La producción industrial creció 9,7% en 2010

Fue el crecimiento acumulado a lo largo del año respecto a 2009 según datos del Indec; la variación interanual de la venta en supermercados en diciembre fue de 19,8%.
La producción industrial creció 9,7 por ciento en 2010, impulsada por una expansión del 40,6 por ciento en el sector automotor, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este avance en el Estimador Mensual Industrial (EMI) se produjo luego de que en diciembre la actividad manufacturera expresara una suba interanual de 10,2% respecto a igual mes de 2009. En relación a noviembre de 2010 se registró un aumento de 5,6 por ciento.

Supermercados. Según el organismo, la evolución interanual de las ventas en los supermercados, a precio constante desestacionalizado, registró en diciembre una variación positiva de 19,8 por ciento.

En tanto, las ventas desestacionalizadas a precios constantes aumentaron 1,3 por ciento con respecto a noviembre de 2010, precisó el organismo estatal.

Además, el Indec informó que los precios en los supermercados aumentaron en 2010 10,7%, luego de que en diciembre hayan presentado una suba de 0,6 por ciento.

El informe oficial indicó que durante el último mes del año pasado,

El alza de la venta por unidades en el último mes de 2010 y la suba de precios favoreció un aumento de 34,4% en la facturación, que alcanzó a 7.443,9 millones de pesos. Los datos corresponden a la encuesta del sector que releva información de 66 empresas distribuidas en todo el país.

De acuerdo con los resultados difundidos hoy, la variación de precios en los supermercados estuvo en línea con la suba del índice de precios al consumidor que fue de 10,9 por ciento.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la industria cerrará 2010 con un crecimiento del 10% y se consolida como uno de los ejes del modelo productivo con inclusión social. «El modelo productivo iniciado en 2003 significó un cambio de paradigma hacia un país más justo, con movilidad social y mejor distribución del ingreso: generó una transformación estructural que en lo económico implica industria, industria y más industria», afirmó Giorgi. Además, señaló: «No nos vamos a dejar tentar por los que dicen que el camino es la primarización de nuestro perfil exportador porque tenemos commodities que demanda el mundo. Bienvenidos los commodities, pero nosotros apuntamos a la transformación de estos productos en un producto de góndola y a la agregación de valor en origen, para que todos los argentinos se puedan quedar en su territorio con trabajo».
Fuente: lanacion.com