes de la UCEP, la unidad que adquirió notoriedad por sus operativos para desalojar con violencia a indigentes de calles, parques y plazas en la Ciudad de Buenos Aires.

En total, son 29 los citados por Cubas, desde Macri y Piccardo hasta el personal que hacía los operativos callejeros, generalmente entre la noche y la madrugada. La nómina es ésta: los directores o coordinadores que tuvo la unidad, Fabián Rodríguez Simón, Matías Lanusse y Jorge Cristian Polini; la abogada María Laura Gelonch a cargo de un sector administrativo y legal; Claudio Apecetche, Alejandro Arismendi, Ramón Barroso, Carlos Alberto Cabrera, Rodrigo Carrizo, Sebastián Castillo, Victorio De Cillis, Carlos Alberto Failde, Gustavo Fernández, Marcelo Fernández, Juan Pablo Motta, Gustavo Ordóñez, Daniel Pagano, Daniel Pizarro, Marcelo Reina, Ramón Rodríguez, Gabriel Romero, Gabriel Ruiz, Diego Sansanelli y cuatro integrantes de la familia Savoiardo: Jonathan, Marcelo, Romina y Luis. El último oficiaba como el líder del grupo.

Los delitos que se les imputan son diecinueve y fueron cometidos entre julio de 2008 y octubre de 2009. Las pruebas que contiene el expediente van desde videos sobre los operativos que efectuaban en las calles y documentación incautada en un allanamiento a las oficinas de la unidad que funcionaba en el edificio del Mercado del Plata, hasta el propio decreto 1232/08 que le dio vida al cuerpo.

Esta norma, en su anexo 2/13, le atribuía como funciones a la UCEP “mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente y las sanciones correspondientes; colaborar operativamente en mantener el orden en el espacio público; colaborar operativamente en el decomiso y secuestro de elementos, materiales y mercaderías acopiadas ilegalmente en el espacio público o utilizados para realizar actividades ilegales en el espacio público”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Rossi volvió al PJ de Santa Fe a pesar de que no hubo apoyo a Cristina

Había advertido que no retornaría si el congreso partidario no se pronunciaba a favor del Gobierno. Pero declinó y sus emisarios acataron la decisión de ese organismo de definir el candidato en la primaria del 22 de mayo. “Competirán los candidatos que apoyan a la presidenta y los que no”, aclaró a LPO Ricardo Spinozzi, titular del PJ santafecino y otro de los precandidatos, junto a Rafael Bielsa, Ricardo Mercier y Omar Perotti.

Agustín Rossi será uno de los animadores de la interna del PJ santafecino que se realizará el 22 de mayo, fecha de primarias abiertas en esa provincia, aun cuando el congreso partidario no se pronunció hoy a favor de Cristina Kirchner, condición que el diputado había puesto para participar de la interna.
pict_8852
En un plenario realizado en el sindicato de Luz y Fuerza de la capital provincial, cuatrocientos congresales definieron la conformación del frente “Santa Fe para todos”, entre los que hubo dirigentes kirchneristas y otros afines a los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid, por ahora apartados del proceso electoral.

Spinozzi aclaró a LPO que si bien en las negociaciones previas el sector de Rossi intentó imponer una moción que avalara al Gobierno, fue rechazada por los otros sectores.

“No hubo ningún apoyo al Gobierno y en las primarias competirán sectores que apoyan a la presidenta y otros que no. No habrá Frente para la Victoria, como en 2009”, explicó Spinozzi, anotado también para esa contienda, donde estarán además Rafael Bielsa, el intendente de Rafaela Omar Perotti, ambos kirchneristas; y el senador provincial Juan Carlos Mercier.

Conocida la amenaza de Rossi de competir por afuera del PJ, Bielsa dejó trascender que seguiría el mismo camino si es que todo el kirchnerismo optaba por esa opción. Nada de eso sucedió.

La moción sobre las elecciones nacionales fue justamente leída por el diputado provincial Luis Rubeo, vinculado a Rossi, y según el texto oficial que difundió Spinozzi desde la sede del PJ santafecino, al que accedió LPO, nada dice sobre el apoyo a Cristina Kirchner en las elecciones nacionales.

Muy por el contrario, se limita a apoyar a cualquier candidato que el PJ elija para esa disputa, que comenzará con la primaria abierta nacional del 14 de agosto, cuando Santa Fe ya habrá elegido a su nuevo gobernador.

“Teniendo en cuenta que las próximas elecciones presidenciales, cuyas primaras son el 14 de agosto y las generales el 23 de octubre, el PJ de la provincia de Santa Fe se comprometerá en el ejercicio de la estrategia electoral que nos permita el objetivo de que el peronismo siga transformando la Argentina, para consolidar una patria justa y libre”, dice la moción acordada por los peronistas santafecinos.

“Rossi intentó imponer otro texto, con mención explícita a los siete años de kirchnerismo, pero no lo aceptamos. Ahora sale a decir que fue el que se consensuó. Lo mismo hizo cuando invocó a la presidenta en su decisión de no participar de la interna, que quedó en la nada”, explicó el titular del PJ.

Sí hubo un homenaje a Néstor Kirchner, ya que fue la primera vez que nos reunimos desde su fallecimiento. Los tiempos apremian: el 21 de febrero vence el plazo para presentar candidatos.

Fuente: lapoliticaonline.com

La reelección de Cristina: hay razones que la razón no entiende


La incertidumbre por el silencio oficial provoca especulaciones en uno y otro sentido. Las “razones” a favor o en contra de su postulación en las mesas de directorio de grandes empresas y los despachos de políticos oficialistas y opositores. El “medio” candidato.
Cristina Kirchner no va a ser candidata a la reelección. La afirmación, que puede escucharse hoy en mesas de directorio de grandes empresas, pero también en las de los bares de la City, se completa con un análisis de las razones por las cuales la Presidente ya tomó la decisión de dejar en manos del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la postulación presidencial del oficialismo en octubre de este año.

Ese análisis comienza advirtiendo que la Presidente no hará público su renunciamiento hasta último momento por dos razones obvias: porque no necesita hacerlo antes; y porque no le conviene hacerlo antes.

La hipótesis que apunta a la caída de la postulación de Cristina señala que la muerte de su esposo, Néstor Kirchner, habría agotado las energías políticas de la primera mandataria. Y que su depresión no le permitiría imaginar siquiera la alternativa de permanecer en el poder otros cuatro años más. Esta línea de especulación añade que su renuncia a postularse sería “lo racional”, lo que debería hacer y a partir de lo cual podría aspirar a dejar el poder con un alto nivel de adhesión, al estilo de lo que ocurrió con Michelle Bachelet en Chile y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, salvando las diferencias tanto entre ellos como entre ellos y Cristina. “Podría dedicarse a recorrer el mundo dando conferencias y hasta podría pensar en tener un nuevo futuro político, quién sabe”, pensó en voz alta ante Gaceta Mercantil un importante dirigente empresario, naturalmente más cerca de la oposición que del oficialismo. Como es evidente a esta altura, toda este “relato” fluye naturalmente en los despachos de aquellos que, siendo hombres de negocios, dirigentes sectoriales o prelados, nunca vieron con muy buenos ojos al kirchnerismo.

Lógica. El renunciamiento de Cristina tendría, además, motivaciones políticas de peso, como es claro. La principal sería que ella no maneja el aparato que dejó acéfalo su esposo; y en segundo lugar, que no le interesa la construcción política, no al menos al estilo de Néstor, quien, como parte de su “legado”, se llevó con él todos los “defectos” de su manera de conducir y todas las posibles consecuencias jurídicas de ese manejo presuntamente poco transparente. En este caso, el ADN de estas afirmaciones, su génesis, puede encontrarse más bien en las columnas y las crónicas con opinión de los principales medios opositores.

Por último, siempre siguiendo con la hipótesis de que Cristina ya decidió “bajarse” de la candidatura, se advierte que la jefe de Estado no vive con naturalidad su soledad personal y política. Desde la muerte de Kirchner, la Presidente se recluyó en alguna medida en el frente familiar y también en el político, en el que su círculo de íntimos puede contarse con los dedos de una mano. Por otra parte, ninguno de los “leales” puede mostrar una andadura política importante. “Pueden acompañar un gobierno, pero no darle forma”, advirtió un analista político que ahora asesora a la distancia.

En ese sentido, destaca el voluntarismo de Julio de Vido para sostener los acuerdos macro con empresarios que Néstor bendecía y maldecía, según sus necesidades. Y la guía de Carlos Zannini, el secretario Legal y Técnico. Pero a Cristina no la acompaña un equipo político que le pueda dar sostén a su Gobierno. ¿Se rodearía de otro equipo para encarar un nuevo período?

