Polémica por críticas del vicecanciller uruguayo a Colombia y Perú

La Cancillería uruguaya salió al paso de la polémica abierta por unas declaraciones críticas hacia los gobiernos de Colombia y Perú hechas por el vicecanciller Roberto Conde en diciembre y publicadas ahora, cuando faltan cuatro días para que el presidente José Mujica viaje a Lima en visita oficial.

«Las expresiones publicadas, además de erróneas y descontextualizadas, dicen relación con otros momentos de la política latinoamericana y no refieren en modo alguno a los actuales gobiernos de los países mencionados», destacó la Cancillería en un comunicado.

El viceministro «no ha realizado declaraciones a la prensa» y la información publicada «ha sido extraída de un diálogo mantenido tiempo atrás en el seno de una organización política, referido a los procesos históricos y de integración de América Latina», agrega la nota oficial.

Según lo publicado el jueves por el semanario Búsqueda, que tomó su información de la publicación Frente Obrero, durante un encuentro político celebrado en diciembre Conde se refirió a los gobiernos de Perú y Colombia como integrantes de un bloque «militarista» y «fascistoide» y considerío que son un «retroceso para la región».

El comunicado oficial destaca, las «excelentes relaciones» que el Gobierno uruguayo mantiene con «ambos gobiernos amigos», y señala como parte de ello la visita que el presidente Mujica realizó el pasado agosto a Colombia y la que hará desde el 25 de enero a Perú.

Legisladores de la oposición han solicitado públicamente la renuncia de Conde.

«Si se confirman sus dichos, debería renunciar ya. Es una injerencia en los asuntos internos de otros Estados», afirmó el senador y ex canciller Sergio Abreu, del Partido Nacional o «Blanco», el principal de la oposición.

El diputado Jose Amorín, del Partido Colorado, destacó en declaraciones a medios locales que la dimisión le ahorraría a Mujica la «vergüenza» de ir a Perú en los próximos días con un «antecedente feo» de cuestionar al Gobierno peruano.

Conde, ex diputado, fue secretario general del Partido Socialista y presidente del Parlamento del Mercosur.

Fuente: elespectador.com

Hu Jintao defiende en EU modelo socialista

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (21/ENE/2011).- El presidente chino, Hu Jintao, se enfrentó en el Congreso a sus principales críticos en la Unión Americana, defendió el modelo socialista y pidió a Washington “respeto mutuo” y que acepte su soberanía sobre Taiwán y el Tíbet, y advirtió sobre los riesgos de agitar las “tensiones” entre las dos potencias del Pacífico.

En el penúltimo día de su visita de Estado, que concluye hoy en Chicago, Hu afrontó presiones de líderes demócratas y republicanos del Congreso respecto a asuntos sensibles como la manipulación de la moneda china (yuan), las protecciones a los derechos de propiedad intelectual, la seguridad en la península coreana, y las violaciones de los derechos humanos en China.

En la historia reciente, la fricción entre Beijing y Washington surgieron con la solicitud por parte de Taiwán a la Casa Blanca de la compra de aviones de combate F-16. Petición que desde Taiwán se ve como lógica pues entraría en el programa de modernización y sustitución de la anterior flota.

China había suspendido hace un año el diálogo militar con Estados Unidos y la realización de ejercicios militares conjuntos en protesta por la decisión estadounidense de suministrar armamento a Taiwán por valor de seis mil 400 millones de dólares.

El otro tema espinoso, el respaldo de Estados Unidos al Dalai Lama, es otro punto de tensión entre las potencias, recrudecido tras la reunión de Obama en febrero de 2010 con el líder espiritual tibetano en el exilio.

El Gobierno chino se opone sistemáticamente a todo encuentro entre jefes de Estado y el Dalai Lama, a quien acusa de fomentar el separatismo del Tíbet, invadido en 1950 por China al considerar a esa región como parte de su territorio.

Sobre la manipulación de la divisa, Hu respondió que, a su juicio, el problema fundamental es que “China es más productiva” y tienen “costos laborales más bajos”, según el senador republicano John McCain.

En la reunión de Jintao con 10 legisladores de la Cámara baja, el tema predominante fue el de los derechos humanos, en particular el encarcelamiento del Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, y las continuas tensiones con el Tíbet.

Hu insistió en que su relación con Estados Unidos no es una en la que un lado gana y el otro pierde y afirmó que China busca promover “la igualdad y justicia social”, y que su meta es crear un “país socialista moderno” a través del crecimiento económico.

Relación de hermandad
Mandatario estrechavínculos comerciales en visita a Chicago

CHICAGO, ESTADO UNIDOS (21/ENE/2011).- El presidente chino, Hu Jintao, llegó a Chicago como parte de su gira a Estados Unidos que termina hoy, con particulares intereses esta ciudad, la tercera mayor del país, el corazón comercial y bancario del Centro de Estados Unidos, una región con profundos vínculos comerciales con China.

Expertos locales en negocios y cultura señalan que fue una fácil selección. Bajo el Gobierno del alcalde Richard M. Daley, Chicago ha hecho esfuerzos sostenidos por captar negocios y turistas de China, así como promover los negocios de Chicago en China.

Chicago es también un centro educativo, donde reconocidos institutos como la Universidad de Chicago reciben a estudiantes chinos. La ciudad tiene dos “barrios chinos” y 12 mil estudiantes de escuelas públicas están aprendiendo chino.

Chicago ha tenido una relación de hermandad con las ciudades de Shanghái y Shenyang desde 1985. Daley ha sido un visitante frecuente a China, más recientemente a la Exposición Mundial de Shanghái el pasado septiembre.
Agencias

Unión de negocios

AEROESPACIO.- Boeing, la mayor compañía mundial aeroespacial y defensa del mundo, suministrará aviones 737 y 777 valorados en 19 mil millones de dólares a clientes de China en los próximos tres años.

Boeing estima que China necesitará cuatro mil 330 nuevos aviones comerciales, por un valor de 480 mil millones de dólares, en los próximos 20 años, convirtiéndose en el mayor mercado para aeronaves fuera de Estados Unidos.

AGRICULTURA.- Los campos que rodean a Chicago son algunos de los más fértiles del mundo y Chicago es sede del mayor mercado mundial de materias primas agrícolas, así como de un número de derivados financieros.

AUTOMÓVILES.- China se ha convertido rápidamente en un gran mercado para los automóviles estadounidenses cuya sede es en Detroit.

General Motors, el primer fabricante de autos en Estados Unidos, vendió cerca de 2.35 millones de vehículos a China el año pasado, un alza frente a las 870 mil unidades en 2006, y tiene ahora dos mil 700 distribuidores en ese país.

MAQUINARIA PESADA.- La masiva inversión de China en su infraestructura nacional ha sido pilar para equipos de movimiento de tierra como Caterpillar Inc, con sede en Peoria, Illinois, y Deere & Co, con sede en Moline, Illinois.
Agencias

Fuente: Elinformador.com.mx

Túnez honra a los muertos en las protestas

Túnez inició hoy un período de duelo de tres días en memoria de las decenas de personas muertas en un mes de protestas y violenta represión que terminó con la caída y la fuga del presidente tras 23 años en el poder en el país árabe.

