La producción industrial creció 9,7% en 2010

Fue el crecimiento acumulado a lo largo del año respecto a 2009 según datos del Indec; la variación interanual de la venta en supermercados en diciembre fue de 19,8%.
La producción industrial creció 9,7 por ciento en 2010, impulsada por una expansión del 40,6 por ciento en el sector automotor, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este avance en el Estimador Mensual Industrial (EMI) se produjo luego de que en diciembre la actividad manufacturera expresara una suba interanual de 10,2% respecto a igual mes de 2009. En relación a noviembre de 2010 se registró un aumento de 5,6 por ciento.

Supermercados. Según el organismo, la evolución interanual de las ventas en los supermercados, a precio constante desestacionalizado, registró en diciembre una variación positiva de 19,8 por ciento.

En tanto, las ventas desestacionalizadas a precios constantes aumentaron 1,3 por ciento con respecto a noviembre de 2010, precisó el organismo estatal.

Además, el Indec informó que los precios en los supermercados aumentaron en 2010 10,7%, luego de que en diciembre hayan presentado una suba de 0,6 por ciento.

El informe oficial indicó que durante el último mes del año pasado,

El alza de la venta por unidades en el último mes de 2010 y la suba de precios favoreció un aumento de 34,4% en la facturación, que alcanzó a 7.443,9 millones de pesos. Los datos corresponden a la encuesta del sector que releva información de 66 empresas distribuidas en todo el país.

De acuerdo con los resultados difundidos hoy, la variación de precios en los supermercados estuvo en línea con la suba del índice de precios al consumidor que fue de 10,9 por ciento.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la industria cerrará 2010 con un crecimiento del 10% y se consolida como uno de los ejes del modelo productivo con inclusión social. «El modelo productivo iniciado en 2003 significó un cambio de paradigma hacia un país más justo, con movilidad social y mejor distribución del ingreso: generó una transformación estructural que en lo económico implica industria, industria y más industria», afirmó Giorgi. Además, señaló: «No nos vamos a dejar tentar por los que dicen que el camino es la primarización de nuestro perfil exportador porque tenemos commodities que demanda el mundo. Bienvenidos los commodities, pero nosotros apuntamos a la transformación de estos productos en un producto de góndola y a la agregación de valor en origen, para que todos los argentinos se puedan quedar en su territorio con trabajo».
Fuente: lanacion.com

Boudou no habla de inflación, sino de dispersión de precios

Confirmó que ya viajó la delegación técnica que negociará el pago al Club de París. «No es el Gobierno el que sube los precios, sino algún sector empresarial o comercial», aseveró. Prometió que este año el superávit comercial será similar al de 2010.
«La gente tiene que buscar (los mejores precios) porque hay una gran dispersión de precios», aseveró el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, quien una vez más evitó mencionar la palabra inflación. El funcionario, además, sugirió a la ciudadanía comprar en el Mercado Central de alimentos, que está ubicado en Buenos Aires. «Tiene precios claritos y que se mantienen», dijo. El ministro formuló estas declaraciones, tras inaugurar una sucursal del Banco Nación en la sede del Palacio de Hacienda.

La definición de Boudou, se da en un marco en el cual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de 2010 fue de un 10,9%, mientras que estimaciones de las consultoras privadas arrojaron un aumento de precios superior a un 25%. La brecha entre la medición oficial y los cálculos de las consultoras privadas empezaron a inicios de 2007 cuando comenzó la intervención en el directorio del Indec, con funcionarios cercanos al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Boudou también deslindó responsabilidades del Gobierno por la suba de precios, y culpó nuevamente a los empresarios.

«Cuando hay alguna dificultad con algún precio, el Gobierno sale a atenderlo, pero no es el Gobierno el que sube los precios, sino algún sector empresarial o comercial», argumentó.

Balanza

Boudou se refirió también a la caída de un 28% del superávit comercial de 2010. «Esos cambios tienen que ver con una dinámica de crecimiento. Está claro que el superávit de 2009, que fue récord, no fue un superávit de equilibrio para nuestro país; fue demasiado grande e implicaba que había una recesión internacional», evaluó, con relación a la gran brecha lograda entre las exportaciones y las importaciones, debido a que el Gobierno nacional tomó medidas para proteger a la industria nacional.

«Este año vamos a tener un superávit similar al del 2010, que es el relevante y el adecuado para un sendero de crecimiento como el que está transitando la Argentina», sostuvo Boudou.

A su vez, confirmó que ayer viajó un misión argentina para conciliar cuentas con el Club de París, pero prefirió no hacer comentarios sobre la información acerca de que la Argentina admitiría una deuda cercana a los U$S 9.000 millones con ese organismo multilateral de crédito.

«Cuando tengamos alguna información para dar, lo vamos a hacer», se excusó Boudou, al ser consultado sobre la información publicada en el matutino porteño Página 12 respecto de que la Argentina reconocería una deuda cercana a ese valor, incluyendo intereses y punitorios.
Fuente: DyN

Sigue el paro de la CGT y se agrava el conflicto en el cordón industrial

Tras no acordar un salario básico unificado, los trabajadores impiden desde ayer el ingreso a Nidera, Bunge, Cargill y Terminal 6, de Puerto General San Martín y también en ACA de San Lorenzo. Hoy los piquetes se extiendieron a Timbúes, en las puertas de Noble y Bugatti. “No vamos a permitir más el desequilibrio entre los salarios”, señaló Edgardo Quiroga de la CGT. Preocupa la presencia de camiones sobre las rutas.

El conflicto en el cordón industrial se agravó este jueves con la extensión de los piquetes a la localidad de Timbúes. La medida de fuerza iniciada ayer por la CGT de San Lorenzo ,en reclamo de la equiparación de los salarios de los trbaajadores de los puertos, continúa con la presencia de los trabajadores en las puertas de las plantas, impidiendo la entrada y salida de los camiones. No se descarta que en algunas horas se puedan generar problemas en el tránsito ante la presencia de vehículos en las rutas.

El eje del reclamo se centra en el pedido de cinco mil pesos de salario mínimo para que los operarios de toda la regional queden equiparados con los aceiteros. Como no se alcanzó un acuerdo entre las partes tras una reunión convocada el martes en el ministerio de Trabajo se dio comienzo a una huelga por tiempo indeterminado que incluye cortes en el ingreso de las principales plantas del Gran Rosario.

Este jueves los piquetes se extendieron a Timbúes, en las puertas de Noble y Bugatti. En tanto, los operarios de las oleaginosas continúan prohibiendo el paso a las terminales en los ingresos a Nidera, Bunge, Cargill y Terminal 6, de Puerto General San Martín y también en la ACA de San Lorenzo.

En diálogo con el programa Diez Puntos (Radio2), el secretario general de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga, confirmó que “sigue la medida de fuerza de la CGT San Lorenzo con piquetes en los portones sin ingreso de los trabajadores”. De acuerdo a lo que manifestó “ no hubo inconvenientes, se ha acatado el paro y los trabajadores aceiteros se solidarizaron porque históricamente existe esta relación solidaria”.

Quiroga sostuvo que el paro obedece a la situación que atraviesan los operarios en las terminales: “No es posible seguir trabajando por 2.500 pesos cuando se hace la misma tarea que un compañero por la cual recibe 5 mil pesos”, indicó en referencia al salario que perciben los aceiteros. “Si todos los obreros que laboran en los complejos oleaginosos pasaran al gremio aceitero no habría este conflicto”, agregó y aseguró: “Esta CGT no va a permitir que persistan los niveles de desequilibrio de los trabajadores de una misma empresa”.

En el marco de la medida de fuerza, ayer se profundizaron las diferencias gremiales por la modalidad de la protesta. Desde el sindicato de aceiteros y la cámara que nuclea a los empresarios del sector cuestionaron el paro.
Fuente: rosario3.com

Se amplió la doble mano de Santa Fe, desde Anchorena hasta Libertad

En la inauguración del cambio de mano estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y subsecretario de Tránsito y Transporte Guillermo Dietrich.

El tramo será exclusivo para colectivos, taxis libres y ocupados, de lunes a viernes de 8 a 20 hs. entre Libertad y Callao.

«La extensión del contracarril en la Avenida Santa Fe, así como también otras vías preferenciales a lo largo de la Ciudad, las obras en el subte, el Metrobus en Juan B. Justo y el Sistema de Transporte en Bicicleta, tiene como objetivo darle prioridad al transporte publico para que una mayor cantidad de gente viaje mejor, mas rápido y de forma mas segura», expresó Rodríguez Larreta.

La medida forma parte del Plan de Movilidad Sustentable que integra programas articulados que fueron desarrollados teniendo en cuenta las mejores experiencias a nivel mundial, el aporte de reconocidos profesionales de cada área de referencia y los principales pilares de gestión en materia de tránsito y transporte: prioridad transporte público, movilidad saludable y ordenamiento del tránsito y seguridad vial.

¨En la primera etapa se redujo el tiempo de traslado del transporte público hasta un 64%, y los autos particulares no sufrieron cambios significtativos en su tiempo de traslado. La reubicación de los colectivos en las avenidas contribuye con la seguridad vial, dado que el transporte publico de pasajeros en calles angostas representa mayor riesgo de accidentes en intersecciones y con peatones que en las avenidas. Estas medidas no solo colaboran con el mejoramiento de traslado del transporte público, si no también ayudan a disminuir la contaminación sonora, y ambiental en las calles aledañas, y mejora la calidad de vida de los vecinos y transeúntes de la zona¨, argumentó Dietrich.

Durante la primera etapa iniciada en abril de 2010 con el cambio de mano desde Anchorena hasta Plaza Italia, se redujo el tiempo de traslado en transporte público desde un 26% hasta un 64%, y el tiempo de traslado de los automóviles particulares no sufrió cambios significativos, gracias a la habilitación de las arterias alternativas.

Hasta el momento se han modificado el sentido de circulación de la calle Arenales desde Billinghurst hasta Suipacha, y de Suipacha entre Av. del Libertador y Arenales. Esto permite que, una vez implementado el nuevo contracarril en Av. Santa Fe, Arenales se transforme en una vía alternativa hacia el Centro

La actual medida también comprende el cambio de recorrido de las siguientes líneas de colectivos:

Línea 12: Ida a Plaza Falucho: Por su ruta, Av. Callao, Av. Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, Avenida Santa Fe hasta el N° 4927 donde ingresa a su terminal.

Línea 39: Ida a Chacarita –Ramales A, B, D y E: Por su ruta, Salta, Libertad, Avenida Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, continuando por su ruta autorizada.

Ida a Chacarita – Ramales C y F: Por su ruta, Salta, Libertad, Avenida Santa Fe, Billinghurst, Arenales, Avenida Coronel Díaz, Avenida Honduras, continuando por su ruta autorizada.

Línea 64: Ida a Estación Belgrano C: Por su ruta, Pueyrredón, Beruti, Ecuador, Avenida Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, continuando por su ruta autorizada.

Línea 68: Ida a Puente Saavedra: Por su ruta, Avenida Pueyrredón, Mansilla, Larrea, Avenida Santa Fe, continuando por su ruta autorizada.

Recorridos provisorios hasta la implementación de la 4ta etapa que comenzará a funcionar próximamente (Entre Libertad y Esmeralda).

Línea 111: Ida a San Martín (Pcia. De Buenos Aires): Por su ruta, Avenida Pte. Roque Sáenz Peña, Esmeralda, Marcelo T de Alvear, Libertad, Avenida Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, Avenida Santa Fe, continuando por su ruta autorizada.

Línea 152: Ida a Olivos: Por su ruta, Avenida Dr. Ramos Mejía, Avenida Maipú, Arenales, Suipacha, Marcelo T de Alvear, Libertad, Avenida Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, continuando por su ruta autorizada

Fuente: Prensa Jefatura Gabinete C.A.B.A.

LAS 15 PREGUNTAS NEGRAS DEL CASO JULIÁ


Ella salió de viaje hacia medio oriente a los empellones,… como quien necesita andar a las apuradas, huyendo de cualquier sombra.
Acaso hubiese debido explicar la causa por la que le robaron los fondos del viaje, a un empleado suyo, como si le robaran un chupetín a un nene.

Por cuanto… la responsabilidad es absolutamente de ella.
Es ella la que decidió… de qué modo se trasladaban esos fondos.
Y en ultimísima instancia, es ella la que decidió nombrar a la inoperante de Nilda Garré, en el área de seguridad, como si fuera Rudolph Giuliani.

Tanto dinero…. No merecía custodia.

Eran cuantiosos fondos para un viaje tan corto. Como siempre…

Los lujos extravagantes de su boato… que jamás se explican ni se han de explicar en ningún Boletín Público.
En materia de dinero perdido de los contribuyentes, esto es apenas un grano de arena.

Ella está empantanada y confundida… por mil cosas. Todas graves.

Sus prácticas políticas de pura retórica vacía, empiezan a no servirle más y, como odia la originalidad, sigue aferrada a ellas… aunque todas ya estén momificadas.

La droga que aterrizó en España es un gran escándalo que le explotó en la cara… y sobre cuyos detalles ningún miembro del gobierno ha salido a dar explicaciones. Silencio absoluto: Igualito que lo de Antonini Wilson.

Pese a la época del año, fue sencillo reunirnos ayer con un piloto y un Ingeniero aeronáutico. Ambos coincidieron en que será muy grave todo para el gobierno cuando se contesten las 15 preguntas “negras” que aquí hoy respondemos y que fueron analizadas por el Newsletter Global Inside Synopsis G.I.S., medio confidencial que dirige quien esto escribe:

1. ¿Los tripulantes podían ignorar lo que trasladaban?
Es imposible. Se necesitan al menos 2 o 3 días para acomodar y para estibar esa carga, desinstalar y desmontar asientos y paneles, equilibrar los pesos y establecer la conservación técnica del centro de gravedad.

