Vella rescindirá su contrato con Newell’s para sumarse a River por dos años

Luciano Vella, en principio, tiene destino millonario. Todo está prácticamente acordado para que el jugador rescinda su contrato con Newell’s, con el que aún tenía dos años más, para que a partir de las próximas horas…

Luciano Vella, en principio, tiene destino millonario. Todo está prácticamente acordado para que el jugador rescinda su contrato con Newell’s, con el que aún tenía dos años más, para que a partir de las próximas horas se convierta oficialmente en el quinto refuerzo de River. Igualmente, en el Parque la dirigencia fue cauta y aún no dio por cerrada la operación hasta que «nos pongamos de acuerdo en la rescisión. Es muy factible que se haga, pero aún resta resolver ese tema» antes de dar por cerrado el pase del Tano a la entidad de Núñez.

La información estuvo acelerada en Buenos Aires y se anunció que Vella es jugador millonario, aunque por estos lares la dirigencia leprosa avisó que todo está encaminado para que deje la institución pero que aún falta un detalle para nada menor: el pago de la rescisión que estará a cargo de los millonarios.

«No puedo confirmar que será jugador de River, sólo que hay intención. Tiene que rescindir con Newell’s. No tuvimos una comunicación directa con la dirigencia de Núñez. Hay posibilidades, aunque primero hay que resolver algunas cuestiones», declaró ayer por la tarde el tesorero leproso, Jorge Riccobelli, cuando fue consultado por esta negociación que se inició el jueves de la semana pasada con un llamado desde Núñez al propio Vella para acercarle el ofrecimiento de jugar en River.

El propio lateral ratificó que «todo fue muy rápido y si se da es un paso muy importante desde lo económico». La oferta lo tomó por sorpresa y en su cabeza «estaba la idea de arrancar el torneo con Newell’s, donde me siento cómodo».

«El campeonato pasado no lo terminé bien por las lesiones, pero ahora hice una buena pretemporada y estoy jugando. Estaba preparado para arrancar el torneo y apareció esta chance importante desde lo económico. Mi idea desde que volví era quedarme en Newell’s», abundó Vella.

Por supuesto que además del dinero también para el Tano «es un gran desafío de lograr el ascenso con River (esto dicho antes de la resolución del nuevo torneo que se vendrá en 2012/13). Me puso contento que se pensara en mí».

El camino transitado indica que Vella terminará jugando en Núñez. El jugador tiene todo acordado con la dirigencia millonaria y la idea es que llegue con el pase en su poder para firmar por dos temporadas. Igualmente, ayer dirigentes leprosos consultados por Ovación pararon la pelota y si bien aceptaron que todo indica que el Tano dejará el Parque, hasta el cierre de esta edición no se había resuelto la rescisión del vínculo.

Hoy sería el día en que se terminaría de finiquitar la partida de Vella para comenzar trabajar bajo las órdenes de Matías Almeyda. «No tenemos problemas en dejar ir al jugador, pero primero hay que ponerse de acuerdo en la rescisión», insistió anoche una alta fuente dirigencial para dejar sentado que aún falta un detalle para cerrar la operación. Igual, hoy a la mañana se abrocharía y el Tano viajaría a Mar del Plata para sumarse al plantel.

Los rojinegros se miden con Belgrano

Otra vez sale en escena Newell’s para jugar su segundo amistoso, en esta ocasión frente a Belgrano. El equipo de Torrente busca la puesta a punto para el arranque del campeonato, por eso desde las 10 se medirá con el pirata cordobés en el predio de Bella Vista a puertas cerradas. Por la lluvia caída ayer se decidió cambiar el escenario y conservar el césped del Coloso. El entrenador mete tres cambios con respecto a la formación que enfrentó a 3 de Febrero el martes pasado. Víctor Figueroa, Alexis Machuca y Cristian Díaz estarán desde el inicio en lugar de Juan Vieyra, Guillermo Ferracuti y Luciano Vella, respectivamente.

La idea del conductor sería parar una línea de tres, por supuesto que movible y que pasa a ser de cinco a la hora de defender. Por eso la idea inicial es parar a Mateo, Machuca y Fideleff en el fondo leproso, con el Kichu Díaz escalando posiciones por el sector derecho y el Piri por el carril contrario. El Mudo y Bernardi conformarán el doble cinco, Figueroa jugará como enlace para asociarse en la ofensiva con Sperduti y Noir. En el arco obviamente estará Peratta.

