RICOS Y FAMOSOS. UN DIVORCIO MILLONARIO MUESTRA COMO LOS ARGENTINOS OCULTAN SUS BIENES EN EL EXTERIOR.

¿La afip se encargará en investigar a personas dueñas de Islas “privadas” en el Caribe? 

Leonardo Spokojny es un millonario argentino que vive en el Palacio Alcorta, Museo Renault, en un piso de 500 metros cuadrados con vista a la Av. Figueroa Alcorta. Fue socio de Sofovich cuando importaba los telefonos DELOS y termino con una causa penal por contrabando que prescribio en el 2005. Spokojny tiene un helicoptero Robinson 44 Ravens valuado en 500.000 dolares, un Bell de 2.000.000 de dolares y un avión propio. A bordo de ese helicóptero del que puede dar fe su vendedor Willy Truffau, viajó Alejandro Sanz cuando visitó Argentina. Spokojny se ufana de haber trasladado al cantante hasta una isla en el Tigre que le pertenece. Vendio la casa TRIANA en Punta del Este en siete millones de dolares y un departamento en el exclusivo condado de Sunny Isles en Miami en 1.010.000 dolares. Sin embargo, para la justicia es insolvente. Para la AFIP, también. En el divorcio que tramita por ante el Juzgado Civil nro.1 de San Isidro, declara una cuota alimentaria de mil pesos. Y carecer de todo bien. Su mujer es complice de toda esta estafa. Ahora también han fraguado una supuesta venta de un inmueble valudado en 2.500.000 dolares en Marina del Norte, exclusivo country naútico de Hugo Schwartz, dueño del cuestionado proyecto Colony Park. http://www.perfil.com/contenidos/2010/08/23/noticia_0022.html
Justamente en ese country, el mencionado Spokojny tendría dos islas a nombre de testaferros, según los papeles presentados por su ex mujer, cómplice de la maniobra, en el Juzgado Civil de San Isidro.
Spokojny tiene como socio en varios emprendimientos en el conurbano bonaerense a su abogada. La letrada de los RICOS Y FAMOSOS, Ana Rosenfeld. Rosenfeld, ha ganado una importante fama corriendo el velo de sociedades fantasmas en divorcios de famosos siempre a favor de las mujeres. En este caso, muy por el contrario, se ocupa de defender al marido ocultador.
Merced a un anónimo aportado por una supuesta empleada de su estudio, la justicia Penal Tributaria está investigando una presunta evasión millonaria. Para el fiscal Dal Rocha, a cargo del expediente, es un caso testigo. Pubnta del Este y Miami son los lugares donde los argentinos esconden sus bienes, lejos del alcance de la AFIP. El propio Etchegaray tiene un departamento en el municipio de Maldonado.
El Juzgado Penal Tributario 3, a cargo de la investigación, recibió una denuncia del abogado Enrique Piragini, titular del PARTIDO DEL CAMPO POPULAR. Este viernes, Piragini aportó un documento original que en un sobre anonimo le llegó a su estudio. Un contrato firmado por el denunciado SPOKOJNY y sus hermanas donde corren el velo societario de diversos bienes en el pais que figuran o figuraban a nombre de sus padres pero en realidad pertenecían a SPOKOJNY. Si el documento es auténtico, como se supone, la justicia podrá acceder por primera vez a una trama de ocultamiento destinada a defraudar a acreedores y el fisco.
La abogada de SPOKOJNY a través del estudio penal de Pedro Migliore, ya se presentó en la causa penal poniéndose a disposición. Lo que no puso a disposición es la documentación de la sociedad EDSON ADVISORS INC. que muestra SEPRIN en exclusiva. Ana Rosenfeld es habitué de Miami desde que inició su gran amistad con Palito Ortega. En julio, después de viajar a China con Spokojny, visitó Aventura con su marido, ex representante de la sociedad off shore titular del inmueble de Cromañon y financista. Este mes de agosto bautizó su nuevo barco el que está integramente pintado de dorado. El barco reemplaza uno anterior que se incendió increiblemente. Un barco, como es obvio, se hunde, se vuelca o choca. Pero es difícil que algo que está en el agua se incendie. Para los bomberos de Tigre es un misterio que pone en crisis el manual de procedimientos de la institución. El capítulo 1 dice: es muy difícil que se incendie un barco. Deseche ese temor.
Piragini promete impulsar la investigación con toda la documentación que le aporten. Sostiene que en el divorcio, por ahora reservado, tienen que existir datos muy importantes. Piragini fue quien denunció el barco de Jaime que investiga Oyarbide. Según pudo saber en su momento a través de alguien vinculado al río, ese barco había sido botado en el astillero Astramar, a pasos de la casa de la familia SPOKOJNY que este último y su abogada dicen que pertenece a su hermana Esther y el documento que aportó Piragini no.
La justicia tiene la última palabra.
VER CONDOMINIO MIAMI  

DOCUMENTOS: 

ESCRITO PENAL ( HAGA CLIK PARA AMPLIAR) 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

 

   

  

CONTRATOS ( HAGA CLICK PARA AMPLIAR) 

  

  

   

   

 

  

  

DOCUMENTOS DE EE.UU.  SOBRE LAS SOCIEDADES OCULTAS: 

 sociedad miami spokojny 

 

Stolbizer presentó alternativa a Recalde: «Consejos de empresa» para distribuir ganacias

La presidenta del bloque GEN de diputados presentó hoy un proyecto de ley para reglamentar el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y asegurar los derechos de participación de los trabajadores a través de los consejos de empresa, como propuesta alternativa a la iniciativa impulsada por Héctor Recalde.

Según Stolbizer «es necesario legislar y reglamentar para hacer operativos los derechos que la Constitución confiere a los trabajadores para el control de la producción, colaboración en la dirección y participación en las ganancias de las empresas».

Con ese encuadre, indica en los fundamentos del proyecto que «son los mismos trabajadores, a través de los Consejos de Empresa, los que deben estar legitimados para el ejercicio de esos derechos, que no deben ser delegados en ninguna otra organización ni pública ni privada».

El proyecto de ley fue presentado por el bloque GEN con la intención de hacer operativo el artículo 14 bis de la Constitución procurando que no se limite la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas e impidiendo la creación de fondos especiales para evitar que los empleados pierdan el control de lo que les corresponde.

Stolbizer estima en los fundamentos del proyecto que el acceso a la información sobre todos los aspectos vinculados a la empresa «es un elemento central en la estrategia compartida de preservación, crecimiento y expansión» del negocio, por lo que señala que «es necesario fomentar una relación de cooperación» para resolver «las tensiones propias de una relación desigual y evitar cualquier interferencia externa» a través de los consejos.

La iniciativa dispone que el Consejo de cada empresa, que se integrará con los delegados elegidos de manera directa por los trabajadores, será soberano para celebrar los acuerdos entre ambas partes. A su vez, el proyecto reconoce el deber de consulta y de guardar secreto, así como los derechos de información, control de producción y participación en las ganancias.

Stolbizer declaró que «estamos haciendo una propuesta integral, con el ánimo de contribuir a un debate que se debe la democracia argentina, y del que deben participar los distintos estamentos del estado, y las representaciones de trabajadores y empresarios, de la misma manera que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) discute todos sus convenios».

Fuente: Diariohoy

EL SOCIO Y JEFE DE CIRO JAMES TRABAJA ACTUALMENTE PARA ANIBAL FERNANDEZ

SE TRATA DE RICARDO LUIS GONZALEZ ANUN UNO DE LOS DUEÑOS DE LA CONSULTORA LYON DE LA CUAL CIRO JAMES ES PARTE, A SU VEZ, RICARDO LUIS GONZALEZ ANUN ES FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DE DERECHOS HUMANOS.
El PRO sumó documentos que vinculan a Ciro James con Ibarra y Aníbal Fernández: El diputado macrista, Martín Borrelli, denunció en la Comisión Investigadora, que el ex jefe de gobierno porteño le otorgó la habilitación para abrir una agencia de seguridad privada cuando el espía aún pertenecía a la Policía Federal, algo que la ley prohíbe expresamente. El trámite fue aprobado por Marcelo Fabián Martínez, hoy asesor del jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.
El PRO prometió una sesión movida en la Comisión Investigadora de la Legislatura porteña y cumplió.

Este mediodía, el diputado Martín Borrelli sumó documentos que vinculan aún más al espía Ciro James a Aníbal Ibarra y al jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández.

Denunció que el ex jefe de gobierno porteño le dio la habilitación James para que abriera una agencia de seguridad privada en la Ciudad, Protect SRL, cuando era agente de la Policía Federal, algo que está expresamente prohibido por la ley. El trámite fue aprobado el 16 de agosto por Marcelo Fabián Martínez, el entonces director general de Servicios de Seguridad Privada del gobierno ibarrista, y actual asesor de Aníbal Fernández. Es quien instruye los sumarios administrativos al funcionario kirchnerista.

“La ley Nº 118 prohíbe al personal en actividad recibir este tipo de habilitaciones”, enfatizó el legislador macrista.

Y continuó con la “conexión Casa Rosada”. Borrelli contó que el superior de Martínez en aquel entonces, el subsecretario de Seguridad Urbana, Claudio Suárez, hoy además de asesor del bloque ibarrista de la Legislatura, es funcionario del área de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de Florencio Randazzo.