Las banderas de los edificios públicos fueron recogidas hasta media asta y la televisión estatal transmitió continuas recitaciones del Corán para recordar a los muertos, que según el gobierno fueron 78 pero que la ONU estima en más de 100.

Marchas. Un grupo de manifestantes se congregó pacíficamente frente al Ministerio del Interior, un símbolo del antiguo régimen derrocado la semana pasada, y cantó consignas contra el gobierno interino formado el lunes, informó la cadena de noticias CNN.

El edificio, acordonado por fuerzas militares, fue escenario de manifestaciones todos los días de esta semana en protesta por la permanencia en el nuevo Ejecutivo de casi todos los ministros leales al ex presidente Zine El Abidine Ben Ali.

Jaqueado por una rebelión popular de un mes, Ben Ali, de 74 años, huyó el viernes pasado a Arabia Saudita.

El gobierno declaró tres días de duelo por los muertos en las protestas a partir de hoy, mientras intenta pacificar y reconciliar al país norafricano, famoso como destino turístico y aliado de Estados Unidos en la lucha al extremismo islámico.

Ayer, el ejército disparó tiros de advertencia durante una protesta ruidosa pero pacífica frente a la sede del partido de Ben Ali, el RCD, donde manifestantes derribaron el gran cartel con el nombre de la agrupación y pidieron la renuncia del nuevo gobierno.

Los ministros del gobierno interino, un Ejecutivo que por primera vez incluye a figuras opositoras, celebraron ayer su primer encuentro y salieron mostrando un frente común.

El nuevo gobierno ya se vio sacudido por varias renuncias desde su formación, el lunes, de ministros que exigen un Ejecutivo completamente purgado de políticos del RCD o cercanos a Ben Ali.

El nuevo gobierno liberó a los presos políticos, inició una causa contra el ex presidente por enriquecimiento ilícito y traslado de fondos al extranjero y prometió devolver bienes muebles e inmuebles apropiados por el RCD durante el gobierno de Ben Ali.

El Ejecutivo interino prometió también levantar restricciones sobre partidos políticos y grupos de derechos humanos.

Fuente: La Voz

Canciller: Chile acatará los dictados de la Corte de La Haya

El canciller José Antonio García Belaunde dijo que la visita que realizó el presidente Alan García a Chile sirvió para que las dos partes hablaran claro sobre temas «complicados».

“En más de una oportunidad se nos dijo que en si en Chile había caído mal la demanda. La forma civilizada de resolver la diferencia era ir a La Haya”, indicó García Belaunde a RPP Noticias.

Dijo que dos países civilizados como Perú y Chile, tienen que buscar una solución de esa naturaleza y que los dos acatarán los dictados de La Haya.

“Nosotros fuimos muy claros en decir que La Haya es la manera de enfocar una solución a un tema que no tenía cabida por ningún lado. Se ha hablado con claridad, con transparencia, se ha puesto las cartas sobre la mesa”, señaló.

El canciller, mencionó que lo más importante para establecer una relación es hablar con franqueza y dialogando.
“Si bien es cierto que hay un tema como el armamentismo que nos preocupa a nosotros, hay historias sobre un supuesto armamentismo nuestro, que se repite y se dice siempre. ¿Cuál es la realidad de la situación en caso de armamento? ¿Por qué aparecen cifras tan dispares y en algunos casos en Chile la policía aparece en el sector defensa?”, indicó.

Fuente: RPP

Irán no modifica su postura sobre el contencioso nuclear, dicen fuentes

Estambul, 21 ene (EFE).- La posición de Irán sobre su programa nuclear no ha variado a pesar de la voluntad de diálogo con la que habría llegado a Estambul, donde hoy se celebra una nueva ronda de negociaciones con la comunidad internacional, indicaron fuentes diplomáticas.

La delegación iraní, presidida por Said Jalili, se reunió durante esta mañana con los directores políticos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, liderados por la Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton.

Una de las fuentes consultadas por Efe en Estambul, explicó que las potencias que representan a la comunidad internacional no han visto una evolución en la postura iraní.

De hecho, fuentes iraníes indicaron hoy que su delegación no está dispuesta a discutir su derecho a enriquecer uranio, algo que contempla el Tratado de No Proliferación (TNP), eso sí, siempre que sea para uso civil.

Los contactos tenían previsto continuar la tarde de hoy con una reunión entre Ashton y Jalili, a la que seguirá un nuevo plenario.

En el centro de la disputa nuclear, que comenzó hace ocho años, se encuentra el enriquecimiento de uranio, un material que tiene posible doble uso, civil y militar.

La comunidad internacional, con Estados Unidos y la Unión Europea a su cabeza, acusan a Irán de querer hacerse con armas nucleares bajo el paraguas de un supuesto programa nuclear civil.

Irán asegura que estas alegaciones no tienen fundamento y destaca la intensa investigación a la que está sujeta por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las conversaciones de Estambul, acordadas en una reunión celebrada en diciembre pasado en Ginebra, tienen previsto continuar mañana, sábado.

Fuente: EFE

El temporal deja 762 muertos y 400 desaparecidos en Río de Janeiro

De acuerdo con el último boletín de la Defensa Civil del estado fluminense, en el municipio de Nova Friburgo, una de las localidades más duramente azotadas por las inundaciones y deslizamientos de tierras las víctimas mortales ya son 367

Los equipos de rescate continúan las tareas de socorro por décimo día consecutivo en la región serrana del estado de Río de Janeiro, donde 762 personas han muerto y 400 permanecen desaparecidas a causa del temporal de lluvias que la semana pasada sacudió la zona, informaron este viernes fuentes oficiales.

De acuerdo con el último boletín de la Defensa Civil del estado fluminense, en el municipio de Nova Friburgo, una de las localidades más duramente azotadas por las inundaciones y deslizamientos de tierras las víctimas mortales ya son 367.

Los socorristas han recuperado los cadáveres de 309 personas en Teresópolis, mientras que en Petrópolis los fallecidos se cifraron en 65 y en Sumidouro el número de óbitos se situó en 21.

Además, al menos 6.050 personas han perdido sus hogares y otras 7.780 han sido desalojadas temporalmente y se refugian en instalaciones habilitadas por los equipos de rescate, se agregó en el boletín.

Las autoridades han elevado también la cifra de desaparecidos y en la lista que elabora el Ministerio Público a partir de las denuncias de familiares aparecen los nombres de 400 personas, según medios del país.

Mientras, la ciudad de Río de Janeiro comenzó a instalar hoy un nuevo sistema de sirenas para alertar sobre la llegada de lluvias.

El ministro brasileño de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, precisó el jueves que el Sistema Nacional de Prevención y Alerta de Desastres Naturales que esta semana anunció la presidenta, Dilma Rousseff, comenzaría a funcionar este mismo año y pronosticó que estará en pleno funcionamiento en 2013.