Las enormes dudas que despierta el futuro político de la Presidente son entendibles. Sucede que no todas ellas están basadas en un ejercicio intelectual neutro o libre de intereses. La lista de razones que explicarían un paso al costado incluyen otras de carácter económico: por ejemplo, que la inflación es un problema hoy, lo será durante la campaña, naturalmente en las elecciones y -nadie quiere pensar en eso- será un potro muy duro de domar en 2012. Encima, el monto de los subsidios ha llegado a un nivel difícil de manejar. Estos dos factores llevan a otra pregunta: ¿querrá Cristina heredarse a sí misma con este panorama?

Por la positiva. Cristina Kirchner sí va a ser candidata. En esta hipótesis, oída en las mismas mesas de directorio y en las oficinas de encumbrados dirigentes de la oposición, se enlistan los motivos por los cuales la Presidente se presentará para su reelección.

El primer motivo, esgrimido por aquellos que más cerca estaban de Néstor, es que “hay que terminar la tarea”. Este mandato, este imperativo advierte que quedan cosas por hacer, que la “revolución” iniciada por el kirchnerismo en la política argentina en 2003 tiene déficits y hace falta al menos otro mandato de cuatro años para cubrirlos. En este punto, alguien recordará las interminables elucubraciones sobre si Néstor y Cristina pensaban quedarse 8, 12 o 16 años en el poder. Las alternativas eran varias, pero la más “visitada” por los analistas era que la que anunciaba un período para Néstor, otro para Cristina y dos para Néstor.

Ya no podrá ser, pero cerca de la jefe de Estado hay quien piensa en Scioli Presidente 2015 como una salida “tranquila” del kirchnerismo, un aterrizaje suave. Entretanto, y aunque la lógica diga lo contrario, la opción por la reelección se sustenta además en la ausencia absoluta de candidatos opositores. “Cristina tiene que ir porque nunca el peronismo se suicidó: tiene el 53% de intención de voto y hasta los encuestadores opositores la dan ganadora”. ¿En primera vuelta? “No importan si en primera o en segunda vuelta. Gana”, apura sin reflexionar demasiado el dirigente devenido “cristinista” a última hora.

La frase, que pudo haber salido a mediados de diciembre de la boca de un alto dirigente “cristinista”, si tal cosa existe, es discutida por algunos peronistas más autocríticos. “La Presidente no tiene que decidir nada antes de abril p mayo y ahí se verá como mide”, admitió uno de esos equilibrados dirigentes, que sí existen, ante este cronista.

Pero la mayor incertidumbre hoy, aparte de la decisión de Cristina, se llama Hugo Moyano. La relación entre el líder de la CGT y la Presidente nunca fue tranquila, pero el camionero insiste en cada acto al que va que los asalariados no deben cejar hasta conseguir que haya un “candidato de los trabajadores” a la Presidencia. Fue lo mismo que dijo en River diez días antes de la muerte de Kirchner y es algo que exaspera a Cristina.

En la última semana, la Presidente les pidió “responsabilidad” a los dirigentes sindicales por sus reclamos de aumentos salariales. Aunque algunos medios aseguraron que se dirigía a Moyano, una lectura menos interesada permite advertir que el público “tirón de orejas” fue más para dejar en evidencia al inefable Luis Barrionuevo, líder de la duhaldista CGT “Azul y Blanca”, y su exigencia desestabilizadora de empezar a discutir paritarias con un aumento de piso del 35%.

No obstante, la admisión de que hay que esperar para ver no encubre el hecho de que todo es posible. Y esto sí que es lógica pura: con una oposición atomizada (otro legado de Néstor), el kirchnerismo puede hacer la plancha y dejar que pase el tiempo. “Nunca nadie construyó un candidato en menos de seis meses”, advierte el peronista lúcido, en alusión a los sucesivos intentos opositores, incluido el del radical Ernesto Sanz, muy promovido por algunos medios.

Un “medio candidato”, sin embargo, ya tiene nombre y apellido: se llama Mauricio Macri y aspira a convertirse en el recipiente de todo el antikirchnerismo disperso en una segunda vuelta. Claro, nadie sabe si esa oposición al oficialismo tiene el mismo tamaño que en junio de 2009, cuando dos de cada tres argentinos votaron candidatos anti-K.

Fuente: Julio Villalonga/MDZ

Foro Social recibe a un combativo Lula que insta a Africa a despertarse

DAKAR — El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva desembarcó el lunes en el Foro Social Mundial (FSM) de Dakar con un fuerte discurso en defensa del mundo en desarrollo, en el que llamó a Africa a «tomar conciencia de su fuerza».

El 11º FSM, que se celebra en la capital senegalesa, consagró el lunes su segunda jornada al continente africano, denunciando el «acaparamiento de tierras» y los «mecanismos de neocolonialismo».

En ese marco, Lula, un referente del FSM nacido en 2001 en Porto Alegre (Brasil), señaló que «la esperanza de un nuevo mundo renace» en Túnez, en el Cairo y en «tantas otras ciudades africanas»,

«En América del Sur, pero sobre todo en las calles de Túnez, El Cairo y tantas otras ciudades africanas, renace la esperanza de un mundo nuevo», dijo el ex presidente brasileño.

«Millones de personas están en movimiento contra la pobreza a la cual están sometidas, contra la dominación de los tiranos, contra la sumisión de sus países a la política de las grandes potencias», afirmó.

Tras recordar que Brasil alberga «la segunda comunidad negra más grande del mundo detrás de Nigeria», Lula instó a Africa a tomar conciencia de su «extraordinario futuro» con «sus 800 millones de habitantes y su territorio inmenso y rico», explicando que podía construir su «independencia en materia de producción de alimentos».

Interrumpido a menudo por aplausos, el ex presidente brasileño sostuvo que «el orden económico mundial ya no será moldeado por algunas economías dominantes».

Los países ricos «nos consideraban como periferias problemáticas y peligrosas», continuó, pero «aquéllos que, con arrogancia, daban lecciones sobre la forma en la que teníamos que administrar nuestra economía no fueron capaces de evitar la crisis».

«Todos los esfuerzos para afrontar la pobreza y la desigualdad eran vistos como asistencialismo o populismo, pero la Historia desmintió esas falsas teorías, el mercado ya no es la panacea», concluyó Lula, que reunió con la líder socialista francesa Martine Aubry y con el presidente senegalés Abdoulaye Wade.

En declaraciones al inicio del encuentro con Aubry, el ex presidente brasileño destacó la necesidad de «un nuevo modelo de desarrollo» para el mundo.

Entre las decenas de talleres y debates muy diversos organizados el lunes en el FSM, el acento estuvo en el «neocolonialismo» en Africa tras 50 años de independencia, así como también en la lucha contra la especulación por el control de tierras.

«No toquen mi tierra. ¡Es mi vida!», fue el título elegido por las ONGs Enda y Oxfam para denunciar «el acaparamiento de tierras por parte de grupos extranjeros, europeos, asiáticos», pero también por «africanos pudientes».

En nombre de Oxfam, el senegalés Lamine Ndiaye recordó «los casos precisos de una compañía libia que adquirió 200.000 hectáreas en Mali, una empresa privada británica que compró terrenos en Tanzania» y otros ejemplos en Senegal, Ghana, Mozambique y Etiopía.

«Según un informe del Banco Mundial, entre agosto de 2008 y octubre de 2009, se adquirieron 42 millones de hectáreas en los países del sur. Pero los inversores del norte y las élites del sur implicados en este acaparamiento hacen sobre todo adquisiciones con fines especulativos, sin invertir en la agricultura», subrayó a la AFP Ndiaye.

El francés Bernard Pineau, del CCFD (Comité Católico contra el Hambre y para el Desarrollo), insistió con la idea de que esas compras de tierra son obra «no solo de multinacionales, como la compañía surcoreana Daewoo en Madagascar, sino también de los Estados, entre ellos Arabia Saudita», en «detrimento de los pequeños agricultores».

En el Foro Social, que se celebra hasta el viernes, «reafirmamos que la prioridad es reforzar la agricultura familiar en Africa, único medio de garantizar la seguridad alimentaria», dijo Pineau a la AFP.

El domingo, en la apertura del FSM, el presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que el capitalismo «agoniza» y señaló que la «rebelión de los pueblos árabes es «contra el imperialismo norteamericano».

Hosni Mubarak 30 años en el poder

En realidad, habría que rastrear la crisis de Egipto hasta el 6 de octubre de 1981. Ese día Anwar El Sadat, el tercer presidente del país árabe, fue abatido por un grupo de soldados que obedecían una fatwa. Dos años antes, Sadat había firmado la paz con Israel, transformando el panorama político del Medio Oriente.

El caos duró 8 días. Sufi Abu Salef, el líder del parlamento, asumió el cargo y se lo entregó, el 14 de octubre, al Vicepresidente: Hosni Mubarak. Allí comenzó el mandato más largo en más de siglo y medio de historia del país: un mandato que millones de personas quieren que termine lo antes posible.

