El pasado atrapó a la Presidenta y a Strassera

Con la calma que lo caracteriza, el ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares, Julio César Strassera contestó con aguda ironía al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien lo criticó en duros términos, y admitió que “hay ofensas que hay que agradecerlas”.
Strassera respondió así luego que Fernández lo acusara de haber “maltratado” a Lidia Papaleo de Graiver durante su detención en la dictadura tras la venta de Papel Prensa y lo calificara como un “personaje despreciable”.

El ex funcionario judicial remarcó que “hay ofensas que hay que agradecerlas” y afirmó que “no es la primera vez que el ministro hace una cosa así”. Además, atribuyó la reacción a que en el Gobierno “están irritados por el papelón que hicieron con la denuncia de Papel Prensa que es absolutamente desvirtuada”.

Strassera reiteró que durante los juicios a los ex represores “jamás se habló de Papel Prensa y no se reclamó nunca. Lo dice la hija, que es la única heredera de David Graiver”.

Reconocido internacionalmente por su labor durante el histórico juico al gobierno de facto, acusó al Gobierno de “usar políticamente” el discurso sobre los derechos humanos y sentenció: “La causa de los derechos humanos es sagrada. No se pueden usar con fines políticos”.
Fuente: publicaronline.net

Varios heridos en un choque entre un colectivo y un auto en Monserrat

El accidente se produjo en la intersección de l avenida Belgrano y la calle La Rioja y fue protagonizado por un interno de la línea 41. Hay varias personas heridas. Un colectivero fue protagonista hoy de otro accidente vial al chocar con un automóvil y luego atropellar a una persona que cruzaba la calle.

Fuentes policiales señalaron que el hecho se produjo en la intersección de la avenida Belgrano y la calle La Rioja, en el barrio porteño de Monserrat, donde el chofer de un interno de la línea 41 colisionó con un vehículo particular.

Además del peatón, hay varios pasajeros heridos, pero todos ellos leves, aunque igual fueron trasladados al hospital Ramos Mejía para un mejor control.

Fuente: Diariohoy

En Colombia, fue abatido el jefe militar de las FARC

El jefe militar de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), Victor Julio Suárez Rojas, murió hoy en una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía en el departamento colombiano de Meta, ubicado en el centro de ese país.

El Jefe guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido también como «Jorge Briceño Suárez» o «Mono Jojoy», fue asesinado este jueves por las fuerzas del Ejército colombiano en un golpe a la guerrilla que ha sido considerado incluso más duro que la muerte del Raúl Reyes.

Suárez Rojas fue abatido en una zona conocida como La Escalera, en la zona de La Macarena, departamento del Meta, durante un bombardeo realizado por la Fuerza Aérea Colombiana. El presidente colombiano Juan Manuel Santos confirmó su muerte en el día de hoy.

El guerrillero, estaba vinculado desde 1975 a las FARC, a donde ingresó como guerrillero raso y fue ascendiendo hasta llegar al Secretariado General.

Por su captura se ofrecía una millonaria recompensa y estaba implicado, además de terrorismo, en labores de narcotráfico, por lo que tenía numerosas órdenes de aprehensión y un pedido de extradición.

Fuente: Diariohoy

Arba retuvo una embarcación y un coche de alta gama en operativo

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires realizó una serie de operativos en distintos puntos de la provincia, en donde se secuestró una embarcación de lujo en Tigre y un vehículo de alta gama en la localidad de Quilmes.

La Gerencia General de Fiscalizaciones Masivas de Arba incautó un Yate de lujo valuado en más de 200 mil Euros en el peaje de la autopista Panamericana, ramal Tigre, Kilómetro 21,5 durante un operativo de rutina.

La embarcación fue retenida por agentes de Arba porque no contaba con la documentación requerida por las normas fiscales, conforme dispone el artículo 27 de la resolución general número 1415 (AFIP), y el artículo 34 bis del Código Fiscal (TO 2004).

La embarcación es un Yate a motor, modelo Pursuit 3400, con una eslora (largo) de 10 metros, una manga (ancho) de 3 metros, y una altura máxima de 3,7 metros. Tiene capacidad para cuatro personas. Hoy el valor en el mercado de este bote es de más de 200 mil euros.

Luego de que el chofer de la empresa de transporte no presentara los papeles de la embarcación se procedió a la incautación. El Yate fue trasladado al Yatch Club Argentino, en la localidad de San Fernando, hasta tanto se realice el reclamo y regularización impositiva por parte del propietario.

En las últimas horas, la Gerencia de Inspecciones Fedatarias fijó una audiencia con el fin de seguir la investigación al respecto.

Ayer, en la localidad de Quilmes, al sur del Conurbano bonaerense, los inspectores de la Agencia retuvieron una camioneta Toyota Hilux 3.0, modelo 2005 que debía $24.605, valuada en $127 mil. Tras reclamarle la deuda, el contribuyente pagó la totalidad y le fue restituido el dominio del vehículo de lujo.

Asimismo en la jornada de ayer, en Sarandí, un numeroso grupo de agentes llevaron adelante operativos de control y fiscalización en el principal centro comercial de la localidad del partido de Avellaneda.

De casi 150 locales fiscalizados, el 40% estaba en infracción, ya sea por no estar inscripto en el impuesto a los Ingresos Brutos, por falta de la Declaración Jurada, por falta de pago o por falta del certificado de domicilio. En tanto, se labraron 3 actas de clausura por falta de emisión de ticket/factura.

Por último, se notificó deuda multimpuesto en grandes centros comerciales, revisando la situación tributaria de casi 450 dominios de automóviles, que arrojaron una deuda de casi 880 mil pesos en distintas obligaciones con el fisco provincial.

Fuente: diariohoy

MANZUR Y BARAÑAO ABREN SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACION EN CANCER Buenos Aires, 23 de setiembre (Télam).- El ministro de Salud, Juan Manzur, y el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, abrieron hoy el Simposio Investigación en cáncer: actualidad y perspectiva, que durante dos días reunirá en Buenos Aires a especialistas locales y extranjeros. El encuentro se realiza en el marco de las actividades de lanzamiento del Instituto Nacional del Cáncer (INC) en la sede de la Academia Nacional de Medicina y es coordinado por el director del instituto y secretario general de la Academia de Medicina, Roberto Pradier. Manzur indicó que en el país «mueren por año 60 mil personas por cáncer y es la primera causa de mortalidad en la población de 35 a 60 años». El ministro reconoció que «la magnitud de problema es serio porque cuando uno habla de cáncer se tiene la sensación de miedo». «Pero tenemos que transmitir el concepto de que el cáncer se cura cuando se trabaja para prevenir en salud y se detecta y trata en la fase temprana», puntualizó. Destacó que «en materia de salud hay que tener políticas de Estado a corto y largo plazo» y en ese sentido elogió la iniciativa del INC de «trabajar y conocer las tendencias en investigación». Por su parte, Pradier estimó que «el trabajo que se inicia ante un tema crucial como el cáncer, tiene el objetivo de lograr el control de la enfermedad en el país». En el mismo orden, Barañao precisó que «el 45% de los fondos de Ciencia son invertidos en investigación biomédica», pero admitió que «hay que hacer un cambio de lógica que profundice más la investigación clínica para llegar más rápido al paciente». Sostuvo que «a través del desarrollo de la investigación, Argentina pueder ser proveedora mundial de medicamentos originales» y rescató que «el objetivo final de todo trabajo en materia de salud es aliviar lo más rápido el sufrimiento». El INC centraliza las políticas de prevención y control del cáncer bajo la órbita de la cartera sanitaria nacional. Durante el simposio, que concluirá mañana se evaluarán las tendencias actuales y los desafíos de la investigación sobre cáncer en Argentina y el resto del mundo. Esas tendencias se debatirán mañana a las 15, en el planel que coordinará la especialista Dora Loria, del Instituto Angel Roffo y del que participará, entre otros, Eduardo Lazcano Ponce, del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
Fuente

Tres heridos en dos accidentes de tránsito

Esta mañana un rodado colisionó con una moto en diagonal 73 y 29. Los ocupantes del rodado de menor porte, resultaron heridos. Otro accidente similar dejó un herido en 2 y 40.
Según informó Red92, el hecho ocurrió pasadas las 7.45, cuando un automovil VW Fox que circulaba hacia las afueras de la ciudad impactó contra una motocicleta en la que viajaban dos jóvenes.

Como consecuencia del violento impacto, ambos recibieron heridas de consideración. Fueron asistidos por personal médico y trasladados a un centro asistencial.

Accidente similar en 2 esquina 40

Hace instantes se produjo un choque entre una moto y un rodado en esa intersección. El conductor del rodado menor recibió heridas y debió ser trasladado en una ambulancia hasta un centro cercano para su atención.

