Tratado MILITAR entre BRAZIL y GRAN BRETAÑA cambia totalmente el panorama de seguridad de MALVINAS….

Mientras nosotros nos entretenemos con Tinelli y la Mole, y la moria, el matrimonio gay, sacar los crucifijos de los juzgados, aborto o no aborto, Moyano candidato o KK para el 2011, el mundo sigue girando.
“ROMA DIXIT: PANEM ET CIRCENSE”
(Para cuando el Panem que de circense ya tenemos de sobra…)

Siguen las noticias de Malvinas… que increíblemente no he podido encontrar en la prensa Argentina….

El viernes pasado, 17/09/2010, la Marina Britanica firmo un Tratado de Cooperacion Militar con la Marina Brasilera para asegurar la «estabilidad de Latinoamerica» y proteger las instalaciones petroleras Brasileras y Britanicas…..

Obviamente que esto tiene importantisimas implicaciones para los reclamos Argentinos, no ya en las Islas, que ya a esta altura estan perdidas, sino para la Antartida… ya que los reclamos se superponen con los Britanicos y Chilenos y las aspiraciones de Brasil y el Uruguay sobre la Antartida. Tambien recordemos que Chile hace mucho que tiene un «Gobernador» Antartico. El éxito económico de Malvinas va a traer un cambio substancial de la dinamica de los reclamos Antarticos.

http://www.mod.uk/DefenceInternet/DefenceNews/DefencePolicyAndBusiness/DefenceMinisterSignsCooperationTreatyWithBrazil.htm

Los britanicos se sienten ya validados y seguros con este tratado militar con Brasil que deja los reclamos Argentinos enterrados en la historia y han salido a alardear de los encuentros petroleros en Malvinas. Durante el fin de semana y ayer salio en toda la prensa Britanica las noticas de la viabilidad comercial de la cuenca petrolera norte de Malvinas. Algo que en el pasado no presentaban para no «irritar» a los Argentinos.

Obviamente que esto REDUJO EL RIESGO POLITICO ENORMEMENTE y atrae INVERSIONES promoviendo el aumento del precio de las acciones que SOLO entre el Lunes y el Martes subieron casi un 10% adicional a los ya elevados niveles del viernes y a pesar de importantisimas tomas de ganancias de ayer. Las acciones de Desire Petroleum (DES) tuvieron un incremento del precio del 73% en poco mas de una semana, al igual que Rockhopper, y es entendible que mucha gente haya querido recuperar la inversion y dejar la ganancia.

http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/money/city/3145751/3billion-Falkland-Islands-oil-boost.html

Y hoy tenemos la noticia que la corporacion Transocean va a alquilar plataformas de exploracion profundas a FOGL y BORDERS, las dos corporaciones petroleras que tienen concesiones en la cuenca Malvinas Este y la Cuenca Malvinas Sur…

http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/money/3147274/Black-Horse-boss-rides-into-sunset.html

O sea que la «campaña» petrolera en Malvinas esta ha comenzado A FULL en el Norte, el Sur y en el Este. Recordemos que esto produce sinergias y economias de escala que aumentan el valor comercial del conjunto de exploradoras.

Vamos a ver que depara el mercado, pero solo esta informacion puede implicar un aumento inmediato del 10% para las acciones de FOGL y BOR (Borders), y montos menores para las otras petroleras RKH, ARG y DES.

Hay que remarcar que NINGUNA de estas corporaciones tiene inversiones de NINGUN ENTE OFICIAL…, ni siquiera AYUDA… Es todo INICIATIVA PRIVADA puesta en accion. Son los MERCADOS TRABAJANDO… sin la intervencion de los gobierno que se dedican a hacer su funcion basica, proteger el derecho de propiedad, dar seguridad militar y colectar impuestos no confiscatorios.

Un precio de 70 dolares por barril encontrado le reporta a las exploradoras una ganancia neta de entre 10 y 12 dolares, 15 dolares para el gobierno Malvinense en forma de regalias y 12 dolares para el gobierno ingles en forma de impuesto a las ganancias. O sea que el hallazgo actual de Rockhopper de 300 millones de barriles le reportaran a la exploradora una ganancia de 3600 millones de dolares. 4500 millones (un millon y medio per capita) a los 3000 Malvinenses, y al gobierno ingles otros 3600- 5000 millones de dolares en impuestos. Expectativas razonables y promedio indican que los hallazgos en los proximos cinco años superaran en mas de 15 veces el hallazgo actual. Eso sin contar las cuencas sur y este que todavia son una caja de pandora.
Demas esta decir que los Malvinenses en poco tiempo seran los nuevos «jeques» del mundo occidental y que la poblacion de Malvinas facilmente superara los 100 mil habitantes en muy poco tiempo. Cifras para alimentar la fantasia, la imaginacion y la codicia…

Los proximos siete años va a ser pivotales para la exploracion y explotacion petrolera en la zona, pero no va a haber produccion de petroleo comercial por alrededor de 24 meses.

Es hora de preparar el PASAPORTE y dedicarse a la ACTIVIDAD COMERCIAL E INMOBILIARIA EN MALVINAS…. para hacer en pocos años una montañita de dinero.

La K trata a la Corte como el nuevo enemigo: Aprietes, diatribas y sequía

Después de los desdeñosos nuevos ataques de la presidente Cristina de Kirchner a la Justicia, esta vez y para no variar por temas relacionados con el Grupo Clarín, a raíz del amparo que impide el cierre de Fibertel, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el canciller Héctor Timerman y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, integrantes del coro rastrero, como de costumbre criticaron a la Justicia, acusándola de simpatizante del multi.
(Urgente24). Los Kirchner han rotulado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como una nueva oposición y todo porque el colectivo judicial no falla en tiempo y forma según las expectativas de los Kirchner sobre el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Pero hay algo mucho más complejo en todo esto: el concepto de que con el dinero se manejan las voluntades ajenas. Los Kirchner creen que con el dinero disciplinan y premian, castigan y ponderan. Los Kirchner son tan mediocres que no conciben gobernar sin clientelismo. No pueden recibir adhesiones que no provengan de la prostitución de conciencias. Los Kirchner son devotos del sexo pago, podría decirse.

Y no entienden que no siempre el dinero es la moneda de pago. Con el presupuesto de la Corte Suprema pueden llevarse una sorpresa. Y la opinión pública estará con la Corte, no con los fenicios habitantes de la Quinta de Olivos.

“Si Cristina y Néstor lo hacen y lo dicen nosotros no podemos quedarnos callados”, esta consigna debe ser algo que cotidianamente se deben plantear los integrantes del trío Rastrero, Aníbal Fernández, Héctor Timerman y Gabriel Mariotto.

Ellos no podía quedar ajenos a sumarse a las diatribas que contra el Poder Judicial profirieron, como lo hacen habitualmente, la pareja de pingüinos a cargo del Poder Ejecutivo en viaje de trabajo y mucho placer por Nueva York.

Usando Twitter, Cristina inició la renovada cantinela de agravios a la justicia por no atacar al Grupo Clarín -como lo hacen ellos- y aplicar justicia de la manera que los Kirchner la entienden (vale siempre que la misma funcione a favor de ellos, caso contrario no es funcional al gobierno y responde a intereses desestabilizadores. ¡Vaya Dios!).

Néstor la siguió a Cristina, sumándole más carne al asador en su ataque a los jueces y a los ministros de la Corte.

El presidente real, Néstor Kirchner defendió la definición de Cristina (“Otra medida cautelar. Adiviná a favor de quién. ¿San Martín, Rosas o Magnetto?») y la tildó como «una definición irónica y genial”. Agregó que Cristina “dijo la verdad, porque la gente de la Justicia tendrá que prestar mucha atención y no seguir favoreciendo a un monopolio que maneje todo a su antojo».

Kirchner fue aún más lejos en su ataque contra la Corte Suprema y señaló:

>»Todo el mundo sabe, es público, que hubo una reunión entre el señor (Héctor) Magnetto y la Corte y no quiero pensar mal de esa reunión, pero es hora de que la justicia, de una vez por todas, se consolide como un poder independiente».

>“Hicimos muchos esfuerzos para tener una Corte independiente, con una elección de jueces que fue cristalina».

>»Yo terminé con la Corte menemista».

>»Ahora quienes tienen la responsabilidad de conducir la justicia espero que hagan honor a esa decisión, confío que hagan honor, porque nosotros no queremos una Justicia independiente solo del poder político y dependiente de factores económicos concentrados o mediáticos; lo que queremos es una justicia independiente».

>»(La justicia necesita) madurez para que no sigan defendiendo los intereses monopólicos que encabeza el señor Magnetto y compañía y que tanto daño y mal le hacen a todos los argentinos».

Una pequeña aclaración: no fue Kirchner quien acabó con la Corte menemista sino los entonces diputados nacionales Sergio Acevedo y Ricardo Falú, quienes terminaron enfrentados a Néstor Kirchner.

A su vez, como no podía ser de otra forma el trío Rastrero, formado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el canciller Héctor Timerman y el titular de AFSCA (ex Comfer), también se sumó a las acusaciones contra la justicia y la Corte Suprema.

Aníbal Fernández usó Twitter y ante el comentario radial de Magdalena Ruiz Guiñazú, en su programa por Radio Continental, sobre los twitts de Cristina contra la Justicia, @FernandezAnibal escribió:

>»Magdalena, ‘infantil twitter de la Presidenta’ ¿Que opinará del impresentable de (Héctor) Magnetto (CEO del Grupo Clarín), las medidas cautelares vergonzosas y sus mugres?».

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Naciónh, en un lenguaje inapropiado para una persona que desempeña semejante cargo, dijo en su cuenta Twitter:

>@hectortimerman «Cada vez q el Parlamento y el Ejecutivo toman una medida q muestra la ilegalidad d Grupo Clarín el juzgado de algún pueblo ordena no innovar».

> Y se preguntó con ironía: «¿Habrá una justicia de la democracia o una justicia de las corporaciones? ¿Podrá Clarin gobernar por intermedio de algunos jueces?».

Gabriel Mariotto, el otro integrante del trío mencionado, por los micrófonos de la quebrada Radio Rivadavia, que Mariotto no debería salir al aire –una evidente falta de cumplimiento de los deberes de funcionario público-, comentarios que también repitió por la oficialista Radio América y por la sin audiencia Radio Provincia, señaló:

>»Ha ocurrido lo que viene ocurriendo reiteradamente. Cuando se implementa la ley aparece una medida cautelar sin explicación. El viernes (cuando debería cambiar la grilla) sigue todo igual para Clarín. Clarín tiene coronita y tiene su propia ley de medios».

> La suspensión del cambio de grilla es «una medida absolutamente caprichosa, traída de los pelos y carente de sustento».

>»Estas medidas livianas, (los jueces) las van a tener que pagar con juicio político».

>»Esta puede ser una Corte (Suprema) de democracia o de los monopolios».

La venganza de los K contra todos aquellos que no responden a sus deseos consiste no solo en despotricar con todo contra quien sea sino también en cerrarles el grifo de los dineros públicos, por eso no resulta extraño que en este contexto de apriete al Poder Judicial y a los ministros miembros de la Corte y pese al reclamo de autarquía financiera que realizó Ricardo Lorenzetti durante las jornadas judiciales en el Hilton de Puerto Madero, los Kirchner remitieran al Congreso el proyecto de presupuesto para 2011 con una reducción de $778 millones según informa la web Centro de Informaciones Judiciales, que depende de la Suprema Corte.

Demás está decir que esta reducción impide la proyección y realización de las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de las políticas de Estado fijadas por el Poder Judicial.

Esta decisión castigo o apriete de los K al Poder Judicial afecta a la Corte Suprema de la Nación con un recorte del 39% de su presupuesto, mientras que el Consejo de la Magistratura (cuya mayoría ya no responde al kirchnerismo) sufre una reducción del 12%.

Insólitamente el Poder Judicial de la Nación aporta $724 millones de los $1.593 millones del superávit financiero previsto en el Presupuesto Nacional. Se deduce que la Corte Suprema de Justicia de la Nación sufre la inmovilización de sus recursos para poder generar el superávit del Presupuesto Nacional.

Como si esto fuese poco, queda bajo la decisión de la Jefatura de Gabinete de Ministros la disposición del 17% de los recursos propios que el Poder Judicial de la Nación tiene asignado por ley para el año 2011. En tal sentido la Jefatura de Gabinete decidirá sobre el 40% de los recursos propios del Máximo Tribunal para el 2011 y sobre la totalidad de los remanentes de recursos del Poder Judicial.

Más clara la presión de los pingüinos a cargo del gobierno central sobre la justicia no puede quedar expuesta.

Conclusión:

Si bien estos temas parecen no preocupar a buena parte de los argentinos pensantes, lo descripto más la marcha que se llevará a cabo el martes 28/9 promocionada por el gobierno frente a tribunales para volver a apretar a los miembros de la Corte, resultan de una gravedad institucional extrema.

La jerarquía de los integrantes de la Corte y de la mayoría de los jueces que integran el Poder Judicial no merecen semejante calaña de agravios y menos de aprietes a uno de los poderes del Estado que resulta ser uno de los pilares básicos del sistema republicano democrático de gobierno, por parte de los integrantes de una pareja que no escatima en formas y fondos para los lugares relevantes que ocupan y menos para sus lacayos que se suman como un coro servil al compás de los ataques más arteros sufridos por los jueces en los años que lleva de vida en democracia interrumpida la Argentina.