El Informe Global Inside Synopsis (G.I.S.) es el documento confidencial que habitualmente nos informa sobre este tipo de información valiosa.

2. ¿La carga pudo haber sido levantada en Cabo Verde o en Ezeiza?

Precisamente por lo anterior, es imposible. En Cabo Verde estuvieron menos de una hora. Y en Ezeiza, con todos los obligados movimientos de esa terminal, no más de 52/56 horas, fuera de hangar y al aire libre.
No hay otra alternativa: La carga fue hecha en la Base Aérea Militar Morón (ex Séptima Brigada Aérea). El gobierno lo negará mil veces.

El Informe confidencial Global Inside Synopsis lo publicó hace 7 meses:

“Por Decreto Nº 825/2009 del 6/7/0) , en ese lugar funciona también el INAC (Instituto Nacional de Aviación Civil) , el Museo Nacional de Aeronáutica, así como el Barrio de Servicios Santa Marta y el llamado Aeródromo de Morón. Es un lugar magnífico para que se desarrollen operaciones de traslado de cosas raras sin que nadie se entere” (sic)

3. ¿Cómo puede estar allí más de 2 semanas un avión de ese nivel?

Tiene que haber pedido una autorización especial al Jefe de la Base Aérea que es un oficial en actividad de la Fuerza Aérea, quien a su vez, si dudas, debió elevar ese permiso por la vía jerárquica hasta el nivel Ministerio de Defensa… con las respuestas de “Por qué”, Para qué”, “De qué modo”, “Desde y hasta cuándo”, “En qué lugar”, “Bajo cuidado de quiénes”, etc.

Definitivamente entonces, toda la escala jerárquica superior debía estar en conocimiento.

4. ¿Es esa Base un lugar de alquiler de espacios para aviones privados?

Esa operatoria está terminantemente prohibida, salvo casos de especial atención, momentos previos a demostraciones aéreas o por desperfectos ocasionados por un accidente o una emergencia.
Global Inside Synopsis señala que allí hay una gravísima irregularidad.

Hace dos semanas nuestro Newsletter GIS sugirió investigar si el avión estuvo todo el tiempo en el hangar de la empresa aérea quebrada TACA, cuyo dueño era muy amigo del Brigadier Juliá y de sus dos hijos.

La información dice que se estaba poniendo la lupa en este asunto sobre si el Jefe de esa Base, solía reunirse con los jóvenes, en ese lugar, los fines de semana de diciembre, para comer asado. Sabemos que así es.

5. ¿Ya se sabe cuánto tiempo estuvo el avión en Morón?

El Bombardier Challenger 604 llegó a Buenos Aires procedente de Tampa el día 5 de noviembre de 2010, contratado en un servicio de leasing por la empresa “604 JET LLC” a nombre de un señor Mark Loberbaum.
Por ese servicio se pagaron -como adelanto y seña- U$S 505.700 con un cheque de la firma “GG Gold Inc” del Banco JP Morgan Chase.

Llegó a Ezeiza ese día y luego de permanecer en ese lugar 3 horas voló a la Base Aérea Militar Morón, permaneciendo allí por el lapso de casi dos meses (exactamente 54 días y 8 horas) hasta el día 29 de diciembre 2010.

Volvió a Ezeiza y 52/56 horas después, despegaba de allí en el primer día del año 2011.

6. ¿La Argentina tenía avisos y advertencias de estas irregularidades y en particular… de este vuelo, con especial recomendación de vigilancia?

Tanto la DEA (Drug Enforcement Administration) como el Departamento de Estado de USA, hicieron saber a la Argentina varios reproches:

En efecto, varias veces hubo advertencias sobre los vuelos a España y señalaron especialmente a ese avión como una nave que debía ser observada.

Para sorpresa de varios, en la información especial de Wikileaks se han hecho no menos de 5 referencias a los informes de la CIA respecto de su opinión sobre absoluta falta de vocación de la Argentina en el combate contra el narcotráfico.

7. ¿Hay antecedentes significativos de los Juliá sobre el tema?

Hay múltiples. De una gran cantidad de irregularidades de este tipo.

En 1994 el Senado aprobó con tres votos en contra un proyecto de ley que le daba a la futura empresa privada de correo, SERVICIOS MONETARIOS SECRETOS.

Se inició una campaña en contra de este proyecto delictivo en diputados en 1995 y -quienes lucharon por eso- fueron muy duramente atacados.

Encabezó la campaña el entonces Diputado Eduardo Varela Cid.

De inmediato, todos los intereses ocultos, empezando por la gente del famoso Yabrán, decidieron atacar a Varela Cid con múltiples operaciones de prensa y acusaciones de todo estilo, presiones muy graves contra su familia y denuncias falsas sobre cualquier cosa.

Todos, (con sólo 4 excepciones) querían votar la ley, y nadie la quería leer. Varela Cid, a quien nadie agradece hoy, siguió su lucha.

Había sido girada solo a una comisión, Comunicaciones, de donde salió aprobada por unanimidad, 7 peronistas, 5 radicales y un MODIN.

No hubo dictamen de minoría. Todos estaban de acuerdo.

Aparecieron como siempre unos que decían estar en contra de la ley y que todos sabían que negociaban con Yabrán un pedazo del reparto.

Uno de ellos era, por ejemplo, el courier mendocino José Ongaro.

Los otros verdaderos pequeños prestadores postales decían que Ongaro trabajaba para Yabrán y que era socio del hijo del Brigadier Julia, muy próximo al mafioso. Vemos ahora que era cierto.

El informe Global Inside Synopsis dará a conocer en breve, un informe completo sobre la muy destacable lucha que tuvo Eduardo Varela Cid contra los mafiosos Juliá y Alfredo Yabrán, que por cierto tuvo un costo elevadísimo para el prestigio del legislador, a partir del furibundo ataque del reconocido cómplice y empleado de aquellos (José Ongaro).

8. ¿El peso de la carga y la relación peso/volumen, sirven de indicio?

En forma inesquivable se necesita un cálculo especial, realizado por un experto, para acomodar semejante volumen de carga y el referido peso que debe sumarse al de los pasajeros y su equipaje personal.
Esa carga, requiere en general desmontar gran parte de los asientos y o cualquier instalación parecida a los galleys en las versiones ejecutivas.

El Bombardier Challenger 604 empezó a fabricarse en 1996 y hasta el 2001 el Grupo Bombardier había vendido 200 aeronaves que tenían una autonomía de 7500 km y 22 toneladas de peso máximo de despegue.
El avión Challenger 604 vuela a 882 Km/h y necesita sólo unos 850 metros para su aterrizaje. La versión normal tiene 2 tripulantes y 8 pasajeros, pero existe una versión TLA con una capacidad de hasta 19 pasajeros.

El trabajo de carga se estima en un mínimo de 3 días completos.

9. ¿Pudo despegar directamente desde Morón?

Pudo hacerlo, pero sólo con alguna excepción muy especial de la que ha tenido que hacerse responsable alguna autoridad de migraciones y otra de aduana de la región Ezeiza. Es casi seguro que la nave fue cargada en Morón.

Lo más probable sin embargo (hoy bajo investigación) es que la máquina haya volado a Ezeiza y desde allí (cargada con la droga) haya despegado hacia Cabo Verde. Esto agravaría muchísimo la situación por cuanto ha sido constatado en forma inequívoca que gran parte de la carga estaba a la vista de cualquier persona que ingresara a la cabina (y es necesaria la tarea por protocolo de inspección, de una examinación visual muy prolija y de desinfección, para ese tipo de vuelos)

10. ¿Rige para las autoridades argentinas algún secreto de sumario?

Nadie lo ha dicho.

Por eso llama la atención que nadie haya salido a hablar desde el gobierno para dar explicaciones sobre el caso.

Las autoridades jurisdiccionales españolas de la causa han producido 8 (ocho) requerimientos al Ministerio Público argentino, razón por la cual, entre otras cosas, entre la presentación de la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y los requerimientos españoles, en la República Argentina se abrieron 2 (dos) causas.

Por una de ellas se encuentra actuando ahora mismo el Juez Alejandro Catania y el fiscal Miguel Schamun, quienes se pusieron a buscar rastros de los sellos de autorización de aduanas, constancias claras sobre el cumplimiento del protocolo de seguridad en Ezeiza y de formularios de “Declaración General” o “Movimiento de Matrícula”.

11. ¿Qué medidas concretas se lograron en la Argentina con el caso?

Catania ordenó ya varios allanamientos y tiene preparados 5 (cinco) más.

Ya secuestró los sellos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para ver si acaso los formularios que usó la gente de la firma Medical Jet tenían el sellado original o falso.

La extensa recorrida terminó, días pasados, casi de noche, ya que el secretario del juzgado, Martín Castellanos, todavía estaba en Ezeiza a última hora y uno de los objetivos fue ver, en los dos escenarios, los lugares por los que se movió la aeronave, en especial Morón, donde se sospecha (como hemos dicho) que pudo ser cargada la cocaína.

La clave de la investigación estaría en un sujeto de apellido Fonrouge, que los investigadores de la Guardia Civil señalan como un actual o ex integrante de la Fuerza Aérea.

12. ¿Los españoles sabían de la operación con detalle?

En efecto, las autoridades españolas, a través de la Guardia Civil, ya tenían en marcha la investigación y habían alertado a los jueces de la jurisdicción de El Prat.
Para los españoles, la operación antidrogas lleva el nombre de Operación “Volare”.

13. ¿Es serio el trabajo del juez argentino?

La causa judicial le llegó al Dr. Alejandro Catania con mucho retraso.
Esto fue el día lunes 10 de enero, es decir, más de una semana después del arresto de los hermanos Juliá y de Gastón Miret.

Hasta el momento está faltando un dato crucial que tienen que aportar los investigadores españoles:
Cómo estaba estibada la cocaína y, sobre todo, dónde la cargaron.

En todo el instrumental de registros del avión, casi con lujo de detalles se halla grabado el peso que llevaba la aeronave en cada ciclo de despegue y aterrizaje, por lo cual debería establecerse, de esa manera, dónde se cargó la droga.

El dato lo ha pedido ya Catania, al juez de Barcelona.

El juez Catania allanó todas las dependencias oficiales en las que podía conseguir información documental sobre los movimientos del moderno avión Bombardier Challenger.

En primer lugar, la famosa Base Aérea de Morón donde estuvo casi todo el tiempo desde su llegada a la Argentina el 5 de noviembre.

Todos los pilotos de vuelos privados coinciden en que la Base Aérea tiene muy poco control y es seguro que los hijos de los brigadieres han podido “chapear” para entrar, salir y moverse sin que nadie les pregunte nada. Invitaron a unos cuantos asados al Jefe de Base.

Pese a la desactivación de la Séptima Brigada Aérea, Morón no ha sido quitado de servicio, porque tiene una pista larga que puede ser usada como alternativa.

Esa pista, se ha convertido en una especie de gran campo abandonado en donde las calles de acceso, los carriles y los hangares son ya una especie de área con el pasto crecido, sin absolutamente ningún control ni mantenimiento.

Catania se llevó de Morón y de Ezeiza los sellos que aparecen en todos los formularios con los que se acreditaron los movimientos del avión Bombardier.

Este juez también allanó la ANAC (INAC), la P.S.A., la Aduana y la sede de Aeropuertos Argentina 2000.
También, el juzgado recibió las grabaciones de las cámaras de seguridad de la P.S.A. que obligadamente, tienen que tener registrado al avión durante las 52/56 horas que estuvo en Ezeiza antes de salir hacia Cabo Verde y Barcelona.

14. ¿Puede haber un conflicto de jurisdicciones, como con Antonini?

Hasta ahora no lo hay… y es casi seguro que no lo habrá.

España tiene derecho a tomar el caso por el ingreso a su territorio de semejante cargamento de droga.
Resulta antes bien, absolutamente seguro que los protagonistas de la operación fueron argentinos, tanto por quienes piloteaban el avión como por el supuesto papel que tuvo -según dicen en Barcelona- el sujeto de apellido Fonrouge, aunque los españoles lo escriben Von Rouge.

Debió existir, sin dudas, un nexo en la Guardia Civil española y entre las autoridades aeroportuarias de El Prat, pero eso queda para una parte muy pequeña de la investigación.

15. ¿Qué falta, que aún no se sabe y cuáles son las conclusiones?

Resulta totalmente falso que hayan desaparecido los discos rígidos de las computadoras de los hermanos Juliá, Miret y la empresa Medical Jet, aunque los peritajes se iniciaron en detalle recién el viernes 14.
Se debe determinar, entre otras cosas, si no se deletearon los archivos.

Un hallazgo que pocos conocen, es una carta, cerrada, firmada con el apellido Juliá y en la que expresa que sólo debería abrirse en caso de extrema gravedad.

Catania ordenó abrir esa carta… pero no se sabe la información.

Hasta el momento, ni los hermanos Juliá, ni Gastón Miret designaron abogados y nadie se hizo presente en tribunales en nombre de ellos.

Resulta por lo menos bastante raro, teniendo en cuenta que todos los domicilios y la empresa ya fueron allanados.

El juzgado en lo Penal Económico tiene en sus manos varios aspectos clave de la investigación. En primera instancia, en el caso, si existió o no la figura jurídica de contrabando agravado de estupefacientes desde la República Argentina.

Es muy grave imaginar la cantidad de gente involucrada en esto, para explicar cómo es que lograron sortear los controles, si éstos fueron adecuados o no y si algún funcionario estaba asociado a ellos.