Una comerciante de la zona manifestó su preocupación por la cantidad de accidentes que acontecen en esa esquina y por la falta de medidas de seguridad. En tal sentido señaló que » esto se da bastante seguido. La gente cuando va al volante es muy descuidada y no presta atención. Se entiende que todos estamos apurados, pero tenemos que cuidar la vida de cada uno».

«Al haber semáforos en la esquina anterior, los coches salen disparados y llegan a esta esquina a alta velocidad y se torna peligroso; hacen falta medidas de seguridad».

Fuente: diariohoy.net

A 4 días de las urnas en Venezuela: Chávez sale de caravana mientras la oposición llama a «vivir sin miedo»

Con una caravana «roja rojita», Hugo Chávez da sus ùltimos pasos como cabeza de la campaña oficialista para las cruciales elecciones legislativas del 26 de septiembre en Venezuela. La oposición llama a una campaña para «vivir sin miedo» y los chavistas proponen un verdadero «Cohetazo del remolino bolivariano» para el jueves. Los observadores internacionales llegan este miércoles.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Oficialistas y opositores al gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, iniciaron hoy los preparativos para cerrar el próximo jueves la campaña por las elecciones legislativas que se realizarán en el país el próximo domingo 26 de septiembre.

De acuerdo con la normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE), la campaña se inició oficialmente el pasado 25 de agosto y cerrará a la medianoche 24:00 hora local (0430 GMT) del jueves 23 de septiembre.

Los seguidores del mandatario venezolano en el gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se movilizarán en las 87 circunscripciones electorales, como fueron divididos los 23 estados y la capital del país, anunció hoy la vicepresidenta de la organización, Cilia Flores.

Ese día habrá fuegos artificiales, caravanas, concentraciones, repartición de propaganda y el famoso 1 por 10 que consiste en que cada militante del PSUV lleve a 10 personas simpatizantes de Chávez a los centros electorales.

En la capital del país el cierre fue programado en la Plaza Carac as, al este de la ciudad, donde habrá una concentración y fuegos artificiales, informó Freddy Bernal, uno de los candidatos del PSUV.

«Lanzaremos el cohetazo del torbellino bolivariano», agregó Bernal quien indicó que la actividad se iniciará al amanecer del jueves, a las 5:00 hora local (0930 GMT).

Los opositores, en alianza con más de 40 organizaciones políticas en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), también anunciaron el despliegue de actividades en todos los estados del país, con movilizaciones, caravanas y reuniones en sus sedes partidistas.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informó que de acuerdo con el cronograma electoral sólo están pendientes las auditorías para los medios de transmisión de las mesas de votación, la cual se realizará el sábado 25, un día antes de las votaciones.

Aclaró que a p artir de las primeras horas del viernes hasta el día de las elecciones está prohibido hacer campaña electoral en Venezuela.

Caravana chavista

Chávez realizó junto a una marea roja y candidatos de la tolda roja en El Vigía estado Mérida, una caravana en apoyo a los candidatos y candidatas a la Asamblea nacional.

El recorrido de 4 kilómetros se inició en un populoso sector de la ciudad, donde simpatizantes, líderes regionales y comunidades organizadas aclamaron al líder revolucionario y a los candidatos locales.

Esta multitudinaria caravana es una muestra más de la alegría y del compromiso del pueblo merideño, para las elecciones parlamentarias de este 26 de septiembre.

El PSUV desarrolla la Campaña Admirable para lograr una mayoría en la Asamblea Nacional (AN), que garantice la continuidad del proceso social que favorece hoy en día a todos los venezolanos.

La oposición a Chávez ll amó a los venezolanos a votar «sin miedo» en las elecciones legislativas del próximo domingo en las que se elegirán a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional.

Candidatos del sector opositor reafirmaron la necesidad de votar para que «Venezuela sea un país tranquilo». «Tenemos que ir todos a votar juntos, somos mayoría», declaró la candidata María Corina Machado.

«Los venezolanos queremos vivir sin miedo», añadió la candidata, contando entre esos temores de los ciudadanos la violencia y el desempleo. «Llegó la hora de la esperanza en Venezuela. El próximo 26 de septiembre comenzará la cuenta regresiva para hacer el país que tanto anhelamos», declaró por su parte Richard Blanco, otro de los candidatos por la alianza electoral, Mesa de la Unidad Democrática.

En tanto, ayer Chávez, pidió que más allá del resultado que vuelque las urnas, se respete la decisión del pueblo venezolano. El oficialismo, esta avanzando con todos los recursos a su alcance para quedarse con la mayoría del parlamento caraqueño. Esperan hacerse de 110 bancas, mientras que la oposición obtendría apenas 55 lugares.

La oposición no se queda atrás y apuesta fuerte con campañas publicitarias como la que muestra el video, donde se ven a un grupo de personas que llama a «vivir sin miedo».

«Justicia y libertad» son algunos de los pedidos que se hacen el spot publicitario. Además se llama a votar «sin miedo». La oposición se presentará el domingo como una opción ante las urnas, luego de que en el 2005 desistiera de hacerlo por considerar que el sistema electoral no era confiable.

Más de 17 millones de electores acudirán el domingo a las urnas para renovar la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral venezolano que actualmente está dominado por el oficialismo.

Los acompañantes internacionales que presenciarán las próximas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre comenzarán a llegar a Venezuela este miércoles.

Socorro Hernández, rectora del Consejo Nacional Electoral, explicó que el miércoles también inicia la distribución de los cotillones electorales en todo el país.

La mayoría de estos acompañantes vendrán de países de Latinoamérica.

Hernández también se refirió a la investigación que sostiene el CNE por la creación de «manuales paralelos» para la instrucción de los testigos electorales en los partidos políticos.

La rectora criticó que la existencia de estos instrumentos «pudiera ser confusa o pudiera generar situaciones no deseadas el día de las elecciones».

Indicó también que la redistribución de centros electorales tiene como finalidad reducir las colas, ya que «nuestras mesas tienen menos electores» que en años anteriores.

Fuente: Urgente24

En Santa Cruz declaran a opositores «no gratos»

Así lo estableció la legislatura de esa provincia a favor del gobernador Peralta y contra los representantes del Peronismo Federal, GEN, PRO y la UCR que reclamaron la intervención. La Legislatura santacruceña declaró «personas no gratas» a los diputados y senadores nacionales de la oposición que presentaron proyectos para intervenir la provincia.

La declaración apunta a todos los firmantes de los proyectos presentados en el Congreso de la Nación por el Peronismo Federal, GEN, PRO y la UCR.

Los legisladores respaldaron al gobernador Daniel Peralta y ratificaron que -a su entender- el ex procurador Eduardo Sosa no puede ser repuesto en su cargo como ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Advirtieron que se debe respetar la inamovilidad del actual fiscal, Claudio Espinosa.

La declaración de «persona no grata» incluye a más de 80 diputados nacionales que habían acompañado con su firma los cuatro proyectos de intervención de Santa Cruz.

Ahora, ellos son personas «no gratas» en Santa Cruz, ya que se calificó el pedido como «una profunda falta de respeto al pueblo» de la provincia.

Fuente: www.agenciacna.com

Cavallo embarró el aterrizaje a Cristina: «Sigue los pasos» de Chávez

Cristina de Kirchner «sigue los pasos» del venezolano Hugo Chávez, aseguró el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo durante su presentación en Baton Rouge, Louisiana, horas antes de que la mandataria argentina toque tierra norteamericana.
(Urgente24).- El ex ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, criticó que el gobierno de la presidente Cristina de Kirchner haya seguido los pasos del mandatario venezolano Hugo Chávez en materia política y económica.

Según el ‘El Nuevo Herald’, el ex funcionario dijo ayer que «el Socialismo del Siglo XXI de Chávez es una mezcla de populismo, estatismo e irracionalidad económica».

«Lamentablemente, en alguna medida, el gobierno siguió los pasos de Chávez en el campo político y económico».

Cavallo, de 74 años, cuestionó así que Cristina, siguiendo ese modelo, haya impulsado una política de confrontación con los sectores sociales, la prensa y los empresarios.

«Este tipo de procesos terminan muy mal», enfatizó Cavallo a ‘El Nuevo Herald’ tras su presentación en el Simposio de la Libertad Hemisférica, organizado por la Universidad Estatal de Louisiana.

Cavallo dijo que Fernández se ha equivocado al implementar una política monetaria que acelera la inflación e impacta en un amplio sector de trabajadores no sindicalizados. «Los precios de las cosas aumentan, la inflación crece, y los empleados de sindicatos piden aumentos, pero los trabajadores independientes o que no pertenecen a gremios no tienen cómo enfrentar estas alzas», comentó.