Como sucedió frente a los paraguayos habrá dos encuentros. En primer turno jugará los titulares y después la formación alternativa.

El sábado Newell’s jugará el último amistoso y lo hará ante Colón, en Santa Fe, a puertas abiertas pero sólo para los simpatizantes sabaleros.

Por otro lado, la Lepra recibiría a Estudiantes el domingo 7 de agosto, a las 14.

Pellerano: a la espera de una definición

El defensor por el cual están centradas las esperanzas de contratar es Hernán Pellerano, con quien la dirigencia de Newell’s habló y prácticamente llegó a un acuerdo verbal. Hasta ahí todo parecería sencillo, pero no es tan así. El jugador había pedido tiempo hasta hoy para que Independiente defina su contratación, pero todo habría quedado en la nada. Ahora entra en escena Ñuls para negociar con Almería (España), entidad con el que precisamente los leprosos mantienen un conflicto judicial por la falta de pago del pase del volante Hernán Bernardello. La idea es incluir en la negociación esa deuda, algo que en principio la entidad española no estaría demasiado de acuerdo. Mientras se espera por una resolución en este tema, quedó descartada la chance de seguir negociando por el central Oscar Carniello ya que Atlético Rafaela desestimó la propuesta leprosa de adquirir el cincuenta por ciento del pase.

Fuente: La Capital

Sampras elogió a Del Potro

El estadounidense Pete Sampras, uno de los mejores tenistas de toda la historia, comparó al argentino Juan Martín del Potro con el suizo Roger Federer.

«Del Potro tiene un saque asesino. Soy un gran defensor de su juego. Me gusta cómo le pega bien plano, algo que no es fácil para un jugador de su altura», comentó Pistol.

Y agregó: «También me gusta su actitud. No tiene miedo de ganarle a nadie o decir que quiere estar ahí, con Nadal, Djokovic y Federer. Y eso es parte de la actitud de querer tener sus oportunidades. En eso se parece un poco a Federer».

«Tanto él como Federer van por grandes tiros sin miedo a fallar y terminan pegando de manera increíble», acotó Sampras.

Sampras ostenta el record 286 semanas como número uno del mundo, una más que Federer.

Del Potro, el número uno del tenis argentino, debutará mañana en el torneo de Los Angeles, que ganó en una ocasión, hace tres años, y que en la actual edición repartirá premios por 619.500 dólares.

El tenista nacido en Tandil, campeón este año en Delray Beach y Estoril, debutará directamente en la segunda ronda frente al vencedor del partido que animarán hoy alrededor de las 21.30 -hora de la Argentina- el local James Blake (91) y el alemán Michael Berrer (84).

Del Potro, ubicado en el puesto 19 del ranking mundial de la ATP, jugó por última vez en el circuito en el abierto de Wimbledon, donde perdió en octavos de final ante el español Rafael Nadal, y en forma oficial en la serie que Argentina le ganó por 5-0 a Kazajstan en Buenos Aires, por los cuartos de final de Copa Davis.

El tandilense de 22 años venció por 6-2, 6-1 y 6-2 al kazajo Mikhali Kukushkin en el estadio Mary Terán de Weiss en el segundo punto de la serie entre ambos países.

En Los Angeles, torneo que Del Potro ganó en 2008 (superó en la final a Andy Roddick), el máximo favorito al título es el estadounidense Mardy Fish (9).

Fuente: Télam

Boca Unidos ganó su primer amistoso en Buenos Aires

El equipo de la ribera le ganó a Villa San Carlos 1 a 0, con tanto de Aldo Visconti, de penal. Gran actuación del arquero Gastón Sessa y el juvenil delantero Jonathan Benítez. En el otro mini encuentro, los correntinos se impusieron 2 a 1.

