Golpe comando en Luján: siete delincuentes asaltan tres casas

Una banda integrada por entre seis y siete delincuentes armados, encapuchados y con guantes asaltaron tres viviendas de un campo en el partido de Luján, de donde se robaron unos 10 mil pesos, autos y electrodomésticos, informaron fuentes policiales.

El robo ocurrió anoche cuando los delincuentes ingresaron a la vivienda del productor agropecuario Diego Savage, en un campo de unas 70 hectáreas ubicado en el kilómetro 9 de la ruta provincial 47, en la localidad bonaerense de Luján.

Mientras algunos de los delincuentes se apoderaban de las cosas de valor que había en esta propiedad, el resto de la banda se dirigió a otras dos viviendas, donde residen los caseros, ubicadas a unos 30 metros de distancia.

De la vivienda del propietario del campo los ladrones se robaron unos 1.200 pesos, un plasma, un equipo de audio, un reproductor de DVD y otros electrodomésticos, además de joyas.

Los delincuentes fueron luego a la vivienda de los cuidadores, donde redujeron a Simón Gutiérrez y a su familia, todos de origen boliviano.

Tras amenazar a los ocupantes, unas siete personas, los ladrones se robaron unos 8.000 pesos, un automóvil Volkswagen Gol, una camioneta donde cargaron televisores, electrodomésticos y celulares.

La banda delictiva ingresó a una tercera vivienda del campo, ocupada por otra familia de origen boliviano, de apellido González, de donde se robaron un cuatriciclo y algunos objetos de valor.

De acuerdo a lo denunciado por las víctimas, la banda estaba integrada por entre seis y siete delincuentes, armados con revólveres y pistolas, con capuchas y guantes, quienes estuvieron en las viviendas entre tres y cuatro horas.

Durante este tiempo revisaron minuciosamente los lugares y cargaron las cosas de valor en la camioneta, luego encerraron a las víctimas en las habitaciones y huyeron en los vehículos.

Por otra parte el dueño de la propiedad asaltada brindó declaraciones sobre el hecho delictivo a Canal 26 y detalló los objetos que los asaltantes se llevaron del lugar:

“Ingresaron a mi casa, rompieron la puerta y me dieron vuelta todo. Me hicieron un desastre buscando dinero y se llevaron una escopeta y dos carabinas. Y después se arrimaron a la casa de un vecino que vive cerca, y le robaron todas sus cosas, un auto, un cuatriciclo y dinero”, aseguró el empresario.

Asimismo, si bien el hombre no se encontraba en la estancia cuando sucedió el robo, no descartó que haya existido la posibilidad de la existencia de un entregador que pasara datos para producir el asalto.

“Yo no estaba en el lugar , y al ser una hombre conocido en la zona, no puedo asegurar pero supongo que estas cosas no nacen por que sí. Alguien siempre hablan de estas cosas”, estimó.

Por otra parte, la víctima sostuvo que su familia es uno de los primeros habitantes del lugar y que ya había sufrido otros robos años anteriores.

“Nací en este campo y toda mi vida viví acá. Somos uno de los primeros colonos de la zona, desde 1870 estamos en Luján, y un asalto muy similar sufrí hace 12 años atrás. Otro fue hace 25 años, pero muy violento”.

Fuentes policiales adelantaron que unas de las hipótesis más firmes que se investiga es la posibilidad de un entregador, alguien que informó que podían disponer de bastante tiempo para desvalijar las viviendas.

Fuente: Télam

Detuvieron a un joven por matar a puñaladas y patadas a un amigo durante una riña en Castelar

La Policía detuvo a un joven de 23 años acusado de haber matado a patadas y puñaladas a un amigo, tres años mayor, en el marco de una pelea que se produjo en plena calle, en la localidad bonaerense de Castelar, del partido de Morón.

El incidente, según se supo este sábado, ocurrió el jueves pasado, cerca de las 5:00, en la intersección de Guastavino y Ortúzar, de esa localidad de la zona oeste del conurbano, y tuvo como víctima a Horacio Duarte, de 26 años.

Según indicaron voceros policiales, todo ocurrió cuando Duarte y un amigo tres años menor se dirigían a un quiosco de la zona.

Súbitamente, en plana vía pública, ambos hombres comenzaron a discutir y se tomaron a trompadas, aparentemente por una cerveza.

En medio de la pelea, Duarte recibió varios puntapiés en la cabeza y algunos puntazos, por lo que cayó gravemente herido y murió poco antes que llegara policías al lugar, que se encargaron de detener al presunto homicida.

Fuente: 26noticias

Se retomará hoy la búsqueda del helicóptero, desaparecido hace más de una semana

El operativo se iniciará en Samborombón, donde aparecieron manchas de aceite en el agua, y que fue suspendido ayer por las malas condiciones climáticas. El último contacto con el piloto de la nave, Alejandro Ferzola, fue hace 8 días. Por la tarde, se conformará un comité de crisis

Buzos tácticos de la policía bonaerense y la Prefectura trabajaron ayer sin éxito en una zona de bañados de la Bahía de Samborombón en busca del helicóptero que desapareció el domingo pasado.

Tras el resultado negativo, las fuerzas involucradas en las tareas de búsqueda conformarán, a las 14, en La Plata, un Comité de Crisis para reorganizar el operativo y realizar un balance del trabajo hasta el momento, informó a DyN el vocero de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Marcelo Bertolino.

«Ya terminó la búsqueda y no se encontró nada», aseguró Bertolino y añadió que las manchas de aceite halladas «serán analizadas» para detectar si pertenecen al helicóptero desaparecido desde hace una semana.

El operativo de rastrillaje por tierra y aire se reanudó cerca del mediodía, debido a que las condiciones climáticas durante la mañana fueron desfavorables.

Los buzos buscaban dar con la aeronave que desapareció el domingo pasado mientras viajaba al servicio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV), desde Coronel Brandsen hacia Santa Teresita.

El helicóptero Robinson 44 era piloteado por Alejandro Ferzola, un ex comisario de la policía bonaerense. De las tareas de rescate participaron unidades de apoyo de la Fuerza Aérea, más de cinco aeronaves de la policía bonaerense, la
Prefectura y Gendarmería.

Un avión de la Fuerza Aérea sobrevoló ayer en las estancias El Talar y Dos Montes, en General Madariaga, y en la zona de la Bahía de Samborombón, donde se cree que la aeronave sufrió un accidente.

Fuente: Infobae

Misteriosa muerte de un chico de 15 años en Recoleta

Un joven fue hallado sin vida esta madrugada en las escalinatas de un edificio de Avenida Córdoba y Ayacucho. Investigan las posibles causas del fallecimiento, que podrían ser el alcohol y las drogas. «Sabremos qué le pasó una vez que se haga la autopsia», dijo en C5N el titular del SAME, Alberto Crescenti

Esta madrugada, la Policía Científica se dirigió a Córdoba y Ayacucho alertada al 911 por la presencia de un cuerpo sin vida en medio de la vereda, en una zona de gran circulación vehicular.

El muerto es un adolescente de sólo 15 años. Se sospecha que podría haber fallecido por el abuso de alcohol o de drogas.

El joven estaba tirado sobre las escaleras del edificio de AySA, construcción de gran atractivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y antiguo asentamiento de la empresa Aguas Argentinas.

Trabaja ahora allí la Policía Federal en busca tanto de pistas como de testigos que puedan develar qué aconteció en la madrugada de hoy y las causas de la muerte del joven.

Alberto Crescenti, titilar del SAME, indicó por C5N que hasta que no se realice la autopsia correspondiente no se sabrán los motivos del deceso. Además, remarcó que el hecho los sorprende también a ellos, dado que no están acostumbrados a situaciones como esta.

Amigos del adolescente fallecido, que se encuentran declarando en la comisaría 5ta., comentaron que regresaban de bailar y que el muchacho había consumido gran cantidad de alcohol.

