Cinco delincuentes asaltaron tres locales de un shopping

Las víctimas fueron los locales del complejo de compras “Torres del Sol”. El episodio sucedió cuando los delincuentes burlaron a tres guardias que cuidaban el lugar, luego de esposarlos. Asimismo, se robaron joyas y alhajas valuadas entre 80 y 100 mil pesos.

Un grupo comando de cinco hombres asaltó tres locales del shopping “Complejo Torres del Sol”, de Pilar.

El episodio sucedió cuando los delincuentes burlaron a tres guardias que cuidaban el lugar, luego de esposarlos.

Los asaltantes asaltaron una joyería de la cual se llevaron alhajas y objetos de valor valorados entre 80 mil y 100 mil dólares, mientras que de una casa de cambio y una talabartería se robaron dinero en efectivo.

Los malvivientes ser fugaron en dos automóviles Volkswaguen Gol y todavía no se logró saber su paradero, aunque la Policía dispuso de un “operativo cerrojo” para hallarlos.

Una empleada de un comercio del centro de compras señaló que «los ladrones estaban más armados que los guardias de vigilancia». Algunos comerciantes atravesaron crisis nerviosas en loas horas de tensión, aunque después el shopping funcionó con normalidad.

Fuente: 26noticias

Explosión frente a la embajada de Grecia en Recoleta

Una explosión se registró esta madrugada en el barrio porteño de Recoleta, cerca de la embajada de Grecia en Buenos Aires, según informó la Policía Federal a la agencia de noticias Télam.

La explosión, de origen desconocido por el momento, se produjo en la vía pública alrededor de las 2 en Arenales y Montevideo, donde personal de bomberos estuvo trabajando.

Según el jefe del Cuartel IV Recoleta, en declaraciones al canal Crónica TV, «no tuvo que lamentarse ninguna víctima y los daños al edificio fueron menores ya que sólo se rompieron algunos vidrios».

En tanto, otra fuerte explosión sacudió hoy al centro de Atenas por una bomba colocada en un edificio judicial, sin que se registraran heridos.

Testigos indicaron que había coches en llamas, una columna de humo que salía de los juzgados, y que un desconocido llamó a un canal de televisión y a un diario para dar alerta de la detonación unos 45 minutos antes de que ocurriera. Según trascendió extraoficialmente, la bomba se encontraba en una moto estacionada.

La explosión causó importantes daños materiales en el edificio, rompió los cristales de ventanas en unos 200 metros a la redonda y se pudo escuchar en varios barrios de la capital griega.

El ataque no fue reivindicado, pero las sospechas recaen en grupos anarquistas griegos, que multiplicaron sus atentados en los dos últimos años.

Antecedentes. La sede ya había sido atacada el 27 de abril de este año por más de 30 manifestantes pertenecientes a una agrupación anarquista argentina, que arrojaron bombas de pintura e incendiarias.

A raíz de los disturbios, dos uniformados de la comisaría 17a. resultaron heridos y cinco manifestantes fueron detenidos.

Esos militantes, que estaban armados con piedras y palos, fueron contenidos por los policías federales asignados a la custodia de la embajada, cuya seguridad había sido reforzada ante la posibilidad de que se produjera un ataque. Esa presunción surgió cuando trascendió que se había lanzado una convocatoria mundial por Internet.

Los agresores hicieron pintadas en las que pidieron la libertad de Giannis Dimitrakis, un militante anarquista griego condenado a 35 años de prisión por participar de un asalto a un banco en Atenas el 16 de enero de 2006.

Fuente:La Nación

Detuvieron a un menor con antecedentes por el crimen del panadero

Un adolescente de 17 años fue apresado como presunto autor material del homicidio. En su casa encontraron el arma que aparentemente se utilizó para matar el lunes a Pablo Fernández, comerciante de Billinghurst que se resistió a un asalto

La detención fue realizada por policías de la comisaría de Billinghurst en un domicilio de la calle Corrientes y Libertad, donde se halló un revólver calibre 32 presuntamente utilizado para cometer el crimen.

Según los informantes, el detenido, de 17 años, tiene antecedentes por robo y encubrimiento.

El allanamiento en la casa del sospechoso estuvo a cargo de efectivos de la comisaría cuarta de San Martín y del Grupo de Apoyo Departamental (GAD).

En tanto, la Policía busca ahora al otro joven acusado de haber actuado como cómplice en el crimen del panadero de 35 años.
Fernández fue baleado el lunes a la noche en la puerta de su panadería, «La Cruceña», situada en Eva Perón y Las Rosas, cuando se negó a entregarles dinero a dos delincuentes.

El panadero murió en un hospital zonal de Billinghurst, hasta donde fue trasladado por un remisero que vio lo sucedido cuando pasaba por el lugar.

Interviene en la pesquisa la Fiscalía Penal Juvenil en turno de San Martín, donde la causa está caratulada como «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: Télam

La Justicia revocó la absolución del chofer del micro involucrado en la tragedia del colegio Ecos

Los camaristas Mario Balestieri, Carlos Corti y Aldo Casella consideraron que el conductor Gustavo Atamañuk «actuó con imprudencia o negligencia» dado que «si hubiera cumplido con las normas de tránsito, la tragedia podría haberse evitado»

La Cámara de Apelaciones de la ciudad santafesina de Vera revocó ayer un fallo judicial de primera instancia que había absuelto al conductor del ómnibus en el que murieron, como consecuencia de un choque, nueve estudiantes y una docente del colegio Ecos, de Buenos Aires, en 2006.

Los camaristas Mario Balestieri, Carlos Corti y Aldo Casella consideraron que el chofer Gustavo Atamañuk «actuó con imprudencia o negligencia» al momento del accidente, que ocurrió en la ruta nacional 11 cuando el contingente estudiantil regresaba desde Chaco, donde había apadrinado una escuela rural.

Según dijeron fuentes judiciales, el fallo de los magistrados afirmó que «si el chofer hubiera cumplido con las normas de tránsito, la tragedia podría haberse evitado».

La causa judicial por el accidente deberá volver a los Tribunales de la ciudad de Reconquista, donde Atamañuk podría ser condenado.

Sergio Levin, padre de una de las víctimas, dijo al canal TN que la decisión de la Cámara de Apelaciones de Vera era esperada por los familiares.

Levin recordó que el chofer del camión contra el que colisionó el micro estaba ebrio, pero dijo Atamañuk «también tiene una cuota de responsabilidad importante» porque «si bajaba la velocidad o se tiraba al costado de la banquina no hubiera, probablemente, ocurrido la tragedia en esa magnitud».

En octubre del año pasado, el chofer del ómnibus había sido absuelto por el juez de Instrucción Penal de Reconquista, Jorge Galbusera, quien argumentó su decisión en la falta de pruebas suficientes para culparlo del accidente.

La tragedia ocurrió el 8 de octubre de 2006, cuando el micro regresaba de una visita solidaria en un pueblo rural de Chaco.
En horas de la madrugada, el ómnibus impactó de frente contra un camión en proximidades de la localidad santafesina de Margarita.

Como consecuencia de la colisión, murieron nueve alumnos y una docente del colegio Ecos, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo.

Además, el conductor del camión, que según las pericias estaba alcoholizado, y su acompañante, también fallecieron en el hecho.

Fuente: Infobae

El odontólogo Barreda, más cerca de recuperar su libertad

Es por un nuevo cómputo judicial que aplica la «ley del dos por uno», vigente en el momento del crimen. En 1992 mató a escopetazos a su esposa, a su suegra y a sus dos hijas en la casa familiar ubicada en el centro de La Plata

Debido a un nuevo cómputo judicial realizado por la Cámara Penal platense, el odontólogo Ricardo Barreda, quien en 1992 mató a su esposa, su suegra y sus dos hijas, podría quedar en libertad en los próximos días.

Según informa el diario El Día de La Plata, y en cumplimiento de una resolución de la Corte bonaerense, el camarista penal de la Sala I, Raúl Dalto, ordenó aplicar el criterio de la equiparación de prisión a la de reclusión, tal como lo señala la jurisprudencia de la Corte de la Nación.

Así, tomando en cuenta que la reclusión es igual a la prisión, a Barreda se le deben computar los días que estuvo detenido con la aplicación de la denominada «ley del dos por uno», vigente al momento del hecho, que establecía que luego de los dos años de preventiva, cada día de prisión debía contarse doble, algo que no podía concretarse con los penados a reclusión, ya que en esos casos se debía contar uno a uno.

De esta forma, y de acuerdo al nuevo cómputo, Barreda superó los 30 años de prisión cumplidos, ya que se le computan como dobles los años que estuvo en prisión preventiva desde el 16 de noviembre de 1994.

