Stocks mainly lower as September rally loses steam

NEW YORK – The stock market lost its forward momentum Thursday as investors began to pare their stock holdings following a two-week surge. News of a retrenchment by FedEx Corp. also discouraged buyers.

FedEx, which investors see as a bellwether for the U.S. economy, said it would eliminate 1,700 jobs in an effort to fix its money-losing U.S. trucking business. FedEx also gave an earnings forecast that fell short of expectations.

The Dow Jones industrial average edged up 13 points in afternoon trading but the broader market was lower.

Another factor keeping buying on hold is the fact that the S&P 500 Index, the benchmark most used by professional investors, is approaching the high end of its recent trading range. Investors are often hesitant to push a major index outside of recently tested limits for fear that automated selling programs could kick in and send prices lower.

Over the past few days the S&P has approached 1,131, a level it has not touched since June. Market analysts have long paid attention to technical trading levels such as these, but they are especially important now since electronic trading is so prevalent.

«In a world where there’s no clear direction, technicals have more influence on trading,» said Brett Gallagher, deputy chief investment officer at Artio Global Investors.

The Dow rose 12.98, or 0.1 percent, to 10,585.71, in afternoon trading. The S&P 500 index fell 1.58, or 0.1 percent, to 1,123.49. The S&P is still up 7.1 percent in September, when its recent rally began.

The Nasdaq composite index fell 0.47, or 0.02 percent, to 2,300.85.

The decline came despite some encouraging news on the economy. The Labor Department said first-time claims for unemployment benefits fell to a two-month low last week to 450,000. They’re still well below levels that suggest economic growth.

«Bottom line, everybody is worried the economy is in terrible shape,» said Dennis Paul, a senior portfolio manager at the Rosenau/Paul Group at Hightower Advisors. «But it’s not getting any worse.»

A separate report Thursday indicated prices at the wholesale level rose more than expected last month, easing concerns about deflation, an economic malaise defined by falling prices. Relief over the reading in the Producer Price index sent Treasury prices slightly lower and their yields higher.

«I’m not sure the deflation theory is completely debunked, but it’s pretty close,» Jamie Cox, a managing director at Harris Financial Group.

The yield on the 10-year Treasury note, which moves opposite its price, rose to 2.76 percent from 2.72 percent late Wednesday. Its yield is used to help set interest rates on mortgages and other consumer loans.

About three stocks fell for every two that rose on the New York Stock Exchange where volume came to 570 million shares. Volume has been light throughout the recent rally, a further indication that not all traders are convinced about the strength of the market.

FedEx shares dropped $3.77, or 4.4 percent, to $82.17. Competitor UPS Inc.’s shares also fell following the report from Fed. UPS dropped $1.17 to $66.49.

Overseas markets also fell. Britain’s FTSE 100 fell 0.3 percent, Germany’s DAX index fell 0.2 percent, and France’s CAC-40 fell 0.5 percent.

Kirchner marcha al frente de los sondeos

Una encuesta de Ibarómetro muestra que el ex presidente sigue al frente de las encuestas de cara al 2011, no importando los candidatos que estén frente suyo. Qué dicen los números que alienta el gobierno para mantenerse en el poder por cuatro años más
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
Las encuestas para saber la opinión de la sociedad sobre los posibles candidatos presidenciales no se detienen y la guerra por los números se desata en toda la clase dirigente, que busca casi en forma desesperada sondeos que le sean favorables para presentar ante la opinión pública.

Después del conflicto entre el gobierno y el sector agropecuario, sumado a la estrepitosa derrota en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires que sufrió el ex presidente Néstor Kirchner ante el empresario Francisco De Narváez, parecía una misión imposible reconciliar a la sociedad con el matrimonio presidencial.

Pero el tiempo pasó y con él las equivocaciones en la estrategia opositora para amortiguar al kirchnerismo, han llevado a que la pareja presidencial haya levantado en las encuestas a la vez que los principales opositores a este gobierno, salvo Ricardo Alfonsín, hayan bajado muchos puntos en la consideración popular.

Como se ha venido mostrando en todos los trabajos de campo realizados en este 2010, pareciera que la estrategia comunicacional del oficialismo para hacer crecer a los Kirchner de cara a las elecciones del año que viene, han dado resultado, ya que los números de encuestadores que hasta hace poco tiempo evidenciaban un total desgaste del kirchnerismo ante la sociedad, ahora muestran números que alegran a la Casa Rosada , y causan preocupación en los búnkeres opositores.

Un sondeo efectuado por la consultora Ibarómetro, que dirige Doris Capurro, señala el crecimiento sostenido que viene manifestando el ex presidente en las encuestas, faltándole poquito par que llegue al tan requerido 40,1 por ciento, que le sirva al santacruceño para evitar una segunda vuelta electoral, ya que sabe que perdería ante cualquiera de los candidatos que se presenten en ella.

Ibarómetro da dos escenarios posibles en una votación presidencial, la primera en que el Kirchner es enfrentado por el vicepresidente Julio Cobos y el senador nacional y ex gobernador santafesino, Carlos Alberto Reutemann; y un segundo escenario, donde los que enfrentarían al patagónico serían el ex presidente Eduardo Duhalde y el diputado nacional Ricardo Alfonsín.

Números que alegran a la Casa Rosada y que logran envalentonar al ex presidente Néstor Kirchner en sus deseos de volver a ocupar el sillón de Rivadavia y abren la esperanza sureña de estar en lo más alto del poder hasta el 2015.

Escenario 1: con Cobos y Reutemann

Néstor Kirchner: 37,7%

Julio Cobos: 18,5%

Mauricio Macri: 10,4%

Carlos Reutemann: 9,2%

Pino Solanas: 6,9%

Elisa Carrió: 5,1%

NS/NC: 14,2%

Escenario 2: con Alfonsín y Duhalde

Néstor Kirchner: 36,8%

Ricardo Alfonsín: 14,6%

Eduardo Duhalde: 11,0%

Mauricio Macri: 10,8%

Pino Solanas: 9,2%

Elisa Carrió: 5,7%

NS/NC: 12,4%

Fuente: www.agenciacn.com

NO HABRA CLASES EL DIA SIGUIENTE AL CENSO

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, confirmó que el día posterior al Censo Nacional previsto para el 27 de octubre próximo habrá asueto en todas las escuelas bonaerenses. Oporto destacó que el día del Censo será una jornada de mucho trabajo y hay que poner toda la energía y empeño para que se realice de la mejor manera. Se estima que unos 300 mil docentes y empleados bonaerenses participarán del censo, realizando las encuestas en el distrito donde se desempeñen. El titular de la cartera educativa remarcó que el censo permitirá realizar comparaciones a nivel internacional y es un gran aporte a todos los países del mundo. El Censo Nacional del próximo 27 de octubre recabará información sobre aspectos demográficos, sociales y habitacionales de los hogares de todo el país. El trabajo de campo estará a cargo de 300 mil docentes y empleados públicos de toda la Provincia, quienes percibirán por esa tarea $250 por el trabajo en las ciudades y $300 a los que releven las zonas rurales. Este Censo tendrá dos tipos de cuestionarios: uno básico con 35 preguntas para distritos de más de 50 mil habitantes, y otro ampliado, de 67, para localidades de hasta 50 mil habitantes. El primero permitirá describir y caracterizar las viviendas y su entrono, conocer la población ocupada, obtener medición indirecta de mortalidad infantil, población alfabetizada y analfabeta, elaborar tasas de escolarización por edad, cuantificar la población en edad escolar fuera del sistema y la proporción actual de hombres y mujeres por grupos de edad. El segundo proveerá, además, información sobre empleo, rama de actividad, fecundidad, migración, cobertura de salud, seguridad social y situación conyugal. Esta nueva edición del Censo contará por primera vez con preguntas que abordan temas relacionados a la tecnología, familias homoparentales, afrodescendientes, pueblos originarios y discapacitados. Tan sólo dos meses después de realizado el censo, el 20 de diciembre, se conocerán los resultados provisorios; y los definitivos, un año después. De ese modo, se determinará cuánto y cómo creció la población en los últimos nueve años, y permitirá pensar más y mejores políticas públicas de acuerdo a las necesidades de cada región.
Fuente: Télam

