Lo que diferencia a Irán de Egipto

Irán vio este lunes las mayores protestas desde 2009. Según fuentes oficiales, dos personas murieron en los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. La asociación de las escenas en Teherán con las protestas en Egipto es casi inevitable. Pero, ¿qué relación guardan ambos movimientos?

Los manifestantes de Teherán lanzando piedras contra las fuerzas de seguridad tienen un referente inmediato en las protestas de El Cairo y hay quien asegura que esta semana la ola de revueltas en el mundo árabe salpicó a Irán.

clic Lea también: Irán, protestas al estilo cairota

Sin embargo, a pesar de los fuertes vínculos culturales y la proximidad geográfica, el movimiento opositor iraní tiene numerosos elementos que lo diferencian de sus vecinos árabes.

Aunque las protestas en Irán se podrían enmarcar en el contexto de las revueltas recientes en Egipto y otros países de la región, tienen sus raíces más atrás y se relacionan con el «movimiento verde», surgido como reacción a los resultados electorales de septiembre de 2009.

El «movimiento verde»

«La convocatoria de las manifestaciones fue hecha por los líderes del ‘movimiento verde’ y llamó a todo aquel que los apoyó y que se opone al sistema. Por lo tanto estas protestas son una continuación de aquellas», destacó Keihn, periodista del Servicio Persa de la BBC, quien prefiere utilizar este sobrenombre.

«Desde las elecciones de 2009, la oposición ha estado intentando organizar protestas. Pero no se les han concedido permisos. Por lo tanto, han intentado aprovechar cualquier ocasión para volver a plantear sus protestas», agregó.

Según algunos analistas, los movimientos contestatarios árabe e iraní tienen causas similares, pero tempos distintos.

clic Lea: Cambio en Egipto, ¿y el resto de la región?

«Las protestas en Egipto han sido directamente hacia Hosni Mubarak y hacia el régimen, tras años de cansancio de la juventud egipcia por los problemas económicos que ha habido (…). En Irán la protesta de 2009 fue por un hecho específico que fue la denuncia de la oposición de que las elecciones habían sido amañadas. La gente salió a la calle para protestar contra el resultado electoral y a partir de ahí empezaron a protestar contra otras frustraciones sociales. Ahora sí que es un momento más complejo», señaló a BBC Mundo Javier Martín, corresponsal en Teherán de la agencia de noticias EFE.

No obstante, los expertos coinciden en que tanto en Irán como en Egipto, la heterogeneidad es parte de las señas de identidad de los movimientos opositores.

Oposición «ecléctica»

«El movimiento opositor dice que no representa una ideología concreta. Los líderes principales enfatizan que la constitución actual debe ser respetada y que cualquier necesidad de cambio se debería hacer después. Pero siempre han dicho que cualquier persona con ideas diferentes, que se oponga al gobierno y pida democracia, es bienvenida», comenta Keihn.

Sin embargo, al contrario que en Egipto, en Irán es difícil determinar cuál es el alcance real de las protestas y su arraigo social.

«El movimiento verde es tan ecléctico que es difícil ponerle un número y un lugar. Es verdad que hay un magma de descontento en la sociedad iraní por cuestiones tanto políticas como económicas. Pero no es posible saber cuál es el apoyo real de los opositores porque no se ha podido expresar libremente. Mientras que en Egipto se veía que la gente iba tranquilamente a las manifestaciones. Aquí no es posible», indicó Martín.

Como señaló Ángeles Espinosa, reportera del diario español El País, «a diferencia de en Túnez y en Egipto, donde los militares decidieron no disparar contra sus ciudadanos, el monopolio de la fuerza en Irán lo ejerce la Guardia Revolucionaria, los temidos pasdarán, una suerte de Ejército ideológico cuya fidelidad al régimen está fuera duda».

«Muerte a…»

En este sentido, la prohibición y represión de gobierno iraní contra los manifestantes en las calles de Teherán contrasta con el discurso oficial, que intentó presentar las protestas en Egipto como una repetición de la Revolución iraní de 1979.

«El gobierno trata de poner la pelota en su tejado y entiende la ola de protestas en el mundo árabe desde la perspectiva de un eco de la Revolución Islámica. Otra cosa es que esa perspectiva sea la verdadera», señaló Martín.

«La nación iraní es su amiga y tienen el derecho de elegir libremente su camino. Irán apoya ese derecho», aseguró el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad el viernes pasado en su discurso conmemorativo del 32 aniversario de la Revolución Islámica.

Frente al mandatario, una multitud coreaba gritos de «muerte a Mubarak».

Tres días después, miles de manifestantes cantaron una consigna similar –»muerte a los dictadores»-, pero esta vez dirigida contra el gobierno iraní.

Posiciones contradictorias
Los enfrentamientos entre los manifestantes –cuya protesta no había sido autorizada- y las fuerzas de seguridad causaron la muerte de al menos dos personas.

A diferencia de la actitud prudente que mostró Washington al principio de las movilizaciones en Egipto -donde el ex presidente Hosni Mubarak había sido uno de los aliados más fieles de Estados Unidos en la región-, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, calificó de «hipócrita» al gobierno iraní y mostró su apoyo a los manifestantes.

clic Lea: EE.UU. vigila la transición en Egipto

Este martes, 223 miembros el parlamento iraní emitieron un comunicado en que se culpa a los líderes opositores Hussein Mousavi y Mehdi Karroubi –a quienes se les impidió unirse a las protestas- de los disturbios del día anterior y se les acusa de sedición. Un grupo de parlamentarios llegó incluso a exigir la ejecución de los líderes opositores.

«La posición del gobierno ante las protestas en Egipto y la actitud que está mostrando ante los manifestantes en Irán es contradictoria. Lo que dicen los manifestantes es que su protesta no es un eco de la Revolución Islámica, sino una petición de democracia que también tiene sentido en la actualidad en Irán», sugirió Keihn.

Fuente: BBC

Lo que le espera a Berlusconi en los tribunales

Una jueza en la ciudad italiana de Milán dictaminó que el primer ministro, Silvio Berlusconi, deberá ir a juicio el 6 de abril, acusado de prostitución de menores y cohecho. ¿Qué le espera al premier italiano?

Berlusconi será procesado por dos cargos y se enfrenta a una pena de 15 años de cárcel. Una de las acusaciones es haberle pagado por sexo a una menor por lo que, de ser hallado culpable, podría ser condenado a tres años de prisión. Por el otro cargo, de cohecho de funcionario público o abuso de poder, podría enfrentar una condena de seis a 12 años de cárcel.

Según el dictamen de la jueza para la Investigación Preliminar, Cristina di Censo, la primera audiencia se deberá celebrar el 6 de abril en la 4ª Sección Penal del Tribunal de Milán. Eso implica que lo juzgarían tres mujeres, las juezas Carmen D’Elia, Orsola De Cristofaro y Giulia Turri.

¿Qué dice Berlusconi?
El mandatario italiano, quien nació en Milán hace 74 años, dice que el caso tiene motivaciones políticas y acusa a los jueces milaneses de dirigir una campaña de vendetta en su contra.

Karima el Mahroug dijo que el premier italiano nunca le ha puesto «ni siquiera un dedo encima».
Él niega haber tenido relaciones sexuales con la adolescente marroquí Karima el Mahroug, también conocida por su nombre artístico de Ruby Rubacuori («Ruby Roba Corazones»), cuando ésta tenía 17 años. La mayoría de edad en Italia es de 18 años.