Como contrapartida y casi como bocanada de sustento moral y ético ante tanto faltante en terreno local, el presidente uruguayo, José Mujica, da un respiro a las crueles horas que se viven de este lado del Río de la Plata, habiendo expresado:

>»La mejor ley de prensa es la que no existe»

>“Los gobernantes deben soportar las críticas y que si se muestra tolerante con la diversidad, ayuda a formar una prensa respetuosa».

>“Un gobernante debe soportar las críticas de la prensa, porque en caso contrario, si reacciona, pierde 2 veces, porque será atacado de nuevo».

>“La estatización es una solución abandonada; es la receta perfecta para desarrollar una burocracia opresora».

>“El equilibrio fiscal, mantener una economía austera y no jugar con la inflación son factores que ya no pueden estar en discusión ni por la izquierda ni por la derecha o el centro».

>»Las divergencias ideológicas deberían restringirse a la mejor manera de distribuir la riqueza».

>»Yo (Mujica) vivo de acuerdo con lo que pienso».

>»Yo limpio mi cuarto y me lavo los platos. Mi esposa (la senadora Lucía Topolansky) me corta el pelo. Vivo de acuerdo con lo que pienso».
Fuente: Urgente24/

Messi viajó a Rusia y jugará con la Selección ante Japón

El crack argentino del Barcelona forma parte del plantel que visitará a Rubin Kazan el miércoles, por la Liga de Campeones. Además, estará disponible para el amistoso que Argentina disputará en Tokio (no lo hará Javier Zanetti, lesionado).

El entrenador del seleccionado argentino, Sergio Batista, recibió la buena noticia de que Lionel Messi estará disponible para jugar por el Barcelona ante Zaragoza el próximo fin de semana en la liga española y en consecuencia estará presente en el amistoso del 8 de octubre ante Japón, en Saitama.

Sin embargo, durante la jornada que transcurrió en Barcelona, donde se reunió con dirigentes de la entidad azulgrana, el «Checho» recibió un llamado desde Italia en el que le comunicaron que Javier Zanetti no podrá ser de la partida en ese cotejo.

Es que el «Pupi» recibió un pelotazo en el tórax hace una semana y desde el cuerpo médico de Inter le avisaron a Batista que quedaron algunas secuelas, por lo que ya es suficiente con la seguidilla de partidos que tienen los milanistas por el «calcio» y la Liga de Campeones como para agregarle otro con la selección.

Fuente: Los Andes

«Tenía que morir de viejo, con mi mamá, no de esta manera»

Motochorros lo atacaron en Buenos Aires. Un hombre de la Federal, de 76 años, fue ultimado de un balazo en el pecho, a pocas cuadras de su domicilio. Lo habrían confundido con un quinielero de la zona.

Un efectivo retirado de la Policía Federal fue asesinado por motochorros, que intentaron robarle en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, a pocas cuadras de su domicilio. Por el crimen se detuvieron a dos hermanos, uno de 20 años apodado «El Polaco» y el otro de 16, por lo que en este caso no se dieron a conocer sus datos filiatorios. Ambos son investigados y estarían involucrados, ya que una de los motos que emplearon los asesinos del oficial retirado tiene como propietario al mayor de los adolescentes.

El hecho se produjo a las 16 del sábado en la intersección de las calles Charcas y Humberto Primo, donde delincuentes a bordo de tres motos interceptaron a Raúl Rible, de 76 años, y le dispararon en el pecho cuando circulaba con su vehículo, un Renault 9 color gris.

Los vecinos llamaron al 911 y al llegar personal policial lo trasladaron al hospital Eduardo Oller del partido de Almirante Brown, pero al arribar a la guardia del nosocomio los médicos constataron que el proyectil había tocado órganos vitales y las lesiones eran irreversibles, por lo que falleció al instante.

La Policía montó un operativo cerrojo que abarcó los partidos de Almirante Brown, Quilmes y Lanús y se detuvo a dos jóvenes, por su presunta vinculación al asesinato, mientras que hay dos prófugos que eran buscados de manera intensa.

Irma, la hija del ex oficial asesinado, estimó que a su padre «lo confundieron con un quinielero al que ya le habían robado» y remarcó que «como buen policía se resistió, porque no se iba a dejar robar así nomás». «Tenía que morir de viejo junto a mi mamá y no de esta manera. La semana que viene iba a viajar a Corrientes para festejar el cumpleaños 96 de su mamá. Ahora va a ir a Corrientes, pero no como queríamos», explicó la mujer, que agregó que Rible quería que lo trasladen a esa provincia cuando falleciera.

Fuente: La Gaceta

Terremoto en Tucumán

El movimiento fue de 5,3 en la escala de Richter y tuvo lugar a 60 kilómetros de la capital provincial. Se sintió en Salta, Catamarca y Santiago del Estero. Hasta el momento no se registraron daños ni víctimas

La información fue confirmada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

De acuerdo a las mediciones del organismo, el epicentro se ubicó a 60 kilómetros en dirección noreste de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en la Sierra de Medina.

El seísmo tuvo lugar a una profundidad de 10 kilómetros y fue de una magnitud de 5,3 en la escala de Richter.

En tanto, su intensidad en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado III a IV en San Miguel de Tucumán y localidades cercanas al epicentro, y II a III en las ciudades de Salta, San Fernando del Valle de Catamarca y Santiago del Estero.

Al momento de emitir este parte no se habían reportado daños ni víctimas.

Fuente: Infobae

Barrios: «Estoy inhibido, embargado y sin una moneda»

El ex campeón mundial de boxeo Rodrigo «La Hiena» Barrios admitió que se enfrentará al colombiano Humberto Martínez el próximo viernes «por la plata», a pesar de que está «inhibido, embargado y sin una moneda».

«La prensa fue injusta conmigo porque sufrí mucho. Sufrí la muerte de un hijo, sufrí la muerte de esta chica (Yamila González) en el accidente… Me causa mucha angustia recordar, pero también me hace más fuerte. Estoy inhibido, embargado y sin una moneda, pero no peleo por la plata. Voy a ser campeón del mundo otra vez; ese es mi anhelo», confesó.

«La Hiena» combatirá, por primera vez desde aquel hecho luctuoso, en el Club de Regatas Corrientes de la provincia homónima, ya que la justicia no le quitó su derecho a trabajar.

«Del boxeo jamás me voy a ir, porque es mi vida, mi pasión. Además, es mi trabajo, lo único que sé hacer y mi manera de ganarme la vida. Tengo que apretar los dientes e ir para adelante», espetó en diálogo con el programa radial «Polideportivo Ciudad».

Fuente: La Nueva

Droga, alcohol y robos, flagelos de Simoca

El párroco de esa ciudad, Luis Alvarez, aseveró que los vecinos están intranquilos por el incremento de las adicciones y de los delitos. El sacerdote instó a enfrentar el flagelo. Opinó que el suicidio del jefe de la comisaría de esa ciudad debe ser investigado.

El delito y las adicciones también se asociaron en Simoca. Y el párroco de la iglesia de esa ciudad, Luis Alvarez, afirmó que ya había advertido a los vecinos sobre esta situación tiempo atrás. Desde el púlpito, dijo, venía exponiendo su preocupación por el incremento del consumo de drogas y de alcohol, y por los frecuentes robos que se perpetran en la zona.

En el pueblo están alarmados por la cantidad de episodios de inseguridad que se produjeron en el último tiempo. Incluso, el intendente, Luis González, tuvo que pedir custodia personal, pues -según él- había denunciado el narcotráfico y la ola de delitos en Simoca.

«Lamentablemente, la droga está instalada en este pueblo desde hace rato, igual que otras situaciones que atentan contra la tranquilidad de esta zona. La venta y el consumo (de estupefacientes) aumentó notablemente en los últimos tiempos», ratificó el sacerdote. «Esto -añadió- es algo que vengo diciendo desde hace algunos años. La cuestión, ahora, es enfrentar el flagelo con decisión y con el compromiso de toda la sociedad».

El sábado, a las denuncias del intendente se le sumó el deceso del jefe de la comisaría de esa ciudad, comisario Carlos Páez, quien se quitó la vida de un disparo. González, tras el hecho, dijo que Páez se sentía abrumado por los problemas de inseguridad y que recibía constantes presiones. El párroco Alvarez, por su parte, advirtió que esa versión debería ser investigada exhaustivamente. «La Justicia y las autoridades del pueblo tienen la responsabilidad de encaminar al pueblo por la senda del respeto y la sana convivencia», apuntó.

En Simoca, los pobladores consideraron que detrás de la denuncia del intendente y del suicidio de Páez hay algo extraño. Algunos advirtieron que, en realidad, quien recibió las amenazas fue uno de los hijos de González. El comisario, en tanto, estaba siendo investigado por el fiscal Edgardo Sánchez en el marco de un asalto perpetrado el 29 de diciembre en el barrio Municipal de esta ciudad. Tres hombres armados habían robado dinero y una camioneta de una carnicería. Una de las víctimas, al declarar, mencionó a Páez como autor del atraco. Sobre esta base, Sánchez pidió la detención del comisario y de otros dos policías, pero el juez Roque Arnedo no dio lugar. Paralelamente, el fiscal investiga si ese trío cometió otros dos asaltos en la zona de Aguilares en esa época. Y pronto podría haber novedades.

Fuente: La Gaceta

LANZAN CAMPAÑA SANITARIA ESCOLAR DE PREVENCION CONTRA EL DENGUE

La Campaña Sanitaria Escolar de Prevención contra el Dengue fue lanzada ayer en el Polideportivo del Barrio Mil Viviendas con el objetivo de brindar enseñanza a los niños sobre cómo prevenir la enfermedad a través de juegos. Organizada por la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS) con los equipos técnicos de Educación para la Salud, Agentes Sanitarios y la Dirección de Control de Vectores, se dio inicio hoy a la Campaña con la participación de alumnos de los jardines de infantes y el primer ciclo del EGB de la escuela 161 Islas Malvinas.

El objetivo es proporcionar a los docentes y alumnos, las herramientas necesarias para prevenir la enfermedad del dengue desde la escuela, participando con la incorporación de las medidas de cuidado basadas en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del virus, dijo la Directora de Epidemiología, Cristina Maidana.

Las actividades se desarrollarán hasta el 12 noviembre, y luego continuará una segunda etapa hasta la finalización del período escolar.

Fuente: Telám

Conte y no llores

De la mano -nunca mejor dicho- de Facundo, goleador del partido con 23 puntos, Argentina se deshizo fácil de México, por 3 a 1, y se clasificó a la segunda ronda.

Esta Argentina, en la previa, garpaba 75 euros por cada monedita apostada en tierras italianas. Ahora, al menos, plantea interrogantes. Es más de lo que la cátedra indicaba pero aún no deja de ser un equipo en formación, de ganadora base juvenil y hambre de gloria. Pero, con el espíritu de la vieja Argentina de bronce 82 en el bolso, ganar plata fácil no parece complicado cuando las papas queman. El debut abrepuertas ante Venezuela, 3-0, fue impecable. Pero fue. Tan vital como efímero. México se cruzaba como segunda parada en el camino hacia la reconstrucción histórica con el único antedecente del Mundial 82 y la derrota en Rosario frente a la Selección del coreano Sohn. Uno de aquellos héroes, Hugo Conte, volvía a decir presente ante el atento desparpajo de su hijo Facundo. Los aztecas son un grupo que, por el momento, sólo mostró robarle dos sets a Estados Unidos, campeón olímpico, y una vida familiar hotelera bastante licenciosa. Por eso, después de dos horas de desgaste ante los yanquis (un clásico sociológico), menos descanso que los de Weber, y la chance de echarse la falta este mediodía contra Venezuela por la última plaza hacia la segunda fase, el 2-0 parcial sonaba lógico. En 20 minutos, Argentina se devoró el primer chico por 25-12 a pesar de que le costó arrancar. Recién se puso arriba 10-9 gracias un bloqueo del centro rosarino Solé (bronce en el Mundial Juvenil de India 09), una de las armas invisibles del Young Team -como el 70% de eficacia en ataque que tuvo Federico Pereyra (13 puntos)-. Sin embargo, para variar, fue Facundo, el hijo de Hugo, quien levantó a 1.800 espectadores a pura bomba por izquierda. Sus seis tantos serían un aperitivo cuando la noche parecía venirse. México, Conte y no llores…

No había de qué temer. Estaba todo controladísimo. Los aces continuaban, el bloqueo estaba on fire, la voz del estadio, con el partido casi definido, ya no sabía qué hacer. Pedía la ola, hacía agitar al mexicano de la matraca… Argentina dejó crecer a México, de los 12 puntos del comienzo a 19, ya con Scholtis y Uriarte a la cancha, para mover el banco. Conte, inamovible: aportó cinco más: 25-19. Aunque en el tercero…

Vale el atenuante aunque suene a excusa: Weber llegó a meter a cinco suplentes y México nos sorprendió, como a USA. Parcial de 0-8 y hasta una máxima de 11 abajo para olvidar rápidamente, como el 0-14 de la Liga Mundial. Al menos apareció Giustiniano (debut mundialista con cinco puntos) para que la amargura no fuese tan pesada. Pensar en fantasmas sería una exageración tras el 17-25. Aunque en un plantel tan joven…

Si Argentina pagaba en la previa 75 euros por llevarse el Mundial, Facundo Conte pagaba un peso con cincuenta para ser quien definiera el match. Y ahí, a pesar de que se tratara de juego colectivo, sacó la carita por sus compañeros. El último chico fue de 25-15. “Sí, estoy contento por la performance individual pero acá lo importante era ganar. Vinimos para terminar primeros. Segundos en el peor de los casos. Hay virtud del armador que me deja sin bloqueo. Y de saber aprovechar los momentos en ataque, como los tuvo Solé”, le contó a Olé el goleador del partido, 23 tantos, antes de sacarse una foto panorámica con -no menos de 12- las empleadas de la organización. Y no se equivocó: tres gorrazos metió el rosarino. Aunque, el punto decisivo, su noveno del set para llegar a 21, un latigazo en posición 4 que seis manitos mexicanas no soportaron, fue de Facu.