Hasta 1994 sumó dos años de cómputo, pero desde esa fecha, hasta mayo de 2007, cuando la sentencia fue confirmada por la Corte Nacional, se toma doble. Desde abril de 2007 y hasta la fecha, el cómputo debe ser tomado uno a uno, y de esa forma Barreda ya llevaría detenido 30 años y 7 meses, se concluyó en la resolución judicial.

Como el máximo penal de la ley argentina es de 25 años, Barreda cumplió 5 años y 7 meses más de la pena que le impusieron, por lo que debería ser liberado de inmediato.

Los hechos
Barreda fue condenado a reclusión perpetua en 1995 por los jueces de la Sala I -Pedro Soria, Eduardo Hortel y María Rosentock-, por el crimen de su esposa, Gladys Mac Donall; su suegra, Elena Arreche; y sus dos hijas, Adriana y Cecilia.

Ese domingo de 1992, el odontólogo cargó cinco veces el arma y descargó nueve perdigonadas sobre sus dos hijas su mujer y su suegra, quienes vivían con él en la coqueta casona, donde tenía montado su consultorio odontológico. Según contó un policía que llegó al lugar, Barreda le habría dicho: «La vieja me cagó la vida».

La condena a reclusión perpetua fue confirmada en julio de 2006 por Corte provincial, que avaló al igual que Casación el fallo del juicio oral que condenó a Barreda por los delitos de triple homicidio calificado y homicidio simple, cometidos el 15 de noviembre de 1992, en la casa del odontólogo de calle 48, entre 11 y 12.

Luego, en abril de 2007, la Corte nacional desestimó el planteo federal interpuesto por la defensa y así la sentencia se convirtió en definitiva.

Barreda está actualmente cumpliendo con el arresto domiciliario, con su pareja, Berta André, una docente jubilada, conocida como Pochi. Hace más de dos años viven en un departamento del barrio porteño de Belgrano, propiedad de André.

Fuente: Infobae

Juicio para una chica por el asesinato de su amiga

Un tribunal de San Isidro fijó para junio próximo la fecha del juicio en el que Lucila Frend será juzgada como presunta autora del homicidio calificado de su amiga Solange Grabenheimer (21), ocurrido hace casi cuatro años en el PH que ambas compartían en la localidad bonaerense de Florida (Vicente López).

El juicio se realizará en cinco jornadas, entre el 13 y el 17 de junio. Frend está acusada de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, un delito que prevé la pena de prisión perpetua .

Fuentes judiciales informaron a Télam que los testigos ofrecidos por las partes para este debate son 70 , pero lo más probable es que la lista se reduzca.

Desde hace varios meses, Frend vive en el exterior , ya que trabaja como productora en una exposición de dinosaurios robotizados que recorre el mundo. A pesar de lo grave de la carátula, la chica nunca fue presa .

La víctima fue hallada asesinada el 10 de enero de 2007 en el PH que hacía un año y medio alquilaba y compartía con Lucila. Estaba tirada boca abajo al costado de su cama y, según la autopsia, había sido asfixiada y luego asesinada de cuatro puñaladas en el cuello .

La clave de la causa y también del juicio es la data de muerte de Grabenheimer ya que Lucila, primero como testigo y luego como imputada, aseguró que el día del crimen salió de su casa alrededor de las 7.30 rumbo a su trabajo, cuando su amiga aún dormía.

Uno de los forenses que revisaron el cadáver declaró que, a juzgar por la rigidez y las livideces (manchas de acumulación de sangre), Solange fue asesinada entre la 1 y las 7 de la mañana , cuando Lucila estaba en la casa.

Fuente: Clarín

Balearon una concesionaria de autos, aparentemente desde un vehículo en movimiento

Efectuaron entre cinco y seis disparos contra los vidrios del local en Almagro. No hubo heridos. La policía investiga si cámaras de seguridad de comercios vecinos captaron imágenes del ataque.

La concesionaria de autos “Car One” de la avenida Córdoba 3650 fue baleada esta madrugada por personas que, aparentemente, dispararon desde un vehículo en movimiento, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana cuando se efectuaron entre cinco y seis disparos contra los vidrios del local situado en Córdoba entre Bulnes y Salguero, en Almagro.

Los vecinos realizaron la denuncia ante la policía tras escuchar los disparos. Cuando los efectivos arribaron al lugar, comprobaron que había varios impactos de bala que destrozaron los vidrios del frente del local. No se registraron heridos.

Según las primeras pericias, se cree que los agresores emplearon un revólver ya que no se hallaron vainas en el lugar. En base a algunos testimonios, se sospecha que los disparos se efectuaron desde un auto en movimiento, aunque aún no fue confirmado.

La seccional novena de la Policía Federal y la fiscalía porteña de turno quedaron a cargo de la investigación. En estos momentos, buscaban posibles imágenes del ataque que se hayan podido registrar en cámaras de seguridad de comercios vecinos a la concesionaria.

Fuente: Télam

Le dan 30 años por abusar de sus alumnos en el colegio

Los jueces lo hallaron culpable en cinco de los 18 casos presentados por los fiscales. Cuando se leyó la sentencia hubo aplausos de los padres de los chicos. Además, lo investigan por otras 70 denuncias. Todas sus víctimas tenían entre tres y ocho años

Debió intuir lo que le esperaba y decidió no presentarse a la audiencia final. Por eso el profesor de música Marcelo Fabián Pécollo (36), se enteró minutos después, de boca de su abogado, que lo habían condenado a 30 años de cárcel . Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Morón habían dado por probados cinco de los 18 casos de abuso sexual de menores –de entre tres y ocho años– por los cuales lo habían juzgado.

SDLq Esta sentencia nos devuelve la paz . Estamos muy satisfechos y creemos que es una condena ejemplar . Pasamos cosas muy difíciles en estos años. En el colegio nos dieron vuelta la cara y nos acusaban de querer lucrar con las denuncias. Pasamos momentos de mucho dolor. Cuando me enteré de que habían abusado de mi nene, se me vino el mundo abajo. Después, durante los tres meses que duró el juicio, tuvimos que verlo a la cara.

Pero por fin eso terminó y terminó como queríamos ”, dijo a Clarín Analía, madre de uno de los chicos.

El caso se conoció en octubre de 2007, después de que un nene que iba al jardín de infantes en el colegio “Raíces y alas” de Merlo, le dijera a su mamá que el profesor lo había tocado. Se le hicieron una serie de pericias y se sumaron nuevos casos. Entonces se resolvió la detención de Pécollo.

El acusado estuvo preso nueve meses hasta que la jueza Mónica López Osornio resolvió una morigeración en sus condiciones de reclusión y le dictó un arresto domiciliario. Esa decisión provocó que familiares de los chicos, apoyados por la asociación Li-May, hicieran escraches y consiguieran una audiencia con el entonces ministro de Justicia de la Provincia, Ricardo Casal.

En septiembre de 2008, Pécollo volvió a quedar preso y así llegó a juicio .

“Mi nene me contó que el maestro los tenía amenazados. Les repetía que si ellos nos decían lo que él les hacía, se iban a ir al infierno . El también me contó que lo vio bajarse los pantalones en el aula frente al grupo, y que a él (por el chico) le daba vergüenza verlo”, explicó Verónica, otra de las madres.

Pécollo comenzó a trabajar en el colegio “Raíces y alas” sin tener experiencia previa. Cuando se produjo la primera denuncia hacía sólo tres meses que daba clases a chicos de hasta 8 años. Y, según explican los padres, las autoridades de la escuela nunca les informaron de la incorporación de Pécollo.

Después de que se conocieran las primeras denuncias, dos alumnos relataron por medio de dispositivos de “Cámara Gesell”, que el profesor les organizaba juegos y que en esos momentos se acercaba físicamente a los chicos.

Los fiscales del juicio, Daniela Barrozo y Walter Leguizamo, habían pedido 35 años de prisión . Una de las abogadas de tres víctimas, Roxana Vilas, 30 años; y los abogados Miguel Racanelli y Damián Pérez, sólo 19.

“ Estoy conforme con la condena . Es lo que yo pedí por los casos que representé. El techo por los delitos que se le imputaban, teniendo en cuenta el agravante de la fragilidad de los chicos y de que el acusado debía cuidarlos, podría haber sido mayor, pero me parece que está bien”, explicó la abogada Vilas.

Además de este juicio, Pécollo tiene otra causa en la fiscalía número 8 de Morón en la cual se concentran 70 denuncias de abusos de chicos del mismo colegio.