Su primer amistoso de pretemporada, buscando la mejor puesta a punto para lo que será su tercera temporada consecutiva en el torneo de fútbol de la Primera B Nacional, disputó ayer Boca Unidos ante Villa San Carlos, el cual arrojó saldo a favor en cuanto al resultado.
Si bien la dupla técnica de los correntinos volvió a presentar formaciones mixtas en los dos mini encuentros disputados, en el primero de ellos el equipo de Berisso, que juega en la primera B Metropolitana, puso a todos sus titulares. El partido, que se disputó en las instalaciones del Club Banco Provincia, en City Bell, terminó con el resultado 1 a 0 a favor de Boca Unidos, al cabo de 35 minutos.
Uno de los más destacados del “aurirrojo” fue el juvenil Jonathan Benítez ­ de excelente labor -, quien sobre el final del juego se le fue a media defensa del “villero”, provocando la infracción dentro del área de Silvio Duarte. El árbitro, Juan Linardi, no dudó, y el goleador chaqueño, Aldo Visconti, de penal, no perdonó.
En éste primer cruce, el equipo de Villa San Carlos tuvo varias chances para anotar, convirtiendo al arquero Gastón Sessa en la figura del mini encuentro.
En el segundo enfrentamiento, ya con la formación “alternativa” de los locales, el triunfo también fue para Boca Unidos, que ganó 2 a 1.
Los goles del equipo correntino, al término de 35 minutos de juego, fueron obra de César González, de tiro libre, y del defensor local, Lucas Ochandorena, en contra de su valla, tras una jugada de Alejandro Toledo, mientras que Leandro Martinucci convirtió el tanto de Villa San Carlos.
Las dos últimas incorporaciones de Boca Unidos: el “enganche”, Marcos Daniel Quiroga (20 años), y el defensor uruguayo, Jonathan Souza Motta (22 años), quienes firmaron el pasado sábado sus respectivos contratos e inmediatamente se sumaron al plantel correntino, no vieron actividad en el amistoso de ayer.
Quiroga, llega precedido de muy buenos antecedentes en Libertad de Sunchales, equipo que milita en el torneo Argentino A, donde brilló en la conducción, además de adosarle goles a sus actuaciones, mientras que Souza Motta es un defensor uruguayo que viene de Liverpool, de ese país.

Práctica y otros amistosos
Tras su primer partido de preparación en suelo bonaerense, el plantel correntino se moverá esta tarde física y tácticamente en el predio que el club Boca Juniors posee en “casa amarilla”.
Mañana en tanto, Boca Unidos estará jugando su segundo encuentro de preparación, esta vez ante Huracán de Parque Patricios, equipo dirigido por quien fuera la temporada pasada el técnico del equipo correntino, Juan Amador Sánchez, partido que se estará jugando en las instalaciones de “la quemita”.
El jueves será el turno del tercer encuentro de preparación, frente a Argentinos Juniors, mientras que el sábado llevará a cabo el cuarto amistoso, esta vez ante Gimnasia y Esgrima La Plata, probablemente en Estancia Chica, tras lo cual el plantel volverá a Corrientes.
Cabe señalar que Boca Unidos comenzará su participación en el torneo de la Primera B Nacional cuando reciba entre el 4 y el 7 de agosto a Quilmes, por la primera fecha del certamen, hasta ahora en el estadio de Huracán Corrientes, si bien hasta el momento no se firmó convenio de alquiler entre los dirigentes “aurirrojos” y los miembros del fideicomiso que administran el club “azulgrana”.

Fuente: El Litoral

Con amigos así…

Guerrieri se tocó con su compañero en Edmonton, se retrasó y finalizó 14º. El torneo, complicado.

Esteban Guerrieri intentó hacer en la carrera de ayer en Edmonton, Canada, la misma maniobra que había realizado el sábado: meterle el auto por adentro en la quinta curva a su compañero y poleman Josef Newgarden para saltar a la punta. Y lo consiguió, pero esta vez no fue limpia. El estadounidense, nacido en Nashville, defendió su posición por demás y el roce fue inevitable.

El de Mataderos lideró desde la novena vuelta, pero el daño que le causó el toque en la trompa le rompió una cubierta en el 20º giro y debió parar en boxes. “Josef fue muy agresivo. Cuando lo intenté superar nunca pensé que iba a haber contacto. No me arrepiento porque tenía que ser agresivo”, dijo Esteban, quien finalizó 14º. “Todos se preocupan por mi relación con Guerrieri. Somos buenos amigos y trabajamos juntos”, acotó Newgarden, el ganador de la competencia y líder del cartamen. El yanqui le sacó 63 puntos al argentino (361 a 298). La próxima: el 7/8 en Trois Rivieres.

Fuente: Olé

Suárez: «Este equipo tiene tres huevos»

El goleador uruguayo Luis Suárez, quien ayer abrió la victoria de su equipo sobre Paraguay (3-0) en la final de la Copa América Argentina 2011, destacó el amor propio como virtud saliente de la selección celeste y remarcó: «No tenemos dos huevos, tenemos tres.»