“Hay que vivir a disposición del grupo. Juntos los 14”, como cuando se abrazan estilo metegol para el Himno. “Ahora, a Estados Unidos hay que salir a ganarle. Somos un equipo de pibes, no nos sobra nada como para especular con un cruce mejor”, blanquea el de la 7 histórica, que con la espalda que sacó en Calabria, tal vez esté para la 77. ¿No le dolerá un poco el brazo de tanto demoler rivales? “En el partido no te jode. Pero sí, un poco el hombro. Aunque es normal. Estoy orgulloso de ponerlo por este equipo…”.

Fuente: Olé

Mar del Plata: encuentran muertos a balazos en su casa a un matrimonio y a su hijo

Los hallaron el domingo, pero según las pericias los crímenes ocurrieron el viernes.

Como no respondía a sus llamados, un amigo de la familia decidió ir a la casa, ubicada en el macrocentro marplatense. Pero se topó con un cuadro de espanto: a través de una ventana el joven vio al padre de su amigo, sin vida, sentado en un sillón del living y avisó a la Policía. En la casa también fueron encontrados los cuerpos de la esposa y el hijo, todos muertos a balazos.

Aunque el hallazgo se produjo en la tarde de ayer, según las primeras pericias los crímenes habrían sido cometidos el viernes. Los investigadores descartaron anoche el móvil del robo: “Nos inclinamos por un hecho surgido del círculo familiar”, indicó una fuente del caso.

Cerca de las 19 de ayer, un amigo de Ezequiel Leiva, de 21 años, fue hasta la casa de Catamarca al 2500, en el macrocentro, una zona muy transitada y comercial de la ciudad. Fue a través de unas de las ventanas del frente que descubrió a Eduardo Peralta. El hombre, de 50 años masajista matriculado, estaba sentado en un sillón del living. Al llegar la Policía descubrió en otro sector de la casa los cuerpos de Leiva y de su madre, Pilar Piedrabuena, también de 50 años. El caso quedó en manos del fiscal Mariano Mayano, que ordenó medidas para determinar lo ocurrido.

En tanto, fuente policiales daban cuenta de “un doble homicidio” que habría sido cometido por uno de los integrantes de la familia, y que luego se suicidó.

La investigación del caso quedó en manos del fiscal Mariano Moyano, quien tras una inspección del lugar desestimó la posibilidad de que los crímenes se hubieran cometido durante un robo.

El hecho causó cierta conmoción en la ciudad, en una semana en la que el comerciante Dardo Molina, de 42 años y padre de tres jóvenes, recibió un balazo en la cabeza en un intento de asalto cuando atendía su maxiquiosco. Su estado de salud es crítico. Por eso, hubo una marcha en reclamo de seguridad.

Fuente: Clarín

Ahora Irán ahorcará a la mujer que había condenado a ser lapidada

El fiscal general anunció que Sakineh Ashtiani, condenada por adulterio, también fue encontrada culpable de complicidad en el asesinato de su marido y que le corresponde la muerte en la horca. Sakineh Mohamadi Ashtiani, la iraní de 43 años por la que clama una gran parte del Mundo, sigue acumulando condenas brutales. El fiscal general de Irán, Gholam Husein Mohseni Ejei, anunció hoy que recibió una segunda sentencia y que ahora –en lugar de morir lapidada- será ahorcada.

De acuerdo a la información que difundió la agencia oficial Mehr, el clérigo explicó que «de acuerdo con la decisión del tribunal, ha sido acusada de asesinato y la pena por este delito tiene preeminencia sobre el otro de adulterio».

En 2006, Ashtiani fue condena a 99 latigazos por mantener una relación extramatrimonial. La mujer era viuda y su esposo había sido asesinado. En Irán está prohibida cualquier relación sexual fuera del matrimonio.

Durante el juicio sobre el asesinato de su marido, un juez sugirió que podría existir un vínculo amoroso entre Sakineh y el acusado de haber matado a su esposo. Sin pruebas, otro tribunal reabrió su caso por adulterio y modificó la condena: ordenó que muera lapidada.

En los últimos meses hubo una fuerte presión internacional para que se evitara esta práctica en el país donde la conducción política está en manos de religiosos musulmanes, pero no hubo una respuesta favorable.

Ante las críticas, las autoridades religiosas decidieron juzgarla también bajo la acusación de ser cómplice en el asesinato de su marido. Se la acaba de encontrar culpable de ese delito y, por lo tanto, fue condenada a muerte mediante la horca.
Fuente: clarín

Desapareció medio millón de pesos del Hipódromo de La Plata

Alrededor de medio millón de pesos desapareció de la tesorería del Hipódromo de La Plata. Todavía se desconocen los motivos del asalto, pero no se trató de un robo con delincuentes armados, sino que se descubrió el faltante.

El botín era parte del dinero recaudado durante la reunión turfística realizada el domingo, según informó el director de Hipódromos y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Luis Capellino.

En el lugar trabaja la DDI de La Plata para intentar determinar cómo se produjo el hecho. El faltante fue descubierto esta mañana y la policía empezó a indagar a los empleados ya que no se encontraron signos de violencia en la oficina donde estaba guardado el dinero.

Fuente: TN

Líderes chinos discuten con presidente ruso cooperación en grandes proyectos

El máximo legislador de China, Wu Bangguo, y el primer ministro, Wen Jiabao, se reunieron el 27 en Beijing con el presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, y los tres prometieorn intensificar la cooperación bilateral. Además, el presidente chino, Hu Jintao, y Medvedev asistieron a una ceremonia para celebrar la conclusión del oleducto China-Rusia, luego de sostener conversaciones hoy.

Al definir a Rusia como «el socio estratégico más importante», Wu dijo a Medvedev que para China las relaciones con Rusia siempre son una prioridad.

Wu indicó que este año es importante para las relaciones chino-rusas y se refirió a las reuniones frecuentes entre líderes de Estado y al vigoroso crecimiento comercial.

Medvedev dijo a Wu que ha tenido un intercambio de opiniones profundo con los líderes chinos sobre una amplia serie de temas y que firmó una serie de acuerdos importantes durante su exitosa visita a China.

Enfatizó la importancia de las relaciones entre Rusia y China para las relaciones internacionales.

Al considerar a los intercambios interparlamentarios como un componente importante de la asociación estratégica de cooperación China-Rusia, Wu propusó mejorar los intercambios entre las legislaturas y cimentar la cooperación en proyectos grandes.

Medvedev estuvo de acuerdo con la sugerencia de Wu y añadió que su país elogia enormemente su asociación estrategica de cooperación con China.

Rusia está dispuesta a hacer esfuerzos conjuntos con China para fortalecer los contactos de alto nivel y la cooperación sustancial en varias áreas, añadió.

El primer ministro Wen elogió la consolidación y el crecimiento de las relaciones bilaterales en medio de la crisis financiera global.

«Los dos países confían y se apoyan entre sí y han ampliado la cooperación en energía, comercio e inversión. Las dos partes también han impulsado los intercambios culturales, lo que ha provocado beneficios concretos para los dos pueblos», señaló el primer ministro chino.

También prometió realizar esfuerzos conjuntos con Rusia para garantizar la conclusión a tiempo de importantes proyectos de cooperación.

Medvedev apoyó las declaraciones de Wen y dijo que su país cumplirá solemnemente con los acuerdos de cooperación bilateral y promoverá las relaciones bilaterales.

Esta es la segunda visita de Estado de Medvedev a China desde que asumió la presidencia rusa en mayo de 2008.

El presidente viajará a Shanghai esta noche. Allá se reunirá con el vicepresidente chino, Xi Jinping, y asistirá a eventos para conmemorar el Día Nacional del Pabellón de Rusia en la Expo Universal de Shanghai.
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Los gremios docentes aseguran que el paro del miércoles y jueves es «un hecho»

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, aseguró que la huelga de 48 horas que iniciarán el miércoles «es un hecho».

«Nos sentamos quincenalmente y no hay una propuesta concreta respecto a suba del presupuesto educativo , pago en tiempo y forma y el mejoramiento salarial y el edilicio», dijo.

El titular de UTE aclaró que, tras la mesa de negociación, «los restantes sindicatos van a definir si se pliegan al paro «.

La postura de Ademys
Manuel Gutiérrez, de Ademys, justificó así la huelga de 48 horas que llevarán adelante esta semana en la Ciudad. Agregó que la medida cuenta con un apoyo casi total. «50 mil docentes no van a parar porque a una asociación sindical se le ocurra», dijo en Radio 10.

El gremialista, en diálogo con Marcelo Longobardi por Radio 10 , justificó la huelga que los sindicatos docentes de la Ciudad llevarán adelante miércoles y jueves.

«Los chicos son los que más importan, por eso los docentes luchan», afirmó Gutiérrez.

Según aclaró, la medida de fuerza busca que se cumpla en tiempo y forma con el proyecto de reformas edilicias que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, presentó en las escuelas que estuvieron tomadas por casi dos meses. «Nosotros estamos recibiendo información de que las obras no se están cumpliendo como deben», sostuvo el gremialista.

No obstante, agregó que también pedirán una recomposición salarial de 30% y estabilidad laboral para los docentes contratados.

«El reclamo es justo. Tiene una base social real que se manifestó en un 95% de adhesión al paro en los últimos que se hicieron. (Además) 50 mil docentes no van a parar porque a una asociación sindical se le ocurra, por una especulación política» , explicó Gutiérrez.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) convocó a un paro de actividades para miércoles y jueves próximos en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires.

La medida de fuerza fue dispuesta por el plenario de delegados de UTE-Ctera e incluye una movilización para el miércoles a las 11:30 a la jefatura de Gobierno de la Ciudad.

El secretario general de UTE, Eduardo López, responsabilizó al jefe de gobierno, Mauricio Macri, de «llevar a esta situación» y destacó la «necesidad de aumentar el presupuesto para la educación en la Ciudad».

Fuente: Infobae

La productividad de trigo y maíz en peligro

Los productores trigueros y maiceros “perderían U$S 927 millones durante la campaña 2010/11 por la intervención oficial en los mercados de cereales”, según aseguró un informe de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.
En caso de mantenerse a cosecha los actuales descuentos vigentes sobre los precios ofrecidos de trigo y maíz 2010/11 los productores de ambos cereales podrían perder 927 millones de dólares. Así lo indica un informe preparado por la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.

La pérdida sería provocada por el “descuento sufrido en las cotizaciones futuras del trigo y el maíz debido, principalmente, al no otorgamiento de ROE Verde”, se indicó. “Este número aparece de multiplicar los descuentos de precio que soportan actualmente los cereales a raíz del intervencionismo oficial, por las toneladas producidas de trigo y maíz en todo el país”, explicó el informe.

Tanto para trigo como para maíz se calculó la producción 2010/11 utilizando la superficie estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y los rendimientos promedio de los últimos cinco años, lo que da una producción de 11,1 y 20,3 millones de toneladas respectivamente”, indicó el informe de CREA.

“Dicho volumen se multiplicó por los descuentos de precios sufridos por los productores, los cuales son generados por el manejo de las exportaciones (ROE verdes, cupos de exportación, pago de derechos de exportación anticipados, entre otros)”, añadió.

Las zonas que tendrían un mayor impacto de la rebaja de producción serían la sur y sudeste de Buenos Aires. Los precios actualmente ofrecidos al productor en el Mercado a Término de Buenos Aires sufren grandes descuentos con relación al precio lleno.

En el caso del maíz, el descuento alcanza un valor de U$S 25 /tonelada, mientras que en el trigo llega a U$S 44/tonelada en las posiciones futuras a cosecha para ambos casos.

Si se aplica dicho descuento a la producción nacional esperada de ambos granos “el valor total representa 425 millones de dólares en el caso del trigo y 502 millones de dólares para el maíz”, señaló el relevamiento. De mantenerse los descuentos actuales en los precios, los productores “dejarán de percibir U$S 927 millones por dichos cultivos” durante la próxima campaña, advirtió el estudio.

De esta manera, habrá que ver la medida a implementar por el Gobierno, si adopta una postura imparcial y estudia el caso o de lo contrario, es muy probable que las cosechas de ambos cereales decaigan, lo que puede llegar a provocar, a futuro, una suba en los alimentos.
Fuente: www.agenciacna.com

«Sabemos que sus equipos juegan así»

Patricio Toranzo analizó el partido frente a Tigre, bancó a Russo y le buscó explicaciones a la falta de gol. Por otro lado le dejó un mensaje a Caruso que valoró el empate: “¿Puntazo? La verdad que no sé qué opina de su equipo que pega tantas patadas”.