“Estamos muy contentos, la verdad es que teníamos dudas de que le dieran la pena que queríamos . Pensábamos que lo iban a condenar porque los testimonios de los chicos no dejaban dudas, pero creíamos que le iban a dar menos años”, se sinceró Alejandra, mamá de otro de los pequeños.

Por último, habló el abogado Racanelli: “Se hizo justicia por más que hasta la propia escuela quiso poner palos en la rueda. Los chicos siguen con tratamiento, pero hoy los padres tienen una alegría terrible, estaban todos con un nudo en la garganta esperando el fallo”.

Precisamente después de que se leyera la sentencia, esa tensión contenida estalló y la sala se llenó de llantos y de abrazos . Después salieron de los tribunales y fueron a la puerta de la escuela a golpear sus cacerolas.

Fuente: Clarín

Restringen la circulación de camiones en las rutas por el año nuevo

El tránsito de camiones por las rutas del país estará restringido a partir de hoy para facilitar el desplazamiento de vehículos y evitar accidentes, durante el año nuevo.

La medida fue adoptada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Subsecretaría del Transporte Automotor y la Dirección Nacional de Vialidad y restringe la circulación de camiones de más de 3.500 kilos en las rutas nacionales y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.

La restricción se aplicará en la jornada desde las 18 hasta las 23.59, mañana desde las 8 hasta las 14 y el 1 y 2 de enero desde las 18 hasta las 23.59.

La medida no abarca al transporte de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales.

Tampoco, comprende a los camiones de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de disposición final de residuos sólidos urbanos.

La restricción se aplica también a las autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires en toda su extensión.

Vialidad Nacional (VN) informó que, entre otras rutas, la medida se aplica en la ruta 3 desde la Capital Federal hasta Bahía Blanca, en la 5 desde Capital hasta la ciudad de Santa Rosa, en la 7 desde Buenos Aires hasta Mendoza y en la 8 desde Capital Federal hasta San Luis.

Fuente: Diario Hoy

Cromañón: los sueños de los que ya no están, en una muestra de fotos

A seis años del incendio en República de Cromañón, los familiares y amigos de las víctimas recordaron un nuevo aniversario de la tragedia con una muestra de fotos en la Legislatura porteña.

“Viví, Historias de Cromañón”, es el nombre de la exposición que desde ayer puede visitarse en el edificio de Perú 160. Se trata de un trabajo de la periodista Lucía Bertotto y fotógrafa Soledad Borches. Son 17 fotos tomadas junto a padres, hermanos y amigos de las víctimas en lugares significativos para aquellos que hoy no están : los clubes en donde jugaban al fútbol, las aulas donde estudiaban, las plazas donde se recreaban, sus habitaciones. Además un breve texto, construido a través de entrevistas junto a las familias, da cuenta de cómo era cada uno de ellos y cuáles eran sus sueños .

Pero esa no será la única muestra con que se recordará a las 194 víctimas que dejó el incendio en la disco de Once. Hoy se instalará en la Plaza de Mayo la exposición de fotos “Vidas Robadas, Sueños en Marcha”. La inauguración será a las 13 y a esa hora se juntarán también juguetes para donar el próximo 6 de enero, Día de Reyes, a los chicos internados en el Hospital Garrahan. La muestra permanecerá allí hasta las 19.30 cuando comience el acto central en el que serán recordadas las víctimas que murieron durante el incendio del 30 de diciembre de 2004.

Este sexto aniversario se cumple con los todos los condenados de la causa en libertad (ver Con condenados…

). En este sentido, las agrupaciones de amigos y familiares se reunirán en la Plaza de Mayo para reclamar también que la Cámara de Casación resuelva sobre las apelaciones presentadas para que se condene a los integrantes de Callejeros , la banda que ese día tocaba en el boliche.

Desde Plaza de Mayo, los familiares marcharán a las 20.30 hacia la Plaza Once, donde se realizará el último de los actos de cierre.

Las donaciones para el Garrahan se tomarán en las puertas de la Catedral Metropolitana. Allí, a las 18, se celebrará una misa en memoria de las víctimas que estará a cargo de monseñor Vicente Bokalic Iglic, obispo auxiliar de Buenos Aires, y monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú.

Además, la ONG Corazón Quemero convocó a realizar un mural en la esquina de Almafuerte y Chutro, en el barrio de Parque Patricios. La idea cuenta con el apoyo de los jugadores de Boca y Huracán. El mural se realizará en el mismo lugar donde se habían plantado 194 pinos que fueron robados.

Fuente: Clarín

Feroz incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Equipos de brigadistas y aviones hidrantes intentan combatir el fuego descontrolado cerca del lago Espejo en Villa La Angostura tras la caída de un rayo.

Tormentas eléctricas que se registraron ayer por la tarde provocaron incendios forestales de dimensiones importantes en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, donde aún trabajan de manera incesante brigadistas y aviones hidrantes.

El principal incendio se registra en el área lago Espejo, en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi cerca de Villa la Angostura, donde el fuego que se inició ayer por la tarde está descontrolado.

Según se informó desde el departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) el problema se inició cerca de las 19 horas, producto de un rayo que cayó en el área del lago Espejo, en cerro Chivo.

Las tareas de los brigadistas se iniciaron de manera inmediata, pero, por seguridad, a las 22:30 debieron replegar al personal. Esta mañana se retomaron las tareas con dos aviones hidrantes y brigadistas del parque, que fueron trasladados en un helicóptero del Ejército Argentino al servicio del Plan de Manejo del Fuego.

El incendio sigue descontrolado y no hay registro de la superficie afectada, ya que avanza ladera abajo.

En tanto, ayer por la tarde una situación similar se registró en el Parque Nacional Lanín, situado cerca de la base del volcán Lanín, como consecuencia de tormentas eléctricas.

Desde el Lanín, informaron a lanacion.com que el fuego está controlado y se espera al mediodía que unos 14 brigadistas lleguen a los nueve focos desatados para determinar la superficie afectada.

El jefe de la Guardia de la Subcentral de Incendios de Tromen, Alejo Salamanca, indicó que los focos se están desarrollando en proximidades de la Aduana Argentina, lago Tromen y valle de las Magdalenas en bosque de ñire y araucaria.

Fuente: La Nación

Las carpas en Mar del Plata, con aumentos de hasta un 30%

En los balnearios más exclusivos, los precios alcanzan los 7500 pesos por temporada y 5000 por mes; ya se reservó entre el 60 y el 80% en la mayoría de los paradores

A pesar de la inestabilidad climática de los últimos días de diciembre, los balnearios de esta ciudad se van poblando de turistas que hasta hoy ya reservaron entre el 60 y 80 por ciento de la disponibilidad de carpas y sombrillas mientras se aguarda que a partir del fin de semana la ocupación sea completa.

Las tarifas varían de acuerdo a la zona y al tipo de servicio. También el incremento que tuvieron respecto a 2009. Si veraneó en Mar del Plata el año pasado deberá tener en cuenta que los precios aumentaron entre un 20 y un 30 por ciento.

Todos los balnearios incluyen en las tarifas el uso de reposeras, duchas, baños y el resto de sus instalaciones. Los paradores de las playas del sur son los más completos en cuanto a la oferta y los más requeridos por la clientela con un poder adquisitivo alto.

Hay lugares acondicionados para familias, parejas o grupos de amigos. Allí no sólo se puede disfrutar del sol, la playa y el mar pues también se organizan actividades como spinning, clases de aeróbica, hidromasaje, partidos de fútbol tenis, paddle y voley y juegos de recreación para los más chicos. Los más exclusivos cuentan con instructores de surf y kitesurf (se practica sobre una tabla y una especie de paracaídas atado al cuerpo mediante un arnés). La mayoría cuenta con pileta y un bar de playa.

El atractivo extra de estos balnearios es su ubicación, entre una vegetación silvestre que se mezcla con la playa y el mar. Un lugar de ensueño para descansar y sólo disfrutar de las olas y el silencio. Pero todo tiene un precio: el alquiler de carpas por toda la temporada (desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo), en promedio, cuesta 7500 pesos; todo el mes de enero ronda los 5000 pesos y por día entre 200 y 250 pesos. Las sombrillas alcanzan un valor diario de entre 150 y 200 pesos.

En esta zona los aumentos fueron de hasta un 30 por ciento, según contó a lanacion.com Yanina Di Scala, administrativa de Mirador 9, aunque no afectó el alquiler de temporada ni fraccionado. «Los sueldos suben, los materiales también y todo se refleja en el costo. Algunas personas lo toman bien [al incremento] y con otras tenemos que negociar», reconoce Adrián Samá, encargado de La Caseta.