Agregó que el gobierno controla tarifas de servicios básicos, generando distorsiones en los precios y obligando a aumentar subsidios. «A medida que pasa el tiempo aumentarán estas distorsiones y será más costoso salir de ellas», dijo Cavallo. «Estos procesos terminan muy mal y obligarán a un próximo gobierno a disponer un ajuste de tarifas».

Fuente: Urgente24

4 ejemplos de Scioli con estilo propio, para temor de los Kirchner

Daniel Scioli ha aprovechado el enojo público de Néstor Kirchner para iniciar su propia ofensiva que probablemente vaya más allá de la Gobernación bonaerense, todo depende de cómo evolucione la inflación, los conflictos de poderes en curso y la salud del jefe del Frente para la Victoria. Hay ejemplos muy concretos de la ofensiva del gobernador Scioli, quien hasta ahora no volvió a reunirse con Kirchner.

(Urgente24). Algunas demostraciones de que Daniel Scioli juega un juego muy ambicioso por estas horas.

N°1. Nuevo vocero

Por decreto 81/07, el gobernador Daniel Scioli designó al actual vicepresidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, como “portavoz oficial del Gobierno de la provincia de Buenos Aires”, en un rol con carácter ad-honorem.

Marangoni fue vocero de Scioli durante la campaña electoral 2007, y es amigo personal del gobernador.

“Resulta conveniente consolidar la comunicación de las distintas políticas, planes, programas y proyectos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, así como sus diferentes posiciones ante sucesos de interés general, de manera tal de lograr transmitir de forma certera sus posturas acerca de las diversas materias de la administración y gestión de la cosa pública”, se lee entre los fundamentos de la designación.

N°2. Shows bonaerenses

En la noche del sábado 18/09, el gobernador Daniel Scioli consiguió que el cantante Ricardo Montaner concretara un show en el Estadio de Almirante Brown, La Matanza, ante más de 36.000 personas, según cifras de la policía local.

Montaner también es el candidato de Scioli para actuar en la reinauguración del Estadio Único de La Plata, que está siendo techado (será el 1er. estadio techado del pais). Scioli ha ordenado iniciar los esfuerzos necesarios para garantizar presentaciones muy importantes en 2011 en La Plata. Por ejemplo, el grupo británico The Rolling Stones.

Volviendo a Montaner, Scioli y su esposa, Karina Rabollini, junto al intendente local Fernando Espinosa, entregaron al artista una ayuda para el hogar Paraíso de ese Municipio, que apadrina Montaner.

N°3. Aunque no tenga presupuesto, Scioli retoma la gestión

El gobernador Scioli supervisó obras en Marcos Paz, donde adjudicó inversiones por casi $ 4 millones para cloacas, entregó 50 viviendas, 1 viaje a Chapadmalal para los alumnos de 5to. grado de la Escuena Nº15, en el marco del Programa “El aula va al mar”, puso en valor el Centro Deportivo La Trocha, y entregó becas educativas acompañado por Braian Toledo, el joven que ganó la medalla de oro en lanzamiento de jabalina en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Scioli recorrió el barrio “202 viviendas” junto a vecinos integrantes de cooperativas, y al intendente Ricardo Curutchet, con quienes se interiorizó de los trabajos en marcha y recorrió el renovado Centro Deportivo Municipal La Trocha, donde se entrena el medallista.

Scioli remarcó los avances en las tareas que se realizan en el barrio, como parte del Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos, en conjunto con el Programa “Soluciones ¡Ya!”.

N°4. Scioli anunció beneficios para jubilados mientras ANSeS frena ajustes

Interesante aporte de La Política Online:

«Daniel Scioli sigue dando pequeños gestos de distanciamiento a los Kirchner.

Esta vez lo hizo a través de su organismo fiscal.

Arba informó que el gobierno bonaerense eximió a los jubilados de pagar el impuesto inmobiliario provincial. Un dato que comunicó justo el mismo día en que el diario La Nación sacó en la tapa de su edición gráfica una nota que cuenta la estrategia de la Anses para frenar los ajustes jubilatorios dictados por la Justicia.

Luego del reto público de Néstor Kirchner a Scioli, el viraje del mandatario bonaerense, fue más notorio.

A las dos semanas se sacó una foto con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y elogió a los intendentes del peronismo crítico.

“Según datos aportados por la Gerencia de Contribuyentes e Impuestos de Arba, en la provincia de Buenos Aires hay 260 mil jubilados exentos de pagar ese tributo. Durante la gestión del gobernador Daniel Scioli, la Agencia de Recaudación eximió del pago del Impuesto Inmobiliario a cerca de 35.000 jubilados y pensionados que poseen vivienda única”, destacaron a través de un comunicado.

“Son el sector de la sociedad que posee mayor cumplimiento a la hora de pagar los impuestos”, dijo el titular del organismo, Martín Di Bella.

Como deja claro el propio comunicado, esta información no es nueva, ni siquiera es parte de la política de Scioli, sino que viene de antes, pero el dato no pasa tanto por lo que anuncian desde la gobernación sino por el momento en que lo hacen.

(El diario La Nación) dio a conocer que el organismo dirigido por Diego Bossio presentó ante la Cámara de la Seguridad Social un recurso «de inaplicabilidad de la ley» contra una medida cautelar en particular, presentada por el jubilado Alfredo Márquez, que pidió un reajuste de sus haberes.

De esta manera, busca frenar los amparos de los jubilados que este año ya suma 51.000 nuevas causas contra el Estado.»

Miguel Bein advierte que el Gobierno debería bajar el gasto

El economista que participó del congreso de heterodoxos AEDA, señaló que con un gasto ubicado dos puntos por debajo de la recaudación el país podría independizarse de manera estructural del cédito externo. Igual subrayó que la situación financiera es buena porque “sobran dólares” gracias al campo.
El segundo congreso de AEDA, que reúne a economistas heterodoxos afines al kirchnerismo, dejó tela para cortar. En un momento en el que la oposición se pregunta que chances tiene Kirchner de llegar a octubre del 2011 con la economía creciendo y sin que se termine de desmadrar la inflación, la conclusión general fue que las chances son altas.

En su exposición, Miguel Bein señaló que la Argentina “es sostenible sin crédito externo” y destacó el “desplome” de la deuda pública en relación con el Producto Bruto Interno, contra las versiones catastrofistas que en el pasado reciente vaticinaban un default.

Bein expuso junto al kirchnerista Aldo Ferrer, funcionario de Enarsa; el prestigioso Daniel Heymann de la UBA que a muchos economistas sorprendió ver en el encuentro ya que es un técnico que suele hacer gala de su acepacia política; y junto al joven Iván Heyn, economista cercano a La Campora que preside la Corporación Puerto Madero.

Los expositores en el congreso de AEDA.
Ampliar imagen

Bein destacó que la Argentina está en una posición positiva en el escenario económico mundial, con un crecimiento previsto en el 5,5 %, equiparable a las naciones asiáticas con mayor crecimiento; mientras que los países del G-7 mantienen previsiones que rondan los 2 puntos.

“Argentina se conecta con los sectores del mundo que más crecen y que demandan la mitad de la capacidad exportadora, por lo que comienzan a sobrar dólares” planteó Bein explicar la vinculación con mercados como el chino y el de la India, habituales compradores de los productos agropecuarios de la Argentina.

“A este nivel de gasto, la Argentina está en una situación buena sin abrir el crédito internacional. En la década del 90 se financió el déficit comercial u de cuenta corriente don endeudamiento; en el 2000 fue exactamente al revés”, recordó.

“Argentina se encamina a un esquema intermedio: tiene casi virgen la apertura al crédito externo internacional o local. A los actuales niveles de gasto, el esquema es sostenible” sin crédito externo, planteó.

Bein reforzó la solidez de la situación argentina al comparar la relación entre la deuda pública y el Producto Bruto Interno en los últimos cinco años. Recordó que en 2005, la relación era del 74,1 % del PBI y que ese porcentaje “se desplomó al 44%” en 2009, y que incluso, la mitad es interna y por lo tanto “no es defaulteable”.

“Con un poco más de cuidado fiscal, haciendo crecer el gasto 2 puntos menos que la recaudación y con superávit alto, la Argentina puede decidir el esquema de acceder o no a los mercados”, concluyó.

Fuente: lapoliticaonline

Cromañón: querellante denunció la violación de clausura del boliche

El abogado José Iglesias denunció la supuesta violación de las fajas de clausura en la incendiada discoteca Cromañón y el faltante de documentación de su interior, de acuerdo a una inspección ocular realizada este miércoles en el marco de otra causa abierta al dueño del lugar, Rafael Levy.

Iglesias, quien es parte querellante en la causa por la tragedia en Cromañón y es padre de una de las 194 víctimas, sostuvo además que se hizo una instalación eléctrica clandestina en el local y en el hotel lindero del barrio porteño de Once, los cuales están bajo custodia judicial por orden del Tribunal Oral 24.

