Dos goles de Messi le dan la victoria al Barça en la Champions

Con tantos del argentino y David Villa el equipo español vence al Panathinaikos por 3 a 1. Govou abrió el marcador a los 20 minutos para los griegos. Mascherano y Milito están en el banco de suplentes. Barcelonacomenzó su camino en la UEFA Champions League en busca de un nuevo título internacional y en su primer partido le gana 3 a 1 al Panathinaikos,de Grecia.

El conjunto español forma parte del Grupo D, el cual comparte con Copenague, de Dinamarca, el Rubin Kazan, de Rusia, y los griegos, que se presentan como el rival más fuerte en la zona.

El entrenador catalán Josep Guardiola cuenta con Lionel Messi , Gabriel Milito y Javier Mascherano, aunque sólo el primero es titular.

Como era de imaginar, el conjunto culé tomó la iniciativa en el encuentro y en sólo dos minutos de juego generó una situación de gol e hizo que el arquero rival Alexandros Tzorvas se luzca.

A pesar de esto, los griegos fueron quienes abrieron el marcador luego de una desatención de la última línea de los españoles, quienes no pudieron contener a Sidney Govou y anotó el 1 a 0 a los 22 de la primera etapa.

Este resultado sería transitorio porque un minuto después, la «Pulga» volvió a demostrar su calidad y pico el balón por sobre el portero rival y decretó el 1 a 1.

Luego de un córner la defensa del conjunto griego quedó mal parada y dejó solo a David Villa, quien no perdonó y puso a su equipo en ventaja.

Más tarde, cuando parecía que le primer tiempo se moría, el rosarino quedó frente al arco, luego de una gran maniobra colectiva,e hizo que su equipo se marche al descanso con una ventaja de dos goles . Fue el 3 a 1 que parece condenar al Panathinaikos.

Fuente: infobae.com

Luciana Aymar


Desde siempre Luciana ha hecho magia en una cancha. Cada vez que su palo dibuja jugadas inverosímiles para el común de las jugadoras, ella despierta admiración en la tribuna. Tanto en la femenina, en gran mayoría, como en la masculina.
Desde siempre las Leonas han mantenido ese toque “coqueto” tan propio de las argentinas, aunque la gran explosión del deporte fue despertando nuevos intereses. Y entre ellos el mediático.
Como figura emblemática del seleccionado y el deporte a nivel mundial, Lucha entendió, quizás antes que ninguna otra, la real importancia para el deporte que significaba que la figura máxima explotará su belleza para promocionar el hockey.

Así, en 2007 participó el programa de Susana Giménez “El Circo de las Estrellas” y luego tuvo pequeñas apariciones en televisión, además de estar en notas y sesiones de fotos más allá de su condición de deportista. “La verdad es increíble todo esto. Tiempo atrás era impensado. Está claro que Las Leonas ya nos ganamos un lugar en el reconocimiento de la gente y esta experiencia mía ayuda a que muchas chicas se sumen a este deporte. Cada vez el hockey tiene más desarrollo, y eso es lo más importante”, reconocía por aquellos días.

Ese fue el puntapié inicial. Por aquellos días, también aprovechó e hizo un cambio estético: “Estuve 105 días lesionada en 2007, así que aproveché e hice un combo: me operé de las amígdalas y me hice las lolas. Es de lo mejor que hice en mi vida. Creí que me podía perjudicar para el juego, pero sigo igual que antes. Bah, en realidad, creo que mejor todavía”…

A posterior vendría la conducción televisiva en Fox 360 (en 2009) y un sin números de actividades fuera de la cancha que hacen las delicias de la platea masculina. Tanto como la producción de fotos jugadas que se atrevió a hacer en el verano de 2010.

Por ahora hasta ahí llegó. Este año rechazó una propuesta de la revista Playboy que quería tenerla en su tapa, pero ella enfocó su mirada en el Mundial de nuestra ciudad. Tanto como los hombres que van al estadio mundialista y enfocan su vista en su figura. Y no sólo por lo deportivo. Magia adentro y afuera de la cancha.

Galería:

Fuente: lacalle-online.com

Nadal, en lo más alto: diarios del mundo se hacen eco de la hazaña del mejor tenista del momento

El número uno del mundo se robó todas las portadas tras vencer al serbio Djokovic y lograr ganar los cuatro «Grand Slam». Afirman que «ya es un mito» a sus 24 años de edad. El campeón de todo.
Los principales diarios del mundo reflejaron el logro del español Rafael Nadal, quien se convirtió en el séptimo tenista masculino en lograr ganar los cuatro «Grand Slam», al vencer en la final del US Open al serbio Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2.

Según el diario deportivo español AS, en Italia, la «Gazzetta dello Sport» abre su página web con una imagen del español junto a Djokovic y destaca que el jugador completó el Grand Slam con este título.

Por su parte, «La Stampa»’ títula con un elocuente «Us Open, el rugido de Nadal», y añade que «con tan sólo 24 años entra en la leyenda del tenis».

En Francia, «L’Equipe» titula «Todo para Nadal», y recuerda que es el séptimo jugador en haber conseguido ganar los 4 ’grandes’.

«Le Monde» por su parte titula: «Nadal se corona en el US Open», junto a la ya tradicional foto del manacorí mordiendo el trofeo.

En cuanto a Portugal, los dos principales diarios deportivos también le hacen un lugar a Nadal en sus portadas.

Para «Bola», «Nadal hace historia» con la obtención de este nuevo título, mientras que «Record», en una línea similar, dice que «Nadal entre en la historia del tenis».

En Alemania el diario «TZ» escribe que «Nadal se aseguró un lugar entre los mejores de todos los tiempos».

Por su parte «Bild» recuerda los otros ocho títulos de Nadal, y también lo sitúa entre los más grandes de todos los tiempos.

En Inglaterra «BBC» repite la imagen del mordisco de Nadal y titula «Nadal sella su Grand Slam de carrera», y comparte la opinión del resto al asegurar que el español se «une a la lista de los mejores de todos los tiempos».

En Argentina, en tanto, «Olé» aseguró: «Los tiene a todos», en referencia a los Grand Slam ganados por Nadal, mientras que «La Nación» opta por el «Nadal ya es una leyenda».

En Brasil «Globoesporte» no se queda atrás y abre su web con el titular «Campeón de todo».
Fuente: 26noticias

Preven aumento de pobreza en EE.UU. a niveles históricos

1 de cada 7 personas son pobre. Especialistas coinciden en que la pobreza pasará de 13,2% a 15%, la mayor suba desde que se mide. Los resultados del censo se conocerán la semana próxima.
El número de pobres en Estados Unidos alcanzó un nivel récord, según los demógrafos, que coincidieron en señalar un aumento de la pobreza en 2009 a cerca del 15 por ciento.