ABBAS: NO HAY ALTERNATIVA AL DIALOGO ENTRE ISRAELIES Y PALESTINOS

Ramallah, 16 de septiembre (Télam).- El presidente palestino, Mahmud Abbas, reconoció hoy que no existe otra alternativa que el diálogo para hallar una solución al histórico conflicto con los israelíes, en declaraciones pronunciadas tras reunirse en Ramallah con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. «No hay otro camino para alcanzar la paz que las negociaciones», afirmó Abbas, quien agradeció a Washington los esfuerzos diplomáticos por la paz. «Sé que el momento y las circunstancias son difíciles, pero Estados Unidos está decidido a lograr la paz», manifestó el presidente palestino, en declaraciones que recoge la agencia de noticias DPA. «Todos nosotros, liderados por el presidente (estadounidense, Barack) Obama, estamos decididos a avanzar en dirección a un acuerdo de paz mediante negociaciones directas que conduzcan a un Estado palestino independiente y soberano que cumpla las aspiraciones del pueblo palestino», dijo por su parte Clinton. Sin embargo, el asesor de Abbas, Nabil Abu Rudeiheh, reveló luego que el presidente hizo hincapié ante Clinton en que la posición palestina es un «requisito» para la continuación del proceso de paz, especialmente en lo que repecta al freno en la construcción de asentamientos, cuya moratoria expira el 26 de septiembre. Washington pidió a Israel que prolongue por tres meses su moratoria, como propuesta de compromiso destinado a salvar las negociaciones, según asegura hoy el periódico árabe Al Sharq Al Awsat. Según la propuesta estadounidense, Netanyahu y Abbas deberían llegar a un acuerdo en ese plazo de tres meses sobre la demarcación de las futuras fronteras entre Israel y un Estado palestino. El rotativo árabe, sin embargo, señala que la propuesta fue aceptada por Abbas pero rechazada por Netanyahu. Ayer, el diario israelí Ma´ariv informó que Netanyahu consideraba continuar la construcción de asentamientos a un ritmo de entre 1.500 y 2.000 viviendas por año en el 1,9 por ciento del territorio cisjordano. Abbas y Clinton revisaron las dos jornadas previas de debates israelo-palestinos, en el marco de la segunda ronda de las negociaciones directas de paz que comenzó el martes en el balneario egipcio de Sharm el Sheij y continuó ayer en Jerusalén. Los negociadores de ambas partes quieren fijar una fecha para continuar las negociaciones entre Abbas y Netanyahu la próxima semana. Medios israelíes y palestinos destacaron hoy el hecho de que la bandera palestina ondeara también en la residencia de Netanyahu, como signo de la buena marcha del proceso. Tras su encuentro con Abbas, la jefa de la diplomacia estadounidense continuó su viaje a Jordania, donde se reunió con el rey Abdullah II y el ministro del Exterior, Nasser Yauda. Clinton consideró a Jordania un «importante socio» en el proceso de paz y prometió ayuda económica a proyectos de infraestructuras en el país árabe. Mientras tanto, el enviado estadounidense para la zona, George Mitchell, viajó hoy a Damasco donde se reunió con el presidente Bashar al Assad para sondear las oportunidades para una reanudación de las conversaciones de paz indirectas entre Siria e Israel. El secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa, aseguró que los países árabes darán una oportunidad a las conversaciones de paz directas entre israelíes y palestinos, pese a las dudas y temores por la posición hebrea, según dijo hoy durante un consejo de ministros en El Cairo.

ARGENTINA QUIERE QUE COREA DEL SUR PARTICIPE EN SUS PROYECTOS NUCLEARES

La Argentina busca sumar a Corea del Sur a la lista de posibles candidatos para desarrollar sus proyectos nucleares de construcción de una cuarta central y la prolongación de la vida útil de Embalse Río Tercero. En esa línea el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y su par de Economía del Conocimiento de Corea del Sur, Choi Kyong Hwan, firmaron hoy en Seúl un convenio de cooperación nuclear. Por este acuerdo, el gobierno argentino invita a la firma Korea Electric Power Corporation (KEPCO) a iniciar conversaciones con Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para el desarrollo de un programa que incluya el desarrollo tecnológico de la cuarta central nuclear y la extensión de la vida útil de la central nuclear de Embalse Río Tercero. El convenio, según De Vido «da un marco de contención a los trabajos que vienen realizando técnicos de ambos países» y explicó que «Argentina está haciendo un cuadro comparativo entre cada uno de los posibles proveedores, entre los que compiten empresas de Francia, Rusia, China, Estados Unidos y ahora se suma Corea del Sur». Al respecto añadió que después de reunir la información de cada fabricante, se realizará una comparación tomando en cuenta la excelencia tecnológica, la experiencia en la construcción de reactores, la seguridad, la transferencia de tecnología y el financiamiento ofrecido. La prolongación de la vida útil de la Central Embalse es parte del Plan Nacional de Desarrollo de la Energía Nuclear presentado por el Gobierno en el año 2006, y que incluye la terminación de Atucha II y la construcción de otras dos nuevas centrales. Embalse entró en servicio en 1984, y aporta al Sistema Interconectado Nacional (SIN) unos 600MW (megavatios) y ahora se proyecta extender su vida útil por otros 30 años. En su momento, el país optó y desarrolló una línea tecnológica de reactores de potencia sobre la base de combustible con uranio natural y con agua pesada. En el caso de la construcción de una nueva central el Gobierno empezó a considerar la diversificación hacia tecnología de reactores de potencia con combustibles sobre la base de uranio de bajo enriquecimiento y moderados con agua liviana, sin resignar por ello la línea tecnológica actual. Pero para definir la tecnología a adoptar el Gobierno considera condición indispensable, para tomar esa decisión, la transferencia de tecnología, la fabricación en el país del combustible nuclear y la participación mayoritaria de la industria local. Hasta el momento no se conocen precisiones para la construcción de la cuarta central nuclear, aunque los especialistas especulan que no tendrá la misma tecnología que poseen centrales nucleares del país Embalse, Atucha I y Atucha II, esta última en proceso de terminación. A partir del 2003 la economía argentina viene creciendo fuertemente y ahora necesita diversificar su matriz energética, y apuesta al desarrollo de la energía nuclear, en la que es pionera en la región, y cuenta además con más de 50 años de reconocido prestigio a nivel mundial. En esa línea, la semana próxima el ministro De Vido y la titular de la CNEA, Norma Boero, participarán en Viena en la reunión de Gobernadores de la Organización Internacional de Energía Atómica(OIEA) y suscribirán un acuerdo de coooperación tecnológica nuclear con la India. Esta firma tiene particular importancia porque la India cuenta con varios reactores de potencia de uranio natural (CANDU VI) similares al de Embalse, que se busca repotenciar.

Fuente: Télam

Wall Street falters as FedEx drops, technicals eyed

NEW YORK (Reuters) – Stocks slipped on Thursday as mixed economic data and a downbeat forecast from economic bellwether FedEx Corp kept the market in its recent tight trading range.

Shares in FedEx (FDX.N) fell 4 percent after the company, seen as a proxy for the economy because of the wide variety of industries it serves, forecast profit for the current quarter below Wall Street’s expectations and warned the economic recovery may slow.

A drop in initial jobless claims to a two-month low last week was not enough to lift stocks, while a gauge of business activity in the U.S. Mid-Atlantic showed a contraction for a second straight month in September.

The Philadelphia Fed’s survey, expected by a Reuters poll of economists to show growth in manufacturing, was a reminder of the pressure still on the recovery.

The S&P 500 has settled into the top of a trading range and found support at its 200-day moving average around 1,115 and resistance to trading above 1,130. Attempts to advance beyond 1,130 have been thwarted several times since June, and on Tuesday the S&P 500 made an intraday high above 1,227.

Losses were light on Wednesday, however. Dan Cook, senior market analyst at IG Markets in Chicago, said that anticipation of a breakout was keeping traders from going short while they continued to probe toward the resistance level.