Casi una falta por minuto fue el promedio de Tigre en el partido frente a Racing. De esa forma los dirigidos por Caruso neutralizaron los ataques de los de Russo. A tal punto, que el DT del local dijo que el empate significó “un puntazo”. Por su parte, Patricio Toranzo no se fue nada conforme con el resultado y tiró: “¿Puntazo? La verdad que no sé qué opina de su equipo que pega tantas patadas y no nos deja llegar al arco. Sabemos que sus equipos juegan así, hoy por hoy el fútbol es trabado. Tenemos buen equipo y tenemos que contrarrestar eso». Por otro lado, el ex Huracán también reconoció que “hubo 14 faltas en 20 minutos, dos por minuto. Me voy molesto porque no podíamos llegar al arco, la idea de ellos era cortarnos el juego, lo lograron y aún así tuvimos las mejores chances nosotros”.

Para el Pato, Racing tuvo las mejores chances, pero aún así no logró marcar. «Nos faltó convertir, hicimos mucho para ganar pero no lo supimos aprovechar y por eso empatamos el partido. Si hubiésemos convertido en el primer tiempo las cosas hubieran sido distintas», analizó. Para explicar la falta de gol habría que hacer hincapié en el planteo que hizo Russo con un 4-4-1-1. Si bien no quiere decir que esa táctica sea sinónimo de mantener el arco rival en cero, lo que hizo enojar a la hinchada que fue hasta Victoria fue la falta de atrevimiento del DT.

De todas maneras, el volante exculpó a Russo: “El cuerpo técnico no tiene nada que ver en esto. Nosotros planteamos un buen partido, a veces no se puede ganar, entonces no hay que perder. Este punto lo haremos valer en el próximo partido, el técnico no tiene nada que ver en esto. Los jugadores somos los que entramos a la cancha”. Asimismo, para Torazo “Racing podría haberlo ganado en el primer tiempo. Tuvimos chances claras que no supimos aprovechar. El partido se dio duro en la mitad de la cancha. Cuando te hacen 14 faltas en los primeros 20 minutos, no te dejan llegar al arco. Me voy muy caliente porque mínimo les tendrían que haber expulsado algún jugador”.

Por último, admitió que no le sorprendió lo que es el mundo de Racing: “Duro no, es jugar al fútbol. A veces salen las cosas, a veces no. Hay que aprovechar los momentos de los jugadores. Estamos en el buen camino. Pero para valer este punto tenemos que ganar el que viene”. ¿Quién aparece en el camino de la Academia? La fecha que viene recibe a Huracán y en la décima visita nada más y nada menos que a Independiente.

Fuente: Olé

Empieza el debate por el polémico servicio militar

La iniciativa del diputado Alfredo Olmedo, comenzará a discutirse hoy en la Comisión de Defensa de Diputados. Recordemos que el proyecto prevé un servicio militar obligatorio y comunitario. A continuación el proyecto de ley completo.
Hoy comienza la discusión por un proyecto que acarreará demasiada controversia. La Comisión de Defensa de la Cámara baja, presidida por el diputado radical Julio César Martínez, empezará a tratar la iniciativa presentada por el diputado salteño Alfredo Olmedo.

El polémico proyecto de ley que prevé la creación del servicio militar obligatorio y comunitario, según Olmedo tiene sus justificaciones: “No es lo mismo que país les dejamos a nuestros hijos, sino que hijos le dejamos a nuestro país”.

«La institución militar tendrá un compromiso irrenunciable en la formación del joven, brindando conceptos esenciales de la importancia de incorporar en la persona, la verdad, la ética y el respeto por todos y cada de nuestros semejantes sin distinción de status social, ni credo; con una clara fijación de límites», fundamenta Olmedo.

El proyecto de ley del Servicio Militar Obligatorio y Comunitario

TÍTULO I – Servicio Militar Comunitario

ARTÍCULO 1- El SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO es la obligación que cumplen los argentinos varones nativos, por opción o naturalizados, incorporados a las fuerzas armadas con la finalidad de contribuir a la defensa nacional, brindando su esfuerzo y dedicación personales con las características previstas en la presente ley.

ARTICULO 2-Los derechos que resguardan la dignidad humana, reconocidos, adheridos y practicados por nuestro país, constituyen la base fundamental de dictado y ordenamiento para las normas particulares de procedimiento, que deberán ser respetados y en su omisión exigidos por todos los ciudadanos. Las leyes, reglamentos militares y convenios internacionales aceptados, que regirán las actividades y comportamientos humanos en el ámbito de las fuerzas armadas, comprenderán y asegurarán los resguardos necesarios a los ciudadanos que presten servicio en el Sistema Nacional de Defensa así como también a los objetivos y fines que sean pertinentes con los intereses supremos de la Nación.

TÍTULO II

Capítulo I Generalidades

ARTÍCULO 3-El soldado deberá respetar el principio de neutralidad política de las fuerzas armadas, y se abstendrá de realizar actividades políticas o sindicales. Ejercerá el derecho a voto de acuerdo a lo que determine la Ley Nacional Electoral.

ARTÍCULO 4-Los soldados desarrollarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades, para lo que recibirán la educación e instrucción que se establezca en la reglamentación. No podrán serles encomendadas tareas ajenas al servicio.

ARTÍCULO 5-Los soldados estarán obligados al cumplimiento estricto de las leyes y reglamentos militares vigentes y obedecerán las órdenes de sus superiores jerárquicos, que se impartirán conforme a las actividades propias del ámbito institucional específico donde se encuentren incorporados. Asimismo se capacitaran en oficios con demanda laboral.

Capítulo II

Servicio de conscripción

ARTÍCULO 6- Servicio de Conscripción es el SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO que cumplen con carácter obligatorio y durante la paz, los argentinos nativos por opción y naturalizados, convocados a tal efecto en el año que cumplen dieciocho años de edad, con las excepciones que determina la presente Ley. Los argentinos por opción, menores de 36 años, que hubieran optado por la ciudadanía argentina con posterioridad a la fecha del sorteo de su clase, serán incluidos en el sorteo que se realice en el año en que se perfeccione la opción, si ella fuere declarada antes del 1 de marzo. Si la obtuviesen después de la fecha indicada, serán incluidos en el sorteo que se realice el año siguiente.

ARTÍCULO 7- El servicio de conscripción tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de un año, salvo las excepciones que determina la presente ley.

ARTÍCULO 8- Los argentinos nativos, por opción o naturalizados convocados para prestar el servicio de conscripción, estarán sujetos a las obligaciones de la presente ley a partir de la fecha que fije la cédula de llamada para el reconocimiento médico. Tendrán estado militar desde el momento en que efectúen su presentación, voluntaria o no, ante una autoridad militar, a los efectos de la asignación de destino.

ARTICULO 9- En la parte del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO se enseñara y se practicara los siguientes campos: Defensa Civil en caso de catástrofes, colaborar en la preservación del medio ambiente, protección de la fauna y flora, acompañante terapéutico, colaboración en los centros de salud, alfabetización, educación vial, organizadores de centros comunitarios, organizadores de centros culturales, como asimismo podrán desarrollar como una salida laboral, el oficio de carpinteros, albañiles, gasistas, plomeros, enfermeros y toda aquella actividad que les permita desarrollarse social y económicamente, no sólo en su propio interés sino en el de su propia familia y sociedad.

ARTÍCULO 10- Anualmente se efectuará un sorteo público, de todos los argentinos de la clase de 18 años, para determinar en cuál de las Fuerzas Armadas cumplirán el Servicio de Conscripción. Intervendrán en dicho sorteo todos los ciudadanos identificados hasta el 31 de diciembre del año anterior al sorteo de su clase.

ARTÍCULO 11- Sobre la base del sorteo mencionado en el artículo anterior se realizará el reconocimiento médico general de la clase respectiva a que se hace referencia en el artículo 13, y de acuerdo con el resultado del mismo se procederá a incorporar a las fuerzas armadas a los argentinos que no estén comprendidos en las exclusiones y excepciones que determina la presente ley. La incorporación se realizará en orden correlativo al número del sorteo y de la siguiente forma: los números más altos a la Armada y en orden decreciente a la Fuerza Aérea y al Ejército, respectivamente. Independientemente de lo establecido en el párrafo anterior, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea podrán intercambiar una cantidad limitada de ciudadanos que deberán reunir las condiciones que determine la reglamentación de la presente Ley y que se distribuirán de acuerdo con las necesidades de cada una de las Fuerzas. Los argentinos que deban cumplir el servicio de conscripción en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y que reúnan las condiciones establecidas según lo expresado en el párrafo precedente, serán destinados a la Fuerza que en cada caso corresponda sin tener en cuenta el número de sorteo respectivo.

ARTÍCULO 12- Los argentinos podrán solicitar ante la autoridad militar competente, ser convocados por hasta cinco años, después de la convocatoria de su clase, en la forma y oportunidad que determine la Reglamentación de la presente Ley. La resolución de esta solicitud no será revocada y tendrá carácter obligatorio para el peticionante. Se sorteará con su clase y la fuerza armada en que hará efectiva la incorporación será la misma que le corresponda a aquel ciudadano de la clase con la que se incorporará que haya obtenido igual número de sorteo. Si en el sorteo de su clase obtuviera un número incorporable, cumplirá el servicio de conscripción aun cuando dicho número resultara excedente en el sorteo de la clase con la que se incorporará. En tal caso será destinado a la fuerza Ejército.

ARTÍCULO 13- Los ciudadanos estudiantes secundarios o universitarios podrán requerir ante el jefe del distrito militar de su domicilio, dentro de los treinta días siguientes al sorteo de su clase, la prórroga del comienzo de su servicio de conscripción. Igual derecho asistirá a los estudiantes terciarios no universitarios, siempre que el establecimiento en que cursan sus estudios se encuentre reconocido por la autoridad educativa nacional. Dicha prórroga no podrá exceder el treinta y uno de diciembre del año en el cual cumplan veintiocho años de edad. Comprobado que el peticionante posee alguna de las cualidades requeridas en la forma que establezca la reglamentación de la presente ley, el jefe del distrito militar concederá la prórroga solicitada. La Fuerza Armada a que deberá ser oportunamente incorporado será la misma que asignó a los ciudadanos de su clase con idéntico número de sorteo. A los fines de su oportuna incorporación, se tendrá en cuenta:

a. De los ciudadanos a los que se les haya concedido la prórroga y hubieran logrado título universitario o, en su caso, terciario, cada Fuerza Armada podrá seleccionar aquellos que se consideren necesarios para integrar sus cuadros como oficiales en comisión, por un lapso no superior al tiempo fijado para el servicio de conscripción en cada Fuerza. La reglamentación de la presente ley establecerá las carreras universitarias o terciarias no universitarias que interesen a cada Fuerza y el procedimiento de selección. Aquellos que no resulten seleccionados cumplirán servicio de conscripción en la Fuerza Armada correspondiente como soldados conscriptos o equivalentes, siendo para éstos de particular aplicación el artículo 21, o en su defecto el empleo de los mismos en funciones afines con su especialidad profesional;

b. Los que al treinta y uno de diciembre del año en que cumplan veintiocho años de edad, no hubieran obtenido dicho título universitario o terciario no universitario, se incorporarán en el año inmediatamente siguiente, para cumplir como mínimo, doce meses de servicio de conscripción como soldado conscripto o equivalente, debiendo ser dado de baja con el último licenciamiento de la clase con la cual ha sido incorporado y conforme a lo que se establezca en la reglamentación de la presente ley.

c. Son aplicables, a los ciudadanos comprendidos en la prórroga, las causales de excepción determinados en los artículos 32 y 33 de la ley.

d. Los ciudadanos que luego de ser seleccionados y promovidos a oficiales en comisión se coloquen en las situaciones previstas en el artículo 713 del Código de Justicia Militar y los que evidencien faltas de aptitudes militares u otras carencias que afecten su desempeño como oficiales, perderán el grado que ostenten y deberán completar el período correspondiente al servicio de conscripción como soldados conscriptos o sus equivalentes.

e. Los ciudadanos incorporados como aspirantes a oficiales o aspirantes a suboficiales de reserva, que se coloquen en las situaciones previstas en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas, perderán su condición de aspirantes y deberán completar el período correspondiente al servicio de conscripción como soldados conscriptos o sus equivalentes.

f. Todo estudiante secundario, universitario o terciario no universitario en uso de la prórroga establecida por el presente artículo que desistiese de ella o que finalizase o abandonase sus estudios, deberán presentarse a dar cuenta de tal circunstancia al distrito militar donde se le concedió el beneficio y dentro de los quince días de producida la misma. Los que hubieran desistido de la prórroga o finalizado sus estudios antes del primero de septiembre de cada año, serán convocados para el reconocimiento médico general que deba realizarse ese año, y serán incorporados al año siguiente conforme a lo previsto en el inciso a).

g. Los ciudadanos beneficiarios de la prórroga que al ser convocados estuvieren casados, cumplirán su servicio de conscripción por un período de seis (6) meses debiendo asignárseles el destino más próximo a su domicilio. El mismo lapso cumplirán los casados no presentados a tiempo con causa justificada o con excepción denegada a partir de la fecha de su incorporación.

h. Todo ciudadano que se haya acogido a la prórroga de que se trata será beneficiario de la misma y quedará comprendido en el régimen determinado en el presente artículo y en los concordantes de la reglamentación de la presente ley, cualquiera sea el tiempo durante el cual usufructuaron el beneficio y la causa por la que cesaren de usufructuar el mismo. El régimen establecido en este artículo no es aplicable a los infractores de la presente ley pero sí a los ciudadanos que se hayan acogido a los beneficios del artículo 16 de la misma.