Fechas que apuntan a Cromagnon

En la presentación del PRO hicieron hincapié en las fechas en que fue dado de alta Protect SRL, su habilitación y su baja y apuntaron al juicio político que la oposición de ese entonces realizaba contra Ibarra por la tragedia de Cromagnon, donde murieron intoxicados 194 chicos al prenderse fuego la media sombra del boliche con serias irregularidades.

Suarez es designado funcionario el 27 de mayo de 2005. Cuatro días después Ciro James inscribe su sociedad y el 26 de julio inicia el trámite para la habilitación de su empresa de seguridad que le es otorgado con llamativa celeridad el 16 de agosto -14 días más tarde de pedirla y apenas 10 después de que se aprobara el juicio político al entonces jefe de gobierno porteño-. La gestión de Ibarra cae el 7 de marzo de 2006 y el 23 de ese mismo mes – tan sólo dos semanas después- James se deshace de sus acciones en Protect SRL.

“Esta empresa no ha registrado en toda su existencia ningún objetivo de vigilancia y nunca ha declarado un vigilador a su cargo; es decir, en términos de la reglamentación del funcionamiento de las Empresas de Seguridad Privada, “PROTECT”, nunca tuvo una actividad legal declarada; para más datos, la dirección declarada por PROTECT en la ciudad de Buenos Aires, es la dirección particular de Ciro Gerardo James en aquel entonces, Acoyte 1237, 1º piso, departamento. 4”, señala suspicaz el PRO en un escrito que repartió en la Comisión Investigadora.

Fuente: lapoliticaonline.com

Más vinculaciones de Ibarra con James

A la habilitación de un locutorio en el Parque Ciudad, el PRO agregó la habilitación otorgada en 2005 para trabajar en la Ciudad a la empresa de seguridad privada denominada Protect S.R.L. que tenía como dirección el domicilio personal de Ciro James. Los lazos llegan hasta Aníbal Fernández. Diego Gorgal sería convocado como testigo.

Por María José Pérez Insúa

El PRO se dispuso a participar de la Comisión Investigadora llevando a la mesa diferentes denuncias y poniendo stop a cada acusación por la falta de testigos. En manos de Martín Borrelli figuraba una nueva vinculación del ex jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, con el «espía» Ciro James, y lo expuso a toda la mesa.

Según acusó Borrelli, «Ciro Gerardo James constituyó el 1 de junio de 2005 una sociedad con una participación accionaria del 30 por ciento, con el objeto social de ‘Seguridad privada, custodia de bienes y personas en general’ denominada ‘PROTECT COMPAÑÍA DE SEGURIDAD SRL. […] El 16 de agosto de 2005 la gestión de Aníbal Ibarra, a través de la Disposición N° 290 emitida por la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada, habilitó el funcionamiento de ‘PROTECT COMPAÑÍA DE SEGURIDAD SRL’ como prestadora de servicios de seguridad privada. Dicha disposición fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el 16 de septiembre de 2005 (BO N° 2277)».

«De esta manera, el Gobierno de Ibarra, una vez más, le otorgaba a Ciro Gerardo James, una habilitación en la Ciudad de Buenos Aires, pero esta vez no se trató de un locutorio, sino de una empresa de seguridad privada. Con la autorización de Protect no solamente queda al descubierto un nuevo capitulo en la relación entre Ciro Gerardo James y Gobierno de Aníbal Ibarra, sino que se puede advertir una complicidad entre ellos a partir de un claro encubrimiento, desde el momento en que un policía federal en actividad recibe esta habilitación en flagrante violación de las leyes que regulan la materia», leyó Borrelli.

Y agregó: «De acuerdo al currículum que obra en la causa judicial, Ciro Gerardo James era agente de la Policía Federal cuando el gobierno de Aníbal Ibarra le habilitó ‘Protect’. Del mismo modo en que ya era especialista en inteligencia del Ejército cuando le otorgaron el permiso para explotar un locutorio, dos años antes».

La denuncia expuesta por Borrelli destaca también que el trámite de habilitación para que Ciro James pudiera poner en funciones en el ámbito porteño una empresa de seguridad privada, recayó en las en las manos del por entonces Director General de Servicios de Seguridad Privada, Marcelo Martínez.

Sobre Martínez, el legislador del PRO expresó que “este obediente ex funcionario, hoy es quien instruye los sumarios administrativos, nada más y nada menos, que para Aníbal Fernández, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación”.

“¿Y quién era el superior de Martínez, que debía supervisar su trabajo? Claudio Suárez, en ese momento, Subsecretario de Seguridad Urbana, hoy asesor del Bloque Ibarrista en esta Legislatura y funcionario del área de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, que encabeza Florencio Randazzo”, remarcó.

Y la denuncia centró el vínculo entre James e Ibarra en una etapa complicada de la gestión del ex Jefe de Gobierno. “Ciro Gerardo James, para ese entonces y de acuerdo al CV que está en la causa, un especialista en escuchas telefónicas, un agente de inteligencia de la Policía Federal Argentina, es casualmente favorecido por la administración Ibarrista en el momento más caliente del proceso de juicio político para lucrar con una agencia de seguridad privada, que no tenía objetivos declarados ni personal de vigilancia alguno. Aníbal Ibarra cae el 7 de marzo de 2006, y Ciro Gerardo James, tan sólo dos semanas después, el 23 de marzo, se deshace de sus acciones y abandona la empresa”, describió Borrelli.

Finalmente, y tras señalar el interés del bloque PRO de sumar estos nombres y el del ex Subsecretario de Gobierno de la Ciudad, Diego Gorgal, a la lista de testigos, Borrelli sostuvo: “Como diputados de esta comisión, podemos seguir citando testigos que ya declararon en la causa judicial para escuchar lo que ya hemos leído o escuchado mil veces, e incluso podemos hacer la parodia de ir a Marcos Paz para tomarle declaración a dos personas que están detenidas. O podemos transitar esta nueva línea de investigación, porque la verdad está mucho más cerca de lo que muchos creen. Los que no se animen a transitarlo, lamentablemente quedarán implicados por omisión en esta maniobra de encubrimiento que se va develando”.

Fuente: noticiasurbanas.com.ar

Oil hovers above $75 amid mixed US economic data

Oil prices hovered above $75 a barrel Friday as an unexpected rise in German business confidence helped to shore up sentiment amid ongoing concerns about the pace of the U.S. economic recovery.
By early afternoon in Europe, benchmark crude for November delivery was up 12 cents to $75.30 a barrel in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract rose 47 cents to settle at $75.18 on Thursday.

German business confidence in September rose unexpectedly to its highest level since June 2007, according to the Ifo Institute, on the back of the country’s impressive economic performance in the April-June quarter when Europe’s biggest economy grew by a massive quarterly rate of 2.2 percent.

The survey though suggested that growth will likely falter, partly because of a slowdown in the U.S. economic recovery.

On Thursday, concerns over the U.S. recovery were reinforced by Labor Department figures showing that initial claims for jobless aid rose by 12,000 last week to a seasonally adjusted 465,000. That was the first increase in five weeks.

Meanwhile, the National Association of Realtors said sales of previously occupied homes rose 7.6 percent in August from July, which was the worst month for sales in 15 years. And the Conference Board, a private research group, said its index of leading economic indicators rose modestly in August.

The mixed figures suggest that the U.S. economy will likely avoid a double-dip recession but that growth will be modest.

Earlier this week, the Energy Department said crude inventory levels extended decades-long highs.

Oil prices are being buffeted by «the offsetting influences of bearish oil balances and supportive economic releases that have proven sufficiently favorable,» Ritterbusch and Associates said in a report.

Investors will be watching closely the latest news on durable goods and new home sales later Friday for more clues about the strength of the U.S. economy.

The nearing end of the hurricane season in the Gulf of Mexico, which sometimes affects oil production in the region, was seen removing one of the supportive factors for prices.

«Once the hurricane season starts to fade by mid-October, we are expecting to see a rather sharp break in prices,» said a report from Edward Meir at MF Global in New York. «As the weather ‘prop’ will be pulled away, crude’s more bearish fundamentals will set in.»

In other Nymex trading in October contracts, heating oil fell 0.44 cent to $2.1101 a gallon and gasoline added 0.20 cent to $1.9194 a gallon. Natural gas shed 1.5 cents to $4.004 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude rose 9 cents to $78.20 a barrel on the ICE Futures exchange.