Cuando va quedando atrás el sur las tarifas comienzan a bajar. En Punta Mogotes, otra zona tradicional de Mar del Plata, los costos son más bajos y la ocupación ya alcanza el 80 por ciento. Estos balnearios, caracterizados por la concurrencia de familias que veranean allí desde hace 15 o 20 años, ofrecen el alquiler de carpas por toda la temporada a un valor de 5000 pesos; rentarlas durante todo enero saldrá 3500 pesos y por quince días, 2500 pesos. «Es importante que la gente tenga que cuenta que alquilar por mayores períodos siempre le saldrá más barato», recuerda Augusto Digiovanni, gerente del Parador B12. Según dice, en su caso el aumento respecto a 2009 apenas superó los dos dígitos. «No hubo mayores costos porque la renovación de materiales no es de año a año. Subieron los salarios de los empleados y los insumos; trasladándolo al valor real significó una variación del 12 por ciento».

En las playas de La Perla los valores también se adaptan a un sueldo clase media. A partir del 1° de enero la carpa costará 150 pesos y la sombrilla 125 pesos mientras que la quincena saldrá entre 1500 y 1800 pesos.

La variedad es amplia, para todos los gustos y bolsillos. Como aporta Matías Machinandiarena¬, presidente de la Cámara de empresarios de balnearios, restaurantes y afines de Mar del Plata, «el abanico de opciones es muy amplio, desde los servicios básicos hasta los más sofisticados». Por eso también se pueden encontrar precios que están por debajo de los mencionados anteriormente. «Hay sombrillas por 100 pesos o carpas por 140 en varias zonas de la ciudad». Sólo es cuestión de caminar.

Fuente: La Nación

Corte en la 9 de Julio por los preparativos del Dakar

Desde esta mañana nuevas restricciones se sumarán al tránsito que circula todos los días por las calles y avenidas del centro porteño, mientras se ultiman detalles para la jornada inaugural de la tercera edición del rally Dakar, que tendrá lugar el próximo sábado.

La Dirección General de Tránsito porteño, a cargo de la organización del operativo, comenzó a las 10 a interrumpir la circulación de vehículos por la avenida 9 de Julio, entre Corriente y Perón.

A partir de las 20, se interrumpirá el tránsito por Cerrito, entre Corrientes y Perón. A esto se agregarán los bloqueos en Bartolomé Mitre, entre Diagonal Norte y 9 de Julio.

A esa misma hora quedará reducida la circulación por Diagonal Norte, entre Mitre y Plaza de Mayo (los dos primeros carriles) y en Avenida de Mayo, entre Plaza de Mayo y 9 de Julio, y comenzará el armado de vallas en 9 de Julio, entre Corrientes y Tucumán, por lo que habrá cortes transversales.

Las restricciones de hoy completan el operativo iniciado el domingo pasado. Desde ese día quedó reducida la calzada de la avenida 9 de Julio, entre Santa Fe y la Autopista 25 de Mayo (primer carril del lado de Cerrito y de Carlos Pellegrini), y entre Corrientes y Perón (los primeros tres carriles del lado de Cerrito y de Pellegrini).

Lo mismo ocurrió en la Plazoleta central de 9 de Julio, entre Lavalle y Tucumán (primeros carriles centrales del lado de Cerrito y de Pellegrini), y entre Sarmiento e Hipólito Yrigoyen (primer carril central del lado de Cerrito y carril central del lado de Pellegini).

También quedó limitada la 9 de Julio, entre Plaza de la República y la plazoleta triangular central (dos carriles centrales en ambas manos) y hubo un corte total de circunvalación de la Plaza de la República, lado sur.

Fuente: La Nación

Siguen las colas por la nafta, pero garantizan suministro

Las largas filas de autos se repiten en las estaciones de servicio metropolitanas. Aseguran que «las petroleras van a reforzar la logística este fin de semana en los corredores turísticos”.

Aunque las petroleras insisten en que están trabajando para garantizar el normal suministro de combustible, ayer se repitieron las filas y protestas de los automovilistas en las estaciones de servicio metropolitanas.

El titular de la Confederación del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Marcelo Rovasio, aseguró que el abastecimiento “está asegurado” y adelantó que “las petroleras van a reforzar la logística este fin de semana en los corredores turísticos”.

En su opinión, “los usuarios, exacerbados por algunas informaciones periodísticas que hablan de falta de combustible, cuando van a cargar llenan el tanque”, lo que genera un demanda inusual. En YPF prevén para este fin de semana aumentar 32% las entregas de combustible respecto a la semana de Navidad y volcarán al mercado 65,2 millones de litros adicionales a los de esos días.

Fuente: La Razón

Continúan los cortes de luz y los vecinos protestaron en las calles

Las altas temperaturas tuvieron clemencia en la jornada de ayer, pero el alivio no fue completo. En varias zonas de la Ciudad continuaron los cortes de luz y se sumaron las protestas de vecinos, cansados por la falta de servicio. Con cacerolas, pancartas y cantos alusivos, los usuarios se concentraron en esquinas estratégicas de cada barrio para reclamar por la electricidad.

Ayer los cortes de luz continuaron en zonas de Saavedra, Villa Crespo, Monserrat, Villa del Parque, Devoto, Almagro y Caballito. A eso hay que sumarle que en 43 esquinas no funcionaban los semáforos, casi la mitad con respecto al martes. Entre los clientes más perjudicados se encontraban los de Villa Crespo, que en algunos casos llevan hasta una semana sin electricidad, salvo por breves períodos en los que el suministro volvió. Una situación similar se vive en Monserrat, donde algunas personas acumulan casi cuatro días sin electricidad.

En este marco de agobio y cansancio, comerciantes y vecinos se hicieron sentir en algunos barrios. En Almagro, una protesta en Rivadavia y Medrano terminó en incidentes. Ocurrió cuando un automovilista no se bancó la obstrucción de la avenida y atropelló a un vecino, quien se salvó porque se agarró del capó, según contó más tarde.

Esa manifestación fue una de las tantas que se produjeron en Capital, donde la Defensoría del Pueblo precisó que fueron en Caballito, Liniers, Floresta, Urquiza, Villa del Parque, Villa Pueyrredón, Villa Crespo, Flores y Monserrat, entre otros.

Fuente: La Razón

Frenan construcción de 15 pasos bajo nivel

La Justicia porteña hizo lugar a una medida precautelar pedida por vecinos de Coghlan, Agronomía, Núñez, Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Saavedra, y frenó la construcción de 15 pasos bajo nivel proyectados por el macrismo. El juez Vicente Cataldo resolvió suspender la adjudicación y las obras que serían financiadas por AUSA.

Los pasos a nivel proyectados o “sapitos” iban a ser de una sola mano y, en lugar de cruzar las avenidas, iban a estar en calles secundarias. Este punto fue el detonante por el cual los vecinos fueron a la Justicia. Allí argumentaron que, de esta manera, no se resolvería el punto principal: eliminar las barreras. Los vecinos señalaron que querían que se reemplacen los cruces ferroviarios en las avenidas, que son el lugar de los accidentes e inconvenientes. Además, argumentaron que los “sapitos” aumentarán el tránsito en las calles internas de los barrios.

Fuente: La Razón

Por la demanda, las empresas agregan 635 micros adicionales a los centros turísticos del país

Las compañías de transporte terrestre sumaron salidas extras desde la terminal de micros de Retiro a varias zonas turísticas del país. El destino más buscado, la costa atlántica

A los 1.075 servicios permanentes se sumaron para el último día del año 635 salidas, mientras que a los 846 ingresos habituales se adicionaron 48 servicios.

De los 284 micros que partirán hacia la costa atlántica, 115 irán a Mar del Plata, 54 a Villa Gesell, 47 a Mar de Ajó y el resto a diferentes ciudades balnearias.

El interior de la provincia de Buenos Aires con 369 salidas y el Litoral con 284 son, al igual que en Navidad, dos destinos muy elegidos seguidos por la zona centro norte del país.

En relación a los destinos internacionales, de las 70 salidas que se esperan para hoy 42 son a Paraguay, proporción que se mantiene en las llegadas, ya que de 48 arribos previstos 23 corresponden a ese país según informa el Diario Popular.

En cuanto al tránsito en rutas, fuentes de Vialidad Nacional informaron que era intenso pero sin congestiones excepto en la ruta 2, hacia la costa, donde a la altura de Samborombón la marcha era lenta.