«People are reluctant to get in there and sell because if we do get that break, all of a sudden anyone that is short gets rolled right out of the market, the stops get hit and it can be a big pop,» he said. «It’s a legitimate concern for a lot of traders.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 15.02 points, or 0.14 percent, to 10,557.71. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 4.81 points, or 0.43 percent, to 1,120.26. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) lost 9.67 points, or 0.42 percent, to 2,291.65.

Weakness in FedEx, down 4 percent to $82.47, spilled over to the rest of the sector. Rival United Parcel Service Inc (UPS.N) fell 1.7 percent to $66.54, and the S&P air freight logistics index (.GSPAC) dropped 2.1 percent.

FedEx’s results and forecast are «a clear indication that the economy is not accelerating to the upside but rather muddling through, with cost containments a key driver in FedEx’s numbers,» said Chad Morganlander, a portfolio manager at Stifel Nicolaus & Co in Florham Park, New Jersey.

VOLATILITY BET FOR RIM SHARES

Ford Motor Co (F.N) rose 4.6 percent to $12.42 after Barclays upgraded the stock to «overweight» from «equal weight,» saying the U.S. automaker’s earnings power has risen, driven by its vehicles and U.S. pricing.

Analysts in the options market said traders were signaling expectations of high volatility in Research in Motion Ltd’s (RIM.TO) (RIMM.O) stock when the company reports earnings after the bell.

Going into expirations, the price of September straddles, an option strategy that makes money when a stock moves sharply in either direction, showed the shares would have to move $4 in either direction by Friday’s close to become profitable. RIM’s U.S.-traded shares rose 1.1 percent to $46.02.

A Reuters poll of institutional investors and strategists found U.S. stocks are expected to make strong gains before year-end as worries about a second recession subside.

Volume was on track to be light again with 3.81 billion shares traded going into the second half of the session. On the New York Stock Exchange, declining shares outnumbered advancers by about 3-to-2.

PUNTOS CENTRALES DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

El ministro de Economía Amado Boudou, presentó esta mañana los detalles del Presupuesto para el año próximo, durante una exposición ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de las Cámara Baja. Los siguientes son los puntos centrales de la propuesta: * La recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social alcanzará en 2011 los 492.178,6 millones de pesos, un 22 por ciento más que la estimada este año. En términos del PIB llegará a 30,42 por ciento. * Los ingresos originados en el impuesto a las ganancias llegarán en 2011 a los 89.939,5 millones, lo que significará una suba de 19,6 por ciento respecto del año anterior. En términos del PIB la recaudación registrará una leve suba, pasando de 5,38 a 5,56 por ciento. * La recaudación del Impuesto al Valor Agregado, neta de ingresos a las exportaciones, se incrementará 22,4 por ciento, respecto a 2010, alcanzando los 136.588,3 millones de pesos. En términos de PIB registrará una suba, pasando de 7,98 a 8,44 por ciento. * Las contribuciones a la seguridad social crecerán 23,4 como producto de los aumentos esperados en los salarios nominales imponibles como en el número de cotizantes efectivos. Gasto Público *La prioridad asignada a los gastos en seguridad social representa una suba del 20,8 por ciento (26.843,6millones) en la sproyecciones presupuestarias para 2011. Esto se explica por las prestaciones previsionales para las que se prevé un incremento del 21,8 por ciento (23.088,3 millones de pesos). *Prevé un incremento del gasto destinado a educación, ciencia y tecnología de aproximadamente 8.850,4 millones de pesos. *Otra prioridad para 2011 será el mantenimiento de un gasto por infraestructura económica y social (46.497,4 millones). * La prioridad asignada a la inversión pública representa en este caso un incremento del 30,5 por ciento interanual (10.866,9 millones de pesos). * En cuanto a salud se produce un aumento de las asignaciones presupuestarias de un 18,1 por ciento respecto a 2010. *Los gastos corrientes y de capital previstos para 2011 ascienden a 372.911,9 millones, registrándose un incremento del 18,3 por ciento respecto a 2010. *Los gastos de capital de la administración nacional previstos para 2011 ascidenden a 50.280,3 millones de pesos y registran un incremento del 25,9 por ciento respecto de 2010, explicado fundamentalmente por el aumento de las transferencias de capital (8,9 del total de gastos, con un crecimiento de 28,8 por ciento) y de la inversión real directa (4,5 del total de gastos, con un crecimiento de 28,6 por ciento). *La inversión financiera exhibe una caída del 56,1 por ciento enrelación al ejercicio en curso. *La prioridad asignada a la inversión real directa en los últimos años se mantiene para 2011 previéndose un aumento interanual de 3.707 millones de pesos. *Los ingresos y gastos corrientes proyectados para 2011 arrojan un resultado económico o ahorro de 49.630 millones de pesos, el que resulta mayor en un 27 por ciento al estimado para el actual ejercicio. *El resultado financiero de la administración nacional para 2011 alcanza un superávit de 1.593 millones de pesos, lo que implica un leve aumento respecto al resultado esperado para este año. *La finalidad de la deuda pública representa el 9,8 por ciento de las previsiones de gastos de la administración nacional para 2011. *Los recursos totales estimados para 2011 ascidenen a 407.768 millones de pesos para 2011, un 25,20 por ciento del PIB y un aumento interanual de 0,57 por ciento. * El presupuesto proyecta un resultado financiero superavitario de 2.048 millones de pesos.

NO VENDERAN ALCOHOL EN FESTEJOS POR DIA DEL ESTUDIANTE

Catamarca, 16 de septiembre (Télam).- Los municipios de Fray Mamerto Esquiú, Ambato, Paclín y Huillapima prohibieron la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde el 19 septiembre y hasta el 22 inclusive, con motivo de celebrarse el Día del Estudiante. El comisario Adrián Cisneros, Jefe policial del departamento Fray Mamerto Esquiú, adelantó que «la Ley Seca va a regir a partir de 48 horas antes del 21 de septiembre y hasta el 22. No obstante ello, el personal policial va a reforzar la seguridad aún más en esos días». Asimismo, manifestó que en el destacamento Las Pirquitas ya se está trabajando para evitar el acopio de bebidas alcohólicas, ya que se estima que por los festejos con la actuación de La Konga, Sergio Galleguillo y Los Amigos ingresarán a la villa alrededor de 15 mil personas. El intendente de Fray Mamerto Esquiú, Humberto Valdez, dijo que «estamos haciendo un esfuerzo enorme para traer números convocantes y venimos trabajando en el nivel departamental con todas las autoridades como el caso de la policía que también va a colaborar en este sentido».

Inspección en San Lorenzo por los incidentes contra Vélez

Funcionarios de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos recorrieron este mediodía la tribuna donde el sábado último se produjeron incidentes entre los hinchas del ‘Ciclón’ y sus pares de Vélez.

Funcionarios del Subsef visitaron hoy el estadio de San Lorenzo, donde el sábado se produjeron serios incidentes entre hinchas de ese equipo y sus pares de Vélez, y que culminó con el comisario a cargo del operativo internado por las agresiones.

Según trascendió, la platea Sur –donde se produjo el enfrentamiento- sería clausurado, ya que para el organismo de seguridad no cumple con medidas de prevención para separar a las parcialidades de ambos equipos. Por eso, dispondrían la construcción de un paredón para dividirla de la tribuna visitante.

Asimismo, el Subsef –como sanción por los incidentes- dispuso prohibir la concurrencia del público visitante para los dos próximos partidos que jueguen ambos equipos.

