Llegado de regreso al país tras 25 años de exilio en Francia, el ex hombre fuerte de Haití (1971-1986) fue inculpado el martes por la justicia haitiana de corrupción, desvío de fondos públicos y asociación ilícita.
Puerto Príncipe.- La mayoría de los dirigentes políticos haitianos no tienen inconveniente con el regreso a Haití de Jean-Claude Duvalier, que llegó el domingo tras 25 años de exilio en Francia, pero quieren que la justicia pueda actuar contra el ex dictador.
«La Constitución no reconoce el exilio, él tiene el derecho de regresar al país», dijo Chavannes Jeune, uno de los candidatos a la presidencia haitiana, manifestó AFP.
«Si todos los exiliados quieren volver para participar en la reconstrucción del país, sería una buena cosa», agregó.
Llegado de regreso al país tras 25 años de exilio en Francia, el ex hombre fuerte de Haití (1971-1986) fue inculpado el martes por la justicia haitiana de corrupción, desvío de fondos públicos y asociación ilícita.
«Recibo favorablemente la vuelta de Jean-Claude Duvalier y quiero que también regrese Jean-Bertrand Aristide (otro ex presidente haitiano). Si Duvalier tiene embrollos con la justicia es otra cosa», dijo Jean-Henry Céant, también candidato a la presidencia.
Jean-Bertrand Aristide, exiliado en Suráfrica desde 2004, se dijo dispuesto el miércoles a regresar a Haití. «Estoy dispuesto a volver a mi país, hoy, mañana, en cualquier momento como simple ciudadano para servir en el campo de la educación».
Cuatro víctimas del régimen de Duvalier, entre ellos la periodista Michèle Montas, ex portavoz del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, presentaron una demanda contra Duvalier por crímenes de lesa humanidad.
Los abogados del ex dictador sostienen que esas demandas son ilegales y que han prescripto luego de más de 20 años.
Favorable a la reconciliación nacional «tras arrepentimiento y restitución», Chavannes Jeune recomienda una moratoria a la manera de Ruanda. «Si se le tiene que hacer un juicio, éste no concluirá porque no tenemos las estructuras jurídicas que hacen falta», sostuvo.
«Mi sueño es ver a todos estos ex dirigentes tan populares reunidos en un solo lugar para una reconciliación nacional», dijo a su vez el cantante popular Michel Martelly, quien terminó en tercera posición según los cuestionados resultados preliminares de la primera vuelta, el 28 de noviembre, por lo cual quedó excluido de la segunda ronda.
Martelly dijo que, si resultara electo, «me encantaría que todos los ex presidentes sean mis consejeros para poder aprovechar su experiencia».
«Puedo reunir a todos los sectores. Duvalier es un haitiano y es democrático que regrese. Pero si tiene problemas con la justicia, ésta hará su trabajo», agregó Martelly.
El cantante impugna los resultados preliminares anunciados en diciembre por el Consejo Electoral Provisorio, y reclama el derecho de participar en una segunda vuelta que lo opondría a la ex primera dama Mirlande Manigat.
Una misión de expertos de la OEA, que evaluó el proceso electoral, sugirió marginar de la segunda vuelta al candidato oficialista, Jude Célestin, quien terminó en segunda posición.
El anuncio de los resultados provocó una grave crisis política en el país, el más pobre del continente americano, sacudido en 2010 por un violento sismo.
«Es un buen momento para hacer que vuelvan todos los hijos de Haití (…) para (dar) una solución haitiana a la crisis haitiana más allá de las divisiones», dijo el candidato Jean-Henry Céan, quien durante su campaña se manifestó por el regreso de todos los exiliados políticos.
Fuente: El Universal