Fuente: Infobae

Éxodo de fin de año: 2300 autos por hora transitan por la ruta 2

Miles de personas viajan rumbo a las distintas ciudades de la Costa Atlántica para terminar el año y, en muchos casos, iniciar sus vacaciones. Además, hubo un choque en la ruta 11, lo que provoca 4 kilómtros de congestión. Se espera que aumente el caudal de vehículos en las próximas horas

Tal como ocurrió durante las vísperas de navidad, pero con el plus del comienzo de las vacaciones para mucha gente, miles de personas se movilizan hacia la costa atlántica, generando en muchos sectores de la ruta 2 grandes congestiones.

Según cálculos de la Central de Tránsito, cerca de 1300 vehículos por hora transitan por la ruta 2 rumbo a las distintas ciudades de la Costa Atlántica.

Además, desde la terminal de Retiro, cientos de micros parten rumbo a distintos puntos del país, y ante la fuerte demanda, obligó a las empresas a poner más de 600 adicionales para el verano.

Hasta el momento, la circulación es lenta pero normal, sin accidente que reportar. Además, se espera que el tránsito se intensifique en las próximas horas, ya que desde las 12, habrá asueto administrativo en todas las dependencias públicas.

Para aumentar las medidas preventivas y de seguridad, en Mar del Plata y Pinamar rige el Operativo Sol, que contempla la cobertura de 16 municipios. Además, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito, sobre las rutas funcionan 40 radares móviles y 140 fijos.

Fuente: Infobae

El Angel de la compu…

Interrumpido el proceso de River apenas iniciado, llego a Gimnasia con las ganas de trabajar intactas. Sé que afronto una situación sumamente difícil, pero esperanzadora”. Las palabras son de Angel Cappa, aunque no las declaró frente a ningún micrófono, sino que prefirió escribirlas su propio blog. Qué top…

Además, el técnico manifestó en el texto titulado “La nueva ilusión se llama Gimnasia”, que su objetivo será el de ganar jugando bien, o al menos eso intentará. “Jugadores, hinchada, cuerpo técnico y dirigentes, juntos seremos más fuertes y alcanzaremos lo que nos proponemos desde un principio: dejar a Gimnasia en Primera”, remató Angelito.

Por otra parte, agradeció a los simpatizantes por el recibimiento que le dieron desde su confirmación como nuevo entrenador del Lobo y por el constante apoyo que le brindan.

Fuente: Olé

Lucas Viatri y Franco Niell, en la mira de Miguel Ángel Russo

Racing fue uno de los grandes que mejor terminó el último torneo Apertura. Quedó a un paso de la Copa Libertadores y parece haberse olvidado de los puestos de promoción. Ahora el objetivo de Miguel Angel Russo es reforzar el equipo para pelear el campeonato, y suenan dos nombres para sumarse a la Academia: Lucas Viatri y Franco Niell.

El delantero de Boca llegaría si se concreta el pase de Darío Cvitanich al club xeneize. Así peleará el puesto con Pablo Lugüercio, Gabriel Hauche y Claudio Bieler. Otro delantero que se podría sumar es Franco Niell, ex Gimnasia y Argentinos.

En Racing ya se concretó la venta de José Luis Fernández, a Benfica de Portugal. Además Bruno Zuculini es pretendido por dos equipos del Calcio italiano

Fuente: Los Andes

«Esta chance de Boca es para disfrutar»

Leandro Somoza ya se siente jugador de Falcioni: habló con los dirigentes de Vélez y les confesó que tiene ganas de cambiar de aire. «Tengo 30 años y no sé si tendré otra oportunidad como esta».

Yo vuelvo a Buenos Aires dos días antes de que arranque la pretemporada”. Lo que le faltó aclarar a Leandro Somoza desde Pinamar, donde pasa sus vacaciones, es a cuál de las dos se estaba refiriendo. ¿Se sumará a la de Vélez el 6 o se presentará un día antes en la de Boca? Ayer, al menos, el volante dejó la sensación de estar preparando su GPS para que lo lleve a la zona Sur de la Capital. Lo suyo no fue un anuncio ni mucho menos: las negociaciones están avanzadas pero tardarán algunas horas más en cerrarse, detalles burocráticos complicados para esta época del año y además, una traba que estaría en el contrato alto que tiene el capitán de Vélez (u$s 1.200.000, algo que Boca no estaría dispuesto a pagarle). Lo cierto, y es un dato positivo, es que él demostró tener muchas ganas de cambiar de aire, consciente de que si el tren Boca pasa una sola vez, y eso le ocurre a los 30 años, hay que subirse sí o sí. “Esto me llega en un momento lindo, que un grande de la Argentina se fije en vos siempre es bueno, es una chance para disfrutar”, contó el jugador.

En cuanto volvió a surgir la chance de llegar a Boca (algo que ya había sonado cuando aún estaba en España) y su representante le confirmó que esta vez no eran sólo rumores, el volante se sentó a charlar con los dirigentes para explicarles la situación y sus sentimientos. Claro, es que después de haber estado parado por una lesión (sufrió una fractura en la tibia que luego se complicó y lo dejó afuera más de lo esperado) su cabeza cambió. Y por eso quiere aprovechar esta oportunidad. “Más que dar explicaciones fui a hacer una confesión con la gente de Vélez. Yo soy hincha del club y lo que siento por esta camiseta no cambiará nunca. Pero cuando te hablan de Boca pensás si alguna vez volverás a tener una chance. Sé que Vélez juega la Libertadores, pero bueno, tengo 30 años y me quedan seis meses de préstamo”, contó en La Red. Claro, es que en junio Vélez debería sentarse nuevamente con la gente del Villarreal (con el que comparte los derechos económicos) para una negociación que se anuncia complicada.

Viene de tener un año bárbaro en su equipo, a pesar de no haber podido cerrar este 2010 con un título. Ahora, al menos se esperanza con terminarlo con una transferencia: “Está todo muy avanzado”, se entusiasma. “Los dirigentes me entendieron. Me quieren retener para la Copa, pero en Boca están dispuestos a hacerme un contrato y eso al jugador le genera tranquilidad sabiendo que en un semestre se termina mi vínculo actual”. Amigo de Battaglia y también de Riquelme de sus tiempos en España, eso también suma a la hora de poner en la balanza los pro y los contras de dejar el equipo que lo lanzó a la fama y que quizá no le perdone la traición, y sumarse a este desafío de cortar los dos años de sequía de Boca. Y siente que tiene un estilo que encaja perfecto allí. Y con apenas una frase, que lo pinta de cuerpo entero, lo confirma: “A mi no me gusta perder a nada. A veces, hasta me peleo con mis amigos cuando voy a jugar un picado de 40 minutos. Soy así”, explica. Y parece que a la gente de Boca lo seduce justamente eso de él.

Fuente: Olé

«River va a jugar dos campeonatos»

JJ López le responde todo a Olé en la playa. Quiere que River vuelva a ser potencia, pero avisa que «salir campeón es para más adelante» y que la lucha también es para sanear al club. Imperdible.

«El Negro nunca va a cambiar, andá tranquilo”, es el sabio consejo de un amigo de años de Jota Jota. El objetivo es la carpa 854. El hombre, como en otros veranos, cuando veía desde el lado de afuera la gran vidriera del fútbol argentino, no modifica en lo más mínimo su ritual. Se acomoda tranquilo a la sombra de la carpa, acompañado por su señora y sus dos hijos (Juan, de 13, y Kala, de 9), saluda a los vecinos de pasillo y se prepara para el truco de la tarde… Casi la misma postal de años anteriores. Casi. Porque hoy, siendo el técnico de River, el contexto le cambió abruptamente: no para de sacarse fotos con hinchas propios y extraños, atiende el teléfono que suena frenéticamente y, en sus primeras horas marplatenses, apenas puede degustar los añorados mates del atardecer.

“¿Tenés un ratito para otra entrevista?”, es la pregunta, recorte en mano de un Olé de enero del 2006. Lo de “otra” es adrede. Jota Jota agarra el diario, lo hojea, y sonríe cómplice. “Que me digan que no tengo capacidad para dirigir a River y me quedo más tranquilo. Pero no me vengan con la historia de que jugué en Boca (…) Soy consciente de todo lo que se dijo. Que algún día yo dirija River sería un milagro”, se lee en el ejemplar. A lo que ahora, a fines de 2010, el Negro retruca: “Y sí, se hizo el milagro nomás. Con Daniel (Passarella) siempre decimos que nunca lo podríamos haber planificado así. Que un cuerpo técnico se fuera justo contra Boca, que ganáramos el clásico y que siguiéramos con los muchachos”.