Los pilotos estuvieron en Bolivia el 18 de abril pasado, en Santa Cruz de la Sierra con dos individuos, uno de nacionalidad colombiana y el otro un español, que son probables proveedores de la cocaína que envió a Cancún la organización en la que se halla ya muy involucrada la modelo colombiana Angie Sanclemente.

Para concluir:
En este caso gravísimo, el gobierno ha de intentar, otra vez, hacerse el distraído, como lo viene haciendo siempre, sin que la oposición se inmute.

Entre las prácticas de la mujer que dirige nuestros destinos no está la de pedir que la asesoren. Pero en esa gran tentación… sigue prefiriendo la adulación del ignorante… al consejo del sabio.
Envanecida, ella… subyace a todos los dogmas.

Hay una sola práctica política, cuya autoría ya nadie le discute.
La ideologización de lo cotidiano.

Ella es la que ha instalado en modo furioso, el vector de la ideología como un motor esencial del clima con el que todos debemos desayunar cada mañana.

Muchos podrán apostar a que este caso, como muchos otros en el país de la fantasía, ha de quedar impune. Y tienen razones para ello.

Pero, es curioso:

Nadie ignora… ni desconoce los escenarios que irritan los ojos de gran indignación.

El problema grave es la tendencia a carecer de arrojo para enfrentar el terrible peligro de la mediocridad.

El problema, es la miopía para distinguir los paradigmas. Los modelos que escoge nuestra sociedad, y que mira con bastante envidia, son a menudo, monstruos de vulgaridad.

Frente a ello, los argentinos, enfermos de impavidez y abandonados por completo al oleaje de los déspotas, aceptamos navegar al garete entre las contorsiones de esta caterva de punguistas.

Estamos todos, con infinita abnegación, atravesados de lado a lado por una eterna y lastimosa vocación de resignados, que mucho se parece a la derrota de todos nuestros principios.

Fuente: RUBEN DARIO PERETTI

COMENTARIO:

Excelente nota, yo agrego: Si todo esto es así (aparentemente en el análisis técnico de la situación no habría error), excluyendo a las personas mencionadas en esta nota hasta que la justicia defina, pregunto: ¿Por qué desde Argentina no reparó en los informes de la DEA (Drug Enforcement Administration en sus siglas en inglés; en español: Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas) sobre irregularidades de vuelos hacia España? ¿Cuál fue el móvil desde el Gobierno para no tomar las medidas correspondientes?

-Curiosamente, en los informes de WIKILEAKS se hacía mención sobre la Argentina y su falta de atención al combate del Narcotráfico: ¿No le parece a Ud. muy sugestiva la mención de estos temas referentes a nuestro país, y que casualmente se disparan, burlando Servicios Secretos del Norte y a poco tiempo de ventaja de este incidente?

-Además: ¿nadie advirtió (como relatan en esta nota), en tres días todo el movimiento que fue necesario para la carga de la droga?

-Mas llamativo todavía, el silencio desde las autoridades ¿A qué se debe?. ¿Estará comprometida alguna persona muy allegada al poder de turno?. ¿Por qué razón solo se apunta a integrantes de la Fuerza Aérea Argentina?.

-¿Cuál es y de quien es la maniobra de distracción en este gran escenario, donde los verdaderos artistas pareciera ser que todavía no aparecieron en la escena?.

-Sabe qué Señor Lector le voy a contar….Este caso me recuerda un juego de la niñez: «Al don, al don, al don Pirulero
Cada cual, cada cual, atiende su juego
Y el que no, y el que no
Una prenda tendrá»

¿ES EVIDENTE QUE FALTAN ESLABONES EN ESTA CADENA: APARECERÁN?

Por: Jackeline L LUISI

“Si era investigado, se tapaba todo”

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, responsabilizó ayer a la titular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré, por el envío de casi una tonelada de cocaína a España. Afirmó que “si esto era investigado por la justicia argentina, se tapaba todo” porque “el narcotráfico está totalmente ligado al poder”. En declaraciones a las radios La Red y Diez, Carrió dijo que los 944 kilos de cocaína “se cargaron acá cuando Garré era ministra de Defensa”. “Hay tal descontrol en la Argentina que se ha convertido en el país boutique de la exportación de droga hacia Europa”, se quejó.

Fuente: http://www.lacalle-online.com

Seguridad Vial pedirá informes sobre el posible traslado de gendarmes

Hebe Marcogliese, titular de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe informó que todavía no le comunicaron formalmente el pedido de traslado de personal de Gendarmería desde nuestra provincia hacia el conurbano bonaerense, tal como lo indicaron algunos medios de comunicación.

Cabe recordar que la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, dispuso la realización de un operativo Centinela en el Gran Buenos Aires que incluye la ampliación de la cantidad de gendarmes en la zona para dar respuestas a los numerosos hechos de inseguridad que se detectan en esa zona. Sin embargo, aún nada se ha establecido sobre el lugar de dónde serán girados los uniformados.

En diálogo con LT10, la titular de Seguridad Vial aseguró que “no tenemos comunicación formal sobre la cantidad de agentes y recursos logísticos que puedan trasladarse al conurbano bonaerense” por lo que dejó en claro que “hasta ahora son trascendidos periodísticos”.

Sobre los que permanecen apostados en rutas dentro del territorio provincial, la funcionaria aclaró que “a partir de un convenio, nosotros tenemos autorizado casi 500 gendarmes afectados a estas tareas en ruta, en los distintos escuadrones de Gendarmería en la provincia”.

Por esto, se mostró perturbada frente a la posibilidad de que ese personal migre. “Vamos a solicitar una información formal si es que este cuerpo se verá afectado de alguna manera” dijo. Acto seguido mencionó que en idéntica situación están los recursos logísticos comprometidos para la labor que desarrollan a diario.

“Comparto la preocupación, pero que no pasa sólo por la seguridad vial sino la seguridad en general, en un cordón en el que hay mucha necesidad y demanda (en referencia a GBA) pero que no desmedre a otros lugares” en clara alusión al resto de las provincias. “El delito no se corre” concluyó Marcogliese y, por lo tanto, sugirió que todos los distritos del país “participen” en los debates “para trabajar (el tema) de manera estratégica de modo de dar respuesta sin descuidar otros aspectos”.

Fuente: http://www.notife.com/

Grindetti y Larreta cruzaron a Boudou por sus declaraciones

Horacio Rodríguez Larreta y Néstor Grindetti, dispararon críticas en referencia a los anuncios efectuados por Amado Boudou en materia de construcción de viviendas. Deslizaron que le sirve para la campaña y que hasta ahora, «no vieron un peso». Y lo mandaron a ocuparse de la inflación.

El plan de obras para cumplir con la resolución de un juez federal sobre el Riachuelo presentado por el ministro de Economía Amado Boudou y, su posterior cuestionamiento a Mauricio Macri por la falta de gestión en la construcción de viviendas; sigue entregando tela para cortar y ahora el macrismo, responde. «Resultan muy preocupantes las cifras que aporta el ministro Boudou sobre la Ciudad de Buenos Aires», aseguró el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, quien no se privó de espetarle al precandidato “falta de conocimiento” y la intención de “confundir a la gente».

Grindetti, sugirió a Boudou que «antes de ocuparse de los temas de vivienda de la Ciudad, el ministro de la Nación debería dedicarse a los temas para lo cual fue nombrado por la presidenta y que hoy son el origen de los problemas de los argentinos”. Y puntualizó entre las ocupaciones del ministro a la inflación, la conquista de inversores que vuelvan a ver al país como confiable y la capacidad de financiar gastos estatales sin tocar la caja de la Ansés.

El anuncio efectuado días atrás por Boudou, también motivó la reacción del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien subrayó que “hasta ahora el Gobierno nacional no puso un peso en obras”.

“Bienvenido sea (el anuncio del plan con un presupuesto para su ejecución) hubiera sido bueno que sea antes, pero bueno como ahora se lanza Boudou en la Ciudad, eso seguro le sirve», dijo Rodríguez Larreta por radio Milenium.

Y agregó: “Se hizo una conferencia de prensa cuando se solucionó lo del Indoamericano y quedamos en hacer un 50 a 50 cada uno en la inversión, se acordó ese día junto a Aníbal Fernández. Las viviendas las construimos nosotros. Si quieren trabajar juntos, bienvenido, pero hasta ahora no hay respuestas».

Fuente: Noticias Urbanas. Por Angie Carnevali y Clarisa Ercolano

El mejor amigo del hombre

Si en algo tuvo éxito la gestión kirchnerista fue en el retroceder en la historia y anclar a la Argentina en el modelo de país de la década del ‘70.

Así, como si nada hubiera pasado en el mundo en los últimos 40 años y la vergüenza del Muro de Berlín siguiera de pie, el Gobierno reivindicó los ideales y la acción de las bandas subversivas que asolaron a la Argentina.

Nunca esbozó la más mínima crítica a la criminalidad de estos sectores; por el contrario, les rindió honores, monumentos y los sumó al Gobierno en altos cargos públicos.

La cacareada “política de Derechos Humanos” no fue otra cosa que la acción dirigida a tergiversar la historia y a “cazar brujas”.

Con ese fin, se elevó a rango de oficial y único al discurso maniqueo setentista que se enseña en las escuelas de la Argentina; discurso que asevera que una juventud maravillosa, por el noble hecho de comprometerse con los que menos tienen, fue aniquilada por militares perversos que representaban oscuros intereses.

Se declaró feriado el 24 de marzo de 1976, como si esa mañana del 24 los militares argentinos se hubieran despertado transfigurados en monstruos genocidas, hombres lobo dispuestos a depredar y demoler esa Argentina plena de democracia, armonía, felicidad y goce popular que habían construido los partidos políticos, los sindicatos y otras fuerzas vivas; nada más alejado de la verdad.

El período que va desde el 25 de mayo de 1973 al 23 de marzo de 1976 de constitucional sólo tiene el nombre. En los hechos, se trató de una guerra civil por el poder que tuvo su origen en el seno del partido gobernante y que luego se extendió a la sociedad toda.

Han pasado 40 años desde que incendiaran al país con una guerra y, los peronistas, no han realizado todavía, siquiera, el más microscópico y elemental mea culpa.

La Triple A (banda comandada por el ministro López Rega), los Montoneros y el ERP eran los que decidían quién tenía derecho a la vida en este país.

Por cierto, la “juventud maravillosa” no fue perseguida, asesinada y desaparecida, como se apunta para la gilada, por el mero hecho de “pensar distinto”. Lo fue porque pretendía hacerse del poder de la Argentina vía el procedimiento fascista-comunista de secuestrar, asesinar, robar, extorsionar y amedrentar a quien se interpusiera en su camino.

El objetivo expreso y público de los subversivos era el instalar una dictadura feroz que ejecute la revolución proletaria, la cual, primordial y necesariamente, pasa por el exterminio de la clase social burguesa y de todos aquellos que se opongan al genocidio.

Cien millones de muertos muestran a las claras que son gente de palabra. Debe ser así, porque se debe cumplir “la profecía” del “socialismo científico” (ley ineluctable histórica, según Marx), que establece la extinción de la sociedad capitalista, el nacimiento de la sociedad sin clases, el “fin de la historia” y, para los que por no adorar al oro del becerro permanecen en estado de gracia, el reino del comunismo sobre la tierra por los siglos de los siglos (Amén).

Al respecto, dice el filósofo Tsvetan Todorov “…más o menos en el mismo momento (entre 1975 y 1979), una guerrilla de extrema izquierda se hizo con el poder en Camboya. El genocidio que desencadenó causó la muerte de alrededor de un millón y medio de personas, el 25% de la población del país”.

Agrega, además, en el mismo escrito: “Los Montoneros y otros grupos de extrema izquierda organizaban asesinatos de personalidades políticas y militares, que a veces incluían a toda su familia, tomaban rehenes con el fin de obtener un rescate, volaban edificios públicos y atracaban bancos.

Tras la instauración de la dictadura, obedeciendo a sus dirigentes, a menudo refugiados en el extranjero, esos mismos grupúsculos pasaron a la clandestinidad y continuaron la lucha armada.

Tampoco se puede silenciar la ideología que inspiraba a esta guerrilla de extrema izquierda y al régimen que tanto anhelaba.”

Cabe preguntarse si esta insensibilidad y ocultamiento del kirchnerismo frente a los hechos criminales del terrorismo de izquierda, en simultáneo con la militante y sistemática difusión de los crímenes de la dictadura, son la consecuencia: de convicciones enturbiadas por la pasión política, más, de buena fe, o de maquiavélicos cálculos políticos que subordinan los principios morales a la acumulación de poder.

El artificio de adjudicar a demonios poderosos y malvados la responsabilidad del sufrimiento y las miserias de los pueblos es tan viejo como la demagogia.

Sin embargo, funciona. Ahí esta, entre otros, Hugo Chávez y Fidel Castro para certificarlo. Es que la miseria ajena duele e incomoda. El encontrar un culpable que no soy yo para esa realidad opera como un bálsamo para la conciencia y, también, para esa víscera sensible que es el bolsillo.

Otros son los culpables y los que deben pagar.

En los últimos cien años, los EEUU y el pueblo judío han luchado, cabeza a cabeza, por el primer lugar en el ranking de culpables.

Es tan fácil ser bueno y sensible; sólo hay que encontrar a alguien a quién echarle la culpa.

Por eso, es sabio el periodista argentino-español Carlos Rodríguez Braun cuando dice:
“El mejor amigo del hombre no es el perro, sino el chivo expiatorio”.

Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbeciles son mayoria. (Quevedo)

Fuente: El Tribuno Por MAURICIO ORTIN, profesor de Filosofía (Unsa)

Aclaran que las nuevas medidas antilavado para tarjetas de crédito no alcanzan a los que ya tienen paquetes y servicios bancarios

La Unidad de Información Financiera (UIF) aclaró que las personas con paquetes o productos en una entidad bancaria no quedarán afectadas por las nuevas medidas antilavado y antiterrorismo, dado que el pedido de declaración jurada será para quienes tomen nuevos servicios

«Los clientes del sistema financiero que poseen un paquete de productos en una entidad bancaria, ya sea por acreditar salarios o por haber oportunamente demostrado su capacidad contributiva, en nada quedan afectados por la nueva normativa», explicó la UIF.

Por el contrario, señaló que la medida «determinará mayores precauciones para, por ejemplo, el otorgamiento de tarjetas de crédito a quien la solicita por primera vez».

«En tales casos, se deberá exigir una declaración jurada sobre licitud de fondos o, dependiendo de los montos involucrados, documentación respaldatoria», detalló.

Se trata de que las medidas antilavado y contra operaciones de financiación del terrorismo a través de tarjetas de crédito y cheques de viajero que «apuntan a reforzar los controles por parte de las compañías emisoras» y que «en modo alguno suponen una persecución a los usuarios».

Los mecanismos reforzados de prevención, establecidos mediante la Resolución 27/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial, «procuran impedir el uso de tarjetas de crédito y cheques de viajero para canalizar fondos de procedencia ilícita», remarcó la UIF a través de un comunicado de prensa.

En tal sentido, indicó que se dispuso que las firmas emisoras «observen debidamente el principio de conocimiento del cliente, es decir su identificación y solvencia financiera en relación a los productos que se le otorgan».

El titular de la UIF, José Sbatella, insistió en que «no hay una persecución al usuario de una tarjeta sino medidas reforzadas para las administradoras de tarjetas o de cheques de viajero, que al momento de otorgamiento deberán asegurarse, de la mejor manera, de la capacidad del cliente, de su debida identificación».

«Pensemos que, sin controles, alguien puede utilizar cheques de viajero para hacerse de efectivo en cualquier lugar del mundo, sin que se conozca la procedencia de ese dinero», describió.

Fuente: 26noticias

IPS: jubilados podrán cobrar la deuda que se generó en los 90

El organismo desenterró estos pasivos, que ahora se cancelarán con bonos cuya fecha de corte será en 2016. El trámite es gratuito y se hace en el organismo previsional, sin gestores.

El Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a cancelar la deuda de beneficiarios de la década del 90, una operatoria que permitirá a un grupo importante de la población recuperar fondos que se creían perdidos.
En tal sentido, la interventora del organismo, Estela Regidor, explicó que “lo que se hizo es desenterrar estas deudas, que incluso muchos abuelos ni siquiera sabían que existía, y ofrecerles un mecanismo que les permitirá cobrar esa acreencia”.
Los jubilados recibirán un bono a 5 años, a cambio del pasivo que “podrán cobrar en efectivo una cuota mensual hasta el momento de su vencimiento en 2016, o bien vender los títulos”.
Durante su primera administración, el gobernador Ricardo Colombi reconoció la deuda con los jubilados y comenzó a saldar la misma a través de los Boprecor, bonos que se cancelaron definitivamente en su segunda gestión, en enero de 2010. El cumplimiento de cada uno de los cupones generó que terminaran con una cotización sobre la par, es decir mayor al 100%.
Actualmente, los Bodecor puestos a disposición de quienes tienen acreencias previsionales generadas antes de enero de 2000, cotizan en la Bolsa de Comercio al 80%, por encima de otros títulos públicos provinciales e incluso del Gobierno Nacional. “Los buenos antecedentes de la Provincia son fundamentales en este sentido”, remarcó el director de Crédito Público, Ricardo Rodríguez.
Regidor destacó que “ya en su primera gestión, Ricardo Colombi, junto al entonces y actual ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, pusieron los ojos en los jubilados. Si recordamos un poquito, los jubilados cobraban en 2001 mucho después de los activos, en bonos y con descuentos; de todo eso nos olvidamos porque fue hace casi una década, pero ya fue esta dupla la que resolvió que los jubilados cobren con el mismo cronograma que los activos, sin bonos y sin descuentos”.

Trámite gratuito
La interventora remarcó que es un trámite gratis para el jubilado, pensionado o retirado, que se desarrolla los miércoles y jueves en la sede del organismo, ubicado en Salta 731.
“Sugerimos que no gasten en gestores ni en intermediarios que finalmente se quedan con la plata del jubilado, porque es un trámite facilísimo. Con traer su DNI y los papeles que tenga para acreditar esa deuda que tiene el IPS con usted, si los tuviera, junto a una persona de su confianza, que vamos a estudiar su caso con un trámite gratuito”, remarcó.
“Tenemos un listado, pero siempre hay posibilidades de sumar gente a esta lista, por ejemplo quienes ya habían iniciado el trámite y por la mitad lo abandonó, o que llegó hasta la resolución de la consolidación y lo dejó ahí; y hay beneficiarios que ni siquiera iniciaron el expediente”, mencionó.

El mecanismo
El trámite se inicia con la presentación de un formulario, denominado Acta Conformidad para Deuda Consolidada, cuyos parámetros fue diseñado por la Fiscalía de Estado.
“Se prevé aquí el desistimiento de otras acciones judiciales o extrajudiciales, porque el objetivo es cancelar esta deuda por parte del Estado, como en cualquier acuerdo de partes”, puntualizó Regidor.
“Una vez terminado el trámite administrativo en el IPS, se pasa el expediente al Ministerio de Hacienda, que en tiempo récord resuelve; porque es preocupación de este Gobierno saldar ese tipo de deudas que, como dijimos, en la mayoría de los casos estaban dormidas u olvidadas”, apuntó Regidor y agregó: “No queremos que esa gente quede con esa deuda”.

Fuente: Diario La República

Repsol descubrió más petróleo en Brasil

La petrolera hispanoargentina Repsol y su socio chino Sinopec descubrieron un nuevo yacimiento de crudo en aguas profundas de la Cuenca de Santos, en Brasil, a unos 275 kilómetros de Sao Paulo.

Según la firma, el nuevo pozo, a 2.151 metros bajo el mar, alberga petróleo de alta calidad. En la misma zona ya se habían hecho algunos de los descubrimientos de crudo más importantes del mundo.

Al consorcio que produjo el hallazgo lo integran Repsol-Sinopec, con un 25% de participación; la brasileña Petrobras, con un 45%, y la británica BG Group, con el 30%. Entre las partes constituyen una de las mayores compañías energéticas de Latinoamérica, con un valor de U$S 17.773 millones. El área marítima frente a las costas de Brasil está considerada como una de las más importantes zonas de reservas de hidrocarburos del planeta.

Fuente: DPA-Télam

Ritondo: El plan de viviendas anunciada por Boudou «son un chiste para Tinelli»


El presidente del bloque de diputados del PRO de la legisaltura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, salió a responderles al anuncio del Ministro de Economía, Amado Boudou, quien anunció un plan de 17.771 unidades habitacionales

para la cuenca Matanza – Riachuelo.

«Debe ser un chiste para Tinelli. Primero antes de hacer anuncios rimbombantes, Boudou le debería explicar a la gente y sobre todo al vecino de la ciudad de Buenos Aires que son solo 3000 mil viviendas para la ciudad y que las otras 14.000 son para la provincia de Buenos Aires, donde en municipios como el de Florencio varela hay todavia complejos habitacionales paralizados del tan anunciado Plan Federal de Viviendas anununciado por el ex presidente Kirchner en el año 2005, de las 300.000 mil muy pocas fueron terminadas» dijo Ritondo.

«Hace 7 años que le vienen mintiendo a la gente», dijo Ritondo, quien afirmó que si «Boudou logra construir 17 mil viviendas en solo 2 años, me convierto al budismo».

El diputado del PJ macrista dijo que «lo de Boudou, no exige demasiado analisis, las Finanzas se la manejan el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa y el Administrador de la AFIP,Ricardo Echegaray, la pólitica monetaria e inflacionaria se la maneja el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno y la restructuración de la deuda son instrucciones precisas de la Presidente Cristina de Kirchner. No tiene la mas remota idea de donde esta parado. Es un mediocre y mentiroso economista que solo habla y piensa como los conservadores. Un niño rico de la UCD no puede mentirle a los que menos tienen de esta manera, porque eso es burlarse de la gente».

Para Ritondo » la construcción de viviendas, como las otras obras públicas, debe responder a una planificación y a una política definida, y no a clientelismo o negocios. El gobierno nacional es responsable por la falta de ejecución y entrega viviendas en la ciudad de Buenos Aires. Boudou y compañia deben dar cuentas sobre hacia adónde han ido a parar los recursos destinados a estos planes».

Pero Ritondo dio más datos. «No hace ser un experto ingeniero o arquitecto para darse cuenta de la calidad de las casas que se construye la Nación con el dinero de los impuestos de todos los argentinos. Con solo poner la palabra barrios que se unden en google http://barriosquesehunden.blogspot.com/, se econtrarán con las quejas de la gente que fue engañados por promesas miserables como las que anunció Boudou».

Finalmente Ritondo señaló que espera que «las viviendas anunciadas no sean las mismas del programa programa habitacional Sueños Compartidos de Madres de Plaza de Mayo a quienes le entregaron la contrucción de 14 mil viviendas, sin ningún tipo de licitación, sin ningún tipo de control, de 50 metros cuadrados con techo de chapa y paredes que son paneles de telgopor.

Boudou reconoció una «dispersión de precios»

El ministro de Economía, Amado Boudou, reconoció la existencia de «una gran dispersión de precios» e instó a la población «que busque» entre los distintos comercios para optar por los valores más convenientes.

«Cuando hay alguna dificultad con algún precio, el Gobierno sale a atenderlo, pero no es el Gobierno el que sube los precios, sino algún sector empresarial o comercial», sostuvo Boudou.

El ministro consideró que «la gente tiene que buscar porque hay una gran dispersión de precios y nosotros ponemos énfasis en los que tiene el Mercado Central, que son precios claritos y que se mantienen».

El jefe de la cartera económica hizo estas declaraciones a la prensa, tras inaugurar una sucursal del Banco Nación en la sede del Palacio de Hacienda.

En cuanto a la caída del superávit comercial, el funcionario sostuvo que «esos cambios tienen que ver con una dinámica de crecimiento». «Está claro que el superávit de 2009, que fue récord, no fue un superávit de equilibrio para nuestro país, fue demasiado grande e implicaba que había una recesión internacional», señaló el jefe de la cartera económica.

También vaticinó que «este año vamos a tener un superávit similar al del 2010, que es el relevante y el adecuado para un sendero de crecimiento como el que está transitando la Argentina».

Por otra parte, Boudou volvió a cuestionar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, por no haber presentado planes de vivienda para relocalizar a pobladores de villas y asentamientos precarios en la zona de la cuenca de río Matanza-Riachuelo.

«El problema es la falta de capacidad de gestión y lo que fueron promesas de campaña se convirtieron en frustraciones», indicó el ministro respecto de la administración de Macri.

En ese sentido, puntualizó que «acá (en referencia al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) hay un combo de improvisación, de falta de equipos y de falta de ganas de trabajar».

Boudou hizo declaraciones a la prensa tras inaugurar una sucursal del Banco Nación en la sede del Palacio de Hacienda, junto con el titular de esa entidad, Juan Carlos Fábrega.

El directivo prometió a los empleados de los ministerios de Economía, Industria y Planificación créditos a baja tasa, como los que el banco otorga en el resto de sus sucursales.

“Estamos dando préstamos personales hasta 100 mil pesos al 16,5 por ciento de interés», expresó Fábrega, quien subrayó que la cartera de su entidad en cuanto a préstamos y depósitos «es por lejos la más grandes del país».

Fuente: Diario Hoy

AFIP controlará a 1,3 M de monotributistas que venden bienes muebles

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizará un control masivo de la actividad de 1,3 millones de contribuyentes monotributistas que venden bienes uebles, tras «inconsistencias» detectadas en la fiscalización del sector.

«El Régimen Simplificado fue creado con la idea de lograr la inclusión de los pequeños contribuyentes, por lo que es importante evitar el uso abusivo de ‘falsos monotributistas’ o el ‘enanismo fiscal’ que intencionalmente están mal inscriptos en el fisco para pagar menos impuestos», expresó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

A través de un comunicado, se indicó que en los registros de la autoridad impositiva hay 1.311.618 de monotributistas, que se ocupan de la venta de cosas muebles, los cuales se encuentran registrados en la categoría B.

Se indicó además que esta situación impositiva implica ingresos anuales de hasta 24 mil pesos.

Las autoridades admitieron que en las acciones previas a la fiscalización, se detectó que alrededor de 230.000 monotributistas presentan inconsistencias entre los gastos operativos realizados y la categoría en la que se encuentran encuadrados.

Fuente: Nosis

El Gobierno otorga créditos de hasta $ 1,5 millón a las PyME

BUENOS AIRES.- El Ministerio de Industria dispuso un cupo de $ 75 millones para financiar, durante el primer semestre, proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas (PyME) a una tasa anual de un 9%.

