El organismo desenterró estos pasivos, que ahora se cancelarán con bonos cuya fecha de corte será en 2016. El trámite es gratuito y se hace en el organismo previsional, sin gestores.
El Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a cancelar la deuda de beneficiarios de la década del 90, una operatoria que permitirá a un grupo importante de la población recuperar fondos que se creían perdidos.
En tal sentido, la interventora del organismo, Estela Regidor, explicó que “lo que se hizo es desenterrar estas deudas, que incluso muchos abuelos ni siquiera sabían que existía, y ofrecerles un mecanismo que les permitirá cobrar esa acreencia”.
Los jubilados recibirán un bono a 5 años, a cambio del pasivo que “podrán cobrar en efectivo una cuota mensual hasta el momento de su vencimiento en 2016, o bien vender los títulos”.
Durante su primera administración, el gobernador Ricardo Colombi reconoció la deuda con los jubilados y comenzó a saldar la misma a través de los Boprecor, bonos que se cancelaron definitivamente en su segunda gestión, en enero de 2010. El cumplimiento de cada uno de los cupones generó que terminaran con una cotización sobre la par, es decir mayor al 100%.
Actualmente, los Bodecor puestos a disposición de quienes tienen acreencias previsionales generadas antes de enero de 2000, cotizan en la Bolsa de Comercio al 80%, por encima de otros títulos públicos provinciales e incluso del Gobierno Nacional. “Los buenos antecedentes de la Provincia son fundamentales en este sentido”, remarcó el director de Crédito Público, Ricardo Rodríguez.
Regidor destacó que “ya en su primera gestión, Ricardo Colombi, junto al entonces y actual ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, pusieron los ojos en los jubilados. Si recordamos un poquito, los jubilados cobraban en 2001 mucho después de los activos, en bonos y con descuentos; de todo eso nos olvidamos porque fue hace casi una década, pero ya fue esta dupla la que resolvió que los jubilados cobren con el mismo cronograma que los activos, sin bonos y sin descuentos”.
Trámite gratuito
La interventora remarcó que es un trámite gratis para el jubilado, pensionado o retirado, que se desarrolla los miércoles y jueves en la sede del organismo, ubicado en Salta 731.
“Sugerimos que no gasten en gestores ni en intermediarios que finalmente se quedan con la plata del jubilado, porque es un trámite facilísimo. Con traer su DNI y los papeles que tenga para acreditar esa deuda que tiene el IPS con usted, si los tuviera, junto a una persona de su confianza, que vamos a estudiar su caso con un trámite gratuito”, remarcó.
“Tenemos un listado, pero siempre hay posibilidades de sumar gente a esta lista, por ejemplo quienes ya habían iniciado el trámite y por la mitad lo abandonó, o que llegó hasta la resolución de la consolidación y lo dejó ahí; y hay beneficiarios que ni siquiera iniciaron el expediente”, mencionó.
El mecanismo
El trámite se inicia con la presentación de un formulario, denominado Acta Conformidad para Deuda Consolidada, cuyos parámetros fue diseñado por la Fiscalía de Estado.
“Se prevé aquí el desistimiento de otras acciones judiciales o extrajudiciales, porque el objetivo es cancelar esta deuda por parte del Estado, como en cualquier acuerdo de partes”, puntualizó Regidor.
“Una vez terminado el trámite administrativo en el IPS, se pasa el expediente al Ministerio de Hacienda, que en tiempo récord resuelve; porque es preocupación de este Gobierno saldar ese tipo de deudas que, como dijimos, en la mayoría de los casos estaban dormidas u olvidadas”, apuntó Regidor y agregó: “No queremos que esa gente quede con esa deuda”.
Fuente: Diario La República