En una entrevista transmitida en enero de 2011 por el mayor de los tres canales de televisión propiedad de Berlusconi, la joven, que ahora tiene 18 años, aseguró que el mandatario nunca le había puesto «ni siquiera un dedo encima» y que, el 14 de febrero de 2010, él le regaló €7,000 (US$9.500) luego de una cena en la casa de él porque al premier «le dio pena» su situación. Ella admitió que había visitado a Berlusconi en otras ocasiones, en una de las cuales éste le regaló un collar. También señaló que le había dicho al político italiano que tenía 24 años de edad y aseguró que nunca había trabajado de prostituta, sino de bailarina en un club nocturno.

Berlusconi también niega haber abusado de su cargo al tratar de que la policía liberara a la misma joven en un caso aparte, en el que era sospechosa de haber participado en un robo. Sin embargo, el mandatario italiano acepta que telefoneó a la policía porque, según él, le habían dicho que Karima el Mahroug era nieta del entonces presidente de Egipto Hosni Mubarak.

¿Podría Berlusconi evitar enfrentarse a la justicia?
Cuando comience el caso el 6 de abril las tres juezas deberán decidir si el primer ministro podría recibir inmunidad.

Aunque la jueza Di Censo dictaminó que el tribunal de Milán tiene jurisdicción para juzgar el caso, también es posible que los abogados de Berlusconi planteen que el premier sólo puede ser juzgado por un tribunal especial integrado por parlamentarios. Un juicio de esa naturaleza tendría que recibir la aprobación de la Cámara de Diputados, quienes probablemente votarían a favor de Berlusconi.

¿No tiene un primer ministro en funciones inmunidad en Italia?
Ya no. En enero de 2011, el Tribunal Constitucional de Italia invalidó parcialmente una ley de 2010 a la que se había acogido varias veces Berlusconi para no declarar en juicios en su contra. El tribunal dictaminó que, a partir de ese momento, el primer ministro no tendría derecho a acogerse automáticamente a la protección de un «impedimento legítimo» y que serían los jueces de cada tribunal individual quienes tendrían que decidir si le otorgaban inmunidad. La legislación anterior le otorgaba 18 meses de inmunidad al premier y a varios de sus principales ministros.

¿Cuáles eran los «impedimentos legítimos»?
El primer ministro podía decir anteriormente, por ejemplo, que no se presentaba ante los tribunales porque tenía una visita de Estado, una cumbre de la Unión Europea o una reunión ministerial.

¿Tiene Berlusconi otros casos pendientes?
Se habían suspendido tres juicios en su contra debido a la ley que le otorgaba inmunidad temporal.

El 11 de marzo se reanudará el proceso considerado potencialmente el más grave de esos tres para el mandatario. En él, se acusa a Berlusconi de haberle pagado US$600.000 al abogado británico especialista en impuestos David Mills para que mintiera en 1997, bajo juramento, en dos escándalos de corrupción.
Los otros dos juicios, sobre los casos llamados Mediaset y Mediatrade, ambos relacionados con derechos de televisión, comenzarán respectivamente el 28 de febrero y el 5 de marzo.

No es la primera vez que Berlusconi tendría que enfrentar la justicia. ¿Qué hay de nuevo en las acusaciones más recientes?
El primer ministro italiano se queja de que es «el hombre más perseguido de la historia». En 2009 aseguró que, en las últimas dos décadas, gastó más de US$270 millones en honorarios de abogados. Según él, tuvo que presentarse ante los tribunales más de 2.500 veces en 106 juicios. Sin embargo, ésta sería la primera vez que iría a juicio por su conducta personal y no por asuntos de negocios.

BBC

Polémica en Corrientes: El Gobierno provincial instalará una papelera

Así lo confirmaron a La Política Online funcionarios del gobierno de Ricardo Colombi, quienes indicaron que apoyarán este tipo de emprendimientos. Así, se están estudiando proyectos de empresas internacionales para hacer la obra en las localidades de Ituzaingó, Goya o Paso de los Libres. La feroz puja entre sectores productivos y ecologistas impide la creación de miles de puestos de trabajo en la provincia.
Funcionarios del Gobierno de la provincia de Corrientes se encuentran evaluando actualmente instalar una planta de producción de celulosa en el corto/mediano plazo, según indicaron a La Política Online diversas fuentes oficiales.

Si bien el tema está siendo manejado con cautela por las partes públicas y privadas, este medio pudo saber que los tres aspectos fundamentales que están siendo estudiados tienen que ver con la viabilidad ambiental, la conflictividad social y la salida portuaria.

Así las cosas, algunas empresas internacionales –entre las cuales se incluye Botnia- ya han presentado sus correspondientes proyectos en el Ministerio de la Producción de la provincia y ahora aguardan un estudio detallado para llegar a una resolución.

“La idea es instalar la planta de celulosa sobre el río Paraná sin afectar en lo más mínimo a los habitantes de los pueblos cercanos”, confesó a LPO un alto funcionario del Gobierno de Ricardo Colombi.

“Estamos seguros que este tipo de emprendimientos generan un gran caudal de trabajo en los pueblos del interior que ayudan notablemente a reducir los altos índices de desocupación alentando el desarrollo económico de las sociedades”, agregó.

Según las fuentes consultadas, las tres localidades correntinas candidatas en las que se llegará a construir la papelera son Ituzaingó, Goya y Paso de los Libres, aunque por el momento no hay nada definido al respecto.

En este sentido, la localidad de Ituzaingó –donde se encuentra la represa Yacyretá- es la que mejor está siendo vista por los empresarios, aunque cuenta con la desventaja de ser uno de los mayores puntos turísticos de la provincia y limitar con Paraguay.

Lo que sí está confirmado es que en esta localidad, ubicada en el norte de Corrientes a unos 90 kilómetros de Posadas, se está trabajando en la creación de un puerto exportador por donde podría salir la producción de papel, entre otros productos.

Por el lado de Goya, la negociación del gobierno correntino pasaría principalmente por convencer a los funcionarios de la provincia de Santa Fe, dado que dicha localidad se encuentra en el centro-oeste limitando con territorio santafesino.

Similar situación atraviesa Paso de los Libres al este de la provincia, aunque en este caso la negociación debería ser de índole internacional dado que comparte el río con la localidad brasileña de Uruguaiana.

Como sea, el ministro de la Producción, Jorge Vara, afirmó la semana pasada que su gobierno respaldará este tipo de emprendimientos. “Existen potenciales inversores que de momento han optado por llamarse a cautela por la situación”, señaló en un seminario.

El arroz como motor económico

Desde que asumió en 2009 el actual gobernador Ricardo Colombi en reemplazo de su primo de Arturo, su gobierno se ha enfocado en promover la producción de arroz como uno de los sectores estratégicos para su desarrollo.

Para esto nombró como ministro de la Producción a Jorge Vara, un hombre de vasta experiencia en proyectos productivos que ocupó el cargo de presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Corrientes, entre otros atributos.

Pero la tarea que tiene Vara no es nada sencilla. Si bien cuenta con el respaldo de buena parte del arco político correntino, lo cierto es que diversos grupos ecologistas impiden, por ejemplo, la plantación de arroz en las zonas altas de los Esteros del Iberá.