Fuente: Télam

ENCUESTADOR REVELA «ESCENARIO MUY CONSISTENTE» PARA ROUSSEFF

El director de Datafolha, Mauro Paulino, afirmó hoy que las denuncias de corrupción que esgrime la oposición contra el gobierno de Inácio Lula da Silva «no afectan» la imagen de la candidata del PT, Dilma Rousseff, quien mantiene «un escenario muy consistente» de triunfo en primera vuelta. «No hay interferencia en la imagen de Rousseff, ningún reflejo o consecuencia en la intención de voto» de las denuncias por la quiebra del secreto fiscal de allegados al candidato del PSDB, José Serra, y por el supuesto tráfico de influencias de la hoy ex ministra de la Casa Civil Erenice Guerra, y su hijo Israel. En diálogo telefónico con Télam desde San Pablo, el director de Datafolha -una de las dos consultoras de opinión más grandes de Brasil- dijo que «por el contrario, hay un escenario de estabilidad muy consistente de triunfo en primera vuelta» para la candiata, «independiente de los últimos hechos ocurridos». Según la encuesta de Datafolha difundida en las últimas horas, la ex ministra tiene hoy un 51 por ciento de las intenciones de voto, frente al 27 por ciento de su principal rival del PSDB, quien en la recta final de la campaña planteó fuertes denuncias contra el PT y el gobierno de Lula. Si se descuentan los votos anulados y abstenciones, la intención de voto para Rousseff representa un 57 por ciento de los sufragios válidos. «Los votos de Dilma son, en realidad, los votos de Lula», aseveró el director de Datafolha al explicar que la consistencia del escenario que se le plantea a Rousseff responde a que «hace un año más de la mitad de la población dijo que le gustaría votar a un candidato apoyado por el presidente, sin saber quien era todavía». Para Paulino «ese reflejo de intención de voto quedó en evidencia cuando se supo que Dilma era la candidata y logró beneficiarse por la transferencia de ese apoyo de gran parte del 78 por ciento del electorado que simpatiza con Lula». Tal como confirman todas las encuestas de las últimas semanas, «la candidata está creciendo porque tiene el apoyo explícito de Lula, es legitimada por un presidente que tiene una aprobación única para un país democrático». Esa fortaleza de la imagen presidencial, permitió hasta el momento a la candidata sobrellevar las denuncias de corrupción contra el partido y contra quien le sucedió en la jefatura de la Casa Civil, la hoy ex ministra Erenice Guerra. Para Paulino, hay «un conocimiento relativo de esos episodios en más de la mitad de los electores» según refleja la encuesta reciente de Datafolha. «El 57 por ciento de los encuestados tomó conocimiento de las denuncias, pero apenas un 12 por ciento de ellos se considera bien informado» al respecto, y son «aquellos de renta mensual más alta y más escolarizados, pero que representan un segmento de menor peso electoral». Si bien la encuesta no contempló preguntas sobre el caso Erenice Guerra, Paulino aseguró que el tema ya era de conocimiento público y la pesquisa ya mostraría la influencia de esas nuevas denuncias.

Fuente: télam

Chávez ordena a sus «guardianas» demoler la oposición

“Soy feminista y lucho y lucharé sin tregua, porque la mujer venezolana, ocupe el espacio que tiene que ocupar, en el corazón, en el alma de la patria nueva, de la revolución socialista”, declaró el primer Mandatario Nacional.
Caracas.- El presidente de la República, Hugo Chávez, juramentó este jueves a un grupo de sus seguidoras como «Guardianas de Chávez» indicándole entre sus funciones la defensa de la revolución socialista en caso de desconocimiento de los resultados del 26 de septiembrre y la «demolición» de la oposición política del país.

«Ustedes más que guardianas de Chávez, yo lo acepto, sin embargo, mucho más importantes es que se conformen y se constituyan en guardianas fervorosas de la revolución socialista, guardianas de la revolución, guardianas de la patria, pero también yo acepto, guardianas de Chávez, las saludo con mucho cariño y yo recibo eso con mucho respeto», dijo el presidente desde el teatro Teresa Carreño.
El Presidente señaló al grupo de mujeres que la orden es demoler la oposición. «Los vamos a demoler, Operación Demolición, esa es la orden que hay, demolición», indicó.

Se refirió a un artículo publicado en El Nuevo Herald para llamarlas a mantenerse en guardia para defender los resultados de las elecciones parlamentarias.

«Fíjate lo que dice aquí El Nuevo Herald, tomen nota escuálidos, si esto lo dice El Nuevo Herald cómo estará el candelorio por dentro de los escuálidos, ah pero cuidado, esto no es para cantar victoria tenemos que hacer el out 27 tenemos que echar el resto por el resto», dijo.

«Si es que se les ocurre cantar fraude o llamar a la guarimba a la violencia, defenderemos le revolución en todos los terrenos y en todos los espacios y en todos los momentos», agregó.

«Soy contrario al endiosamiento personal»

El Presidente admitió la conformación de sus guardianas asegurando que no se trata de un acto de culto a su personalidad.

«Soy contrario al endiosamiento personal, a lo que llaman el culto a la personalidad, eso no es bueno, no es bueno, esto no forma parte de esto, es un sentimiento, es una respuesta al atropello a la gran mentira del imperio mediático mundial, es una respuesta de dignidad de las mujeres revolucionarias»

Fuente: RAFAEL RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

Un nene de tres años se pierde en supermercado y nadie pregunta por él

Nicolás fue hallado el 14 de agosto en un hipermercado ubicado en el barrio porteño de Floresta. El Consejo de los Derechos de Niños del Gobierno porteño busca a su familia.

Un niño de tres años se perdió en un hipermercado en el barrio porteño de Floresta. Desde ese día, autoridades del Gobierno de la Ciudad busca a sus familiares, pero hasta el momento nadie preguntó por él.

El hecho ocurrió el pasado 14 de agosto cuando Nicolás fue hallado perdido por personal del Hipermercado Coto ubicado en las calles Eva Perón y Olivera, según informó el Consejo de los Derechos de Niños y Niñas y Adolescentes del Gobierno porteño.

Interviene en el caso la Comisaría 40 y se habilitó la línea 102, que es gratuita y funciona las 24 horas, para recepcionar cualquier tipo de información que contribuya a dar con el paradero de sus familiares.
Fuente: minutouno

Davis: Mónaco abre ante Llodra y Nalbandian juega con Monfils, antes del sorteo se bajó Gasquet

Juan Mónaco será el primero en jugar ante Llodra, David Nalbandian enfrenta a Monfils. Eduardo Schwank y Horacio Zeballos, jugará el dobles ante Llodrá y Clement. Se realizó el sorteo de la serie para la semifinal de la Copa Davis entre Argentina y Francia.

Finalmente, Juan Mónaco abrirá la serie ante Llodra este viernes a las 8 de la mañana, mientras que Nalbandian se enfrentará a Gael Monfils al término de dicho encuentro.

En cuanto al dobles, Eduardo Schwank y Horacio Zeballos deberán jugar ante Michael Llodrá y Arnaud Clement el sábado a las 10.

Este último, entra en reemplazo de Richard Gasquet quien antes de realizarse el sorteo anunció que no jugará este fin de semana contra el equipo de Copa Davis argentino.

El domingo, desde las 8, finalizará el match con los dos número uno enfrentándose en primer turno y a continuación las segundas raquetas de cada país.

Argentina y Francia continuaron con las prácticas de cara al trascendental match que animarán entre viernes y domingo, por una de las semifinales de la Copa Davis.

Fuente: 26noticias

Quiero que Carlos Baute se la juegue por mí”


La vedette dice que con el cantante venezolano hubo “un flechazo importante”.
¡Y de los dos! Pero como a Floppy no la convence el amor a la distancia, espera un gesto del muchacho. Eso sí, otro joven también la pretende. Y encima, ella anda con ganas de formar una familia.
¡Apurate, Baute! O vas a quedar como un Carlitos…

En marzo, Floppy pasó por el quirófano por un problema en la prótesis de una de sus lolas. Fue la izquierda, la misma que se escapó sin control en medio de una rutina del Bailando. “¡Me quiere robar protagonismo!”, bromea la rubia.

Las especulaciones están a la orden del día. Y no tienen que ver con el despido del buenazo de Tito a manos del malvado Ricardo Fort, la leve alza del dólar (sí, sí, aunque cueste creerlo… ¡pasan cosas más allá del Mundial!), o las intrigas de Malparida. Lo que desvela a muchos (candidatos, sobre todo) es el corazón de Florencia Tesouro (25). Porque desde que rompió definitivamente con Agustín Belforte hace unos meses, la rubia no anunció un nuevo romance. “Soy muy noviera: desde los 16 años que estoy en pareja. Por eso, ahora estoy disfrutando la soltería”, confiesa Floppy. Y entonces, la intriga: ¿hasta cuándo seguirá solita?