No es la primera vez que el nombre del Kaiser se cuela en la charla. Su amigo, de hecho, estará omnipresente. El Negro contará que hasta hace dos días estuvo reunido con él charlando sobre presente y futuro. Y dentro de ese contexto, el discurso casi los iguala. “Llegamos a la conclusión de que River va a jugar dos torneos: uno deportivo y el otro, de saneamiento del club. En lo deportivo hay que salir del ahogo, de donde no queremos estar en la tabla. Queremos aspirar a otra cosa. Y estos seis meses serán importantes. Pero no queremos ilusionar demasiado a la gente. Hay que tener los pies sobre la tierra.

-¿Para que está el equipo entonces?

-Hay que pensar en trabajar y nada más. No hay que anticiparse a nada en el fútbol. Ver cómo está cada jugador, cómo funciona su cabeza, cómo plasma en lo colectivo su aporte individual. Y recién ahí ver a qué aspiramos.

-Pero el hincha no se acostumbra a ir despacio: quiere salir campeón.

-La gente es consciente. Conoce la situación en la que está el equipo y cómo está el club. Y nos da un apoyo impresionante. Sabemos que lo deportivo es fundamental y queremos que River vuelva a ser potencia. Aspiramos, una vez que nos afirmemos, a lo de siempre: buscar campeonatos y clasificarnos a torneos internacionales. Pero salir campeón es para pensarlo más adelante y no en este momento.

-¿Los rivales son Vélez y Estudiantes…?

-Son todos. Hasta en un amistoso, todos nos quieren ganar.

-¿El mayor desafío es recuperar el jogo bonito?

-Que el equipo juegue bien y que tengamos una identidad de juego. Ese es el objetivo. Y pelear arriba para tener la tranquilidad de abandonar la parte de abajo. Quedan 19 fechas. 19 finales -¿Sigue existiendo el paladar negro o es cosa del pasado? –River nunca va a perder el paladar, pero el hincha entiende perfecto la situación, que antes no se hicieron buenas campañas y que estamos en un momento difícil. Al salir vamos a tener la tranquilidad de encarar un torneo y jugar bien para aspirar a pelear un campeonato.

-¿Hay equipo para respetar la historia?

-Creo que sí. Pero no nos anticipemos. Trabajemos.

-La gente se ilusionó mucho con el tiki tiki de Cappa y después la realidad le dio un cachetazo.

-Hablo de mi presente, de mi futuro y de mi trabajar.

-¿Con el mismo plantel? Porque hay algunos casos difíciles, como el de Ortega. Passarella anticipó que si se hace el boludo, con vos no juega.

-Hoy están todos. No se fue nadie. Se verá el 5 de enero los que somos. Salvo los del Sub 20, cuento con todos.

-¿Y Buonanotte? ¿Cómo se maneja que alguno se niegue a ser suplente?

-No hablo de casos puntuales. Yo lo manejo con respeto. Todos tienen que saber que están a disposición del técnico y nadie tiene asegurado el puesto. Esto es así desde que yo era jugador. Me tocó ser titular y también suplente. Y lo acepté como buen profesional. Y hoy los jugadores son mucho más profesionales que en mi época. Creo que no va a haber ningún problema.

-El Enano dijo no sentirse respetado y prefiere irse si no es titular.

–Diego pasó por momentos difíciles, es entendible. Nosotros, los de experiencia, tenemos que respaldarlo. Pero bueno, acá hay que prepararse y jugará el que esté mejor. Pasamos por una situación difícil y hay que ponerle el hombro a River. Todos, desde el lugar que le toque a cada uno, deben respaldar a los compañeros. El es hombre de River, hecho acá, lo necesitamos de la mejor manera por si le toca jugar, que esté listo. Es tan importante en el grupo como el resto, no hago diferencias con nadie. Son todos iguales. Yo trato de poner jugadores, no de sacar. Como decía Labruna, y yo se los repito a ellos, hay que demostrar en el verde césped.

-¿El salto de calidad lo darían con D`Alessandro?

-Con Daniel no pensamos en nombres: pensamos primero en la posibilidad de vender a alguien y después ver. Por supuesto que sabemos lo que es Andrés para River: un jugador que a cualquier técnico, sobre todo a mí, le encantaría tener. Es de excelencia, tiene la madurez justa y trayectoria de Selección. No voy a descubrir nada diciendo que sería bueno que viniera. Pero con Daniel hablamos de darle prioridad a lo económico y, si se puede, traer un jugador. Nos sentaremos a hablar y diagramaremos lo más conveniente.

-¿También necesitás compañía para Pavone?

-No quiero puntualizar con nombres. Si llega alguien, que sea para jugar y que encaje en el sistema. Pero tenemos un buen plantel para pelear.

-Si te dan a elegir entre vender a Funes Mori o Lamela, ¿qué decidís?

-Daniel decide, no yo. Y él no quiere que se vayan al menos hasta julio.

-¿Hasta que todos respiren?

-Sí, sí… Exacto.

-¿Para esa época también vas preparando un sucesor para Almeyda?

-A Matías le queda más tiempo. O eso espero. Le hace bien al grupo, es buena persona, vivió la situación de dejar el fútbol y hoy lo disfruta. Hay que aprender de ese mensaje: al fútbol hay que disfrutarlo.

-¿Eso les decís a los chicos? Porque muchos esperan que sea el año de Lanzini y Lamela.

-Tenemos 19 jugadores de la cantera, sacando los consagrados. Todos tienen gran futuro y hay que llevarlos despacio. No hay que apresurarse. Yo caminé las Inferiores de River, llegué y luego logré lo más difícil: mantenerme. A mí Didí no me dio tanta responsabilidad cuando llegué a Primera y se lo voy a agradecer siempre. Hay jugadores a los que es necesario darles cierta libertad, explicarles lo táctico y que ellos pongan el talento.

-¿Por eso los dos no fueron al Sub 20?

-Daniel habló con Julio Grondona y yo con Perazzo, y les pedimos dejarlos porque necesitamos trabajarlos para el futuro de River. Los queremos con una base física para el torneo. A ellos y a Pereyra. Y aunque a Funes Mori también lo necesitamos porque no tenemos muchos puntas y puede jugar con Pavone, Julio se lo pidió a Daniel.

A esta altura de la entrevista, los pibes meten presión para que el grabador se apague. Y Jota Jota siga firmando autógrafos y sacándose fotos entre camisetas de todos los equipos. De River, muchas. De Boca, algunas…

-Veo esos colores y hay que ser recurrente. ¿O te cansa que te pregunten por tu paso por Boca?

-Es algo que ya fue, pero es lógico que me pregunten. Sólo pienso en lo mejor para River. Hoy dirijo al club de mis viejos, porque los dos eran socios y tengo los carnets de ellos guardados. A veces los impulsos te traicionan. Pero es así, hay virtudes y errores. Y la oblicación es tratar de no repetir los errores.

-Ojo que en este torneo tenés que ir a La Boca.

-Mi presente es maravilloso. Somos muchos ex jugadores que queremos a River y palpitamos con ese amor. Es la primera vez que trabajo en un equipo de Capital Federal y llegué al mejor club que podría haber llegado. Me costó, me llevó tiempo pero estoy feliz de haberlo logrado.

-¿Lo conocés a Falcioni?

-De haberlo enfrentado muchas veces y de compartir un veraneo en Brasil. Me parece una persona muy capacitada. Coincidimos en Costa do Sauipe en 2005. De diez días llovieron los últimos cuatro y me la pasé con él tomando café y charlando de fútbol a orillas del mar. Julio es un tipo de fútbol. Cada uno tiene su ideología, pero todos pensamos en lo mismo: defender nuestro arco y atacar el del rival.

-¿Se siguen hablando?

-La vida de los técnicos nos hace medio gitanos. Estamos en un lado y luego nos vamos para otro, y perdés contacto. Imaginate que con amigos de toda la vida se pierde…

-¿Quién sabe más: Falcioni o Jota Jota?

-Todo el mundo sabe de fútbol. Hay que saber transmitirlo, que es lo más difícil. El fútbol es una picadora de carne para todos.

-En una de ésas te hace un llamado, para conocer de qué se trata un grande peleando ahí abajo.

-No le deseo el mal a nadie, es feo. Quiero que mi River salga adelante, nada más.

-El milagro ya se dio. ¿La próxima entrevista será con un título?

-Dios te oiga.