Si las previsiones de los demógrafos -hechas sobre los resultados del censo que se conocerán la semana próxima- se ajustan a la realidad, significa que 45 millones de personas en Estados Unidos, es decir poco más de una de cada siete, vivieron en estado de pobreza el año pasado, reportaron medios norteamericanos. Viven con menos de u$s 10.991 al año.

Este incremento sería el más alto en un solo año desde 1959, cuando el gobierno empezó a contabilizar la renta de sus ciudadanos. El anterior dato más alto se había registrado en 1980, durante la crisis energética, cuando la tasa de pobreza aumentó 1,3 puntos porcentuales y alcanzó el 13 por ciento.

Según los demógrafos, que prevén estadísticas sombrías, la pobreza infantil aumentó del 10 a poco más del 20 por ciento, mientras los negros y latinos registran datos negativos debido a que fueron entre los más afectados por la desocupación.
Fuente: 26noticias

Inspectores de FIFA verifican candidatura mundialista de Qatar

La península arábiga de Qatar se posturlará para ser el país organizador de la próxima copa mundial de fútbol del año 2022. En ese sentido los inspectores de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) verificarán que la región cumpla los requisitos.
Una delegación de inspectores de la FIFA verificarán desde la candidatura de Qatar como sede de la próxima Copa Mundial de 2022.

Los inspectores, encabezados por el presidente de la federación chilena Harold Mayne-Nicholls, incluirá una visita al estadio, que con un diseño especial mantendría una temperatura agradable durante el agobiante verano del Medio Oriente.

Qatar es la última parada de los supervisores de la FIFA para chequear los proyectos para los Mundiales de 2018 o 2022. La FIFA elegirá ambas sedes el 2 de diciembre.

El jeque Mohammed bin Hamad bin Khalifa al Thani, director de la candidatura de Qatar-2022, calificó de importante la visita y de momento trascendental para el fútbol de la región.

«Estamos encantados de tener la oportunidad de presentar nuestra candidatura, con lujo de detalles, al organismo rector del fútbol», afirmó en un comunicado.

Los inspectores recorrerán un estadio de fútbol que funciona con energía solar y mantiene la temperatura de la cancha y las gradas en 27 grados centígrado (81 Fahrenheit).

El calor y las restricciones a la venta de alcohol son los mayores obstáculos del proyecto de Qatar para ganar la sede del Mundial e 2022.

Junto a los árabes, Japón, Surcorea y Australia también optan a organizar el Mundial de 2022.

Estados Unidos, Inglaterra, Rusia y las candidaturas dobles de España/Portugal y Holanda/Bélgica compiten por los Mundiales de 2018 y 2022.

Fuente: 26noticias

LULA PLANTEA «EXTIRPAR» PARTIDO OPOSITOR DE LA POLITICA

El presidente Inácio Lula da Silva, dijo en un acto con la candidata del PT, Dilma Rousseff, que hay que «extirpar» al partido Demócratas de la política brasileña, dichos por los cuales la oposición le lanzó duras acusaciones. El Demócratas es considerado hoy un partido de centro derecha refundado en 2007 en sustitución del Partido da Frente Liberal (PFL), que a su vez fue la renovación del Partido Arena, el sustento político más importante de la última dictadura militar. Este partido es el principal aliado del PSDB, que candidatea al tucano José Serra a la presidencia y que lleva como compañero de fórmula al legislador de los Demócratas Indio da Costa. «No quiero creer que este pueblo extraordinario de Santa Catarina va a pensar en colocar en el gobierno a alquien de un partido que alimenta el odio como el DEM», afirmó Lula en referencia a las últimas encuestas que dan ventaja en el distrito al candidato opositor Raimundo Colombo. Lula también cuestionó a la «derecha rabiosa» que «llevó a Getulio Vargas a darse un tiro en el corazón» y también impulsó la dictadura militar en el país. «Esa misma derecha intentó hacer lo mismo conmigo en 2005, y no pudo porque tenía un ingrediente más. Yo los tenía a ustedes y ellos nunca pudieron lidiar con un presidente nacido de la clase obrera de este país», enfatizó el mandatario. Ante el embate presidencial, la oposición brasileña acusó a Lula da Silva de comportarse como un «dictador». Paulo Bornhausen, jefe del bloque de diputados de Demócratas, afirmó que el mandatario es un «prototipo de dictador» que no tolera la existencia de fuerzas opositoras y demostró en esta campaña que se comporta como un «nazi facista». Por su parte, el presidente nacional del DEM, Rodrigo Maia, dijo que las declaraciones de Lula demuestran el «desequilibrio del presidente por los últimos episodios» denunciados por la oposición, y que «se aprovecha de su popularidad para intentar pisar a sus adversarios». La campaña hacia las elecciones del 3 de octubre transcurre en medio de un cruce de imputaciones, a raíz de las denuncias opositoras por hechos de corrupción durante el gobierno de Lula en procura de afectar la imagen de Rousseff, que aparece en todas las encuestas como cómoda favorita a ganar en primera vuelta. Hoy se informó que la Policía Federal brasileña abrirá una investigación sobre el presunto caso de tráfico de influencias y sobornos en el que se menciona como involucrada a la ministra de la Casa Civil, Erenice Guerra, y a su hijo. Guerra -quien fue asesora de Rousseff durante su gestión en la Casa Civil- está acusada de estar vinculada con un grupo que cobró comisiones para facilitar contratos con el gobierno, caso por el cual ayer renunció uno de sus asesores denunciados.

Fuente: Télam

ALZAS EN LA MAYORIA DE LOS MERCADOS EUROPEOS A POCO DEL CIERRE

Las mayoría de las bolsas europeas operaban en alza a poco del cierre de la rueda de esta jornada. Según datos de la agencia de noticias Bloomberg, se compuso el siguiente cuadro de referencia. BOLSA INDICE VARIACION Londres Ftse 100 +0,05 París CAC-40 +0,19 Francfort DAX +0,22 Madrid Ibex 35 +0,38 Milán Mib30 +0,01 Amsterdam Exchange -0,16 Estocolmo OMX +0,16 Zúrich Swiss Index -0,08