–Se rumorea que estás de novia con Pablo, un modelo con quien ya saliste.
–No, ¡noooooo! Con Pablo tenemos una excelente relación, y desde que cortamos nuestro noviazgo anterior, siempre mantuvimos el contacto. Pero no, la verdad que estoy sola.

–Y con el cantante venezolano Carlos Baute, ¿pasó algo?
–(Ríe) Te cuento cómo fueron las cosas. Salí del estudio después de bailar en ShowMatch, y él estaba en el pasillo, esperando salir a cantar con Lola Ponce. Mariano Iúdica me estaba haciendo una nota y nos presentó, siempre en cámara. Baute me halagó el perfume, me preguntó cuál era, y me hizo saber en el momento que quedó impactado con mi belleza.

–¿Vos también quedaste impactada con él?
–Hubo un flechazo importante… Y más allá de lo físico, cuando me empezó a hablar de esa forma tan dulce y tan romántica, me mató, porque a mí me encanta cuando un hombre le habla así a una mujer, y le halaga esto o aquello. Y después empezó el histeriqueo, y esta cosa de que sí, que no, típico de cuando sos más chico.

–Pero, ¿quedó ahí? ¿No pasó nada más?
–No…

–¿Y si él te invitaba a salir, hubieras aceptado?
–¡Obvio! A cenar, sí. Lo que hubiera pasado después, ya es otra cosa…

–Ahora, a la distancia, ¿mantienen el contacto?
–Mirá, desde que se fue, empezamos a hablar por teléfono con continuidad. Pero te cuento un secreto: soy muy enamoradiza, y necesito del acompañamiento de mi pareja, cuando salgo con alguien. Pero me puse a pensar en el poco tiempo que podríamos pasar juntos, más allá de que todavía no haya pasado nada, y cómo sería si continuamos con esto, y él está allá y yo acá, y sus giras, y el Bailando, todas esas trabas que te impiden estar junto a tu pareja. A mí, el amor a la distancia me tira para atrás. Así que ya no hablamos tanto. Además, apareció otra persona en el medio…

–¿Qué nos podés contar de él?
–¡Nada! Soy de las que hablan sólo cuando hay algo concreto. Lo único que puedo decirte es que no pertenece al medio, y que ya lo conocía, pero nunca habíamos hablado. Baute está un poco lejos, y este chico vive en Buenos Aires, mucho más cerca…

–¡Pobre Baute! Se va a querer morir cuando lea este reportaje por internet…
–Y bueno, va a tener que elegir si estar muy lejos o hacer otra cosa… Quiero que Baute se juegue por mí. En realidad, quiero conocer al hombre de mi vida. Y si bien a él todavía no lo conozco, no sé cómo es, me gustaría que intentara algo… Creo que me llegó el momento de conocer al hombre de mi vida: quiero formar una familia, ya estoy lista para eso. Antes, debo conocer a esa persona ideal.

–¿Qué serías capaz de hacer por amor?
–Y… sería capaz de viajar miles de kilómetros para ver a la persona que amo, aunque sea por un ratito.

–¿Y si vive en Venezuela?
–Sí, también, ¿por qué no? (risas).

–Te cambio de tema. Parece que la lola izquierda te viene jugando una mala pasada.
–¡Ay, es terrible! ¡Me parece que esa lola quiere protagonismo! (Risas). Tuve que operarme en marzo, después se me escapó en el Bailando, y ahora me duele mucho. Es que el otro día practicábamos una pirueta con mi soñador, y al hacer una medialuna, me dio una patada justo en esa lola. Tengo unos dolores…

–¿Por qué no estás más en Carnaval de Estrellas, la revista de Daniel Comba?
–Mi contrato terminó el 1º de junio, con la posibilidad de renovar hasta octubre. Tuvimos una reunión con Comba y ambos consideramos que, como estaba muy ocupada con el Bailando, estaba bueno liberarme un poco de la revista. Me fui contenta. Creo que todo tiene un principio y un final. Si tanto Daniel como yo decidimos que no continuara, por algo habrá sido.

Galería

Toma de rehenes en EE.UU., un médico en estado crítico

El hecho ocurre en Baltimore. Un sujeto ingresó y se instaló en el 8° piso del lugar. Disparó a un doctor que está grave. Al parecer, el tirador estaba molesto por el tratamiento médico de su madre.
La policía de Baltimore rodeaba el hospital John Hopkins, donde se recibieron informes asegurando que una persona ha recibido un disparo y que un hombre ha tomado rehenes en el octavo piso de uno de los edificios, de acuerdo con las autoridades.

Una alerta de emergencia sonó aproximadamente a las 11:15 a.m. en el centro toráxico, en su extenso campus de East Baltimore, por lo que la policía ha cerrado numerosos caminos en la zona de Broadway, el Monumento del Este y las calles del Norte Wolf.

La policía informó que el sujeto está encerrado en una habitación del centro médico. Reportes preliminares informaron de la detención del tirador, lo cual ha sido desmentido.

El portavoz del departamento de Policía de Anthony Guglielmi dijo antes que el hombre armado se había atrincherado en una habitación.

Una enfermera que dijo que estaba en el piso en el momento del tiroteo, dijo que el tirador estaba molesto por el tratamiento médico de su madre y estaba amenazando con saltar de una ventana. ‘Empecé a correr cuando se escucharon disparos’, agregó.

Fuente: 26noticias

Al menos 9 detenidos con armas y droga en Lanús y Florencio Varela

Seis hombres y tres mujeres fueron detenidos hoy en allanamientos realizados en los partidos de Lanús y Florencio Varela, en los que se secuestraron drogas y armas.
Fuentes policiales informaron que el procedimiento se realizó en el marco de una pesquisa por comercialización de estupefacientes, a cargo de la Justicia de Lomas de Zamora.

En ese marco, la policía allanó cuatro viviendas, dos en Monte Chingolo, otra en Lanús y la restante en Florencio Varela.

En total fueron apresadas seis personas, la mayoría de nacionalidad boliviana, y se secuestró cocaína, paco y marihuana.

También se secuestraron un revólver calibre 22, dos calibre 32, dos escopetas recortadas calibre 12.70, una pistola 9 milímetros y una escopeta calibre 16.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron remitidos a la Jefatura Departamental de Lomas de Zamora, donde quedaron a disposición judicial.

Fuente: Diariohoy.net

Corea del Sur tiene nuevo primer ministro

El presidente de Corea del Sur, Lee Myung Bak, designó hoy nuevo primer ministro al hasta ahora presidente del Tribunal de Cuentas, Kim Hwang Sik, informó la oficina de la Presidencia en Seúl.
El nombramiento se produjo dos semanas y media después de que el primer ministro designado, Kim Tae Ho, anunciara su decisión de no asumir el cargo.

Kim Tae Ho debería sustituir a Chung Un Chan, quien dimitió a finales de junio tras solo diez meses al frente del gobierno surcoreano, según reportó la agencia alemana DPA.

El Parlamento en Seúl aún debe ratificar el nombramiento de Kim Hwang Sik

Fuente: Diariohoy.net

River tendrá su Universidad

Mediante el decreto firmado por el Gobierno, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni. Así el club de Núñez podrá brindar carreras vinculadas al deportes, indicaron.
El Decreto 1312/2010, que lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ministro de Educación, Alberto Sileoni, autoriza la creación y la puesta en funcionamiento del «Instituto Universitario River Plate». Se dictarán diversas carreras de grado, todas ellas vinculadas al campo de las Ciencias del Deporte.

La sede principal del «Instituto Universitario River Plate» estará ubicada en la Avenida Presidente Figueroa Alcorta 7597.

En la Universidad de River se darán las carreras de Profesorado de Educación Física, Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración del Deporte y Licenciatura en Marketing Deportivo.

Además de esas carreras de grado, que permitirán la obtención de los títulos de profesor o licenciado, según corresponda, la Licenciatura en Administración, en Administración del Deporte y en Marketing Deportivo brindarán un título intermedio: el de Analista Universitario en Administración.