AP

Duplican la capacidad del Grupo Halcón y estará en la Costa

El Grupo Halcón de la Policía provincial duplicará la capacidad operativa con la incorporación de agentes, según anunció ayer el gobernador Daniel Scioli. Los nuevos efectivos son los encargados de «enfrentar delitos violentos, que exigen mayor capacitación», aseguró.
Scioli realizó los anuncios ayer a la mañana en la escuela de Policía Juan Vucetich, durante el acto de incorporación de los nuevos efectivos, y respaldó el trabajo que hacen para “mejorar la seguridad ciudadana”.
El mandatario provincial alentó a los nuevos efectivos del Grupo Halcón a “enfrentar las características de delitos violentos, sofisticados, que exigen la mayor capacitación, decisión, coraje e inteligencia”.
“Seguramente, la articulación de los tres poderes (del Estado) hará que podamos avanzar e ir acorralando el delito, para dejar atrás esas organizaciones que una a una vamos poniendo a disposición de la Justicia”, sostuvo Scioli.
El Grupo Halcón tiene por misión primordial la recuperación de rehenes y la intervención en situaciones en que la fuerza policial regular se ve superada, como procedimientos de narcotráfico, recuperación de objetivos tomados y situaciones de alto riesgo.
Con respecto a la creación de la Sección Atlántica de la División Especial de Seguridad Halcón, el gobernador aseguró que se reforzará el equipamiento para que “tengan más capacidad logística”, especialmente en la Costa Atlántica, “dado que se vislumbra una muy buena temporada turística”.
En ese sentido, Scioli instó a los policías a prepararse para lograr una “temporada turística exitosa y segura”, como la de este año, y les pidió “valor, coraje y determinación. Tienen todo mi respaldo para que avancen en los objetivos que les hemos confiado”.
Para el mandatario provincial “la ley por sí sola no cambia la realidad, pero la sumatoria de distintas acciones con la participación de la sociedad civil hará que avancemos en la lucha contra la inseguridad”.

Fuente: Diariohoy

Cristina en la ONU: pidió que sean enjuiciados los responsables del atentado a la AMIA

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofreció hoy a la República Islámica de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que «se pueda llevar allí a juicio el terrible atentado» contra la AMIA, en la que funcionarios iraníes están imputados.
La Presidenta aseguró que «los países emergentes sufrimos el impacto de la crisis global pero nació en los desarrollados», al disertar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«Los países en vías de desarrollo son los que sostuvieron durante la última década el crecimiento de la economía y ahora son los que vuelven a hacerlo», remarcó Cristina.

La Presidenta aseguró que a partir del 2003 la Argentina «pudo superar la crisis» que se desató en el 2001 y recordó que la situación planteada en ese momento se «pareció a la crisis sucedida a nivel internacional» en el tercer trimeste del 2008.

Cristina destacó que la Argentina, «con un proyecto económico no dictado por los organismos multilaterales de crédito sino con nuestras propias convicciones, ha logrado el crecimiento económico más importantes en estos 200 años de historia y un desendeudamiento como nunca se había visto».

«La Argentina ha renegociado el 93 por ciento de su deuda y ha aplicado medidas anticíclicas desde fines de 2008 y 2009 y así ha podido crecer un 9 por ciento en su actividad económica en los últimos 12 meses», detalló.

La Presidenta aseguró que Argentina hizo un «uso inteligente y racional» de sus reservas al decidir utilizarlas en vez de endeudarse a tasas del dos por ciento.

«Hemos impulsado un uso inteligente, racional, de las reservas, producto del superávit comercial. Fueron aplicadas al pago de deuda en lugar de salir al mercado de capitales y pagar tasas del dos por ciento, cuando por ellas nos pagaban apenas 0,5 por ciento de intereses», dijo la mandataria durante su exposición en la 65 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Agregó que «resultaba incongruente e irracional que el país se endedudara con tasas de dos digitos cuando tenia reservas más que suficientes».

La Presidenta reclamó «una fuerte reforma de los organismos multilaterales de crédito» ya que «han fracasado en su misión fundamental de mantener una economía estable a nivel mundial».

En su discurso ante la ONU, la Presidenta consideró que «urge una legislación global en materia de fondos `buitres` que golpean sin piedad a las economías y en la necesidad de calificar y evaluar sobre calificadoras de riesgo».

«Calificadoras de riesgo -añadió- que daban un riesgo muy alto para la deuda de Argentina cuando en realidad Argentina venía pagando su deuda rigurosamente sin recurrir a los mercados de capitales y calificaban con nota mejor a países que luego demostraron que no tenían capacidad para hacer frente a su deuda».

Cristina destacó que «es una muy buena noticia la reanudación del diálogo entre Israel y Palestina para finalmente llegar a algo que todos ambicionamos desde hace mucho tiempo: que en próxima sesion ordinaria pueda estar sentado como miembro pleno el Estado de Palestina».

«Esto será una inmensa contribución a la preservación de la seguridad internacional», enfatizó la Presidenta.

Insistió además en marcar la necesidad de plantear una «reingeniería a nivel internacional de los fondos multilaterales» y un «marco teórico diferente al del Consenso de Washington, agotado por fracaso».

Cristina también planteó la necesidad de otorgar «diferentes roles a los bancos centrales y a los Estados para impulsar medidas contracíclicas» que favorezcan la «estabilidad del empleo y no sólo la monetaria».

«El valor de la moneda de cada país está directamente vinculado a las posibilidades de crecimiento y de generación de riqueza y a la distribución de esa riqueza para que dé sustentabilidad, no sólo a un modelo económico, sino político», reflexionó.

La Presidenta afirmó que «no es justo que los países en desarrollo tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental», al disertar sobre cambio climático ante la Asamblea de las Naciones Unidas.

«No es justo que los paises en desarrollo y a duras penas con su crecimiento económico han podido superar nieveles de pobreza, sean precisamente los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental producto de los paises que contaminaron durante décadas el mundo», afirmó la Jefa de Estado.

Cristina anunció durante su discurso que «no hemos podido llegar a un a cuerdo porque no se está planteando justa y equitativamente en cuanto a quienes tienen que hacerse cargo» de la cuestión.

La Presidenta ofreció hoy a la República Islámica de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que «se pueda llevar allí a juicio el terrible atentado» contra la AMIA, en la que funcionarios iraníes están imputados.

«Hoy no voy a reclamar por cuarta vez, ya que no hubo resultados. Voy a ofrecer a la República Islámica de Irán que acceda a elegir de común acuerdo un tercer país donde considere que están dadas las garantías para llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado», dijo la mandataria.

Recordó los anteriores pedidos, desde el 2007, del entonces presidente Néstor Kirchner, y de ella misma, en el 2008 y 2009.

Fuente: Diariohoy

Sosa dijo que ahora Peralta deberá respetar «los límites entre los poderes»

El ex procurador de Santa Cruz Eduardo Sosa admitió hoy que no sabe cuál será el resultado final de la disputa que mantiene con el gobierno provincial, pero advirtió que ahora la gestión de Daniel Peralta deberá «respetar la ley» y «los límites entre los poderes».
«No sé cuál va a ser el final, pero el hecho trasciende en relación al resultado. Ahora lo que está en juego es que el Gobierno debe respetar la Ley en sentido genérico y los límites entre los poderes, en concreto», afirmó Sosa.

En declaraciones a Radio de la Ciudad, Sosa aseguró: «Nunca me imaginé vivir una situación como ésta, pero esperemos que en definitiva sea para bien, para que se fijen determinados valores y se comprenda la esencia de esta cuestión».

«Acá hay una sentencia de la Corte Suprema que necesariamente va a tener que ser cumplida, de una manera u otra, en un tiempo mayor o menor. Me parece que el debate esencial ha sido ése», subrayó.

Sosa se quejó de que el gobernador Peralta dijo que «no va a cumplir» la sentencia de la Corte, pero advirtió que «eso no puede ser y el mismo gobernador lo sabe».

«Tengo la esperanza de que de alguna forma se va a generar una tendencia para cumplir con el fallo», señaló.

Fuente: Terra.com.ar

URRIBARRI PLANTEA LA NECESIDAD DE ATEMPERAR LA SOJIZACION

Paraná, 24 de setiembre- El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, planteó la necesidad de fomentar la diversidad productiva para atemperar el proceso de sojización. «Hay que fomentar la diversidad productiva que atempere el proceso de sojización, y Entre Ríos muestra que está dispuesta a ello con el trabajo conjunto del gobierno y los productores», comentó Urribarri en Nueva York. El mandatario integra la comitiva que acompaña a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Estados Unidos. Urribarri destacó «el esfuerzo de los productores entrerrianos que llevaron la superficie cultivada de arroz de 60.000 a 102.000 hectáreas en las últimas dos campañas», Según un comunicado de la oficina de prensa, expresó esta posición en un almuerzo que compartió con el ex presidente y titular de Unasur, Néstor Kirchner; el presidente provisional del Senado, José Pampuro; el ministro de Economía, Amado Boudou; y el secretario legal y técnico de la Presidencia; Carlos Zanini. En el encuentro, se informó, Urribarri instaló el tema del apoyo estratégico que necesita la producción arrocera entrerriana para alcanzar una mayor escala. Urribarri participará de una reunión con autoridades de la Bolsa de Nueva York, otra con empresarios organizada por el Consejo de las Américas y del encuentro donde Argentina será elegida para liderar el G77.

Fuente: Télam

COTIZACIONES DE LOS LINGOTES DE ORO

Las cotizaciones de los lingotes de oro, en pesos, son las siguientes: LINGOTES DE ORO ANTERIOR ULTIMA COTIZACION 1 Kilogramo 153.655,58 154.619,30 500 Gramos 76.827,80 77.309,60 250 Gramos 38.413,90 38.654,80 100 Gramos 15.365,60 15.461,90 Fuente: Banco Ciudad.
Fuente: Télam

Wall St jumps on data enthusiasm

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks extended gains on Friday as a rebound in business spending and steady home sales in August fueled investor optimism and provided firmer ground for a sustainable rally.
* Gains were broad-based, with the S&P 500 led higher by the consumer discretionary and financial sectors.