Fuente: Infobae

Casación define si libera hoy o no al ex baterista de Callejeros

La Cámara de Casación Penal definirá si el ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez debe continuar detenido por el hoimicidio de su esposa Wanda Taddei, confirmaron fuentes judiciales a Infobae.com

El caso llegó a Casación, el máximo tribunal penal del país, porque la Sala VII de la Cámara del Crimen, la misma que confirmó el procesamiento del músico, concedió el recurso de casación ante el alto tribunal, que ahora deberá definir si lo mantiene detenido o lo libera.

La defensa de Vázquez elevó el pedido de excarcelación invocando el antecedente “Díaz Bessone”, que determina que la expectativa de pena para el caso de ser condenado no es fundamento para mantener la prisión preventiva de un imputado.

Vázquez sigue detenido en Ezeiza, y está con procesamiento y prisión preventiva confirmada por la Cámara del Crimen por la muerte de su mujer Wanda Taddei, quien falleció a raíz de las quemaduras que sufrió su cuerpo luego de una violenta discusión con el músico.

El 3 de diciembre pasado, la Cámara confirmó el procesamiento y consideró a Vázquez «prima facie autor criminalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo». Luego la defensa del músico intentó en varias oportunidades la libertad del acusado, pero hasta ahora la solicitud fue denegada.

Fuente: Infobae

Los tres pilotos argentinos seguirán presos en España por transportar 900 kilos de cocaína

La Justicia española dictó prisión provisional, sin fianza, para los pilotos Gustago y Eduardo Juliá, y Gastón Miret, acusados de transportar la droga en un vuelo privado a la península ibérica

La justicia española dictó la prisión provisional, sin fianza, para los argentinos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret, detenidos el 2 de enero en el aeropuerto El Prat, de Barcelona, al que llegaron en un avión de la compañía Medical Jet cargado con 944 kilos de cocaína.

Así lo informaron hoy a Télam fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, quienes detallaron que el juez dictó esa medida contra los argentinos acusados de haber cometido un delito contra la salud pública por tráfico de estupefacientes y dispuso que queden alojados en la cárcel Modelo de Barcelona, situada en el barrio Eixample.

Fuente: Infobae

Falleció la periodista Nínawa Daher

Cerca de la medianoche del domingo 9 de enero falleció en un accidente de tránsito la conductora de la señal de noticias C5N Nínawa Daher. El auto en el que viajaba debió hacer una maniobra y colisionó contra un árbol

La periodista trabajó en el canal desde sus inicios y actualmente conducía Resumen a la Medianoche.

Nina –como le gustaba que la llamaran–, con tan sólo 31 años, fue víctima de un accidente de tránsito en el barrio de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, mientras se encontraba de vacaciones. Estaba acompañada por su novio, quien conducía el vehículo y se encuentra internado en el Hospital Fernández, ya fuera de peligro.

La familia de C5N despide con mucho dolor a Nínawa y acompaña a la familia Daher frente a esta terrible desgracia.

Nínawa terminó sus estudios en el colegio Nuestra Señora del Huerto en 1997 y comenzó al poco tiempo la carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires, la que concluyó en 2003.

Además de trabajar en C5N, Nina conducía un programa de Canal 7, Desde el aljibe, dedicado a la colectividad árabe, idioma que manejaba.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 23:30 en la Avenida Presidente Ramón S. Castillo, una zona de operaciones con contenedores marítimos y sin calles transversales.

La pareja viajaba en un BMW en dirección hacia Aeroparque y en ese lugar, donde la avenida tiene una curva, el coche aparentemente se tocó con un Peugeot 206, que marchaba en sentido contrario.

El BMW dio varios trompos, cruzó de mano, subió a la vereda contraria y se estrelló del lado del acompañante contra un árbol. Nínawa murió en el acto.

Fuente: Infobae

Entró a robar en una casa vecina y mató a una mujer de 74 años

La oscuridad en la casa de los vecinos lo tentó.Pensó que en la vivienda no habría nadie y que el robo sería sencillo aunque no hubiera mucho para llevarse. El botín podía incluir un televisor, el microondas, algún reproductor de video. Caminó por el pasillo de su casa y escaló la pared que da al patio de al lado. En la caída rompió una pileta de plástico. Una ventana fue el último obstáculo para meterse en la casa de Villa Gobernador Gálvez, al sur de Rosario.

Eran las 3 y media del domingo y al entrar el ladrón se encontró con una sorpresa: sus vecinos –una mujer de 74, su hijo de 30 y su pareja de 29– estaban durmiendo, pero al escuchar los ruidos se levantaron sobresaltados. Fue inevitable, enseguida reconocieron a “Pedrito”, un adolescente de 18 años con antecedentes delictivos que vive con su madre en una de las casas contiguas.

Quizás para que no lo denunciaran, el muchacho intentó matarlos a todo s. Utilizó un cuchillo de cocina con una hoja de 15 centímetros. La mayor de las mujeres, María Florencia Bravo, llevó la peor parte: recibió dos puntazos en el tórax y murió más tarde mientras la atendían en el hospital Centenario.

Su hijo, Carlos Bernachea, sufrió seis heridas . Las dos más graves en el tórax. Tenía además cortes en un hombro, un brazo y una mano, evidencia de que intentó una defensa que le salvó la vida. Su estado anoche era reservado.

A Romina Flores la atendieron por un corte en la espalda y otro en el abdomen. Estaba fuera de peligro. “Pedrito” huyó y hasta anoche no lo habían encontrado.

Los investigadores sospechan que el joven se metió en la modesta vivienda de Urquiza al 2300 sin importarle que allí vivieran vecinos, tal vez obnubilado por el alcohol o la droga. No descartan que tuviera un cómplice.

En el barrio en el que se produjo el ataque se mezclan casas de material sencillas y otras más elaboradas, aunque sin ostentaciones. La mujer asesinada era una jubilada que vivía con su hijo y su nuera. El joven tiene un trabajo estable y convivía desde hace tiempo con la chica, aunque no tienen hijos.

La Policía descartó que existieran problemas entre Pedrito y la familia de Bravo. No se habían generado discusiones o problemas puntuales y no existían denuncias previas. Ningún vecino señaló problemas previos entre ellos, por eso descartan que el móvil del ataque fuera una venganza o una pelea entre vecinos, como se dijo en un principio.

“Todo indica que intentó robar en la casa. Secuestramos el cuchillo que abandonó en el lugar y algún otro elemento que compromete al muchacho. El testimonio de las víctimas que se salvaron permitirá saber bien cómo sucedió todo”, explicó a Clarín una fuente de la División Homicidios.

A pesar de estar reponiéndose, Flores estaba shockeada por el episodio. El estado de Bernachea era más severo. La policía esperaba la recuperación de ambos para tomarles declaración.

Fuente: Clarín

Salió a correr a los ladrones que lo habían asaltado y mató a uno

El dueño de una farmacia de la ciudad de Córdoba fue detenido el fin de semana, horas después de que matara de un balazo a un ladrón que escapaba luego de robar la caja registradora del negocio .

El comerciante, de 49 años, había sido asaltado la noche del viernes en su local de Félix Paz y Julián Aguirre del barrio Residencial Oeste. Anoche se encontraba alojado en la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA), imputado por homicidio simple .

Los ladrones eran dos y huyeron en un ciclomotor, pero sólo alcanzaron a recorrer una cuadra y media, cuando uno de ellos cayó malherido. El balazo le entró por una axila y lo hizo caer de la moto. Su cómplice que manejaba también cayó y escapó corriendo.

En la esquina de Albéniz y Gaona quedaron tirados Leopoldo Jacinto Palenzuela (34), la moto y la caja registradora que contenía menos de 200 pesos, incluidas algunas monedas.

Cerca de veinte vecinos de la cuadra vieron cuando la víctima del robo corría a los dos motochorros y les disparaba.