Según el decreto, la oferta académica se circunscribirá al campo de las Ciencias del Deporte y las carreras estarán estructuradas en Departamentos.
Fuwente: primiciasya

Balean en el pecho a un profesor de gimnasia delante de 70 alumnos

Un profesor de Educación Física fue baleado en el pecho cuando dictaba clases delante de 70 alumnos en el complejo deportivo de un colegio de la ciudad santafesina de Santo Tomé, informaron fuentes policiales.
Los investigadores confirmaron que el docente fue herido cuando intentó evitar que un hombre que había ingresado al predio robara bicicletas pertenecientes a los alumnos que estaban estacionadas en un playón.

El episodio se produjo cerca de las 10.30 en el predio de la Escuela de Enseñanza Media número 340 “República de Perú”, en Hipólito Irigoyen y Obispo Gelabert, del barrio Chaparral, en Santo Tomé, y la víctima fue identificada como Gustavo Medrano, de 38 años, quien se encuentra internado en grave estado.

Según las fuentes, todo comenzó cuando el docente estaba dando clases en compañía de una ayudante a unos 70 alumnos del nivel secundario de ese colegio, y observó la presencia de un hombre que merodeaba el lugar y pretendía llevarse alguna bicicleta que pertenecía a un alumno.

Ante la mirada de los alumnos de entre 14 y 15 años, el profesor intentó evitar el robo, pero el agresor extrajo un arma de fuego y le disparó un tiro en el pecho, tras lo cual se dio a la fuga.

En medio del caos que provocó el ataque, el profesor fue asistido en el lugar y, luego trasladado al Hospital Cullen, de Santa Fe, donde se comprobó que tenía una herida en el tórax, lado derecho y de inmediato pasó a una sala de terapia intensiva.

Según el informe médico dado a conocer hace instantes, la bala, que ingresó por el tórax, le produjo una lesión en el hígado y su estado es reservado.

La policía realizaba este mediodía operativos tendientes a dar con el autor del disparo, que ya fue identificado, y tomó intervención la justicia competente.

En declaraciones a la prensa, la directora del colegio, Nancy Colomba, dijo que el agresor “es ajeno a la casa de estudios e ingresó con fines de robo. Estaba totalmente fuera de sí, como drogado”.

Finalmente, explicó que el delincuente “efectuó tres disparos, dos al aire y uno directo al cuerpo de Medrano”, y señaló que “su deseo era llevarse bicicletas que estaban estacionadas en el patio del colegio”.

Fuente: diariohoy

El Riesgo país se ubicó en el nivel más bajo de los últimos 6 meses

El indicador que elabora la banca JP Morgan descendió este jueves hasta los 653 puntos básicos. Con esta nueva baja se ubica en el nivel más bajo en los últimos seis meses. Además, los Títulos Públicos mejoran. Ese indicador que mide la diferencia de tasa que pagan los bonos en dólares emitidos por países emergentes y los de la deuda de los Estados Unidos se ubica en el nivel más bajo en casi 6 meses.

Entre los títulos públicos, el Discount en pesos avanza 1,2%; el Boden 2015 mejora 0,6% y el cupón del PBI 0,1%.

El cuanto a los papeles privados, y en lo referente a las principales empresas del panel, digamos que índice Merval asciende 0,1% a 2.440,62 puntos.
Fuente: elargentino.com

Mónaco abrirá la serie ante Francia por la Copa Davis

El argentino Juan Mónaco disputará mañana el primer partido de la serie de Copa Davis frente al francés Michael Llodrá y a continuación David Nalbandian se mide con Gael Monfils.
Juan Mónaco será el encargado de disputar el primer partido en las semifinales de la Copa Davis que comenzarán mañana en Lyon, frente al francés Michael Llodra desde las 8:30.

El tandilense, primer singlista del equipo argentino, le ganó la pulseada a Eduardo Schwank e intentará revertir su floja campaña en 2010.

A favor tiene el historial sobre el tenista local: lo aventaja 2-1, con el choque de segunda ronda en el Abierto de Australia 2010 como último antecedente. El argentino se impuso en cinco duros sets. Como contrapartida, Llodra ganó cómodamente el año pasado en Lyon, sobre una superficie similar a la que se jugará la serie de la Davis.

A continuación, David Nalbandian enfrentará a Gael Monfils, líder del equipo francés y un jugador ante el que tiene historial negativo: 1-2, aunque no se enfrentan desde hace dos años, en el US Open 2008.

Fuente: Diariohoy

Elsztain se desprende del negocio lechero en Argentina por las trabas del Gobierno

Cresud vendió dos tambos en Trenque Lauquen por U$S 18 millones y el accionista mayoritario del Grupo Irsa planea expandirse a Brasil, Paraguay y Bolivia. Los campos del sindicalista Cavalieri en territorio bonaerense.
La empresa agropecuaria Cresud S.A –propiedad de la familia Elsztain- decidió vender un campo de unas 4300 hectáreas situado en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen donde se encuentran dos de los tres tambos que la firma posee en la Argentina.

Según averiguó La Política Online con fuentes del sector, la decisión de los propietarios responde a las trabas impuestas desde hace algunos años atrás por el Gobierno nacional en el negocio lechero, que terminó de hartar a muchos de los empresarios tamberos.

Aparentemente, según dijeron las fuentes consultadas, con el dinero cobrado por la venta del campo (alrededor de U$S 18 millones) la familia Elsztain planea aumentar los negocios que tienen actualmente en países limítrofes como Brasil, Paraguay y Bolivia.

En tanto, por medio de un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores, la compañía informó que vendió el establecimiento llamado “La Juantita” localizado en Estación Duhau, que había sido adquirido en el mes de marzo de 1996.

Si bien hasta el momento no trascendió oficialmente el nombre del comprador de dicho campo, LPO supo que el campo quedó en manos de un importante empresario argentino de la zona de Trenque Lauquen, que al menos ya tiene bajo su poder dos tambos más.

Tres la venta de “La Juanita”, la empresa informó que ahora en la Argentina sólo mantiene un tambo en la estancia “El Tigre”, ubicado en Trenel, La Pampa (se trata de un campo de unas 8300 hectáreas que fue adquirido en enero de 2003 por los Elsztain).

Actualmente la empresa cuenta con activos fijos valuados en u$s 1723 millones, principalmente por la adquisición de campos de Paraguay y Bolivia, además de su participación del 23 por ciento en la firma BrasilAgro.
Fuente: Lpoliticaonline

Isabel II destaca el papel de la Iglesia en Irlanda del Norte y por la paz

La reina Isabel II destacó hoy la influencia de la Iglesia católica en la solución del conflicto norirlandés y su contribución a la paz mundial.

En un discurso de bienvenida al papa Benedicto XVI en el palacio de Holyrood, en Edimburgo, donde el Pontífice inició hoy una visita de Estado al Reino Unido, la Reina resaltó la labor de la Iglesia en combatir la pobreza y el cambio climático y a favor del desarrollo.

Al mismo tiempo, Isabel II consideró que la religión no puede convertirse nunca en un vehículo de odio, pues no hay justificación para utilizar la violencia en nombre de Dios.

La Reina, cabeza de la Iglesia de Inglaterra, dijo que su país es firme a la hora de defender la libertad de credo pues -afirmó- es «el núcleo de nuestra sociedad democrática y tolerante».

«La religión ha sido siempre un elemento crucial en la identidad nacional» y esto ha hecho que «la relación entre distintos credos sea un factor fundamental en la necesaria cooperación dentro y entre las naciones», puntualizó la soberana.

«Es vital incentivar el mutuo entendimiento», agregó Isabel II, porque a través del diálogo se pueden superar sospechas.

El papa Benedicto XVI llegó hoy a Edimburgo para iniciar una visita oficial y pastoral de cuatro días al Reino Unido, la primera de Estado de un Pontífice a este país desde que Enrique VIII rompiera con Roma en 1534.

La capital escocesa es la primera etapa de un viaje que le llevará también a Glasgow, Londres y Birmingham.