* The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 177.29 points, or 1.66 percent, to 10,839.71. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 21.28 points, or 1.89 percent, to 1,146.11. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) climbed 43.66 points, or 1.88 percent, to 2,370.74.

Siguen los reclamos al municipio

Vecinos de San Carlos piden por luminarias y limpieza en el barrio. En 65 y 31 los vecinos hicieron reclamos porque la zona se encuentra » a oscuras» y no tuvieron respuestas. En 99 y 6 se quejaron por la falta de limpieza tras podas de arboles. Un vecino de la esquina de 34 y 143 precisó que «estamos sin luminarias desde hace más de un mes. Ya hicimos varios reclamos a la delegación de la zona y no pasó nada. Es una verdadera boca de lobo por las noches» dijo.

«También llamamos al municipio por la cantidad de basura que hay sobre la calle 34 desde 143 hasta 145. Pero tampoco nos respondieron. El barrio está en total abandono».

Luminarias para 31 y 65

Por su parte una vecina de calle 65 y 31, se comunicó con diariohoy.net para manifestar su preocupación por la falta de iluminación en la zona. «Desde hace tiempo que estamos a oscuras. Lamentablemente la semana pasada robaron en un comercio porque la zona está más vulnerable, desde que las luminarias no funcionan».

«Casi todos los vecinos de la cuadra hicieron reclamos, pero no hubo solución hasta el momento».

Piden limpieza en Villa Elvira

En calle 99 entre 6 y 6 bis los vecinos elevaron un reclamo al municipio para que el servicio de recolección de residuos proceda a retirar ramas de una poda que se encuentran en la calle.

«Ya no sabemos que hacer. Reclamamos a la delegación comunal de Villa Elvira, en donde nos tomaron los datos. También al área de Espacios Verdes del municipio, en donde estaban al tanto del reclamo. Pero el camión nunca vino»

«Lo mismo sucede con las bolsas con pasto- que no es basura comun- que no son recogidas».

«A pesar de que pagamos los impuestos, todos los años tenemos exactamente el mismo problema. Es lamentable».

Fuente: diariohoy

Diputados dieron media sanción a proyectos de seguridad

Fue por unanimidad y sancionaron ocho proyectos de ley para mejorar la seguridad. Se destaca la incorporación de elementos de prueba a los procesos judiciales como los llamados al 911, la destrucción de armas de fuego y municiones, la creación de cargos para agentes fiscales y defensores, entre otras.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó hoy con el consenso de todos los bloques políticos ocho leyes enviadas por el gobernador Daniel Scioli para reforzar la seguridad y, con ese mismo objetivo, aprobó y giró al Senado otras iniciativas impulsadas por los bloques de la oposición.

Respecto de los expedientes consagrados en ley para reforzar la lucha contra la inseguridad, se encuentran el que establece como medios de prueba en los procesos judiciales a las llamadas al 911 y las filmaciones de cámaras de seguridad, como también la que fija la destrucción de armas de fuego y municiones a disposición de los órganos judiciales.

Asimismo, prorroga por un año la autorización a la Suprema Corte para disponer el traslado de juzgados de garantías y juzgados unipersonales de familia

Fuente: diariohoy

La calle Cabrera cambió de mano

La medida rige para el tramo entre Scalabrini Ortiz y Godoy Cruz del barrio porteño de Palermo. Antes, existía tres calles consecutivas en dirección al centro, que son: Gorriti, José A. Cabrera y Niceto Vega.
En el marco del Plan de Movilidad Sustentable del gobierno de la ciudad, desde la avenida Scalabrini Ortiz hacia el centro, José A. Cabrera mantendrá su sentido de circulación actual.

De esta manera el gobierno porteño considera que habrá una reducción en el tiempo de viaje, mayor seguridad vial y mejor calidad ambiental.

Los nuevos recorridos de los colectivos sobre las avenidas aliviarán la circulación por las calles angostas y agilizan el traslado en el transporte público.

Con los colectivos circulando por las avenidas y no en las calles aledañas, disminuye el riesgo de accidentes, finaliza el comunicado del gobierno porteño.
Fuente: 26noticias

INTENTARON MATAR A CIRO JAMES EN LA CARCEL

Según fuentes al menos hace unos días Ciro James, fue víctima de un intento de homicidio por otro recluso, con una “Faca”.
Se dice que Ciro James fue abandonado por el gobierno, ya que no acepto la presiones del Juzgado, ni del gobierno, para involucra a Mauricio Macri, a cambio de su libertad y según trascendió, trataron de asesinarlo hace pocas horas.

El dato no es menor si se tiene en cuenta que “por estas horas habrán nuevas revelaciones del trabajo del Personal de Inteligencia”.
Como es el caso del Locutorio sin gente, que en realidad era una pantalla para la intercepción e teléfonos, ya que allí están las antenas de la SIDE y de la PFA, me refiero al Parque de la Ciudad.

Ciro James esta íntimamente relacionado con el Ejército Argentino, en el área de J2 (Jefatura II de inteligencia, como así también de Observaciones Judiciales de SIDE – OJOTA), en rigor también Pluma de la PFA.

Locutorios truchos y el espionaje de Ibarra: ( por Alex di Capo)

La denuncia contra Ibarra -al menos por ahora- parece haber caído en el olvido. Pero habría un segundo capítulo. ¿Por qué Ciro James estaba interesado en explotar un locutorio en un lugar despoblado como es el Parque de la Ciudad, donde circula muy poca gente? Visto como negocio, el locutorio en cuestión da la impresión de ser algo así como instalar una estación de servicio en el medio del desierto. Para la época en que el espía se hizo cargo del locutorio en cuestión -2003- James ya era un próspero operador de escuchas telefónicas clandestinas encargadas por una cartera de clientes de distinto tipo.

A pocos metros del locutorio en cuestión, dentro del Parque de la Ciudad, se levantan una serie de importantes antenas de radio, propiedad de emisoras, empresas privadas de distinto tipo y también organismos públicos, por ejemplo, la Policía Federal. El locutorio habría sido utilizado como base para la red de escuchas clandestinas, utilizando las antenas vecinas, que le daban una enorme capacidad operativa. Esto explicaría la aparentemente insólita ubicación del locutorio. Hombre de negocios, James habría entonces multiplicado sus ingresos y los de sus socios en la policía a través del misterioso locutorio sin usuarios.

////

Nota de R. : A diferencia de Fino Palacios que está en un pabellón de ex policías, Ciro James padece la cárcel común con la más variada gama de delincuentes y habría que preguntar porque “el gobierno nacional quiere muerto a Ciro James”?

Por Héctor Alderete

Diario del rescate de los mineros de Chile

CONSTRUYEN JAULAS DE RESCATE – 21H00 GMT. Tres jaulas metálicas para el rescate de los 33 mineros atrapados en una mina en el norte de Chile comenzaron a ser construidas por la Marina chilena, mientras la empresa austríaca Ostu-Stettin fue seleccionada para elaborar el sistema de izaje.
La jaula es una estructura metálica en cuyo interior serán colocados uno a uno los 33 mineros atrapados en una mina cuprífera en el norte de Chile.

La estructura, según adelantó la Marina, tendrá entre 2 y 2,5 metros de largo y de 55 a 60 cm de diámetro.

SOLIDARIDAD DESDE CANADA 18H30 GMT – Andy King, quien dice ser dirigente minero de Canadá, llegó hasta la mina San José, en el norte de Chile y donde se encuentran 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto y hace un mes fueron localizados.

«Representamos a 20.000 trabajadores mineros en Canadá … los mineros en Canadá se sienten tocados» con lo ocurrido en el lugar, afirmó King con la ayuda de un intérprete. El líder laboral se reunió con un grupo de familiares.

«TODO VA VIENTO EN POPA» 16H00 GMT – Al mediodía Nelly Burgueño, la mamá de Víctor Zamora, uno de los 33 mineros atrapados en una mina en el norte de Chile, recibe varias llamadas a su teléfono celular. Está de buen humor, las noticias -dice ella- son muy alentadoras. «Todo va viento en popa» dice la mujer a un interlocutor, aparentemente otro familiar que quiere saber noticias frescas desde la mina San José.

Fuente: EFE

Mar del Plata: masiva marcha de vecinos por un asalto brutal

Robaron en un almacén y luego cruzaron al maxiquiosco de Dardo Molina, que quiso defenderse con un arma. Antes de que lo lograra, uno de los ladrones le pegó un tiro en la cabeza. Aún no hay detenidos. Motochorros dejan en coma al dueño de un negocio.
Conmocionados y con bronca, unos 1.000 vecinos de Mar del Plata marcharon para protestar y exigir medidas de seguridad . La causa fue la misma que tantas otras veces: el ataque a tiros a un comerciante durante un asalto, en un barrio de las afueras de la ciudad. El hombre, que tiene 42 años y es padre de tres hijos, quedó en coma, en un cuadro de suma gravedad. Los motochorros que lo balearon permanecían prófugos al cierre de esta edición.