El régimen de Mubarak se ha caracterizado por tres elementos: su alianza con Estados Unidos, la contención de grupos radicales islámicos y la dureza de la policía y los servicios secretos. Los tres le han dado beneficios: por ejemplo, participar en la primera guerra del golfo, en 1991, le valió a Mubarak la condonación de 14 mil millones de dólares en deuda con Estados Unidos y Europa. La creación de una red policiaca intimidante no sólo le ha permitido manetnerse en el poder: en 2006 se supo que militantes islámicos radicales, secuestrados por la CIA, fueron llevados a Egipto en vuelos secretos para ser torturados.

En todo caso, el modelo de Egipto no difiere de los otros gobiernos del Magreb: regímenes fuertes y autoritarios, con alianzas convenientes y férreo control sobre la gente. Por eso, la lista de deudas que el pueblo quiere cobrarse es larga. Y al ver el éxito de la «Revolución jazmín» de Túnez, que derrocó a Zine El Abidine Ben Ali tras 23 años de mandato, el ejemplo se regó por la región.

Entre el 17 y el 18 de enero, 4 personas se prendieron fuego en plazas públicas de El Cairo y Alejandría. Para el martes 25, Día de la Policía, se convocó a una gran manifestación que reunió a 15 mil personas en la plaza Tahrir de El Cairo, 20 mil en Alejandría y números relativamente similares en las otras grandes ciudades. La protesta fue reprimida y se registraron 3 muertos. La respuesta fue convocar a una marcha aún mayor para el viernes 28, a pesar de que el gobierno había prohibido las protestas y ordenó bloquear internet y telefonía celular.

Aún así, cientos de miles de personas salieron a las calles en todo el país, exigiendo todos lo mismo: la renuncia del presidente. Y fueron recibidos por gases lacrimógenos, balas de goma y policías golpeando a quien alcanzaran. La tensión subió al máximo cuando el ejército -entidad muy respetada por el pueblo, al contrario de la policía- salió a las calles y fueron recibidos con besos y aplausos. Los manifestantes tomaron la plaza Tahrir y se quedaron allí, exigiendo respuesta inmediata del régimen. Y ésta llegó con el anuncio de Mubarak de renovar al gabinete completo, nombrar un Vicepresidente por primera vez en su gobierno, y no presentarse a la reelección.

Para el martes 1 de febrero se llamó a una marcha que bucaba convocar a un millón de personas. Las cifras son contradictorias, pero al menos 250 mil se manifestaron en relativa calma. Pero al día siguiente, un grupo de partidarios de Hosni Mubarak se presentaron en la plaza y atacaron a los opositores. En las siguientes 48 horas murieron más de 20 personas y centenares quedaron gravemente heridas. Eso reactivó el enojo popular y llevó al gobierno al extremo, agravado por la creciente presión internacional.

Los analistas incluyen dos motivos importantes en este inusitado despliegue: la pobreza, que mantiene al 40 por ciento de los egipcios sobreviveindo con menos de 25 pesos mexicanos al día, y el desempleo, 10 veces mayor para graduados universitarios que para aquellos que sólo cursaron educación básica.

Estas manifestaciones ya hicieron historia: nunca en este país se habían manifestado personas de tantos ámbitos sociales y económicos distintos. El escenario esta dispuesto para un nuevo futuro en uno de los países más importantes del mundo.

Fuente: aztecanoticias.com.mx

Piedad Córdoba va a Brasil para concretar liberación de rehenes de FARC

La ex senadora precisó que en este momento no hay acercamiento entre el presidente Santos y la guerrilla. Bogotá.- La ex senadora colombiana Piedad Córdoba partió este lunes hacia Brasil a buscar los helicópteros que brindará el país para recoger a cinco rehenes que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) prometió liberar esta semana en Colombia.
Córdoba, que actúa como mediadora en el proceso de liberación, anunció que serán liberados un policía, dos militares y dos concejales, un primer paso para lograr la entrega de los 19 uniformados secuestrados por las comunistas FARC, con el fin de intercambiarlos por sus guerrilleros presos, acotó AFP.

«Quiero decir que hay un muy buen ambiente, no sólo de parte del gobierno sino también de las FARC y del ELN (Ejército de Liberación Nacional, la segunda guerrilla de Colombia). Creo que éste es el inicio de una gran campaña por la paz», dijo Córdoba poco antes de tomar el avión que la llevará de Bogotá a San Gabriel de Cachoeira, en Brasil.

«Me mantengo en mi postura, creo en las liberaciones. Hablo de los 16 (policías y militares) que quedan en poder de las FARC», afirmó Córdoba, al reiterar declaraciones de la víspera en las que se mostró confiada en que hacia mediados de año queden en libertad los uniformados cautivos por la guerrilla.

Sin embargo, Córdoba precisó que «en este momento no hay ningún acercamiento» entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla.

«Lo que hay hoy es una gran expectativa con la posibilidad de la paz», resaltó.

Los cinco rehenes que las FARC ofrecieron liberar de manera unilateral el pasado 8 de diciembre serán entregados a la ex senadora y una comitiva del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entre los próximos miércoles y domingo en tres puntos diferentes de Colombia.

Estos rehenes son el mayor de policía Guillermo Solórzano, el cabo del ejército Salín Sanmiguel, el infante de marina Henry López, y los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuña, secuestrados entre 2007 y 2010.

Brasil brinda el apoyo logístico para esta liberación, con dos helicópteros Cougar y sus tripulaciones.

La operación deberá concluir a más tardar el 13 de febrero, de acuerdo con las partes implicadas.

Fuente: eluniversal.com

Oil prices lower as tension eases over Egypt

Oil prices fell Monday as an uneasy calm settled over Egypt and concerns resurfaced about the pace of U.S. economic growth.
West Texas Intermediate crude, or WTI, for March delivery fell 30 cents to $88.73 a barrel in morning trading on the New York Mercantile Exchange. In London, Brent crude rose 3 cents to $99.86 per barrel.

The violent anti-government demonstrations in Egypt last week settled down after government officials negotiated on Sunday with opposition leaders. That eased fears of potential interruptions to crude supplies from the region.

Egypt controls the Suez Canal and a nearby pipeline that together carry about 2 million barrels of day from the Middle East to customers in Europe and America. That compares to about 87 million barrels consumed worldwide every day.

«The market seems to be developing a thick skin about the events in the Middle East in particular,» Tradition Energy analyst Gene McGillian said. «I don’t think there’s as much of a worry about supply disruption.»

Traders began looking more closely at the U.S. economy again after a mixed jobs report on Friday followed a government report showing record-high inventories at the hub in Cushing, Okla., the delivery point for benchmark WTI.

In addition, a stronger dollar deterred some trading. Since oil is priced in dollars, a stronger dollar makes it more costly for buyers who use foreign currencies.

Several analysts expect oil prices to trade in a narrow range over the next few days, moving on the day’s news.

«We feel that this week will be characterized by a drift down in crude prices on days where either no new tensions arise or where political progress is perceived,» JPMorgan analyst Lawrence Eagles told clients in a research note.

At the pump, the national average for regular gasoline was $3.122 a gallon on Monday, according to AAA, Wright Express and the Oil Price Information Service. That’s 3.4 cents more than it was a month ago and 46.5 cents more than a year ago.

In other Nymex trading in March contracts, heating oil rose a penny to $2.7234 a gallon and gasoline futures gained 3 cents at $2.4700 a gallon. Natural gas futures fell 14 cents to $4.167 per 1,000 cubic feet.

Associated Press

Wall Street rises to mid-2008 highs

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks rose on Monday as a flurry of merger news and solid earnings boosted investors’ appetite for equities, pushing the Dow and the S&P 500 to their highest levels since June 2008.

Buying accelerated after the S&P 500 broke through the high end of its recent range, suggesting Wall Street has the strength to move the market higher.

«What’s helping us today are the fundamentals. M&A activities are a good sign for the stock market, and it’s a ‘feel good’ momentum,» said Ryan Detrick, senior technical analyst at Schaeffer’s Investment Research in Cincinnati, Ohio.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 82.50 points, or 0.68 percent, at 12,174.65. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 10.19 points, or 0.78 percent, at 1,321.06. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 23.67 points, or 0.85 percent, at 2,792.97.

Diversified industrial company Danaher Corp (DHR.N) agreed to buy medical diagnostics company Beckman Coulter Inc (BEC.N) for about $6.8 billion and oil drilling company EnsCo Plc (ESV.N) will buy rival Pride International Inc (PDE.N) for about $7.3 billion.

The deals suggested stock valuations are viewed as attractive. Danaher Corp rose 3.4 percent to $49.59 and Beckman Coulter rose 9.7 percent to $82.49.