Fuente: Télam

GOLPE CONTRA ENTRAMADO DE ETA EN EL NOVENO DIA DE TREGUA

Nueve personas fueron detenidas hoy en varias provincias del norte de España en el primer golpe policial contra el entramado político de ETA desde la declaración de alto el fuego del pasado 5 de septiembre. Los detenidos están acusados de reorganizar la cúpula de la organización ilegalizada EKIN, considerada parte del sector duro del entorno político del grupo separatista vasco. Con la desarticulación de la nueva dirección nacional de EKIN se consiguió restar a ETA una parte de su capacidad para ejercer el mando sobre el entramado político y restar una parte de su capacidad de movilización social, aseguró el Ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba. El funcionario reiteró, en conferencia de prensa, que a pesar de que hace nueve días ETA anunció el cese de sus acciones armadas ofensivas, el gobierno español no va a modificar ni un ápice su política antiterrorista hasta que la organización separatista abandone definitivamente la violencia. El operativo policial contra EKIN, dirigido por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska, se llevó a cabo la pasada madrugada en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Aragón, donde se realizaron un total de 28 registros de domicilios y locales. Entre los locales hubo dos herriko tabernas (bares independentistas) y un gaztexte (centro social ocupado) en los que se confiscó material informático y documentación, informó el Ministerio de Interior en un comunicado. El grupo estaba al mando de Ugaitz Elizarán, hermano del ex jefe del aparato político de ETA, Aitor Elizarán, detenido el 19 de octubre de 2009 en Francia. Los arrestados integraban la cúpula de EKIN, organización que nació en 1999 para encargarse de la agitación popular y la violencia callejera, y a la que se atribuye una función de comisario, que hace cumplir las directrices de ETA. Entre otras actividades, EKIN está encargada de ayudar a los que huyen de la justicia y pretenden integrarse en las estructuras de ETA en Francia, de organizar homenajes a los etarras fallecidos, difundir los documentos internos, Zutabes, y de la ejecución y dirección de la construcción nacional. De acuerdo con los investigadores, el golpe a la cúpula de EKIN supone la desactivación de una organización de enorme importancia para ETA, puesto que se trata de la columna vertebral de la Izquierda Abertzale, es decir la parte que garantiza que el resto de órganos y partes del entramado puedan funcionar y puedan estar activos. El golpe contra el entramado político de ETA (Euskadi Ta Askatasuna) llega en el noveno día de la tregua unilateral declarada por la organización separatista, que busca abrir un proceso de diálogo para resolver el conflicto político en el País Vasco, después de 52 años de lucha armada.

Fuente: Télam

EX FOTOGRAFO DE LUTHER KING ERA ESPIA DEL FBI

Washington, 14 de setiembre (Télam).- Un ex fotógrafo del militante estadounidense por los derechos civiles Martin Luther King era informante del FBI norteamericano, según unos documentos del organismo de seguridad publicados por la prensa local. «Los reportes (del FBI) describen a Ernest Whiters como un prolífico informante que, desde al menos 1968 hasta 1970, pasaba fotografías detallando los puntos de vista de los políticos desde adentro de las políticas, los negocios y la vida diaria en la comunidad negra de Memphis», escribió el diario The Commercial Appeal. Según el artículo del periódico, del que se hizo eco la cadena estadounidense CBS y la agencia de noticias Ansa, el fotógrafo tenía el don de encontrarse en el lugar adecuado, en el momento adecuado, como, por ejemplo, en la habitación 306 del Lorraine Hotel de Memphis el día en el que fue asesinado King. También retrató el viaje del pastor en el primer autobús no segregado en Montgomery, Alabama, o la imagen de un recolector de basura negro que exhibe el cartel «I am a man» (Yo soy un hombre). Siempre según el diario norteamericano, los documentos del FBI arrojaron que Whiters daba información sobre la preparación de las marchas, sobre la vida personal del líder del movimiento y sobre sus viajes. Howell Love y William Lawrence, dos agentes del FBI en Memphis, eran los contactos del fotógrafo que murió en 2007 a los 85 años.

Fuente: Télam

Chile: La Marina trabaja en una propuesta de cápsula para rescate

Sería utilizada para extraer uno por uno a los mineros que se encuentran atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, en Copiapó. Tendría 2,5 metros de alto y 250 kilos de peso.
Un equipo técnico de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) ya trabaja en la construcción de una cápsula de rescate destinada a sacar a los mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, por instrucciones del presidente Sebastián Piñera.

El cilindro debería ser utilizado para izar a los mineros uno por uno desde uno de los tres ductos que se construyen rescatar a los mineros, atrapados desde el 5 de agosto pasado.

«La cápsula de rescate será confeccionada con una plancha de acero de cuatro milímetros de espesor. El cilindro debe tener 54 cm de diámetro exterior, y en sus extremos dos troncos cónicos de base circular», explicó un documento entregado por ASMAR.

Según explicaron los técnicos de la Marina, la cápsula contará en su exterior con ocho ruedas en la parte superior y ocho en la parte inferior, que impedirán que el cilindro golpee contra las paredes, amortiguando los golpes producto del desplazamiento.

Dentro de la cápsula se dispondrá de «una red de suministro de aire a presión, con una carga de gas respirable que debe ser definido por el equipo médico». En el caso de que rescatado lo requiera, podrá activar el oxígeno. Los tanques de oxígeno permitirán un abastecimiento de tres horas, aunque se calcula que el ascenso de un minero tomará la mitad de ese tiempo.

En el caso que ésta se trabe dentro del ducto y no pueda ser subida ni bajada por el guinche que se ubicará en el interior de la mina, se «permitirá a la persona rescatada, abrir la parte inferior del cilindro, y descolgarse por una cuerda de auto descenso», que hallará dentro de la cápsula.
Fuente: Diariohoy.net

Alumnos de escuelas porteñas cortan el tránsito en reclamo de mejoras

Alumnos de escuelas porteñas cortaban hoy el tránsito en el barrio porteño de Caballito, en reclamo de obras edilicias para sus colegios, viandas y becas.
Aproximadamente 300 alumnos del Liceo 12, Claudia Falcone, Normal 4, y Nacional 17 protestaban en Acoyte y Rivadavia, donde aguardan la llegada de otros estudiantes que mantienen tomados sus colegios.
Fuente: Diariohoy.net

Motochorros balean a una mujer que se resistió a un robo en San Isidro

Una mujer fue baleada hoy en las piernas cuando se resistió a que dos «motochorros» le robaran la cartera en la localidad bonaerense de Las Lomas, partido de San Isidro, informaron fuentes policiales.
Los investigadores no descartan que se trate de una salidera, ya que si bien el fiscal aún no pudo hablar con la víctima, hay versiones de que la mujer había pasado por una financiera antes de ir al corralón de materiales donde ocurrió el hecho.

El episodio ocurrió alrededor de las 13.30 en la intersección de las calles Wilde y Fondo de la Legua, donde la víctima, identificada como María Hybel (43) llegaba a un corralón de materiales ubicado en esa cuadra para hacer unas compras.