En este contexto, según aseguran los expertos en el tema, en Corrientes podrían generarse al menos 100 mil puestos de trabajo dentro de los próximos cinco años a partir del incremento del área de siembra de arroz (el principal producto agrícola).

En la última campaña arrocera se sembraron unas 80.000 hectáreas de arroz en la provincia, aunque si se liberarán las zonas aptas del Iberá –territorio controlado por el empresario ecologista Douglas Tomkins- podría duplicarse el área de siembra.

Los funcionarios correntinos explican que la creación de estos puestos de trabajo no es un dato menor si se tiene en cuenta que la provincia atraviesa una pobreza estructural con altos índices de desocupación e indigencia que superan el 26 por ciento y el 6 por ciento respectivamente.

China y Corrientes

A fines del año pasado, como bien publicó LPO en su momento, se generó un gran interés por parte de empresarios chinos en invertir grandes sumas de dinero en proyectos productivos en varias provincias argentinas.

Y el gobierno de Corrientes fue una de las que abrió sus puertas a las inversiones chinas. Así, se elaboraron tres proyectos relacionados al agro y al fomento de la actividad forestal para la fabricación de papel a cambio de obras de infraestructura.

El secretario de Planificación correntino, Sebastián Slobayen, afirmó que “esta cooperación puede ser muy importante para la generación de la cadena de valor que estamos buscando”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Tras la renuncia de Méndez, la UIA intentará renovar autoridades

Hasta abril el mando lo tomará Miguel Acevedo. Luego el presidente debería ser elegido por la línea de Industriales que todavía mantiene ciertas diferencias internas en la elección.

Este martes comenzará la etapa post Méndez al frente de la Unión ndustrial Argentina (UIA) cuando el Comité Ejecutivo le acepte su dimisión. En principio, según lo indican los estatutos, deberá asumir el vicepresidente primero, Miguel Acevedo, ejecutivo de Aceitera General Deheza.

No obstante, Acevedo ocupará ese cargo hasta abril –fecha en que finalizaba la era Méndez-, mientras que no se sabe quién ocupará la presidencia en los próximos dos años. Según el pacto de alternancia que rige entre las dos líneas internas de la UIA, Méndez debía entregar el mando a un representante de Industriales.

La empresa fuerte dentro de Industriales es Techint que pretende que Adrián Kaufmann Brea, ejecutivo de Arcor, sea quien tome el mando. Por el contrario, las organizaciones empresarias más ligadas a las pymes y al interior prefieren que la presidencia caiga en manos de José Ignacio de Mendiguren, quien ya ocupó el cargo hasta 2002.
Fuente: periodismo.com

CRISTINA ABOGO POR «LA UNIDAD NACIONAL» PARA DEFENDER LOS INTERESES

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner abogó hoy por la «unidad nacional» para defender los intereses de la Nación, al encabezar los actos conmemorativos del 134 aniversario del bautismo de Lago Argentino en la localidad de El Calafate.

«Junto con la defensa nacional, la estragegia y la convicción de construir un país, tiene que estar como base la unidad nacional» dijo la Jefa de Estado en esta ciudad.

La presidenta agregó que «no hay posibilidades de desarrollo si todos no tenemos ese objetivo de tirar para un mismo lado y saldar nuestas diferencias como buenos demócratas y luego que pasan las elecciones empujar para el mismo lado».
Fuente: Télam

Se fusionan bolsas de los EEUU y de Alemania, y nace un nuevo gigante bursátil

Las autoriades de las plazas Deutsche Boerse y NYSE Euronext cerraron hoy un acuerdo para unificar sus operaciones. Se prevé que la nueva Bolsa concentrará negocios por 5.400 millones de dólares anuales.
Los grupos bursátiles Deutsche Borse y NYSE Euronext anunciaron este martes en un comunicado conjunto haber alcanzado un acuerdo de fusión, que los convertirá en la primera bolsa mundial, por volumen de negocios y beneficios.

«Las compañías se combinarán para crear el primer grupo mundial de intercambio global, el líder mundial en interambio de derivados y administración de riesgo y el mayor y más conocido instrumento para captación de capital y comercio de activos», declararon los consejos directivos de ambas empresas en el comunicado.

La acción NYSE Euronext abrió sin embargo en caída de cerca de 4% en Wall Street luego del anuncio.

La nueva entidad estará integrada en 60% por accionistas de la Deutsche Borse y 40% por los de NYSE Euronext y contará con dos sedes, una en Nueva York, la otra en Francfort, precisa el anuncio.

Duncan Niederauer, actual presidente del operador transatlántico NYSE Euronext, fue nombrado director general del grupo con sede en Nueva York.

El grupo estará dirigido por un consejo de administración de 17 miembros, 15 directores más el director general y el presidente.

De los 15 directores, nueve serán designados por la Deutsche Borse y seis por NYSE Euronext.

Fuente: infobae.com

Diputados iraníes condenan protestas opositoras, reportan un muerto

Teherán, 15 feb (PL) Diputados iraníes acusaron hoy a los ex candidatos presidenciales Mir-Hossein Mousavi y Mehdi Karroubi de subvertir el orden al alentar protestas opositoras que ya provocaron un muerto y decenas de heridos y detenidos en Teherán.

La sesión del parlamento (Majlis) devino tribuna de enérgicas condenas contra los activistas que el lunes se manifestaron en esta capital y otras localidades de Irán, básicamente Shiraz e Isfahan, y protagonizaron choques con la policía.

Los legisladores pidieron que Mousavi y Karroubi, ambos derrotados por Mahmoud Ahmadinejad en las elecciones presidenciales de junio de 2009, sean juzgados por incitar a manifestaciones ilegales.

El presidente del parlamento, Ali Larijani, también repudió las protestas y acusó a Estados Unidos e Israel de azuzar los desórdenes en la nación y apoyar a la oposición interna para tratar de derrocar al régimen islámico.

El Gobierno negó a la oposición una solicitud para realizar movilizaciones públicas «en apoyo a los pueblos de Túnez y Egipto», con el argumento de que eran innecesarias después que los iraníes expresaron su solidaridad con esos procesos el 11 de febrero.

Dicha fecha, en que se cumplieron 32 años del triunfo de la revolución islámica que derrocó al Shah de Persia Mohamed Reza Pahlavi, fue aprovechada por los adversarios de Ahmadinejad para realizar marchas reivindicativas y de críticas a la política oficial.

Por su lado, el portavoz de la Fiscalía General y del Poder Judicial de Irán, Gholam-Hossein Mohseni-Ejei, prometió que se «procesará firme y rápidamente a quienes están detrás de los disturbios».

Mohseni-Ejei y otros funcionarios aseguraron que en las acciones antigubernamentales alentadas por Washington están «corrientes contrarrevolucionarias», incluidos miembros del grupo Mujahedin Khalq Organization (MKO), al que Teherán tilda de terrorista.

Fuentes oficiales informaron que los activistas opositores abrieron fuego de forma indiscriminada contra transúntes y provocaron la muerte de una persona, así como heridas a varias.

A su vez, el vicejefe de la policía iraní, Ahmad Reza Radan, declaró a los periodistas que entre los lesionados hay nueve agentes de seguridad, y que los efectivos arrestaron ayer a numerosas personas.

Pequeños grupos de seguidores de Mousavi y Karroubi, este último en aresto domiciliario, marcharon por las avenidas Enghelab y Azadi, las cuales conectan con el centro de Teherán, y se concentraron en la plaza Enghelab y la calle Valiasr para protestar contra el gobierno.