Fuente: 26noticias

La inseguridad es el principal problema nacional

Así se desprende de un estudio efectuado por Poliarquía Consultores en todo el país. Los números que preocupan a los dirigentes, y el creciente deterioro de un país que asiste a una decadencia que parece no tener fin. En los últimos tiempos en la Argentina, la inseguridad y la desocupación ocupan la atención de la sociedad en su conjunto, sino que es algo que nos une a los habitantes de todo el país, ya que según un trabajo efectuado por Poliarquía consultores, estos son las dos principales cuestiones que preocupan a los argentinos por estos días.

El mayor deterioro que ha sufrido nuestro territorio en su situación social, con una mayor desigualdad entre aquellos que más tienen y los que menos tienen, con las consecuentes injusticias sociales que ello acarrea, ha convertido a la Argentina en caldo de cultivo para un aumento sin límite de los hechos delictivos, así como también para el desastre de las relaciones laborales, donde tener un empleo digno ya pasa a ser un lujo para buena parte de la población.

Los hechos delictivos que cada vez con mayor violencia y frecuencia se cometen a lo largo y ancho de todo el territorio, abrieron el debate en las respectivas sociedades, que busca soluciones a un problema que se ha visto acrecentado por los hechos de inseguridad que se viven en forma cotidiana, pusieron como nunca antes un tema tan delicado como la inseguridad en el tapete de la discusión política.

A la inseguridad le sigue sin ningún lugar a dudas el deterioro social que se vive en la región, que luego del paso arrasador del neoliberalismo en la década del ’90, que dejó a países devastados por la eclosión social, donde se marcó más que nunca la desigualdad entre los que más y los que menos tienen, el desempleo tiene cada vez una mayor preocupación de las sociedades, ya que tener trabajo ha dejado de ser un derecho natural de las personas, lo que ha dejado sociedades partidas entre aquellos que pueden vivir dignamente y los que no.

El sondeo realizado por Poliarquía Consultores muestra los siguientes números ante dos preguntas centrales efectuadas por la prestigiosa consultora nacional.

“¿Cuál es en su opinión el principal problema del país?”

Inseguridad: 33%

Desempleo: 9%

Clase dirigente: 6%

Pobreza: 6%

Problemas económicos: 6%

Corrupción: 5%

Los Kirchner: 4%

Distribución del Ingreso: 4%

Inflación: 4%

Educación: 3%

La Oposición: 3%

Conflicto con el campo: 2%

Mentalidad de los argentinos: 1%

Salud: 0%

Otros: 13%

NS/NC: 2%

“¿Y cuál es el problema que más lo afecta a usted personalmente?”

La inseguridad: 23%

El desempleo: 15%

Los problemas económicos: 13%

La inflación: 12%

Los bajos salarios: 4%

La pobreza: 3%

La educación: 2%

La situación de los jubilados: 2%

La salud: 2%

El conflicto con el campo: 1%

La clase dirigente: 1%

Otros: 11%

Ninguno: 9%

NS/NC: 2%

Números que muestran que en la Argentina no hay sólo un factor que sea determinante en el aumento de estas problemáticas en la consideración popular, sino que son muchas las que contribuyen a que las mismas aumenten en vez de descender, y todas ellas pasan por la situación de pobreza, miseria y marginalidad a la que se ha sumergido a buena parte de la población desde hace varias décadas, sobre todo con la implementación de las políticas neoliberales de los ’90.

Un problema complejo que requiere de soluciones concretas y rápidas, para poder acabar de esa manera con los flagelos que socavan a la sociedad latinoamericana en su conjunto. Si bien los mismos no pueden resolverse en el corto plazo o mediano plazo, sino que llevará varios años, los diferentes gobiernos pueden llevar adelante políticas que sirvan para prevenir una situación que aumenta en vez de disminuir con el correr del tiempo.

Una cuestión complicada la del futuro en la región, con sociedades partidas al medio por la desigualdad y las impericias gubernamentales para resolver los problemas de fondo de las mismas, por lo cual todo lo que se implemente de cara al futuro, tendrá injerencia en la vida de millones de ciudadanos que esperan vivir en paz y sin problemas su vida.

Fuente: www.agenciacna.com

De Mendiguren sobre la ley para distribuir ganancias: «Trae escondida la cogestión sindical»

El vicepresidente de la UIA remarcó el rechazo que hizo el G-7 al proyecto de Héctor Recalde que se debatirá en el Congreso. «La aspiración de la UIA es llegar a un 50% de participación del salario en el ingreso. Pero hay que ver en qué contexto surge este proyecto», dijo.
El secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA) José de Mendiguren advirtió esta mañana que el proyecto para distribuir ganancias empresarias entre los trabajadores tiene «escondida la cogestión sindical» de las compañías, aunque expresó su apoyo a que la distribución del ingreso sea equitativa entre empresarios y empleados.

«La aspiración de la UIA es llegar a un 50 por ciento de participación del salario en el ingreso. Pero hay que ver en qué
contexto surge este proyecto. Los sindicatos hablan de distribución de ganancias y cogestión sindical, porque parece que es lo que viene escondido», sostuvo el empresario.

De Mendiguren se expresó así tras el fuerte rechazo conjunto de seis cámaras empresarias al proyecto que impulsa el diputado kirchnerista Héctor Recalde.

En declaraciones radiales, el dirigente admitió que la idea de Recalde está incluida en la Constitución Nacional, pero señaló irónicamente que la Carta Magna «también habla del juicio por jurados, de la libre asociación sindical, del derecho a la vivienda y del 82 por ciento móvil» para las jubilaciones.

Por eso, sostuvo: «hay que ver en qué contexto sale (el proyecto). Tenemos un sindicalismo que ha avanzado, que ha tomado plantas. Ahora el método son los bloqueos, buscan resolver conflictos a través de acciones directas que no son propias de una sociedad civilizada».

«En ese contexto, este proyecto de ley faculta que cualquier balance de cualquier empresa pueda ser observado sobre si las utilidades declaradas son correctas, por eso hablo de cogestión», dijo.

Según de Mendiguren, «si yo determino que mañana una inversión no es calidad de inversión, y por lo tanto la utilidad está modificada, tengo derecho a iniciar un juicio para evaluar si esa utilidad es la correcta».

A su criterio, «en la Argentina existe una desigualdad enorme entre distintos sectores», pero aseguró que si se tomaran sólo los salarios del sector industrial se estaría en un 70 por ciento de la participación del salario en el ingreso.

«Eso significa que hay todo un sector de la economía en la informalidad. Entre ellos, los cuentapropistas, que es donde está el problema para llegar a ese 50-50» en la distribución de las ganancias, añadió.

Para el empresario, la UIA también «tiene como aspiración llegar al 50 y 50 de distribución», pero advirtió que primero se debe apuntar a «mimar la inversión» para evitar que la demanda se vuelque a la inflación y la importación.

«Argentina crece fuerte, la demanda sigue creciendo, por lo tanto lo que falta es suficiente oferta. Eso significa mimar la inversión, para que haga aumentar la oferta. Si la demanda se vuelca a la inflación o a la importación los primeros afectados serán los trabajadores», enfatizó.

Y reclamó «trabajar sobre los bolsones de atraso» que provocan que «casi tres millones de personas sean trabajadores informales».

Fuente: Lapoliticaonline

SIGUE LA CONMOCION EN MERCEDES

«A Jonathan lo golpearon con un hierro y cuando estaba desmayado siguieron pegándole». Así lo señaló esta mañana el comisario mayor Sergio Zudaire, jefe Departamental de Mercedes, quien indicó que la agresión que resultó fatal se produjo en el predio abandonado de una fábrica, donde Jonathan había intentado refugiarse.

Video
Muerte de Jonathan Villalba – Policía

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

Jonathan tenía un problema con un menor de edad, que no había pasado de los insultos y los intentos de agresión -contó esta mañana el comisario Zudaire-. El martes se encontró con él y este menor de edad, junto con un mayor, comenzaron a agredirlo. El se defendió y agredió a estas dos personas».

El comisario indicó que de acuerdo con el relato que hizo ante la Justicia un testigo presencial de los hechos, Jonathan «intentó refugiarse en una fábrica de pisos de parquet que está abandonada, donde hay arbustos de grandes dimensiones que hacen que sea imposible ver desde el exterior lo que sucede adentro».

Allí el joven de 18 años fue «golpeado y herido con un hierro», tras lo cual sus agresores lo dejaron abandonado, inconsciente. «Pasado el mediodía del miércoles recuperó el conocimiento, un vecino lo escuchó pedir ayuda y llamó al 911. Un móvil policial constató su presencia y llamó a una ambulancia», relató Zudaire en una conferencia de prensa ofrecida esta mañana.