El monto equivale al doble del cupo establecido en igual período en 2010. Este crédito tiene una financiación de hasta siete años con un año de gracia y se otorgará a través del programa FonaPyMe que el año pasado entregó fondos por $ 90 millones. Este programa financia proyectos de entre $ 100.000 y $ 1,5 millón, con plazos de hasta 84 meses para proyectos superiores a los $ 750.000, y de hasta 60 meses para el resto, todos con un año de gracia. A través del FonaPyME, se financia hasta el 70% del proyecto. Además, si el proyecto es para construir una planta, en el monto del crédito se puede incluir el valor del terreno, que la PyME debe poner en concepto de contraparte como garantía. Además, adelantaron que habrá cinco llamados a concurso que cerrarán el 28 de febrero, el 31 de marzo, el 30 de abril, el 31 de mayo y el 30 de junio de 2011.

Fuente: DyN

La Bolsa de Buenos Aires abre con una subida del 0,41 por ciento

Buenos Aires, 26 ene (EFE).- El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una subida del 0,41 por ciento, hasta los 3.619,59 puntos.

A las 11.35 hora local (14.35 GMT) se habían negociado las acciones de 42 empresas, con un balance de veintiocho al alza, cinco a la baja y nueve sin cambios en su cotización, en operaciones por 11,6 millones de pesos (2,9 millones de dólares).

En el panel líder, se destacaban las ganancias de los títulos de YPF (+2,19%), Molinos (+1,52%), Petrobras (+1,27%) y Banco Macro (+1,02%), mientras que abrieron a la baja los papeles de Transener (-0,59%) y Banco Hipotecario (-0,59%).

Mientras, el dólar abrió su cotización a 4,02 pesos, un centavo más que al cierre del martes, cuando el Merval registró un retroceso del 0,74 por ciento, hasta las 3.604,77 unidades.

Fuente: EFE

Empleados de Comercio piden entre 30 y 35 % de aumento

Días atrás, la Federación de Empleados de Comercio y Servicios, un gremio que define los sueldos de convenio de un millón de empleados, pidió a sus seccionales que consultaran a cuánto debería ascender el pedido salarial de 2011. Ayer empezaron a llegar las respuestas: entre 30 y 35% de aumento, en línea con la inflación pasada y la de este año.

El convenio de empleados de comercio vence a fines de marzo, pero se descuenta que habrá reuniones informales con los empresarios durante febrero para llegar a la propia reunión paritaria con algún grado de pre-acuerdo. Hoy con presentismo, el convenio tiene un básico de $ 3.000 mensuales. La aspiración del gremio es que, a partir de abril, no baje de $ 4.000. CC

Fuente: Los Andes

Argentina dice que cancelará US$ 9.000 millones con el Club de París

El país aceptaría cancelar montos muy superiores a los originalmente reconocidos a cambio de un plazo de pago mayor. Esta semana viaja una misión argentina para continuar las negociaciones. ¿Pagar tanto en concepto de punitorios es la solución o un nuevo problema?

Según publica Reuters Latinoamérica hoy (26/01), Argentina aceptará cancelar deuda impaga con el Club de París por cerca de US$ 9.000 millones, una cifra muy superior a la reconocida previamente, en un acuerdo que el país negocia con el organismo.

Argentina, la tercera economía latinoamericana, había informado anteriormente que debía poco más de US$ 6.000 millones a los miembros del Club de París, principalmente a Alemania y Japón, tras el default declarado en el 2002.

El nuevo monto reconoce intereses punitivos por 9 años de deuda impaga. El equipo económico que lleva adelante las negociaciones por el pago de la deuda en default al Club de París, habría acordado con los acreedores, reconocer los intereses y punitorios a partir de 2001, lo que elevaría el total a pagar a US$ 9.000 millones.

A cambio del reconocimiento de la mayor deuda, Argentina buscará extender su plan de pagos a entre 5 y 6 años desde los 18 meses que pide el organismo, de acuerdo a la publicación.

El Gobierno argentino espera alcanzar a más tardar en junio de este año un acuerdo con el organismo que le permitiría cerrar uno de los últimos vestigios de su masiva cesación de pagos y, en teoría, debería facilitar el regreso del país al mercado internacional de capitales como el acceso al crédito externo para las empresas argentinas.

Una misión de Argentina viajará esta semana a París para continuar con las negociaciones. El equipo estará encabezado por Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas; Adrián Cosentino, subsecretario de Financiamiento, y técnicos de la oficina de crédito público, que permanecerán en ese país hasta el viernes.

Según el cronograma fijado entre autoridades nacional y el Club de parís, la discusión sobre el monto a pagar no debía demorar más de un mes y una vez alcanzado un acuerdo, se iniciaba la etapa de conciliación del plazo de pago.

Hasta ahora las discusiones se centraron en determinar las líneas de crédito que estarán comprendidas y el monto a una fecha determinada. Pero además, durante ese proceso, el ministerio de Economía recibió reclamos por líneas que no tenían documentación respaldatoria, e inclusive todavía quedan algunas diferencias, pero por un monto reducido de US$ 4 millones.

La mitad de la deuda elegible corresponde a ‘deuda vieja’, que ya fue incluida en alguna de las cuatro reestructuraciones que se hicieron entre 1983 y 1994. La otra mitad, es deuda originada desde 1995 hasta la fecha.

En ese sentido, en el ministerio de Economía aseguraron que ‘nada que no esté en el registro de Deuda Pública va a ser reconocido’, según consignó el matutino.

Y una vez que se alcanzó un acuerdo sobre las líneas que formarán parte de la reestructuración, los técnicos del ministerio de Economía comenzaron a acordar con cada país cuál será el corte sobre los intereses.

Por otro lado, en la página web de Economía, figura que la deuda con el Club de París al 30 de septiembre es de 6050 millones de dólares en concepto de capital e intereses contractuales. Ese monto está congelado desde que se declaró el default.

Pero en las líneas que formarán parte de la reestructuración tienen cláusulas que determinan que en caso de default se disparan otros intereses, considerados como punitorios.

‘La diferencia en monto no le mueve la aguja a la economía argentina, siempre que se discutan bien los plazos’, explicaron funcionarios nacionales.

Al Gobierno Nacional pareciera importarle más evitar la auditoría del Fondo Monetario Internacional que pagar la friolera de recarga de un 50% más. Claro, como los plazos se estiran, ya veremos quien hereda la pesada carga.

Fuente: Urgente24

El superávit fiscal aumentó un 45% durante el año pasado

BUENOS AIRES.- Las cuentas públicas de la Argentina finalizaron 2010 con un superávit fiscal primario de $ 25.082 millones, que fue un 45% superior al que se registró en 2009.

Así lo anunció durante una conferencia de prensa el ministro de Economía, Amado Boudou, después de informar cómo terminaron las cuentas públicas en 2010 a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la Casa Rosada. Hay que recordar que ese 45% de crecimiento del superávit fiscal de 2010 corresponde a una comparación con un año afectado por la crisis financiera internacional, como fue 2009, cuando ese resultado había sido también positivo, pero de $ 17.272 millones, muy por debajo del récord obtenido en 2008, de $ 32.528,7 millones. La marca alcanzada en 2010 fue inferior también a las proyecciones establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional en la ley de Presupuesto 2010, en la cual se preveía alcanzar un superávit fiscal primario de $ 27.000 millones, equivalente a un 2,7% del Producto Bruto Interno (PBI).

Fuente:NA

Internos de un centro de rehabilitación huyeron y se refugiaron en la Jefatura

Fueron 24 residentes que denunciaron irregularidades en el régimen de permanencia. La mayoría quedó a cargo de familiares. Las autoridades de la clínica interpusieron una contradenuncia por amenazas. El juez García Jurado tiene en sus manos el caso.

Una confusa situación con denuncias cruzadas, sucedió en Villa Paranacito, departamento Islas, en la noche del domingo.
Fue cuando 24 pacientes, internados voluntariamente, en la Comunidad Terapéutica para el Tratamiento de Adicciones, “Programa Ibicuy”, escaparon de la institución y se refugiaron en la Jefatura Departamental.
Aunque los primeros informes daban cuenta de una fuga, lo que realmente ocurrió fue es que los residentes del costoso centro de rehabilitación acudieron a la Jefatura para denunciar a las autoridades de la institución por el tratamiento que estaban recibiendo, que calificaron como muy duro. También los internos exigían que se les concediera el derecho de movilidad.
Con una contradenuncia presentada por los responsables de la Comunidad, el caso llegó a manos del juez de Instrucción N° 1 en turno de Feria, doctor Eduardo García Jurado, quien dispuso que el defensor oficial, doctor Pablo Ledesma, y el auxiliar de Justicia verificaran si se estaba cumpliendo con lo que dispone la Ley de Salud Mental vigente, ya que en el centro de tratamiento habían quedado otros 26 internos, que no acompañaron a los que salieron del lugar.
Con el correr de las horas las autoridades judiciales se pusieron en contacto con los familiares de los 24 internos que permanecían en sede policial, de los cuales 20 se retiraron hacia sus domicilios en distintos puntos del país o a nuevos sitios de internación. Los cuatro restantes retornaron a la Comunidad ya que dos de ellos están a cargo de jueces que deben decidir en la cuestión, mientras que los dos restantes quedaron nuevamente internados en el centro isleño por así disponerlos sus familiares, junto a los 26 residentes que no habían participado del episodio.

Investigación judicial

Consultado el doctor García Jurado sobre lo sucedido, manifestó: “En principio no estaríamos frente a un delito, por cuando el reclamo, que hacen los internos por su derecho de movilidad, no constituye un delito. Pero también estamos investigando la denuncia que hicieron los miembros de la clínica, en la que aseguran que fueron amenazados, en el contexto de los reclamos que hicieron los residentes para poder recuperar su derecho ambulatorio”, señaló el magistrado.
Cabe apuntar que el juez en varias oportunidades visitó la Comunidad Terapéutica y está al tanto del control estricto que se desarrolla para la rehabilitación de personas con problemas de adicción. “A primera vista, no estamos visualizando un claro delito penal, por ahora. Esto no quiere decir que con la continuidad de la investigación no aparezca algún hecho. No obstante, lo que aparece muy claro es una controversia naturalmente entre los internos con las autoridades del centro. Por un lado los residentes están por su propia voluntad y no sólo firmaron un acuerdo para estar allí, sino además pagaron un costoso tratamiento (NdeR: De varios miles de pesos mensuales) y ahora no están de acuerdo”, remarcó el magistrado, que ordenó una investigación a nivel provincial y municipal sobre las habilitaciones del centro de rehabilitación y cuántas inspecciones se hicieron desde el área de Salud, provincial y municipal, manifestó García Jurado.

Fuente: Diario El Argentino

Municipio y provincia preocupados por el traslado de 600 gendarmes

El intendente Lifschitz y el ministro Bonfatti expresaron su malestar por la decisión del gobierno nacional de enviar al personal de esa fuerza a Buenos Aires. «Esperemos que el servicio no se vea resentido. La ciudades del interior también necesitan seguridad», expresó el mandatario local

Municipio y provincia preocupados por el traslado de 600 gendarmes de Rosario a Buenos Aires. Tanto el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, como el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, se manifestaron en alerta por la creación por parte del gobierno nacional del Operativo Centinela para custodiar el conurbano bonaerense con efectivos del interior del país.

«Esperemos que el servicio no se vea resentido. Hasta hace un tiempo trabajamos con el anterior ministro la necesidad de reforzar la presencia de la gendarmería y de prefectura en tareas de prevención, sobre todo en el parque y en la costanera», expresó en contacto con Radio 2, Lifschitz. Y añadió: «Estamos atentos ante esto».

En la misma sintonía se mostró el ministro santafesino, Antonio Bonfatti, quien en declaraciones radiales también dejó entrever cierto malestar en la provincia por el traslado de los efectivos. «La seguridad es una preocupación para todo el interior del país, no sólo de una región, sin embargo se están tomando gendarmes de todas las provincias para llevarlos a Buenos Aires», señaló.

El Operativo Centinela es un plan de seguridad que fue presentado por la presidenta Cristina Kirchner el 20 de diciembre pasado tras el violento desalojo –con un saldo de dos muertos y decenas de heridos– del parque Indoamericano, de Villa Soldati. La iniciativa necesita de seis mil gendarmes y un protocolo regulatorio que define cómo trabajará la fuerza federal.

«La presencia de las fuerzas nacionales en las ciudades del interior también es necesaria. Si bien 400 efectivos son suficientes para la región también hace falta una decisión política del gobierno nacional para reasignar recursos a fin de prestar más tareas de las que se están cumpliendo hoy», agregó el intendente.

Fuente: http://www.rosario3.com/

Subtes: amenazas de paro para mañana

Gremialistas piden el aumento de viáticos que acordaron el año pasado. Habría un cese de actividades de 5 a 12.

Un conflicto entre la empresa Metrovías y trabajadores podría dejar a miles de personas sin poder viajar en subte. Esta vez, el problema se origina por el pedido de aumento de viáticos y, según alertaron delegados del gremio, mañana habría un paro desde las 5 hasta las 12, si es que no hay acuerdo.

El Sindicato de Subte tiene pactada para hoy una reunión con las autoridades de Metrovías. Durante esa audiencia se tratará el reclamo. Según explicaron los sindicalistas, el aumento de los viáticos para el personal ya había sido acordado con la compañía y debía comenzar a pagarse en octubre pasado. Sin embargo, según dicen, ese acuerdo no se materializó nunca.

De esta forma, si bien dijeron que se presentarán a la reunión “con la mejor predisposición para solucionar el problema”, reconocieron que ya realizaron una asamblea en la que determinaron que, en caso de no obtener una respuesta favorable, recurrirán al paro de actividades.

A fines del año pasado, un conflicto gremial también impidió viajar con normalidad a los usuarios de subte. En ese entonces, integrantes de la asociación que se opone a la conducción de la UTA llevaron a cabo una medida de fuerza en la línea B por múltiples reclamos.