Una vecina se animó a hablar con el cronista de Clarín : “Yo vi al pibe tirado, herido. El otro ya no estaba.

Pero toda la gente vio al farmacéutico cuando les tiró ”.

Entre la esquina donde cayó malherido Palenzuela y la farmacia hay 150 metros. Según el sumario policial, el comerciante comenzó a disparar ni bien los ladrones subieron a la moto.

Palenzuela, conocido con el apodo de “Bocha”, murió horas después en el Hospital de Urgencias. Vivía en Villa Urquiza, un barrio marginal a veinte cuadras de Residencial Oeste, y tenía antecedentes por robos a mano armada.

Dicen los vecinos que la zona donde ocurrió el atraco “es bastante insegura”. Está rodeada de los barrios Lamadrid, Villa Martínez y San Roque, además de la villa de emergencia La Tela.

Consultados por Clarín , varios expresaron opiniones negativas sobre el comerciante. Incluso, el propio detenido declaró en sede judicial que no posee título habilitante de farmacéutico .

“Nosotros tenemos a un homónimo, un muchacho de 40 años, excelente persona, que incluso es el arquero de nuestro equipo”, contó a Clarín , Marcelo Farri, presidente del Colegio Farmacéutico de Córdoba.

Vecinos de las viviendas cercanas al comercio aseguraron que el dueño del comercio “ es un tipo muy violento, y tenía malas juntas ”. Una mujer dijo: “Yo le advertí, hasta que no matara a alguien no iba a parar”.

“Por los datos que tenemos en principio, se trató de un asalto, la víctima salió del local a perseguir a los presuntos delincuentes y les disparó, muriendo uno de ellos horas después por las heridas recibidas”, detalló a Clarín una fuente de Homicidios.

Según trascendió, en la farmacia fueron hallados un revólver calibre 22 largo, un Smith&Wesson 32 y un pistolón . Además los agentes encontraron un chaleco antibalas de la Policía de Córdoba y proyectiles calibre 32 y 9 milímetros. Por si resultara poco, en la casa del imputado secuestraron otro revólver 32 . Aparentemente ninguno está declarado ante el Registro Nacional de Armas.

Según la investigación en horas de la tarde, Palenzuela había ido a comprar a la farmacia en dos ocasiones . A la noche, cerca de las 22, cometió el asalto que le costó la vida. Ayer, a metros de la farmacia permanecía estacionado un móvil policial de custodia.

Fuente: Clarín

Maniatan y asaltan a una argentina en Punta del Este

Es el segundo robo a argentinos en sólo 2 días La sorprendieron el sábado mientras dormía en la casa que alquiló en La Brava. Le robaron US$ 1.000 y un costoso reloj. El viernes habían asaltado a una familia en José Ignacio y escaparon con su auto.

Una turista argentina de 52 años fue asaltada en la casa que alquila en Punta del Este, Uruguay. Los ladrones ingresaron temprano durante la mañana del sábado por una puerta trasera que la mujer había olvidado cerrar. Una vez adentro, la sorprendieron mientras dormía y la maniataron en una silla. Luego, los ladrones revisaron la casa rápidamente y se llevaron 1.000 dólares en efectivo y un reloj de lujo, marca Cartier . Fue el segundo robo en dos días consecutivos cometido contra turistas argentinos en Punta del Este.

El hecho ocurrió entre las 7 y las 7.30 del sábado en Punta del Indio, un barrio con calles de tierra y muchos chalés elegantes. La casa robada está en la Parada 26, a tres cuadras y media de la rambla de Playa Brava . Es un chalé con amplios ventanales al exterior y un pequeño cartel en el que figura el nombre de la casa: “Tata Santo” .

La mujer justo estaba sola en la casa cuando la robaron. Los familiares que pasaron con ella los días anteriores acababan de irse y todavía no estaban los invitados que llegaron ayer. “La señora se fue a una playa de La Brava, vuelve en unas tres horas”, dijo uno de ellos en la puerta del chalé. Más tarde, Clarín confirmó el hecho con la propia víctima del asalto, que atendió al enviado pero dijo que prefería no hacer declaraciones sobre el robo.

El comisario Héctor Eula, vocero de la Policía de Maldonado, contó que fueron tres los ladrones que ingresaron a la casa. Llevaban capuchas y aparentemente no iban armados. Entraron a la casa por una puerta ventana ubicada en la parte trasera sin tener que forzarla: la noche anterior había quedado abierta.

Una vez adentro, los ladrones se movieron “con seguridad y convicción”, señaló la misma fuente. Fueron hasta la habitación donde dormía la mujer y, tras amenazarla verbalmente, la ataron con cordones a una silla del comedor de la casa.

Por la rapidez y tranquilidad con la que actuaron, los investigadores creen que eran ladrones profesionales y no rateros.

“Seguramente esperaban encontrar una suma más grande” , arriesgó una fuente policial.

A pesar de que mucha gente sale a caminar por las calles del barrio por las mañanas, hasta ahora no hay ningún testigo que haya visto cómo escaparon los ladrones del lugar. Poco después de que se fueran de la casa, la mujer logró desatarse y accionó la alarma. La Policía fue hasta el lugar y confirmó enseguida que la mujer no había sido golpeada y que los ladrones habían ingresado sin necesidad de forzar las puertas.

El barrio donde ocurrió el robo está rodeado de varias villas y hacia allí fue la Policía en busca de sospechosos. Allanaron viviendas del Barrio Kennedy e incluso demoraron a dos personas y les secuestraron varios objetos. Sin embargo, a última hora del sábado tuvieron que liberar a los sospechosos porque ninguno de los elementos que se les secuestraron tenían relación con este robo en particular ni con otros hechos similares, señaló el comisario Eula.

El robo del sábado fue el segundo robo de estas características ocurrido en la zona, con víctimas argentinas, en los últimos días. Ambos se dieron en el contexto de aplicación de una polémica ley (ver recuadro) que permite expulsar a gente con conductas sospechosas o antecedentes penales de varias zonas balnearias del Uruguay.

El otro robo ocurrió el viernes en una casa que alquila una familia porteña en la zona de José Ignacio. Los ladrones ingresaron a la casa –aparentemente sin forzar la puerta– a eso de las 9 de la mañana. Aprovecharon que la gente dormía para robar cien dólares y algunos artefactos electrónicos. Luego agarraron las llaves de un Honda City, que los turistas habían dejado sobre la mesa, y huyeron en el vehículo. En relación a estos hechos, el comisario Eula pidió que los turistas tomen “un mínimo de medidas de seguridad durante las vacaciones”.

Fuente: Clarín

En el inicio del 2011 disminuyeron los accidentes de tránsito graves

Así lo señaló el ministro del Interior Florencio Randazzo, quien sostuvo que “hubo una merma del 27 por ciento” en la cantidad de fatalidades con respecto a la primer semana del 2010. Los operativos de prevención son dirigidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en los accesos a la Costa Atlántica.

El ministro del Interior Florencio Randazzo declaró que en lo que va del año «se produjo una merma del 27 por ciento en la cantidad de accidentes de tránsito graves en relación a la primera semana del año pasado».

El ministro se interiorizó del operativo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en una visita a uno de los puestos de control ubicados a la vera de la ruta 11 (conocida como la interbalnearia) en la rotonda de acceso a Villa Gesell.

Explicó que la Agencia Nacional de Seguridad Vial -que funciona bajo su órbita- y el Operativo de Verano que se está llevando a cabo apuntan a «generar una conciencia vial diferente, con una tarea de prevención y control».

«Luego de esto vienen las multas», agregó, y en ese sentido opinó que «los argentinos a veces no toman conciencia de lo que implica respetar las normas de tránsito».

«Por eso consideramos muy importante esta tarea de concientizar a la población, sobre todo teniendo en cuenta que durante 2010 hubo un récord de patentamiento de autos y motos»,
advirtió.