Los opositores denunciaron que los uniformados lanzaron gases lacrimógenos y los golpearon para dispersarlos e impedirles llegar a la plaza Azadi (Libertad), donde antes habían sido desplegados miles de efectivos policiales.

EE.UU. y Argentina debaten cargamento

Estados Unidos dijo que no intentó ingresar material ilegal a Argentina y que todo se trata de un «malentendido». Un funcionario estadounidense del Departamento de Estado dijo que EE.UU. nunca tuvo la intención de ingresar material ilegal a Argentina, como lo reclama Buenos Aires.

Según Matthew Rooney, director de Política Económica Regional del Departamento de Estado, puede ser que hayan existido algunas discrepancias con los documentos del cargamento pero «no hubo ninguna voluntad de importar cosas indebidas en Argentina». «Fue prácticamente un malentendido», agregó el funcionario.

El Departamento de Estado citó al embajador argentino en Estados Unidos, Alfredo Charadia, para aclarar el conflicto diplomático desatado en Buenos Aires por la detención e incautación de material militar en un avión de la Fuerza Aérea de los EE.UU. que iba a ser utilizado en un curso de entrenamiento con la Policía Federal Argentina.

Lea además: Buenos Aires protesta ante EE.UU.

El Gobierno argentino envió una «nota de protesta» y confirmó que tomó esa medida porque un tercio de la carga no estaba declarada y no se cumplían con los protocolos de seguridad.

La detención e incautación de «material sensible» de uso militar de la Fuerza Aérea de EE.UU. (US FORCE) en un avión de carga B17 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires, ha desencadenado un serio cruce diplomático entre el Gobierno argentino y el de Estados Unidos.

El conflicto se originó cuando la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria secuestraron armas, medicamentos, equipos de comunicaciones, información secreta, drogas, alucinógenos, morfina, y elementos de alta precisión que marines y militares estadounidenses traían al país para entrenar al Grupo Especial de Operaciones de la Policía Federal Argentina (GEOF) para la resolución de situaciones de crisis, como la toma de rehenes.

Según las autoridades argentinas, parte del armamento y de los materiales no estaban declarados y no cumplían con el convenio firmado con la Embajada de EEUU en diciembre pasado. Sin embargo, el Departamento de Estado señala que la carga había sido previamente autorizada y aprobada por el Gobierno argentino.

En las últimas horas, el canciller argentino Héctor Timerman exigió un pedido de disculpas del Gobierno de Estados Unidos y confirmó que no se devolverá el material incautado y que no permitirá que no se respete la ley ingresando armas y drogas.

«Nos parece que nos debemos una respuesta. Argentina en ningún momento le falto el respeto a EE. UU. Al contrario, tenemos una gran relación con EE. UU. Yo creo que EE. UU. tiene que decir ‘nos equivocamos’. Por algún error, por algún motivo. Queremos colaborar con Argentina en la investigación. Por ahí, el Gobierno de EEUU no sabía que se estaba entrando material sin declarar. Tal vez no lo sabía, yo no acuso al Gobierno de EE. UU. Les pido sí, que colaboren por la seguridad de toda la gente, para que esto no vuelva a ocurrir y encontremos a los responsables del intento de ingresar material no declarado, sin informar al Gobierno argentino. Y ahora, no quieren colaborar en la investigación, eso es lo peor de todo. Acabo de entregar una nota de protesta porque EE. UU. se niega a colaborar para saber quien intentó entrar ese material».

Por su parte, el Secretario de Asuntos Hemisféricos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, en una entrevista con la cadena CNN en Español, dijo que se trata de una situación penosa e improcedente.

«Me sorprendió mucho la reacción del Gobierno de la Argentina en relación a este tema. Si hubo alguna discrepancia en alguna de estas cosas, se debió haber conversado y resuelto este problema, sin haber pasado a estas acusaciones que son desmesuradas. Nosotros tuvimos que suspender el curso porque encontramos que la forma en que amedrentaron al personal norteamericano es una cosa improcedente. Es absolutamente necesario que se devuelvan de inmediato esos materiales. No tiene sentido que se halla incautado materiales de esa forma. Especialmente, porque insisto, lo que se estaba realizando es un proyecto trabajo conjunto, autorizado por ambos países, para encarar un tema tan importante como es el rescate de rehenes. Que veamos cómo dar vuelta la página para efectivamente colaborar».

Entre tanto, el Diputado Miguel Bonasso, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, señaló que el Congreso exigirá explicaciones porque se puede haber violado la Ley de Defensa Nacional y la Ley de Seguridad interior.

«Se violó la ley o no se violó la ley. Es lo que yo estoy preguntando en mí pedido de informes. Si se violó la ley, el Gobierno argentino ha cometido un delito. Y si el Gobierno de Estados Unidos metió de contrabando armas y drogas; hay tráfico de armas y tráfico de drogas. Entonces, tanto el Gobierno de Barak Obama como el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner han violado la ley. Cómo puede ser que en la Argentina, el ministro de Justicia y el canciller hayan firmado un convenio con EE. UU. que permite que marines y personal militar, que vinieron en el avión no policial, entrenen a la policía argentina. ¿Cómo puede ser que si no confiamos en los militares argentinos, confiemos en los militares de EEUU?

Esta no es la primera vez que un ejercicio militar plantea problemas entre ambos Gobiernos. En Agosto de 2010, la Embajadora de EEUU, Vilma Martínez, canceló un curso de seguridad porque el avión de la Fuerza Aérea de los EEUU no pudo descargar material que no había sido declarado previamente.

Este tipo de entrenamientos conjuntos empezaron en 1997 en la presidencia de Carlos Menem y se mantuvieron en 2002 con el Presidente Eduardo Duhalde, pero se suspendieron durante el mandato de Néstor Kirchner (2003-2007) y se retomaron en 2009.

Este nuevo capitulo de tensión se da luego que el Presidente Barak Obama anunciará que en su primera gira por Latinoamérica visitará El Salvador, Brasil y Chile, excluyendo a la Argentina. Gesto que ha generado «mucha molestia política».

Fuente: voanews.com

Una niña de 3 años murió al ser aplastada por un ómnibus

Según lo informado por el Ministerio de Seguridad, el triste accidente vial se produjo cerca de las 14.30, en la ruta nacional 40, en las cercanías de Anchoris, cuando un colectivo de la empresa Cata, que desde Mendoza tenía como destino la ciudad de San Carlos, se detuvo para que descendieran la niña de sólo 3 años y sus padres.

Ese momento y ante un descuido de los mayores, que se encontraban retirando un equipaje, la pequeña se introdujo debajo de la unidad y cuando el pesado transporte arrancó directamente le pasó por encima. El conductor de la unidad detuvo su marcha casi de inmediato, pero las lesiones que había recibido Valentina Romano, le provocaron su muerte en el mismo lugar.

El conductor del ómnibus que sufrió un shock nervioso, quedó imputado de homicidio culposo.

Otro caso

Hace una semana, en otro accidente similar, murió un niño.

Fue el martes pasado un pequeño, en una maniobra de retroceso, fue embestido por un camión Fiat Iveco, donde también se conducía su padre.

La víctima se llamaba Joaquín Narváez y tenía 2 años. El accidente ocurrió frente a su vivienda en el barrio Huarpes II, de Godoy Cruz y si bien el niño con la premura fue llevado al Notti, había sufrido un grave traumatismo encefalocraneano que le provocó la muerte un par de horas después.

