El ministro de Economía Amado Boudou, presentó esta mañana los detalles del Presupuesto para el año próximo, durante una exposición ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de las Cámara Baja. Los siguientes son los puntos centrales de la propuesta: * La recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social alcanzará en 2011 los 492.178,6 millones de pesos, un 22 por ciento más que la estimada este año. En términos del PIB llegará a 30,42 por ciento. * Los ingresos originados en el impuesto a las ganancias llegarán en 2011 a los 89.939,5 millones, lo que significará una suba de 19,6 por ciento respecto del año anterior. En términos del PIB la recaudación registrará una leve suba, pasando de 5,38 a 5,56 por ciento. * La recaudación del Impuesto al Valor Agregado, neta de ingresos a las exportaciones, se incrementará 22,4 por ciento, respecto a 2010, alcanzando los 136.588,3 millones de pesos. En términos de PIB registrará una suba, pasando de 7,98 a 8,44 por ciento. * Las contribuciones a la seguridad social crecerán 23,4 como producto de los aumentos esperados en los salarios nominales imponibles como en el número de cotizantes efectivos. Gasto Público *La prioridad asignada a los gastos en seguridad social representa una suba del 20,8 por ciento (26.843,6millones) en la sproyecciones presupuestarias para 2011. Esto se explica por las prestaciones previsionales para las que se prevé un incremento del 21,8 por ciento (23.088,3 millones de pesos). *Prevé un incremento del gasto destinado a educación, ciencia y tecnología de aproximadamente 8.850,4 millones de pesos. *Otra prioridad para 2011 será el mantenimiento de un gasto por infraestructura económica y social (46.497,4 millones). * La prioridad asignada a la inversión pública representa en este caso un incremento del 30,5 por ciento interanual (10.866,9 millones de pesos). * En cuanto a salud se produce un aumento de las asignaciones presupuestarias de un 18,1 por ciento respecto a 2010. *Los gastos corrientes y de capital previstos para 2011 ascienden a 372.911,9 millones, registrándose un incremento del 18,3 por ciento respecto a 2010. *Los gastos de capital de la administración nacional previstos para 2011 ascidenden a 50.280,3 millones de pesos y registran un incremento del 25,9 por ciento respecto de 2010, explicado fundamentalmente por el aumento de las transferencias de capital (8,9 del total de gastos, con un crecimiento de 28,8 por ciento) y de la inversión real directa (4,5 del total de gastos, con un crecimiento de 28,6 por ciento). *La inversión financiera exhibe una caída del 56,1 por ciento enrelación al ejercicio en curso. *La prioridad asignada a la inversión real directa en los últimos años se mantiene para 2011 previéndose un aumento interanual de 3.707 millones de pesos. *Los ingresos y gastos corrientes proyectados para 2011 arrojan un resultado económico o ahorro de 49.630 millones de pesos, el que resulta mayor en un 27 por ciento al estimado para el actual ejercicio. *El resultado financiero de la administración nacional para 2011 alcanza un superávit de 1.593 millones de pesos, lo que implica un leve aumento respecto al resultado esperado para este año. *La finalidad de la deuda pública representa el 9,8 por ciento de las previsiones de gastos de la administración nacional para 2011. *Los recursos totales estimados para 2011 ascidenen a 407.768 millones de pesos para 2011, un 25,20 por ciento del PIB y un aumento interanual de 0,57 por ciento. * El presupuesto proyecta un resultado financiero superavitario de 2.048 millones de pesos.