Como parte de la actividad, Randazzo entregó, junto al jefe comunal geselino, Rodríguez Erneta, cascos destinados a motociclistas.

Fuente: Télam

Turismo nacional: estiman que la temporada tendrá 7% más de ocupación que 2010

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estimó en Bariloche que la ocupación de la temporada veraniega superará en un 7 por ciento a la anterior, en todos los destinos del país.

«Además, a este crecimiento hay que verlo desde la perspectiva de un fuerte incremento de la oferta de prestaciones y alojamiento, lo que lo hace más importante», dijo Meyer a Télam.

El ministro destacó que «el gran motor de la ocupación es el turismo interno: ante una buena situación económica del país, los argentinos estamos viajando, haciendo turismo y disfrutando de un buen verano».

Meyer llegó este domingo a Bariloche para presentar los primeros tramos del proyecto Sendero Huella Andina en el Parque Nacional Nahuel Huapi, una oferta de trekking que puso en marcha el programa nacional Senderos Argentina.

El sábado el ministro había hecho lo propio en el Parque Nacional Los Alerces y este lunes continuará con la presentación en Villa La Angostura.

«En todo el país se ve un movimiento turístico mayor. Vengo de seguir el rally Dakar de Tucumán, Salta y Jujuy, y pude comprobar que también este megaevento es más exitoso que en la edición anterior», afirmó.

Meyer consideró que «será el mejor verano desde la crisis de 2001-2002» y dijo que también en materia de turismo receptivo de extranjeros el país está superando las estadísticas de 2008, antes de que la crisis internacional impactara fuertemente en este segmento económico.

«Ya en 2010 terminamos con un récord turístico de visitantes extranjeros y el verano se presenta igual», aseveró.

En ese sentido, Meyer destacó que «fue muy fuerte el incremento de turistas brasileños en Buenos Aires, de un 80% con respecto al verano 2009-2010, y también es sorprendente el crecimiento de visitantes alemanes y españoles, que había mermado».

Fuente: 26noticias

Jornada con nubosidad variable y una máxima de 29 grados

La jornada del lunes en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, vientos moderados a leves del sudeste, una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 29, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé tiempo inestable con probabilidad de precipitaciones, mejorando hacia la noche, vientos leves a moderados del este rotando al noreste, una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 29.

El miércoles el cielo estará algo nublado con vientos leves del noreste y las temperaturas oscilarán entre los 20 y los 32 grados.

El jueves se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del noroeste rotando al oeste, una marca térmica mínima estimada en 22 grados y una máxima en 35.

Fuente: Télam

Ya arrancaron las colonias de vacaciones gratuitas de la Ciudad

Catorce parques, clubes y polideportivos y 109 escuelas de la Ciudad esta semana se llenaron de voces y risas de 37.000 chicos, que comenzaron a asistir a las colonias de vacaciones gratuitas que organizan la Subsecretaría de Deportes y el Ministerio de Educación porteños.

En las colonias de Deportes, que se desarrollarán hasta el 4 de febrero, se inscribieron casi 20.000 chicos de cuatro a 12 años. Todos ellos reciben desayuno, almuerzo y merienda. Y entre las 9 y las 16.30 realizan actividades deportivas, recreativas y culturales supervisadas por profesores, médicos, psicólogos, nutricionistas y guardavidas. Hay 14 sedes ubicadas en lugares como el Parque Sarmiento o el Roca o los polideportivos Chacabuco, Dorrego y Martín Fierro.

Además, está previsto que los chicos reciban la visita de distintos deportistas que les ofrecerán clínicas de fútbol, básquetbol, hockey sobre césped, voley, natación, taekwondo, handball, karate, atletismo, judo, esgrima, béisbol, patín, gimnasia aeróbica, softbol y artes marciales, entre otras disciplinas.

La Subsecretaría de Deportes también organiza colonias para personas discapacitadas de más de seis años, que se llevan a cabo en los polideportivos Patricios, Avellaneda y Chacabuco, el centro Ramsay y el Parque Sarmiento. Para más información, hay que llamar al 4010-0300, interno 337 para la colonia convencional y 317 para la dirigida a personas con discapacidades.

Mientras estas colonias tienen un perfil más deportivo, las que convoca el Ministerio de Educación de la Ciudad proponen aprender jugando. Este año se inscribieron más de 17.000 chicos de entre tres y 17 años, que también reciben desayuno, almuerzo y merienda. El turno mañana funciona de 9.30 a 16.30 y el tarde, de 11 a 18.30.

El programa “Vacaciones en la Escuela”, (hasta el 4 de febrero), incluye actividades acuáticas, narradores, recreación, juegos, murga y malabares. También talleres de armado de juguetes, plástica, lectura y escritura. Y deportes, como básquet, atletismo, fútbol y voley. Las colonias se realizan en 109 escuelas en todos los barrios porteños. Además, los chicos concurren a predios deportivos, como el parque de la Ciudad o el Club Comunicaciones, para hacer actividades al aire libre. “Es una gran satisfacción que las escuelas estén abiertas en verano”, sostuvo el ministro de Educación, Esteban Bullrich.

Fuente: Clarín

La magia del autocine volvió a brillar en la noche de Palermo

Anoche la magia del cine volvió a brillar en la movida porteña. Esta vez a cielo abierto y perfectamente acomodados en sus autos, los vecinos pudieron disfrutar de la proyección de la película Dos Hermanos , protagonizada por Antonio Gasalla y Graciela Borges. Es que el ciclo 2011 del autocine arrancó en el Rosedal el sábado, a las 21, cuando en pantalla se pudo ver el multipremiado film Carancho , del director Pablo Trapero. Ese día unos 300 autos, y cerca de 1.500 personas sobre las gradas, más otros mil vecinos parados, sentados, todos reunidos, siguieron atentos el film protagonizado por Ricardo Darín y Martina Guzmán. Y la propuesta continuará cada fin de semana, hasta el 6 de febrero, cuando a las 21 y gratis aparezca en pantalla un título de producción nacional.

La idea, llevada a cabo por el Ministerio de Cultura porteño, busca “seguir recuperando espacios y cultura para los vecinos y turistas, y demostrar que Buenos Aires se puede vivir todo el año”, según dijo su titular, Hernán Lombardi.

En la función debut del sábado, desde las 19.30, los acomodadores recibieron a los 300 autos que se fueron ubicando en los lugares especialmente asignados. Debido a la gran cantidad de público, se decidió agregar una función más, a las 23. Santiago Cachandon, empresario de 29 años aguardaba ansioso el inicio de la función, a las 21, junto a su novia. “Es una gran iniciativa, un programa divertido y gratis, por eso me vine cómodo”, dijo entre risas mientras se recostaba en su camioneta Fiorino.

La pantalla mide unos 13 metros de alto por 18 de largo, y para escuchar la película se puede sintonizar la estación de Radio Ciudad, en caso de no estar cerca de los parlantes.

El público resulta variado, grandes, chicos, abuelos, autos de alta gama y económicos también.

La reapertura del autocine, emblema de los años 80, forma parte de la iniciativa veraniega impulsada por el Gobierno porteño, que incluye, entre otras propuestas, las playas artificiales y una serie de recitales, como los que se realizaron el fin de semana en el Parque Roca.

Dentro de la programación de cine nacional prevista para el autocine se encuentran: El hombre de al lado , con Daniel Aráoz; La mirada invisible, de Diego Lerman; Rompecabezas , de Natalia Smirnoff; Excursiones , de Ezequiel Acuña; Pájaros volando , de Néstor Montalbano; El ambulante , de Eduardo de la Serna; Sin retorno, de Miguel Cohan, y “ Buen día, día , de Sergio Constantino, sobre Miguel Abuelo.

