El presidente del Parlamento Europeo (PE), el polaco Jerzy Buzek, expresó hoy su «decepción» al conocer la segunda condena al fundador de la petrolera Yukos y otrora hombre más rico de Rusia, Mijaíl Jodorkovski, y afirmó que la sentencia pone de manifiesto los «problemas sistémicos» de la Justicia rusa.
«Estoy muy decepcionado. Los juicios a Mijaíl Jodorkovski fueron la prueba de fuego de cómo el Estado de derecho y los derechos humanos son tratados de la Rusia de hoy», declaró Buzek en un comunicado.
En su opinión, la situación de Jodorkovski «se ha convertido en el símbolo emblemático de todos los problemas sistémicos dentro del poder judicial» ruso.
Jodorkovski fue condenado hoy por una segunda causa a 13 años y medio de prisión, aunque la sentencia deja la puerta abierta para que pueda recobrar la libertad en 2017.
Por otra parte, el presidente de la Eurocámara se mostró convencido de que el líder ruso, Dmitri Medvédev, es «sincero sobre la agenda de modernización de su país».
No obstante, señaló que Rusia aún tiene un «largo camino» por delante.
«Me gustaría expresar mi profunda solidaridad con toda la familia de Jodorkovski», apuntó, y recordó que se reunió el pasado 15 de diciembre en Estrasburgo (Francia) con la madre del empresario, Marina Jodorkovskaya, a quien calificó como una «mujer valiente cuyo coraje y fe admiro totalmente».
Durante una visita a Moscú, Buzek abordó con Medvédev y otras autoridades rusas el caso de Jodorkovski, así como el asesinado aún sin resolver de las periodistas Anna Politkóvskaya, Natalia Estemírova y Anastasia Babúrova, y la muerte en prisión por falta de asistencia médica del abogado Serguéi Magnitski.
Jodorkovski y su socio Platón Lébedev denuncian que el actual segundo proceso en su contra tiene motivaciones políticas y busca legitimar el desmantelamiento de Yukos, que fue la mayor petrolera privada de Rusia, y la venta de sus activos a la estatal Rosneft.
Tanto Jodorkovski como Lébedev cumplen ya una sentencia anterior de ocho años de prisión por evasión de impuestos, y hoy también fueron condenados a 13 años y medio de privación de libertad, aunque se declararon inocentes en ambos procesos.
Fuente: EFE