El ataque se produjo a las 20.30 del miércoles. Uno de los ladrones esperó en la moto –una Honda 125 roja, según testigos– en la transitada esquina de avenida Luro y Caraza (ó calle 190), mientras su cómplice asaltaba a dos comercios de la misma esquina . Primero entró en el almacén “San Antonio” y amenazó a Angel Antonio Pezzente, de 84 años, quien le entregó todo lo que tenía en la caja. “Se llevó unos doscientos y pico de pesos. Yo le di todo, como hago siempre ”, contó a Clarín . Diez veces fue asaltado.

El asaltante salió del almacén y cruzó la calle rumbo al negocio de enfrente: el maxiquiosco que Dardo Molina abrió hace once años y que bautizó “Silvia”, en homenaje a su esposa. El comerciante estaba solo y percibió enseguida que iba a ser asaltado. Pero el ladrón también hizo una rápida lectura de sus movimientos y se dio cuenta de que Molina se inclinaba para tomar su arma, que tenía a mano en el mostrador .

El motochorro no le dio tiempo a nada: le disparó a menos de dos metros de distancia con una pistola 9 milímetros. Tres vainas quedaron en el lugar. Molina no alcanzó a disparar su revólver calibre 32; lo empuñaba al caer.

Silvia (37), su mujer, estaba en ese momento con una de sus hijas en un local contiguo, que abrió hace ocho días para vender especias sueltas. Con un vecino, detuvo a una ambulancia que casualmente pasaba por el lugar y llevaron a Molina al Hospital Interzonal. Allí lo operaron para extraerle de la cabeza una bala que le dio en la frente. Anoche su estado era crítico .

A las nueve de la noche del miércoles, los vecinos comenzaron a reunirse en esta esquina del barrio Coronel Dorrego, a unos 8 kilómetros del centro de la ciudad. En esa zona, en los últimos dos años fueron asesinados el taxista Javier Sampino (32), en un robo; y la jubilada Angela Manzo de Ricciuto (77), en un asalto a su casa.

Los robos, relataban los vecinos ayer, son cosa de todos los días .

El oeste de la ciudad amaneció empapelado con la convocatoria para una marcha en la tarde de ayer, en la esquina del comercio de Molina. Cientos de taxis llevaban el pedido de Justicia en afiches pegados en la luneta.

Puntuales, a las cuatro, unos mil vecinos marcharon por la avenida Luro. Silvia y sus tres hijos –Rocío (18), Romina (20) y Ezequiel (23), que además de estudiar colaboran en la atención de los comercios– encabezaron la columna. Antes, la mujer protestó frente al comisario Osvaldo Castelli, jefe de la Policía de Mar del Plata. “Si es que hay una plan de seguridad, no funciona, señor . ¿Se da cuenta de que no funciona? Hagan algo”, le gritó, sin parar de llorar, casi sin voz.

Las quejas de los vecinos incluyeron la labor de la Prefectura Naval , que llegó a Mar del Plata para colaborar con la Policía Bonaerense. “Sólo hacen operativos de tránsito”, decían los manifestantes.

La caminata siguió hacia la rotonda de Luro y Champagnat, donde se interrumpió el tránsito. La esposa y los hijos de Molina abandonaron allí la marcha de la columna, que ocupaba cuatro cuadras: tuvieron que regresar al hospital, donde el comerciante fue intervenido nuevamente .

Fuente: Clarín

Venezuela: cerraron las campañas para las elecciones legislativas del domingo

Chávez participó de varios actos en el interior. La oposición denunció que la campaña ha sido desigual. Ayer jueves los distintos partidos políticos venezolanos cerraron sus campañas de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo. Por el oficialismo remarcaron la necesidad de avanzar con el socialismo del siglo XXI, mientras que la oposición destacó la importancia de ponerle un freno al presidente Hugo Chávez.

“Hoy termina la campaña electoral, pero no termina la batalla. Hay que arreciar cada segundo, cada milímetro; hay que empezar temprano, en masa, al toque de diana, para ir a votar”, sostuvo Chávez en uno de los eventos a los que asistió. Asimismo, el mandatario estuvo presente en varios de los actos en el interior del país.

Por el lado de la oposición, Ramón Guillermo Aveledo, portavoz de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), llamó a votar contra “una Asamblea Nacional (Legislatura) que no cumple con su papel constitucional, que no legisla para todos, que no controla el gasto público”. Además hizo hincapié en que la campaña no ha sido igual para todos.
Fuente: Periodismo.com

ACTOS DE XENOFOBIA, ROBO Y VERGUENZA: Jóvenes de clase media salen a «cazar» ciudadanos bolivianos

Los golpean en forma feroz y los asaltan. El fin es sacarles sus pertenencias, pero también les resulta entretenido cuando lo llevan a cabo. Actúan los fines de semana en boliches de la zona Oeste del Conurbano bonaerense y también planifican la modalidad para llevar a cabo este plan.
La actitud provoca escalofríos, por el nivel de salvajismo y xenofobia. Es una oscura modalidad perpetrada por grupos de jóvenes de clase media, que los fines de semana salen golpear y robar a ciudadanos bolivianos, sometiéndolos a feroces palizas.

Emiliano es un joven que conoce la intimidad de uno de estos grupos, y explicó que una de las características de la modalidad es “salir y robar” a los extranjeros bolivianos, y que además lo hacen siguiendo una serie de pasos que ellos planifican.

“Hace dos o tres años que viene pasando. Se juntan y salen a robar a bolivianos. Lo hacen de manera planificada”, aseguró el muchacho.

Desde la asociación Alameda, Gustavo Vera aseveró que “estos ataques son frecuentes, lamentablemente viene pasando hace rato, y ponen de manifiesto una realidad lamentable”,

Y agregó que “en general, las víctimas no hacen la denuncia en la policía, porque saben que en las comisarías también son discriminados y maltratados”.

Asimismo, Emiliano contó que este grupo de personas “salen a cazar bolivianos” y que si bien no lo hacen por “diversión” esto es un condimento, aunque el fin que persigue es el robo del dinero.

“Salen a golpear bolivianos, es cierto, y no lo hacen exclusivamente como una diversión, aunque para algunos sí está ese condimento; pero en realidad el objetivo principal es conseguir plata”, remarcó.

Por otra parte, el joven especificó que este grupo juvenil no discrimina a personas de otros países, pero que la mayoría de las víctimas son las de nacionalidad boliviana.

“Se organizan y salen a robar bolivianos. Puede haber víctimas de otras nacionalidades, pero mayormente eligen a bolivianos. Los que hacen esto lo llaman ’trabajar’. Por ejemplo, salen en grupos a bailar a los boliches de siempre, y en determinado momento dicen ’vamos a trabajar`, y salen a buscar bolivianos”, subrayó.

Y agregó: “A veces te encontrás con alguno de estos pibes, y te cuenta que ya salió a ’trabajar’, claramente hay una cuestión discriminatoria, porque se organizan para encontrar exclusivamente a personas de nacionalidad boliviana”.

Siniestro y horrible

Consultado acerca de las zonas donde ocurren estos ataques, Emiliano sostuvo que los jóvenes del grupo recorren los locales bailables de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

“Van a bailar a los boliches de Ramos Mejía, sobre la avenida Gaona, y cuando salen a ’trabajar’ suben al tren y van hasta la zona de Liniers, donde hay muchas personas de origen boliviano. Le apuntan a los lugares donde concurren los bolivianos, como boliches o bares. Aprovechan cuando la víctima sale alcoholizada. Los grupos pueden ser de hasta 40 chicos. En Liniers, por ejemplo, saben que hay mucha gente para robar. En general atacan a gente sola, pero otras veces agarran a varios. Les pegan y después les roban todo”, dijo el muchacho.

Sobre sus reacciones, Emiliano puntualizó: “La verdad es que no puedo ver cuando hacen esto. Me pongo muy mal. Me agarra mucha impotencia. Si quieren robar, que hagan lo que quieran, no me puedo meter, pero me pone mal que se la agarren con un sector específico, es algo horrible”.
Sin ninguna razón
“No son amigos míos, son conocidos. Son pibes de clase media, incluso hay gente que tiene mucha plata. No lo hacen porque necesiten dinero. Salen igual, sin necesidad económica, no sé por qué razón”, dijo el joven, agregando que “saben que los bolivianos no hacen denuncias”.

Y concluyó: “A veces son cuarenta pibes, contra uno o dos bolivianos. El grupo que conozco arrancó con esto hace un año y medio. A veces lo charlo con ellos, y les pido que se pongan media pila. Somos muchos que vemos esto como una aberración”.
Fuente: 26noticias

Toma de rehénes en un banco de Miami, la policía rodeó la zona

Un hombre se atrincheró y tendría un artefacto explosivo. El hecho sucede en una sucursal del Bank of America. Estados Unidos vive un alerta este viernes en una sucursal del Bank of America de Miami donde un hombre se atrincheró, tomando de rehénes a las personas que están dentro del lugar. El sujeto dice llevar un dispositivo explosivo, ante lo cual la policía mantiene acordonada la zona.

Al parecer el hombre que intentó robar el banco retiene a un número indeterminado de personas como rehenes. El canal de televisión del sur de Florida WSVN Fox 7 muestra en vivo las imágenes de la toma.