Fuente: Clarín

Otitis: hay más consultas y piden cuidar a los chicos

Las consultas por otitis externas, llamadas también “de pileta” y que afectan en especial a los chicos, aumentan en esta época del año ya que es una de las enfermedades típicas del verano, según advirtió ayer el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

La mayor cantidad de afecciones se debe a que los chicos suelen permanecer mucho tiempo en el agua. Entre setiembre y diciembre se cuadruplicaron las consultas por esa infección en el hospital pediátrico Sor María Ludovica, de La Plata. Sólo en el mes pasado en la guardia de ese centro de salud asistieron 140 casos de otitis . El fenómeno también se reflejó en la guardia del hospital “Horacio Cestino” de Ensenada, donde casi el 12% de las personas atendidas en la última semana –la mayoría nenes– fueron por casos de otitis.

“Los síntomas aparecen unas horas después de haber estado por largo tiempo en la pileta y son fiebre y dolor intenso . Los chicos la padecen más que los grandes porque bucean y están mucho tiempo en el agua”, explicó Daniel Adam, jefe del servicio de Otorrinolaringología del hospital pediátrico.

Al entrar al oído el agua puede arrastrar bacterias y hongos. Usualmente el agua vuelve a salir, el oído se seca y no hay problemas. Pero a veces permanece atrapada en el conducto auditivo externo y la piel queda húmeda. Entonces las bacterias y hongos crecen , se reproducen y pueden causar infecciones. Si esto ocurre, primero el oído se siente tapado y puede haber picazón, luego el conducto se hincha, comienza a drenar y se hace muy doloroso.

Por eso, Adam recomendó evitar las reiteradas zambullidas y controlar que los chicos no permanezcan por largos períodos con la cabeza debajo del agua. “Es importante que después de salir de la pileta se sequen bien los oídos y, si el tímpano está intacto, puede utilizarse alcohol boricado o fino diluido con agua para garantizar un buen secado”, detalló el especialista.

Fuente: Clarín

El Gobierno demora el nombramiento de jueces

La Presidenta tiene en su poder 158 ternas para elegir jueces nacionales y federales, pero los procesos de designación están frenados. Mientras tanto, el 20% de los juzgados están vacantes. La oposición denuncia motivaciones políticas, pero desde el gobierno aseguran que elegir a un juez lleva tiempo.
El trámite para cubrir las vacantes judiciales está trabado, como nunca antes, en el Poder Ejecutivo: la Casa Rosada tiene en su poder 158 ternas para nombrar jueces nacionales y federales, y como la Presidenta no elige a sus candidatos, los procesos de designación están frenados.

En teoría, no hay motivos para semejante demora, que perturba el normal funcionamiento de la Justicia. El trámite es simple. El Poder Ejecutivo recibe una terna de candidatos propuesta por el Consejo de la Magistratura, elige a uno y lo envía para su aprobación al Senado. Sólo debe esperar, como requisito previo, 30 días hábiles para eventuales impugnaciones. Eso podría explicar que no estén resueltas aún las últimas ternas que recibió el Gobierno (39 son de los últimos dos meses), pero 40 de los 158 expedientes que acumula le llegaron hace más de un año.

Mientras tanto, más del 20% de los juzgados están vacantes, a cargo de jueces vecinos o subrogantes, que muchas veces son aspirantes a jueces a la espera de ser elegidos. ¿Por qué la Presidenta no cubre las vacantes? El presidente de la Asociación de Magistrados sostuvo que, en el mejor de los casos, «hay despreocupación». Según la oposición, un motivo es que los subrogantes son más presionables; otro, que el kirchnerismo ya no tiene garantizada la mayoría en el Senado, que debe darle acuerdo a cada candidato.

Fuentes del Gobierno lo niegan. Dicen que no hay nada irregular, que hay 59 ternas en proceso de impugnación y que elegir a un juez lleva tiempo.

«Nunca el número había sido tan alto como este año. Hay al menos una política de despreocupación», dijo al diario La Nacion el presidente de la Asociación de Magistrados, Luis Cabral, que advirtió que esto crea «una situación de endeblez» en la Justicia. «El subrogante no tiene los mismos resguardos que un juez ya nombrado. Además, muchos están a la espera de una designación», afirmó.

Esto es, según la oposición, un motivo central de la demora. «El Gobierno pretende sacar ventaja doble -afirmó el senador Ernesto Sanz (UCR), que acaba de terminar su mandato en el Consejo-. Por un lado, manejándose con subrogantes, que por su precariedad van a ser más afines al poder; por el otro, desgastando a los ternados en una suerte de competencia para ver quién hace más méritos para ser elegido».

Fuentes del ministerio de Justicia hicieron hincapié en que muchas ternas son recientes. «Hay 42 en período de publicación, 17 a la espera de las impugnaciones y 25 en elaboración de los informes posteriores». Incluso según esta explicación, habría 74 vacantes que sólo requerirían una decisión presidencial para cubrirse.

Hace años que los jueces reclaman más celeridad, tanto al Poder Ejecutivo como al Consejo. En la última Conferencia Nacional de Jueces, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dijo que «lo primero para hablar de una Justicia independiente es que haya jueces», que no se puede demorar dos años en cubrir las vacantes y que la perjudicada es la ciudadanía.

Una vez que la Presidenta elige a sus candidatos, el trámite sigue en el Senado. Hoy, el kirchnerismo no tiene mayoría en la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta y no tiene garantías de que se vaya a avalar a sus postulantes. Una persona que conoce de adentro cómo el Gobierno elige a los jueces relató que en los últimos meses un nuevo factor demoró el proceso. «Después de la muerte de Néstor Kirchner se rompió el circuito de selección -afirmó-. Había actores muy influyentes a la hora de recomendar candidatos al Gobierno que hoy perdieron poder.»

Récord mínimo

Una vez que el Consejo elevó la terna, la Presidenta eligió a su candidato y el Senado le dio acuerdo, un decreto presidencial pone al nuevo juez en funciones. Durante 2010, sólo seis magistrados cumplieron este proceso y fueron designados. Es el número más bajo de la última década. Mientras tanto, sólo por renuncia, se fueron 30 jueces.

En total, hay 203 vacantes por cubrir, una cifra que casi no ha variado en los últimos años. La diferencia es que antes la mayor parte de los expedientes estaba en el Consejo, que hoy tiene 41 concursos en trámite, según sus datos oficiales.
En materia de subrogancias, la Casa Rosada también está en deuda. En 2007, la Corte advirtió que los subrogantes que nombraba el Consejo eran inconstitucionales y que en un año debía establecerse por ley un nuevo sistema para nombrar suplentes. El Congreso sancionó la ley: estableció que los nuevos interinos iban a ser o bien un juez vecino o bien quien eligiera el Senado de una lista que debía enviarle el Gobierno. Pasaron dos años y medio, y Cristina Kirchner nunca mandó su lista.

Pero las demoras no son exclusivas del Gobierno. El caso más grave está en el Consejo: es el concurso para cubrir cuatro juzgados del fuero federal penal, donde están las principales causas de corrupción. Tiene más de cinco años. Fue anulado a instancias del oficialismo y está bajo sospecha de trampas. En tanto, una de las vacantes la cubre el juez Norberto Oyarbide; otra, el juez Sergio Torres, y las otras dos, Marcelo Martínez de Giorgi, que es subrogante.
Fuente: lapoliticaonline.com

Garré empieza a hacer agua


La escasez de billetes que conmueve el humor social contribuye a tapar en alguna medida el cuadro de colapso que se perfila en materia de seguridad. Por ejemplo, las tomas en Villa Lugano y en Retiro siguen y ya se están construyendo casas ante la indolencia del gobierno nacional y el Ministerio de Seguridad. En el caso de Nilda Garré, ésta acumula errores día a día, como por ejemplo, mandar alrededor de 3500 gendarmes al conurbano -no los 6.000 anunciados- dejando, a consecuencia de esto, sin custodia a los ferrocarriles suburbanos. Luego, frente a las quejas generalizadas, 1.000 gendarmes volvieron a las vías férreas. Se advierte entonces que estas marchas y contramarchas se suceden sin solución de continuidad, a lo que se agregan los asesinatos diarios, el robo con boqueteros en la sucursal Belgrano del BAPRO y un promedio de dos o tres asaltos diarios a entidades bancarias. A todo esto, la ley de seguridad bancaria aprobada hace poco sigue sin reglamentarse, lo que demuestra la desidia del gobierno en materia de seguridad Tal vez consciente de que estaba rozando el ridículo, Garré suspendió las conferencias de prensa con sus descubrimientos truchos y las falsas acusaciones.