Súarez, del Liverpool inglés, elegido el mejor jugador de la Copa, apuntó: «Este equipo no tiene dos huevos, tiene tres. Por eso nos merecíamos esta alegría.»

«Hoy demostramos que nuestra llegada a las semifinales del Mundial de Sudáfrica del año pasado no fue casualidad. Uruguay tiene un equipazo», agregó.

Para el goleador, «Uruguay merecía un título grande y este grupo lo pudo alcanzar por lo que es dentro y fuera de la cancha. El fútbol uruguayo logró muchas cosas importantes y yo había dicho que no tenía que olvidarse de volver a ganar un título. Hoy lo logramos y demostramos que somos grandes», completó.

Fuente: Telám

La AFA tratará la reestructuración del campeonato de Primera

A pesar de que oficialmente los dirigentes no entregan mayores pistas al respecto, un proyecto para unificar los certámenes de la Primera División y la B Nacional para la temporada 2012-2013 será tratado mañana, por la tarde, en el predio que la AFA posee en Ezeiza.

Además de la continuidad o no de Sergio Batista al frente del seleccionado argentino de fútbol, después de la frustrante experiencia en la Copa América, los directivos del fútbol argentino comenzarán a diagramar mañana una suerte de bosquejo para diseñar la competencia oficial a partir de julio del año próximo.

En principio, una idea que ronda la cabeza del presidente de AFA Julio Grondona y varios componentes de su entorno consistiría en agrupar a los clubes de la Primera División y la B Nacional, en un campeonato único, con 40 equipos.

Según lo apuntado por diferentes dirigentes del fútbol local, la propuesta consistiría en disputar un certamen «agrupado por regiones», con 5 zonas de 8 equipos cada uno.

De acuerdo a las presunciones, los conjuntos denominados `grandes` en el fútbol argentino; Boca Juniors, River Plate (que este año disputará por primera vez en su historia un torneo de ascenso), San Lorenzo, Independiente y Racing, serían «los cabezas de serie» de esos núcleos.

«Vamos a analizar algunas cuestiones para el futuro del fútbol argentino que son muy positivos», dijo días atrás el titular de Colón de Santa Fe, Germán Lerche, para robustecer la chance de que se producirá una reestructuración en el fútbol local.

En principio, uno de los motivos por discutir para la implementación de este tipo de certamen radica aún en la manera de distribuir la propuesta televisiva y el monto que cada uno de los clubes percibirá por su intervención en el mismo.

Fuente: Ambito

En el 72 había sido baratito…

En la promocionada revancha de la Intercontinental, la Reserva roja no pudo Hacer nada ante Ajax.

Era previsible. Las diferencias eran muchas e insalvables. Por un lado el Ajax, con un equipo conformado por figuras con nivel europeo y por el otro, la Reserva de Independiente (vestida de azul, como en la final del 72), con muchos chicos. Por eso, el 5-1 no resultó extraño. A pesar de que el Rojo se fue al entretiempo con un gol en contra y el partido bastante controlado, el complemento marcó la supremacía de los holandeses.

La clave en los primeros 45’ fueron los volantes, que manejaron bien la pelota en media cancha, aunque ya a los 6 minutos Eriksen puso en ventaja al Ajax y las cosas no fueron tan sencillas. Al Rojo, con Marco Pérez (que usó la 10) y Francisco Pizzini como referentes de ataque, le faltó peso ofensivo.

En el segundo tiempo, apareció el poderío de los holandeses y, en 8 minutos, Ozbiliz marcó tres goles y ya fue imposible que Independiente dominara alguna acción, a pesar de que Diego Rodríguez, se quedó con un penal de Janssen (la falta la cometió Alexis Zárate, pero fuera del área) y Martín Benítez descontó. Pero Ebecilio puso la chapa final y el festejo, una vez más, fue para los campeones de 1972.

Fuente: Olé

Por un hoyito

Con un bogey en el 18, Andrés Romero se quedó afuera del desempate: su mejor actuación del 2011.

Andrés Romero todavía debe estar masticando bronca. Si bien terminó tercero en el Abierto de Canadá, en Vancouver, y consiguió su mejor marca en el PGA Tour tras el título en Nueva Orleans, en el 2008, el Pigu tuvo la gran chance de sumar su segundo campeonato en el circuito, pero se equivocó justo en el último hoyo y se quedó afuera del desempate que disputaron los estadounidenses Sean O’Hearn y Kris Blanks.