Fuente: La Razón

Ritondo: El plan de viviendas anunciada por Boudou «son un chiste para Tinelli»

El presidente del bloque de diputados del PRO de la legisaltura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, salió a responderles al anuncio del Ministro de Economía, Amado Boudou, quien anunció un plan de 17.771 unidades habitacionales para la cuenca Matanza – Riachuelo.

«Debe ser un chiste para Tinelli. Primero antes de hacer anuncios rimbombantes, Boudou le debería explicar a la gente y sobre todo al vecino de la ciudad de Buenos Aires que son solo 3000 mil viviendas para la ciudad y que las otras 14.000 son para la provincia de Buenos Aires, donde en municipios como el de Florencio varela hay todavia complejos habitacionales paralizados del tan anunciado Plan Federal de Viviendas anununciado por el ex presidente Kirchner en el año 2005, de las 300.000 mil muy pocas fueron terminadas» dijo Ritondo.

«Hace 7 años que le vienen mintiendo a la gente», dijo Ritondo, quien afirmó que si «Boudou logra construir 17 mil viviendas en solo 2 años, me convierto al budismo».

El diputado del PJ macrista dijo que «lo de Boudou, no exige demasiado analisis, las Finanzas se la manejan el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa y el Administrador de la AFIP,Ricardo Echegaray, la pólitica monetaria e inflacionaria se la maneja el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno y la restructuración de la deuda son instrucciones precisas de la Presidente Cristina de Kirchner. No tiene la mas remota idea de donde esta parado. Es un mediocre y mentiroso economista que solo habla y piensa como los conservadores. Un niño rico de la UCD no puede mentirle a los que menos tienen de esta manera, porque eso es burlarse de la gente».

Para Ritondo » la construcción de viviendas, como las otras obras públicas, debe responder a una planificación y a una política definida, y no a clientelismo o negocios. El gobierno nacional es responsable por la falta de ejecución y entrega viviendas en la ciudad de Buenos Aires. Boudou y compañia deben dar cuentas sobre hacia adónde han ido a parar los recursos destinados a estos planes».

Pero Ritondo dio más datos. «No hace ser un experto ingeniero o arquitecto para darse cuenta de la calidad de las casas que se construye la Nación con el dinero de los impuestos de todos los argentinos. Con solo poner la palabra barrios que se unden en google http://barriosquesehunden.blogspot.com/, se econtrarán con las quejas de la gente que fue engañados por promesas miserables como las que anunció Boudou».

Finalmente Ritondo señaló que espera que «las viviendas anunciadas no sean las mismas del programa programa habitacional Sueños Compartidos de Madres de Plaza de Mayo a quienes le entregaron la contrucción de 14 mil viviendas, sin ningún tipo de licitación, sin ningún tipo de control, de 50 metros cuadrados con techo de chapa y paredes que son paneles de telgopor.

Fuente: http://twextra.com/

Buscarán por nuevos caminos al helicóptero desaparecido hace 24 días en Brandsen

La Administración Nacional de la Aviación Civil trazó nuevos caminos de búsqueda en el rastrillaje que se realiza para ubicar al helicóptero de Vialidad Nacional desaparecido hace 24 días tras despegar en la localidad bonaerense de Brandsen y tomar rumbo hacia la costa atlántica.

Se trata del helicóptero Robinson 44, matrícula LVZYO, afectado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y piloteado por el ex comisario Alejandro Ferzola, quien tenía previsto realizar un recorrido por la ruta interbalnearia, pero jamás llegó a destino.

Un vocero de la Anac dijo a Télam que «se trazaron nuevos caminos de búsqueda y se realiza un rastrillaje muy fino para dar con el paradero del helicóptero y el piloto».

El operativo se hace «teniendo en cuenta la ruta que llevaba desde Brandsen hasta Santa Teresita, aunque ahora ampliamos la búsqueda hasta Pinamar y dividimos la zona en cuadrículas para trabajar», agregó.

En ese marco, indicó que «se están planeando nuevas hipótesis de trabajo, pensando en que el piloto cambió el recorrido y en lugar de haber bajado en Santa Teresita para cargar combustible, haya seguido hasta Pinamar».

«En estos momentos estamos peinando la zona de una forma muy fina con dos helicópteros, uno de la Fuerza Aérea y otro del Ejército», explicó y añadió que «cuando hay alguna zona de bosques o lagunas se designa al personal de tierra y ellos son los que caminan la zona».

«También se pensó en enviar una pequeña embarcación en la Bahía de Samborombón, pero teniendo en cuenta que los primeros 10 kilómetros de costa no superan el metro y medio de profundidad, se dejó de lado esta iniciativa», concluyó la fuente.

Fuente: Telám

Cayó de un balcón cuando se escondía del marido de su amante

Un joven murió al caer a la calle desde un sexto piso de un edificio del barrio porteño de Floresta y, según cree la policía, se habría resbalado de un balcón cuando intentaba no ser descubierto por el marido de una mujer con la cual se encontraba en ese momento.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 16 del martes, cuando la víctima, de 25 años, cayó desde el balcón que da a la calle de uno de los departamentos del sexto piso.

Al lugar arribaron policías de la comisaría 40 y los médicos del Same, quienes comprobaron que el joven había muerto casi en el acto por el fuerte impacto contra el piso que le provocó graves heridas en su cabeza y pérdida de masa encefálica.

Al investigar las causas de la caída, los policías comprobaron que el fallecido, quien no pudo ser identificado debido a que no llevaba documentación encima, no era reconocido por ninguno de los habitantes del edificio.

Según se explicó, todos los vecinos del inmueble declararon que el sujeto era un desconocido, aunque más tarde descubrieron que en realidad había estado un rato antes de su caída con una mujer que vive en el sexto piso.

Además, los detectives establecieron que segundos antes de que el sujeto cayera al vacío el marido de la mujer en cuestión había llegado de trabajar de manera anticipada, por lo que suponen que, para no ser descubierto por el hombre, el muchacho se escondió en el balcón.

Los informantes indicaron que el joven, cuyo cuerpo no presentaba signos de pelea ni heridas previas, quiso presuntamente saltar hacia el balcón del quinto piso, pero resbaló, cayó al vacío y murió. El caso fue caratulado «muerte por causa de dudosa criminalidad».

Fuente: Telefe Noticias

Quilmes: murió el vigilador baleado anoche en un súper chino

La víctima fue identificada como Juan Carlos Álvarez, que había sido baleada en la tarde de ayer y fue trasladada al hospital Iriarte de Quilmes. Fuentes del nosocomio informaron del deceso esta madrugada.

El vigilador del supermercado chino que intentó evitar un robo, fue baleado en la tarde de ayer, aproximadamente a las 19.30. Presentaba dos disparos, uno en el cuello y otro en la pierna. La víctima, identificada como Juan Carlos Álvarez, de 57 años, falleció esta madrugada en el hospital Dr. Iriarte de Quilmes, confirmaron desde ese centro asistencial.

El hecho se registró a las 19:30 de ayer en el negocio situado en Sarmiento 226 de la mencionada localidad del sur del Gran Buenos Aires, donde el hombre vigilaba el lugar para evitar hurtos en las góndolas.

Al advertir que se acercaban dos jóvenes, Álvarez se acercó a ellos y descubrió que al menos uno de ellos estaba armado. Luego de impedirles la entrada al local, comenzó a forcejear con ellos hasta que resultó baleado en una pierna y en el cuello.

La situación provocó la huida de los jóvenes hasta que en cercanías de la Villa El Monte fueron interceptados por policías que llegaron en un patrullero e intentaron apresarlos.

Los prófugos se resistieron a balazos y lograron escapar, por lo que eran intensamente buscados en el mencionado asentamiento.

Fuente: Diario Hoy

EL CUMPLEAÑOS OCTOGENARIO DE ISABEL PERÓN: ¿UN FELIZ CUMPLEAÑOS?

El día domingo 23 de enero del año de Nuestro Señor Jesucristo 2011, el programa emitido por Canal 13, llamado “70.20.12” y conducido por Samuel “Chiche” Gelblum transmitió una investigación sobre la ex Presidente Constitucional María Estela Martínez viuda de Perón. Luego de muchos años de silencio, nuevamente en vísperas al cumpleaños octogenario de la señora el próximo 4 de febrero, la ex presidente fue nuevamente calumniada, desprestigiada y su historia tergiversada… varias son las pruebas al respecto…

Cabe destacar que hace un tiempo el diario perfil publicaba que la “la crisis afecta a la ex presidenta: Isabel Perón se muda a casas cada vez más baratas”.

Lo extraño del asunto, es que la noticia del diario perfil, con el respectivo informe del corresponsal en España, Hebe Schmidt, parecía no ser reciente, pues si bien se publicó ahora, la señora de Perón hace años que abandonó la residencia de Moreto 4 para vivir en una humilde residencia en el ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, provincia de Madrid, en la calle Valle de Ulzama.

Ahora bien, el programa de Gelblum, solo se dirigió a difamar la personalidad y vida de la Señora Ex Presidente. Veamos: acertadamente Samuel Gelblum indicó que Isabel fue la presidente con más años presa en la historia argentina. Es cierto, la señora fue encarcelada en Messidor, Neuquén, durante 6 largos años, donde las crónicas hablan de privación ilegítima (e indigna) de la libertad además de torturas constantes, porque la señora fue la única presidente en la historia que golpeadas las instituciones por fuerzas civiles y militares al servicio de la sinarquía mundial apátrida, jamás renunció. El ex ministro de justicia Dr. José A. Deheza, yerno de Lonardi, cuenta en su obra quiénes derrocaron a Isabel perón, que a la Señora los golpistas le ofrecieron en el helicóptero, renunciar a su cargo y tener como compensación un exilio suntuoso financiado por el gobierno argentino en España o de lo contrario la amenazaban con aprisionarla. La señora de Perón sin debitarlo ni un momento, decidió: ¡No renuncio ni aunque me maten! Esta loable actitud, mientras el PC, Sábato, los diarios Clarín, La nación, Borges, la UCR, se alegraban porque el general Videla “venía a reorganizar y salvar las instituciones”, no es propia de una persona que quiere dañar al país, de una inútil o de una carente de capacidad y debilucha…

Ahora bien, se la acusó a Isabel Perón en el programa, en concordancia al discurso de los perduellis de este país, de: Inútil, curandera y bruja, prostituta y cabaretera, asesina del general Perón, manipulada y manejada, corrupta, etcétera…

Veamos: lo de prostituta y cabaretera tiene poco sustento… recordemos que lo hicieron hasta con Eva Perón. A Eva Perón la criticaban por actriz, actividad que por entonces no se consideraba muy digna. Lo notable de todo es que los gorilas a la hora de hablar de la mujer de Alvear, la Regina Pacini, se referían a ella como una mujer fina y de alta alcurnia, cuando era actriz, soprano entre otras actividades tampoco bien vistas en la Europa de la época cosa que se acrecentaba al rumorearse que la Pacini cantaba en lujosos cabaret de Francia. Pero cuando la Pacini vino a Argentina fue para la oligarquía gorila una primerísima dama… (Ósea, “une putain delicate”).Ahora bien, cierto es que el peronismo desde el golpe de 1955 sufrió calumnias de todo tipo, falsamente por comisiones de investigaciones imparciales, al servicio de los golpistas, y con meros fines difamatorios. Todas fábulas… las cuentas de Perón en Suiza, las joyas de Evita, los miles de zapatos de Perón –ni que yo fuera un cien pies dijo Perón burlándose cuando un diario acusaba a Perón de tener miles de zapatos-, etcétera… pero la realidad era que Isabel Perón bailarina. ¿Ahora bien, si la señora efectivamente hubiese sido prostituta –cosa que repito, no lo fue-, ¿por qué quiénes la denostan son aquellos que defienden la prostitución y la perversión como un derecho humano, un servicio laboral digno, una verdadera y ejemplar profesión que hasta en la vía pública debe despenalizarse? Usan ese cuento para difamarla los mismos que son apologista de la prostitución… interesante comportamiento de estos “derechos humanistas anti fascistas”…

En cuanto a que fue presentada por Roberto Galán en Panamá ello no es correcto: Perón ya conocía antes del golpe a la Señora Martínez en Argentina. Eso nunca se publicó porque para entonces la muerte de la Primera Dama Eva Duarte seguía enlutando a los argentinos y además no iba a ser muy bien visto que el general Perón tenga una nueva compañera. Formalizaron su situación recién en el exilio.

Pero en fin, para analizar su gobierno adjunto el archivo realizado hace unos meses sobre Isabel Perón y su loable y valiente actitud por la defensa de nuestra soberanía en el Mar Argentino, contra nada menos que los ingleses. Eso lo adjunto para refrendar esta nota. Me refiero a la actitud de Isabel para con el buque inglés invasor Shackleton.

Pero a los productores de Gelblum y a todo el sequito de difamadores, que la van desde historiadores –léase fabuladores y mitómanos-, hasta periodistas, les quiero hacer algunas preguntas, que en caso de tener respuestas racionales entonces deberé sacarme el sombrero ante ellos…

1 – si Isabel Perón era agente de la CIA para espiar a Perón: ¿por qué muerto el general, fue detenida, torturada, exiliada y nuevamente perseguida por gobiernos al servicio del Departamento de Estado Norteamericano y la coalición anglo yanqui sionista?

2-si Isabel era agente foránea ¿por qué golpistas al servicio de la coalición anglo yanqui israelí, la derrocaron?

3- se acusó a la señora de corrupción, por firmar un cheque para la “Cruzada de Solidaridad”. Fue una calumnia, donde la justicia y hasta el Juez Federal Dr. Nocetti Fasolino, sentenció ¡“si tuviese que juzgar a Isabel Perón, 100 veces, 100 veces la declararía inocente! Adjunto a este mail el escaneado del artículo del año 1982.