EnsCo fell 4.5 percent to $51.91 while Pride International rose 15.8 percent to $39.84.

Loews Corp (L.N) reported its best quarter of the year, posting a better-than-expected 16 percent jump in profit. The conglomerate’s stock gained 4.8 percent to $43.40.

About 72 percent of S&P 500 companies that have reported results so far posted stronger-than-expected earnings, according to Thomson Reuters data. Investors expect aggregate earnings rose 37 percent in the last quarter, the highest estimate for that period in more than 10 months.

Adding to Wall Street’s image problem, Nasdaq OMX Group (NDAQ.O) said on Saturday that computer hackers had infiltrated the operator of the Nasdaq Stock Exchange.

«Hacking is going to be a global problem and like a war breaking out, it is hard to hedge against it. There will be concerns, but it’s not going to have an impact on how investors see opportunities for the stock market,» said Joe Battipaglia, market strategist at a private client group for Stifel Nicolaus in Philadelphia.

Struggling U.S. Internet company AOL Inc (AOL.N) has agreed to buy The Huffington Post, the rapidly growing news, analysis and lifestyle website, for $315 million. AOL shares fell 1.1 percent to $21.70.

UBS raised its 2011 target for the S&P 500 index by 7.5 percent to 1,425 from 1,325, citing an improving outlook for the economy and earnings.

El Merval pierde 0,64% a media rueda

El Merval pierde 0,64% a media rueda, hasta situarse en las 3.608,31 unidades, y revierte la leve tendencia alcista de la apertura, mientras los títulos públicos operan mixtos.

La Bolsa porteña es presionada por Macro y Transener, que pierden 2,29% y 1,80%, respectivamente.

También operan con signo negativo las acciones de: Petrobras Brasil (0,84%), Hipotecario (0,92%), Patagonia (0,35%), Edenor (0,39%), Siderar (0,74%), Francés (0,33%), Galicia (0,60%), Pampa Energía (1,06%), Petrobras Argentina (1,46%) y Tenaris (0,83%).

Como contrapartida, avanzan los papeles de: Molino (0,26%), Telecom Argentina (0,26%) e YPF (0,48%).

El total negociado en acciones asciende apenas a $ 12.938.515, con un balance de 36 papeles en baja, 20 en alza y 9 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bogar 18 asciende 0,15%, el PR13 mejora 0,37%, el Boden 2012 asciende 0,05% y el Boden 2015 mejora 0,19%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) cae 0,31%, el TVPP (en pesos) asciende 0,26% y el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 0,23%.

Fuente: cronista.com

Empresarios a la conquista del poder

Empresa, futbol y guapas mujeres. Esa parece ser la fórmula de éxito para algunos candidatos. La senda, abierta por Sebastián Piñera en Chile, es seguida por Mauricio Macri en Argentina o en Paraguay por Horacio Cartes, los dos con ambiciones presidenciales.

Se trata de hombres exitosos, empresarios de renombre y curiosamente vinculados a clubes de fútbol que les han aportado fama y una gran proyección pública: Piñera a Colo Colo, Macri a Boca Juniors y Cartes al Club Libertad.

Macri es un apasionado del fútbol y de Boca Juniors, equipo que presidió durante 12 años y cuyos problemas internos aún le preocupan: “he dicho que ante el pedido de los hinchas que vuelva a Boca no puedo volver, pero quiero que Boca vuelva a competir por las cosas importantes y darle una alternativa y estoy intentando que se armen una buena alternativa”.

Por su parte, Cartes asegura que “no puedo acostarme ni levantarme sin recordar a Dios. Dios me da mucho, pero quiero a Libertad Campeón de la Libertadores”. Asimismo, ambos comparten una llamativa relación amorosa con bellas mujeres. Macri acaba de contraer matrimonio con Juliana Awada y Cartes mantiene una relación con la modelo paraguaya Gloria Espínola.

Macri, por fin candidato presidencial

El eterno misterio sobre la candidatura de Mauricio Macri se desveló recientemente cuando admitió a Clarín que será candidato presidencial: ”soy precandidato presidencial. Estoy recorriendo el país hace ocho meses. Voy a terminar de definir mi candidatura una vez que el Gobierno reglamente la ley de internas, y siempre y cuando en el PRO haya consenso”. El lanzamiento será entre marzo y abril.

Macri, que en 2007 dudó hasta último momento si ser candidato a presidente o a Intendente de la ciudad de Buenos Aires, está vez, a diferencia de hace cuatro años, buscará aglutinar el voto de centro-derecha en las presidenc iales.

La irrupción de Macri ha provocado movimientos hacia su figura. Francisco de Narváez, quien fuera socio de Macri en 2009, ha admitido que “hay conversaciones con ellos. No tengo dudas, con eso le hacemos la boleta al oficialismo”.

Incluso, de Narváez defiende una posible fórmula Macri-Reutemann (algo que, por ahora, parece fuera de lugar, según los seguidores de Carlos Reutemann): “Hay conversaciones. Y si se concretar, le hacemos la boleta al kirchnerismo. Se ha puesto al frente de un gobierno. Y desde la Nación, no han facilitado absolutamente nada”.

Todo indica que finalmente el peronismo federal – o al menos parte de él- se congregaría en torno a Macri, en especial Eduardo Duhalde, que no acaba de despegar en las encuestas y que históricamente ha estado cerca del empresario y presidente entre 1995 y 2007 del club más popular del país, Boca Juniors.

Curiosamente, el kirchnerismo parece encantado con la candidatura de Macri. Eso por dos razones. Primero porque le ayudaría a polarizar la elección entre una candidatura “progresista de izquierda”, se supone que la de Cristina Kirchner, frente a otra de “derecha” encarnada por Macri.

En segundo lugar, por ser Macri un blanco más adecuado para ataques por algunas sombras en su pasado (caso del espionaje telefónico). De hecho, esos ataques ya han comenzado: el canciller Héctor Timerman ha denunciado que la policía de Buenso Aires lleva acabo cursos de entrenamiento en academias de Estados Unidos en El Salvador donde se enseña a torturar.

Timerman ha asegurado que “este va a ser el segundo año que Macri envía policías, y a mí me preocupa porque los están enviando a lo que es la sucesora de la Escuela de las Américas, que está financiada por Estados Unidos. En el pasado se dedicaban a entrenar militares con técnicas golpistas y cursos de torturas y persecución de enemigos políticos. Yo no quiero vivir en un país donde el régimen de la seguridad esté en manos de gente experta en técnicas represoras”.

Horacio Cartes, el hombre que quiere comprar Paraguay

Horacio Cartes es la nueva estrella de la política paraguaya. Este empresario de éxito tiene un objetivo claro: conquistar la presidencia de Paraguay. No esconde su propósito: “Yo quiero ser presidente de la República en el 2013″.

Cartes, de 54 años, es un empresario tabaquero exitoso, banquero y preside uno de los clubes más populares del país, el club Libertad. Cartes es dueño de Tabacalera del Este SA (cigarrillos Palermo), Bebidas del Paraguay (gaseosas Pulp, jugos y refrescos Puro Sol y Watts, Banco Amambay, estancias y otros. Tiene unos 3 mil empleados directos.

Para ser presidente, primero ha logrado que el Partido Colorado reforme sus estatutos para que pueda ser candidato (pues por pocos años de militancia -solo 17 meses- no lo podía ser pues se exigían 10). El segundo paso será imponerse en las internas de este partido del 13 de marzo donde se elige candidato presidencial.

En su ascenso dentro del partido colorado dos figuras han resultado clave: el senador (y para muchos eminencia gris) Juan Carlos Galaverna y la presidenta del Partido Colorado, Lilian Samaniego que apoyaron a Cartes y su movimiento, Movimiento Honor Colorado

El respaldo de Samaniego, que controla Asunción, fue decisivo para lograr el objetivo de modificar el estatuto y allanar el camino para que Horacio Cartes pueda ser candidato a presidente por la ANR en el 2013. Cartes fue el hombre que más invirtió en que Arnoldo Samaniego alcanzara la alcaldía de Asunción en las elecciones municipales de 2010, lo cual ha elevado su peso dentro del partido..

El periódico ABC Color denunciaba que durante la convención que reformó los estatutos partidarios “las versiones de pagos millonarios por cada voto de convencional corrieron como reguero de pólvora… Inclusive se dijo que el senador Juan Carlos Galaverna habría estado entregando fajos de billetes en la propia sala de sesiones de la Junta de Gobierno, donde estuvo reunido con los cartistas desde tempranas horas de la mañana”.

Se le acusa de estar comprando voluntades para controlar el partido. El diputado Cándido Aguilera aseguró por ejemplo que “más allá de habilitar o anular a alguna persona la intención es conservar la dignidad del colorado que apostó al Partido por convicción y no que por capricho de millonario juega a ser Presidente de la República”.