ARTÍCULO 14- Los argentinos que se encuentren comprendidos en convenios internacionales referentes al servicio de conscripción serán considerados de acuerdo con lo establecido en los mismos.

ARTÍCULO 15- Los argentinos que al ser convocados para cumplir el servicio de conscripción se encuentren bajo proceso o a disposición de los tribunales civiles o sufriendo condena judicial que imposibilite su incorporación a las filas, cumplirán el servicio que les haya correspondido una vez desaparecidas las causas que le impidieron y siempre que no estén comprendidos en las causales de exclusión o de excepción.

ARTÍCULO 16- Cuando los argentinos incorporados a las fuerzas armadas cumpliendo el servicio de conscripción deban interrumpir el mismo por las causas especificadas en el artículo 19, completarán una vez desaparecidas, el tiempo de servicio que les faltare cumplir, y siempre que no estén comprendidos en las causales de excepción o exclusión.

ARTÍCULO 17- Las fuerzas armadas podrán disponer que durante el servicio de conscripción se realicen cursos para preparar sus cuadros de reserva. Estos cursos no podrán exceder en su duración el plazo determinado en el artículo 12 de esta ley, y se realizarán en las armas, especialidades o servicios y en la forma que se reglamente. A la terminación de los mismos el cursante pasará a la reserva con el grado que en cada caso se determine y conforme a la reglamentación de esta ley.

ARTÍCULO 18- El Poder Ejecutivo nacional dispondrá anualmente la convocatoria y el número de conscriptos que se pondrá a disposición de las distintas fuerzas armadas, como, asimismo, su licenciamiento. Podrá diferir o adelantar el licenciamiento de una clase o parte de ella, fuera del tiempo establecido en el artículo 12 de la presente ley, hasta seis meses. Los plazos mayores serán establecidos por ley. El Ministerio de Defensa determinará el proceso para la incorporación y el licenciamiento para cada fuerza armada.

Capítulo lll

Responsabilidad y Exclusiones

ARTÍCULO 19-El planeamiento, dirección y coordinación del proceso para la prestación, registro y verificación del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO será responsabilidad del Ministerio de Defensa.

ARTICULO 20-Es responsabilidad de las fuerzas armadas, la instrucción militar de los ciudadanos que se incorporen al SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, capacitándolos en las actividades tácticas, técnicas y logísticas así como también los administrativos y todas aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento de las unidades, asignándoles un rol según los cuadros de organización de cada fuerza.

ARTÍCULO 21-Los organismos nacionales, provinciales y comunales, así como las instituciones privadas, tendrán la obligación de proporcionar los informes y datos vinculados a los aspirantes que les sean requeridos por la autoridad competente, en el modo y tiempo que determine la reglamentación.

Los mismos no podrán incluir aspectos políticos, ideológicos o religiosos relativos a la legítima participación de los ciudadanos en asociaciones políticas, sindicales, estudiantiles y de culto. Los datos obtenidos tendrán carácter estrictamente confidencial y no podrán ser utilizados con ninguna otra finalidad que la permitida por esta ley.

ARTÍCULO 22- Se exceptuarán de la obligación del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO los ciudadanos que en el momento de su convocatoria se hallaren comprendidos en las causales siguientes:

1. Los que por enfermedad o defecto físico resulten ineptos en forma absoluta y definitiva para el servicio;

2. Los clérigos, los seminaristas, los religiosos, los miembros de asociaciones de vida en común oficialmente equiparados a estos últimos y los novicios del culto católico apostólico romano. Los ordinarios, los párrafos, los rectores de iglesias abiertas al público, los superiores religiosos y el personal indispensable para las curias diocesanas y los seminarios, estarán comprendidos en la excepción, aun en caso de convocatoria para la movilización. En caso de tal convocatoria, los sacerdotes prestarán el servicio militar en forma de asistencia religiosa.

3. Los seminaristas y ministros de los cultos reconocidos oficialmente. Las autoridades religiosas superiores de estos cultos que determine la reglamentación de esta ley, estarán comprendidas en la excepción, aun en caso de convocatoria para la movilización;

4. Los que desempeñen cargos electivos pertenecientes a los poderes Ejecutivo y Legislativo, nacionales y provinciales y comunales

5. Los ministros secretarios y secretarios de Estado de la Nación y de las provincias y los subsecretarios de los respectivos ministerios, secretarías de Estado y funcionarios municipales;

6. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia , cámaras de apelaciones y tribunales inferiores de la Nación; de los tribunales superiores, cámaras de apelaciones y tribunales inferiores de las provincias;

7. Los gobernadores y Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

8. Los rectores y decanos de universidades nacionales, provinciales, y privadas debidamente reconocidas conforme a lo dispuesto en la legislación pertinente;

9. Los presidentes y directores de reparticiones autárquicas de la Nación;

10. Los funcionarios nacionales que se encuentren desempeñando sus cargos en el extranjero;

11. El personal que individualmente o formando parte de instituciones, sea asignado para el servicio civil de defensa, de acuerdo con lo que al respecto determine la Ley de Movilización.

12. Los inhabilitados judicialmente por el art. 152 bis del Código Civil.

ARTÍCULO 23- Exceptúense del servicio de conscripción:

1. A los que se encuentren comprendidos en las situaciones señaladas en los incisos 1, 2 y 3 del artículo 22. Los comprendidos en los incisos 2 y 3 del artículo 32 que por cualquier motivo dejen de desempeñar las funciones allí expresadas antes de los treinta y seis años de edad, quedarán obligados a prestar el servicio de conscripción que por sorteo les hubiere correspondido;

2. Al hijo matrimonial o extramatrimonial, o al hijo adoptivo, cuando el reconocimiento o la adopción haya sido efectuado o acordada respectivamente, por lo menos cinco años antes de la fecha del sorteo de su clase, y que sea único sostén con su trabajo personal de madre viuda, soltera, divorciada o separada de hecho, o de padre septuagenario o impedido; Así mismo debe concederse la excepción en caso de tratarse de sostén de padre o madre de crianza, o cuando el causante es hijo extramatrimonial si hubo posesión de estado y convivencia, desde por lo menos cinco años antes del sorteo de su clase, siempre que el peticionante y los sustentados reúnan las condiciones que establece el párrafo anterior.

3. Al hermano, único sostén con su trabajo personal de hermanos huérfanos de padres o abandonados, que sean menores o impedidos;

4. Al nieto, único sostén con su trabajo personal de abuelos septuagenarios o impedidos;

5. Al ciudadano casado que hubiere contraído matrimonio antes del momento en que deba incorporarse efectivamente al servicio militar obligatorio comunitario;

6. Al ciudadano con hijo extramatrimonial reconocido, que careciendo de recursos económicos, fuere único sostén del núcleo familiar con su trabajo personal;

7. A los que habiendo estado incorporados a las fuerzas armadas o a otras instituciones que determine la reglamentación de esta ley, hubieran pasado a la reserva de las fuerzas armadas con una clasificación no inferior a la de soldado instruido o sus equivalentes;

8. Al mayor de los hermanos pertenecientes a una misma clase. En caso de tratarse de clases consecutivas, el hermano mayor, cualquiera fuera la fuerza armada en la que se hallare incorporado, deberá ser dado de baja con la fecha de incorporación del hermano menor, salvo que el mismo deba permanecer incorporado por mala conducta u otras causas desfavorables o que la incorporación de uno de ellos o ambos sea consecuencia del uso del derecho establecido en los artículos 16 ó 17.

9. A los hermanos del ciudadano que haya perdido la vida por acto del servicio, mientras estuvo incorporado en alguna de las Fuerzas Armadas cumpliendo el SERVICIO MILITAR COMUNITARIO. Se encuentra también comprendido en la excepción, los hermanos unilaterales paternos o maternos, sean ellos hijos matrimoniales o extramatrimoniales, y los hijos adoptivos plenos de algunos de los padres del soldado fallecido, cuando el reconocimiento o la adopción haya sido efectuada o acordada, respectivamente, por lo menos cinco años antes de la fecha del sorteo del peticionante.

ARTÍCULO 24- Para exceptuarse del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, el argentino que se considere incluido en el artículo 22 ó 23, se presentará por ante la autoridad competente a designar por el Ministerio de Defensa, quien elevará ante la autoridad militar competente, los antecedentes del caso, conforme lo establezca la reglamentación de la presente ley. Si la petición fuera denegada a nivel de la autoridad militar competente podrá apelarse, excepto los comprendidos en el inciso 1) del artículo 32, por ante la instancia jerárquica superior, dentro de los seis días hábiles de notificada la resolución. El trámite tendrá una duración máxima de un año. Contra la denegatoria, sólo procederá el recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal, a interponerse dentro de los diez días de notificada dicha denegatoria, por ante la Cámara Federal de Apelaciones de la jurisdicción en que inició el trámite. En la substanciación del recurso se dará intervención a la fuerza armada que se trate, que será representado judicialmente con arreglo a las previsiones de la ley 17.516. La substanciación tendrá un plazo máximo de seis meses, siéndoles de aplicación, en su caso, a los integrantes de la cámara respectiva, las disposiciones pertinentes del decreto ley 2.021/63. Durante el trámite el ciudadano no será incorporado. Los ciudadanos comprendidos en el inciso 1 del artículo 32, serán exceptuados por las autoridades pertinentes de cada Fuerza, sobre la base del dictamen de la respectiva junta de reconocimiento médico. La reglamentación de la presente ley determinará cuáles serán las autoridades sobre las que recaerá la resolución de las excepciones. ARTÍCULO 25- Todo exceptuado del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO por los motivos establecidos en esta ley, tiene la obligación de presentarse ante la autoridad competente cercana a su domicilio a dar cuenta de la desaparición de la causal de su excepción, dentro de los treinta días de haberse producido, quedando desde ese momento sometido, dentro de su clase, a todas las obligaciones que la presente ley establece para el SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO y podrá ser llamado a prestar servicio de conscripción que por sorteo le haya correspondido, si esto ocurriera antes de cumplir los treinta y seis años de edad.

ARTÍCULO 26- Los que se encuentren incorporados a las fuerzas armadas u otras instituciones que determine la reglamentación de esta ley o que hubieren aprobado el ingreso a las mismas, quedarán exceptuados del servicio de conscripción. En caso de baja antes de lo establecido en el inciso 7 del artículo 33, deberán cumplir el servicio de conscripción que les hubiere correspondido por sorteo, sin computárseles el tiempo que hubieran estado incorporados.

ARTÍCULO 27- Quienes soliciten excepción deberán acompañar toda la prueba documental en que funden su derecho. Si no la tuvieran a su disposición la mencionarán con la individualidad posible, expresando lo que de ellas resulte y designando el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentran los originales.

ARTÍCULO 28- En el caso que un pedido de excepción al servicio de conscripción no hubiere sido resuelto antes de la fecha fijada para la incorporación, o la causal de excepción se invocara cuando el ciudadano ha sido ya incorporado, el solicitante no será incorporado o será dado de baja, respectivamente. Si recayera resolución denegatoria durante el período de incorporación el ciudadano será incorporado con esa clase. Si la resolución denegatoria se produjera una vez finalizado el período de incorporación, el ciudadano será incorporado fuera del efectivo asignado a cada fuerza armada. Los ciudadanos que se incorporen en estas situaciones efectuarán el servicio por el tiempo que, según el número de sorteo, les haya correspondido al ser sorteada la clase con la que debieron ser incorporados.

ARTÍCULO 29- Los que, al desaparecer la causal de su excepción, se hallaren fuera del país, darán aviso de dicha circunstancia por intermedio del consulado argentino y si no lo hubiera, se dirigirán directamente por escrito a la autoridad designada para tal fin por el Ministerio de Defensa. Los que no cumplieran con las obligaciones especificadas en este artículo y en el artículo 35, sufrirán las penalidades que determina la presente ley.

ARTÍCULO 30- Los pedidos de excepción, como así también toda otra gestión relacionada con el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la presente ley para el SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, serán efectuados personalmente por los interesados ante la autoridad designada para tal fin por el Ministerio de Defensa, salvo el caso de imposibilidad debidamente comprobada. La apelación ante la justicia federal podrá hacerse por apoderado o con patrocinio letrado.

ARTÍCULO 31-No podrán incorporarse al SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO aquellas personas que por sus antecedentes penales puedan constituirse en un riesgo real o potencial para la sociedad.