El tucumano llegó al hoyo 18 igualado en la punta con los dos yanquis, todos con cuatro golpes bajo el par. Sus rivales ya habían terminado el recorrido y Romero, con un birdie, ganaba el torneo, y con un par iba al desempate. Pero hizo bogey en el par cinco y perdió la chance del título. Encima, para sumarle más calentura al pobre del Pigu, el playoff fue muy pobre: el campeón finalmente fue O’Hearn, quien ganó el torneo y los 936 mil dólares con un bogey tras no acertarle al fairway.

Romero, quien en la última jornada en Canadá realizó 70 golpes, totalizó 277 (-3).

Fuente: Olé

Desobediente

Vivian ganó aunque su ingeniero le había pedido que no lo hiciera, para evitar el lastre de 30 kilos.

Tuvo revancha rápido Franco Vivian en el TC Pista. En Posadas ganó con un Chevrolet contundente pero perdió en la técnica, cuando los pistones no dieron el peso reglamentario. En Río Cuarto contó con el mismo fierrazo de la cita misionera y se llevó todo: pole, la serie más rápida y la final, de punta a punta. “En las últimas carreras el Tango Competición me entregó un auto excelente y sólo tenía que tratar de no cometer errores”, comentó Vivian, quien cuando faltaban un par de vueltas pensó en lo que le había dicho a la mañana Mario Bruna, su ingeniero.

“El me planteó una estrategia muy válida. Me dijo que no ganara para no sumar los 30 kilos y pelear la Copa de Plata liviano, pero me dejó la decisión a mí y no le hice caso, lo desobedecí. Tenía que ganar para poder entrar a la etapa de definición y confío en el trabajo del equipo para mantener el ritmo del auto con lastre”, se sinceró Franco. “No esperaba otra cosa, él es un ganador nato”, tiró Bruna, feliz por la desobediencia del piloto.

El podio lo completaron Martín Serrano y Gastón Ferrante, también con Chevrolet. Claudio Kohler, 5º con la Chevy del JP, lidera el torneo con 114 puntos, dos más que Leonel Sotro, quien partió desde el fondo -no le arrancó el Ford en la grilla- y culminó 15º.

Fuente: Olé

Se viene la monada

El Monito Altuna se bancó la arremetida del Gurí Martínez y ganó de punta a punta con Chevrolet. Se prendió en la docena que busca entrar en el playoff y hasta habló del campeonato.

Ya está. Ahora Mariano Altuna respira tranquilo y comienza a pensar en la definición del campeonato. El Monito logró su sexta victoria en TC en esta novena fecha de la temporada y se consolidó en el grupo de los 12 pilotos que definirá el playoff. “Río Cuarto es mi casa. Es un trazado que me encanta por lo difícil, y siempre me fue bien”, explicó el de Lobería, quien ayer sumó su quinto podio en las últimas seis citas cordobesas (en el 2006 fue 2º, en el 07 ganó y en el 08 y 09 terminó 3º). Es el segundo piloto loberense que gana en el año, tras el triunfo de Jonatan Castellano en Posadas. “El viernes, cuando giramos por primera vez, les dije a los chicos del equipo que estábamos bien y que teníamos que aprovecharlo, y ya no pensaba en sumar puntos sino en ganar. Por eso, en clasificación me jugué todo para estar adelante, y salió perfecto, porque con el tercer puesto pude largar primeromero en la tercera serie, la de mejor condición de pista por la temperatura, y ganar la cuerda en la final”, analizó el Monito.

Tal como lo deseó, Altuna picó en punta y doblegó a Mariano Werner en la variante inicial. De a poco se fue escapando del entrerriano y manejó los tiempos de la prueba como quiso. “Tenía todo bajo control. El auto frenaba muy bien en la primera curva y a la salida de la recta también aceleraba bien, así que me cuidaba en la recta por las ráfagas de viento pero también las aprovechaba en las curvas a favor”, explicó Mariano, quien se vio apurado por el Gurí Martínez sobre el final pero eso -según confesó- no lo preocupó.

Con un pie adentro de la Copa de Oro, Altuna confía en las capacidades de Walter Alifraco y Johnny Laboritto, chasista y motorista, respectivamente, para contar con un Chevrolet contundente. Y los banca pese a las movidas de otros equipos para contar con preparadores exclusivos. “Nosotros arrancamos complicados por los amortiguadores nuevos, y con trabajo lo revertimos. Y la llegada de Pechito López a la estructura de Walter nos benefició porque pudimos evolucionar juntos. Al JP, con la desvinculación de Laboritto, y al Dole, por la partida de Gliemmo, les va a costar recuperarse”, reflexionó el subcampeón 2009 de la divisional.