La misteriosa base de El Palomar
La última preocupación de la ministro sería el caso el avión Challenger decomisado en Barcelona con un cargamento de cocaína y piloteado por los hermanos Juliá y Gastón Matías Miret, hijo del brigadier José Miret y sobrino del camarista mendocino Luis Miret, sometido a juicio político con acusaciones falsas por su actuación en el proceso militar, pero en realidad está en el banquillo por suspender la ley de medios K. Es que los tres tripulantes despegaron de la base militar de El Palomar, de donde no sale cualquiera. El vano intento de vincular a aquéllos con Luis Barrionuevo o Eduardo Duhalde son cosas de niños al lado de transportar casi una tonelada de cocaína a Europa. De ahí que se los quiera relacionar con la modelo narco colombiana presa o al asesinato de dos colombianos en el Unicenter o a un cartel mexicano. Lo real es que el avión con la cocaína salió desde la Argentina desde una base militar. La responsabilidad de Garré por la falla de los controles es entonces por partida doble. La ministro tiene a su cargo la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que debe controlar las cargas y, obviamente, prevenir operaciones de narcotráfico. Pero además, si hablamos de irregularidades en los mandos de la Fuerza Aérea, Garré acaba de dejar su cargo de Ministro de Defensa un mes atrás, luego de ejercerlo por cuatro años. Las presuntas complicidades de mandos aeronáuticos con el tráfico de cocaína habrían tenido lugar entonces durante su gestión.

Se suma entonces a la cadena de aviones misteriosos de los tiempos K, como el de Royal Class, la empresa de aviación de los hijos de Yabrán, que trajo a Antonini Wilson y la valija de U$S 800.000. Están también los aviones de Ricardo Jaime, Lázaro Báez y la relación especial del gobierno nacional con los aviones de los socios Jorge Brito y Héctor Colella, el heredero de Yabrán. Tampoco hay que olvidar los documentos de Wikileaks sobre el Departamento de Estado y las supuestas conexiones de Aníbal Fernández con el narcotráfico. Da la casualidad que el Subsecretario de Estado Arturo Valenzuela se reunirá esta vez con el canciller Héctor Timerman pero no tiene previsto visitar al Jefe de Gabinete.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Sigue el corralito y hay riesgo de que empiece el retiro de depósitos


Los primeros 10 días de enero serían iguales o peores que todo el mes de diciembre pasado en lo que hace a la disminución de la imagen positiva y la intención de voto de CFK. La expectativa de este derrumbe para los días que vienen sería igualmente oscura, especialmente en lo que se refiere a la falta de billetes. Es que la parte que falta de los emitidos en Brasil y la probable producción de la planta de Ciccone no garantizan todo el abastecimiento de efectivo que reclama la demanda del público. Esta situación duraría hasta que se tome la decisión de emitir billetes de 200 y 500 pesos. Pero el peligro que asoma es que la gente empiece a comparar el actual corralito con el de fines del 2001. En aquel momento, con ley de convertibilidad vigente, el BCRA no podía darles redescuentos a los bancos; en cambio, ahora, no les puede entregar billetes. Técnicamente lo que falta no es dinero sino billetes, es decir, que la cantidad que se imprime no alcanza para satisfacer la demanda. Pero puede ocurrir entonces que el público no distinga entre estas dos situaciones. En la práctica, los perjuicios para el consumo y las más elementales operaciones es tan grave como si faltaran dinero y billetes.

El caso es que algunos especialistas ya trabajan sobre la hipótesis de una corrida bancaria y cambiaria y el dólar paralelo ya se vende a 4,15 por la falta de billetes. Claro está que la actual dispersión de la clase media en los centros de veraneo en alguna medida atenuaría el riesgo de un retiro masivo de depósitos, pero si la escasez de billetes se prolonga varias semanas más, podrían agravarse las reacciones.

Las barbas del vecino
La hipersensibilidad de los depositantes argentinos no sólo está avalada por abundantes antecedentes sobre las medidas tomadas por los gobiernos en retirada. En las últimas semanas se produjeron señales regionales que inquietan en el mercado local. El plan de ajuste puesto en marcha por Hugo Chávez produjo una reacción de desconfianza que se tradujo en el aumento de retiros de depósitos de los bancos. El viernes pasado, los temores quedaron justificados: el presidente venezolano anunció su decisión de devaluar el tipo de cambio de la moneda de su país con respecto al dólar de 2,15 bolívares fuertes por dólar a 2,60. Ésta será la referencia para las importaciones del sector público, de alimentos, de maquinarias e insumos del sector salud. Chávez también ha dicho que establecerá un segundo tipo de cambio para el dólar petrolero, que será de 4,30 bolívares fuertes por dólar. Todo esto en el marco del férreo control cambiario establecido en Venezuela desde 2003.

Por su parte, el malogrado tarifazo de combustibles dispuesto por Evo Morales llevó a que, en pocos días, se registraran retiros de depósitos por U$S 200 millones.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Llega al país la última tanda de billetes de 100 impresos en Brasil

La última partida de billetes de 100 pesos que fueron impresos en Brasil llegará esta semana al país.El Banco Central encargó a la Casa de Moneda Brasileña la emisión de 100 millones de billetes de 100 pesos, partidas que empezaron a llegar por tandas al país desde el 9 de diciembre último.

En los últimos días, diputados nacionales de la oposición y analistas económicos atribuyeron a la inflación y a una «enorme imprevisión» de la entidad financiera la falta de billetes, que ocasionó numerosos inconvenientes en bancos y complicó los pagos de jubilaciones y de salarios a trabajadores estatales.

El diputado nacional y ex presidente del Banco Central Adolfo Prat Gay consideró que «ha habido» por parte de las autoridades del Central es «una enorme imprevisión».

El diputado del GEN Gerardo Milman dijo que un informe interno del Banco Central, difundido hace un año y medio, alertó que esta situación iba a ocurrir, pero «el directorio tomó nota de esta ocasión recién en octubre» pasado.

Fuente: TN

La falta de billetes en cajeros se sintió fuerte en Capital y la Costa

Las largas filas que hay en los cajeros para poder conseguir aunque sea un billete de 100 pesos parece haberse convertido en una postal repetida. La falta de efectivo se hace cada vez más notoria y los problemas se multiplican en Capital Federal y Provincia, más que nada en toda la Costa Atlántica. Por lo pronto, aseguran que esta semana llegará de Brasil una nueva partida de billetes de 100 pesos.

El famoso cartelito de «sin dinero» que exhiben las máquinas del cajero se convirtió en una pesadilla que se tradujo en bronca y nerviosismo de quienes veranean en la Costa. En Pinamar, ayer funcionaban cinco de los 13 cajeros del balneario. Algo similar ocurrió en Cariló, Valeria del Mar y Mar del Plata, donde hubo filas de hasta 20 personas en la peatonal y cerca de la Rambla. Ahora bien, el problema también existe en provincias como Córdoba y Santa Fe. En esta última, los empleados públicos hace días que lidian con el problema de la falta de billetes en cajeros del Banco Nación y el Nuevo Banco de Santa Fe.

