Asunción, 30 dic (EFE).- La Comisión Permanente del Congreso paraguayo, en funciones durante este receso veraniego, resolvió hoy apoyar el refugio político tramitado por el destituido gobernador del departamento boliviano de Tarija, Mario Cossío.
El órgano legislativo señaló en una declaración que se ha decidido «encomendar» a sus representantes en la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), la senadora Zulma Gómez y la diputada Aida Robles, «apoyar el refugio (…) solicitado por el político de Bolivia, Mario Cossío».
El ex gobernador del departamento boliviano de Tarija, opositor al presidente Evo Morales, se encuentra desde la pasada semana en Asunción, donde fue favorecido por un «refugio provisorio» concedido por la Conare hasta que este organismo se expida sobre su caso.
Cossío, que se declara perseguido político, huyó a Paraguay luego de ser relevado del cargo por la asamblea regional tras una denuncia de corrupción, y un juzgado de su país le declaró en rebeldía por su incomparecencia a una audiencia, también la pasada semana.
La Comisión legislativa argumentó razones legales en favor de Cossío, además de «la tradición de Paraguay en materia de otorgamiento de seguridad personal a aquellos ciudadanos de otros países que se sientan perseguidos por razones políticas».
La decisión de la Comisión Permanente fue resuelta horas antes de que sus dos representantes acudan a la primera reunión formal de la Conare convocada para este jueves en la sede del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), esta capital.
Al respecto, el presidente de la Conare, Felipe Robertti, informó en rueda de prensa que recibieron hoy formalmente el formulario de pedido de refugio del político boliviano.
«En dos semanas aproximadamente vamos a volver a reunirnos para seguir tratando el tema. La ley establece un plazo de 90 días para que podamos expedirnos sobre el asunto. Por supuesto, esperamos no llegar hasta ese plazo para hacerlo», expresó Robertti.
Explicó que solicitarán al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y a la legación diplomática paraguaya en Bolivia todos los antecedentes del caso.
El Conare está integrado por siete miembros de organismos oficiales, por un representante del Acnur y uno de la Iglesia católica, los dos últimos que tienen vos pero no pueden emitir votos.
Por otro lado, el canciller paraguayo, Héctor Lacognata, reiteró hoy que la situación del político boliviano «está en manos de la Conare» y que la decisión que asuma «va a ser acatada plenamente» por el Gobierno de Fernando Lugo.
«Hoy hemos hablado con el presidente (Lugo) y él mismo nos decía que no hay ningún tipo de indicación como es lo que corresponde y (los miembros de la Conare) van a trabajar con autonomía de acuerdo a su tiempo y a su criterio», enfatizó Lacognata.
También reafirmó que Cossío está amparado por un refugio provisional que «si se consolida o es permanente no hay posibilidad de que pueda ser extraditado» si es que el Gobierno de La Paz recurre a este trámite.
«El refugio es una figura utilizada en esta región de América Latina en forma muy generosa, solidaria generalmente, a favor de la persona que lo solicita. No hace relación al tema de fondo», aseveró el jefe de la diplomacia paraguaya.
Fuente: EFE