Agregó que Jonathan estaba consciente en ese momento e incluso dialogó con los médicos que lo atendieron, pero cuando era trasladado para que le hicieran una tomografía, falleció.
«Lo agredieron con un elemento contundente. Por más contextura física grande que tuviera, lo atacaron, se desvaneció y luego siguieron agrediéndolo», dijo el comisario.

Fuente: 26noticias

¿PORQUE GOOGLE CENSURO LOS CONTENIDOS DE NOTICIAS DE SEPRIN?

Google lanzó una herramienta para “mostrar la transparencia” y en particular muestra los pedidos de “informes” de varios gobiernos. Lo llamativo es que hace  más de un año que Google “anuló” a Seprin como fuente noticiosa de Google News. Y un abogado cercano al gobierno confirmó que desde el Gobierno Nacional se ejerció presión sobre Google Argentina,  para que Seprin  no apareciera en el buscador de noticias. Además de estar censurado en todos los organismos del Gobierno Nacional y también en el Gobierno de la Ciudad…  Inclusive en el Senado de la Nación, cuando Pampuro encontró una noticia que no le gustó. ( ¿Se imagina con internet Para todos controlado por el gobierno?) …

Además de esto, hordas de cibermilitantes K, constantemente realizan ataques para que la censura se amplíe a locutorios…

En este grafico se observa como el gobierno argentino pide informe de Google News…  Muestra un periodo de un año…  Lamentablemente sería bueno visualizar cuando fue la crisis del campo:

http://www.google.com/transparencyreport/traffic/?r=AR&l=NEWS&csd=1230796800000&ced=1285052400000

Y este sobre sitios de Internet:

http://www.google.com/transparencyreport/traffic/?r=AR&l=SITES&csd=1230796800000&ced=1285052400000

Llamativamente Venezuela es la que hizo menos pedidos que la Argentina… sin embargo

El ranking local muestra:

El link para esto es:  http://www.google.com/transparencyreport/traffic/

Es llamativamente hipócrita la herramienta de Google, cuando sabemos que negoció con el gobierno argentino la censura de varios sitios de Internet, uno Seprin.

Pero claro a nadie le puede importar esto, sabiendo que realizan en forma constante operaciones y a los hacker el gobierno le paga más de 1000 pesos por día  para “operar sobre sitios de internet, en twitter, Facebook y comentarios en muchos foros y sitios de Internet.

Como complemento, Google actualizó la página web en la que muestra las peticiones que ha recibido de distintos Gobiernos para retirar contenidos de sus páginas de resultados y los casos en los que ha respondido a esas solicitudes.

Según los datos actualizados, el buscador ha recibido reclamos de 38 países entre enero y julio de 2010, entre ellos España, Argentina, Chile, Brasil, México y, a la cabeza, Estados Unidos, con más de 4.200 pedidos.

La que no aparece en esta última lista es precisamente China, cuyas autoridades consideran este tipo de peticiones secretos de Estado, de acuerdo con la compañía.

Esta herramienta no muestra los tipos de contenidos que se han eliminado, pero Google asegura que se trata en general de páginas «relacionadas con crímenes o con pornografía infantil», además de casos de demandas por derechos de imágenes retratadas en la opción «Street View» de sus mapas.

Lo que si es Secreto de estado es que Google y Yahoo, no quieren dar a conocer y que no se difunda la información que “perdieron muchos juicios” sobre contenidos y como todos son fácilmente “presionables” por los gobiernos. Seprin accedió a varios fallos judiciales adversos de ambas compañías …

Lo que si sería Bueno saber y hablaríamos de transparencia es sobre que “sitios de internet” se pidió informes o censuras ..Y Adivine que “medios puede estar censurado”… Todavía no se dio cuenta:

Pregúntele a Google porque entonces: http://www.google.com/support/news_pub/bin/request.py?contact_type=suggest_content

Por Héctor Alderete

www.newsseprin.com

Doble jornada de entrenamiento para la selección argentina de vóley

El combinado nacional ya se encuentra instalado en Brolo, Italia, y realiza sus primeras prácticas de cara al debut en el Mundial. Los dirigidos por Javier Webber se medirán ante Venezuela el sábado desde las 12

En medio de un gran clima transcurrió la última jornada completa de la selección argentina en Brolo, Italia, la última escala previa al desembarco en Reggio Calabria, la sede del Grupo D del Mundial Mayor Masculino 2010. El conjunto nacional entrenó por la mañana en Capo di Orlando y por la tarde en un predio más pequeño en Brolo.

El trabajo matutino giró nuevamente sobre saque, recepción y trabajo con los centrales del equipo. Al finalizar el turno, la Selección atendió a la prensa argentina presente en Italia, que además pudo presenciar el entrenamiento, y luego almorzó.

Por la tarde, Argentina realizó un partido informal y luego un amistoso de exhibición ante el Volley Brolo, equipo con entrenador y tres jugadores argentinos. Los conjuntos disputaron dos sets con formaciones alternativas.

El cambio en el cronograma nacional antes del debut pasa por el viaje a Reggio Calabria, que se realizará finalmente en la mañana del jueves, ya que Argentina tiene programado un horario de entrenamiento vespertino en la ciudad que la recibirá durante la primera ronda.

Todas las energías están enfocadas en el duelo del debut, ante Venezuela. El grupo, mientras espera novedades de las actividades previas de su rival, se arenga permanentemente en un clima excelente.

Fuente: FeVA

Chela y un debut promisorio

El tenista bonaerense vapuleó al alemán Greul y se metió en la ronda de 8 del certamen de Bucarest, al igual que Berlocq. Zeballos fue eliminado en Metz.

El argentino Juan Ignacio Chela avanzó a los cuartos de final del ATP de Bucarest, Rumania, que reparte premios por 420.000 euros, tras apabullar al alemán Simon Greul en menos de una hora de tenis.

Por su parte, Carlos Berlocq también avanzó en el certamen, aunque debió luchar mucho más para llevarse una victoria ante el español Daniel Gimeno Traver.

Por último, se produjo la derrota de Horacio Zeballos en el Abierto de Metz, en Francia (450.000 euros en premios).

Victorias

Chela barrió al alemán Greul por un claro 6-1 y 6-0 en apenas 54 minutos, para eliminar a un rival al que ya había superado el año pasado en el torneo de Scheveningen, en Holanda. El oriundo de Ciudad Evita, cuarto favorito, tendrá como próximo rival el viernes en cuartos de final al ganador del partido que animarán el alemán Bjorn Phau y el rumano Adrián Ungur.

En tanto, Berlocq -campeón el domingo último en el Challenger italiano de Todi- se instaló en octavos de final tras vencer al español Daniel Gimeno Traver (quinto candidato) por 4-6, 7-5 y 7-6 (4) al cabo de más de tres horas de intenso partido. Su próximo escollo será el uruguayo Pablo Cuevas (reciente vencedor del Challenger de Szczecin), quien derrotó al ibérico Pere Riba por 6-1 y 6-1.

Otros números: Jeremy Chardy (8, Francia) venció a Simone Vagnozzi (Italia) 6-2 y 6-4; Bjorn Phau (Alemania), a Adrian Ungur 6-2 y 6-4; Marcel Granollers (España), a Victor Hanescu (6, Rumania) 2-6, 6-2 y 6-1.

Traspié

El marplatense Horacio Zeballos, integrante del equipo de Copa Davis que perdió este fin de semana ante Francia en semifinales, quedó eliminado del ATP de Metz al perder en la ronda inicial ante el alemán Mischa Zverev por 6-3 y 6-2.

Zeballos, ubicado en el puesto 72 del ranking mundial, no encontró jamás la forma de jugarle al alemán Zverev (155) y perdió con facilidad al cabo de 55 minutos de juego. El germano, que llegó al cuadro principal tras superar la clasificación, enfrentará en la próxima ronda al francés Gael Monfils (15).

En otros resultados de la jornada, el belga Xavier Malisse le ganó por 7-6 (3) y 6-4 al francés Edouard Roger Vasselin y el finlandés Jarkko Nieminen superó por 6-3 y 7-6 (2) al alemán Benjamin Becker.

Fuente: El Litoral

Barcelona ganó y está a un punto de Real Madrid y Valencia

Con un tanto de David Villa, el Blaugrana venció 1-0 a Sporting de Gijón y acecha a los dos líderes de la liga española.

Barcelona, último campeón de la liga de la liga española de fútbol de primera división, sin Lionel Messi, su máxima figura, lesionado, derrotó a Sporting de Gijón por 1-0, en su segunda victoria consecutiva, en uno de los partidos que continuaron la cuarta fecha del certamen.

El gol de Barcelona fue logrado por David Villa a los cuatro minutos del segundo tiempo.

