A partir del 30 de abril, sin celulares en los bancos

El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó ayer la reglamentación de la ley de Seguridad Bancaria, que establece nuevos requisitos que deberán cumplir las entidades financieras para evitar actos delictivos como salideras bancarias. Dichas exigencias, dispuestas por la Ley 26.637, son la instalación de mamparas en las cajas, la instalación de los tesoros y la prohibición, a partir del 30 de abril, del uso de celulares.

Por eso, los clientes y empleados de los bancos deberán dejar sus teléfonos al entrar a las sucursales. El Banco Central sugiere que los clientes guarden sus celulares en un mostrador de seguridad de la sucursal, en una “bolsa precintada con mecanismos que impidan su apertura”, en “contenedores radioeléctricos” o directamente en lockers
En tanto, el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce, explicó que se descartó la aplicación de dispositivos tecnológicos que inhiban las señales de los celulares porque «no se demostró la inocuidad de los dispositivos para la salud de las personas ni que su uso no dañe el normal funcionamiento de las actividades de terceros» en edificios circundantes.
Asimismo, Pesce precisó que para tomar esta determinación pidieron asesoramiento a técnicos del INTI, de la Polícía Federal y de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
La reglamentación también se refiere a la instalación de mamparas frontales y laterales en las cajas y en los cajeros automáticos, con el objetivo de conseguir que el cliente que está sacando dinero tenga privacidad y no sea visto desde la sala general, como ocurre hasta ahora. Para esto, un punto sobre el que algunos bancos ya estaban trabajando, el Central pone plazos diferentes, según el sitio donde se encuentre la sucursal bancaria.
Además, los bancos deberán instalar los denominados tesoros móviles, que cumplen con los nuevos requisitos técnicos que deben tener las bóvedas para brindar mayor seguridad. Las entidades tendrán tiempo para hacerlo hasta el 31 de diciembre debido a que se requiere reformas edilicias de fondo y readecuación de planos.

Fuente: TN