El ministro dijo que el sistema, para el que serán adquiridos quince radares, 700 pluviómetros y miles de sirenas, permitirá que las autoridades alerten con una anticipación de hasta seis horas sobre tormentas, tornados y otros fenómenos meteorológicos.

Fuente: el-nacional.com

Bin Laden amenaza a Francia y responsabiliza a Sarkozy de los secuestros

El jefe de la organización terrorista Al-Qaeda, Osama Bin Laden, amenaza directamente a Francia y relaciona la suerte de los varios rehenes franceses secuestrados en varias partes del mundo a la política de Nicolas Sarkozy en Afganistán. Así lo afirma en un mensaje de audio difundido ayer por la cadena de televisión de Qatar, Al-Jazzira. Es el segundo mensaje amenazante de Bin Laden, directamente dirigido a Francia, en menos de tres meses.

El jefe de Al Qaeda asegura que la política de Sarkozy le va a «costar caro a él y le va a costar caro a Francia, en diferentes frentes, en el interior y en el exterior del país». Y añadió: «Repetimos el mismo mensaje: la liberación de vuestros prisioneros de manos de nuestros hermanos está relacionada con la retirada de vuestros soldados de nuestro país». Bin Laden continuó luego en el mismo tono amenazante: «El rechazo de vuestro presidente a retirarse de Afganistán es el resultado del seguidismo de los Estados Unidos y esto implica la vía libre para matar a vuestros prisioneros».

Actualmente, hay dos periodistas franceses de televisión en manos de los talibanes, secuestrados en Kabul el 30 de diciembre de 2009. Hasta ahora, Bin Laden no se había referido nunca a estos dos rehenes. Los secuestradores, en principio, habían exigido para su libertad la liberación de varios presos talibanes en Afganistán. Francia también cuenta con un miembro de los servicios secretos galos secuestrado en Somalia en agosto de 2009.

En septiembre, Al Qaeda del Magreb, secuestró en Níger a cinco franceses que trabajaban en las minas de uranio que la multinacional francesa Areva -o empresas relacionadas con ella- explota en la región. El último caso de secuestro de franceses en la zona del Sahel se produjo el pasado siete de enero: dos jóvenes de 25 años que trabajaban en dos ONGs fueron raptados a la fuerza mientras cenaban en un restaurante de Niamey. Murieron durante el combate que se produjo horas después entre los secuestradores y fuerzas francesas que se habían lanzado a rescatarles.

Actualmente, Francia mantiene en Afganistán, bajo la bandera de la OTAN, unos 3.700 soldados. El ministerio francés de Asuntos Exteriores aseguró ayer que Francia «está determinada a continuar en Afganistán hasta que se acabe el trabajo». Francia no ha adelantado nunca la fecha de su retirada de Afganistán.

Fuente: elpais.com

Abogados de Berlusconi confirman que no comparecerá ante la Fiscalía de Milán

Roma, 21 ene (EFE).- La defensa de Silvio Berlusconi confirmó hoy que el primer ministro no comparecerá ante la Fiscalía de Milán al considerar que ésta no tiene la competencia funcional del caso Ruby, que investiga al jefe de Gobierno por un supuesto delito de incitación a la prostitución de menores y por concusión.

Así lo comunicaron los letrados Piero Longo y Niccolò Ghedini en una nota depositada hoy ante la Fiscalía de Milán de la que se hacen eco los medios de comunicación italianos.

Los letrados reiteraron, además, que el caso es responsabilidad del Tribunal de los Ministros, por lo que Berlusconi no declarará ante la Fiscalía milanesa al considerarla «incompetente».

La Fiscalía de Milán había llamado a comparecer a Berlusconi entre el 22 y el 24 de enero, informan hoy los medios locales, dentro de una investigación en la que el jefe del Gobierno italiano es indagado por un supuesto delito de incitación a la prostitución de menores y por concusión.

La hipótesis del delito de concusión se centra en la intervención de Berlusconi el pasado 27 de mayo para sacar de la comisaría a Karima ‘Ruby’ El Mahroug, que entonces tenía 17 años y a la que supuestamente conocía por haberla invitado a un par de cenas en su residencia de Arcore, a las afueras de Milán.

Según la defensa de Berlusconi, que subraya que toda la acusación es «infundada», la competencia territorial sobre la hipótesis del delito de concusión recae sobre el Tribunal de Monza (cercana a Milán), mientras que la competencia funcional es responsabilidad del Tribunal de los Ministros.

El lugar donde se habría cometido el supuesto delito de prostitución de menores es Arcore, en la residencia que Berlusconi tiene en esta localidad que se encuentra en la provincia de Monza, por lo que el caso entraría en las competencias de la Fiscalía de Monza.

Asimismo, el supuesto delito de concusión sobre un funcionario de la comisaría milanesa para que sacaran de este centro a Ruby, acusada de un pequeño robo, también sería competencia de la Fiscalía de Monza, puesto que dicho funcionario no se encontraba en Milán cuando recibió la llamada sino en su casa en Sesto San Giovani, también en la provincia de Monza.

El propio Silvio Berlusconi ya había rechazado en los últimos días la «invitación» de los fiscales milaneses a declarar, al asegurar que no son competentes en este caso.

«Mis abogados me han dicho que, considerando que el de Milán no es el tribunal competente, no es lógico que vaya a testimoniar», explicó Berlusconi.

Fuente: EFE

Haití sueña con reconciliación, pero reclama justicia

Llegado de regreso al país tras 25 años de exilio en Francia, el ex hombre fuerte de Haití (1971-1986) fue inculpado el martes por la justicia haitiana de corrupción, desvío de fondos públicos y asociación ilícita.

Puerto Príncipe.- La mayoría de los dirigentes políticos haitianos no tienen inconveniente con el regreso a Haití de Jean-Claude Duvalier, que llegó el domingo tras 25 años de exilio en Francia, pero quieren que la justicia pueda actuar contra el ex dictador.

«La Constitución no reconoce el exilio, él tiene el derecho de regresar al país», dijo Chavannes Jeune, uno de los candidatos a la presidencia haitiana, manifestó AFP.

«Si todos los exiliados quieren volver para participar en la reconstrucción del país, sería una buena cosa», agregó.

Llegado de regreso al país tras 25 años de exilio en Francia, el ex hombre fuerte de Haití (1971-1986) fue inculpado el martes por la justicia haitiana de corrupción, desvío de fondos públicos y asociación ilícita.

«Recibo favorablemente la vuelta de Jean-Claude Duvalier y quiero que también regrese Jean-Bertrand Aristide (otro ex presidente haitiano). Si Duvalier tiene embrollos con la justicia es otra cosa», dijo Jean-Henry Céant, también candidato a la presidencia.

Jean-Bertrand Aristide, exiliado en Suráfrica desde 2004, se dijo dispuesto el miércoles a regresar a Haití. «Estoy dispuesto a volver a mi país, hoy, mañana, en cualquier momento como simple ciudadano para servir en el campo de la educación».