En Barcelona, dirigido por Josep Guardiola, fue titular el defensor argentino Gabriel Milito, en tanto que Javier Mascherano ingresó a los 25 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado, Barcelona, que logró su segundo triunfo consecutivo -derrotó a Atlético de Madrid por 2-1 en la fecha pasada, partido en el que se lesionó Messi-; la tercera en el certamen, y quedó con 9 unidades, y Sporting de Gijón suma 4 puntos.

Valencia igualó 1-1 con el Atlético de Madrid y mantiene la punta del torneo, pero ahora compartida con el Real Madrid.

El Colchonero abrió la cuenta con un tanto de Simao a los 19′ y el local empató por intermedio de Adúriz, cuando restaban 7′.

En otro de los partidos jugados hoy, Zaragoza, con los argentinos Leonardo Franco y Nicolás Bértolo en la formación inicial, sumó su tercera prsentación sin ganar al empatar sin goles, de local, con Hércules, que tuvo a Matías Fritzler de titular.

Además, Almería, con Diego Valeri, Hernán Bernardello y Pablo Piatti, sufrió su segunda derrota consecutiva al perder con Levante por 1-0, de local.

Fuente: Los Andes

Con un doblete de Diego Milito, el Inter le ganó al Bari y es líder

El delantero fue una de las figuras del equipo junto a Eto’o, quien también anotó dos goles y decretó el 4 a 0. Con este resultado el «Neroazurro» continúa en la punta.

El delantero argentino Diego Milito marcó dos tantos en Inter, último campeón de la liga italiana de fútbol de primera división, que goleó a Bari por 4-0, de local, en su tercera victoria consecutiva, y quedó como único líder tras jugar uno de los partidos que continuaron hoy la cuarta fecha.

Además, Matías Silvestre y Maximiliano López marcaron un gol cada uno en la victoria de Catania sobre el ascendido Cesena por 2-0, de local, y Hernán Crespo hizo la conquista con la que Parma empató con Lecce por 1-1, de visitante.

Milito, quien finalizó segundo en la tabla de goleadores de la temporada pasada con 22 conquistas, hizo la primera y cuarta conquistas de Inter, a los 27m y 41m de cada tiempo, en tanto que el camerunés Samuel Eto`o, de penal, señaló las otras anotaciones de Inter a los 5m y 18m del complemento.

El ex jugador de Racing fue titular al igual que sus compatriotas Walter Samuel (reemplazado a los 32m de la primera etapa), y Esteban Cambiasso, mientras que en el equipo rival Sergio Almirón integró la formación inicial y Emanuel Rivas y José Castillo ingresaron en el segundo tiempo.

Con este resultado, Inter quedó como único puntero con 10 unidades, una más que Chievo Verona y Brescia, en tanto Bari suma 6 puntos.

En otro de los partidos jugados, el argentino Matías Silvestre y Maximiliano López marcaron los goles de Catania, que derrotó al ascendido Cesena, que tuvo a Maximiliano Pellegrino en la formación inicial, por 2-0, de local.

Silvestre, quien fue titular al igual que sus compatriotas Mariano Andújar, Nicolás Spolli, Alejandro Gómez, Pablo Ledesma y Ezequiel Carboni, abrió el marcador a los 23 minutos de la primera etapa y López aumentó a los 14m del complemento. En Catania ingresaron en el segundo tiempo los argentinos Mariano Izco y Pablo Alvarez.

Además, el argentino Hernán Crespo marcó el gol del empate de
Parma con Lecce por 1-1, de visitante. Crespo, quien fue titular y reemplazado a los 31m del segundo tiempo, hizo el gol de su equipo, que tuvo a Gabriel Paletta y Paolo Dellafiore entre los suplentes, a los 24m del complemento.

En otro de los partidos jugados , Lazio, con Christian Ledesma de titular y el ingreso de Mauro Zárate a los 34 minutos del segundo tiempo, empató con Milan por 1-1, de local.

Fuente: Télam

Gareca: «estamos a un punto del lider y la gente esta molesta»

El entrenador de Vélez Sársfield, Ricardo Gareca, sostuvo que pese a que su equipo está «muy cerca» del líder, San Lorenzo, hay «hinchas que están molestos».

«Estamos a un punto del puntero (San Lorenzo) pero en el ambiente o en radios partidarias hay gente que está molesta, muy disconforme. Tenemos que aceptar todo esto porque forma parte del folclore del fútbol y de la exigencia que nos impusieron y la que asumimos», disparó el «Tigre» Gareca.

“Vélez debe recuperar el poder de juego, la agresivisad, lo que lo caracteriza”, agregó.

Su equipo viene de empatar sin goles los últimos dos partidos en el Apertura (San Lorenzo y Arsenal) y de quedar eliminado en la Copa Sudamericana a manos de Banfield, rival con el que perdió e igualó.

“Los últimos tres partidos que nos tocaron fueron muy difíciles y bastante parejos. En uno nos tocó una definición de la Copa, complicado, y quedamos eliminados. Pero el equipo mostró actitud en una inferioridad numérica bastante desfavorable. Los otros dos fueron equilibrados», puntualizó.

Entonces, de cara a lo que viene, el encuentro del viernes a las 19.10 ante Olimpo de Bahía Blanca, en Liniers, Gareca ayer una práctica de fútbol, donde los titulares vencieron a los suplentes por 2 a 1, en la Villa Olímpica de Ituzaingó.

Maximiliano Moralez y Víctor Zapata regresaron al primer equipo y se mostraron en un nivel bárbaro, quitando del medio las dudas en cuanto a sus presencias de cara al partido por la octava fecha del Apertura.

En tanto Fernando Ortiz, que trabajó diferenciado ya que sufrió un fuerte golpe el sábado ante Arsenal, está en duda. Su lugar lo ocuparía el juvenil Juan Manuel Iurino, que marcó de cabeza el primer gol de los titulares en la práctica.

El segundo lo hizo «Maxi» Moralez después de una muy buena jugada personal desde la izquierda.

Por su parte, Eduardo Berón marcó para los suplentes, que fallaron un penal a través de Jonatan Cristaldo.

Tanto el mediocampista Augusto Fernández como el defensor Fernando Tobio están en el tramo final de sus respectivas recuperaciones de las lesiones que los marginaron de los últimos compromisos.

Vélez, en consecuencia, formará ante Olimpo con Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Ortiz o Iurino y Emiliano Papa; Iván Bella, Leandro Somoza y Zapata; Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.

Por último, el plantel regresará mañana a los entrenamientos en Ituzaingó.

Fuente: Télam

Expertos de ONU afirman que hay pruebas para encausar a Israel

«Las circunstancias de los homicidios de al menos seis de los pasajeros corresponden de cierta manera a una ejecución extra-judicial, arbitraria y sumaria», agregan los expertos.

Existen «pruebas» para «sostener un proceso» contra Israel por el abordaje de una flotilla en dirección a Gaza por la marina israelí a fines de mayo, concluyó la misión de investigación del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, estimando que hubo una «violación grave de los derechos humanos».

«Hay pruebas claras que permiten sostener un proceso por los siguientes crímenes: homicidio intencional, tortura o tratamientos inhumanos, hecho de causar intencionalmente graves sufrimientos o heridas graves», escriben los expertos en su informe final hecho público el miércoles y que el lunes será presentado al Consejo de los Derechos Humanos, citó AFP.

«Los autores de los crímenes más graves habiendo actuado enmascarados no pueden ser identificados sin la asistencia de las autoridades israelíes», destacan, pidiendo al gobierno de Israel que coopere para permitir su «identificación para encausar a los culpables».

El 2 de junio, el Consejo de los Derechos Humanos había votado una resolución aprobando la creación de una comisión internacional independiente destinada a examinar «los graves ataques efectuados por las fuerzas israelíes contra el convoy humanitario de barcos» el 31 de mayo, que dejaron nueve muertos entre los pasajeros turcos y generaron un ola de reprobación internacional.

«Las circunstancias de los homicidios de al menos seis de los pasajeros corresponden de cierta manera a una ejecución extra-judicial, arbitraria y sumaria», agregan los expertos.

Explican asimismo que un cierto número de personas que estaban en los barcos, entre los cuales había periodistas, fueron heridos.

Según los expertos, la «conducta de las fuerzas armadas de Israel revela un nivel inaceptable de brutalidad» y se traduce en «graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario».

Consideran que Israel actuó de manera «no solamente desproporcionada en las circunstancias» que prevalecieron entonces, sino también recurrió a «niveles de violencias totalmente inútiles e increíbles».

En julio, Israel había defendido ante el Comité de los Derechos Humanos de la ONU su derecho a ejercer «represalias» contra todo navío que intentase «violar» el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza.

Pero los expertos rechazan este argumento, estimando que el «bloqueo es contrario a la ley» y que en la fecha del 31 de mayo «existía una crisis humanitaria en Gaza».