Un contingente de policías rodea la oficina de Bank of America situada en el barrio de Coral Gables, frente al campus de la Universidad de Miami (UM).

«No se sabe cuántos sospechosos están en el banco», dijeron fuentes policiales. «Sí sabemos que hay personas dentro del banco y estamos tratando de controlar la situación».

La policía aseguró que el intento de robo ocurrió antes del 8 de la mañana local, justo enfrente de la Universidad de Miami.
Fuente: 26noticias

«La Hiena» Barrios dijo que la muerte de Yamila «fue una tragedia pero no un holocausto»

La joven embarazada falleció producto de ser atropellada por un vehículo colisionado por el que manejaba el boxeador. La madre de Yamila González sentenció que «para él puede haber sido sólo un accidente, pero para nosotros fue una pérdida muy grande».
El boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios -quien en enero pasado protagonizó un accidente que terminó con la muerte de una joven embarazada- dijo que aquel episodio fue «una tragedia», pero «tampoco fue un holocausto», lo cual generó el rechazo y las críticas de los familiares de la víctima de ese hecho.

«Lo que dice es una total falta de respeto para mí, para mi hija y para toda la familia», sostuvo este viernes Graciela Morales, la madre de la joven embarazada que murió como consecuencia del aquel trágico accidente protagonizado por «La Hiena» Barrios en la ciudad de Mar del Plata.

Morales, al ser consultada por las declaraciones del boxeador, remarcó: «No tiene idea de lo que está diciendo. Para él puede haber sido sólo un accidente, pero para nosotros fue una pérdida muy grande, que vamos a llevar por toda la vida».

«Creo que no sabe lo que dice o está tratando de convencerse a sí mismo de que no es responsable. Pero la verdad es que él es enteramente culpable», sostuvo la madre de la joven que falleció en el verano pasado en las calles marplatenses.

Las declaraciones de «La Hiena» que despertaron la polémica estaban referidas justamente a las derivaciones de aquel choque, que derivó en la muerte de Yamila, una chica que estaba caminando junto a su familia y falleció como consecuencia del accidente.

«Fue una tragedia por el fallecimiento de la chica, pero tampoco fue un holocausto; hay accidentes todos los días», dijo «La Hiena», en declaraciones al diario Los Andes de Mendoza, y agregó: «Soy culpable de un choque y en ese choque, la chica a la que choqué aceleró, dio contra Yamila y pasó lo que pasó».

«No tengo nada que ver con la muerte y las pericias corroboran mis dichos», subrayó el boxeador al insistir con su posición.

Ante sus palabras, la madre de Yamila González aseveró en declaraciones a un canal de TV por cable: «Está tratando de deslindar responsabilidades. Hubo tres accidentes y de ninguno se hizo cargo. De los tres accidentes se escapó. Dice que no mató a nadie y que solamente chocó. Le echa la culpa a los otros».
Fuente: 26noticias

Evo Morales solicitó a Barack Obama que cese bloqueo económico contra Cuba

El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó este jueves a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que cese el bloqueo económico contra Cuba y la franja de Gaza, y al mismo tiempo pidió que se eliminen los muros que evitan la libre movilidad de los migrantes.

Durante su discurso al inicio del 65 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) efectuada en Nueva York, Morales expresó su solicitud, reseñó Telesur.

«Yo le pido, con mucho respeto al presidente Obama que acabe el bloqueo económico a Cuba, que acabe el bloqueo económico a Gaza, en Palestina», sostuvo.

También agregó que no es posible en el siglo XXI continúe el bloque contra la isla, y además señaló que EEUU le impuso esos castigos económicos a Cuba por ser un país socialista.

El Jefe de Estado manifestó que está en manos de EEUU acabar con esta injusticia y con las violaciones a los Derechos Humanos (DDHH), a su vez, rechazó los levantamientos de grandes muros para evitar que los migrantes lleguen a sus destinos.

«Quiero decirles que no es posible que en el siglo XXI se expulse y persiga a migrantes por problemas económicos», entre otros factores, subrayó Morales.

Asimismo, reconoció la decisión de Obama quien a través de una demanda rechaza la Ley Antinmigrante de Arizona, en este sentido instó a los países europeos a que participen y se unan a la iniciativa.

Por último, comparó las murallas que se construyen en México y Palestina con las que se le colocan al ganado y exigió que eso debe desaparecer pues no se debe tratar al ser humano como a los animales.

Al referirse al tema de la reestructuración de la ONU, Evo afirmó que los países desean una Naciones Unidas más fuerte y solamente “lo vamos a lograr cuando resolvamos problemas de los más indefensos”.
Fuente: avn.info.ve

Secundarios debaten la continuidad de la lucha

Los estudiantes se encuentran en «estado de alerta y movilización», tras la marcha que realizaron ayer al Ministerio de Educación buscando dialogar con el titular de esa cartera, Esteban Bullrich, quien no los atendió.
Los secundarios porteños debatirán cómo continúan la protesta en reclamo de mejoras edilicias en los colegios, mayor presupuesto educativo y la entrega de más becas y viandas.

«Se está hablando en cada colegio cómo continuar con nuestro reclamo y el sábado se va a discutir en una reunión de todas escuelas», dijo Lerner, ante la insatisfacción de los estudiantes sobre los planes de obra para la reparación edilicia presentados por Bullrich.

Hasta la semana pasada los estudiantes mantenían tomados 30 colegios, de los cuales hay cuatro que continúan con la medida, en tanto en forma general resolvieron en esta semana efectuar movilizaciones y cortes de calles.

Con respecto a los planes de obra del gobierno, Lerner explicó que en el caso particular del Mariano Acosta, empezaron las obras de las escaleras que estaban clausuradas y «estamos en alerta a la espera de la apertura de los pliegos de licitación».

El representante del Centro de Estudiantes del Acosta explicó que se presentaron dos empresas en la licitación «para realizar las obras para la restauración definitiva del colegio, de la fachada interior y exterior, que está en peligro de caerse».

Precisó que «se elevaron al Ministerio dos pliegos, una empresa pide 6 millones pero la licitación es por 3.5 millones y la otra se ajusta a ese valor pero no sabemos si está calificada; esto se va a saber en 7 días hábiles».
Fuente: 26noticias

Académicos y periodistas respaldaron el proyecto sobre papel de diario

La iniciativa fue defendida ampliamente en la tercera reunión de la Comisión Comercio de la Cámara baja, cuya titular es la diputada kirchnerista Juliana Di Tulio. El diario Crónica mostró un video que da su “versión sobre la historia de Papel Prensa”.
Periodistas de medios provinciales, investigadores y decanos de universidades fueron los oradores principales de la tercera reunión que realizó la Comisión Comercio de la Cámara baja, cuya titular es la diputada kirchnerista Juliana Di Tulio, para debatir sobre el proyecto de papel de diarios, que recibió un amplio respaldo.

“Los monopolios en Argentina están vinculados con la militarización y catolización de la sociedad”, manifestó el investigador del Conicet Fortunato Mallimacci, que fue el primero en hacer uso de la palabra, y agregó que “el poder empresarial, sindical, eclesiástico y el militar se juntaron para que ese monopolio pudiera perdurar”.

Otro de los invitados fue el director periodístico del diario El Tribuno de Tucumán, Carlos Amaya, que destacó la “importancia, para los intereses del país, el acceso igualitario a la compra de papel”, y dijo que “nadie que respalde un Estado de derecho puede oponerse a un proyecto” como el que se debate en la comisión. Además explicó los padecimientos de los medios de las provincias cuando necesitan acceder al papel y no están incluidos en el cupo que vende la empresa Papel Prensa.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de La Matanza, Alberto Longo, señaló que el “rol del Estado de intervenir en determinados aspectos del mercado”, y advirtió que “el espíritu” de la iniciativa en cuestión, que declara de interés público la producción de papel, está relacionado con “defender los intereses de los más débiles y ponerlos en igualdad de condiciones con respecto al resto”.

“Queremos vivir de lo que nos corresponde y no de dádivas del monopolio”, aseveró el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Tucumán, Juan Álvarez, que criticó la “mínima participación de los canillitas del interior” en la venta de diarios.

Durante la reunión también expusieron –y avalaron el proyecto- la docente de la Universidad de General Sarmiento, Beatriz Alem; la rectora de la Universidad de Lanús, Ana Jaramillo; el especialista en tecnología de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires Mariano Feuer; y el periodista Claudio Díaz.

El video que presentó el diario Crónica

Uno de los propietarios de Crónica, Raúl Olmos, uno de los propietarios del matutino, puntualizó antes de mostrar el video que en el mismo “se relata la historia de su nacimiento, apogeo y clausura, y se explica cómo el monopolio Clarín se apropió de sus lectores”, y agregó que el documento audiovisual “sintetiza la realidad que viven todos los medios gráficos del país; el que maneja el papel maneja la prensa escrita”.

El video recordó que en la década del 60, con sus tres ediciones, Crónica “llegó a tener una tirada de 700.000 ejemplares”. Además resaltó: “Con la clausura del año 1974, el diario perdió lectores a manos de Clarín, porque volvió a las calles en 1975, ellos tiraban 600.000 ejemplares, y Crónica 150.000. El crecimiento de Clarín siempre se basó en la desgracia de otros. Siempre fueron funcionales a los gobiernos de turno, salvo ahora; pero siempre tuvieron esa política para cuidar sus negocios”.