El anterior viaje de un Papa a este país fue el que hizo su predecesor, Juan Pablo II, en 1982, aunque entonces fue una visita pastoral y no de Estado.

Esta tarde, el Papa viajará a Glasgow (Escocia), donde oficiará una misa en el parque de Bellahousten, antes de trasladarse a Londres, ciudad en la que mañana proseguirá su visita de Estado.

El punto culminante de su viaje tendrá lugar el domingo en Birmingham (centro de Inglaterra), donde el Papa beatificará al cardenal John Henry Newman, intelectual convertido desde el anglicanismo.

El viaje papal ha estado precedido de fuertes críticas por el escándalo de abusos sexuales a menores de curas pederastas.

Fuente: EFE

Bronca en Vélez por el polémico Laverni

El árbitro expulsó a cuatro jugadores en el partido contra Banfield y hubo reacciones. «Quería figurar», se quejó Ortiz. Gareca se fue molesto pero evitó entrar en la discusión. No fue una buena noche del referí. A Saúl Laverni se le fue el partido de las manos. Expulsó a cuatro jugadores , e incluso evitó sacar alguna roja más, y conceptualmente complicó el partido con una actitud desafiante hacia los jugadores.

En el primer tiempo, Leandro Somoza recibió la amarilla y, minutos después, una dura entrada a Walter Erviti ni siquiera fue advertida por el referí, quien de cobrar la falta tendría que haber sacado la roja de su bolsillo. Y era para expulsarlo directamente.

La primera sanción grave llegó a los 9 minutos del complemento, cuando sacó de la cancha a Fernando Ortiz. El defensor cometió una infracción sobre Cristian García, pero se negó a que Laverni le mostrara la amarilla, alejándose de espaldas y ladeando la cabeza, y al final vio la roja.

«Le dije que el espectáculo era de los jugadores. Quería figurar y ahora sale en todos los diarios. Erviti estaba de espaldas y le sacó amarilla igual» , se quejó el damnificado luego del encuentro.

El siguiente fue Santiago Silva, quien había cometido una falta menor y también terminó marchándose antes por una reacción. El delantero se acercó al árbitro con vehemencia y la amarilla volvió a cambiar de color. Corrían 19 minutos.

A los 27, finalmente Somoza dejó la cancha. A una falta sobre Gabriel Méndez le siguió la segunda amonestación y chau partido. Cerca del final, Marcelo Carrusca le aplicó un planchazo a Fernando Tobio y vio la roja directa. Nada para reprochar.

Ricardo Gareca, se negó a opinar sobre el polémico arbitraje de Laverni. Visiblemente molesto, el DT expresó que no quería hablar del árbitro «porque en caliente se pueden decir cosas imprudentes. En definitiva, pueden cometer errores, como cualquiera».

«El partido se desnaturalizó con las expulsiones y al igual que en el partido de ida les tocó convertir primero a ellos. Banfield es uno de los mejores equipos del país y siempre es difícil jugar con ellos, más en desventaja numérica. Igual estoy conforme con mis jugadores por su coraje», concluyó.

La última de Laverni fue adicionar apenas dos minutoscuando hubo cuatro expulsiones, cinco cambios y varias discusiones de parte de los protagonistas.

Fuente: .infobae.com

Calderón revive grito original en magnos festejos por bicentenario de México

MÉXICO — El presidente de México, Felipe Calderón, escenificó este jueves el histórico grito de independencia en Dolores, estado de Guanajuato (centro), para conmemorar el bicentenario de la emancipación del país, en el segundo día de magnas celebraciones, bajo un fuerte despliegue de seguridad.

«Viva la virgen de Guadalupe, viva la América por la cual vamos a combatir», exclamó Calderón al recitar la arenga original pronunciada hace 200 años por el cura Miguel Hidalgo, considerado «padre de la patria», quien tocó las campanas de la iglesia local antes del amanecer de un domingo 16 de septiembre para convocar por primera vez a los mexicanos a sublevarse contra la corona española.

Calderón viajó en la madrugada del jueves a Dolores, a 400 km de la capital, horas después de haber encabezado en el Zócalo (plaza central) de la capital mexicana, la tradicional ceremonia del «grito» ante más de 60.000 personas, .

Inmediatamente después el mandatario regresó a Ciudad de México donde pasará revista, poco antes del medio día, a las Fuerzas Armadas que realizarán un desfile que iniciará en el Zócalo (plaza central) y recorrerá el turístico Paseo de la Reforma.

En el desfile estarán presentes delegaciones militares de 17 países amigos de México, entre ellos la de España, además Estados Unidos y Francia, que en el pasado protagonizaron invasiones a territorio mexicano.

Desde el Palacio Nacional, Calderón pasará revista a las tropas mientras el espacio de Ciudad de México será zurcado por aviones de la Fuerza Aérea.

Al iniciar su mandato en diciembre de 2006, Calderón convirtió al Ejército mexicano en el eje de su estrategia de combate al crimen organizado con más de 50.000 militares desplegados en distintos puntos del país, principalmente en el norte, donde los cárteles de la droga se disputan las rutas hacia Estados Unidos.

La estrategia militar de Calderón ha sido duramente criticada por la oposición y organizaciones sociales pues, señalan, no ha frenado la ola de violencia que ha dejado más de 28.000 muertos desde diciembre de 2006 y los elementos del Ejército han sido acusados de violación a los derechos humanos.

Los festejos por el bicentenario iniciaron la tarde del miércoles con una ceremonia prehispánica en el Zócalo, seguida de un desfile de carros alegóricos por el turístico Paseo de la Reforma y conciertos en distintos escenarios instalados en la zona centro de la megaurbe.

El momento culminante fue cuando Calderón salió al balcón del Palacio Nacional para lanzar el tradicional «grito» ante más de 60.000 personas reunidas en el Zócalo, según estimaciones de la alcaldía.

«¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva la independencia nacional, viva el bicentenario de la Independencia, viva el centenario de la Revolución! ¡Viva México!», gritó Calderón, haciendo sonar una campana y con la bandera mexicana en mano.

Los festejos del bicentenario se realizaron en medio de fuertes medidas de seguridad que incluyen el despliegue de 74.000 militares y policías, para evitar que la violencia del narcotráfico empañe la celebración.

En un hecho de violencia ligado al crimen organizado, la tarde del miércoles un enfrentamiento entre militares y presuntos sicarios del narcotráfico dejó ocho muertos en una carretera de una zona rural del estado de Nuevo León, a menos de 100 km de la frontera con Estados Unidos, informó la fiscalía local.

El mal clima empañó las celebraciones en distintos poblados de Veracruz (este), inundados por las lluvias de las dos últimas semanas, mientras que la península de Yucatán era afectada por el avance de la tormenta tropical Karl.

Fuente: AFP

EN VENADO TUERTO: Matan a un chofer de un micro escolar frente a los chicos

La combi se cruzó con una moto en la que circulaba un vecino llamado Esteban Vietkauskas, momento en el que conductor se bajó de la combi para discutir con el conductor del vehículo más pequeño. De inmediato se originó una discusión, aparentemente por una deuda, y el chofer arremetió contra su contendiente a golpes.

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

El chofer de una combi escolar fue asesinado de un «puntazo» realizado con una lapicera por un motociclista con el que mantuvo una pelea en plena vía público, delante de los niños que transportaba, en un hecho ocurrido en la ciudad santafesina de Venado Tuerto.

Todo ocurrió cuando Mario Bazán conducía una combi escolar llevando en ese momento a cuatro niños de entre cuatro y seis años, a los que trasladaba hacia una escuela y estaba a punto de recoger a otros chicos.

Luego de haber recibido varios puñetazos, Vietkauskas sacó una lapicera que empuñó como arma y se la clavó a su contendiente en el pecho, por lo que el hombre murió en el acto.
Según informó el comisario Gustavo Nieto, de la Policía de Venado Tuerto, el autor del asesinato «quedó conmocionado en el lugar por los golpes recibidos de parte de Bazán, por lo que fue detenido en forma inmediata y alojado en la comisaría segunda» de la ciudad.