Fuente: Olé

Unidad en todos los frentes

Así como, el día de su asunción, Carlos Abdo arengó para lograr confraternidad entre las seis agrupaciones políticas que se presentaron en las elecciones, ayer abrió el espectro, en diálogo con Un Buen Momento, a la hora de evaluar la situación de Diego Rivero: “El es importante para el club. Hubo circunstancias por las que se perdió un poco la unidad entre el cuerpo técnico y el jugador”. Sin querer queriendo, el presidente blanqueó que las cosas ya no son lo que eran entre el plantel y Ramón Díaz. Y, sobre el Burrito, agregó: “Es un buen futbolista, que queremos cotizar al precio que vale. Queremos ver si lo podemos prestar a Libertad. Al fútbol local no lo prestaríamos, aunque sí lo venderíamos”. Es más, ayer trascendió que un club mexicano lo quiere a préstamo e iría sin opción de compra.

Más allá del caso Burrito, el movimiento de mercado no cesa para Abdo. El presidente aceptó que hoy viajará a Paraguay para ver si puede cerrar el arribo del delantero Pablo Velázquez, de Libertad. Si bien hay una diferencia económica por el pase, la presión del jugador puede ser clave. ¿Hay más? Sí: existen negociaciones con Estudiantes por Maxi Núñez y Juan Salgueiro, quien volvió de Liga de Quito de Ecuador. Lo del volante puede ser…

Fuente: Olé

“Estoy contento por el interés de Gimnasia”

Pablo Mouche recibió con agrado el llamado de Guillermo Barros Schelotto para llevarlo al Lobo. “Es un orgullo que se haya comunicado conmigo”, dijo.

Desde que era chico, Pablo Mouche tuvo como ídolo a Guillermo Barros Schelotto. Paradójicamente, el delantero heredó la histórica camiseta número 7 cuando el Mellizo se fue de Boca rumbo a los Estados Unidos. Ahora, en los últimos días, estos dos jugadores volvieron a contactarse. ¿Qué pasó? Guillermo habló con Pablo para empaparse sobre su presente y, de paso, aprovechó para tentarlo para llevárselo a jugar al Lobo.

“Estoy muy contento por el interés de Gimnasia y por el gesto de Guillermo en llamarme por teléfono. Lo conozco desde hace varios años y es un modelo a seguir. Me aconsejó mucho y es un orgullo que se haya comunicado conmigo”, expresó Mouche en radio La Redonda. Y agregó: “Estoy escuchando muchas ofertas; viendo cómo viene el futuro”.

Sin bien el llamado del mellizo lo entusiasmó, aún no se iniciaron gestiones oficiales entre los directivos de Gimnasia y de Boca. “Solamente fue ese acercamiento y lo que se maneja en los medios. De los dirigentes no tuve nada concreto”, contó el delantero.

“No sé por qué no juego en Boca, siempre me pregunté lo mismo. No tuve la oportunidad para seguir explotando”, abrió el juego el pibe de 23 años. Punto a favor para un cambio de aire. Punto a favor para el Lobo.

La intención, el objetivo de Mouche en este nuevo año que se viene es uno solo: jugar. “Quiero ir a un lugar para sentirme importante”, contó Pablo. Y la participación de Guillermo en este acercamiento puede ser clave para quien lo idolatra y para el club de los amores del melli. El primer paso ya está dado. Ahora le toca a los directivos.

Fuente: Olé

Barrientos pasó por La Plata y hoy pone la firma

La primera novela del verano va llegando a su fin: Pablo Barrientos estuvo ayer en nuestra ciudad, se realizó parte de la revisión médica y hoy firmará su contrato con Estudiantes.

De esta manera, Alejandro Sabella ya puede respirar tranquilo, porque el 5 de enero tendrá, al menos, a una cara nueva. El acuerdo definitivo se produjo ayer por la tarde. Luego de un día frenético y lleno de reuniones, estudios médicos y revisiones del contrato, todo quedó listo para que esta misma tarde, después de finiquitar los últimos detalles, el Pitu ponga el gancho. El ex San Lorenzo arribó bien temprano a Capital Federal, proveniente desde Comodoro Rivadavia. De inmediato, se subió a un auto y llegó a La Plata. Primero pasó por la sede y, junto con el dirigente Eduardo Vera, partió rumbo a Cimed, centro médico donde se sometió a diversos estudios. A las 15 salió otra vez, para volver a las 16.30. Ya en el final, volvió a la calle 53, ingresó a las oficinas del club e, inmediatamente, subió al primer piso, donde quedó con el presidente Ruben Filipas y otros dirigentes. Mientras, su representante, Agustín Jiménez, recorría las instalaciones albirrojas. Minutos después, con la prensa haciendo guardia periodística en entrada de la sede, salieron jugador, representante y dirigentes, sin hacer declaraciones. Quien sí habló fue uno de los responsables del área de prensa del club, que avisó que la firma quedaba postergada para la jornada de hoy. Resta parte de la revisión y, lo más importante, la rúbrica del contrato.

Pese a que aún no se selló, se sabe que el vínculo entre el jugador y Estudiantes se terminó cerrando a préstamo por seis meses, pero con la posibilidad de extenderlo a un año y medio, aunque para eso será clave la voluntad y el estado futbolístico del Catania, club dueño del pase. Además, en el contrato figura la posibilidad de hacer uso de una opción de compra definitiva, aunque ni los representantes del jugador ni la dirigencia explicaron demasiado al respecto. Se habla de una cifra accesible para el mercado local, pero superando el millón de euros.

Se complicó lo de Cvitanich

A la hora de hablar de delanteros, el único nombre que había sonado con fuerza era el de Darío Cvitanich. El hombre del Ajax, con pasado inmediato en el Pachuca de México, era el apuntado por Sabella y la dirigencia para ponerse la número 9. Al parecer, las noticias no serán buenas: según pudo averiguar El Clásico, los dirigentes del conjunto que dirige Frank de Boer no aceptarán un préstamo por el argentino, y eso será comunicado hoy a las oficinas del Pincha. Además, existe la posibilidad de que el Pachuca lo compre y lo ceda, pero en ese caso, el beneficiado sería Boca. Panorama complicado…

Quiere ser precavido

No sorprendió que la CD de Estudiantes se tomara su tiempo para sellar el vínculo con Pablo Barrientos. Luego de lo que pasó en el pasado mercado con Rodrigo López, no quiere cometer errores que luego deriven en tener un jugador prácticamente parado por seis meses. Más aún teniendo en cuenta que el préstamo por el Pitu será por ese lapso de tiempo. Dicen que el que se quema con leche, ve una vaca y llora. La CD pincha aprendió esa lección.

Fuente: Diario Hoy

Bienvenido, Vasco

Llega el verano. Y con él las olas, la playa, el mar … Sí, el clima es ideal para darse un buen chapuzón y refrescarse, como lo está haciendo Tigre en estos últimos días. Primero, se renovaron autoridades: Rodrigo Molinos fue electo como nuevo presidente el domingo pasado (su CD asumió ayer). Y ahora, la idea es comenzar a moldear el nuevo equipo de raíz.

Por eso, luego de arduas negociaciones (ayer las charlas duraron casi cuatro horas), Ricardo Caruso Lombardi dejó de ser el técnico del Matador. Y llegó el tiempo de elegir a un nuevo entrenador. ¿Quién? Si bien trascendieron varios nombres (entre ellos sonaron fuerte Blas Giunta -hoy en Almirante-, Leonardo Astrada y Jorge Burruchaga), Rodolfo Arruabarrena irá a barrenar a Victoria y así, surfear con un equipo que navegó en la irregularidad durante el Apertura.

La idea de contratar al Vasco (71 partidos en este club, dos goles y promedio Olé 5,08) surgió hace un tiempo cuando el ex defensor de Boca, Villarreal y Tigre decidió dejar el fútbol tras su paso por la Universidad Católica y comenzó a asomar como posible reemplazante de Caruso. Según averiguó Olé, Arruabarrena ya tendría su cuerpo técnico armado, que incluiría a Diego Markic de ayudante de campo, aunque sin dudas la máxima ventaja de Rodolfo es que conoce al grupo. De hecho, fue partícipe del último subcampeonato del Matador, con Diego Cagna de DT, en el Apertura 08. Por eso, sólo restan detalles para que se cierre el acuerdo y asuma a partir del 3 de enero.

Chau, Ricardo.

Una vez desvinculado, Caruso le contó a Olé: “Tanto Sergio Massa como el presidente Molinos querían que siguiera hasta junio, pero no pudo ser”. Y añadió que sólo es un hasta luego: “Dejamos la puerta abierta para otro momento”.

Fuente: Olé

Un gol para los chicos

Lionel presentó ante 500 personalidades la Fundación Messi, que arrancó hace tres años, pero que cada vez hace más obras por los pibes de nuestro país. La Pulga, trajeado y sonriente, entregó premios y se divirtió de lo lindo. Afuera de la cancha también es un crack.