Capítulo lV Penalidades

ARTÍCULO 32- El que en tiempo de paz gestionare dolosamente para sí o para otra persona la excepción al SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, será penado con prisión de dos a cuatro años. Si el causante o intermediario fuera militar, en actividad o en retiro, será juzgado por los tribunales competentes y el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas

ARTÍCULO 33- El que intencionalmente se produjera una disminución física, temporaria o permanente, con el fin de inhabilitarse para cumplir con sus obligaciones del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, sufrirá la pena establecida que se establezcan por tribunales Competentes

ARTÍCULO 34- El que no se presentare en la fecha fijada por la autoridad militar competente para cumplir con sus obligaciones de la conscripción, sin causa justificada; el que no lo hiciere para dar cuenta de la desaparición de la causal por cuyo motivo fue exceptuado, dentro del plazo establecido en el artículo 35; como así también el estudiante universitario comprendido en la prórroga que abandonare o finalizare sus estudios y no pusiera en conocimiento de la autoridad militar esta circunstancia dentro del plazo establecido en el artículo 17, cumplirá un recargo de servicio continuado de dos días por cada día de retardo en su presentación y hasta un año como máximo, en la fuerza armada que por sorteo le hubiere correspondido. El mismo se hará efectivo después de cumplir el tiempo de servicio que le corresponda; al sobrepasar los treinta y seis años de edad será de aplicación el artículo 46 por el lapso de retardo que quedare sin haber sido penado. Idéntico recargo de servicio y hasta un máximo de seis meses será aplicado al ciudadano que sin causa justificada no se presentare en la fecha fijada para reconocimiento médico.

Capítulo V Disposiciones Complementarias

ARTÍCULO 35- El empleado u obrero nacional, provincial, comunal o privado, que deba dejar su puesto o empleo para cumplir el servicio militar comunitario, durante la paz, será reemplazado sólo provisionalmente, debiéndosele retener el puesto hasta treinta días después de terminado el servicio. El empleado u obrero nacional, provincial o comunal que deba cumplir con las obligaciones del servicio de conscripción, gozará mientras preste servicios de la mitad de su sueldo o jornal. Los que no posean grado de oficial o suboficial en la reserva y que deban cumplir con las obligaciones del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, excepto el de conscripción, gozarán mientras presten servicios de un haber que les fijará y hará efectivo el Poder Ejecutivo nacional. Los ciudadanos incorporados para cumplir el servicio de conscripción y los que poseyendo grado de oficial o suboficial en la reserva sean incorporados para cumplir con las obligaciones del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, cobrarán los haberes que establece la ley para el personal militar y su reglamentación. Todo empleado u obrero nacional, provincial, comunal o privado, incorporado al servicio militar tendrá derecho a computar el tiempo correspondiente a los fines jubilatorios, tomándose como sueldo el del empleo civil a los efectos del aporte.

ARTÍCULO 36- A todo personal incorporado en cumplimiento de las obligaciones militares, el tiempo de permanencia en servicio le será considerado a los efectos de la antigüedad y condiciones para el ascenso en el cargo civil que desempeñaba.

ARTÍCULO 37- No podrá desempeñar puesto, cargo o función en los poderes públicos de la Nación o de las provincias o en la administración nacional, provincial o comunal, quien no justifique haber cumplido con las obligaciones impuestas por la presente ley.

ARTÍCULO 38- Los gastos de transporte o movilidad, racionamiento, viáticos, compensaciones, suplementos, etcétera, originados por la incorporación, cumplimiento del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO y licenciamiento, se regirán por lo que determine la reglamentación de la presente ley. Los haberes y pensiones que correspondan por disminución para el trabajo en la vida civil o fallecimiento, ocurridos como consecuencia de actos del servicio, se ajustarán a lo establecido en la ley para el personal militar y su reglamentación.

Capitulo VI

Servicio Social Sustitutorio

ARTICULO 39-Los ciudadanos que en la oportunidad de la convocatoria expresada en el artículo anterior, se consideren impedidos para cumplir con la capacitación militar, en razón de profesar profundas convicciones religiosas, filosóficas o morales, opuestas en toda circunstancia al uso personal de armas o a la integración de cuerpos militares, deberán cumplir el Servicio Social Sustitutorio, por el término que la reglamentación determine, que no podrá ser mayor a un año.

ARTÍCULO 40-El Servicio Social Sustitutorio consistirá en la realización de actividades de utilidad pública, y podrá traducirse en el desempeño de las siguientes tareas:

a) Actividades de protección y defensa civil, según prescriba la ley respectiva;

b) Servicios sanitarios, sociales o educativos;

c) Conservación del medio ambiente, mejora del medio rural y protección de la naturaleza.

ARTICULO 41-Una comisión constituida en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social y Asistencia a la Comunidad e integrada por representantes de los Ministerios de Defensa, de Salud y Acción Social y de Educación y Cultura coordinará, de acuerdo a lo prescrito en la presente ley y su reglamentación, la realización del servicio social sustitutorio.

ARTICULO 42-La comisión mencionada en el artículo precedente determinará el lugar físico de cumplimiento del servicio social sustitutorio en cada caso, tendiendo a materializar su incorporación en una zona cercana a su domicilio.

ARTICULO 43-Los ciudadanos que realicen el servicio social sustitutorio no podrán realizar actividad pública o privada alguna ajena al aludido servicio mientras dure éste.

No podrá ejercer actividad política ni sindical alguna sino fuera de las horas y lugares donde cumplan el referido servicio. El ejercicio del derecho de huelga es incompatible con las obligaciones emergentes del mismo.

ARTÍCULO 44-Durante el cumplimiento del servicio a que alude este título, los objetores de conciencia tendrán derecho a alimentación, vestimenta, transporte, atención de la salud, y reserva del puesto de trabajo. Las prestaciones a que alude este artículo, serán proporcionadas a las personas aludidas por el organismo que emplee sus servicios.

ARTICULO 45-En caso de guerra o de conflicto armado de carácter internacional, el servicio social sustitutorio consistirá en el desarrollo de actividades de protección y defensa civil, en la colaboración con la prestación de servicios públicos, y trabajos de utilidad general. Dichas tareas podrán importar aspectos riesgosos, de manera tal de asegurar la igualdad de los ciudadanos ante el peligro común.

ARTÍCULO 46-Los ciudadanos que cumplan el servicio social sustitutorio quedan sujetos al siguiente régimen de infracciones y penalidades:

1. El que habiendo sido comprendido dentro de lo dispuesto en el presente capítulo, rehúse cumplir con el servicio social sustitutorio, siempre que no constituya delito más grave, será penado con prisión de dos a cuatro años e inhabilitación absoluta durante el término de la condena.

2. Serán reprimidos con recargo de servicio de uno a seis meses, si el hecho constituyera un delito más severamente penado:

a) Quienes no se presentaren a retomar tareas después de haber vencido el término establecido por la autoridad competente para ello;

b) Quienes incurrieran en negligencia en el cumplimiento de las tareas que le fueran encomendadas;

c) Quienes rehusaren cumplir una orden que legalmente les fuera impartida durante el cumplimiento del servicio social sustitutorio, sin causa justificada;

d) Quienes faltaren el respeto a las autoridades encargadas de la dirección o supervisión del servicio;

e) Quienes perturben de cualquier modo el orden y la disciplina en el cumplimiento del servicio social sustitutorio.

3. El que no se presentare en la fecha fijada por la autoridad competente para el cumplimiento del servicio social sustitutorio a cumplir con las obligaciones que éste le impone, sin causa justificada, cumplirá un recargo en el cumplimiento de dicho servicio de 4 días por cada día de retardo en su presentación, hasta un máximo de 2 años.

ARTÍCULO 47-Las infracciones contempladas en los incisos 2 y 3 darán lugar a la formación de un sumario administrativo, el que tramitará de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de investigaciones vigentes en la administración pública nacional. De las decisiones que se dictaren en el mismo, podrán ellos o su representante legal interponer recurso judicial directo por antelación del servicio, el que deberá ser interpuesto y fundado por el recurrente de la decisión administrativa definitiva. Regirá supletoriamente respecto del trámite del recurso de apelación contra sentencia definitiva en proceso ordinario del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTICULO 48-En tiempo de paz los ciudadanos que cumplen el servicio social sustitutorio quedarán sujetos en el caso de cometer infracciones, a la jurisdicción federal.

En tiempo de guerra o conflicto armado de carácter internacional, quedarán sujetos a la jurisdicción militar, lo que en lo pertinente prescriba el Código Penal y la Ley 26.394

Capitulo VII

Disposiciones transitorias

ARTÍCULO 49-La presente ley será reglamentada dentro de los sesenta días de su promulgación.

ARTICULO 50-El Poder Ejecutivo dispondrá lo necesario para la puesta en vigencia de la presente ley, dentro de los trescientos sesenta días de aprobada su reglamentación.

ARTICULO 51-Derogarse aquellas disposiciones contenidas en las leyes 17.531, 18.488, 18.673, 19.902, 20.428, 21.903, 22.944 y cualquier otra norma en todo aquello que se oponga a la presente ley, quedando sin efecto toda sanción aplicada o por aplicarse a aquellos ciudadanos que estuvieran comprendidos en infracciones previstas en las leyes mencionadas precedentemente.

ARTÍCULO 52-Se eximirá del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO a todos aquellos ciudadanos que al momento de promulgarse la presente ley se les haya otorgado la prórroga prevista en el régimen anterior.

ARTICULO 53-Comuníquese al Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 54-La totalidad de las erogaciones que demande el cumplimiento de la presente ley, deberán ser incluidas en la Ley de Presupuesto Nacional dentro de la jurisdicción del Ministerio de Defensa, desde el momento en que se encuentre a disposición la partida presupuestaria comenzara a ejecutarse la presente

ARTÍCULO 55.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Fuente: www.agenciacna.com

Chile: alertan sobre insuficiencia de propuesta en tema mapuche

Santiago de Chile, 27 sep (PL) El abogado Adolfo Montiel alertó hoy sobre las insuficiencias de la última propuesta del gobierno chileno para poner fin al ayuno de presos mapuches, iniciado el pasado 12 de julio. La oferta de quitar las querellas contra los afectados por la ley antiterrorista no entrega un beneficio directo a los comuneros, advirtió el jurista de los indígenas en huelga de hambre.

Citado por Radio Cooperativa de Chile, Montiel dijo que La Moneda no puede obligar a la Fiscalía a desistir de aplicar la citada norma.

En su opinión, las modificaciones de la legislación antiterrorista serían determinantes para llegar a buen puerto en las negociaciones con los mapuches.

El cambio de la situación judicial pasa por la actuación del Congreso y la recalificación de los delitos, enfatizó el letrado.

Según Claudio Alvarado, subsecretario de la Presidencia, el retiro de las querellas y el replanteo de las causas judiciales bajo la legislación común es una señal política potente en beneficio de los procesados.

La víspera, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, reiteró su llamado a deponer la huelga de hambre en el entendido de que su gobierno «ha tenido una actitud de diálogo, de busca de entendimiento, de acciones».

Para este día está anunciado un nuevo encuentro entre las partes involucradas en el conflicto, el que tendría lugar en Concepción, capital de la región del Bío Bío.

Hoy también trascendió la declaración de solidaridad con el pueblo mapuche de un grupo de reconocidas personalidades como el lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky, la escritora, activista política y periodista mexicana Elena Poniatowska, entre otras.
Fuente: Prensa Latina

Abusó de cuatro alumnas y sólo estuvo presa 6 meses

Era maestra jardinera; sus víctimas tenían 4 y 5 años En 2004 un Tribunal la condenó a siete años. Pero en la cárcel no garantizaban su seguridad y logró un arresto domiciliario. Recién ahora la sentencia quedó firme pero la pena ya casi está cumplida.

Ana es mala, mala, muy mala”. Durante casi un año, la frase fue una constante que cuatro nenas de 4 y 5 años le repitieron a sus padres hasta el cansancio. Pero no sólo eso: además las nenas se hacían encima, no querían ir al baño solas, tenían conductas masturbatorias y mostraban cambios de ánimo. Aquello originó una investigación y más tarde una denuncia en la Justicia de Mar del Plata: así, los padres descubrieron que la maestra de sus hijas abusaba de ellas en el Jardín de Infantes de un colegio católico de la ciudad.

En junio de 2004 esa docente, Ana Pandolfi (54), fue condenada a siete años de prisión . El mismo día del juicio el Tribunal Oral 3 de Mar del Plata mandó detenerla. Pero el caso iba a deparar otra sorpresa: dentro de la cárcel la mujer sólo estuvo seis meses porque en diciembre de ese año le concedieron una prisión morigerada y la mandaron a su casa . El argumento fue que “era hostigada por las demás detenidas y sufría un deterioro psíquico”. Pero además los jueces determinaron que el Servicio Penitenciario no tenía una estructura adecuada para garantizarle su seguridad.

Como la acusada siempre se declaró inocente, apeló el fallo. Lo paradójico es que recién en julio último, a seis años de la sentencia , la Sala II del Tribunal de Casación confirmó esa condena, cuando ya casi expiró y puede gozar de libertad condicional . Esta Sala es la misma que confirmó la condena por abuso sexual y corrupción agravada del cura Julio César Grassi, quien sigue libre.

En su momento, Eduardo Berchot (el abogado de la acusada), había explicado por qué la mujer estaba en su casa. “Ana goza del principio constitucional de inocencia hasta que haya sentencia firme”, dijo.

Lo increíble es que para que esa sentencia quedara firme tuvieron que pasar seis años.

Ahora, las familias de las nenas abusadas mostraron su malestar por la demora y el hecho de que la mujer haya pasado el 90 % de la condena en su casa y no en la cárcel porque allí no había seguridad . “La maestra fue acusada por abuso, confirmada su pena y resulta que terminó en la casa haciendo manualidades.

No fue presa ni nunca lo estará . Pero para una persona que busca justicia no es lo mismo que el culpable esté en la cárcel que encerrado en su casa. Además nadie sabe en el fondo si en este tiempo fue controlada. Además si el Servicio Penitenciario dice que ni siquiera puede cuidar a sus detenidas entre cuatro paredes, que nos queda a quienes estamos en libertad.