Cuatro víctimas del régimen de Duvalier, entre ellos la periodista Michèle Montas, ex portavoz del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, presentaron una demanda contra Duvalier por crímenes de lesa humanidad.

Los abogados del ex dictador sostienen que esas demandas son ilegales y que han prescripto luego de más de 20 años.

Favorable a la reconciliación nacional «tras arrepentimiento y restitución», Chavannes Jeune recomienda una moratoria a la manera de Ruanda. «Si se le tiene que hacer un juicio, éste no concluirá porque no tenemos las estructuras jurídicas que hacen falta», sostuvo.

«Mi sueño es ver a todos estos ex dirigentes tan populares reunidos en un solo lugar para una reconciliación nacional», dijo a su vez el cantante popular Michel Martelly, quien terminó en tercera posición según los cuestionados resultados preliminares de la primera vuelta, el 28 de noviembre, por lo cual quedó excluido de la segunda ronda.

Martelly dijo que, si resultara electo, «me encantaría que todos los ex presidentes sean mis consejeros para poder aprovechar su experiencia».

«Puedo reunir a todos los sectores. Duvalier es un haitiano y es democrático que regrese. Pero si tiene problemas con la justicia, ésta hará su trabajo», agregó Martelly.

El cantante impugna los resultados preliminares anunciados en diciembre por el Consejo Electoral Provisorio, y reclama el derecho de participar en una segunda vuelta que lo opondría a la ex primera dama Mirlande Manigat.

Una misión de expertos de la OEA, que evaluó el proceso electoral, sugirió marginar de la segunda vuelta al candidato oficialista, Jude Célestin, quien terminó en segunda posición.

El anuncio de los resultados provocó una grave crisis política en el país, el más pobre del continente americano, sacudido en 2010 por un violento sismo.

«Es un buen momento para hacer que vuelvan todos los hijos de Haití (…) para (dar) una solución haitiana a la crisis haitiana más allá de las divisiones», dijo el candidato Jean-Henry Céan, quien durante su campaña se manifestó por el regreso de todos los exiliados políticos.

Fuente: El Universal

Detienen a tres menores que entran a robar a casa y amenazan con cuchillos a una empleada

Tres adolescentes de 15, 16 y 17 años fueron detenidos este jueves en el barrio porteño de Villa Devoto luego de que asaltaron una vivienda, donde amenazaron con cuchillos a una empleada doméstica y tras encerrarla en una habitación robaron dinero y objetos de valor.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 18.30 en la vivienda de dos plantas situada en Nueva York al 4900, adonde los tres menores -dos hombres y una mujer- ingresaron luego de abrir la puerta con una tarjeta plástica, ya que el acceso se encontraba cerrado sin llaves.

Los voceros explicaron que antes de forzar la puerta los sujetos tocaron el timbre simulando ser vendedores ambulantes que ofrecían artículos de limpieza, pero al no ser atendidos por los dueños de casa ingresaron directamente.

Una vez adentro los jóvenes comenzaron a recorrer los ambientes en busca de valores, pero desde la planta alta fueron vistos por la empleada doméstica, quien se escondió en el baño y llamó por teléfono al 911.

Los asaltantes subieron al piso superior y sorprendieron a la mujer, a quien amenazaron con cuchillos y encerraron en una habitación para seguir en busca de elementos de valor.

En pocos minutos los intrusos lograron robar dinero y varios pequeños electrodomésticos, tras lo cual salieron de la casa.

Pero cuando estaban por escapar con el botín fueron sorprendidos por agentes de la comisaría 45 que habían llegado al lugar, alertados por la empleada doméstica.

Según se informó, los policías lograron apresar a los tres menores a unos 20 metros de la casa asaltada y recuperaron todos los objetos robados.

Las fuentes informaron además que los apresados, quienes viven en la localidad bonaerense de Ciudadela (partido de Tres de Febrero), tenían encima dos cuchillos con los que amenazaron a la víctima en la vivienda.

Fuente: 26noticias

Detienen a dos menores con una moto robada y casi 90 dosis de paco en Villa Oculta de Mataderos

Dos menores de 15 años fueron detenidos con una moto robada y 88 dosis de paco en inmediaciones de la villa Ciudad Oculta, en intersección de los barrios de Villa Lugano y Mataderos. Fuentes policiales informaron a Noticias Argentinas que el hecho se produjo alrededor de las 19:00 en la intersección de la Avenida Eva Perón y la calle Guaminí, donde personal de tránsito de la comisaría 48 divisó a los dos sujetos a bordo de una moto Zanella sin chapa.

De inmediato, dieron aviso a la comisaría y efectivos de la Brigada de la seccional y en motos STM, que fueron entregadas al personal, acudieron para detener a estos dos menores.

El personal interceptó a los dos delincuentes y además de constatarse que la moto era robada se les incautaron 88 dosis de paco.

Los efectivos procedieron a las respectivas detenciones y se estima que en las próximas horas serán entregados a sus padres debido a que son menores de edad.

Fuente: 26noticias

No estaban en su casa, ladrones entraron y se robaron $70 mil

Los delincuentes ingresaron a la vivienda, aprovechando que los dueños no estaban, y provocaron destrozos en todos los ambientes. Huyeron con el dinero ahorrado por la familia, de nacionalidad boliviana.

Una familia de nacionalidad boliviana sufrió un robo en su casa del barrio platense de Hernández, donde una banda de delincuentes entró luego de forzar una ventana, se llevó 70 mil pesos y causó destrozos en casi todos los ambientes de la vivienda.

El robo se produjo el jueves por la mañana, en momentos en que no había nadie en el chalet, ya que el dueño de casa, un contratista de la construcción, había ido a buscar a su esposa y a sus hijos que estaban en Buenos Aires, en la vivienda de unos familiares.

Según lo señalado, los delincuentes, además de llevarse los 70 mil pesos y una moto marca Zanella de 110 centímetros cúbicos de cilindrada, provocaron actos de «vandalismo» y dejaron un enorme desorden en todos los ambientes.

La esposa del dueño de casa dijo que los delincuentes sacaron de la heladera unos pollos «y los tiraron al piso», desparramaron harina por la cocina y arrojaron al suelo una imagen de la Virgen.

El episodio se produjo en un chalet de la calle 519 bis entre 21 y 22, donde reside la pareja integrada por Bernardino Delgadillo, de 39 años, y Virginia Claro, de 33, según lo señalado por el diario El Día de esta ciudad. «Salí de acá a las 2:30 de la madrugada para ir a buscar a mi esposa y mi nena de 13 años y mi nene de 8, que estaban de vacaciones en la casa de una hermana en Buenos Aires», relató el hombre al dar detalles de lo sucedido.

«El viaje lo hice sin comentarlo a nadie, justamente para que no se supiera que la casa iba a quedar varias horas sola. Pero antes del mediodía me avisaron por teléfono que, tras comunicarse con ellos una vecina, comprobaron que habían entrado a robar», señaló.