Su vertiginoso ascenso ha provocado reacciones. Dos enemigos jugados como Luis Castiglioni y Nicanor Duarte Frutos han unido sus fuerzas dentro del partido colorado para parar el ciclón Cartes. Castiglioni, candidato a presidir la Junta de Gobierno de la ANR destacó: “vamos a tener líderes, mujeres y varones, valientes y con coraje que no tengan las manos atadas, que no se vayan a rendir pleitesías a quienes priorizan el personalismo y a grupos mafiosos, que solo están para sacar enormes beneficios y luego el olvido al resto”.

Como a Macri, le persiguen varios escándalos: fue detenido en tiempos de Stroesnner por evasión de divisas, y la señalan por contrabando de cigarrillos y hasta por narcotráfico: “creo que hasta es una oportunidad, porque si fuera el 1% cierto no entraría en la política donde no hace falta nada para que te digan de todo. Tengo la conciencia tranquila”.

Para las elecciones internas en el Partido Colorado del próximo 13 de marzo Cartes respalda a Samaniego frente a sus rivales internos Luis Castiglioni, por el Frente para la Victoria; Javier Zacarías Irún, por Esperanza Colorada; Zuny Castiñeira, por Autenticidad Colorada; Luis Talavera, por el Frente Colorado, y Alfredo Estigarribia. La victoria de Samaniego le abriría la senda para su candidatura presidencial.

Fuente: www.agenciacna.com

DENUNCIAN ROBO EN FACULTAD DE MEDICINA Y ACUSAN A UN CONSEJERO

Señalan una agrupación llamada QRS como presunto responsable.
«Que Razón de Ser», es el nombre que Efraín Banzaquén eligió junto a otros estudiantes de medicina para darle a su agrupación. Era el año 2002, y el QRS aparecía en la vida de la Facultad de Medicina decretando su separación de Franja Morada.
Eran en su mayoría radicales que arrastraban también a independientes. Comenzaba así una historia de alianzas y traiciones con la conducción de la Facultad y QRS se convertía en uno de los apoyos de Alfredo Buzzi para llegar a decano.
Benzaquén ganaba elecciones y poder. Fue el presidente del Centro de Estudiantes y ya como graduado consiguió quedarse con un puesto clave: secretario general.

Para el 2009, la relación entre Benzaquén y la conducción se había quebrado y corrían las acusaciones de uno y otro lado. Las reuniones del Consejo Académico se habían convertido en duelos entre Benzaquén y Buzzi. Fue en uno de esos cruces que el jefe de QRS acusó al decano por la desaparición de un millón y medio de pesos.

Benzaquén, que había comenzado en la UCR era entonces un aliado Kirchnerista. La relación con la conducción de Buzzi se quebró cuando desde la Facultad le dieron su apoyo a una agrupación más fuerte, Nuevo Espacio, otra herencia que dejó Franja Morada.
En octubre, QRS perdió la conducción del Centro de Estudiantes a manos de un frente de izquierda. Benzaquén ya había dejado su cargo como secretario general y la agrupación empezaba a convertirse en una pequeña minoría.

Grave denuncia en la UBA:

A través de un comunicado, el decano de esa facultad dijo que al menos seis personas armadas amenazaron al sereno y robaron documentación y elementos de computación. También provocaron un incendio. Sostuvo que fue un ataque «político» y «mafioso».

La Facultad de Medicina de la UBA lanzó hoy una grave denuncia. Sostuvo que hubo un asalto a sus instalaciones cometido a fines de enero por un «grupo comando», que buscó afectar «políticamente» la gestión y dejar un «un mensaje mafioso».

La facultad sostuvo en un comunicado que el asalto cometido en la noche del 26 al 27 de enero se trató de un «gravísimo atentado» y dispuso «incrementar todas las medidas de seguridad tendientes a impedir que se reiteren hechos de esta naturaleza en el futuro».

«Es seguro que los autores materiales y los instigadores intelectuales de este gravísimo hecho han procurado afectar políticamente a quienes conducen esta Casa de estudios», subrayaron las autoridades de la facultad.

Además, destacaron que de acuerdo a los datos con que cuentan hasta hoy en el asalto intervino un «grupo comando» de al menos seis personas que irrumpió en la sede de Paraguay 2155.

El grupo, según el informe, permaneció «varias horas» en la zona de la Dirección General de Postgrado y la Secretaría de Educación Médica, de donde sustrajo computadoras, impresoras, fotocopiadoras y «abundante documentación».

«También destruyeron otros papeles, rociaron con combustible (kerosene) muebles, papeles y demás bienes, provocaron un incendio y huyeron», sostuvieron las autoridades de la facultad.

«En otras dependencias (Admisión, Alumnos, Mesa de Entradas y Archivo) sustrajeron gran cantidad de documentos de variada significación, no pudiendo determinarse si esto último sucedió en esos momentos o previamente», agregaron.

En el comunicado se detalla que para llevarse los elementos robados el grupo debió utilizar «al menos un vehículo de transporte de cargas». Y subrayaron que cuando dejaban el lugar uno de los asaltantes amenazó con un arma de fuego del sereno, a quien ataron las manos y dejaron un «mensaje mafioso».

La facultad resolvió avanzar en medidas para que los daños «sean mínimos» para alumnos y docentes, incrementar la seguridad, y «promover, respaldar y profundizar cuanta investigación judicial y administrativa haya comenzado o sea iniciada».

En ese sentido, manifestó «la firme convicción de que se logrará identificar a las manos que ejecutaron y al cerebro que organizó esta acción, de modo que ninguno de ellos quede exento de las más severas sanciones penales, académicas y políticas que pudieran corresponderles».

Conversando con Mr Bond de 07 de Febrero de 2010

 Mi estimado Don Héctor, veo que de vuelta después de sus vacaciones en la costa… ¿Cuánto fue? -¿más de un mes? …

 -Así es Sr Bond, no obstante eso no quita de las repercusiones y del año electoral que se nos avecina. En Particular, sabiendo lo difícil de estos tiempos.

 Yo por mi parte mi estimado Héctor, estuve antes en Buenos aires y en mis salidas estuve en Piegari… comiendo un buen bife de chirizo, cuando sin querer pude escuchar una conversación…

_ Si, sin querer…

–          Bueno sin querer con el Scanner  direccional.

–          Le cuento que había un actual diputado y dos ex diputados, hablando del tema de las elecciones de la ciudad de Buenos Aires, y comentaban de las encuestas y delos candidatos.

–          Usted Sabe que hay una interna entre Gabriela Michetti y Rodríguez Larreta,  donde Gaby tiene más imagen cerca de  54 % de Imagen positiva, mientras que Larreta 40%,  Pero en si mismo no era el eje de la discusión sino que “le vicejefe de Gobierno” debería ser Cristian Ritondo.

 

–          Por varias razones, ´para compensar un poco la postura del pro Puro,  Un peronista, una del Norte (Gabriela) y otro del sur…

–          Una suerte de Liberales y peronistas… Pero claro a Gaby no le gustan muchos los peronistas…

Sería una situación de equilibrio de ideologías y fuerza. Además Ritondo está muy bien visto en el Pro y en la gente porque lo ven con fuerza y capacidad de gestión y a los del PRO puro como gerentes de empresas…No como políticos.

Le comento José Pepe Scioli –hombre de De Narváez– se lanzó para jefe de Gobierno porteño. Su verdadero objetivo es hacer un acuerdo con Gabriela Michetti para ser su vice.

Y por supuesto, si me permite don Héctor tuve acceso a una encuesta… Y claro ahora que Macri quiere ser presidente,  luego que cree que Cristina se presentará a elecciones… Si va Scioli… no se presenta.

Veremos que sucede en estos tiempos, pero si me espera unos días publico los datos de la encuesta de la ciudad, cuando usted mi estimado Sr Bond me de los detalles.

Ni lo dude, el martes posiblemente…

_ Le cambio un poco del tema Don Héctor,  usted mostró hace un tiempo los cambios en al SIDE , donde Pocino le habrían propuesto ser el señor 8… Le comento que parece ser que Fernando le puso condiciones a la presidenta, ya que el es de Carrera, y por lo tanto, aceptar un cargo político como señor 8, sin las garantías de continuidad de la presidenta, le daría sólo unos meses  y perdería la carrera. Para lo cual le habría pedido que el cargo de Subsecretario, sea de Planta,  a los efectos que no lo saquen cuando Cris se vaya… (“)

Eso obviamente, no le serviría a nadie, porque todo el mundo sabe que el que maneja la caja de la SIDE es el Señor 8… Y a los políticos a la hora de conseguir dinero negro no quisieran tener a alguien que no pudieran remover  fácilmente o controlar.