La mujer, que estaba sola, bajó de su automóvil y fue abordada por dos ladrones que circulaban en moto y comenzaron a forcejear con ella para arrebatarle la cartera.

«La víctima se resistió a entregar la cartera y le empezaron a disparar a las piernas», dijo a Télam un jefe policial.

Los delincuentes escaparon con la cartera mientras que la mujer quedó tendida y herida de bala en sus piernas y fue trasladada al Hospital de San Isidro, donde estaba internada fuera de peligro, según voceros policiales.

En el lugar del hecho se hizo presente el fiscal de San Isidro Patricio Ferrari para impartir las directivas y recolectar testimonios.

Los peritos encontraron como evidencia dos casquillos de bala de una pistola calibre 9 milímetros.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que el fiscal Ferrari se dirigirá esta tarde a visitar a Hybel al hospital para tomarle a ella o a su marido una primera declaración, aunque sea informal, ya que hay versiones de que pudo tratarse de una salidera.

«No tenemos nada confirmado y pueden ser sólo versiones, pero estamos investigando si la víctima no pasó antes por una financiera desde donde pudieron haberla seguido», comentó la fuente judicial consultada.

Sin embargo, un jefe policial señaló a Télam que dentro de la cartera la mujer «aparentemente sólo llevaba 200 o 300 pesos».

Efectivos de la comisaría 7ma. de San Isidro, con jurisdicción en la zona, realizaron un operativo rastrillaje por la zona, pero hasta el momento no habían podido localizar a los delincuentes, que esta tarde permanecían prófugos.
Fuente: Diariohoy.net

Clarín a la corte por precio del papel

Papel Prensa apeló en la Corte Suprema de Justicia la decisión de la Secretaría de Comercio, dirigida por Guillermo Moreno, que la obliga a vender papel al mismo precio para grandes y pequeños clientes.
Los accionistas privados de la compañía ingresaron el viernes pasado un recurso contra un fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que había rechazado una medida cautelar contra la decisión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La Secretaría de Comercio dispuso, mediante la resolución 1/2010, que Papel Prensa debía vender el papel para diarios al mismo precio para todos sus clientes, y que debía omitir las cotizaciones preferenciales para sus principales compradores y, a la vez, dueños de parte del paquete accionario, los diarios Clarín y La Nación.

Los accionistas privados objetaron la medida, y durante la feria judicial de enero un juez de primera instancia hizo lugar a una medida cautelar que suspendió transitoriamente la decisión gubernamental.

Sin embargo, poco después otro juez de primera instancia revocó la cautelar, y la Sala Segunda de la Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó esa decisión, por lo cual en la actualidad la empresa debe acatar la decisión de la Secretaría a cargo de Moreno.

En el acuerdo de esta mañana, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, informó a sus pares sobre el planteo en el marco del expediente caratulado «Papel Prensa S.A. c/Estado Nacional, Secretaría de Comercio Interior».

La Corte, que no tiene plazos fijados para resolver la cuestión, debe decidir si intervendrá en el planteo o, como se trata de una medida provisoria, declinará de pronunciarse sobre una «medida cautelar».
Fuente: Lapolíticaonline

Piden a Israel suspender construcción de nuevos asentamientos

El reclamo se hace en el marco de la segunda ronda de un nuevo proceso de negociaciones con los palestinos. Los gobernantes palestino e israelí iniciaron hoy en Egipto la segunda ronda de un incipiente proceso de negociaciones auspiciado por Estados Unidos con la meta final de crear un Estado palestino y firmar un acuerdo de paz que ponga fin a un conflicto de más de seis décadas.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se sentó junto al presidente palestino, Mahmud Abbas, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para discutir la disputa más inmediata entre las partes: la expiración de una veda de nuevas construcciones en las colonias judías en tierras palestinas.

Clinton reiteró ayer el llamado a Israel del presidente estadounidense, Barack Obama, a prorrogar la moratoria parcial a la construcción en las colonias de Cisjordania, que expira el 26 de septiembre, pero también dijo que será necesario un esfuerzo de ambas partes para resolver las diferencias.

Abbas amenazó varias veces con abandonar las negociaciones de paz, retomadas hace diez días tras un estancamiento de 20 meses, si se reanudan las construcciones.

Netanyahu no dijo qué decisión tomará sobre la moratoria, pero la prensa israelí afirma que el gobierno planea dejar que expire pero restringiendo al mismo tiempo nuevas construcciones, para evitar una disputa con la Casa Blanca.

Antes de sentarse junto a Abbas y Netanyahu, Clinton se reunió hoy con el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, cuyo país es visto como uno de los promotores indispensables de cualquier acuerdo árabe-israelí.

El canciller egipcio, Ahmed Abul Gheit, advirtió que «Israel debe congelar la construcción de asentamientos y evitar el intento de ganar tiempo».
Fuente: minutouno

Llega el iPad a la Argentina, pero a un precio más caro que en USA

El último «juguete» tecno de Apple llega al mercado local, pero con un valor que lo convierte aún más en un objeto de lujo. El sueño de muchos amantes de la tecnología -al menos de los que no tienen posibilidades de viajar al exterior- se convertirá en realidad cuando salga a la venta en nuestro país el iPad.

Al parecer, el último producto de Apple llegará a la Argentina este viernes, 17 de septiembre, según el sitio oficial de Apple. En principio, estará a la venta en los Garbarino y Compumundo de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Salta, y en las tiendas MacStation y MacStore.

Por ahora, la mayoría de las tiendas mantienen el hermetismo alrededor del precio que podría tener el iPad, pero podría rondar los 700 dólares en nuestro país, mientras que se consigue a 500 en los Estados Unidos. Además, Apple implementó el lanzamiento de su último chiche en simultáneo para Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

En sólo unos meses, el iPad se convirtió en el producto fetiche de los fanáticos de Apple, destronando a los iPod, iPhones y las MacBooks, pero todavía está por verse qué respuesta tendrá el mercado argentino ante la llegada del «chiche» de la manzanita.
Fuente: munutouno

Canal 7 afirma que el cambio en la grilla le traerá interferencias en su señal

Es a raíz de la decisión oficial de que la TV Pública ocupe en canal 11 en al grilla del cable. Así lo informó la Gerencia de Ingeniería del canal en un correo enviado a la Subcomisión de Comunicaciones Audiovisuales del Centro de Argentino de Ingenieros.
Canal 7 afirma que el cambio en la grilla le traerá interferencias en su señal
Es a raíz de la decisión oficial de que la TV Pública ocupe en canal 11 en al grilla del cable. Así lo informó la Gerencia de Ingeniería del canal en un correo enviado a la Subcomisión de Comunicaciones Audiovisuales del Centro de Argentino de Ingenieros.