Luego, agregó: «Mi mujer entonces viajó enseguida y yo volví a las 14 con mis hijos. El panorama con el que se encontró al llegar fue peor que el que imaginábamos».

En ese sentido, su esposa agregó: «nos llevaron 70.000 pesos y la moto que compramos nueva el año pasado. Pero encima adentro estaba todo revuelto, con muebles, ropa y cosas tiradas al suelo por todas partes».

«Luego de que entraran tras forzar la ventana que da a la cocina, se dedicaron a revisar por todas partes para encontrarnos plata. Pero lo que no se entiende es por qué actuaron con tanto ensañamiento», dijo la mujer.

Y añadió: «No fue lo único, porque rompieron roperos y camas; sacaron de la heladera unos pollos que teníamos guardados y los tiraron al piso; desparramaron harina por la cocina; arrojaron al suelo la imagen de la Virgen de Kurcutiña, la teníamos momentáneamente en casa, es de Bolivia y se le pide por milagros. Además se robaron un par de zapatillas de mi hijo».

«Hace 13 años que vivimos acá y es la primera vez que nos sucede algo así. Creo que fue un hecho de inseguridad que no tiene relación con que somos bolivianos. Por suerte cuando entraron no estaba mi marido, si no todo hubiera sido peor», remarcó.

Fuente: 26noticias

245 detenidos en operativos antidroga en el conurbano

Un total de 245 personas detenidas y el secuestro de diversas drogas y 34 armas de fuego fue el saldo que dejó una serie de operativos realizados en distintos puntos del sur y el oeste del conurbano, que fueron supervisados por el ministro provincial de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, y el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi.

Fuentes policiales informaron que como resultado de los operativos quedaron aprehendidas 245 personas, algunas de ellas en flagrancia y otras por orden judicial, y se secuestraron 50 plantas de cannabis, cerca de tres kilogramos de marihuana y la misma cantidad de cocaína.

En los procedimientos –que incluyeron 28 pesquisas por droga y distintos allanamientos- también se incautaron 34 armas de fuego, 37 automóviles y 50 motos por diferentes delitos.

En estos operativos que se realizaron en varios puntos de las jefaturas departamentales La Matanza, Lanús, Almirante Brown y Morón, participaron 600 efectivos en forma directa y más de 50 de apoyo logístico –para comunicaciones, motococlicletas y helicóptero- de diferentes dependencias.

«Desde que se fusionó el Ministerio de Justicia y Seguridad hay operativos todas las semanas y los resultados están a la vista», señaló el ministro Casal.

Al mismo tiempo explicó: «Los operativos que realiza la Policía de la provincia de Buenos Aries y los que se coordinan con Gendarmería Nacional son permanentes, sorpresivos y se planifican con mucha seguridad y discreción».

Fuente: 26noticias

Un carnicero fue gravemente herido de un balazo en el estómago tras ser asaltado

El hecho se registró en la carnicería «Guaraní», ubicada en la esquina de Reconquista y Lebensohn. Uno de los ladrones, tras cometer el robo, disparó a quemarropa contra el comerciante, de 27 años, que no se había resistido.

Un carnicero de la localidad bonaerense de Bernal fue gravemente herido de un balazo en el estómago tras ser asaltado por dos delincuentes, se informó hoy.

Los ladrones huyeron en un auto que los esperaba en las inmediaciones de la carnicería con otros cómplices en su interior.

Investiga lo ocurrido la comisaría octava, donde se instruyeron actuaciones por «robo, abuso de arma y lesiones graves», con intervención la UFIJ 2.

Fuente: 26noticias

Padre e hijo fueron procesados por vender drogas: uno quedó detenido y el otro en libertad

Así lo resolvió la Sala de Feria de la Cámara Federal porteña, que ratificó la prisión preventiva contra Alexis Alejandro Rojas Luján, pero dejó en libertad por razones –entre otras- de salud a su padre, Mario Darío Rojas Luján.

Un padre y su hijo, ambos procesados por venta de estupefacientes, fueron procesados por la Justicia federal por idénticos cargos, pero el progenitor quedó en libertad en tanto que su descendiente permanecerá detenido a la espera del juicio oral.

Los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, aclararon, además, que el padre «ha sido debidamente identificado, reside desde hace varios años junto a su esposa e hijos y transita una dolencia cardíaca».

Así, descartaron que pudiera profugarse o entorpecer la investigación, aunque no opinaron lo mismo respecto de su hijo, quien «registra un frondoso prontuario».

Fuente: 26noticias

Fayt, víctima de los abrevalijas

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt fue víctima de los abrevalijas. Su equipaje, que había sido embarcado en el vuelo de Aerolíneas Argentinas que tomó el martes hacia Comodoro Rivadavia, le fue restituido recién hoy pero con la cerradura violentada y el contenido revuelto.

El juez llegó a esa ciudad el martes último junto a su esposa, a visitar a un hijo. Fayt, de 93 años, y su esposa arribaron el pasado martes a las 19,02 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, al aeropuerto internacional General Mosconi.
La pareja, que había viajado en clase ejecutiva, esperó su equipaje en una cinta diferenciada, donde les fue entregada sin daños la valija de la mujer. En cambio, la maleta del juez no apareció.
Fayt aguardó en el aeropuerto unas dos horas antes de que personal de la compañía aérea se le acercara para decirle que su valija había sido perdida.
Entonces, alrededor de las 21, fue sin su maleta a alojarse en el hotel donde tenía reserva, por lo que se vio obligado a comprar ropa el miércoles por la mañana.
Finalmente, a las 14 de ayer, Aerolíneas le informó que habían encontrado su equipaje, pero al ir a retirarlo el ministro comprobó que el candado que le había colocado había sido violentado y que el contenido estaba revuelto.

Fuente: TN

Balean dos supermercados chinos

La mafia china sigue en la mira porque anoche balearon a dos supermercados: uno en Boedo, cuyo dueño resultó herido, y otro en Villa Devoto.

El primer ataque se produjo en la avenida Boedo 1930 cuando tres desconocidos dispararon contra el dueño del supermercado, que recibió un balazo en la espalda y debió ser trasladado al Hospital Pena. En la zona interviene la Comisaría 34ª.
El segundo caso ocurrió casi a la misma hora de la madrugada en la calle Sanabría 3088 de Villa Devoto. Los delincuentes dispararon contra el local que se encontraba abierto, pero afortunadamente nadie resultó herido. Fuentes policiales, en tanto, señalaron que los disparos se produjeron luego que el dueño recibiera una llamada extorsiva en la que le exigieron el pago de 50 mil dólares para su protección.
En tanto, diez días atrás, un comerciante chino fue baleado en el interior de su local ubicado en el barrio porteño de La Boca y, tres días antes, Zaiyi Zmalg, dueño de un supermercado chino ubicado en Saavedra relató que dispararon siete veces contra la persiana de su local cuando estaba cerrándolo.

Fuente: TN

Tolosa: la fiscal no quiere que el menor acusado siga libre

La fiscal que investiga el crimen de Fabián Esquibel, el hombre asesinado durante un robo en Tolosa el martes, apelará la decisión judicial de denegar una medida de seguridad para el menor de edad acusado del crimen.