-staba leyendo la revista noticias, sobre la amante de Kirchner, es algo realmente viejo, desde hace más de 4 años que sabemos que Mirian Quiroga fue amante de K… El tema es que no se habla de Victoria B…. que también fue amiga de varios, incluyendo K.

Ni tampoco reconoce al hijo extramatrimonial de K….  algo viejo…Y lo más interesante una hija de Cris…  No reconocida… en fin, para que seguir.

Hablando de eso, deberían preguntarle al ex secretario de transporte, porque Cris lo odiaba, y K siempre lo benefició, en realidad es porque le cuido desde tiempo al hijo extramatrimonial, y muchas cosas que no debería decir más…

En el recuerdo:

Yo trabajé para el Golpe… y mi padre el Presidente (“)

Nilda Garré faltaría en el listado de PCI que publicó el Gobierno, mientras comenzaron a destaparse ollas, sobre los antecedentes K. Hoy la foto actualizada del Hijo extramatrimonial de Kirchner y la historia de Nilda en los 70…

Pero en la lista de Fuerza Aérea falta también Horacio Verbitsky…. Pero claro esos nombres nunca estarán sin embargo, las informaciones van a apareciendo y por muchas partes, nutriendo las redacciones de varios medios de prensa. Al final tenían razón, la verdad va a aparecer…  Aunque no sea la verdad que le agrade a los Kirchner.

Guillermo Cherasnny incisivamente escribe : La torpeza, el despropósito o el disparate que cometió el Ministerio de Defensa a cargo de Nilda Garré al publicar la lista de agentes del Batallón 601 de Inteligencia de Ejército tuvo por intención quemar gente y mostrar transparencia donde no puede existir: en el mundo de los servicios secretos. 

Sin embargo, nuestro país es el único que no sólo juzga a los supuestos genocidas sino que también deschava a sus espías. Pero en la lista del Batallón 601 fue obviado el nombre de la propia ministra, quien durante el gobierno de Isabel Perón formó con siete diputados el denominado «grupo de trabajo» que «trabajó» para el golpe de estado de marzo de 1976.

Y, como señalamos anteriormente, Garré vivió los siete años del proceso en la Capital Federal -siendo la esposa de Juan Manuel Abal Medina- y apenas la detuvieron dos días nada más. Pero, según nuestras fuentes -que pasaron por la famosa unidad de inteligencia-, Nilda Garré habría sido incorporada a la misma para darle protección a cambio de información sobre las actividades de los Montoneros. En sectores de inteligencia están esperando a ver si en la lista de la Jefatura II de la Fuerza Aérea se difunde el nombre de Horacio Verbitsky -durante el proceso en relación de dependencia del Brigadier Basilio Lami Dozo-, que le brindó protección a cambio de delatar montoneros. Tal sería el remordimiento de Garré y Verbitsky que ahora lavan sus penas escrachando a los agentes de inteligencia de las tres fuerzas armadas. Pero se olvidaron de que Carlos Aguilar, el Director de Inteligencia de la Defensa , fue service la Fuerza Aérea recomendado por Verbitsky.

El gobierno, no conforme con esto, en su guerra con Clarín, quiere vincular a éste con el proceso a través de la guerra del ADN de los hijos de la Sra. de Noble y con muchas tapas de esa época. Clarín se defiende y ayer publicó lo que ya habíamos señalado en informadorpublico.comsobre Héctor Timerman: que dirigió el vespertino golpista » La Tarde » durante los seis meses siguientes al 24 de marzo del 76. También dijimos que Jacobo, su padre, con la participación de Horacio Verbitsky, dirigía la revista “Confirmado”, que fomentaba el golpe de Juan Carlos Onganía.

Y por entonces, Verbitsky ingresó a la inteligencia de la Fuerza Aérea , de la que nunca se fue.

Veamos unos documentos exclusivos de la Fuerza Aérea:

Yo el Hijo:

El 26 de abril de 2005 dimos a conocer la primera fotografía de quien seria el hijo no reconocido de Néstor Kirchner : http://www.seprin.net/portal/notas1/perrone.htm

Hace pocas horas el periodista Cristian Sanz publica una foto actualizada del hijo del ex presidente:

En el año 2005, se comenzó a hablar de un supuesto hijo no reconocido que habría tenido el ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julian, Santa Cruz, Luisa Lutri.

El rumor había nacido de las entrañas del propio oficialismo y parecía verídico, no sólo por el enorme parecido del vástago en cuestión para con el ex mandatario, sino también por la calidad de las fuentes de información que habían dado la data a los medios de información.

Oportunamente, este periódico se preguntó retóricamente acerca de la posibilidad de que esto fuera real y hasta consultó a funcionarios oficiales para saber qué podría haber de verdad a este respecto.

Dos funcionarios de primera línea del kirchnerismo —un ex Ministro de la Nación y un Secretario aún en funciones— admitieron entonces que la versión era real, que el muchacho en cuestión se llamaba Alberto Mariano Perrone Lutri (1) y que había sido el producto del “amor” entre Kirchner y la jueza Lutri a mediados de los años 80.

Fueron días en los que ambos eran abogados y debieron recalar en Río Turbio en el marco de una negociación sindical. Néstor estaba lejos aún de ser Gobernador de Santa Cruz y Lutri de ser jueza. De hecho, será Kirchner el que la haga nombrar en su cargo de magistrada no bien llegue al Poder Ejecutivo santacruceño.

Jaime, el cuidador

Mariano es el secreto mejor guardado en el kirchnerismo. Todos lo saben, pero nadie habla al respecto. “Es un tema más delicado que el de la falta de título de Cristina”, admitió una de las fuentes consultadas para el presente artículo.

Sin embargo, es cada vez más complicado mantener en reserva el tema, ya que el parecido que posee Mariano con Néstor Kirchner habla por sí solo. Basta ver las fotos que ha subido a la página de Facebook para darse cuenta de ello. Una de ellas ilustra el presente artículo.

El ex presidente y actual diputado sabe que la información es explosiva y por eso mantiene a su —no reconocido— vástago permanentemente monitoreado por puntuales agentes de la ex SIDE. Es más, durante años lo mantuvo lejos de la provincia de Santa Cruz para escapar al posible asedio periodístico. La provincia elegida para que recalara fue Córdoba.

“El que cuidó a Mariano fue Ricardo Jaime (ex secretario de Transporte de la Nación) y por eso se ganó toda la confianza de Néstor”, aseguró uno de los entrevistados referidos. Tribuna de periodistas pudo confirmar la versión, gracias a un colega de esa provincia: “es verdad, pero no digas que yo te lo dije. El pibe es igual a Néstor y le gusta mucho el folklore. Acá estuvo viviendo bajo el ala de Jaime”.

Este periódico intentó contactar a Perrone, pero no tuvo éxito: oportunos intermediarios aseguraron que jamás hablará al respecto. “No insistas, al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”, admitió el casual informante.

Lo mismo ocurre con su madre: el único medio que pudo entrevistarla fue revista Noticias y sólo obtuvo una definición puntual: “Mi hijo no es de Kirchner”.

Concluyendo

Es inadmisible que un gobierno que se arroga la elogiable pelea por el derecho a la identidad, permita semejante contradicción. ¿Por qué el ex Presidente no le da su apellido a su hijo? ¿Por qué ni siquiera lo reconoce como propio?

Hace unas semanas, revista Noticias descubrió que otro funcionario estaba en similar situación. Se trata del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien posee una hija extramatrimonial y tampoco la admite como suya.

¿Cómo se entiende la contradicción entre el hostigamiento al grupo Clarín por los hijos de Ernestina Herrera de Noble y el silencio por los hechos referidos por parte del kirchnerismo?

Por ahora, son preguntas sin respuesta.

Christian Sanz

(1)   Nacido el 27 de junio de 1985, DNI 31.668.713

Le cambio un poco del tema, me comentaron que  le hicieron un reportaje en la revista Maxime…

Así es Sr Bond, y es la que corresponde a Enero de 2010…

Y e ella cuento algunas cosas de Seprin y una suerte la nota de los Wikileaks locales.

Ja! –  sobre todo con lo que comento de la intimidad presidencial ..

Hablando de intimidades le cuento que Das Neves, tiene muchas cosillas ocultas , mas que nada con la pauta de publicidad y otros datillos interesantes… Pero  estará disponible en los próximos días en Seprin.

Le cuento que hay al menos tres cámaras ocultas de oficiales de policías, arreglando para la venta de drogas que saldrá a la luz, y es algo que incomoda al actual ministro de Seguridad casal.

Y lo mas grave que las hizo un antiguo amigo que se sintió traicionado…

Me contaron los otros días cenando , que Luis D Elia, habitué de la cantina española que esta frente al congreso… sobre Alsina y Combate de los Pozos, que viene a comer con 7 personas… Solo comen D Elia y su capanga, los otros 5 miran y si les da algo , un agua mineral por cierto, las reparte entre los cinco restantes… la botellita..

