La Paz, 30 dic (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy nuevas estrategias que amplian los beneficios derivados de la nivelación de precios de los combustibles.
Con la aplicación del Decreto Supremo 758 el Estado recuperará 380 millones de dólares para el erario público y ello permitirá atender demandas específicas de las cooperativas mineras, el sindicato minero, y los jubilados, entre otros sectores.
Morales informó que las autoridades negocian con delegados de cada grupo poblacional e incluso con empresarios privados, para concretar esas ayudas y garantizar el salario mínimo a los contratados por particulares.
Este jueves, en conferencia de prensa, el mandatario ratificó el anunció formulado la víspera de un incremento del salario mínimo nacional en 20 por ciento, que primero favorecerá a la esfera pública, en tanto continúan las conversaciones para aplicar la norma en las empresas privadas.
El jefe de Estado aseguró además que sigue dialogando con los sindicalistas de la minera de Huanuni, que rechazan la nivelación de precios de los carburantes, y manifestó su confianza en que llegarán a entenderse y salir más fortalecidos.
«Cuando explicamos con sinceridad y con transparencia sobre temas específicos los compañeros entienden y después manda la racionalidad y no la imposición y no los caprichos de cualquier sector», expresó.
Otra medida de beneficio popular es la creación del seguro agrícola, anunciado también la víspera en su mensaje a la nación, cuyo monto rebasará los 20 millones de dólares para productos importantes de cada región como la papa, soya, arroz, y quinua.
Morales adelantó que el proyecto de ley al respecto está en tránsito a la Asamblea Legislativa Plurinacional y podría aprobarse en enero de 2011, a partir de lo cual iniciaría el proceso de reglamentación de la misma, con la participación de las distintas agrupaciones agrícolas y originarias del país.
«Estamos dispuestos a empezar con la eliminación de la subvención una parte y, por supuesto, nuestra obligación es ir fortaleciendo un fondo especial para el seguro agrícola. Primero las mujeres después los varones», puntualizó.