La apelación será presentada por la fiscal platense Mercedes Catani y será la Sala 1 de la Cámara de Apelación y Garantías de esa ciudad la encargada de tratarla.
Los camaristas deberán revisar la resolución del juez de Garantías Fabián Cacivio, quien declaró inconstitucional la norma que habilitaría a ordenar una restricción de la libertad ambulatoria del menor, precisaron fuentes judiciales.
Además, voceros de la investigación afirmaron que aún se aguardan los resultados de las pericias ordenadas para poder avanzar en la investigación. Si bien todavía no se confirmó la participación de un tercer delincuente, las fuentes señalaron que “todos los indicios apuntan a que habría un tercer implicado”.
Tras el hecho, cometido en una vivienda de las calles 15 bis entre 529 y 530, un joven de 15 años fue aprehendido, mientras que otro de 13 logró escapar y refugiarse en una vivienda de la zona.
“Esperamos el cotejo balístico sobre el proyectil que se extrajo del cráneo de la víctima y el arma secuestrada en poder del menor aprehendido”, aseguraron voceros judiciales, quienes explicaron que la policía científica también analiza las manchas de sangre halladas en la ropa del menor aprehendido.

Fuente: TN

«Barreda dice que salió de su casa para ir a tomarse la presión»

El camarista platense Raúl Dalto contó que el odontólogo Ricardo Barreda, condenado a reclusión perpetua por asesinar en 1992 a su mujer, sus dos hijas y su suegra, envió un fax a la Justicia en el que justifica haber violado la prisión domiciliaria que cumple en el departamento de su actual pareja, en Belgrano. Según el recluso, luego de que el camión del arresto domiciliario lo dejara en su casa, él caminó hasta la farmacia para tomarse la presión.

Las declaraciones del odontólogo se dan luego de que Canal 9 publicara las imágenes en las que se lo ve saliendo de su casa junto a su novia. Por dichos sucesos, la Sala de Feria de la Cámara de Garantías de La Plata citó a declarar este lunes a Barreda.
La semana pasada, en tanto, el detenido fue trasladado a la cárcel de Gorina para completar las pericias psicológicas, cuyos resultados son clave para que acceda a la libertad condicional que se le concedió hace dos semanas. Sin embargo, dicho beneficio podría ser rechazado este lunes si el juez Dalto comprueba que violó el arresto domiciliario.
«Para tomar la decisión, voy a tener en cuenta el informe del servicio penitenciario sobre el estado psicológico y psiquiátrico de Barreda, pero dichos informes no son vinculantes sino auxiliares», sostuvo Dalto.
Además, confirmó que ya en otra oportunidad se acusó a Barreda de violar el arresto domiciliario para comprar ravioles. No obstante, aquella vez la mayoría de los jueces (dos de tres) decidieron que siga en prisión domiciliaria.

Fuente: TN

Tras días de conflicto, llegan a un acuerdo en el Colón

BUENOS AIRES.- Tras varios días de conflicto, las autoridades del Teatro Colón anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo salarial con uno de los gremios que nuclea a los trabajadores de la sala, que incluye recomposición de haberes y una cláusula por productividad.

Así lo informó el Director General del Colón, Pedro Pablo García Caffi, quien agregó que la cláusula por productividad estará asociada al pleno funcionamiento del primer coliseo. «El acuerdo no sólo contempla el aspecto salarial, sino que marca un camino a futuro en cuanto a asegurar que el teatro funcione con todo su esplendor y que la ciudadanía pueda disfrutar del Colón», afirmó. El acuerdo se logró con el Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires , pero no con ATE que según las autoridades «ni siquiera se sentó a la mesa de negociación».

Fuente: NA

Demoras en Zárate-Brazo Largo por un accidente

Un camionero de nacionalidad brasileña que cruzaba el puente Zárate-Brazo Largo chocó contra la baranda de protección tras perder el control del vehículo y quedó atravesado desde las vías férreas hasta el carril central.

El camión se trasladaba desde Entre Ríos hacia Buenos Aires por la ruta nacional 12 cuando sufrió el impacto y rompió la baranda protectora lateral derecha del puente General Urquiza de ese complejo, informó Vialidad Nacional.

El choque y el bloqueo en la circulación provocó una acumulación de más de 5 kilómetros de autos.
Vialidad Nacional reportó luego en un comunicado que se habilitó un contra carril en el puente.

En el lugar hay un carril habilitado en sentido Buenos Aires-Entre Ríos y otro Entre Ríos-Buenos Aires, mientras se circula a 40 kilómetros por hora.

Las demoras fueron estimadas en una hora, mientras continúa el operativo que realizan Gendarmería Nacional y móviles naranjas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Fuente: Telefe Noticias

Trabajadores de la ex Jabón Federal levantaron el corte

Trabajadores de Alicorp (ex Jabón Federal) realizaron esta mañana un corte de tránsito sobre la ruta 4, ex Camino de Cintura, para reclamar por la reincorporación de dos compañeros despedidos y un aumento salarial del 40 por ciento.

La protesta comenzó a las 6.30 frente a las instalaciones de la empresa, ubicada en Monseñor Bufano (Ruta 4) al 4600, en la localidad bonaerense de San Justo y provocó un gran congestionamiento de tránsito en la zona.

Según indicaron mediante un comunicado de prensa, la medida de fuerza se adoptó «luego de varias negociaciones fracasadas producto de la intransigencia patronal y su negativa a aceptar los reclamos de reincorporación de los dos trabajadores despedidos».

Franco Villalba, miembro de la Comisión Gremial Interna manifestó: «Nos encontramos frente a una empresa que desoye hasta al Máximo Tribunal de Justicia de la Provincia, continuando con su práctica de despedir trabajadores de manera antisindical y discriminatoria, violando las leyes de nuestro país y tratados internacionales».

«A este reclamo sumamos la exigencia de la reapertura de paritarias, donde vamos a pedir el 40 por ciento de aumento salarial, porque la inflación es un flagelo cotidiano a nuestros bolsillos, y mientras nuestros salarios se desvalorizan, los productos que fabricamos y son de primera necesidad para las familias del país, han sufrido aumentos siderales», agregó.

Fuente: Diario Hoy

Jornada soleada a algo nublada y una temperatura máxima de 30 grados

La jornada en la Ciudad se presenta hoy soleada, con cielo despejado a algo nublado, vientos leves del noreste y temperaturas entre 21 y 30 grados.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé para mañana cielo algo nublado, vientos moderados del noreste, y temperatura entre 16 y 31 grados.

El domingo estará algo nublado, con vientos moderados del este y marcas térmicas entre 20 y 34 grados.

El lunes estará parcialmente nublado, con vientos moderados del este, y temperaturas entre 21 y 34 grados.