El jefe policial indicó que el detenido no tenía antecedentes policiales y destacó que el hecho se relaciona con una disputa del momento, que «tendría como motivo una deuda existente entre ellos», en alusión a víctima y victimario.
Nieto señaló además que la terrible escena fue vivida de cerca por los cuatro niños que en ese momento Bazán llevaba en la combi.

Fuente: 26noticias

Qué proyecta el Presupuesto 2011 sobre crecimiento, inflación y dólar

Esta mañana, Boudou expuso los principales puntos ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados; 4,3% de expansión, 8,9% de alza de precios, y un dólar a $ 4,10.

Tal como estaba previsto, el ministro de Economía, Amado Boudou, disertó esta mañana en el Congreso sobre los detalles del proyecto del Presupuesto oficial para el año próximo.

Ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados precisó que el Presupuesto 2011, que intentarán ratificar, incluye una pauta de crecimiento de la economía de 4,3 por ciento, una inflación de 8,9 y una previsión del tipo de cambio de 4,10 pesos por dólar.

En el plenario de la comisión de la Cámara baja, Boudou anticipó también que en 2011 se utilizarán reservas para cancelar deudas por «7509 millones de dólares». De acuerdo con su exposición, se incluirá un artículo para la implementación del Fondo de Desendeudamiento, que permitirá pagar deuda por esa cifra con reservas excedentes del Banco Central.

Además, aseguró que «las erogaciones para la educación serán del 6 por ciento del PIB», en tanto que para el pago de deudas, serán del 2 por ciento.

Desde la comisión que preside el kirchnerista Gustavo Marconato adelantaron que la próxima semana se comenzará a trabajar sobre la iniciativa, con la habitual visita de funcionarios para exponer sobre las diferentes áreas.

Por otra parte, el ministro destacó el funcionamiento del Banco Central y consideró «una medida muy inteligente y técnicamente correcta» la readecuación del programa monetario.

«Teníamos un programa monetario para otro contexto internacional y para otro funcionamiento de la economía», señaló.

Los puntos subestimados del Presupuesto 2010. El Gobierno proyectó (y logró aprobar antes del recambio de legisladores en el Congreso), un Presupuesto que subestimó, entre otros ítems, la inflación real. Entonces, se fijó la cifra en 6,1%, muy por debajo de las estimaciones privadas que calculan para este año un alza de precios de alrededor del 25%.

También se predijo una expansión del PBI del 2,5%, que ya fue superada, según las estimaciones oficiales y privadas.

Pedido oficial. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que espera que el Congreso trate con «seriedad y respeto» el proyecto de Presupuesto 2011 que ingresó anoche al Congreso.

«El presupuesto lo hacemos nosotros y aspiramos a que todo el mundo hable con la seriedad y el respeto que nos merecemos. Hasta el momento hemos demostrado la seriedad con que se trabajan los números», dijo Fernández en diálogo con FM Millenium.

El jefe de Gabinete indicó que «se espera que todo el mundo responda y las cosas se hagan como se aspira y que, en ese marco, nos den la respuesta que es contar con un presupuesto para el 2011». «Quiero creer que todo el mundo va a trabajar en tal sentido, si asi no fuera hay herramientas para discutirlo, pero no quiero hacer conjeturas», agregó.

Dijo además que «la mayoría de los bloques nos han dicho el año pasado que el crecimiento planteado y el dólar que se esperaba no tenían nada que ver con la realidad, y sin embargo está más que claro que así fue, así que algún derecho nos hemos ganado a hablar con seriedad de este tema».

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, aseguró que el proyecto «le otorga previsibilidad y sustentabilidad a las políticas sociales y la obra pública», pautadas por el Gobierno.

Fellner subrayó que la proyección de recursos y gastos «garantiza plenamente la disponibilidad para el pago de todos los beneficios sociales dispuestos por el PEN, como la Asignación Universal por Hijo así como también los aumentos programados para seguir mejorando las jubilaciones, consolidando dos políticas basales de la gestión». Y destacó la «fuerte apuesta» para las inversiones en infraestructura en las provincias.

Por su parte, el diputado del Frente para la Victoria José Díaz Bancalari señaló a C5N que se debe «tener en cuenta» la situación económica internacional, a la hora de analizar el proyecto de Presupuesto.

En tanto, el diputado Claudio Lozano se pronunció hoy en favor de «revisar las exenciones» que «otorga el Estado y no se justifican».

«Estamos preocupados por subsidios que superan los 40 mil millones de pesos y deben ser revisados y estamos preocupados por revisar una deuda pública que en muchos casos es deuda que no se paga, porque es deuda con organismos públicos, es deuda con el ANSES que el ANSES nunca cobra», dijo el legislador opositor.
Fuente: lanacion.com.ar

EN TODO EL PAIS

Sin bancos durante todo el día: Un jueves sin atención bancaria. Medida de fuerza por 24 horas con asistencia de los trabajadores a los bancos, y en algunos casos, con atención a jubilados y pensionados.
Los bancos no atenderán al público hoy por un paro de 24 horas de empleados bancarios, en reclamo de un aumento salarial, mejoras laborales y mayores medidas de seguridad.

La Asociación Bancaria decretó la medida de fuerza con asistencia de los trabajadores a los bancos, y en algunos casos, con atención a jubilados y pensionados.

Entre los reclamos de la entidad gremial se encuentran el pago de salarios atrasados, la reincorporación del personal despedido sin causa y el reconocimiento de los empleados de call center como empleados bancarios.

La Bancaria también reclama el incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores del sector.

La semana pasada el gremio había realizado una jornada de protesta y movilización, en la que también se vio afectada la atención al público en el microcentro porteño.

CAF aprobó USD 20 millones para financiar exportaciones de soja argentina

Venezuela-CAF-Argentina-finanzas-agricultura-soja: La Corporación Andina de Fomento aprobó un crédito por 20 millones de dólares para financiar un proyecto de producción y exportación de soja en Argentina, informó este martes en un comunicado el organismo multilateral con sede en Caracas.

El préstamo será otorgado a la empresa privada Vicentín, de capital argentino, dedicada al procesamiento y exportación de soja y sus derivados, como harina y aceite.

«El sector en el cual se encuentra esta empresa es altamente competitivo y con perspectivas positivas, además de ser uno de los más importantes de Argentina en términos de generación de empleo y divisas», explicó Alvaro García, representante de CAF en el país sudamericano.

El responsable señaló que este tipo de operaciones forman parte de un plan de la CAF para «estimular iniciativas que promuevan el crecimiento de la empresa privada en las economías de sus países accionistas».

La CAF es una institución financiera multilateral integrada por 17 países de América Latina, el Caribe y Europa.

El Municipio capacita al personal médico en VIH SIDA

Promoción de la Salud: Mediante un convenio con la Fundación Huésped, los profesionales de la salud municipales están recibiendo una completa formación acerca de la prevención y el tratamiento de esa enfermedad.
Con el objetivo de formar equipos médicos capacitados para concientizar a la comunidad acerca de la importancia de la prevención del HIV-SIDA, el Municipio comenzó a dictar cursos al personal médico municipal en el Centro de Medicina Preventiva ubicado en Sitio de Montevideo 1862, Lanús Este.
Las clases, que ya comenzaron y se extenderán durante ocho viernes consecutivos, forman parte de un convenio marco que el Jefe Comunal firmará en los próximos días con la Fundación Huésped el cual, a fin de descentralizar el abordaje de esa temática, también promueve el armado de consejerías en los Centros de Prevención Primaria.
« Esta iniciativa forma parte del trabajo articulado que la gestión de Díaz Pérez encaró desde 2008 con esa organización civil a través de la capacitación de referentes de diferentes insituciones barriales dedicadas a esta cuestión », especificó el director de Prevención de la Salud, Dr. Daniel Nucher.
Los docentes que están a cargo de los cursos, cumplen funciones en el área de Medicina Preventiva, en el Servicio de Infectología del Hospital Evita y en la Fundación Huésped. En tanto, los destinatarios son los médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y obstétricas de la administración pública local.

Informe Nº 410
15/09/10