Desde el BCR A s e justificaron en que «no hay una situación generalizada de escasez» de efectivo e informaron que la última partida de billetes de 100 pesos proveniente de Brasil (la primera llegó a principios de diciembre) arribará esta semana a las entidades financieras.

Fuente: La Razón

Subtes: puesta a punto de dos nuevas estaciones

Bien tempranito, a las 8.45, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, hará un recorrido bajo tierra. Supervisará las obras de dos nuevas estaciones de la línea A de subte y caminará con zapatos cerrados sobre los andenes en obra ubicados bajo Rivadavia al 7400 (y Nazca). Así que los lectores de este diario que viajen en la A por la mañana estarán a metros del mandatario porteño, aunque el subte, claro, todavía no llegue hasta esa estación.

Las próximas dos estaciones de la A, cuya inauguración está prevista para antes de mitad de año, son las de Flores y Nazca, lo que significa una extensión de 1,6 kilómetros bajo tierra. No son las únicas aperturas previstas para este 2011: las paradas Echeverría y Juan Manuel de Rosas (en Monroe y Triunvirato) de la línea B también ultiman detalles para su inauguración este año. De hecho, por estos días, se puede ver en la zona los anuncios amarillos de «Próximamente el subte llega a Villa Urquiza».

En este caso es una extensión de 2,3 kilómetros.

En materia de subte, estos parecen ser los platos fuertes para 2011: cuatro nuevas estaciones, en lo posible antes de las elecciones. Para más adelante, probablemente el primer semestre del año que viene, la H será la línea que sume dos nuevas estaciones hacia el sur: Parque Patricios y Hospitales. Las cuatro del norte (Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia) y otras dos del sur (Suárez y Pompeya) están en proceso de licitación.

Las obras de la línea E por debajo de Alem están en manos del Gobierno nacional y permitirán un nuevo cruce de este recorrido con la línea C, esta vez en Retiro.

Las otras dos estaciones serán Catalinas y Correo Central, que combinará con la B.

Fuente: La Razón

Estacionar mal, la infracción más común en Mar del Plata

En lo que va de enero, ya hay 246 automómóviles secuestrados. El acarreo por infracción creció en un 150% respecto del año pasado. El segundo motivo de sanción es el test de alcoholemia positivo, principalmente en hombres

En La Feliz ya son varios los conductores que se llevaron una sorpresa muy poco grata. Sucede que la grúa municipal ya lleva secuestrados 246 vehículos por infracción en lo que va de enero.

El acarreo a los playones municipales creció un 150% en comparación con el mismo período de 2010, cuando se secuestraron tan sólo 96 vehículos.

Pese a este dato, la plaza automotriz no varió en la ciudad, si bien es alta. Calculan que hay unos 300 mil vehículos circulando por Mar del Plata esta temporada.

Las multas que impone el Juzgado de Faltas no tienen un monto fijo, sino que varían según la infracción. Pero, en promedio, oscilan los 1500 pesos.

A su vez, la estadía en el Playón Municipal – los vehículos son llevados a los playones de Luro o la Vieja Terminal- cuesta 12 pesos diarios para las motos y 22 pesos para los autos.

Claudia Rodriguez, Directora General de Tránsito, explica que «un auto puede estar mal estacionado. Pero si encima bloqueó la salida de una ambulancia que debía salir a hacer un servicio, la falta es más grave”.

El alcohol al volante, constituye la segunda falta más registrada este verano. De 522 controles de alcoholemia, 79 conductores bebieron alcohol antes de conducir. Los operativos revelaron que los hombres de 25 a 30 años son los que más cometen este tipo de infracción.

En una oportunidad, encontraron a un conductor con 3,14 mm de alcohol en sangre, cuando el máximo permitido al conducir es de 0,50. El juez, además de labrarle la multa correspondiente por 4 mil pesos, lo inhabilitó para manejar durante 4 meses, informa el diario Clarín.

En cuanto a los más jóvenes, el mensaje surtió un efecto ambivalente. Para poder tomar a gusto, prefieren tomar un taxi.

Fuente: Infobae

«Manu» está entre los primeros 30 en 4 rubros

El bahiense Emanuel Ginóbili está entre los primeros 30 jugadores de la liga norteamericana de básquetbol, NBA, en la actual temporada, tras la victoria de anoche ante Minnesota Timberwolves por 94 a 91, en la que «Manu» fue el goleador del juego con 21 puntos.

Con los números de anoche «Manu» está 10º en robos de balón con un promedio de 1,03; 24º en porcentajes de libres, con 85,9%; 25º en puntos, con 19 y 28º en asistencias, con 4,8.

El próximo juego de San Antonio Spurs será mañana nuevamente ante Minnesota Timberwolves.

Fuente:nba.com. lanueva.com

Un refuerzo made in Cappa

Sonríe Cappa. Y tiene sus motivos. Gimnasia cerró la incorporación de César González, un jugador del paladar del técnico del Lobo. Claro, Angel lo conoce de su gran paso por Huracán donde el Maestrico fue una de las piezas importantes del equipo subcampeón.

Hoy por la mañana, el volante se realizará la revisión médica y luego firmará su contrato a préstamo por un año con la institución. Pero la historia no termina ahí. Los dirigentes están dispuestos a completar el plantel tal como quiere Cappa lo más rápido posible. Por eso, confían en que las próximas 72 horas serán decisivas, no sólo por el venezolano sino por el sueño que desvela a todo el cuadro platense: Guillermo Barros Schelotto.

La gran noticia de la semana se produciría el miércoles. Se especula con que ese día el Mellizo anunciará su regreso al equipo que lo vio nacer. Hasta aquí, Guillermo ha sido muy cuidadoso con sus declaraciones; no quiso generar más ilusiones en los hinchas de Gimnasia de las que él podía confirmar.

“Yo creo que va a decir que sí”, confió el presidente del Lobo, Héctor Delmar. “Espero que se sume al plantel, pero la verdad es que no sé qué va a hacer”, afirmó un poco más cauteloso el entrenador. Mientras tanto, su nuevo equipo ya está en marcha, aguardando, la decisión del ídolo.

Fuente: Olé

El golazo de taco de Tevez no fue suficiente

Era uno de esos partidos en los que, literalmente, ganar significaba ahorrarse un partido (así lo establece el reglamento del torneo). Pero se ve que Manchester City no sabe regatear los precios del fútbol y apenas empató con Leicester City, de Segunda división, por la tercera ronda de la Copa FA.

Todo esto, a pesar de que los «ciudadanos» tuvieron a un Carlos Tevez inspirado, que marcó un golazo (definió con un taquito) y puso el transitorio 2 a 1 para los visitantes.

El partido había arrancado torcido para el equipo de Roberto Mancini, ya que estaban 0-1 abajo y tuvieron que salir a darlo vuelta para evitar el papelón. James Milner empezó lo que parecía la remontada del City y que casi se hace carne en el resultado final con el gol del «Apache». Sin embargo un grave error del arquero Joe Hart dio el empate al local.

Por su parte, Manchester United avanzó a la cuarta ronda al derrotar con lo justo por 1 a 0 a Liverpool. El gol lo hizo Ryan Giggs. También avanzaron Chelsea, que humilló a Ipswich Town por 7 a 0; y Tottenham, que goleó 3 a 0 a Charlton.

Fuente: La Gaceta

Tuvo un día de furia

Superada la mitad del Dakar 2011 y con Orly Terranova afuera, el foco de atracción argenta se terminó de centrar en los cuatris. Ayer fue un día agitado. Sin demasiados cambios en la general, pero pasó de todo.

Tomás Maffei tuvo una carrera accidentada pero quedó primero en los tiempos generales. El chico de Martínez entró noveno, a 58m51s de Halpern, que ganó la etapa. “Tuve problemas de navegación. Agarré una bifurcación de motos (el especial de ayer para las motos fue diferente que para el resto) y me perdí”, contó.