Relacionadas
El Gobierno reordenó la grilla de canales de TV por cable

Capura de Pantalla: Correo electrónico de la Gerencia de Ingeniería de Canal 7

Diario Perfil: Lo corrió Kirchner para ayudar a C5N y ahora el 7 ocupa el trono de la grilla

Ahora en Perfil.com
» Embajador de Costa Rica: «Una cosa es la libertad de prensa y otra el libertinaje»
» La Corte denunció al gobernador de Santa Cruz y pidió la intervención del Congreso
» Hebe destiló odio contra Morales Solá
» La dieta que Kirchner debería seguir
» Murió Patricio Peralta Ramos, hombre clave en la venta de Papel Prensa
» El entorno de Scioli no está para bromas
» La Corte Suprema analiza denunciar penalmente al gobernador Peralta
» Con comitiva, Milagro Sala marcha a declarar
» Invitados de lujo en la fiesta de Diario Perfil
» Cómo es la peligrosa moda del «balconing»

CANAL 7. Tendría interferencias en la ubicación 11 del cable (Foto: Captura de Pantalla)
Por Juan Pablo De Santis *

La Gerencia de Ingeniería de la TV Pública (canal 7) informó que su señal será “muy perjudicada en la calidad de recepción con interferencias” con la resolución 296/2010 que reordena la grilla de canales para los cableoperadores.

La información se hizo pública cuando el área técnica del canal estatal publicó su opinión en la lista de correo de la Subcomisión de Comunicaciones Audiovisuales (SCA) del Centro de Argentino de Ingenieros (CAI). Al respecto, la subcomisión se reunió el pasado jueves 9 de septiembre.

“La posición de canal 11 en el cable coincide con la frecuencia de emisión de aire de TELEFE, generando lo que se llama interferencia co-canal, un ejemplo de ello se puede ver actualmente en la señal de TN, cuya interferencia es variable en intensidad dependiendo del estado de la red a lo largo de su extensión y del nivel de señal de TELEFE en cada lugar”, afirmaron los ingenieron de la TV Pública en su comunicado al CAI.

Asimismo, también explican que “a instancias de los reclamos de los televidentes” se había impulsado la idea de ubicar a la TV Pública en el canal 14 dado que se encuentra alejado de señales adyacentes indeseadas que, por su potencia, podrían generar interferencias, principalmente con canales y radios barriales y el Canal 4 de Uruguay sobre las posiciones de 4 de Cablevisión y 6 de Multicanal.

“Con esta Resolución [296/2010] volveremos a una situación similar al pasado en cuanto a las interferencias”, cierra el comunicado.

Luis Valle, coordinador de la Subcomisión de Comunicaciones Audiovisuales de la CAI, confirmó FortunaWeb la veracidad del correo e informó que la consideración técnica de la TV Pública no fue tratada en la reunión porque la gerencia de este canal no acudió al encuentro, pero declinó hacer comentarios adicionales.

RESOLUCIÓN OFICIAL
Desde el 1 de octubre la grilla quedará así: el canal 2 será para un canal “de generación propia local”; el 3, para TN; el 4, para América 24; el 5, para C5N; el 6, para Crónica TV; el 7, para Canal 26; el 8, para CN23; el 9, para América; el 10, para Telefé; el 11, para la Televisión Pública; el 12, para El Trece; el 13, para el 9; y el 14, para Encuentro.

Del reordenamiento, dos son los que más llaman la atención. En primer lugar, la señal de Sergio Spolzki, CN23, pasa de ocupar en las grillas actuales números arriba del 70 para insertarse entre las primeras 10 señales. En el artículo 1 de la norma se establece que “los titulares de los servicios audiovisuales por suscripción de televisión por recepción fija deberán ordenar las señales en forma tal que todas aquellas que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa”. Eso explica el movimiento de la señal del empresario kirchnerista.

Fuente: fortunaweb.com

Gabriela Michetti propone trabajar por las escuelas en lugar de tomarlas

“Ojalá quienes hoy toman escuelas presenten reclamos como lo hacíamos nosotros cuando estábamos en el secundario: organizándonos para ir todos los fines de semana a trabajar por nuestras escuelas. Pintábamos, arreglábamos el patio, limpiábamos, mejorábamos los muebles, lijábamos puertas. Fueron años de desidia!” escribió
La diputada del PRO publicó una serie de mensajes en Twitter que desataron la polémica que desataron la polémica. Michetti contó que cuando ella iba a la escuela, trabajaban para arreglarla en vez de tomarla, propuso en una serie de mensajes en Twitter que los alumnos ayuden a las escuelas trabajando en ellas, en lugar de tomarlas.

Fuente: perfil.com

Murió Patricio Peralta Ramos, hombre clave en la venta de Papel Prensa

El ex dueño del diario La Razón tenía 71 años y padecía un glioblastoma. La intervención de Guillermo Moreno. El ex dueño de La Razón, Patricio Peralta Ramos, murió hoy a los 71 años, tras padecer un glioblastoma. Los últimos meses fueron un calvario para el empresario retirado que, debido a un tumor cerebral, se encontraba postrado en una cama en su casa de San Isidro. Según confirmó su mujer Alicia a Perfil.com, falleció a las 7 de la mañana. «Fue una gran persona», dijo antes de cortar el contacto telefónico.

Ramos podría haber sido un testigo clave en el informe que elaboró el Gobierno sobre el conflicto de Papel Prensa. Hace unas semanas, el diario PERFIL publicó la conexión de Peralta Ramos con Guillermo Moreno, razón por la cual habría sido excluído del informe oficial a pesar de que él también fue uno de los que firmó el boleto de compraventa de la fábrica de papel. Allí se contaba una escena que graficaba la relación de estos dos hombres a la perfección.

«En el momento más difícil de la vida del retirado empresario, sonó el teléfono en su casa de San Isidro. Era Guillermo Moreno. Quería hablar con él. Su mujer, desesperada, le confesó: ‘ Está muy mal, hay que hacerle una punción cerebral y Medicus no lo autoriza’.

— “Despreocúpese señora”, habría respondido el secretario de Comercio.

Las horas pasaron y la prepaga no sólo se habría hecho cargo del tratamiento que estiraría un año la vida de Peralta Ramos, sino que también cargó con los costos de una cama ortopédica, fruto de las gestiones “oficiales”, según la versión.

Un día de julio, Moreno y su pareja, Marta Cascales, visitaron a Peralta Ramos. Durante la charla, le agradeció que no haya avalado la denuncia en su contra. En su familia negaron que el ex dueño de La Razón haya declarado para el informe “Papel Prensa, La Verdad”. Cerca de Moreno se limitaron a un ‘creo que no'».