La causa del cheque fue una calumnia, una injusticia que los golpistas de 1976, crearon para mantener injustamente presa a la señora de Perón por seis largos años. Cabe destacar que por lo que se la juzgaba a Isabel era un “vuelto”, unas “chirolas” en comparación de todo lo que roban ante nuestros ojos los políticos desde 1983 y de lo que robó Lanusse en 1972. Más cierto es que desde 1983 los políticos son corruptos y roban abiertamente, publicándose diariamente en todos los noticieros y nadie va ni fue preso por ello… Felisa Micelli, Menem, Jaime, Nosiglia, y eternos etcéteras…

4- Isabel Perón, fue acusada de prostituta, de “manosear” a Casildo Herreras y ser amante de Massera…. Veamos. Gelblum dice: Casildo Herreras me contóque Isabel Perón le tocó la entre piernas por debajo de una mesa… al poco tiempo Gelblum dice: por lo menos eso dicen y eso se comenta. Mi pregunta inmediata fue ¿quién comenta? ¿no era acaso que Herrera le contó a Gelblum? Después Gelbum dice que eso es un comentario de terceros… se contradice solo. En cuanto al amorío con Massera mucho menos sustento tiene… cuando Massera quiso postularse en 1982 por el Peronismo, la señora no le dio venia. Al poco tiempo el PJ proscribiría a la señora… si era la amante, qué mejor para Isabel y Massera que aceptar la fórmula Massera – Martínez de Perón…

Es cierto que Massera, en 1982, liberó de la prisión a la señora después de seis años. Pero lo que nadie dice es que la señora ulteriormente fue proscripta por el PJ que comenzó a codearse con Massera, luego con el traidor de Lúder. La presencia de Isabel molestaba a los intereses políticos de Massera, dado que la señora no le daba tregua ni cuartel a sus planes, y por ello en 1982 debió exiliarse. Ni Yrigoyen, ni Perón, ni ningún otro presidente estuvieron tantos años presos tras un golpe de estado o por cualquier otra causa como si lo estuvo Isabel.

5- hay argentinos que se alarman porque la señora de Perón cobra una jubilación dada por el estado argentino. ¿Por qué alarmarse si corresponde? La señora de Perón es ex presidente constitucional señores. Corresponde dicha jubilación ¿o no lo saben? No solo que fue presidente sino que fue presidente constitucional electa por la fórmula más sufragada de toda la historia democrática argentina. ¿Ahora bien si su jubilación es tan cuantiosa, por qué como dice la nota del diario perfil del link anterior la ex presidente vive en una humilde residencia y está en crisis? La señora vive en un ayuntamiento llamado Villanueva de la cañada, provincia de Madrid, España.

¿Acaso por cobrar una jubilación –para nada cuantiosa-, la señora es una corrupta?
La señora estuvo SEIS AÑOS PRESA, y nadie la indemnizó por ello, ni mucho menos ella con total entereza, jamás le reclamó nada al estado y a sus secuaces captores.

6- ¿si la señora es rica, o mandó a cortarle las manos al cadáver de su esposo como se fabula, por qué nunca vivió con ese dinero lujosamente? Además al poco tiempo que le cercenaron los masones las manos a Perón, estos ingresaron a la residencia de la señora y en un claro rito masónico y esotérico le cortaron las fotos que ella poseía de Perón y de Evita, además de realizar actos de vandalismo y brujería.

En cuanto a la riqueza de la señora es una calumnia, como siempre sufrió el peronismo después de los golpes militares como en 1955, donde comisiones de investigación al servicio del Capitán Gandhi, crearon mitos difamatorios al gobierno derrocado.

Volviendo a Isabel, la pobre mujer lo único valioso que tenía eran los bienes de su marido muerto, valiosos no por su materialidad sino por su valor histórico. Esos bienes se los quitó Mario Rotundo (aprovechándose de una enfermedad psíquica que padece desde años la ex presidente, la señora le firmó una donación en un no intervalo lúcido o con la plena conciencia de sus actos)… Ahora los está rematando por Internet este ¿compañero peronista? ¿No pudo esperar este inescrupuloso que la señora se encuentre con Perón para reclamar esos bienes? La señora Isabel sufrió los juicios de las hermanas de Eva Perón, de la mitómana Marta Holgado que fabulaba ser hija de Perón, y la persekusión de los kirchner quienes quisieron apresarla por el cuentito de los crímenes de lesa humanidad… todo un gasto judicial, con lo baratos que son…
7 – ¿si la señora era una mandataria inútil, por qué la realidad demuestra que fue 1000 veces mejor que los gobiernos post 1976? La señora de Perón fue la única presidente en la historia después de Perón, que redujo realmente la cifra de la deuda externa. Al tiempo que dejó su gobierno –léase, le hicieron dejar materialmente, porque en lo formal ella jamás renunció-,la cifra de la deuda era cuantiosamente menor que del que la recibió, con “Rodrigazo” y todo y plena subversión operando, sin pedir empréstitos de refinanciación y anatocismo, sin vender un solo servicio público, sin destruir la industria nacional como acaecería después del 24 de marzo de 1976, sin despedir a nadie. Lo más meritorio de todo es que no hipotecó nuestro país con organismos usurarios supranacionales.

Yo quisiera saber qué harían estos “doctos” candidatos en un país dominado por el caos, la anarquía y la subversión apátrida como fueron durante los años de Isabel Perón… ¿el nuevo golpe tendría también olor a petróleo como en 1930 y 1955? Recordemos que la señora nacionalizó las bocas de expendio. Para octubre de 1975 la señora Isabel había previsto una reforma constitucional con el espíritu de la derogada Carta Magna de 1949, tal cual como lo había encomendado su ya difunto esposo y ex presidente, constitución que por el art. 40 protegía los recursos naturales caídas de agua, minería, gas y petróleo. Cosa que nunca se pudo concretar por el caos generalizado de los saboteadores de siempre, la CGT infiltrada post Rucci, los legisladores, y sobre todo por la subversión apátrida.

Además, la realidad muestra que Perón estuvo la mayor parte de su gobierno enfermo y en su casa. ¿Acaso no lo suplió Isabel todo ese tiempo? Inclusive gobernaba ella el día que el Presidente moría… después de Perón es que ella se convirtió en inútil de golpe y porrazo?
Cierto es que la señora fue traicionada por todos, incluso por el pueblo trabajador y peronista. Los Timmerman; Graiver, y Gelbard, financiaban desde el mismo gobierno la propia subversión. Isabel se animó a hacer lo que ni Perón se animó: echar inmediatamente al cipayo marxista y sionista del ministro Gelbard.

8- se dice que Isabel era una traidora. Sobre todo el infame personaje de Landajo que lo único que sabe hacer es despotricar contra la señora y difamarla públicamente. Si Isabel era una traidora, ¿qué fue el propio pueblo argentino, y la CGT, que muerto Perón violaron el pacto social propiciados por el líder y propendido por Rucci? Y ahí apareció el Casildo Herreras con su famoso, hipócrita y cobarde discurso del “yo me borré”.

9-se acusa a Isabel porque desde 1990 se apartó del pueblo argentino… algunos peronistas tienen la tupé de decir que la presidente traicionó la causa, por borrarse… pregunto yo, ¿ella fue la traidora? A dónde estaba el pueblo cuando a ella la detuvieron. ¿Orquestando un nuevo 17 de octubre? ¿No la traicionaron todos sus ministros acaso que la dejaron sola, los legisladores que con el llamado Grupo de Trabajo y Balbinistas vetaban todos los proyectos de la Presidente, no la traicionó la CGT que nunca cumplió el pacto social? ¿Balbín acaso, quien como adversario despidiera a su amigo Perón tras su muerte? Para tener amigos así para qué tener enemigos, pues Balbín no solo llamó a Videla para que dé el golpe sino que saboteaba todos los actos de gobierno desde el congreso… esos son los radicales baluartes de la democracia…

En definitiva, los argentinos le reclamamos a Isabel Perón mucho cuando tenemos poco para reclamarle después de todo lo que sufrió, mientras ella jamás nos reclamó nada teniendo mucho para reclamarnos…
Lo único que ella quiso era vivir tranquila en España… no recibió ni a Menem previendo que era un traidor. Solo quiso vivir tranquila e ir a la iglesia y orar en paz. Ni eso la dejaron hacer los periodistas y servicios de inteligencia que la comenzaron a acosar haciendo que la señora viva una vida recluida y nuevamente presa en su casa.

El pueblo de su ayuntamiento quiere mucho y estima a la señora que hizo mucho por Villanueva de la Cañada. Todo el pueblo es cómplice en la tarea de proteger a la señora que ni su pueblo protegió.

En 2004, Isabel fue perseguida nuevamente por los Kirchner, quienes pidieron su extradición y reclamaron que vaya nuevamente presa. En definitiva todos cómplices en la tarea de seguir dañando a Perón, por medio de Isabel. En paralelo surgió el intempestivo y partidocrático traslado de Perón a San Vicente. Y el mito de la fabulera Marta Holgado quien decía ser la hija de Perón. España con justo criterio, negó la extradición por considerarlo una persecución política. En cuanto a la descendencia de Peron, las pruebas presentadas por Isabel demostraban que su marido era infértil. Hasta el hermano de la Holgado decía que su hermana mentía.

Y una jueza ordenó de igual forma la apertura del ataúd de Perón y en la tarea de sacarle el ADN le rompieron al cadáver clavícula y fémur. Resultado: en cinco laboratorios inclusive en Inglaterra, reino enemigo del gobierno de Perón, dieron negativos e incompatibles las genéticas. ¿Qué pasó con la jueza, con la Holgado, con los jueces argentinos que persiguieron a Isabel?: seguramente lejos de castigarlos, juzgarlos por prevaricato, etcétera, les abrieron las billeteras para que cobren lo pactado…

Con esta campaña iniciada en 2004, todo fue un éxito para los traidores al Movimiento y en definitiva al país todo: Isabel Perón, totalmente “atosigada” cayó por las escaleras teniendo múltiples fracturas. Isabel Perón debió ser intervenida quirúrgicamente. A Isabel desde el cercenamiento de las manos del cadáver de su marido, le generaron un grave problema psíquico que al día de hoy a empeorado.

10- ridiculizan a la Señora por su famosa frase ¡no me atosiguéis! Ninguna frase era más oportuna para describir la situación que vivía la señora… yo no sé cuántos tenían la capacidad para utilizar el término “Atosigamiento” para describir la situación reinante. La señora estaba totalmente atosigada por los diarios, la televisión, los periodistas, las Mirtas Legrand, los militares, la subversión, los infiltrados en el gabinete, la CGT, la oposición y lo peor de todo es que ésta última vaya y pase, pero concebir que hasta lo haya hecho el mismo partido que la llevó al poder, es de difícil raciocinio…

11- se acusa a Isabel Perón de “manejada” por López Rega. Me pregunto yo: ¿por qué todos acusan del caos a López Rega y nadie a Ber Gelbard que fue para nuestro país millones de veces más perjudicial? Si López era la causa de todos los males, qué ocurrió desde julio de 1975 a marzo de 1976, pues el ex ministro de Bienestar Social fue expulsado del país… no por hacer apología a este personaje, pero las cosas como corresponden: en el programa de Samuel Gelblum se acusó al ministro de escaparse del país con una valija con millones de dólares, cosa que ni se esgrimió ni se demostró cuando detuvieron a López Rega y lo encarcelaron en 1985.

Los argentinos de bien, libres de asperezas y rencores, no financiados por el narcotráfico y otras “influenzias”, trabajadores al servicio de nuestras familiar y si nos sobra tiempo con tanto crimen y caos nacional, al servicio del país, adoradores de Dios Nuestro Señor, y libres de iniciación en sectas y logias, más que nunca este 4 de febrero le decimos a la Excelentísima Señora, no sé si un feliz cumpleaños es oportuno con todo lo que pasó y pasa, lo que si le decimos como personas trasvasadas generacionalmente y no influenciada por la mass media sionista:

¡GRACIAS EXCELENTÍSIMA SEÑORA POR TANTO MARTIRIO Y LEALTAD!

MARTIRIO Y LEALTAD COMPARADO AL DE EVA PERÓN EN SU ENFERMEDAD, PERO QUE SE ACRECENTA CON EL PLUS DE QUE EVA PERÓN TENÍA A SU GRAN Y MARAVILLOSO MARIDO VIVO. QUÉ DIOS, JUAN Y EVA PERÓN, RUCCI Y VALLE, ENTRE CIENTOS DE GRANDE LE RETRIBUYAN TANTA LEALTAD.

Como regalo al Pueblo Peronista “Verticalista”, aquel que naciera en la primera hora en 1945 y lo liquidaran en 1976, con el golpe, y 1982 con la proscripción de Isabel Perón, para dar lugar a toda la sarta de infiltrados y traidores que desde entonces nos vienen gobernando, les dejo aquí un profético discurso de la Excelentísima Señora, Ex Presidente Constitucional y aun Jefa Espiritual de nuestro lacerado Movimiento Peronista además del excelente decreto 261 y una verdadera primicia del olvido: la declaración del valiente Juez Dr. Nocetti Fasolino sobre Isabel Perón.