Joven murió en un choque

Un joven de 17 años murió ayer a la tarde después de que el vehículo en que se movilizaba chocara contra una camioneta, cuyo conductor huyó del lugar.

La víctima, Mauricio Gómez, circulaba al mando de un automóvil VW por Libertad, cuando al llegar a la intersección con Navarro, fue impactado por una Ford F-100, provocando que el auto volcará espectacularmente sobre una de las arterias.

Gómez salió despedido y murió como consecuencia del golpe. Otros dos menores que viajaban en el automóvil sufrieron lesiones leves.

El conductor de la camioneta lejos de detener su marcha, escapó del lugar y ahora es intensamente buscado por la policía del departamento de San Carlos.

Fuente: Los Andes

Secuestro, robo y tiroteo en la General Paz

Un grupo de delincuentes raptó a una pareja en Belgrano. En San Martín intentaron robar otra camioneta en la que viajaba un policía, lo que desembocó en un intenso tiroteo. Un herido.

Al menos dos ladrones asaltaron a una pareja en el barrio porteño de Belgrano y se la llevaron cautiva, tras lo cual intentaron robar una camioneta en la localidad bonaerense de San Martín, pero era conducida por un policía que se resistió a los tiros y provocó la huida de los delincuentes.

El raid delictivo comenzó a la una de la madrugada en Figueroa Alcorta y La Pampa, donde dos jóvenes se desplazaban en un Volkswagen Gol y fueron abordados por los asaltantes.

La pareja fue conducida hasta la colectora de General Paz y Griveo, en San Martín, cuando los ladrones quisieron robar una camioneta Toyota Hilux que era conducida por un policía, acompañado por su madre y su hija.

Fuentes policiales informaron que el agente, dueño de una panadería en la zona, repelió a los tiros el intento de asalto, por lo que varios disparos impactaron en la parte trasera del Gol, sin causar heridas a ninguno de sus ocupantes.

La camioneta volcó pero tampoco hubo lesionados, añadieron los voceros, mientras que los ladrones huyeron, presuntamente en un Volkswagen Bora que personal de la comisaría 47 investiga si fue robado momentos antes.

Fuente: Telefe

Asaltan y gatillan al estilista Cuggini

El coiffeur Fabio Cuggini sufrió un robo cuando transitaba con su auto por Haedo, donde le cruzaron un vehículo y dos delincuentes armados lo abordaron.

«Sentí el gatilleo, le pegué y salí corriendo», contó el peluquero.»No soy ningún valiente, fue una situación de impotencia en la que sentí que mi vida no valía nada», agregó.

Fuente: Telefe Noticias

Encontraron a 20 rugbiers que se habían perdido en un cerro

Veinte rugbiers de un club de La Rioja que se habían extraviado el sábado en los cerros situados entre Sanagasta y la capital riojana, fueron encontrados a salvo por una patrulla de rescate, tras permanecer más de un día con escasa comida y alimentos, informaron ayer fuentes de Defensa Civil.

Los rugbiers, pertenecientes al Club Social de La Rioja, se extraviaron el sábado pese a estar acompañados de guías de montaña cuando intentaban descender por una quebrada, tras haber pasado un día de montaña en los cerros.

«Tuvimos noticias de que cerca de 20 personas se habían perdido el sábado a la tarde cuando en algún momento que ellos tuvieron señal enviaron mensajes de texto a sus amigos en la capital de la provincia», dijo el jefe de Defensa Civil, Ariel Fernández.

El funcionario precisó que «cuando tuvieron señal confirmamos que no iban a poder encontrar el camino de vuelta por sus propios medios, por lo que fijamos un refugio cercano al cerro Velazco como punto de encuentro y partimos a buscarlos».

Fernández destacó que los deportistas fueron encontrados el domingo al mediodía «sanos pero con hambre ya que se les habían acabado los víveres la noche anterior».

«Las lluvias de los últimos días hicieron reverdecer la vegetación y borronear el camino, sino no me explico como se perdieron los guías en una excursión tan transitada», afirmó.

Fuente: El Día

Un barrio se sublevó contra un parrillero

Vidrios rotos, disparos, corridas, un policía herido, patrulleros dañados y tensión, mucha tensión. Fue una verdadera batalla campal la que se desató, ayer a la madrugada, en un sector del barrio El Churrasco, cuando alrededor de un centenar de personas rodeó una parrilla y comenzó a arrojar piedras, al parecer porque los dueños no les daban comida.

Los violentos incidentes se extendieron durante unas tres horas. Durante ese tiempo, para tratar de contener a los agresores, la Policía debió efectuar detonaciones con postas de goma y tuvo que intervenir la Infantería.

De acuerdo a lo que contó Luis Lorenzo (57), dueño del local de las calles 520 y 118, presuntamente la revuelta se produjo porque se negó a entregarle comida a un grupo de vecinos que, desde hacía tiempo, lo presionaba con ese fin.

QUERIAN HASTA EL POSTRE

«La parrilla se inauguró el 11 de diciembre pasado. La idea era crecer de a poco. Enseguida empezó a venir todos los días gente de la villa a apretarme para que les dé comida. Al principio les dábamos, no queríamos tener problemas. Pero enseguida se abusaron. Venían varios grupos distintos, personas de entre 14 y 18 años y hasta pedían postre», aseguró Lorenzo a EL DIA.

Pronto la situación llegó a un límite. «Había días que era más lo que regalaba que lo que vendía», dijo el comerciante con resignación. Fue entonces cuando empezó a negarle la comida a algunos grupos y «empezó la bronca», según definió Lorenzo.

Hace 10 días delincuentes saquearon el local. Y, ayer a las 02.00, se desató la locura. «Yo estaba durmiendo con mi mujer, cuando empecé a escuchar piedrazos. Salí y traté de hacer que se vayan pero no pude. Entonces, agarré un arma que tengo y hice unos disparos al piso para que se vayan. Y ahí se volvieron locos», agregó.

BATALLA CAMPAL

Al parecer, al escuchar los disparos, los vecinos que estaban sitiando la parrilla se descontrolaron y fueron a buscar a otros habitantes de ese barrio. De pronto, era casi un centenar de personas lanzando piedras contra la parrilla.

Las víctimas avisaron al 911 y enseguida llegó personal de la comisaría sexta de Tolosa, al mando del comisario Gustavo Nieve. Pero la situación se mostraba incontrolable. «Tiraban cosas también contra los patrulleros, los policías se cansaron de tirar balas de goma, pero no los podían contener», explicó la víctima.

En cuestión de minutos, más de una docena de móviles policiales habían llegado como refuerzo desde distintas jurisdicciones.

Fuentes policiales confirmaron que 4 patrulleros resultaron con severos daños en sus parabrisas y lunetas, así como también autos particulares.

Además, un oficial inspector de 26 años debió ser internado en el hospital Gutiérrez luego de recibir un piedrazo en el rostro, que incluso le causó la pérdida de piezas dentales.

Lorenzo aseguró que todo volvió a la normalidad alrededor de las 05.30, cuando personal de Infantería se hizo cargo del operativo y los revoltosos se dispersaron.

Vale aclarar que, al cierre de esta edición, no se habían producido detenciones por este hecho.

