Los trabajos prospectivos en la búsqueda de yacimientos de hidrocarburos que encarará YPF abarcarán tres zonas distintas en Tucumán: el norte, en los límites con Salta; el oeste, en la llamada cuenca Metán (Salta) – Alemanía (Catamarca), y en el sur.
«Son tres cuencas distintas y con potencial propio -explicó el vicepresidente de la empresa, Sebastián Eskenazi-. Es una de las pocas provincias donde no se hizo nada en la historia, donde no hay ninguna perforación. No sabemos hasta dónde llegaremos, pero siempre son millones de dólares en exploración, que es la etapa de mayor riesgo y de inversión intensiva».
El director de Exploración y Desarrollo de Negocios de YPF, Alejandro Jotayán, dijo que el inicio de los trabajos será en el norte, donde habría una estructura geológica autónoma de la cuenca petrolífera salteña. «Podrían tener relación, pero creemos que es independiente», precisó.
El primer paso consistirá en reunir la información técnica disponible, para luego comenzar con inspecciones sísmicas en algunos lugares precisos. Cada zona determinada podría tener un basamento geológico propio, sin vinculación directa ni dependencia con las cuencas que ya están en explotación. La cercanía morfológica se debería al período en el cual se formaron.
Junto con los empresarios de YPF, vinieron también para participar del acto de firma del acuerdo con la Provincia, Juan Bautista Ordoñez y Adrián Kochen. Respecto del Gobierno participó el gabinete casi en pleno. Sólo faltaron los ministros de Economía, Jorge Jiménez, y de Seguridad Ciudadana, Mario López Herrera, y el secretario General de la Gobernación, Ramiro González Navarro: en su lugar estuvo el subsecretario Ernesto Salas.
Fuente: lagaceta