Todo esto le deja a los padres el sabor amargo de luchar y pelear por nada ”, dijo a Clarín el abogado de las madres de las víctimas, Andrés Barbieri.

Pandolfi era maestra del Colegio Divino Rostro al que, entre 2001 y 2002, iban las nenas que denunciaron el abuso. En el juicio la condenaron por abuso sexual agravado por cuatro casos aunque habían llegado denuncias de papás de seis menores del Jardín de Infantes.

Los jueces dieron por probados los testimonios y que las nenas no fabulaban . Y eso fue clave para la condena. “Ana nos bajaba el pantalón y la bombacha ¿entendés? Y nos chupaba la cola. Sentía asco, es feo, recontrafeo. ”; “Ana es mala, mamá. Me hace otras cosas. ¿Te acordás cuando me hice pis? La señorita Ana me quiso meter un crayón en la cola “, son parte de esos testimonios.

Tras la condena, la maestra fue llevada a la Unidad Penal 8 de Los Hornos en un sector extramuros, llamado “casitas”. Aún allí el jefe de la Unidad Penal 8, José Luis Figueroa, informó a los jueces sobre “problemas de convivencia” entre la docente y otras internas. Según él, el origen de los problemas era el delito imputado. En diciembre de 2004, la psicóloga de la Unidad, Aleida Palis, hizo un informe sobre Pandolfi diciendo: “Su estado está perturbado diariamente por el hostigamiento de sus pares”.

Ahí fue cuando los jueces decidieron el arresto domiciliario. “Esto parece una pena virtual. Si el criterio es que los presos vayan a sus domicilios por la falta de condiciones de seguridad en las cárceles se debería directamente cerrar el Servicio Penitenciario y mandar a todos los detenidos a sus casas. De que sirve todo el proceso penal que sale millones de pesos si después de seis años, se dicta un fallo que nadie cumple. La impunidad es precisamente que no exista pena pero también que las condenas no se cumplan como debe ser”, concluyó el abogado de las víctimas.

Fuente: Clarín

Juzgan a dos menores por el ataque a Fernando Cáceres

En el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil I de San Martín, comenzará el viernes el juicio a dos de los acusados por el ataque al ex futbolista Fernando Cáceres . Los dos jóvenes están acusados de participar en el intento de asalto que se produjo el 1° de noviembre de 2009 en Ciudadela. Esa madrugada Cáceres resultó gravemente herido por un balazo que le ingresó por un ojo y lo dejó en coma por varias semanas.

El ataque a Cáceres se produjo cuando el ex futbolista viajaba en su auto BMW junto a una mujer. Dos vehículos, ambos robados, encerraron al BMW cerca de la esquina de Falucho y Gaona, en Ciudadela. Dos hombres bajaron armados de los autos y cuando Cáceres intentó huir poniendo la marcha atrás, uno de ellos le disparó varias veces. “Me disparó tres veces y uno de los tiros entró por el parabrisas.

Me desperté un mes y medio después y ahí me enteré cómo fue todo ”, contó meses después el ex jugador al declarar ante el fiscal de la causa.Los dos sospechosos tenían 17 años cuando se produjo el asalto y ambos se declararon inocentes. Sin embargo, el fiscal Fabián Hualde está convencido de que participaron del hecho y cree que uno de ellos fue quien le disparó a Cáceres. Los dos fueron marcados en las ruedas de identificación por los testigos del ataque: la mujer que acompañaba a Cáceres y un remisero al que la banda había tomado como rehén poco antes.

Por el ataque a Cáceres también fue detenido un mayor de edad , pero esa investigación sigue en la etapa de instrucción. Otros dos jóvenes, que tenían 15 y 16, fueron acusados de participar del asalto pero no llegan a juicio. En el caso del chico de 15, porque es inimputable. En el caso del de 16, porque no fue identificado por los testigos y debió ser liberado.

Los dos imputados serán juzgados, a partir del viernes, por los delitos de homicidio calificado criminis causa en grado de tentativa , por el secuestro del remisero y por portación de armas de guerra. Estiman que el juicio durará unas dos semanas y que declararán unos 70 testigos.

Fuente: Clarín

Lanzan campaña para vacunar contra la rabia a un millón de perros y gatos de Provincia

El programa será puesto en marcha hoy por el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia. La inoculación será gratuita, casa por casa, y también en puestos fijos.

Collia pondrá en marcha mañana la campaña provincial de Vacunación Antirrábica Animal en el Centro de Zoonosis de José C. Paz, ubicado en la intersección de las calles Florida y Arenales.

El objetivo del programa, a cargo de la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, es vacunar en forma gratuita, casa por casa, y en puestos fijos a un millón de perros y gatos con las dosis de vacuna antirrábica que produce el Laboratorio Central de Salud Pública de la Provincia.

El área prioritaria de la campaña está integrada por 32 municipios del primer y segundo cordón del Conurbano , además del Gran La Plata y Mar del Plata.

La campaña finaliza en diciembre. Luego se entregarán vacunas al resto de los municipios bonaerenses.

Sin vacunación la rabia es mortal en el 100% de los casos.

Por lo tanto, ante una mordedura de perro, gato o murciélago infectado con el virus es preciso capturar al animal y dejarlo bajo observación veterinaria.

Si muere o presenta síntomas neurológicos, la persona afectada deberá someterse al plan de vacunación antirrábica para humanos .

Fuente: Télam

Una mujer asaltó a un taxista con una jeringa infectada con Sida

Una mujer quedó al borde del juicio oral y público al ser acusada de «robo con armas» por
el asalto a un taxista al que amedrentó con una jeringa cargada con sangre contaminada con el virus del SIDA. La Sala V del Tribunal confirmó el procesamiento por «robo con armas» contra la imputada D.C.S., al calificar como tal el haber usado la jeringa durante el hecho, que habría protagonizado en mayo de este año en ocasión de encontrarse bajo los efectos de drogas.

En su descargo, la defensa aseguró que la mujer «no pudo comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones porque se encontraba bajo los efectos de sustancias psicoactivas».

No obstante, los camaristas Mirta López González y Rodolfo Pociello Argerich, de la Sala V, rechazaron que no haya comprendido su accionar, más allá de que la imputada «presenta un síndrome psicoorgánico con consumo de sustancias psicoactivas».

«Si bien al momento de los hechos estaba bajo los efectos de dichas sustancias, no aparece como verosímil que sus acciones se hayan debido a la influencia de éstas, pudiéndose inferir que poseía autonomía psíquica suficiente para comprender y dirigir sus acciones», según los jueces.

Al respecto, recordaron que cuando la acusada abordó el taxi «indicó un recorrido, para luego en forma imprevista apoyarle una jeringa en el cuello manifestándole que le inyectaría Sida, además de lo cual le exigió, entre otros efectos, la entrega de las llaves del rodado a fin de impedir que la siguiera».

También tuvieron en cuenta que «el intento de fuga protagonizado al momento de ser identificada por el personal policial, resulta demostrativo de que comprendía lo que hacía y de que su comportamiento resultaba contrario a las normas sociales».

Así, al confirmar el procesamiento fijado en primera instancia por el juez de instrucción Facundo Cubas, la mujer quedó al borde del juicio oral y público.
Fuente: 26noticias

Metro de París se paraliza por nueva alerta de bomba

La estación del metro Saint-Lazare de París fue evacuada esta tarde después de una alerta de bomba, la tercera de su tipo en dos semanas. Unidades de la policía especializada fueron enviadas a la estación, un importante punto de transbordo de las líneas del metro de París en el centro de la ciudad.

De acuerdo con pasajeros, la policía comenzó a evacuar la estación a las 14:00 hora local y luego se suspendió por al menos 30 minutos el tránsito de cinco líneas más que se conectan a la estación. Sin embargo, ya se reanudó al servicio del metro.

Esta fue la tercera alerta de bomba en menos de dos semanas luego de que funcionarios de inteligencia advirtieran de potenciales ataques terroristas contra Francia.

A mediados de septiembre, cerca de 2.500 personas recibieron la advertencia de que se alejaran del principal sitio turístico, la Torre Eiffel, en una noche luego de una llamada telefónica anónima. El 21 de septiembre una segunda alerta falsa de bomba en una estación de ferrocarriles en los suburbios del sur de París provocó otra evacuación.

Fracia elevó el nivel de alerta del país a rojo, un nivel por debajo del mayor nivel, escarlata.
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Se retiró Luciano Galletti

El Huesito decidió abandonar el fútbol debido a una insuficiencia renal, que pese a haberla superado no lo dejó seguir en actividad. El delantero surgido en Estudiantes hacía tres años que estaba en el Olympiakos y todavía le restaban otros tres de contrato. «Siendo egoísta, me hubiese gustado seguir jugando, pero tengo una familia y hay cosas más importantes que el fútbol», expresó.

El inicio de 2010 lo tuvo a maltraer con un problema en el riñón. Pudo superarlo, pero las secuelas ponían en riesgo su continuidad en el fútbol. Sin embargo, continuó jugando en el equipo griego hasta que su cabeza dijo basta. La insuficiencia renal que le habían detectado pesó más a la hora de decidir entre la salud y su deporte favorito.

“Siendo egoísta, me hubiese gustado seguir jugando, pero tengo una familia y hay cosas más importantes que el fútbol”, manifestó en una entrevista al sitio Heraldo.es. Luciano Galletti, quien pese a tener 30 años mantiene casi de forma intacta su rostro juvenil, le dijo forzadamente adiós a su deporte favorito para darle prioridad a su familia y bienestar personal.

“En enero apareció el problema en el riñón. Por suerte conseguí recuperarme, pero el hecho de volver a jugar era demasiado arriesgado. Quiero tomarme un tiempo de descanso en la Argentina y disfrutar de mi familia. Todavía tengo que pensar en mi futuro, pero me gustaría seguir vinculado al mundo del fútbol”, explicó el surgido en Estudiantes.

Su historia grande en el fútbol tuvo fecha de inicio aquel 7 de diciembre de 1997 cuando su Pincha caía goleado ante Lanús por 3 a 0. Su primer gritó llegaría al año siguiente, el 5 de abril ante Vélez.

El gran salto llegaría en 1999, cuando desembarcó en Italia para jugar a préstamo en el Nápoli tras un fallido intento de caer en Parma. Le fue bien, su equipo ascendió pero finalmente optaron por no comprarle el pase.

Regresó al cuadro platense (totalizó 64 partidos y 11 goles) pero en 2001 le llegó una nueva oportunidad en el Viejo Continente. Ahora el destino sería otra Liga grande: la de España. El Real Zaragoza apostó por él y no se equivocó. En los cuatro años que estuvo, Galletti se quedó con la Copa del Rey y la Supercopa 2004, y fue partícipe fundamental de la primera conquista, ya que le convirtió el gol decisivo al Real Madrid a los 5 minutos del segundo tiempo suplementario (3-2).

En 135 encuentros anotó 15 tantos para luego irse por dos temporadas al Atlético Madrid (62 juegos, 5 anotaciones). En 2007, el Huesito fue comprado por el Olympiakos griego a cambio de 2 millones y medio de euros. En un principio su contrato era hasta 2009, pero debido a su buen rendimiento se le renovó hasta 2013.

En la Selección mayor no tuvo la misma participación que en la juvenil. Solo tuvo 13 compromisos con la camiseta celeste y blanca (3 goles) y formó parte del plantel que perdió la final de la Copa Confederaciones 2005 ante Brasil.

“Todo pasó demasiado rápido. Es duro, pero sé que conseguiré seguir adelante con el apoyo de mi familia y de mis amigos. Ahora empieza una nueva etapa de mi vida, pero siempre me quedará el recuerdo de mis 13 años como profesional. A pesar de estos últimos meses, estoy contento con lo mucho que me ha dado el fútbol y con lo poco que yo le he podido devolver a este deporte”, reflexionó Luciano Martín Galletti en su primera declaración como ex futbolista.

Fuente: Supergol

Para el Gobierno, la pobreza sigue «disminuyendo»…

Según el INDEC, durante el primer semestre del año la pobreza se redujo en 1,2 por ciento, mientras que la indigencia bajó 0,4 por ciento. Sin embargo los números de una consultora privada estima que hay más de un 30 % de personas en situación de pobreza.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos manejado por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, publicó los nuevos índices de pobreza, según el informe en la primera mitad de este año la pobreza bajó de 13,2% a 12%, en tanto la indigencia se redujo del 3,5% a 3,1% . Esto significa que ahora en todo el país, según la estadística oficial, habría 4.256.000 pobres, de los cuales 1.253.000 serían indigentes. Y destaca que estos números “reflejan la continuidad de una pendiente descendente de las tasas que se inicia en el primer semestre de 2003”.

Según el INDEC, los menores niveles de pobreza se registraron en las ciudades de Ushuaia (sur, 1,9%), Río Gallegos (sur, 2,7), Capital Federal (3,7) y Comodoro Rivadavia (sur, 4,4).

En tanto las regiones con mayor nivel de pobreza fueron las del noreste con un promedio del 21,8% y la del noroeste con el 14,7%.

En la populosa periferia de la Ciudad de Buenos Aires — donde viven unos 11 millones del total de 40 millones de habitantes — el nivel de pobreza alcanzó 11,2%, entre los cuales 2,5% son indigentes.