Peralta Ramos fue el director de La Razón hasta 1984, año en que quedó en manos de Jacobo Timerman.
Fuente: Perfil.com.

La chilena Cencosud abre su propia agencia de viajes
El grupo chileno, propietario de Unicenter y de los supermercados Disco y Jumbo, creó Cencosud Viajes para aprovechar la ola turística del país. De esta manera, también potenciaría su negocio madre: el de las compras en shoppings y supermercados.
Cencosud ingresa al mercado del turismo local. Se trata de una agencia de viajes propia que tiene por objetivo capturar el flujo creciente de viajeros entre Argentina y Chile y de la industria en general del país.

Para eso creó Cencosud Viajes Argentina, una sociedad anónima inscripta en la Inspección General de Justicia (IGJ) que se dedicará a la venta de paquetes, contratación de hoteles, organización de tours y cualquier otro servicio vinculado con las actividades de una agencia de viaje.
Fuente: fortunaweb.com.ar

La economía, con viento de cola otra vez para las aspiraciones kirchneristas

Comienza a conformarse un nuevo consenso entre los analistas. Al menos hasta las elecciones, esperan que no estallen crisis de magnitud, a pesar del alto nivel de inflación. Siete de diez factores juegan a favor.

Por Carmen López Imizcoz *
Córdoba. Enviada especial.

Los astros volvieron a alinearse para el kirchnerismo. El escenario económico actual de una baja devaluación del peso, una inflación alta pero controlada entre 25 y 30% anual y un superávit comercial de entre U$S 10.000 y 12.000 millones continuaría al menos hasta las elecciones de octubre del año próximo, aunque con un crecimiento económico que, en vez de alcanzar el 8% como lo hará este año, se situaría entre 4 y 5% en 2011. Tal es el nuevo consenso que empieza a evidenciarse entre los principales consultores, que a partir de septiembre tienen su temporada alta de exposición en eventos académicos y empresariales.

Puntualmente, el economista Javier González Fraga, columnista de PERFIL, durante el 33º aniversario de la Fundación Mediterránea, cuya celebración tuvo lugar aquí, destacó el panorama pre-electoral benigno para el oficialismo.

“A uno puede no gustarle el plan económico del Gobierno”, enfatizó el ex titular del BCRA. “A mí no me gusta nada, pero no diría que es incoherente y que puede llegar a estallar, no lo subestimaría”, opinó.
Fundamentos
González Fraga enumeró las causas por las que, a su juicio, lo más probable es que el Gobierno sortee una crisis en los próximos 15 meses:

1) COMERCIO
Europa y los EE.UU. pueden volver a crecer por debajo del 2% en los próximos años, pero nuestros principales clientes están hoy en otros lados, dijo, en alusión a Brasil y China. El 60% de la producción automotriz argentina está yendo a Brasil, junto con gran parte de la producción metalmecánica.

2) CLIMA
“Hemos tenido muy buen clima en los últimos 12 meses, quizá no tan bueno en los próximos, pero nadie habla de volver a una sequía como la de 2008-2009”, pronosticó. La Argentina es un país “casi petrolero” gracias a la soja, que generó una lluvia de US$ 20 mil millones de exportaciones adicionales, las que, a la vez, significaron unos US$ 6 mil millones de ingresos fiscales extras.

3) BRASIL
El economista destacó que el dólar en Brasil a 1,72 real es lo que permite que la divisa estadounidense en la Argentina se ubique alrededor de cuatro pesos. “Esto tranquiliza a muchos empresarios, que tienen un enorme comercio con Brasil”, evaluó.

4) FIESTA EMERGENTE
En pleno auge de los mercados emergentes, los inversores internacionales empiezan a sospechar que la Argentina paga una tasa de interés excesivamente alta para su nivel real de riesgo, dado su bajo nivel de deuda, de 30% del PBI que, neteando los bonos en organismos estatales, se reduce a 18 por ciento.

5) RESERVAS
El Banco Central de la República Argentina, con US$ 50 mil millones, manda en el mercado cambiario.

6) ALTA RECAUDACIÓN
30% del PBI. Más allá de la composición de estos impuestos (muchos criticados por distorsivos), lo cierto es que “el Gobierno se está apropiando de este 30% del producto”.

7) SUPERÁVIT COMERCIAL
Se ubicaría en entre US$ 10 y 12 mil millones.

Talones de Aquiles
Las falencias, en cambio, serían sólo de mediano-largo plazo: más inflación, pobreza y falta de inversiones. ¿Qué puede salir mal antes de octubre de 2011?

1) SHOCK CLIMÁTICO
Tener una “Niña suave” que cueste 20 millones de toneladas menos de cosecha golpearía las cuentas externas y fiscales.

2) FIN DEL DÓLAR DÉBIL
Si Brasil, porque Obama decide subir la tasa de interés, tiene que devaluar.

3) FUGA IRRACIONAL
Si la salida de capitales supera los US$ 1.000 millones por mes por razones políticas, más allá de la tasa de interés y la devaluación.

* De la redacción de Diario Perfil

Fuente: fortunaweb.com.ar

La Justicia imputó a Buonanotte por «triple homicidio culposo»

El futbolista de River fue indagado en los tribunales de Junín por el accidente automovilístico en el que murieron tres amigos. La causa podría elevarse a juicio oral tras un peritaje aún pendiente. Diego Buonanotte no pasa su mejor momento tras el accidente automovilístico en el que murieron tres amigos de su infancia, en diciembre pasado. En el plano futbolístico perdió la titularidad -según el DT Ángel Cappa, el jugador le pidió “tiempo”- y trascendió que River piensa venderlo a fin de año. Y ahora la imputación por la tragedia.
class=»alignleft size-thumbnail wp-image-2088″ />< El fiscal de Junín Carlos Colimedaglia imputó al futbolista por el triple homicidio culposo,producto de los primeros peritajes accidentológicos realizados al auto que conducía Buonanotte, el 26 de diciembre último, cuando se despistó y se estrelló contra un árbol cerca de la localidad bonaerense de Arribeños. Los estudios revelaron que iba a alta velocidad. El jugador se presentó ayer en los tribunales de Junín, junto a sus abogados Darío De Ciervo y Manuel Beccar Varela, y fue indagado por el fiscal Colimedaglia. Según revela el diario La Nación, Buonanotte dijo que «no recordaba» cómo había sucedido el hecho y que conducía a una velocidad «prudente».

Buonanotte, dicen, estaba muy serio y consternado por la situación. Fuentes judiciales citadas por el matutino contaron que la causa podría elevarse a juicio oral una vez debelados los resultados de un nuevo peritaje del vehículo aún pendiente.

