Aclaran que las nuevas medidas antilavado para tarjetas de crédito no alcanzan a los que ya tienen paquetes y servicios bancarios

La Unidad de Información Financiera (UIF) aclaró que las personas con paquetes o productos en una entidad bancaria no quedarán afectadas por las nuevas medidas antilavado y antiterrorismo, dado que el pedido de declaración jurada será para quienes tomen nuevos servicios

«Los clientes del sistema financiero que poseen un paquete de productos en una entidad bancaria, ya sea por acreditar salarios o por haber oportunamente demostrado su capacidad contributiva, en nada quedan afectados por la nueva normativa», explicó la UIF.

Por el contrario, señaló que la medida «determinará mayores precauciones para, por ejemplo, el otorgamiento de tarjetas de crédito a quien la solicita por primera vez».

«En tales casos, se deberá exigir una declaración jurada sobre licitud de fondos o, dependiendo de los montos involucrados, documentación respaldatoria», detalló.

Se trata de que las medidas antilavado y contra operaciones de financiación del terrorismo a través de tarjetas de crédito y cheques de viajero que «apuntan a reforzar los controles por parte de las compañías emisoras» y que «en modo alguno suponen una persecución a los usuarios».

Los mecanismos reforzados de prevención, establecidos mediante la Resolución 27/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial, «procuran impedir el uso de tarjetas de crédito y cheques de viajero para canalizar fondos de procedencia ilícita», remarcó la UIF a través de un comunicado de prensa.

En tal sentido, indicó que se dispuso que las firmas emisoras «observen debidamente el principio de conocimiento del cliente, es decir su identificación y solvencia financiera en relación a los productos que se le otorgan».

El titular de la UIF, José Sbatella, insistió en que «no hay una persecución al usuario de una tarjeta sino medidas reforzadas para las administradoras de tarjetas o de cheques de viajero, que al momento de otorgamiento deberán asegurarse, de la mejor manera, de la capacidad del cliente, de su debida identificación».

«Pensemos que, sin controles, alguien puede utilizar cheques de viajero para hacerse de efectivo en cualquier lugar del mundo, sin que se conozca la procedencia de ese dinero», describió.

Fuente: 26noticias