Fuente: Diario Hoy

Volvieron a internar a Doña Tota

La madre del astro Diego Maradona volvió a quedar internada en las últimas horas, a causa de una recaída que sufrió de una afección cardíaca. «Doña Tota» sufrió una recaída de su afección cardíaca en las últimas horas por lo que debió ser puesta bajo observación médica en una clínica de Palermo. Lo confirmó el ex DT del seleccionado

La madre del astro Diego Maradona volvió a quedar internada en las últimas horas, a causa de una recaída que sufrió de una afección cardíaca.

El propio ex técnico del seleccionado argentino durante el Mundial Sudáfrica 2010 confirmó la internación de su progenitora en la Clínica Suizo Argentina de la ciudad de Buenos Aires.

«Le mando un beso enorme y le digo que la quiero mucho. Mamá está bien y compensada», sostuvo Maradona en una entrevista televisiva.

Dalma Salvadora Franco, tal el nombre de la mamá del mejor futbolista de la historia del mundo, ya había sido internada por la misma dolencia el pasado 27 de diciembre. En aquella ocasión permaneció alojada en observación durante 48 horas, antes de retornar a su casa en Villa Devoto.

Fuente: 26noticias

Balvanera: chocaron, se pelearon y provocaron caos en el tránsito

Dos automovilistas se pelearon tras chocar sus vehículos. Generaron inconvenientes a la hora de transitar. Entre Ríos y Chile estuvo cortada luego del hecho.

Chocaron, se pelearon y generaron un caos de tránsito en Balvanera. La avenida Entre Ríos al 600, a la altura de la intersección con Chile, estuvo cortada al tránsito por un accidente ocurrido este viernes por la mañana, aproximadamente a las 4.30, entre dos automóviles, un Renault Megane y un Volkswagen Gol.

La afluencia de coches a esta hora de la mañana vio interrumpida su circulación por la avenida Entre Ríos a la altura de la calle Chile por este accidente provocado entre los conductores de estos automotores, de quienes se desconoce aún si alguno de ellos conducía en estado de ebriedad.

Los conductores de los autos se pelearon en plena calle después del choque. Para circular hacia la zona norte de la ciudad, los automovilistas debieron utilizar alguna arteria paralela a Entre Ríos; en cambio el flujo de autos permanece habilitado por la calle Chile.

Fuente: 26noticias

Los vecinos, culpables de la basura

La basura que se acumula en las calles de la Capital y en distintas ciudades del país es un problema que moviliza y preocupa a los vecinos. Pero según una encuesta nacional realizada por TNS Gallup, el 65% considera que la suciedad es producto del mal comportamiento de la gente, mientras que el 20% se lo adjudica a una deficiente acción de los gobiernos.

Eso sí, el sondeo, realizado sobre un universo de 1004 personas mayores de 18 años en todo el país, revela que para ocho de cada 10 argentinos son los demás -y no ellos mismos- quienes ensucian las calles. Además, la mayoría cree que la educación es la mejor solución al problema.

En cuanto a la Capital, un distrito por el que transitan más de 6 millones de personas por día, el 79% afirma que la ciudad definitivamente está sucia (ver infografía). La Nacion recorrió una zona conflictiva por los residuos que se acumulan en sus calles: el microcentro porteño. Idéntica situación se advierte en San Telmo y Balvanera.

Allí, cada noche pueden verse residuos desperdigados en las esquinas, las bolsas rotas por el paso de los cartoneros y hasta roedores que hurgan en los resabios de comida. La suciedad en arterias como Venezuela, México, Moreno, 25 de Mayo, Belgrano, Córdoba y la Avenida de Mayo se explica -en gran parte- a que recuperadores que transitan por esa zona destruyen las bolsas en busca del preciado papel.

Si bien el gobierno porteño indicó que hay unos 2000 recuperadores inscriptos en un programa de reciclado -reciben un subsidio y utilizan un uniforme especial y guantes-, otros 2500 no lo están. Y en la zona del microcentro, un lugar principalmente de paso por la gran cantidad de oficinas y organismos públicos y privados que hay allí, la actividad de los cartoneros está ajena a los controles. La deficiencia en el servicio de recolección es notoria.

Las autoridades porteñas reconocen este problema y, ahora, prometen que en 90 días los vecinos del micro y macrocentro advertirán mejoras en las calles. Así lo indicó Marta Tatti, directora general de Reciclado de la ciudad, quien afirmó: «En el microcentro todavía no pusimos en marcha la regularización de los cartoneros, por lo tanto, quienes trabajan en esa zona no cuidan tanto el espacio público. Pero tengo el compromiso del ministro Santilli [de Ambiente y Espacio Público] para ponerlo en marcha y, por eso, en 90 días se advertirán cambios importantes en esa zona».

En distintos puntos del microcentro se advierten por la noche numerosos cartoneros que separan el cartón y luego lo venden en los «camiones balanza», una actividad que está prohibida. El kilo de papel tiene un valor de 0,65 centavos; el papel blanco, 1,10 pesos, y el plástico, 1 peso.

«Hace cuatro años que junto cartón y se lo vendemos a un tipo que pasa con un camión a la medianoche, por la calle Alsina al 600. Dejamos la basura así porque no hay tiempo para limpiar. Es así, tenemos que abrir las bolsas…», dice Eliseo, de 21 años, que acopia y separa el papel en la vereda de la Avenida de Mayo al 600.

Allí, a media cuadra de la Jefatura de Gobierno de la ciudad, vecinos y transeúntes protestan porque la basura apilada obstruye toda la vereda y, también, el carril izquierdo de la Avenida de Mayo. «Esto es una locura, hace dos años que están acá y lo han tomado como un lugar de reciclado», dijo Miguel, encargado de un puesto de flores.

El plan de ordenamiento
Como se dijo, según la información oficialmente, hay 2000 recuperadores urbanos en la ciudad que están registrados. Cobran un subsidio de entre 350 y 650 pesos por mes, tienen una credencial, una vestimenta especial y cumplen con una serie de requerimientos, como trabajar sin la compañía de menores y utilizar la indumentaria correspondiente. Este plan le cuesta a la ciudad 92 millones de pesos anuales. Pero muchos más no están registrados.

«Queremos normalizar al recuperador urbano que está en la zona del micro y macrocentro de la ciudad y organizarlo en cooperativas de trabajo, como ya hicimos en Palermo y Recoleta, por ejemplo. Tendrán un responsable de grupo que los contenga, que los controle, y harán bien su trabajo, ya sin ensuciar», estimó Tatti.

