Esta mañana, Boudou expuso los principales puntos ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados; 4,3% de expansión, 8,9% de alza de precios, y un dólar a $ 4,10.
Tal como estaba previsto, el ministro de Economía, Amado Boudou, disertó esta mañana en el Congreso sobre los detalles del proyecto del Presupuesto oficial para el año próximo.
Ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados precisó que el Presupuesto 2011, que intentarán ratificar, incluye una pauta de crecimiento de la economía de 4,3 por ciento, una inflación de 8,9 y una previsión del tipo de cambio de 4,10 pesos por dólar.
En el plenario de la comisión de la Cámara baja, Boudou anticipó también que en 2011 se utilizarán reservas para cancelar deudas por «7509 millones de dólares». De acuerdo con su exposición, se incluirá un artículo para la implementación del Fondo de Desendeudamiento, que permitirá pagar deuda por esa cifra con reservas excedentes del Banco Central.
Además, aseguró que «las erogaciones para la educación serán del 6 por ciento del PIB», en tanto que para el pago de deudas, serán del 2 por ciento.
Desde la comisión que preside el kirchnerista Gustavo Marconato adelantaron que la próxima semana se comenzará a trabajar sobre la iniciativa, con la habitual visita de funcionarios para exponer sobre las diferentes áreas.
Por otra parte, el ministro destacó el funcionamiento del Banco Central y consideró «una medida muy inteligente y técnicamente correcta» la readecuación del programa monetario.
«Teníamos un programa monetario para otro contexto internacional y para otro funcionamiento de la economía», señaló.
Los puntos subestimados del Presupuesto 2010. El Gobierno proyectó (y logró aprobar antes del recambio de legisladores en el Congreso), un Presupuesto que subestimó, entre otros ítems, la inflación real. Entonces, se fijó la cifra en 6,1%, muy por debajo de las estimaciones privadas que calculan para este año un alza de precios de alrededor del 25%.
También se predijo una expansión del PBI del 2,5%, que ya fue superada, según las estimaciones oficiales y privadas.
Pedido oficial. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que espera que el Congreso trate con «seriedad y respeto» el proyecto de Presupuesto 2011 que ingresó anoche al Congreso.
«El presupuesto lo hacemos nosotros y aspiramos a que todo el mundo hable con la seriedad y el respeto que nos merecemos. Hasta el momento hemos demostrado la seriedad con que se trabajan los números», dijo Fernández en diálogo con FM Millenium.
El jefe de Gabinete indicó que «se espera que todo el mundo responda y las cosas se hagan como se aspira y que, en ese marco, nos den la respuesta que es contar con un presupuesto para el 2011». «Quiero creer que todo el mundo va a trabajar en tal sentido, si asi no fuera hay herramientas para discutirlo, pero no quiero hacer conjeturas», agregó.
Dijo además que «la mayoría de los bloques nos han dicho el año pasado que el crecimiento planteado y el dólar que se esperaba no tenían nada que ver con la realidad, y sin embargo está más que claro que así fue, así que algún derecho nos hemos ganado a hablar con seriedad de este tema».
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, aseguró que el proyecto «le otorga previsibilidad y sustentabilidad a las políticas sociales y la obra pública», pautadas por el Gobierno.
Fellner subrayó que la proyección de recursos y gastos «garantiza plenamente la disponibilidad para el pago de todos los beneficios sociales dispuestos por el PEN, como la Asignación Universal por Hijo así como también los aumentos programados para seguir mejorando las jubilaciones, consolidando dos políticas basales de la gestión». Y destacó la «fuerte apuesta» para las inversiones en infraestructura en las provincias.
Por su parte, el diputado del Frente para la Victoria José Díaz Bancalari señaló a C5N que se debe «tener en cuenta» la situación económica internacional, a la hora de analizar el proyecto de Presupuesto.
En tanto, el diputado Claudio Lozano se pronunció hoy en favor de «revisar las exenciones» que «otorga el Estado y no se justifican».
«Estamos preocupados por subsidios que superan los 40 mil millones de pesos y deben ser revisados y estamos preocupados por revisar una deuda pública que en muchos casos es deuda que no se paga, porque es deuda con organismos públicos, es deuda con el ANSES que el ANSES nunca cobra», dijo el legislador opositor.
Fuente: lanacion.com.ar