Luego realizó una exposición el delegado de Página 12, Facundo Martínez, que pidió “acceso igualitario a un mismo precio para todos los medios que utilizan papel”, y señaló que “uno de los argumentos de los empresarios cuando hay que discutir salarios es justamente el tema de los costos de producción, así que esperemos que con esto de papel Prensa se les termine ese argumento”.
Fuente:

El 27,3% de la población fue víctima de robos

En 2009 los hechos de inseguridad aumentaron casi 6% respecto de 2008, y más de 16% en relación con las cifras registradas en 2007. La percepción de los habitantes de los principales centros urbanos del país con respecto a la inseguridad contradice a las estadísticas que brindó el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, en la Camara de Diputados. En esa oportunidad, el funcionario consideró que descendió 37 por ciento la tasa de homicidios entre 2004 y 2008.

Según surge de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) 2009 de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el 27,3% de los hogares encuestados sus integrantes aseguraron haber sufrido un hecho de delincuencia durante 2009, mientras que en 2008 había respondido lo mismo el 25,8%; es decir, hubo un crecimiento interanual de casi 6 por ciento y de más del 16% en relación con 2007.

A su vez, el 77,4% de la población encuestada manifestó sentirse inseguro. Es 2,2 puntos más que en la medición del año anterior (75,2%) y, prácticamente, 7 puntos más que en la de 2007, cuando la percepción de inseguridad alcanzó el 70,7% de los consultados.

Sí hubo una disminución en el relevamiento de hechos de violencia, que en 2009 dijo haberlos padecido el 5,2% de los encuestados, 22% menos que en 2008, aunque casi 24% más que en 2007.

La EDSA se realiza desde 2004, sobre una muestra aleatoria de 2500 casos, en una población mayor de 18 años residente en conglomerados urbanos de más de 200.000 habitantes, como el Área Metropolitana de Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Rosario, Gran Salta, Gran Resistencia, Parará, Bahía Blanca y Neuquén-Zapala.

«Si se analiza el problema de la inseguridad en nuestro país desde su doble perspectiva de cantidad o números de delitos concretos registrados y desde la percepción o sentimiento de inseguridad que experimentan las personas, se observa que es un problema que afecta de una manera u otra a la mayoría de la población encuestada», opinaron Carolina Moreno y Ariel Sigal, investigadores del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, sobre la base de los resultados de la EDSA.

En su análisis sobre el problema del delito en la Argentina, en el que sostienen que «la sensación de inseguridad, como fenómeno, no se define en tanto sinónimo de delito», expresaron: «La violencia, como fenómeno, afecta el desarrollo y el bienestar de la población. Cuando la población es propensa a sufrir un acto de delincuencia o violencia, van cediendo su felicidad, su capacidad creativa, su interacción social y su productividad. Se generan angustias y resignaciones y se pierde la capacidad de proyección».

Tras definir la violencia como «una dominación de poder», concluyeron: «La sensación de inseguridad y la delincuencia son discursos violentos de la elaboración social de la realidad capaces de provocar movilización social, es decir, producir efectos de realidad y efectos en la realidad. Al producir efectos de realidad, la subjetividad de la población altera su percepción de integridad, libertad y seguridad y produce un sujeto-sujetado al aislamiento, fobia social, pánico».

El estudio da señales del tema en función del ámbito geográfico y el estrato socioeconómico. Así, revela que el porcentaje de hechos de violencia sufridos es más alto en el interior del país (7,5%) que en el área metropolitana de Buenos Aires (4,3%) y que hay una leve tendencia a la disminución a medida que aumenta el nivel socioeconómico de los entrevistados (de 5,6%, en el estrato bajo, a 3,8%, en el alto).

A la inversa, en cuanto a la sensación de inseguridad, crece a medida que aumenta el nivel socioeconómico: de 72,4% en el estrato bajo a 83,4% en el medio, con un leve descenso al 78,9% en el sector alto. Lo mismo ocurre con los hechos de delincuencia padecidos: van de 21,9%, entre consultados de los sectores socioeconómicos bajos, a 31,2%, en la porción más alta.

El acceso a la vigilancia policial, revela la EDSA, crece notablemente cuanto más alto es el nivel socioeconómico (de 30,7% a 50,8 por ciento).

En cuanto a la geolocalización de los delitos consumados, el 17,5% de habitantes de villas consultados manifestó haber sufrido un hecho de delincuencia, contra el 26,9% de quienes viven en urbanizaciones de estratos medios y altos.

Finalmente, en cuanto a la tipología de los agresores, el 97% fueron varones; el 30,6%, menores de 18 años, y el 43,9%, de entre 18 y 30 años. De ellos, el 28,8% fueron caracterizados por las víctimas como de «muy baja» clase social; el 36,5% fue situado en el sector bajo, mientras que el 34,6% fue definido como de un estrato social medio. En el 27,6% de los casos actuó un delincuente solitario, mientras que en cuatro de cada diez los autores fueron dos.
Fuente: 26noticias

“La juventud está desorientada por eso hay que poner el Servicio Militar obligatorio”

Alfredo Olmedo, Diputado Nacional por Salta, conversó con el programa FM Latina “La máquina de la mañana” y dio detalles del proyecto sobre servicio militar que se tratará proximamente en el Congreso. ¿El proyecto cuándo será tratado?

Lo presenté el día 29 de mayo y va a tratarse el próximo martes en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.

¿Es un servicio militar o un servicio civil?

Es un Servicio Comunitario Obligatorio .Son 6 meses, no un año, y no es como el de antes, no es una carrera. Los primeros 3 meses son una instancia de orden, de respeto y servicio a la patria. Fijación de límites y valores. Tiene que ser obligatorio porque sino no va nadie.

¿Cómo se manejará ese tema de los límites?

La juventud está desorientada, hay que preocuparse y ocuparse. Hoy mueren miles de argentinos todos los días, que se pierden en la droga. En el servicio militar anterior murió un soldado, pero este servicio no es como el anterior, no tiene por que morir nadie. Hoy mueren miles de chicos argentinos y otros que mueren en vida, que se pierden el la droga.

¿Y cómo será este nuevo servicio?

Se enseñará a trabajar, se enseñlarán los oficios, defensa civil porque el pueblo no lo sabe, pero por sobre todas las cosas insertar a los chicos en la comunidad.

¿Se enseñará también el manejo de armas?

No enseñaría manejo de armas. Esto es un orden pero debe ser obligatorio porque si no lo es los chicos no van. Hoy no es obligatorio y no va nadie.

¿Con una mano en el corazón, diputado usted es anti-juventud?

No todo lo contrario. Tengo a mi hijo que va a ser el primero que va a estar ahí adentro. Yo tengo mucho apoyo de la juventud. El 85% está a favor del servicio y dentro de este resultado el 70% son jóvenes. Son muchas cosas las que hay que hacer para encaminar a la Argentina. Lo más importante es que se rompió el núcleo familiar.

¿El problema no es ser joven sino la marginalidad?

Son muchas cosas que hay que hacer para rencausar a la Argentina. El mayor problema es que se rompió el núcleo familiar y si se le sigue haciendo leyes en contra de la familia, como el tema del aborto, no sirve.
Fuente: 26noticias

Solá no se calló nada y repartió para todos lados

El diputado nacional y referente del PJ disidente, Felipe Solá cuestionó a Reutemann aunque lo calificó como “un fenómeno político”, aseguró que ganará las internas y le pegó al radicalismo: “ La UCR sola se autoboicotea”. Felipe Solá parece no tener filtro al hablar y no tiene ningún tipo de problemas a la hora de criticar a conocidos o ajenos a su partido.

El ex gobernador bonaerense volvió a la carga contra el radicalismo, recordemos que la semana pasada señaló que el Radicalismo no tenía «capacidad» para gobernar el país, ahora fue un poco mas allá con sus críticas y manifestó «La UCR sola (y ellos lo saben) se autoboicotea en el Gobierno. Con otros, y menos obsesión por el partido, tal vez, puedan. Yo, de afuera, ayudaría», comentó a diario La Nación, vía Twitter.

Por otra parte, también se refirió a los dirigentes del PJ Federal. «No sabemos si Reutemann es una esperanza del Interior o una leyenda. En la diferencia está el tiempo que le queda. En cualquier caso es un fenómeno político que lo esperen y yo respeto los fenómenos», manifestó. «Si viene, es mejor para todos, sea cual sea el resultado», afirmó Solá. Con respecto a su candidatura presidencial, el diputado se mostró seguro y afirmó: «Que todos sepan que voy hasta el final, todos, todos, todos», y agregó que tiene «discurso y programa» con vistas a 2011.

Por último, una consulta sobre una eventual candidatura de Macri por dentro del Peronismo Federal, aseguró que el actual jefe de Gobierno portero «no es peronista ni lo quiere ser».