«Me tengo que ir de acá. Tengo miedo de que me maten a mí o mi familia. No sé lo que va a pasar hoy (por ayer a la noche). Amenazaron que me van a prender fuego el local. Es una inseguridad total. Le di trabajo a gente del barrio, les di comida y hasta plata. Pero esto no cambia más», se lamentó Lorenzo.

Fuente: El Día

Desarrollan una supercomputadora que «piensa» tan rápido como el humano

Watson es una supercomputadora construida por un grupo de investigadores de IBM que se propuso un gran desafío: desarrollar un sistema de cálculo que rivalizara con la capacidad del ser humano de analizar el lenguaje y el conocimiento, es decir, crear inteligencia artificial.

Su fin es aprovechar el procesamiento del lenguaje natural para interpretar volúmenes elevados de texto y responder preguntas con velocidad, precisión y confianza.
Algunas características de Watson: por sus grandes dimensiones, equivale a diez heladeras juntas; su velocidad de respuesta es menor a tres segundos; tiene 200 millones de páginas de contenido almacenado en su sistema; su base de datos incluye libros, material de referencia, diccionarios, taxonomías, enciclopedias, novelas, biblias, obras de teatro, guiones de cine, entre otros; cruza información para tomar la decisión más acertada, con menos riesgo y más beneficios.

Fuente: Diario Hoy

Argentina está entre los países más «atacados» por virus informáticos

El dato surge de un estudio presentado por la compañía de antivirus Panda Security. El mismo afirma que en enero, el 50% de las computadoras estaban infectadas con algún programa malicioso o malware

Según datos recogidos de usuarios que utilizan Panda ActiveScan, el antivirus online y gratuito de Panda Security –The Cloud Security Company–, el 50% de las PCs analizadas a nivel mundial durante el mes de enero de 2011 estaban infectadas por algún tipo de malware.

En cuanto a qué tipo de amenazas informáticas son las que más daño están causando, se determinó que los troyanos son los que protagonizan un mayor número de incidentes en el 59 por ciento de los casos, seguido de la categoría de virus tradicionales, con casi un 12, y por los gusanos, con poco más del 9.

Respecto de qué familias son las que más están extendiéndose y afectando a nivel mundial, los especialistas indicaron que se percibió que un porcentaje muy alto corresponde a troyanos genéricos. Sin embargo, también observaron algunos conocidos como downloaders, exploits o adware.
“Llama la atención en concreto Lineage que, aunque apareció hace ya algún tiempo, sigue distribuyéndose e infectando”, expresaron.

En cuanto a la clasificación de países con mayor porcentaje de infecciones, los que lideran el porcentaje de infección son Tailandia, China, Taiwán, Rusia y Turquía con cifras por encima del 50 por ciento.

Argentina se ubica en el puesto 14 del ránking de países más vulnerados por virus informáticos, un 10% debajo del promedio general, que es de 39,7%.

Otros países tradicionalmente con grandes ratios de infección como Brasil o Polonia poco a poco van descendiendo en su posición en el ranking. Según Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

“Lo cierto es que, mes a mes, vemos pocas variaciones en cuanto al número de infecciones mundiales. Esto no hace más que reflejar la realidad de lo que está sucediendo: cada día recibimos 61.000 nuevas amenazas en nuestro laboratorio”.

“Salvo que el usuario cuente con las últimas tecnologías de protección que ofrecen seguridad prácticamente en tiempo real, como es el caso de Panda Cloud Antivirus, las soluciones tradicionales tardan en incorporar las nuevas firmas. Y mientras tanto, el usuario está desprotegido contra las nuevas amenazas”, afirmó.

Fuente: Diario Hoy

Ex jefe de policía Federal va a juicio por defraudación de administración pública

El juez federal Sergio Torres elevó a juicio oral una causa en la que el ex jefe de la Policía Federal Roberto Giacomino está acusado por «defraudación a la administración pública».

Giacomino y otros oficiales de la fuerza están imputados por la presunta contratación directa de empresas vinculadas con familiares y allegados para servicios y provisiones para el hospital Churruca y la obra social de la fuerza.

Junto con Giacomino comparecerán en juicio Raúl Pigretti, Alfredo Ursaia, Daniel Rodríguez, Vicente Capizzi, Eduardo Bevivino, Diego Armayor, Marcelo Capizzi, Ana María Capizzi, y Américo Di Blasio, policías y empresarios vinculados con las contrataciones presuntamente irregulares.

Fuente: Diario Hoy

Los besos generan múltiples beneficios para la salud

Quema calorías, fortalece las defensas inmunológicas y supera depresiones. Así lo demuestra un informe basado en investigaciones científicas difundido a propósito del Día de los Enamorados.

Desde el Instituto Superior de Ciencias de la Salud se aseguró que un beso de tres minutos implica la quema de al menos doce calorías y, de esta manera, se convierte en un importante complemento de las dietas.

Además, los especialistas afirman que besarse con frecuencia activa la circulación sanguínea y ayuda a las personas a enfermarse menos y a vivir más años.

Según estudios, los besos producen bienestar porque hacen liberar oxitocina, una hormona importantísima en el enamoramiento, el orgasmo, el parto y el amamantamiento, asociada con el cariño, la ternura y el contacto físico con los demás.

Besarse estimula la liberación de endorfinas, unos opiáceos naturales del organismo que provocan na sensación placentera, actúan como antídoto para la depresión, la angustia, el desánimo, la tristeza o la aflicción.

Además, se asegura que los besos que aportan más beneficios a la salud y contra las tristezas son aquellos cargados de excitación y emoción, pues más hormonas se liberan en la sangre y mayores son los beneficios para el organismo.

También el beso estimula la secreción de distintas hormonas que funcionan como analgésicos y que fortalecen las defensas inmunológicas del organismo.

Los especialistas sostienen que un beso es la mejor terapia, principalmente para superar las depresiones y que los beneficios para la salud provocados por un beso apasionado se explican porque una fuerte liberación de adrenalina provoca un aumento de la tensión arterial y del ritmo cardíaco.

En la relación de pareja son muy valiosos, es un pilar de la relación sexual, de la complicidad, aumentan el vínculo y la confianza y seguridad en la pareja.

Cerca de 30 músculos se utilizan cuando se besa, práctica que disminuye la formación de arrugas en la piel, además de mejorarla sensiblemente y estimular su regeneración.

Está demostrado que las personas que reciben y dan a menudo besos apasionados tienen menor probabilidad de sufrir alexitimia, que es el desorden neurológico que consiste en la incapacidad del
sujeto para identificar las emociones propias y, consecuentemente, la imposibilidad para darles expresión verbal, aseguran los especialistas.

Además, en enfermos es recomendable porque ayudará a su pronta recuperación y fortalece las defensas inmunológicas y en sanos porque mejorara su calidad de vida.

Fuente: 26noticias

AFIP detectó trabajo ilegal en talleres textiles clandestinos

Había más de 20 trabajadores extranjeros que eran empleados en forma ilegal y vivían «hacinados en talleres textiles clandestinos», ubicados en los barrios porteños de Mataderos, Flores y Floresta.

Estas personas cumplían una jornada laboral de hasta 15 horas diarias.

En el procedimiento se fiscalizaron ocho talleres textiles y se relevaron a 36 trabajadores, de los cuales 24 no se encontraban registrados.