Y no fue una vez sino varias veces nos contaban los mozos …

Al que me encontré también es a Emilo Pérsico, en el mismo lugar,  cenando en familia. No vie a su hijo, será que tendrá problemas con las plantación de marihuna…

Hablando de vicios al que detuvieron fue a Dante Gullo , lo paro la metropolitana en estado alcoholizado retirando la licencia y el auto…

Sin embargo dijo que lo entrego sin problemas, aunque la versión es que hizo un escándalo y trató de hacer valer sus fueros.

Un monto borracho a la derecha … Diria mi amigo el facho.

Con una merca en avión directo a Madrid …..

a causa del narco jet que trasladó de Argentina a España 944 kilos de cocaína, suma otros ribetes llamativos: ahora los investigadores intentan develar qué vínculo tenían los implicados en el caso con la causa conocida como “Mafia de los medicamentos” y los dos narcos colombianos asesinados en el shopping Unicenter.

El requerimiento corrió por cuenta del fiscal Luis Comparatore que encontró tres personajes relacionados con el empresario Sebastián Forza, asesinado en General Rodríguez junto a dos socios en 2008. En su reclamo ante el juez a cargo, Norberto Oyarbide, el fiscal pide que se soliciten fotocopias certificadas del expediente por el narco jet, informó hoy el diario La Nación.

Los caminos de esta pista apuntan a los mencionados como acusados o testigos en la «mafia de los medicamentos» que también aparecen en la investigación que salpica a los hermanos Juliá: se trataría del nexo entre Solange Bellone, la viuda de Forza procesada en la causa y Gustavo Luaces, que trabaja para las empresas Federal Aviation y Medical Jet, propiedad de los argentinos detenidos en Barcelona, algo que fue negado por allegados a la mujer.

Fuentes del caso le dijeron a La Nación que “la sospecha es que las actividades de Bellone podrían extenderse hasta tener relación con negocios de los Juliá, pero por ahora es sólo una hipótesis». El pedido de Comparatore sería «para que se aclaren o descarten hipótesis que relacionan a algunos personajes que figuran en el sumario por el supuesto contrabando de cocaína a España».

Respecto a los crímenes en el shopping de Martínez, el fiscal del caso Diego Grau determinó que Héctor Duque Zeballos, uno de los asesinados, había hablado con Forza apenas 20 días antes de que lo asesinaran.

Cuando se conoció el tráfico de una tonelada de droga a España, el fiscal hizo un pedido para allanar las oficinas de los Juliá bajo sospecha que el sicario de los colombianos hubiera utilizado los mismos aviones que los argentinos detenidos.

Y apropósito el helicóptero, lo va a encontrar en el Uruguay???…

Deberían buscar la relación entre el Helicóptero y el robo al banco provincia…

Asesinan de una puñalada a un vecino de Villa Elisa

Iba a ser una tarde feliz para Martín Silvio Miseli (33). Un domingo de esparcimiento junto a su mejor amigo, quien era acompañado por el hijo y un sobrino. Planeaban pasear en cuatriciclos. Los cuatro fueron hasta un campo en Villa Elisa, donde suponían estaba pescando el hijo de Miseli. Pero lo que encontraron fue una discusión trivial que se convirtió en el prólogo de un final macabro: Miseli terminó con un cuchillo clavado en el medio del estómago, en la esquina de su casa y ante la vista horrorizada de los menores y de varios vecinos.

El presunto homicida, un hombre que trabajaba en el campo al que había acudido la víctima, fue aprehendido horas después de la brutal agresión y quedó a disposición de la Justicia.

UN PASEO FATAL

Era una tarde cálida. Miseli, vecino de la zona de diagonal 4 y diagonal 429, había decidido disfrutarla al aire libre. Cerca de las 16.30, junto a su amigo Jorge Antonio Rosignoli (37), y a dos menores de 8 años, fueron en cuatriciclo hasta un campo ubicado en diagonal Piria y las vías. Querían sumar al paseo al hijo de Miseli. Pensaban que el chico, también de 8 años, estaba pescando en una cantera dentro de ese predio, con amigos, y fueron a buscarlo.

Aparentemente, el grupo entró al campo y comenzó a buscar al pequeño (que no estaba en ese sitio). Según fuentes policiales, mientras recorrían el predio, se les acercó una camioneta Ford F-100 de color gris, que tenía un trailer cargado de vacas. Juan Manuel Martín (65) iba al volante y Damián Ezequiel Salto (19) lo acompañaba.

Al parecer, el mayor de ellos se bajó del rodado y les pidió que se retiren del lugar. No quedaron claros los términos, pero en ese momento, Miseli habría mantenido una fuerte discusión con el acusado, que se convirtió en el preludio del crimen.

Después de ese altercado, los amigos y los menores se fueron del lugar, en dirección a la casa de Miseli. Pero a las pocas cuadras se volvieron a cruzar a la camioneta y el conductor empezó a tocarles bocina.

Fuentes policiales indicaron que los amigos no detuvieron su marcha, hasta que, en la esquina de diagonal 429 y diagonal 4, el rodado se interpuso en su camino.

LA PELEA

De la camioneta descendieron Martín y su acompañante. Hubo otra discusión e insultos. Los pequeños observaban aterrados. Y la situación pronto se fue de control: se produjo una pelea, en la que la víctima fue agredida primero con un rebenque y luego recibió una puñalada en el estómago.

Enseguida, el sospechoso se subió a la camioneta y escapó a toda velocidad, por Camino Centenario, mientras que el joven de 19 años huyó corriendo. El amigo de Miseli trató de seguir al agresor, pero lo perdió de vista a la altura del Parque Ecológico.

LA AMBULANCIA NUNCA LLEGO

«Mami, se están peleando afuera», avisó el pequeño. Cuando la dueña de una casa ubicada en la esquina en la que se produjo el altercado salió a la calle, se encontró con una escena que no podrá olvidar: Miseli, su vecino, estaba tirado en el suelo, agonizante. «Cuando lo ví pensé que lo habían golpeado, pero que no sería algo tan grave. Pero cuando le levantaron la remera ví que tenía el cuchillo clavado en el pecho», relató conmovida.

Los vecinos se comunicaron varias veces con el 911, pero según denunciaron, la ambulancia nunca llegó.

De acuerdo a lo que dijeron los testigos, el hermano de Miseli y otros amigos trataban desesperadamente de reanimarlo y mantenerlo con vida. «Le tiraban agua, pero apenas balbuceaba», dijo una mujer.

Al final, tras más de media hora de infructuosa espera de la ambulancia, un vecino decidió cargar al herido en su camioneta y lo llevó al hospital San Roque de Gonnet, donde la víctima llegó ya sin vida.

Miseli vivía a pocos metros de donde tuvo lugar la pelea. Tenía un hijo de 8 años y trabajaba como camionero. «Era una persona muy buena, nunca tuvo problemas en el barrio y tenía un montón de amigos. No podemos creer lo que pasó», se lamentó un vecino.

CAPTURARON AL PRESUNTO AUTOR

El acusado por el homicidio, identificado como Juan Manuel Martín (65), fue atrapado apenas unos minutos después por efectivos de la comisaría 12ª de Villa Elisa, a cargo de José Luis Coria. El operativo estuvo bajo la supervisión del segundo jefe Departamental, Carlos Fabián Vizcaíno y el segundo jefe del Distrito Norte, Eduardo Bustamante.

Los investigadores indicaron que Martín circulaba en un Volkswagen Gol por Camino Centenario y diagonal 60, cuando fue reducido por agentes del Gabinete de Prevención, al mando del oficial Damián Onzari.

De acuerdo al reporte, Martín tenía lesiones en la cara, como consecuencia de la pelea y manifestó de manera espontánea haber mantenido una gresca con Miseli. Minutos después se entregó Damián Ezequiel Salto, aunque su situación anoche no era del todo clara.

El caso quedó caratulado como «homicidio», con intervención de la UFI Nº 4 a cargo del Dr. Fernando Cartasegna y el Juzgado de Garantías N° 5.

Fuente: El Día

Dos nenas mueren carbonizadas al incendiarse tres viviendas

Según indica el reporte policial, una mujer tomó la peor decisión de su vida: dejó encerradas a sus dos pequeñas hijas en una habitación de su casa, con cadena y candado, y se retiró del lugar para efectuar unas compras en un mercado del barrio. En el camino, la vivienda se prendió fuego y las menores murieron carbonizadas.

Esta dramática historia ocurrió durante la tarde de ayer en la localidad de Lisandro Olmos.