A pesar de esto, Maffei quedó primero porque Alejandro Patronelli, que era el líder, tuvo un día de furia: “Largué, hice un kilómetro y medio con tierra por un salar y me la puse mal”, explicó el de Las Flores. Lo insólito pasó después: el hermano de Marcos avanzó unos pocos kilómetros, se brotó, dio media vuelta y enfiló para la largada. Iba a abandonar. “No sabía qué hacer y ahí fue cuando perdí tanto tiempo (terminó a 1h08m25s de la punta). Empecé a volver, se iba todo a la mierda. Pero vi a todos los demás pilotos que largaban después pasándome de frente y ahí dije ‘no, estos tipos no me van a bajar a mí’. Ahora me calenté, ahora sí quiero ganar el Dakar. Y lo voy a ganar paseando”, siguió Ale.

Entre los pilotos que vio pasar Patronelli estaba Sebastián Halpern, que ganó la etapa y volvió a quedar en carrera en la general:estaba a una 1h20m hasta el día de descanso y ayer quedó tercero a 26m45s.

Fuente: Olé

Nalbandian se presenta esta noche en Auckland

David Nalbandian comenzará esta noche su temporada tenística 2011 cuando se mida con el italiano Fabio Fognini, por la primera ronda del torneo de tenis de Auckland, en Nueva Zelanda.

Nalbandian, ubicado actualmente en el puesto 27 del ranking mundial, es amplio favorito a vencer a Fognini, en el certamen que se juega sobre cancha rápida y reparte 436.000 dólares en premios.

El cordobés viene de ganar las tres exhibiciones que jugó en diciembre de 2010: dos en la Argentina, la Copa Argentina y la Copa Almirante Brown, y una en Uruguay, en Punta del Este.

Además de Nalbandian, en el certamen neceolandés participará el tandilense Juan Mónaco, 26 del mundo y en este momento el mejor argentino en el ranking mundial, quien también debutará esta noche ante el francés Adrian Mannarino.

Por el mismo torneo, el argentino Carlos Berlocq fue eliminado en la primera ronda al perder con el alemán Phillip Kholschreiber por 2-6, 6-3 y 6-1.

Fuente: Telám

«Olelé, Olalá, Ortega es de River y tiene que jugar»

Unos 300 hinchas pidieron por el Burrito y abuchearon a Jota Jota apenas River llegó a Mar del Plata. Fue la primera reacción popular luego de la decisión de separar al ídolo. Quien quiera oír que oiga… 

Ortega, Ortega, Ortega, Ortega, Orteeeeeega, ORRRRTTTTEEEEGAAAA…».

Empieza uno, sigue el de al lado, se suma aquél, éste también añade su vozarrón y al rato y todos, absolutamente todos los hinchas de River que están en la vereda del Costa Galana, comienzan a cantar el mismo himno. Un himno que se grita desde las entrañas, que suena a protesta, que transforma un recibimiento en un piquete pasional, que significa, en esencia, el primer acto popular para el hombre que ya no está en el plantel. Queda claro que Ariel Arnaldo sigue siendo titular en otros terrenos.

Esto que ocurre aquí, a las 19.35, en la Avenida Peralta Ramos al 5.700, aparece fuera de los planes y de los protocolos. Hasta hace un rato la gente venía cantando lo de siempre («porque a River lo quiero/lo vengo a alentar/en las buenas/y en las malas muchos más»). Pero… De repente, cuando el interno 5677 de la empresa Chevallier serpentea las vayas de protección, casi al unísono, a pura furia, surgen los hinchas. Los hinchas de River. Es decir, los hinchas de Ortega. Son unos 300, quizás un poco más, aunque parecen gritar por miles o millones.

Y por si no queda claro, ponen blanco sobre Negro en otra estrofa sinceramente espontánea: «Olelé, olalá/Ortega es de River/y tiene que jugar». Tremendo.

¿Disciplina? ¿Compromiso? ¿Rectitud? ¿Tolerancia cero? Nada de eso. ¿Gastritis? ¿Llegadas tardes? ¿Recaídas? ¿Ausencias? Menos. «¡Papi, Ortega es todo!», dice Vicky, furiosa. «No nos pueden hacer esto. ¡Cómo se va a ir!», dice el kiosquero de la otra cuadra del hotel, quien está ataviado con la 10 del 10.

«Es una locura», dice con ojos quebrados Facu. Todos dicen lo mismo.

¿Más? Sí. Al minuto la crónica registra otras sensaciones irrefutables.

Baja del micro Carrizo, y ovación. Baja Buonanotte, ídem. Pero baja Juan José López, con su «decisión dolorosa, pero tema cerrado» a cuestas, y la gente vuelve a chillar, a abuchear, a patalear un proverbial «Orteeeeeeeega», incluso mucho más fuerte que el del comienzo. Hasta el chocolatero Ricardo Fort, quien sabe menos de fútbol que de buen gusto, puede llegar a comprender desde su suite presidencial este mensaje cristalino que abraza el edificio desde la planta baja.

Si lo que pasó el 6E había quedado solapado por el verano, por la falta de actividad, por el momento de supuesta paz de un equipo fuera de la Promoción, ahora queda demostrado que no será tan fácil desterrar al jugador del pueblo.

Amén de los deslices profesionales de Ortega, que los hubo y trascendieron más allá de su deseo, Juan José López quedará inevitablemente en la historia como el técnico que le cortó su carrera y su futuro retiro en River y Daniel Passarella como el presidente que le quitó las prerrogativas que antes, en River o en la Selección, había sabido darle en su etapa de entrenador.

Mientras tanto, habrá que escuchar otras coplas como las que suenan en estos metros cuadrados.

La gente de Mar del Plata tiene la particularidad de hacer cola para todo.

Aquí hacen cola para pedir por Ortega, Orteguita, el Chango, el Burrito, el Jujeño. Bah, por el último gran ídolo que lleva casi dos décadas amagando por la misma causa. De ahí que por un gran tiempo, o quizá por siempre, seguirá retumbando eso de que «es River y tiene que jugar».

Fuente: Olé

Erviti se rebeló contra la dirigencia de Banfield

El mercado de pases del fútbol argentino se mueve al ritmo de las olas en la costa atlántica, donde varios equipos de Primera división ya comenzaron la pretemporada. Pero Boca está en Tandil, lejos de las playas. La quietud que reina en las sierras contagió a la dirigencia «xeneize» y todavía no incorporaron jugadores, a pesar de las necesidades del DT, Julio César Falcioni.

Lejos quedaron Darío Cvitanich, Pablo Guiñazú y Oscar Ustari. Así las cosas, las esperanzas se concentran en el volante central de Vélez, Leandro Somoza, y en el ídolo del «taladro», Walter Erviti.

En cuanto a Somoza, el propio jugador declaró que jugar en Boca es una oportunidad que no debería desaprovechar nadie, pero que tampoco se desespera. El gran motivo que tiene para quedarse en Vélez es la posibilidad de disputar la Copa Libertadores. Por ahora sigue en el «fortín».

El caso de Erviti es diferente: el jugador predilecto de Falcioni no está nada tranquilo. El volante decidió no acompañar a sus actuales compañeros en el comienzo de la pretemporada, enojado con los dirigentes de Banfield. Erviti los acusa de haberle ocultado una propuesta oficial de transferencia que elevó Boca.

«Le hice una proposición formal al presidente Carlos Portell y me dijo que no era deseo del club desprenderse de Erviti», declaró José Beraldi, vicepresidente «xeneize». El ofrecimiento era de 2,6 millones de dólares limpios para el club dueño del pase. Erviti alegó problemas personales para zafar del viaje a la costa.

En tanto, el plantel de Boca se entrena en el club Banco Provincia, de Tandil, a la espera del debut en el torneo de verano. Se medirá con Independiente el próximo sábado; con River el 22 de enero; y con San Lorenzo una semana más tarde.

Fuente: La Gaceta