(Quien desee los originales escaneados pedirlos por mail por favor, con gusto los enviaré)

PUBLICADO EN EL DIARIO CRÓNICA EL 09 de enero de 1976
(NOTA: DEDICADO ESPECIALMENTE A LOS QUE sin fundamentos DICEN QUE LA SEÑORA ERA MASÓN, ANTI CRISTIANA, O INUTIL)

Se efectuó ésta mañana en el Teatro Colón la ceremonia de entrega de sables y espadas a los nuevos subtenientes, guardiamarinas y alféreces, egresados en 1975 del colegio Militar de la Nación, de la Escuela Naval Militar y de la Escuela de Aviación Militar, respectivamente. Presidió la ceremonia la Señora María Estela Martínez de Perón, que arribó a las 9.30, siendo recibida en el ingreso al teatro por el Ministro de Defensa, Tomás Vottero, y el Intendente Municipal de la ciudad de Buenos Aires, José Embrióni. En el primer piso, la aguardaron los Comandantes Generales del Ejército, Teniente General Jorge R. Videla; de la Armada, Almirante Emilio E. Massera, y de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Orlando Agosti, junto al Vicario Castrense, Monseñor Adolfo S. Tortolo. Una vez ubicadas las autoridades y corrido el telón se ejecutó el Himno Nacional coreado por la concurrencia, y el Vicario Castrense bendijo los sables y espadas.

De inmediato, la presidente de la nación inició la entrega de los sables y espadas y tuvo a su cargo las correspondientes a los becarios de países extranjeros y a los primeros de cada escalafón y promoción de los tres institutos militares. Así hizo entrega de los del subteniente Edwin A. Donaire Goch, del Ejército del Perú; del subteniente Carlos R. jara González, de la Fuerza Aérea del paraguay, y de los argentinos, subteniente Eduardo H. Cundins, guardiamarina José L. Pérez Varela, alférez Omar J. Castillo, subteniente Joaquín G. villar, guardiamarina Mario J. Lazo, subteniente Germán P. J. Tagni, guardiamarina Julio Stell y alférez Carlos A. Bartolomé. De inmediato el Ministro de Defensa entregó los sables y espadas de dos de cada uno de los egresados de los institutos y los comandantes generales a seis de cada una de las respectivas fuerzas, para proseguirse con la entrega por parte de otras autoridades militares.

El Mensaje Presidencial
Al culminar, mientras la banda ejecutaba una «Diana de Gloria», se anunció la palabra de la señora de Perón, la Jefa del Estado dijo:

«Jóvenes Oficiales: en mi carácter de Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas cumplo con el trascendente deber de haceros entrega del arma que os confiere los atributos del mando. Iniciaréis un camino difícil, lleno de sacrificios, pero con una meta honrosa que justifica cada uno de los tramos y los resume a todos: la Defensa de la Patria.
Tal vez, como pocas veces en la gloriosa historia argentina, estos conceptos dejan de ser un formalismo protocolar, para convertirse en norma y consigna, en cuyo acabado cumplimiento habéis empeñado el honor y la vida .
El arma que os entrego es, a la vez, símbolo y realidad. Símbolo del mando, del coraje y de la lucha; realidad acuciante del enfrentamiento y de la victoria contra los enemigos de la patria. Os sumáis a un combate en el que defenderéis el acervo cultural que todos los argentinos han forjado a través de la historia; combate en el que se deciden en definitiva la persistencia de la doctrina de cristo, la vigencia de los valores y, principios por los que dieron su sangre muchas generaciones de argentinos».
En esta hora de lucha, es preciso que tengamos bien claro cuál es la realidad que enfrenta nuestra patria.

Estamos siendo atacados y el ataque al que somos sometidos, en diversos frentes, va dirigido esencialmente a los cimientos de nuestra nacionalidad.

Existe un frente económico en el que se intenta destruir nuestra capacidad de decisión para someternos a los dictados de grupos de intereses internos y sectarios aliados a los centros de poder económico y financiero internacional.
Existe un frente político en el que se persigue quebrar los principios de unidad nacional con los que éste gobierno accedió al poder.
Existe un frente moral en el que se pretende por la exaltación de un materialismo desenfrenado, socavar los valores éticos de conducta para con la sociedad y con la familia.
Existe un frente psicológico en el que se busca confundir, desorientar y engañar al pueblo argentino, para quebrar el temple de su espíritu y la fe en su propio destino.

Campañas sistemáticas con claros fines agresivos atacan la majestad de las instituciones del estado y lesionan el sentimiento de seguridad de los habitantes de la nación.

Para ello se han usado todos los recursos, desde los medios de comunicación hasta el rumor sibilino e insidioso.

Finalmente, existe un frente terrorista, ateo, mercenario, inhumano y deliranteempeñado en trastocar nuestros principios y valores más esenciales, regando con sangre inocente nuestro suelo patrio. Es ésta la realidad subversiva en la que tendréis que desarrollar vuestra acción.

Vosotros habéis elegido el camino de las armas, por ello combatiréis al enemigo en uno de sus frentes fundamentales y allí tendréis el honor de cumplir acabadamente con la misión que habéis decidido asumir.
Pero es también mi misión, en mi carácter de Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, aseguraros que no estaréis solos en esta lucha.

Vosotros actuaréis en el frente militar con la eficiencia y valentía que siempre han distinguido en el mundo a las armas argentinas. El gobierno por su parte, actuará con firmeza y decisión en los restantes frentes, en los que el enemigo quiere destruirnos

Tenemos detrás nuestro, un pasado de gloria que defender, tenemos también un presente convulsionado que encauzar, y un futuro venturoso que realizar. Vosotros escucháis ahora mis palabras. Cuando en el futuro alcancéis la jerarquía que en vuestra carrera demuestra que os habéis dotado de experiencia y formación necesarias para los más altos niveles de la conducción militar podréis entonces discernir, con elevado criterio, si hemos sabido cumplir con el compromiso que contraemos con la historia.

Este mensaje no es sólo para vosotros, sino para todos los argentinos pues cada uno debe sentirse, en su ámbito de responsabilidad, un soldado de la Patria. Soldados, cuyas armas deben ser la claridad ideológica, la insobornable honestidad, la prudencia de no escuchar provocaciones, la inteligencia de desoír los señuelos del enemigo, el coraje de colaborar con quienes, día a día, ofrendan sus vidas por la libertad, seguridad y el porvenir de nuestros hijos.

A todos nos incumbe esta lucha. Solo cambia el campo de combatepara unos será el monte, para otros el aula, la fábrica o la oficina, pero nadie tiene derecho a sentirse ajeno o incrédulo. Y si así fuera, las jóvenes vidas de argentinos tronchadas resultarían un sacrificio estéril, un infame anatema sobre la conciencia de todos los argentinos. Vosotros sois el brazo armado de la Nación, pero todas las manos argentinas deben robustecer el poder de éste brazo para conferirle la fuerza del pueblo que es la fuerza de la historia.

Jóvenes Oficiales: cada uno de vosotros sabe, con el alto grado de lucidez que la nación reclama, que defiende verdades sólidas como muros. Ante esas verdades no temblará jamás la mano que empuñe el arma que hoy recibiréis. El sacrificio y la entrega por el destino de la Patria constituyen una ofrenda sagrada que el pueblo argentino jamás olvidará.

Marchad hacia la victoria con la protección de Dios, nuestro señor, que pido para todos vosotros. Muchas Gracias».

Con el mensaje presidencial, culminó la ceremonia, abandonando luego el teatro la señora de Perón, a quién acompañaron autoridades nacionales y militares hasta la salida.

ISABEL PERÓN SEGÚN NOCETI FASSOLINO:
Cuando sobrevino el golpe yo estaba de vacaciones en la casa que me prestó un amigo y ane las versiones de que estaba fugado le escribí al General Harguindeguy, al que le expliqué que solo estaba en el uso de la licencia correspondiente. Claro, después no volví. En esa misma carta le decía que si TUVIERA QUE JUZGALA CIEN VECES, CIEN VECES MÁS SOBRESEIRÍA A LA SEÑORA DE PERÓN, porque no hay forma de condenarla. Y mire si habré tenido razón que han estado cinco años para poder encontrarle alguna resolución. Algunos sostenían que había que condenarla POR EL HECHO DE SER ISABEL PERÓN y esa barbaridad yo no la cometo ni contra mi peor enemigo.

Yo la sobreseí primero porque se habló de malversación de caudales públicos y no hubieron tales sino privados. Porque la Cruzada no era entidad pública, era privada, y el hecho de que la presidente fuera presidente de la Cruzada no le daba carácter público. Segundo, porque no hubo estafa, o defraudación, ya que no hubieron damnificados: cuando le pregunto por oficio a la Cruzada si notaron la falta de los 31.516.155 pesos nuevos, me contestan que dada la enorme cantidad de fondos, que era 50 veces mayor a esa suma no lo habían advertido. Claro, cierta prensa dijo que ese dinero no había sido repuesto, que Isabel lo habìa usado y eso cambia la figura. Pero la realidad va más allá de manejos políticos. El dinero fue repuesto pidiendo al Banco de la Nación la devolución del cheque 511.964 y depositado en su lugar la misma suma proveniente de una cuenta personal de la señora Maria Estela Martínez de Perón. Es claro.
Periodista: – sin embargo Doctor, su reputación como acérrimo cumplidor de la ley se diluyó para aquellos que pidieron su procesamiento como el Dr. Anzoátegui cuya labor fue recientemente calificada por el ex juez Sarmiento como “el prevaricato del siglo”. ¿Usted que opina?

Juez – totalmente de acuerdo. El Dr. Martín Anzoátegui demostró al perseguir la “Cosa Juzgada” (Nocetti Fasolino sobreseyó definitivamente a Isabel Perón en la causa del cheque el 31 de diciembre de 1975), hasta lograr que se destruyera un fallo, que era perfectamente dictado por un juez con acuerdo del senado, que le faltan elementales conocimientos del derecho penal. …

Fuente: POR DIEGO MAZZIERI

Violento asalto a una pareja mayor de Romero: los ataron, torturaron y huyeron con efectivo

Un violento asalto tuvo lugar esta madrugada en Romero, donde tres ladrones ingresaron a una vivienda donde habita una pareja mayor, uno de ellos discapacitado, y previo a robarles, los ataron de pies y manos, los golpearon y los torturaron.

El hecho ocurrió en 521 y 161. La sobrina de ambos hizo un relato conmovedor a través del móvil de Red 92: “A la una y media de la madrugada aproximadamente ingresaron tres ladrones. La casa de mis tíos tiene doble reja y a una de ellas las arrancaron de la pared. Una vez adentro, ingresaron a la habitación. A mi tío, que está discapacitado por haber sufrido un ACV, lo ataron, le pegaron un culatazo en la cabeza y luego lo quemaron con colillas de cigarrillos”, dijo la mujer.

A su vez, otro de los delincuentes “se montó sobre la cintura de mi tía, que estaba durmiendo boca abajo y la golpeó pidiéndole el dinero”. Lo único que pudo hacer el matrimonio fue pedirles clemencia y “que no los maten”

Los malvivientes escaparon con dinero en efectivo, pinturas y otros elementos de valor.

Fuente: Diario Hoy

Joven sufrió graves heridas en su cuerpo al quemarse con alcohol: «Fue su pareja, Roberto»

Ivana Correa, de 23 años y madre de dos chicos pequeños, se encuentra internada desde las primeras horas de ayer en el Hospital de Monte Grande con pronóstico reservado. La madre y la hermana de la víctima dicen que su pareja es «golpeador y manipulador».

Una joven se encontraba este miércoles por la mañana internada en delicado estado de salud en el Hospital Santamarina, de la ciudad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, por las heridas sufridas al quemarse con alcohol y su familia responsabiliza de lo ocurrido a la pareja de la víctima.

Un jefe policial informó a DyN que Ivana Correa, de 23 años y madre de dos chicos pequeños, se encuentra internada desde las primeras horas de ayer en el Hospital de Monte Grande con pronóstico reservado.

Según el informante «la víctima, madre de dos criaturas, presentaba graves quemaduras con alcohol -tipo «A» y «AB»- en el 30 por ciento del cuerpo».

La madre y la hermana de la víctima acusan de lo ocurrido a la pareja de la joven al que denunciaron como «golpeador y manipulador». «Él la quemó, tiene la mano quemada», dijo la madre. «Se llama Roberto y salen desde hace tres meses», agregó.

La policía busca al acusado que el martes no pudo ser encontrado en los lugares que frecuenta habitualmente, destacaron los informantes.

Otros hechos de similares características se produjeron en diciembre pasado en el barrio porteño de Flores donde Alejandra Rodríguez, madre de una nena de 4 años, fue quemada con alcohol por su pareja. El 5 de diciembre, en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, Norma Rivas, de 22 años, madre de tres niños, murió a raíz de las graves heridas sufridas tras ser rociada con nafta y prendida fuego por su pareja. El 8 de septiembre, en una casa del partido bonaerense de Pilar, una mujer fue golpeada y quemada con agua hirviendo, que le produjo graves heridas en un 70 por ciento de su cuerpo.

El 23 de agosto, Fátima Guadalupe Catán, embarazada, de 24 años, falleció producto de las graves quemaduras sufridas durante un confuso incidente protagonizado con su novio en su casa de la localidad bonaerense de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora.

También Dora Coronel, de 26 años, debió ser internada en grave estado por las quemaduras sufridas en el 65 por ciento de su cuerpo que fueron provocadas por su marido que le arrojó alcohol y luego le prendió fuego, el hombre quedó detenido en una comisaría de Burzaco. Pero el caso más resonante fue el de Wanda Taddei, esposa del ex baterista del grupo Callejeros Eduardo Vázquez, que murió el 21 de febrero de 2010 tras estar 11 días en coma farmacológico, con un 50 por ciento del cuerpo quemado luego de una confusa pelea con el músico.

Fuente: 26noticias