Para elaborar este informe, los expertos escucharon los testimonios en Turquía, Jordania, Ginebra y Londres.

Su nominación, el 23 de julio, había sido inmediatamente criticada por Israel que juzgó, según un alto responsable israelí, que tal iniciativa era prematura dado el hecho que el país procedía a sus propias investigaciones.

La misión del Consejo se inscribe en paralelo a la del grupo formado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también encargado de investigar sobre el mortífero asalto.

El Consejo de los Derechos Humanos de la ONU siempre rechazó la idea que hubiese una doble investigación. La del Consejo «se concentrará en las cuestiones de los derechos humanos», afirmó presidente, el embajador de Tailandia Sihasak Phuangketkeow.

Los expertos nombrados por la ONU son Karl Hudson-Phillips (Trinidad y Tobago), juez ante la Corte penal internacional de 2003 a 2007, Desmond de Silva (Reino Unido), fiscal en jefe del Tribunal Especial para Sierra Leona en 2005, y Mary Shanthi Dairiam (Malasia), del grupo de trabajo sobre la igualdad de sexos del Programa de la ONU para el Desarrollo.

Fuente: El Universal

Nuevo pedido de detención para Grassi

La fiscalía general de Morón volvió a pedir la detención del cura Julio César Grassi, condenado en dos instancias a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, pero que aún sigue en libertad.

En su escrito ante la Cámara de Apelaciones de Garantías de Morón, los fiscales Alejandro Varela y Carolina Rodríguez reiteraron la hipótesis de fuga del sacerdote, cuya condena fue confirmada días atrás por la Cámara de Casación bonaerense.

Los fiscales pidieron a la Cámara que revoque lo decidido por el Tribunal Oral en lo Criminal Uno de Morón (el mismo que condenó a Grassi), que no se definió sobre la detención del religioso.

Según fuentes vinculadas a la causa, además del «peligro de fuga» de Grassi, los fiscales argumentaron también que permitirle al sacerdote que siga en libertad luego de la confirmación de su condena, constituye una violación al principio constitucional de igualdad ante la ley.

Varela, quien había rechazado la posibilidad de un nuevo juicio ante la supuesta aparición de un testigo «clave» a favor de Grassi, había adelantado que el ministerio público iba a presentar un recurso contra el rechazo del pedido de encarcelamiento.

Fuente: Telám

Echaron al sacerdote que creó la «policía infantil» en Chubut

El gobierno de Chubut echó de su cargo al capellán de la Policía de Esquel, Adrián Alberto Mari, acusado de impartir «adoctrinamiento policial» a niños de esa ciudad, y advirtió que no contaba con aval oficial para esa tarea.

El ministro de Gobierno, Héctor Miguel Castro, explicó que por orden del mandatario Mario Das Neves se dispuso «pasar a disponibilidad como capellán de la Policía en Esquel al padre Adrián Alberto Mari», quien hace un mes inició las actividades con los grupos infantiles.

El sacerdote no contaba con aval de ningún organismo oficial para realizar este adoctrinamiento policial a menores de edad en la ciudad de Esquel, aclaró el funcionario.

 

 

Además, dijo que hay en marcha una investigación.

Castro precisó que autoridades de la policía encabezadas por el comisario mayor Jorge Enrique Gutiérrez, titular de Asuntos Internos, viajaron a la ciudad de Esquel para iniciar esta investigación.

El capellán había organizado encuentros con niños de 9 a 14 años en el Casino de Suboficiales de la Policía en Esquel todos los sábados, donde impartía adoctrinamiento de marchas y ejercicios físicos bajo el argumento de buscar «vocaciones policiales».

La mayoría de los niños que participaban de los encuentros eran hijos de policías y al menos dos maestras se sumaron a las reuniones.

La actividad fue relatada a través de la red social de internet Facebook, donde hay videos de los niños formados en grupos y se los ve cuando obedecen órdenes de marcha, «vista al frente» y paso de «izquierda y derecha», entre otras actividades.

Asimismo, el portal exhibe imágenes de los niños tendidos en el piso con chalecos antibalas oficiales de la Policía del Chubut, en ejercicios de fuerza tipo «lagartija».

El subsecretario de Derechos Humanos, Juan Arcuri, manifestó que le generó «sorpresa y desconocimiento desde lo institucional» observar el material por Internet.

Arcuri consideró que la propuesta «está fuera de algunas normas y si bien hay alguna buena intención, el proyecto no se ajusta a las normativas provinciales».

Los niños se reunían los sábados en el Casino de Suboficiales de la Policía provincial para diversas actividades planificadas por el capellán católico.

El capellán Mari resaltó el acercamiento que matuvo con la Policía Comunitaria y la comisaría de la Mujer, donde se conoce la realidad de jóvenes y adolescentes en riesgo, y señaló que ellos requerían un espacio como el que instaló los sábados.

«En realidad los chicos comparten el uniforme entero, aunque no es un problema, porque se les explica que así como el maestro tiene su uniforme y el albañil tiene su uniforme, el policía también», acotó.

Fuente: DYN

Del Potro volverá a jugar la semana próxima en Bangkok

El argentino Juan Martín del Potro ha confirmado que la semana próxima volverá al circuito de tenis en el Abierto de Tailandia que se disputará en Bangkok (ATP 250), con lo cual pondrá fin a una inactividad de 240 días.

Del Potro expresó su satisfacción por volver a las pistas a través de la red social twitter al afirmar: «Estoy feliz de poder decirles vuelvo a jugar. Será en el torneo de Bangkok el lunes que viene. Muchas Gracias por todo».

Franco Davín, entrenador del tenista de la ciudad bonaerense de Tandil, quiere que éste participe en un torneo previo al Masters 1000 de Shanghai, que comenzará el 10 de octubre.

Davín planea que Del Potro dispute posteriormente los torneos de Viena (25/10) o Valencia (31/10), el de Basilea a principios de noviembre y el Masters 1000 de París una semana después.

El último torneo en el que participó Del Potro fue el Abierto de Australia, en enero pasado, cuando ocupaba el tercer puesto en el escalafón de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Fue operado el 4 de mayo por una lesión en la muñeca derecha en la Mayo Clinic de Rochester, Minesota (Estados Unidos), y en la actualidad está situado en la posición 35 ATP.

Fuente: EFE

Muerte y disturbios en Jerusalén

Un vigilante de colonos israelíes mató a un palestino, causando enfrentamientos que dejaron varios heridos, en momentos en que el proceso de paz corre riesgos.

Varios jóvenes palestinos protagonizaron ayer serios disturbios en Jerusalén horas después que un guardia de un asentamiento judío matara de un tiro a un palestino.

La violencia empañó esfuerzos de paz en curso, incluso pese a que el líder palestino, Mahmud Abas, insinuó que podría rever su amenaza de abandonar las conversaciones de paz si Israel reanuda la expansión de sus colonias en tierras palestinas.

Las negociaciones se retomaron este mes luego de 2 años de interrupción, pero Abas había dicho varias veces que dejaría de participar en ellas si Israel no extiende una moratoria a la construcción en sus colonias que vence el próximo domingo.

Los disturbios en Jerusalén comenzaron en el barrio de Silwan poco después que un palestino de 32 años muriera de un disparo por un guardia de seguridad privada que custodia a unas 70 familias de judíos ultranacionalistas que viven en el vecindario entre 50.000 palestinos.

La policía israelí precisó que el extinto, Samir Sirhan, tenía antecedentes penales y fue baleado luego que él y un grupo de compañeros comenzaran a tirar piedras a los guardias. Vecinos del barrio consideraron improbable que Sirhan, padre de 5 niños pequeños, haya participado en la violencia.

Luego del deceso del mismo, los enfrentamientos entre jóvenes árabes y policías israelíes se extendieron rápidamente a la vecina y amurallada Ciudad Vieja.

Fuente: Telám

Delincuentes piden perdón después de robar un restaurante

Dos jóvenes amenazaron de muerte a los empleados del lugar y a los clientes. Uno de los asaltantes llegó a gatillar a las personas varias veces con su arma. Luego de apoderarse de 4 mil pesos de la recaudación y otros objetos, se retiraron diciendo: «Buen provecho y disculpen por el momento».

Dos jóvenes entraron a robar en un restaurante de Rosario, y al retirarse con la recaudación y pertenencias de unos 60 clientes, pidieron disculpas “ por el momento” que les habían hecho vivir.

El asalto ocurrió en las últimas horas de la noche del lunes en el restaurante Itamae Sushi, ubicado en Guemes al 2800, del barrio Pichincha.