En uno de esos talleres, ubicado en la calle Azul del barrio de Floresta, se constató que las prendas ya confeccionadas tenían adheridas etiquetas de la marca MAB, puntualizó la AFIP, en un comunicado.

El organismo indicó que «en su mayoría, los trabajadores relevados están tercerizados y desconocen quién es su verdadero empleador. Son conscientes de que desarrollan la actividad sin cobertura social y que no les están haciendo los aportes jubilatorios».

Además, aseguró que los talleres inspeccionados «se encuentran en un evidente estado de deterioro: en los ambientes se puede observar deficiencias tanto de luminosidad como de ventilación.
Además, se registró la presencia de cables y llaves eléctricas expuestas que podrían provocar un riesgo para los operarios».

Asimismo, «pudo constatarse también la existencia de olores nauseabundos provenientes de los reductos que oficiaban, según los residentes, de baños y cocina», añadió el texto oficial

Fuente: 26noticias

Asesinan a balazos a un supermercadista chino

El comerciante fue ejecutado por un delincuente encapuchado que lo atacó a tiros tras bajar de su moto e ingresar al local.Los investigadores creen que se trató de un ajuste de cuentas mafioso.

El hecho ocurrió en la tarde del lunes, en un supermercado chino ubicado en la localidad de Remedios de Escalada, en dicho partido de la zona sur del conurbano, donde se encontraba la víctima, su mujer y al menos otras dos personas.

Fuentes policiales informaron a Télam que los tres testigos coincidieron en relatar que todo comenzó cuando un hombre encapuchado que se movilizaba en una moto ingresó al local y atacó
al comerciante a tiros.

Tras los disparos, el agresor huyó sin robar nada, mientras que la victima murió baleada, dijeron los informantes.

En tanto, los pesquisas apuntan a que se trató de un ajuste de cuentas mafioso ya que el asesino no robó nada y, según los testigos, no intentó hacerlo tampoco.

El hecho es investigado por el personal de la comisaría de Remedios de Escalada y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de turno en el Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: 26noticias

Tres presos se escaparon de una comisaría

El hecho se registró a las 21.30 de anoche, en circunstancias que se investigaban, en la seccional segunda del distrito. Los internos huyeron por los techos de la comisaría y son buscados intensamente.

Tres presos considerados peligrosos se fugaron en las últimas horas de una comisaría de la localidad Bonaerense de Florencio Varela al escapar por los techos del lugar y ahora son intensamente buscados por la policía.

El hecho ocurrió ayer a las 21:30 cuando tres presos se fugaron de la la seccional 2ª de Florencio Varela, al sur del conurbano bonaerense.

Según trascendió, los tres se fugaron de la seccional ubicada en la calle Martín Fierro al 1550, al trepar por los techos del edificio.

Tras el hecho, otros ocho detenidos que estaban en la seccional fueron trasladados a otras dependencias, y ahora la policía busca intensamente a los tres fugados.

Fuente: 26noticias

Hoy no habrá paro de subtes

Los trabajadores de la línea B del subte confirmaron que no realizarán el paro que estaba programado hoy, luego de analizar en asamblea y aceptar la propuesta que les hizo ayer la empresa Metrovías para mejorar la condiciones de transporte.

Los trabajadores reclaman mejoras en el servicio y en las condiciones de transporte de la línea B, en la que a diario viajan cerca de 360 mil pasajeros. Además, exigen mejoras laborales.

Fuente: TN

Una nena se cayó de un tercer piso y sobrevivió

Victoria, una nena de tres años, cayó desde el tercer piso de un edificio ubicado en Jean Jaures y Sarmiento, en el barrio porteño de Balvanera, y sobrevivió. La menor está consciente en el Hospital Ramos Mejía, sin más golpe que una fractura en un brazo.
Victoria estaba dormida cuando su mamá la dejó sola para ir a trabajar, a la espera de que llegara su tía para cuidarla. Según se estima, la menor se habría asomado a la ventana de su cuarto, que no tiene ningún tipo de reja.
«Una médica pasaba en bicicleta por el lugar y le dio los primeros auxilios. También estaba en el lugar una maestra jardinera que la asistió», contó Susana, una testigo. Además, confirmó que Victoria nunca perdió el conocimiento y que, luego de caer, simplemente tenía mucho sueño porque estaba recién levantada.
La tía de la menor llegó al lugar cuando Victoria estaba en el piso y corrió desesperada en su ayuda. Fue ella quien la acompañó en la ambulancia hasta el Hospital.

Fuente: TN

Dos muertos por el choque entre un micro y un camión

Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas cuando un micro con pasajeros chocó contra un camión que se hallaba estacionado sobre la banquina en la autovía 2, en proximidades del paraje Savigné, entre las localidades de Dolores y Castelli.

El accidente se registró ayer, cerca de las 3.30, en el kilómetro 194 de la ruta, cuando el micro de la empresa Ruta Atlántica que se dirigía hacia Mar del Plata impactó contra un camión que estaba cargado con vestimenta y elementos pertenecientes a una comparsa.

El vehículo chocado se hallaba estacionado junto a la banquina, aparentemente por un desperfecto mecánico. Algunas fuentes y testigos dijeron que el propio chofer del micro relató en el momento del accidente que se había quedado dormido, aunque la versión aún no pudo ser confirmada por los investigadores. Como consecuencia del impacto, un hombre y una mujer que viajaban en el micro, murieron en el acto, en tanto que siete pasajeros y el chofer del camión sufrieron heridas de distinta consideración.

La dirección provincial de Emergencias sanitarias del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó en un comunicado que dos de las personas heridas fueron trasladadas al hospital provincial “Alende” de Mar del Plata. Se trata de una mujer de 41 años y otra de 46, quienes fueron trasladadas en helicóptero sanitario a esa ciudad, donde permanecen internadas en estado grave. Según las autoridades sanitarias de la provincia, la mujer más joven es la esposa de uno de los dos hombres fallecidos, de 35 años. Por otra parte, una mujer de 28 años con fracturas en ambas piernas quedó internada en Dolores. Los dos choferes, el del micro y el del camión permanecen en un centro asistencial en observación.

Fuente: La Razón

Buenos Aires, con onda verde

El Gobierno porteño presentó ayer al mediodía la campaña “Una Ciudad más verde”, que apunta a “concientizar” sobre el reciclado entre los porteños.

A puro rock, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público lanzó la iniciativa sobre reciclado. Lo hizo con una banda de rock infantil -“Ecorock”- que deleitó con su pegadizo jingle “Una Ciudad más verde” a los representantes de diferentes ONG, como Vida Silvestre y Cead, entre otras, y a miembros de las empresas recolectoras de residuos.

La idea para este año es “concientizar” a los porteños sobre la importancia del reciclado, un proceso que se complementará con el de contenerización de toda la Ciudad. En esa línea, el Ministerio apunta a que el año que viene haya un contenedor por cuadra para recibir los residuos húmedos u orgánicos, es decir, aquellos no reciclables. Para los otros, los reciclables, será cuestión de arreglar con la cooperativa de recicladores urbanos de cada barrio para que pase a retirarlos por cada hogar. Y en el caso de dejar la bolsa en la vereda, es basura que no ensucia.