El abogado Darío De Ciervo consideró esta mañana que la imputación “no está sometida debidamente” y se mostró confiado en que su cliente será sobreseído. “No hay elementos suficientes para considerar que la conducta (de Buonanotte) haya sido imprudente o negligente”, aseguró el letrado.

Buonanotte faltó hoy al entrenamiento y, según autoridades del club, viajó a su pueblo natal para atender «cuestiones personales». El jugador, que no participó de la entrada en calor en el partido ante Arsenal, había anticipado que se iba a tomar este martes, por lo que la situación judicial no fue determinante para la ausencia.

Fuente: minutouno

SOLO DOS EMPRESAS PRODUCIRAN MAS DE 1,2 MILLONES DE COMPUTADORAS

Dos de las empresas que fueron autorizadas a fabricar computadoras portátiles en Tierra del Fuego producirán hasta 1,2 millones de equipos al año, según comunicó el ministerio de Industria. La titular de esa cartera, Débora Giorgi, aprobó la producción de 990.000 computadoras portátiles anuales, para la empresa BGH, que se suman a las 220.000 máquinas comprometidas por la firma Newsan. Ambos casos se incluyen en los beneficios otorgados para la producción tecnológica en Tierra del Fuego que obliga a las empresas a incorporar insumos nacionales. En el caso de BGH, «el proceso productivo aprobado contempla el montaje en superficie de la placa madre (motherboard) y la exigencia de que al menos el 50% de las memorias RAM sean de origen nacional» indicó la cartera en un comunicado distribuido hoy. La empresa invertirá 22 millones de pesos en su planta fabril de Río Grande, dónde ya lleva invertidos 130 millones de pesos, y se comprometió a incorporar un mínimo de 13 empleados y un máximo de 348 para cuando alcance el máximo de producción (990.000 equipos). En el caso de Newsan la inversión comprometida es por 26 millones de pesos. «El gobierno nacional ha logrado crear las condiciones esenciales para que Tierra del Fuego sea la nave insignia de la industria tecnológica en la Argentina: ya estamos obteniendo resultados concretos y generamos un proceso de sustitución de importaciones, aumentando la producción local y generando mano de obra genuina, afirmó la ministra. Según la cartera de Producción, las inversiones anunciadas para Tierra del Fuego suman más de 400 millones de pesos, que implican la generación de 1.200 nuevos puestos de trabajo directos y otros 3.000 indirectos.
Fuente: Télam

COMIENZA EN BREVE A FUNCIONAR OTRA VEZ LA SEGUNDA PERFORADORA

El ministro de minería de Chile, Laurence Golborne, confirmó hoy que lograron retirar las partes de una pieza que bloqueaban el túnel «B» o alternativa dos para el rescate de los 33 mineros que permanecen atrapados en el fondo de la mina San José desde el 5 de agosto pasado. La perforadora Schramm T-130 había llegado hasta los 268 metros de profundidad cuando, hace cuatro días, se quebró su cabezal al chocar contra un enorme perno de hierro. «Lo que resta ahora es ingresar una cámara de video para ver las condiciones y evaluar en qué estado quedó el pozo», declaró el ingeniero René Aguilar, coordinador de las operaciones de perforación, según la agencia de noticias Ansa. «Al finalizar la tarde de hoy se podría recomenzar la perforación», agregó. Los familiares de los mineros recibieron felices la noticia porque temían que el bloqueo del túnel obligara a desechar el «plan B». En tanto la perforadora Strata 950, del plan «A», ya alcanzó los 268 metros de profundidad del total de 700 metros que debe recorrer. Continúan los avances para instalar la plataforma petrolera o plan «C», que será más rápida en perforar, mientras ayer lunes se descartó por «riesgosa» la propuesta del ingeniero Miguel Fort, o plan «D», para intentar llegar a los mineros a través de la boca del yacimiento abriéndose paso con dinamita.

Fuente: Télam

La Corte denunció penalmente a Peralta y pidió la intervención del Congreso

El gobernador de Santa Cruz se negó a reponer en su cargo al procurador Eduardo Sosa, desplazado por Kirchner cuando estaba al frente de la provincia. «No ha cumplido con el mandato que esta Corte le impuso el 20 de octubre de 2009 y le reiteró el 10 de noviembre siguiente», explican los magistrados y lo acusan de «desconocer el principio de división de poderes que las provincias se han comprometido a garantizar» y de «afectar el federalismo». El fallo completo.
La Corte Suprema de Justicia denunció penalmente hoy al gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, por incumplir con dos pedidos del Tribunal en reincorporar a su cargo al procurador Eduardo Sosa.

A su vez, y en forma inédita, la Corte corrió vista al Congreso Nacional a fin de «asegurar, proteger y vigilar la integridad, la autonomía y la subsistencia de las provincias, dentro de la unidad coherente del estado federal al que pertenecen».

Según las fuentes consultadas por Noticias Argentinas, el Congreso Nacional podría como máxima sanción disponer la
intervención de la provincia de Santa Cruz, o bien citar al Gobernador a dar explicaciones, entre algunas de las alternativas a las que podría concluir.
Fuente: lapoliticaonline

Le amputan un dedo a un colectivero por que no querían pagar el boleto

Tres jóvenes discutieron con un chofer de la línea 505 y le cortaron una falange. Está internado. El colectivero agredido anoche por tres hombres que no querían pagar su boleto salió con éxito de la operación que sufrió y en la que le implantaron la falange del dedo índice de la mano derecha que le fue apuntado en el ataque.

Se trata de Eduardo Barrios, de 33 años, que cerca de las 23 de ayer discutió con los tres hombres dentro del interno de la línea 505, que manejaba por la localidad bonaerense de San Francisco Solano.

Los profesionales del Centro Médico Integral Fitz Roy, del barrio porteño de Belgrano, lograron implantarle la falange contada.

Barrios se convirtió en el segundo colectivero en ser amputado en solo 24 horas en la zona sur del conurbano bonaerense y los investigadores policiales buscaban hoy testigos que pudieran aportar datos sobre los tres atacantes prófugos.
Fuente: Télam

Denuncian a embajadora argentina en Caracas por violencia laboral

Una mujer acusó a Alicia Castro de tener una actitud “desquiciada” con sus empleados, que la llaman “Cruela de Ville”. Una mujer que trabaja en la embajada argentina en Caracas denunció a su titular, Alicia Castro, por violencia laboral. La acusó de tener una actitud desquiciada con ella, maltratarla y humillarla.

La denuncia fue presentada por Marta Alicia Oyola, de 60 años, quien se desempeñaba como responsable de la contabilidad de la embajada, según reveló su abogado, Fernando Uría Acevedo, en declaraciones a Radio 10 .