En base a los números informados por el INDEC, el índice de pobreza en 12%, es el menor desde 1994 a la fecha, cuando se ubicó en 16,1%.

Sin embargo, un trabajo realizado por la consultora privada Ecolatina, revela otros números totalmente ambiguos, el 31,4% de los hogares no logra reunir los ingresos suficientes para comprar la canasta básica total de alimentos y servicios, y 11,3% están vedados de poder comprar la cesta mínima de alimentos.

Habrá que estar atento que sucederá con los números oficiales cuando se apruebe en el Parlamento la “normalización del INDEC”. Recordemos que hay un proyecto que ya tiene media sanción, el mismo marca algunos cambios en el manejo del Instituto.
Fuente: www.agenciacna.com

Repercuten en Bolivia reflexiones de Fidel Castro sobre Venezuela

La Paz, 27 sep (PL) Medios de comunicación de Bolivia dedican hoy en sus versiones digitales amplio espacio a las más recientes reflexiones del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, bajo el título «Lo que quieren es el petróleo de Venezuela». De acuerdo con la Agencia Boliviana de Información y Radio Patria Nueva, el Comandante en Jefe destaca el triunfo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los comicios parlamentarios del pasado domingo.

Por su parte, el canal televisivo Bolivia TV reprodujo casi íntegro este texto en el que Fidel Castro asegura que en Estados Unidos, ni siquiera las elecciones presidenciales movilizan a más del 50 por ciento de los que tienen derecho a votar.

En ese sentido, el estadista cuestiona el empleo de enormes recursos mediáticos para tratar de hundir al Gobierno Revolucionario Bolivariano, con el único interés de apoderarse del crudo venezolano, agregan los informativos. Esos medios reflejan con mayor despliegue la idea del artículo de que, pese a que el imperio estime que obtuvo una gran victoria, en realidad fue una victoria de la Revolución Bolivariana y de su líder Hugo Chávez.

También apuntan que lo más significativo de esa jornada fue la masiva participación popular en el sufragio y el ingreso en el ente legislativo de un elevado número de jóvenes, mujeres y otros militantes del PSUV.
Fuente:

Digna caída de Argentina ante el campeón olímpico Estados Unidos

Pese a haber jugado el mejor partido en lo que va del campeonato, fue 3 a 1 para los norteamericanos. En todos los sets, los de Javier Weber anotaron al menos 20 puntos. Quedaron segundos en el grupo. El seleccionado argentino de voleibol finalizó segundo en el Grupo D del campeonato mundial de Italia al ser derrotado por el campeón olímpico, Estados Unidos, por 3-1, en Reggio Calabria, por la última fecha de la fase inicial.

Con un destacado desempeño colectivo, quizás el mejor del Mundial, el equipo conducido por Javier Weber resignó el partido con parciales de 25-22 (30m), 25-27 (32m.), 22-25 (29m.) y 20-25 (29m.), en dos horas exactas de juego.

Con las victorias previas sobre Venezuela (3-0) y México (3-1) el seleccionado sumó 5 puntos en el Grupo D y terminó detrás de Estados Unidos (6).

México, con 4 unidades, finalizó tercero y también pasó de ronda, mientras que Venezuela (3) quedó eliminado del torneo.

Argentina se encontró por primera vez en el Mundial con un rival de la máxima jerarquía internacional, que lo obligó a mantener un servicio agresivo y un ataque potente para tener posibilidades de sacar ventaja.

Conte asumió ótra vez en el tramo inicial el liderazgo del equipo argentino para tomar las pelotas de ataque más calientes, siempre apoyado por la gestación prolija de Luciano De Cecco.

Estados Unidos cumplió con rigurosa precisión su libreto previo, con pelotas largas y contraataques elaborados. Pero aún con esa línea de juego bien ejecutada, Argentina logró llevarse el primer set por 25-22.

El segundo parcial tuvo el mismo tenor, aunque Clayton Stanley y, sobre todo, William Priddy dotaron de mayor agresividad a los ataques del equipo norteamericano.

Argentina, concentrado, mantuvo sus porcentajes de efectividad y llegó punto a punto a la definición que, después de cinco tantos para set malogrados, se adjudicó Estados Unidos por 27-25.

Federico Pereyra y Rodrigo Quiroga aparecieron en toda su dimensión en el tercer set, donde Argentina expresó un voleibol de alto nivel, con consistencia colectiva y brillo individual.

Estados Unidos, sin embargo, sacó a relucir todo el oficio de su plantel, foguedo en grandes batallas deportivas, y con paciencia y mucho control de pelota prevaleció en el set por 25-22.

El cuarto segmento también estuvo marcado por acciones largas, de reconstrucción y contraataque.

Ese juego calzó mejor con la templanza del sexteto estadounidense para afrontar el momento crítico de un Mundial. Con ese espíritu, los norteamericanos cerraron el partido por 25-20.

En el otro partido del Grupo D, en el primer turno, México derrotó a Venezuela por 3 a 0 (25-22, 25-20 y 25-20), logró el tercer puesto y se clasificó a la segunda ronda.

– Síntesis –

(1) Argentina: Luciano De Cecco (3 puntos), Facundo Conte (15), Martín Blanco Costa (9), Federico Pereyra (19), Rodrigo Quiroga (15) y Sebastián Solé (8) (FI); Alexis González (líbero). Entrenador: Javier Weber.

Luego ingresaron: Lucas Ocampo (1), Gustavo Scholtis (0) y Demián González (0).

(3) Estados Unidos: Kevin Hansen (1), Clayton Stanley (17), Sean Rooney (14), William Priddy (20), Maxwell Holt (8) y Rusell Holmes (8) (FI); Richard Lambourne (líbero). Entrenador: Alan Knipe.

Luego ingresaron: Paul Lotman (0), Riley Salmon (0) y Jomathan Winder (0).

Parciales: Argentina 25-22 (30m), 25-27 (32m.), 22-25 (29m.) y 20-25 (29m.).

Estadio: Palacalafiori, de Reggio Calabria.

Arbitros: Ning Wang (China) y Antonio di Giácomo (Italia).
Fuente: 26noticias

«Creo que vamos a traernos algo de Quilmes»

El capitán de Gimnasia, Gastón Sessa, habló en conferencia de prensa en la previa de un nuevo Clásico de la Ciudad. Se mostró preocupado por no poder conseguir los resultados y por los problemas defensivos a la hora de la pelota parada, «es una virtud que tiene Estudiantes», dijo.
Gastón Sessa, capitán del equipo Mens Sana, habló en conferencia de prensa, de cara al partido frente a Estudiantes, a jugarse el miércoles a las 16 horas. “Son partidos diferentes, no importa demasiado cómo llegan los equipos, solamente importa ganarlos”, dijo.

Sobre el nivel del equipo en el campeonato, declaró que “nos cuesta mucho convertir goles. Las chances que tenemos las logramos con bastante claridad, pero nos falta terminar las jugadas”. En tanto en el aspecto defensivo, remarcó que se quedó “preocupado con la pelota parada en contra, que justamente es una virtud que tiene Estudiantes. Trataremos de contrarrestar esa virtud marcando lo mejor posible y sin hacer foules, que es más importante que marcar bien. Tenemos gente alta, pero la realidad es que hemos fallado bastante en ese aspecto e Independiente nos ha cabeceado prácticamente en todas las ocasiones”.

El arquero realizó apreciaciones sobre qué es lo que imagina para el miércoles. “En los clásicos no importa en qué aspecto anímico cada equipo llegue, sino que hay que ganarlo como sea. Es una buena prueba de carácter y debemos afrontarla como tal”. A la vez que agregó que “nosotros vamos de visitante, no hay un sólo hincha nuestro. La presión y la responsabilidad es de Estudiantes”, dijo.

Sobre el rival, el Gato lo puso en un lugar de privilegio, al declarar que es “de lo mejor de Argentina. Eso no lo descubrí yo. Tiene jugadores con muchísima jerarquía. Y recambio es de lo que más tiene. Va a ser un partido en el que debemos hacernos fuertes en la mitad de la cancha y creo que va a estar lindo. Se van a raspar lindo Frezzotti con Braña y eso lo voy a disfrutar”.

Por último, Sessa habló de las prioridades del equipo. “Tenemos que sumar la mayor cantidad de puntos posibles porque las fechas pasan y los resultados no se consiguen. Creo que va a ser un gran partido para nosotros y vamos a poder traernos algo de Quilmes”, opinó.
Fuente: diariohoy

¡Feliz cumpleaños Google!

El gigante de internet, Google, dueño del buscador más utilizado del mundo y creador de una infinidad de herramientas y servicios, cumplio ayer 12 años desde su fundación. Por eso, en su portada luce un logo especial: una torta de cumpleaños pintada por el artista pop estadounidense Wayne Thiebaud.

Hubo dudas respecto a la verdadera fecha de nacimiento de la compañía ya que algunos apuntan al 4 de septiembre, cuando Larry Page y Sergey Brin crearon Google Inc. basándose en BackRub, un motor de búsquedas presentado como proyecto final de carrera universitaria. Otros aseguran que la fecha en cuestión es el 15 de septiembre, día en el que fue registrado el dominio. Sin embargo desde la empresa el 27 .

Desde su creación, el gigante ha registrado cifras exuberantes. Tiene por día más de 7.200 millones de páginas vistas, 620 millones de visitantes diarios y 87.800 millones de búsquedas. Pero no sólo los números grafican el éxito del gigante de internet. Una lista casi interminable de éxitos y fracasos avalan su trayectoria.
Sin dudas, el buscador es el mayor acierto que tuvo la firma, ya que ofrece alta velocidad y gran capacidad de indexar y de relacionar contenido. Además, su afán de innovación le vale aún más medallas. Otros
servicios han resultado exitosos, y más importante aún, útiles para la vida de los usuarios, quizás una de las principales premisas que sigue la empresa. Google Earth, Google Maps, Google Docs, Google AdWords, Google AdSense y una cantidad variada de servicios completan la nómina.

No se puede dejar de nombrar servicios como YouTube, que a pesar de no ser una idea original, fue un verdadero acierto como adquisición y no ha parado de innovar desde entonces, elevando sus cifras a límites antes insospechados.

Pero también hubo fracasos. El peor de todos, Google Wave, que pasó a la historia al no ser comprendido por los internautas. Google Answers, Google Video y Search Wiki también forman parte de esa lista.
Más allá de aciertos o desaciertos, el gigante de internet no deja de sorprender. Este año lo hizo con Google Instant, lo cual lleva a la pregunta: ¿qué harán la próxima vez? (Especial)

Fuente: La Gaceta

El Rojo se prepara para jugar un partido internacional después de seis años

Independiente volverá al ruedo internacional, cuando se enfrente a Defensor Sporting de Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo, por uno de los partidos de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2010. El choque será televisado hoy en directo por Fox Sports desde las 21.15, y será dirigido por los jueces paraguyos Carlos Torres, Rodney Aquino, César Franco y Héctor Martínez (cuarto árbitro).

El Rojo de Avellaneda, el autodeclarado «Rey de Copas» volverá a jugar un torneo internacional fuera del país luego de seis años.

Independiente realizaría un cambio obligado por la lesión del mediocampista Roberto Battión con respecto al equipo que se impuso el último sábado a Gimnasia La Plata por 1-0 en Avellaneda, por la octava fecha del torneo Apertura.

En su reemplazo ingresará Fernando Godoy, y la única duda del cuerpo técnico interino que encabezan Ricardo Pavoni y Francisco Sá radica en el arco, ya que el mendocino Adrián Gabbarini se recuperó de un golpe en la espalda pero Hilario Navarro impresionó a los conductores con su actuación del fin de semana.

Tras la salida del entrenador Daniel Garnero a causa de los magros resultados obtenidos en la competencia doméstica, el Rojo se ubica decimoséptimo en la tabla de posiciones, en la que registra un triunfo, tres igualdades y cuatro caídas, con seis goles a favor y doce en contra.

En los pasillos del club se rumorea que la continuidad del interinato dependerá de los próximos resultados y que, en caso de que sean positivos, Independiente aguardará a que el uruguayo Jorge Fosatti finalice su compromiso en Medio Oriente, el 30 de octubre, para ofrecerle la conducción regular.

Por su parte, el cuadro que dirige Pablo Repetto ocupa el décimo puesto del campeonato uruguayo, en el que debe un cotejo y hasta el momento acumuló un partido ganado, uno empatado y uno perdido, con cinco tantos convertidos y tres recibidos.

En la última fecha, cayó ante Wanderers por 2-1 en condición de local. Asimismo, en la Sudamericana ya dejó en el camino a Olimpia de Paraguay (2-0 en casa; 1-1 afuera) y Sport Huancayo de Perú (9-0 como anfitrión; 0-2 como visitante).

La probable alineación de Independiente: Navarro o Gabbarini; Cristian Báez, Leonel Galeano, Javier Velázquez, Lucas Mareque; Nicolás Cabrera, Godoy, Eduardo Tuzzio, Federico Mancuello; Facundo Parra y Andrés Silvera.

Defensor iría con: Martín Silva, Damián Suárez, Mario Risso, Walter Ibáñez, Sebastián Ariosa; Eduardo Aranda, Sebastián Suárez, Miguel Amado, Diego De Souza; Rodrigo Mora e Ignacio Risso.

Fuente: Los Andes