Faltaban pocos minutos para las cuatro de la tarde cuando María Elena Rojas, dueña de una humilde construcción enclavada en las calles 197 y 71, decidió hacer unos mandados.

Dentro de la finca se encontraban sus dos hijas Vanesa (4) y Geraldín (3), a quienes, por razones que se desconocen, no quiso llevar con ella.

Y por si fuera poco, siempre en base a lo indicado por calificados voceros de la investigación, para que no la siguieran, pasó una cadena por la puerta de entrada, a la que a su vez le colocó un candado.

DRAMA, LOCURA Y DESESPERACION

Nadie pudo confirmar si Rojas llegó al comercio antes de que se desatara la tragedia. Lo cierto fue que, cuando se enteró de lo que estaba pasando y regresó, ya era demasiado tarde.

Las llamas, que se habrían desatado por un cortocircuito, también afectaron a otras dos viviendas linderas, ubicadas dentro de la misma quinta, y motivaron la inmediata intervención de una dotación del Cuartel de Bomberos de Olmos, a cargo del sargento Maximiliano Díaz.

Las fuentes consultadas aclararon que también llegó al lugar en apoyo un autobomba del Cuartel Los Hornos, cuyo personal actuó bajo directivas del teniente primero Pedernera.

Por el hecho, se labraron actuaciones caratuladas como «incendio agravado por causa inmediata de muerte», con intervención de la UFI Nº 10 de La Plata, a cargo de María Scarpino y Carlos Vercellone.

En el operativo prestaron colaboración agentes de la seccional 15ª de La Plata, quienes se encargaron de alejar a los vecinos, mientras los bomberos trabajaban en la extinción del siniestro.

El caso provocó escenas de profunda consternación y dolor y al menos una mujer debió recibir curaciones en una mano.

Fuente: El Día

Realizan un nuevo rastrillaje en busca de los restos de Julio López

Las tareas de de búsqueda de Jorge Julio López, el testigo clave de la causa Etchecolatz, se reanudarán hoy en una zona cercana a la estación de trenes de Parque Pereyra Iraola, tras la aparición de un nuevo testigo en la causa, de acuerdo a lo informado por Rubén López, el hijo del albañil.

El hijo del sobreviviente de la última dictadura militar desaparecido hace cuatro años explicó que «a partir del testimonio del nuevo testigo, la justicia federal platense dispuso un nuevo rastrillaje».

«La expectativa es la misma de siempre, esperaremos que se busque y luego evaluaremos», dijo Rubén a esta agencia y detalló que «por la información que tengo, el nuevo testigo se presentó en la Justicia en forma espontánea y a partir de la difusión que alcanzó la búsqueda de estos días».

El testimonio surgió luego de que los investigadores dieran por terminada el viernes, sin resultados positivos, la búsqueda en los alrededores de la estación de trenes de Pereyra, señalada por otro testigo como el lugar en el que habría sido enterrado el cuerpo de López.

Fuentes judiciales confirmaron que el nuevo testigo aseguró recordar que «hace unos cuatro años cuando se produjo la desaparición de López, vio movimientos extraños en una zona cercana a dónde se rastrilló hasta ayer (sábado)» y precisaron que el hombre «delimitó una zona cercana también a la estación de trenes de Pereyra».

López desapareció el 18 de septiembre de 2006 cuando se dirigía a las audiencias de alegatos en el juicio oral que se realizó en La Plata y por el que fue condenado a reclusión perpetua el ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar

Fuente: Diario Hoy

Dos hombres murieron al ser atropellados por un tren

Dos hombres de unos 30 años murieron hoy al ser atropellada la motocicleta en la que viajaban por un tren de la línea Belgrano Norte en un paso a nivel situado en el límite de las localidades bonaerenses de Boulogne y José León Suárez, entre los partidos de San Isidro y San Martín.

Fuentes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Ballester dijeron que el accidente ocurrió a las 8.55 a la altura del cruce de la vías con la calle Sarratea, por causas que comenzaron a ser investigadas.

En tanto, voceros de la concesionaria Ferrovías manifestaron a esta agencia que el servicio afectado por el siniestro circulaba pasadas las 10.35 con demoras de hasta 40 minutos entre las cabeceras de las estaciones del barrio porteño de Retiro y la localidad bonaerense de Villa Rosa, partido de Pilar.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a ex pareja de la joven asesinada y arrojada de un auto

El arresto del sospechoso se produjo en una finca de partido Pilar. En el allanamiento, los investigadores encontraron pruebas de importancia para la causa que lo vincula directamente en el homicidio.

Un joven de 20 años y ex pareja de la chica -de la misma edad- que fuera encontrada asesinada con un golpe en la frente en la localidad bonaerense de Manzanares tras ser arrojada de un auto, se encuentra detenido desde esta madrugada acusado de homicidio, informaron fuentes policiales.

La detención se produjo cerca de las 5 de este sábado en una finca de partido Pilar y en el allanamiento, los investigadores encontraron pruebas de importancia para la causa que lo vincula directamente en el homicidio.

El joven se encuentra detenido en la Jefatura Departamental de Pilar, a la espera de ser indagado por el homicidio que lo implica como presunto autor, agregaron los informantes a Télam.

El cuerpo de la chica fue hallado alrededor de las 17 en la calle Nahuel Huapi y las vías del ex ferrocarril San Martín por vecinos de la zona, quienes dieron aviso al servicio de emergencias 911.

En tanto, el joven detenido confesó su responsabilidad en el hecho al admitir que la mató porque esperaba un bebé cuya paternidad no reconocía.

«La maté porque el bebé que estaba esperando no era mío», expresó el joven al quebrarse ante el fiscal Leonardo Lortenstein.

Quien interviene en la causa, durante una declaración a lo largo de tres horas, de acuerdo con un portal web

En tanto, la víctima fue identificada como Mayra Gómez, una joven que cursaba el tercer mes del embarazo y planeaba irse a vivir con el detenido, de la misma edad, según su madre.

El sábado por la tarde, el cuerpo de la joven fue arrojado de la zona de quintas conocida como Los Manzanares, con signos de haber recibido puñaladas y un fuerte golpe en la cabeza.

De acuerdo con los investigadores, el hecho que desencadenó en el crimen comenzó cuando la joven, después de almorzar, le dijo a su familia que se iba a encontrar con su novio.

La pareja se encontró minutos más tarde en Nahuel Huapi al 50, donde se inició una discusión cuando el joven le dijo que creía que el bebé que esperaba no era suyo.

De acuerdo con la confesión del joven, la chica reconoció que el novio no era el padre del joven, lo que desató su furia. En primer lugar, Mayra recibiò varias puñaladas realizadas con un cuchillo de cocina tanto en el rostro, como en cuello y el abdomen.

El crimen terminó de concretarse cuando el joven tomó una piedra de importante tamaño y golpeó la cabeza de su novia. Siempre de acuerdo con la reconstrucción realizada por los investigadores, el joven volvió a su casa tras cometer el asesinato, lugar en el que fue detenido posteriormente por efectivos del destacamento Manzanares, de la Policía.

De acuerdo con el relato de la madre de la víctima, la joven tenía un embarazo de tres meses y planeaba irse a vivir con su novio a un terreno que había comprado para edificar, a pesar de que se sabía que la pareja vivía algunas situaciones traumáticas.

Fuente: 26noticias

Joven embarazada fue asesinada: la policía busca al novio

Una adolescente de 17 años, embarazada, fue asesinada de un disparo en la cara, presuntamente por su novio, de 22, con quien habría mantenido una discusión.

El hecho se produjo ayer por la mañana en el barrio La Posta de la ciudad de Perico, 30 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy.

El joven sospechoso continuaba esta mañana prófugo, aunque la policía había montado un operativo en la zona de los valles de la provincia donde, consideraba, se habría refugiado.

La víctima fue identificada como Georgina Rivera, quien fue escuchada por una vecina cuando mantenía una discusión presuntamente con su novio, Alan Miguel Yugra, de 22 años.
El joven era hasta hoy el único acusado como presunto autor del disparo, que impactó en un ojo de la chica.

Los policías de la Regional VI de Perico llegaron a la casa alertados por la vecina que había escuchado la discusión y el disparo.

La mujer declaró que al notar el revuelo salió de su casa y alcanzó a ver a un hombre joven que huía del lugar y tomaba un remis.

La adolescente fue rápidamente trasladada al Hospital «Arturo Zabala», pero murió antes de ingresar.

Las pericias practicadas en las últimas horas determinaron que la joven murió como consecuencia de un disparo calibre 22, que quedó alojado en la cabeza, a la altura de la sien.
En la autopsia, dijeron fuentes policiales, los médicos también constataron que Rivera estaba embarazada de unas 12 semanas.

En la causa estaba interviniendo el juez de Instrucción del Turno número cuatro, Juan Carlos Nieves.

Fuente: 26noticias