«Yo quiero y garantizo un Gobierno amplio, de unidad nacional, sólido y que oiga a todos. Y Mauricio Macri podrá estar allí, pero no alquilo candidatos (…) Mauricio Macri no es peronista ni lo quiere ser», afirmó. «¿Por qué habríamos de votarlo? Lo vemos dinámico, pero tecnocrático para enfrentar la realidad», concluyó Solá.
Fuente: www.agenciacna.com

Ingresó al Senado el pliego de Marcó del Pont

Horas después de que la Presidenta firmara el decreto 1378/10, que plantea la continuidad de la economista como presidenta del Banco Central, el expediente ingresó a Mesa de Entradas del Cuerpo. Antes de viajar a los Estados Unidos, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó el decreto 1378/10, que propone la continuidad de Mercedes Marcó del Pont como titular del Banco Central.

También fueron designados, a través de los decretos 1380/10, 1386/10 y 1382/10, Miguel Ángel Pesce, como vicepresidente, y Waldo José María Farías y Santiago Carnero, como directores, respectivamente.

Según la Carta Orgánica del Banco Central, los senadores deberán ratificar las designaciones realizadas por la presidenta de la Nación. Mientras tanto, los funcionarios asumirán su rol “en comisión”.

Por la tarde, en Mesa de Entradas de la Cámara alta confirmaron el ingreso despliego, que deberá ser ratificado por el pleno de la Cámara alta en sesión ordinaria.

La Comisión de Acuerdos del Senado, encabezada por el justicialista Marcelo Guinle, convocará durante las próximas semanas a la economista y a los miembros del directorio del Central ratificados por la Presidenta.

Según fuentes parlamentarias, el radicalismo tratará de congelar los pliegos en la Comisión de Acuerdos y no los llevará al recinto hasta tener los votos necesarios para rechazarlos.

Si la Cámara Alta aprueba el nombramiento, la funcionaria podrá permanecer por seis años al frente del Central.

Fuente: Parlamentario

Asesinaron de un balazo en la cabeza a otro comerciante chino

La víctima, de 19 años, atendía en el súper de la familia. Habría sido una venganza. Entró dos veces a comprar al supermercado y siempre pagó lo que se llevaba. Cuando volvió por tercera vez , tomó de una góndola un jugo de naranja, pasó por la caja y encaró hacia la salida acompañado por uno de los chinos dueños del local, que estaba por cerrar el comercio. Pero, en esta última ocasión, el hombre llegó a la puerta, sacó una pistola 9 milímetros y sin decir una palabra le disparó al chino un tiro mortal en la frente.

El extraño episodio ocurrió ayer al mediodía en el supermercado “Luna”, ubicado en Sarmiento al 4200, en Villa Pineral, partido de Tres de Febrero. En lo que va de 2010, se conocieron otros 12 ataques de este tipo en supermercados chinos. El joven asesinado ayer fue la cuarta víctima mortal en lo que va del año y la segunda en 24 horas .

“Es un ataque muy extraño y ejecutado con una violencia extrema . Por lo que registraron las cámaras de seguridad del local, está completamente descartado que hayan intentado asaltar a la víctima. No fue un crimen en ocasión de robo.

Creemos que se trató de una venganza ”, explicaron a Clarín fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada por la Policía como Huan Cheng, de 19 años. Era el tercer hijo del matrimonio dueño del supermercado. Según quedó registrado en las cámaras del local, el asesino tiene entre 20 y 30 años y no es de rasgos asiáticos .

De acuerdo a lo que pudieron reconstruir los investigadores policiales, el asesino llegó a las 13.30. “Entró al supermercado dos veces seguidas, compró y salió. En la tercera, le disparó a Cheng sin ningún motivo . La víctima iba hacia la puerta porque estaba por cerrar la persiana del comercio para ir almorzar”, contaron.

Luego de balear al joven, el asesino salió corriendo hacia la esquina. En la vereda del negocio hay una garita con un vigilador, pero como éste no tiene armas no pudo hacer demasiado. Al escuchar el tiro, el carnicero que trabaja en el fondo del supermercado salió con un cuchillo. Vio a Cheng herido en medio de una charco de sangre y se frenó para ayudarlo.

Luego del crimen, los vecinos del barrio salieron a la calle indignados. Estaban convencidos de que Cheng había sido víctima de un robo. “Ahora van a decir que fue la mafia china la que mató al chico, pero en realidad en este barrio no se puede salir a la calle porque los robos son continuos . La Policía no hace nada”, aseguró Alicia, una de vecina.

Fuentes del caso contaron que, hace un tiempo, ladrones habrían entrado a robar al supermercado de la familia Cheng y que los dueños golpearon a los asaltantes con dureza. El ataque de ayer, según esta versión, habría sido una venganza por aquel episodio.

“Hace cuatro años que esta familia abrió el supermercado y nunca recibieron una amenaza o nada que se le parezca. Yo tengo mucha confianza con los papás de Huan y nunca me dijeron nada. Son gente muy buena que no se meten con nadie y a lo único que se dedican es a trabajar de lunes a lunes”, le contó a Clarín uno de los empleados del supermercado.

Fuente: Clarín

En YPF le apostarán a las cuencas del oeste, del sur y del norte provincial

Los trabajos prospectivos en la búsqueda de yacimientos de hidrocarburos que encarará YPF abarcarán tres zonas distintas en Tucumán: el norte, en los límites con Salta; el oeste, en la llamada cuenca Metán (Salta) – Alemanía (Catamarca), y en el sur.
«Son tres cuencas distintas y con potencial propio -explicó el vicepresidente de la empresa, Sebastián Eskenazi-. Es una de las pocas provincias donde no se hizo nada en la historia, donde no hay ninguna perforación. No sabemos hasta dónde llegaremos, pero siempre son millones de dólares en exploración, que es la etapa de mayor riesgo y de inversión intensiva».

El director de Exploración y Desarrollo de Negocios de YPF, Alejandro Jotayán, dijo que el inicio de los trabajos será en el norte, donde habría una estructura geológica autónoma de la cuenca petrolífera salteña. «Podrían tener relación, pero creemos que es independiente», precisó.

El primer paso consistirá en reunir la información técnica disponible, para luego comenzar con inspecciones sísmicas en algunos lugares precisos. Cada zona determinada podría tener un basamento geológico propio, sin vinculación directa ni dependencia con las cuencas que ya están en explotación. La cercanía morfológica se debería al período en el cual se formaron.

Junto con los empresarios de YPF, vinieron también para participar del acto de firma del acuerdo con la Provincia, Juan Bautista Ordoñez y Adrián Kochen. Respecto del Gobierno participó el gabinete casi en pleno. Sólo faltaron los ministros de Economía, Jorge Jiménez, y de Seguridad Ciudadana, Mario López Herrera, y el secretario General de la Gobernación, Ramiro González Navarro: en su lugar estuvo el subsecretario Ernesto Salas.
Fuente: lagaceta

Las exportaciones crecen 47% en agosto y las importaciones, 63%

El fuerte impulso del comercio exterior argentino no evitó que se anotara la sexta baja consecutiva del superávit comercial. Las ventas al resto del mundo generaron u$s6.369 M, mientras que las compras demandaron u$s5.315 millones. El mayor valor exportado con respecto a agosto del año anterior resultó de un aumento de las cantidades vendidas de 43% y de los precios 3%. Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron semillas y frutos oleaginosos, material de transporte terrestre, residuos y desperdicios de la industria alimenticia, cereales, grasas y aceites, petróleo crudo y piedras, metales preciosos y sus manufacturas.

Mientras que el Indec dio cuenta de que el incremento del valor de las importaciones respondió al crecimiento del volumen de adquisiciones 48% y de los precios 10%, determinando un nuevo deterioro de los términos del intercambio.

Los valores acumulados en los ocho meses de 2010 arrojaron una balanza comercial superavitaria de u$s9.427 M, representando una disminución del 24% con respecto a igual período del año anterior.

Pierde efecto el viento de cola
Una vez más los denominados términos del intercambio cayeron en comparación con un año atrás. En el caso de agosto, la baja fue de 6,4%, por efecto de la aceleración de los precios de las importaciones en mayor medida que el de las exportaciones.

No se trata de un tema menor, habida cuenta de que el fenómeno ocurre en un momento en el que los costos internos,en particular en términos de moneda extranjera, se elevan a ritmo de dos dígitos anuales , por efecto de la suba de los precios de los bienes y servicios, y también de los salarios a tasas que superan en varias veces al ritmo de ajuste del tipo de cambio.

Como consecuencia de ese escenario las exportaciones tienden a concentrarse en productos del agro , como soja, maíz, trigo, cueros y sus derivados primarios, además de la activa colocación de automotores en Brasil .

Entre los productos no tradicionales se destacan los despachos de oro para uno no monetario, biodiésel, camarones y langostinos, y cajas de cambio.

Mientras que del lado de las importaciones, la apreciación del peso , al desincentivar las inversiones de envergadura en equipamiento productivo, en particular por parte de los sectores mano de obra intensiva, está activando la demanda de bienes de consumo , la cual crece a un ritmo de 43% interanual en cantidades, en el promedio de los ocho primeros meses de 2010.

Comparando con agosto del año anterior, el 33% de las compras al exterior fueron hechas en el ámbito del Mercosur, bloque que a su vez concentró el 23% de las exportaciones argentinas, los envíos argentinos hacia su principal socio comercial aumentaron el 31%, mientras que las importaciones provenientes del mismo crecieron el 60 por ciento.
Fuente: infobae.com