El defensor relató que Oyola impulsó la denuncia en 2008 ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, organismo que investiga los hechos de corrupción de funcionarios públicos.

Las acusaciones apuntaban a malos tratos, humillaciones y violencia en el ámbito laborar, detalló Uría Acevedo al tiempo que agregó que “esta señora (por la embajadora) cree que estar al frente de una misión diplomática es estar al frente de un feudo”.

Asimismo, reveló que junto al caso de Oyola, hay al menos otras 10 personas que trabajaban en la delegación diplomática que se quejaron de sus malos tratos. Inclusive, trascendió que a la ex azafata la apodaron “Cruela de Ville”, como la villana de la película de Disney “La noche de las narices frías”.

Castro volvió “loca” a Oyola “porque no sólo la perseguía y la matrataba, sino también la insultaba”, indicó el letrado y aseguró que Castro le decía a la mujer que se robaba la plata que ganaba porque no servía para nada.

Por las acusaciones, la fiscalía le abrió un sumario administrativo a la embajadora que lleva la firma del ex canciller Jorge Taiana.

Oyola es empleada del Ministerio de Relaciones Exteriores desde 1992 y en 2005 fue asignada a la Emajada Argentina en Venezuela. Tras presentar la denuncia, que reclama una indemnización de 200 mil dólares, la mujer fue trasladada a Buenos Aires.
Fuente: minutouno

Rescataron a dos mujeres y un niño de una red de trata de personas

A raíz de una actividad investigativa realizada por personal de la unidad de procedimiento judiciales, dependiente de la Cuarta Agrupación Misiones de Gendarmería Nacional, se tomó conocimiento de la presencia de una ciudadana integrante de una supuesta organización, proveniente del interior de la provincia de Entre Ríos, la cual sería propietaria de locales comerciales que reclutan mujeres a los fines de la prostitución.

(Infodía). La misma realizaría actividades de localización y captación de mujeres para posteriormente ser trasladadas por distintos medios a la provincia de Entre Ríos, quien tendría contacto con personas vinculadas con actividades comerciales del mismo tipo en la ciudad de Eldorado (Misiones). Con el objeto de corroborar dicha información se procedió a efectuar la reunión de información en este sentido. Esta situación fue informada oportunamente al juez federal de Eldorado, quién dispuso la realización de discreta vigilancia sobre la ciudadana en cuestión, autorizando la investigación mediante oficio judicial.

Habiéndose observado en la fecha el desplazamiento de la ciudadana bajo sospecha, en un vehiculo por la ruta 17, en dirección este, con destino a la localidad de San Pedro, ante tal circunstancia y conforme orientación del magistrado, se solicitó apoyo a la Sección San Pedro dependiente de Escuadrón Irigoyen , con el objeto de efectuar un control para identificar a los ocupantes del mismo, como así también las circunstancias en la que eran transportadas supuestamente las personas del sexo femenino.

Una vez arribado al control, se identificó a la conductora del mismo, tratándose de una ciudadana de nacionalidad Argentina, con domicilio en la provincia de Entre Ríos, quién trasladaba en el interior del rodado a una ciudadana argentina de 19 años de edad junto a su hijo menor de 4 años y otra ciudadana de la misma nacionalidad de 32 años de edad circunstancia que fue puesta en conocimiento del magistrado interviniente y secretaria penal de turno quién dispuso la detención de la causante por constatarse que se hallaba realizando el transporte y / o traslado dentro del país de personas y el abuso de situación de vulnerabilidad (art 2, ley 26.364) y se coordine con el ministerio derecho humanos de la Provincia de Misiones la asistencia profesional con el objeto de determinar fehacientemente el grado de vulnerabilidad de las presuntas victimas y de mas antecedentes sobre la causa, las que arrojaron datos positivos al respecto
Fuente: lineacapital.com.ar

Comisario de Comercio UE realiza visita de trabajo a Brasil

El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Karel de Gucht, se reunirá hoy aquí con los ministros brasileños de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, y de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge.

Una breve nota de prensa de la cancillería brasileña indica que entre los temas que analizarán en esos encuentros están las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la UE, así como la Ronda de Doha, de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además de las conversaciones en esta capital, el comisario de Comercio de la UE se reunirá hoy en Sao Paulo con líderes empresariales brasileños, refiere la información oficial.

Precisa que las negocaciones entre el MERCOSUR y la UE fueron formalmente retomadas en ocasión de la Cumbre entre los dos bloques, efectuada en Madrid el 17 de mayo pasado.

Asimismo, prosigue, del 29 junio al 2 de julio últimos, en Buenos Aires, Argentina, se desarrolló un encuentro de miembros del Comité de Negociaciones Birregionales, que tiene prevista su próxima cita para la tercera semana de octubre venidero.
Fuente: Prensa Latina

Con 25 colegios tomados, Macri pidió sanciones para los alumnos

Dijo que las protestas “están politizadas”, reclamó a los Consejos de Convivencia a tomar medidas y ratificó los 180 días de clases “en diciembre o febrero”. Los alumnos harán hoy 20 cortes de calles.
De regreso tras su gira por Europa, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, hizo referencia al conflicto educativo que vive la Ciudad; pidió saciones, calificó la protesta de “politizada” y reafirmó que deberán cumplirse los 180 días de clases. “Acá hay mecanismos por leyes votadas. Uno de ellos es el Consejo de Convivencia. Tienen que tomar las sanciones que correspondan”, aseguró. “Desde el primer momento dije que se trataba de una protesta politizada. Se mezclan colegios nacionales con los de la Ciudad, se toman colegios con obreros adentro trabajando y, además, no se los deja entrar”, agregó Macri. Los Consejos de Convivencia están formados por directores, profesores, preceptores y hasta por padres de alumnos. Y pueden aplicar sanciones, aunque los procesos administrativos suelen ser muy largos.
Si bien el jefe de Gobierno se mostró preocupado, minimizó las tomas: “Los chicos que toman escuelas son una pequeñísima minoría dentro del sistema educativo de la Ciudad. Serán 20, 30 ó 50 alumnos sobre miles que quieren ir a educarse”. Y coincidió con el ministro Bullrich. “Habrá 180 días de clases, en diciembre o en febrero los días se van a recuperar”.
En la tarde de ayer, el conflicto persistía en 25 escuelas secundarias y cuatro facultades, donde los estudiantes reclamaban mejoras edilicias. Sin embargo, ahora el reclamo tomó dimensión nacional, ya que no sólo acusan al Gobierno porteño, sino también al de la Nación. Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires), anunció que hoy se realizarán 20 cortes de calles en distintos puntos de la Ciudad, mientras que para mañana organizarán una clase pública frente al Ministerio de Educación.

Fuente: La Razón