Fuente: La Nación

Los andinistas se reencontraron con sus familiares

Los dos andinistas, una mujer argentina y un hombre español, que estaban varados a más de 5.000 metros de altura en el monte Aconcagua, fueron rescatados, están en buen estado de salud y ya se reencontraron con sus familiares. Se trata del español Tomás Gómez, de 31 años, y la argentina Belén Pedernera, de 22. «La espera es muy angustiosa cuando pasan las horas y no sabes si te van a rescatar», dijo Gómez. A pesar de todo, el español aseguró que volvería a intentar ascender la montaña nuevamente. «Lo haré si tengo el dinero», dijo
El jefe de la Patrulla de Rescate, David Spinelli, informó que esta mañana los brigadistas llevaron a ambos escaladores hasta Puente del Inca.
Los montañistas fueron encontrados en la tarde del miércoles, luego de permanecer tres días varados a 5.200 metros de altura en la zona conocida como Pirámide.
Se trata del español Tomás Gómez, de 31 años, y la argentina Belén Pedernera, de 22.
Los rescatistas lograron que ambos se movilizaran a pie hasta el campamento montado por el equipo de rescate, ubicado en la quebrada de Horcones superior, donde pasaron la noche.
Finalmente, esta mañana los andinistas y rescatistas llegaron a Puente del Inca, para ser trasladados desde allí a la ciudad de Mendoza.
Spinelli sostuvo por la mañana que «las tareas de rescate se reanudaron a las 6 (de hoy) y finalizaron a las 7.40 con la ayuda del helicóptero que los trasladó hasta Puente del Inca, donde se encuentran ahora».
Allí «les realizaron una revisación médica para determinar el estado de salud en que se encontraban», expresó.
El rescatista precisó que «físicamente están bien y anímicamente mucho mejor que ayer, una vez superado el shock que implicó estar perdidos durante 72 horas a más de 5 mil metros de altura».
Los dos, aseguró, están «muy felices y muy agradecidos por el trabajo de los rescatistas».
El traslado a la capital provincial se realizará en un vehículo oficial dispuesto por la Administración del Parque Aconcagua.
En tanto, el director de Recursos Naturales Renovables de la provincia, Daniel Gómez, consideró posible que, al igual que San Juan, Mendoza empiece a cobrar a los andinistas que sean rescatados el costo de los operativos de búsqueda.
En declaraciones a la prensa local, el funcionario admitió que «es un tema que se está discutiendo desde hace años, la cuestión de quién se hace cargo de los costos del rescate».
En ese sentido, explicó que en cada acción por salvar a los escaladores «hay horas de vuelo del helicóptero, recurso humano calificado, elementos técnicos que muchas veces se deterioran», lo que implica un costo elevado para las arcas públicas.
La andinista porteña María Gabriela Bogado, rescatada en el cerro Mercedario tras permanecer extraviada dos días, tendrá que pagar más de 30 mil pesos al estado sanjuanino por el operativo, que incluyó el uso de un helicóptero, de acuerdo a la nueva ley provincial de Turismo de Aventura.
Bogado se convertirá en la primera montañista que abone por el servicio desde que se reglamentó en diciembre la norma, implementada tras la muerte del andinista porteño Javier Paduzcec en la misma montaña, de más de 5 mil metros de altura.

Fuente: TN

A partir del 30 de abril, sin celulares en los bancos

El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó ayer la reglamentación de la ley de Seguridad Bancaria, que establece nuevos requisitos que deberán cumplir las entidades financieras para evitar actos delictivos como salideras bancarias. Dichas exigencias, dispuestas por la Ley 26.637, son la instalación de mamparas en las cajas, la instalación de los tesoros y la prohibición, a partir del 30 de abril, del uso de celulares.

Por eso, los clientes y empleados de los bancos deberán dejar sus teléfonos al entrar a las sucursales. El Banco Central sugiere que los clientes guarden sus celulares en un mostrador de seguridad de la sucursal, en una “bolsa precintada con mecanismos que impidan su apertura”, en “contenedores radioeléctricos” o directamente en lockers
En tanto, el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce, explicó que se descartó la aplicación de dispositivos tecnológicos que inhiban las señales de los celulares porque «no se demostró la inocuidad de los dispositivos para la salud de las personas ni que su uso no dañe el normal funcionamiento de las actividades de terceros» en edificios circundantes.
Asimismo, Pesce precisó que para tomar esta determinación pidieron asesoramiento a técnicos del INTI, de la Polícía Federal y de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
La reglamentación también se refiere a la instalación de mamparas frontales y laterales en las cajas y en los cajeros automáticos, con el objetivo de conseguir que el cliente que está sacando dinero tenga privacidad y no sea visto desde la sala general, como ocurre hasta ahora. Para esto, un punto sobre el que algunos bancos ya estaban trabajando, el Central pone plazos diferentes, según el sitio donde se encuentre la sucursal bancaria.
Además, los bancos deberán instalar los denominados tesoros móviles, que cumplen con los nuevos requisitos técnicos que deben tener las bóvedas para brindar mayor seguridad. Las entidades tendrán tiempo para hacerlo hasta el 31 de diciembre debido a que se requiere reformas edilicias de fondo y readecuación de planos.

Fuente: TN

Fin de semana récord en la Costa

El intenso tránsito vuelve a repetirse en las principales rutas hacia la Costa Atlántica y, al igual que el primer fin de semana de enero, ya circulan por la Ruta 2 dos mil autos por hora.

En tanto, el nivel de ocupación supera el 90 por ciento y, al respecto, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, destacó que “las casas y departamentos son los más elegidos por los turistas».
Por su parte, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sostuvo que «en los primeros 20 días de 2011 se dio un movimiento turístico sin precedentes en la Costa Atlántica».
¿Será este un fin de semana récord en la Costa? Las condiciones, sin duda, están dadas. Además, el clima ayudará porque el cielo estará despejado a parcialmente nublado y las temperaturas máximas alcanzarán los 35 grados.

Fuente: TN

Línea ganadora

Manu brilló en el 7º triunfo al hilo de los Spurs y Scola ayudó en la tercera victoria seguida de Houston.San Antonio y Houston, a su manera, atraviesan buenos momentos en la temporada y están en rachas ganadoras con la ayuda de sus argentinos, Ginóbili y Scola, quienes hicieron de las suyas en los triunfos del miércoles.

Manu erró nueve de sus 13 lanzamientos de cancha pero logró terminar como el goleador de los Spurs en el 104-95, en casa, ante Toronto. ¿Cómo hizo? Castigando en la línea de libres, ya que desde allí pudo meter sus 14 intentos. Además, sumó siete asistencias y cuatro rebotes en 36 minutos en cancha. El aporte del bahiense fue vital para que San Antonio se recuperara de una desventaja de 11 puntos en el entretiempo para terminar sumando su séptima victoria consecutiva y la 16ª jugando como local, la mejor racha en casi seis años. Además, sigue siendo el líder de la NBA con 36-6.

Luifa, en tanto, jugó menos tiempo del habitual (22 minutos cuando se promedio es de 33) pero fue muy productivo en el 104-89 de los Rockets, también como locales, ante New York. Cerró con 13 puntos (5-8 dobles, 3-3 libres) y ocho rebotes. Fue uno de los seis jugadores de los Rockets que terminaron con 12 o más puntos para acumular el tercer festejo al hilo, que los deja 10º en el Oeste (20-23).

Esta noche buscarán seguir por la buena senda. San Antonio recibirá a los Knicks, uno de los pocos equipos que pudo vencerlo en la temporada. Mientras que Houston visitará a Memphis.

Fuente: Olé