Unicef patentó hace tiempo el slogan “Un sol para los chicos”. En la Fundación Messi eligieron la frase de cabecera “Elegí creer”, pero después de lo vivido en todo el 2010 a nivel deportivo y tras el evento con glamour del martes por la noche se podría identificar a todas las cosas que Leo hace por la sociedad como “Un gol para los chicos”. Porque el mejor jugador del mundo decidió contarle a todo el planeta que, además de romperla en el Barcelona y de que se muere de ganas de conseguir un título con la Selección, no se olvida de que hay mucha gente que la está pasando mal.

“Esto es mejor que cualquier triunfo individual”. Lionel, a los 23 años, eligió esa frase para presentarse ante 500 invitados top en el hotel Sofitel de Cardales. El crack tiene su fundación desde 2007 pero siempre eligió hacer sin decir. Tres años después, decidió que hacerlo público podía generar un efecto dominó. Y esa fue la búsqueda del encuentro. Concientizar. “No hace falta tener dinero para poder ayudar. Hay que involucrarse”, repitió Julián Weich, uno de los conductores del evento, y embajador de Unicef argentina.

Messi fue un gran anfitrión. Porque una de las ideas fue que el propio Leo premiara a otras personalidades que tienen distintas fundaciones. Entonces, pasaron por el escenario y el diez del Barsa les entregó una estatuilla a los Pimpinela, a la ex tenista Paola Suárez, a Leandro Ginóbili, el hermano de Manu, a la mujer de Pupi Zanetti, al artista plástico Milo Lockett, a Marcelo Bombau (Torneos y Competencias), al Beto Acosta y a Juan Carr (Red Solidaria), quien con su discurso hizo emocionar a todos. También grabaron un mensaje solidario Dani Alves, Agustín Pichot y Guga Kuerten.

“Sos un crack adentro y afuera de la cancha por todo lo que estás haciendo”, le dijo el gobernador Scioli a Leo en la previa. Luego, el intendente de Tigre, Sergio Massa, aprovechó para concretar la construcción de dos jardines de infantes apadrinados por la Fundación Messi. Mientras se cerraban acuerdos para seguir ayudando a los que menos tienen, las pantallas mostraban algunos de los 60 goles que hizo en el 2010, su cabezazo goleador en la final de la Champions 2009, su gol a Brasil en el último derby en Qatar. Y luego las tapas de diarios de todo el mundo, con él como estandarte.

Messi es uno de embajadores de Unicef en el mundo. Y así se lo pudo ver a lo largo del año en diferentes acciones, pero la imagen que quedó grabada fue cuando visitó Haití, tras el tremendo terremoto. Pero la entidad de Leo junto a Fundación Barcelona están abocados a tres grandes proyectos en nuestro país: la creación del Centro XICS Añatuya (en el norte de Santiago del Estero), la remodelación de un espacio deportivo-educativo en Rosario (Parque el Mercado) y el apoyo a la lucha contra la enfermedad del mal de Chagas.

Hubo espacio para dejar en claro que todos podemos ayudar y también para la música (tocaron Los Nocheros), para el humor (imperdible show de Martín Bossi), para un desfile de modelos, para los chistes de Eber Ludueña y para un hermoso mural pintado por el artista Liniers, en el que Leo dejó su firma.

Un gol para los chicos.

Fuente: Olé

Erviti y Orti: gozá

La mecha se prendió en el Four Seasons porteño. En ese hotel, Carlos Abdo y sus compañeros de bancada oficialista se enteraron, durante la noche del martes, que Pablo Barrientos se convertiría en jugador de Estudiantes.

Pero lejos de transformarse en pesadilla, el sueño trunco devino en esperanzadora ilusión. “El presidente quedó mal por lo que pasó con el Pitu, ahora va a meter una bomba”, le dijo a Olé alguien que merodeó esas horas de debate. Pero el oyente se quedó corto: no sólo fue uno el sacudón que pegó San Lorenzo, fue una yunta. Como primera medida, “uno de los volantes” por los que aceleraron las negociaciones, según el decir de Abdo en sus últimas apariciones mediáticas, es nada menos que Néstor Ortigoza, capitán y máxima figura de Argentinos. Pero la frutilla del postre llegó ayer por la tarde, cuando un comunicado oficial informó que “el Club Atlético Banfield recibió oficialmente una oferta por parte de San Lorenzo para adquirir los derechos federativos y económicos de Walter Erviti a cambio de tres millones de dólares”. Sí, explotó.

El dato era certero: Abdo no toleró que ante igualdad de oferta, Barrientos y Catania se inclinaran por ver al Pitu jugando la Copa Libertadores y no defendiendo la camiseta que lo abrigó desde Pitufito. La reunión del martes por la noche finalizó con un fuerte empujón por Ortigoza, aprovechando que el contrato del volante con Argentinos finaliza en junio: Boedo está dispuesto a poner 2.300.000 dólares más la ficha de Fabián Bordagaray, atacante del gusto de Pedro Troglio. El panorama era tan claro que, hace unos días, Luis Segura, presidente de Argentinos, había dicho (en Pasión Paternal) que “aunque Ortigoza tuviera contrato por 50 años deberíamos venderlo si en esa operación él hace una diferencia”. ¿Qué dice Orti? En Fox, tiró: “Uno labura para ir a un equipo grande, pero en Argentinos disfruto, no estoy desesperado por irme”. En el CASLA no se apuran, bajo la idea “vamos haciendo una cosa por vez”.

Ayer por la tarde, entonces, lo primero fue lo primero: para no penar como con Barrientos, el propio Abdo se comunicó con Carlos Portell, su par en el Sur. Y no sólo se habló de millones: el nombre de Bordagaray sigue en la carpeta de Sebastián Méndez y ahora se sumó el de Sebastián Balsas. ¿Y las ofertas de Boca? “Excepto por el fax de la entidad azulgrana, no hubo otro pedido formal de ninguna institución”, cerró Banfield, inclinando la cancha hacia Boedo… También en Fox se percibió ese aroma. Abdo blanqueó: “Hicimos una oferta concreta, es un jugador emblemático”. Y, cara a cara con él, Juan Carlos Crespi, vice de Boca, le devolvió: “Llévenselo, por ese dinero, Portell te lo tiene que acercar”.

Fuente: Olé

Corea del Sur pide reanudar conversaciones para desarme nuclear norcoreano

El presidente surcoreano Lee Myung-Bak hizo un llamado a seis países el miércoles para reanudar las conversaciones sobre el desarme nuclear de Corea del Norte, en un aparente gesto de apertura, luego de haberse negado a negociar con su homólogo norcoreano.

«No nos queda otra opción, tenemos que resolver la cuestión del desmantelamiento del programa nuclear norcoreano por la vía diplomática, a través de conversaciones entre seis países», dijo el presidente Lee.

China había propuesto anteriormente que las dos Coreas, Estados Unidos, China, Japón y Rusia negociaran el desarme nuclear norcoreano, pero Seúl, Washington y Tokio se habían negado a hacerlo si Pyongyang no hacía primero esfuerzos «sinceros».

Corea del Sur muestra actualmente una gran firmeza ante Pyongyang, luego de que ésta bombardeara una isla surcoreana a finales de noviembre, causando la muerte de cuatro personas.

Fuente: AFP

Doce muertos al estrellarse avión carguero militar en Rusia

Un avión Antonov An-22 del ministerio ruso de Defensa se estrelló en la madrugada del miércoles en la región de Tula (al sur de Moscú) causando la muerte de sus 12 ocupantes, según el último balance oficial.

El aparato efectuaba un ejercicio de entrenamiento. Había despegado el martes hacia las 09:00 de la noche (hora local) de Voronezh (sureste) hacia la región de Tver (norte) con 12 miembros de la fuerza aérea rusa a bordo, precisó el comité investigador de la fiscalía en un comunicado, indicó AFP.

«Menos de una hora después de haber despegado, los habitantes de la región de Tula vieron el avión y oyeron luego una explosión. Hacia las tres de la madrugada (del miércoles) el avión fue hallado. Todos sus ocupantes perecieron», según el ministerio público.

Los restos del avión fueron hallados en un campo, donde el accidente causó un agujero de cinco metros de profundidad, indicó Natalia Zemskova, portavoz de los investigadores del distrito militar de Moscú. Los accidentes de aparatos militares son relativamente frecuentes en Rusia.

Un portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, explicó que las malas condiciones meteorológicas complicaban la tarea de los investigadores. «Hay una tempestad de nieve» en la región donde se produjo el drama, declaró Konashenkov.

Fuente: El Universal