Google lanzó una herramienta para “mostrar la transparencia” y en particular muestra los pedidos de “informes” de varios gobiernos. Lo llamativo es que hace más de un año que Google “anuló” a Seprin como fuente noticiosa de Google News. Y un abogado cercano al gobierno confirmó que desde el Gobierno Nacional se ejerció presión sobre Google Argentina, para que Seprin no apareciera en el buscador de noticias. Además de estar censurado en todos los organismos del Gobierno Nacional y también en el Gobierno de la Ciudad… Inclusive en el Senado de la Nación, cuando Pampuro encontró una noticia que no le gustó. ( ¿Se imagina con internet Para todos controlado por el gobierno?) …
Además de esto, hordas de cibermilitantes K, constantemente realizan ataques para que la censura se amplíe a locutorios…
En este grafico se observa como el gobierno argentino pide informe de Google News… Muestra un periodo de un año… Lamentablemente sería bueno visualizar cuando fue la crisis del campo:
http://www.google.com/transparencyreport/traffic/?r=AR&l=NEWS&csd=1230796800000&ced=1285052400000
Y este sobre sitios de Internet:
http://www.google.com/transparencyreport/traffic/?r=AR&l=SITES&csd=1230796800000&ced=1285052400000
Llamativamente Venezuela es la que hizo menos pedidos que la Argentina… sin embargo
El ranking local muestra:
El link para esto es: http://www.google.com/transparencyreport/traffic/
Es llamativamente hipócrita la herramienta de Google, cuando sabemos que negoció con el gobierno argentino la censura de varios sitios de Internet, uno Seprin.
Pero claro a nadie le puede importar esto, sabiendo que realizan en forma constante operaciones y a los hacker el gobierno le paga más de 1000 pesos por día para “operar sobre sitios de internet, en twitter, Facebook y comentarios en muchos foros y sitios de Internet.
Como complemento, Google actualizó la página web en la que muestra las peticiones que ha recibido de distintos Gobiernos para retirar contenidos de sus páginas de resultados y los casos en los que ha respondido a esas solicitudes.
Según los datos actualizados, el buscador ha recibido reclamos de 38 países entre enero y julio de 2010, entre ellos España, Argentina, Chile, Brasil, México y, a la cabeza, Estados Unidos, con más de 4.200 pedidos.
La que no aparece en esta última lista es precisamente China, cuyas autoridades consideran este tipo de peticiones secretos de Estado, de acuerdo con la compañía.
Esta herramienta no muestra los tipos de contenidos que se han eliminado, pero Google asegura que se trata en general de páginas «relacionadas con crímenes o con pornografía infantil», además de casos de demandas por derechos de imágenes retratadas en la opción «Street View» de sus mapas.
Lo que si es Secreto de estado es que Google y Yahoo, no quieren dar a conocer y que no se difunda la información que “perdieron muchos juicios” sobre contenidos y como todos son fácilmente “presionables” por los gobiernos. Seprin accedió a varios fallos judiciales adversos de ambas compañías …
Lo que si sería Bueno saber y hablaríamos de transparencia es sobre que “sitios de internet” se pidió informes o censuras ..Y Adivine que “medios puede estar censurado”… Todavía no se dio cuenta:
Pregúntele a Google porque entonces: http://www.google.com/support/news_pub/bin/request.py?contact_type=suggest_content
Por Héctor Alderete