Ayer se presentaron los resultados de estudios: Federico Aurelio, director de la consultora Julio Aurelio, la encargada de las investigaciones sobre la limpieza en los espacios públicos, detalló que “los vecinos reconocen que la Ciudad está más limpia y también se hacen cargo de que la suciedad tiene mucho que ver con sus hábitos”. Alberto Wilensky, especialistas en marketing, que realizó un estudio de expectativas y conductas medioambientales, contó que “los vecinos son conscientes de la problemática ambiental, pero identifican a otros como los responsables de la misma. Saben que el reciclado y la separación en origen son algunas soluciones, pero no están dispuestos a hacerse cargo del trabajo que ello conlleva”, indicó. En este punto, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santillil, señaló que “debemos fomentar la separación en origen y el reciclado”.

Fuente: La Razón

Frenaron otro intento de bloquear boleterías

Un grupo de trabajadores tercerizados de la línea Roca, que reclaman pasar a planta permanente, intentó ayer bloquear las boleterías de Constitución, pero se encontró con un fuerte operativo de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal.

Luego del intento frustrado, los trabajadores se reunieron con funcionarios del Ministerio de Trabajo, a fin de lograr destrabar el conflicto por la incorporación de unos 50 trabajadores a la planta permanente.

Los manifestantes se trasladaron a la sede de la cartera laboral, en Paseo Colón al 600, después de que efectivos de Gendarmería y la Policía Federal les impidieran bloquear boleterías, como pretendían, en la estación Constitución. “La cosa viene difícil”, dijo el abogado Matías Aufieri, quien representa a los tercerizados. Los ferroviarios reclaman la incorporación de unos 50 trabajadores a planta permanente, beneficio que obtuvieron otros 1.450 empleados.

Fuente: La Razón

El policía dijo que “no sabía que llevaba balas de plomo”

En su declaración ante la fiscal de la causa, el oficial Gonzalo Kapp, detenido por el crimen de Lucas Rotella, ocurrido el sábado en Baradero, admitió que disparó contra el muchacho. Pero dijo que no sabía que su arma estaba cargada con postas de plomo. Así lo aseguraron fuentes judiciales, que dijeron que la declaración del oficial, ante el fiscal Marcelo Manso se extendió durante más de tres horas.

La muerte conmovió a la ciudad de Baradero, en el Norte de la provincia de Buenos Aires, donde el mismo sábado hubo algunos incidentes frente a la comisaría y donde decenas de amigos de Lucas acompañaron el domingo el cortejo fúnebre que llevó los restos del joven asesinado hasta el cementerio.

Al entierro de Lucas concurrió también Jennifer, hija de Kapp, para pedirles disculpas a los hermanos del joven. “Lo que hizo mi papá es un desastre y no me gustaría que me culpen a mí”, les dijo la chica, que vive a pocas cuadras de la familia de la víctima.

Pese a las declaraciones del policía detenido, el intendente de Baradero ya había considerado que el hecho se trató de un caso de gatillo fácil.

Varias personas que participaron en las protestas aseguraron que Kapp ya había protagonizado otros hechos de abuso de autoridad en la ciudad.

Lucas Rotella circulaba en una moto cuando Kapp, que realizaba un control de rutina, intentó detenerlo.

Al seguir Lucas su marcha, el policía disparó su arma, cargada con munición de plomo, y mató al joven.

Fuente: La Razón

Hay cinco detenidos por el robo al Banco Provincia

Son dos hombres y tres mujeres, todos arrestados luego de 20 allanamientos en Capital y GBA. Dos de los sospechosos están acusados de alquilar el local desde donde se realizó el túnel para llegar al interior de la entidad bancaria.

Cinco personas, varias de ellas integrantes de una misma familia, fueron detenidas acusadas de participar del robo millonario al Banco Provincia del barrio porteño de Belgrano, descubierto el 2 de enero pasado.

Los arrestos de dos hombres y tres mujeres fueron realizados esta madrugada por detectives de la División Robos y Hurtos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, durante 20 allanamientos en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Entre los detenidos se identificaron a dos mujeres quienes con nombres falsos alquilaron a través de una inmobiliaria el local de la avenida Cabildo al 1900, desde donde se cavó el boquete para llegar a las cajas de seguridad del banco.

En poder de los acusados, la policía secuestró herramientas y elementos que habrían sido utilizados para construir el túnel de ingreso y egreso de la entidad bancaria.

El robo al Banco Provincia ocurrió durante el fin de semana de Año Nuevo en la sucursal de Cabildo y Echeverría, en pleno Belgrano, donde tres delincuentes que actuaron con pasamontañas ingresaron a la entidad a través de un boquete y robaron el contenido de 136 cajas de seguridad.

Los investigadores determinaron que para realizar el boquete los delincuentes alquilaron en julio pasado una oficina a 30 metros del banco, donde comenzaron a cavar el túnel, por la cual pagaron 13.000 pesos por mes.

Para los investigadores, la banda que concretó el golpe está conformada por no menos de diez delincuentes y que cada uno de ellos cumplió un rol determinado.

Fuente: La Razón

Casi una bestialidad…

El arquero chocó con Julio Baptista, jugó todo el partido, ayer fue operado y estará seis semanas out.

Julio Baptista es conocido mundialmente como La Bestia. Una mole de 1,87 metro, pura fibra, que ha jugado en San Pablo, Sevilla, Real Madrid, Arsenal, Roma y que este año llegó al Málaga de Manuel Pellegrini. Y que el domingo chocó en el aire con Oscar Ustari y le provocó una pequeña fractura con desplazamiento de mandíbula al arquero argentino.

Lo increíble es que el ex Independiente y al que Falcioni pidió para Boca terminó el partido y sufrió, además, la remontada del local: su Getafe ganaba 2-0 y el Málaga le empató en los diez minutos finales.

Ayer a la mañana, Ustari fue revisado, se comprobó le lesión, fue operado con éxito en Madrid y el cuerpo médico de su club estima un período de recuperación de seis semanas, por lo que estaría para la etapa decisiva de la Liga Española en la que su equipo aspira a ingresar a una copa europea ya que ocupa el séptimo puesto.

Cualquier lesión es inoportuna y ésta no es la excepción porque el arquero de 24 años había recuperado su puesto de titular hacía cuatro fechas (Codina es su competidor). Ahora no le queda otra que recuperarse y volver con todo.

Fuente: Olé

Escupió y lo pescaron …

Ezequiel Lavezzi fue suspendido por tres fechas tras escupir al defensor de la Roma, Aleandro Rosi.

El ex delantero de San Lorenzo, que es figura en el Napoli de Italia, se perderá los próximos tres partidos de su equipo ya que fue sancionado de oficio junto al defensor romano, Aleandro Rosi, por escupirse mutuamente durante el partido del sábado pasado en el que el equipo napolitano le ganó a la Roma por 2 a 0.

La decisión fue tomado por el juez deportivo, Giampaolo Tossel, que dio las explicaciones del caso: “Las imágenes de televisión documentan que cuando Rosi se encontraba en el círculo central del campo, lejos de la acción con el balón, se acercó a Lavezzi, que estaba parcialmente de espaldas, y a una distancia de un metro le lanzó un escupitajo, a lo que el argentino respondió con otro”.

Este acto de mala conducta de Lavezzi, que dio como resultado esta suspensión durante tres partidos, le impedirá al Pocho formar parte del duelo en el que su equipo, el Napoli, recibirá al Milan por la vigesimoséptima fecha del Calcio italiano, que tiene a los napolitanos ubicados en el segundo lugar de la tabla de posiciones. Que no te vuelva a pasar, Pocho.

Fuente: Olé