Los delincuentes, uno de ellos de no más de 15 años, amenazaron de muerte a los empleados del lugar y a los clientes. Mientras un asaltante se apoderaba de 4 mil pesos, producto de la recaudación, relojes, celulares y billeteras de los clientes, el otro amenazaba al personal con una pistola 9 milímetros.

Este último, incluso, llegó a gatillar con el arma varias veces en la cabeza a las personas que se encontraban en el lugar.

Cuando finalizaron, uno de los ladrones se despidió diciendo, «buen provecho y disculpen por el momento». Según testigos, los delincuentes huyeron en una moto.

Fuente: La Razón

Viatri y Erbes se perderían el duelo ante Estudiantes

El delantero Lucas Viatri y el mediocampista Cristian Erbes se entrenaron de manera diferenciada y no estarían en el encuentro en el cual Boca visitará a Estudiantes el próximo sábado.

Según se indicó en el parte médico, Viatri tiene un esguince en el hombro izquierdo mientras que Erbes padece una distensión en la pierna izquierda y ambos quedarían afuera del duelo que se jugará el mencionado día a las 16.20 en el estadio de Quilmes.

Por esa razón, el entrenador Claudio Borghi tiene en mente algunas alternativas para reemplazarlos. En caso que el mediocampista no se recupere su lugar será ocupado por Jesús Méndez, mientras que al delantero lo sustituiría Pablo Mouche.

En tanto, Christian Cellay, quien se perdió los últimos dos partidos por sufrir un esguince en el toblilo derecho, tampoco llegará al cotejo ante el conjunto platense y Gary Medel seguirá como jugando stopper derecho.

El plantel de Boca se entrenó por la mañana y la característica llamativa fue la cantidad de jugadores que hicieron trabajos diferenciados y que acompañaron en el trote al enlace Juan Román Riquelme.

Además del habilidoso mediocampista, Viatri y Erbes, también estuvieron Damián Escudero, quien tiene una fatiga en el aductor izquierdo, y Leandro Marín, que sufrió una contractura, pero ambos llegarán en buenas condiciones al partido ante el «Pincha».

La práctica constó de trabajos físicos en el gimnasio y luego de fútbol. El cuerpo técnico dividió el campo de juego para efectuar diversas tareas como fútbol reducido, resistencia física y definición.

Si bien aun no está definido, Boca visitaría a Estudiantes con: Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez, Cristian Erbes o Jesús Méndez, Sebastián Battaglia, Damián Escudero; Cristian Chávez; Lucas Viatri o Pablo Mouche y Martín Palermo.

Fuente: El Día

Francia pide ayuda a EE UU para localizar a sus siete rehenes en Malí

Al Qaeda ha infligido una derrota al Ejército mauritano en el desierto.

Francia ha pedido la ayuda de EE UU para tratar de localizar a los siete rehenes -cinco de ellos franceses- que la rama magrebí de Al Qaeda secuestró el jueves pasado en la mina de uranio de Arlit (Níger) y trasladó después al norte de Malí.

París ya envió, el pasado fin de semana, a un centenar de miembros de su fuerza aérea que desde Niamey (Níger) surcan con cinco aviones el espacio aéreo de Malí en busca de los siete cautivos.

Pero el Pentágono estadounidense posee unos medios de observación, con aviones teledirigidos y satélites militares, con los que no cuenta París. De ahí que haya pedido su colaboración, según fuentes diplomáticas.

El despliegue francés en Níger y en Burkina Faso, donde París envió a un contingente de fuerzas especiales, no obsta para que contemple otras opciones además del rescate militar.

«No, en este momento no» es esa la solución que se prefiere, contestó el ministro de Interior, Brice Hortefeux, a una pregunta sobre la intervención militar. Hortefeux asistió ayer en Bamako a las ceremonias del 50º aniversario de la independencia de Malí.

Al Qaeda ha logrado secuestrar de una tacada a siete personas -el apresamiento más numeroso desde 2003- y además no son turistas, como todos los anteriores, sino técnicos de la empresa nuclear Areva, una multinacional estratégica.

En el comunicado que difundió el martes reivindicando el séptuple secuestro, la organización terrorista señaló que «transmitirá ulteriormente [a Francia] las legítimas reivindicaciones», al tiempo que le advierte de que no haga «ninguna estupidez». Es decir, que no recurra a la fuerza para liberar a sus ciudadanos.

«Debemos esperar reivindicaciones más precisas que por ahora no tenemos», señaló el ministro francés de Defensa, Hervé Morin, dando a entender que París escucharía al menos las exigencias de los terroristas.

La DGSE, el servicio secreto francés, ya ha contactado con el alcalde árabe de una aldea del norte de Malí que actuó como mediador en el secuestro del francés Pierre Camatte, liberado a finales de febrero a cambio de un rescate pecuniario y de la excarcelación de cuatro terroristas. A Francia se le acumulan los problemas en la zona. Su principal aliado militar en el Sahel, Mauritania, emprendió el viernes pasado una «>ofensiva contra Al Qaeda en Malí, pero a medida que pasan las horas el balance de ese ataque resulta ser desastroso.

La organización terrorista hizo llegar ayer a ANI, la agencia de prensa privada mauritana, su parte de guerra. Asegura haber dado muerte a 19 soldados de las fuerzas de élite de Mauritania y haber destruido tres todoterrenos además de apoderarse de cinco vehículos, 32 cohetes, un lanzacohetes, decenas de fusiles de asalto, nueve chalecos antibalas, etcétera. Esgrime la sospecha de que militares franceses siguieron de cerca los combates sin participar en ellos.

Este balance de Al Qaeda, que contradice por completo al del Estado Mayor mauritano (ocho soldados muertos) es considerado verosímil por fuentes independientes en el Sahel. Añaden incluso que otros 11 soldados mauritanos están desaparecidos y que entre los terroristas sólo hubo un muerto.

Por si no bastase con los rehenes de Malí, otros tres franceses fueron apresados ayer a bordo del buque Alexandre con el que surcaban, en aguas de Nigeria en el golfo de Guinea, un campo petrolero de Taddax, filial del grupo chino Sinopec.

El armador del Alexandre, la empresa francesa Bourbon, proporciona servicios marítimos a Sinopec. Los piratas que asaltaron el barco utilizaron media docena de lanchas rápidas.

Fuente: El País

Afirman que Carolina Píparo “recuerda todo, cada uno de los detalles”

Lo aseguran sus familiares. El viernes tratará de reconocer a los detenidos.

La causa por la salidera trágica registrada hace casi dos meses en La Plata recibirá hoy un aporte fundamental: la víctima del asalto, Carolina Píparo, declarará como testigo ante la fiscalía.

“Ella recuerda todo. Cada uno de los detalles” , insisten los familiares de la mujer, que estaba embarazada de casi nueve meses cuando fue atacada por motochorros, frente a su casa, luego de retirar dinero de la sucursal de 7 y 42 del banco Santander Río.

El trámite judicial se aceleró por expreso pedido de los abogados de Píparo. Es que el matrimonio, que perdió a su bebé una semana después del robo, decidió irse del país . “Carolina y su esposo se irán un tiempo de descanso fuera del país para tomar distancia de toda esta tragedia”, explicaron en el entorno de la chica.

Pero aprovecharán el viaje para buscar un sitio donde radicarse definitivamente. Por expreso deseo de la pareja, ese sitio no trascendió, aunque no se descarta que podría ser un país limítrofe.

Por eso, el defensor Fernando Burlando solicitó a la fiscalía adelantar la declaración testimonial. Ayer, la fiscal subrrogante, Ana Medina, aceptó el reclamo y citó a Píparo para esta tarde en la sede de los Tribunales de La Plata.

Antes del viaje programado por la pareja, Carolina deberá concretar otro paso jurídico considerado clave: el viernes se realizará la rueda de reconocimiento de presos para saber si puede identificar a tres de los detenidos en el caso.

Estarán detrás del vidrio opaco, para establecer si los puede reconocer entre un grupo de presos, Carlos Emanuel Burgos (18), imputado como presunto autor del disparo; Luciano López (19) quien habría manejado la moto que persiguió a la embarazada por más de 20 cuadras y Carlos “Carlín” Moreno, presunto integrante de la banda que intervino en el episodio.

El testimonio de Carolina podría aportar claridad sobre la actuación del cajero del banco, que también es tesorero de la entidad.

Es que según declaró su madre, María Emma Cometta -quien la acompañó ese día a retirar dinero- el empleado habría realizado señas hacia una persona ubicada en la fila, detrás de las mujeres. Sospechan que esas indicaciones serían para Miguel Angel Silva, el confeso “marcador” de Carolina.

Además, Píparo podría confirmar la participación de Burgos en el ataque. Es que aunque fue reconocido por una pareja de testigos como el que golpeó y disparó a Carolina, la madre no pudo reconocerlo en la rueda de presos realizada hace casi un mes.

Fuente: Clarín