Altuna se ilusiona con el título. No sólo porque ya posee el triunfo obligatorio para aspirar a la corona y un Chevrolet competitivo, sino porque está motivado. E ilusionado: “Siempre entré al playoff desde que se implementó, pero esta vez me siento protagonista. No sé, tengo una intuición… Como la tenía cuando llegué acá a Río Cuarto”.

Se viene la monada…

Fuente: Olé

River de Uruguay

Mientras espera que lleguen sus compatriotas Arévalo Ríos o Freitas, Sánchez celebró el triunfo de la Celeste.

La consagración de la Celeste en la Copa América se celebró en el búnker de River en Chapadmalal. Mate en mano y control remoto sobre la cama, los uruguayos Carlos Sánchez y Juan Manuel Díaz disfrutaron de la final contra el equipo de Martino. Para Sánchez resultó la segunda alegría del día después de haber posado por primera vez con la camiseta, junto con Martín Aguirre, ante el lente del fotógrafo oficial.

Mientras Almeyda quiere verlo en acción junto a sus compañeros, Sánchez espera por compatriotas. Puede ser Arévalo Ríos, que es la prioridad porque quiere irse del Botafogo, aun cuando el arribo a River es complejo (lo sigue el Tijuana de México). Si no se arregla la llegada del volante campeón, el martes cerrarían a Nico Freitas.

Sánchez, en tanto, se sometió a evaluaciones físicas y por la tarde se comió toda la transmisión del cierre de la Copa. Contento por los goles y por los festejos en Montevideo.

Fuente: Olé

Grondona quiere a Sabella pese a que Bianchi arrasa en las encuestas

El presidente de la AFA vetará una vez más el desembarco del «Virrey» en la Selección cuando se decida la salida de Sergio Batista. El ex DT de Boca es el principal candidato de la gente, pero no cuenta con la venia de «Don Julio»

La suerte está echada para Sergio Batista como DT de la Selección: esta vez no será Julio Grondona la cara del despido, pero sí su orfebre a partir de escuchar hoy a los dirigentes que forman el Comité de la AFA, los mismos que hace 8 meses votaron casi de manera unánime por el nombramiento de «Checho» y que hoy le abrirán la puerta de salida.

El futuro no preocupa, al menos desde la toma de decisiones, porque ya está decidido que el sucesor será Alejandro Sabella, quien canceló el viaje que tenía programado para hoy rumbo a Dubai, donde lo esperaba un fabuloso contrato para dirigir al club Al Jazira.

En el camino quedará Gerardo Martino y tantos otros entre los que sobresale un nombre, el mismo de siempre: Carlos Bianchi. «El Virrey», ganador por humillación en cada encuesta, no cuenta con la venia de «Don Julio», y eso impide de manera automática su oportunidad en el equipo nacional.

En un relevamiento de Infobae.com que contó con la participación de 19.813 personas, 15.019 de ellas votaron a Bianchi como el candidato predilecto para suceder a «Checho», mientras que Sabella fue segundo, pero con 2.243 puntos.

El resto, apenas actores secundarios: Gerardo Martino apenas superó el 5% del total, mientras que Diego Simeone y Miguel Ángel Russo no alcanzaron el 2%.

La historia de los «no» para Bianchi en la Selección comenzó allá por 1998, cuando la eliminación de la Selección en cuartos de final de la Copadel Mundo de Francia 1998 le puso fin al ciclo de Daniel Passarella.

En ese momento, Bianchi fue llamado por Grondona por sus logros en Vélez (3 campeonatos locales y 3 internacionales, incluidas una Copa Intercontinental), porque sus éxitos en Boca comenzaron después del llamado de «Don Julio» que fue rechazado por «El Virrey», en desacuerdo con el proyecto estructural establecido para el manejo de la Selección (formación de juveniles, el principal escollo) y desacuerdos con el propio titular dela AFA.

Luego llegó la etapa en Boca que confirmó al DT como uno de los mejores del mundo luego de 4 torneos locales y 5 internacionales que incluyeron 2 conquistas interamericanas.

Bianchi fue entonces candidato en cada uno de los ciclos terminados por otros entrenadores y el pedido popular por su desembarco se convirtió en clamor ante cada ciclo decepcionante del equipo argentino.

Después dela Argentinade Bielsa eliminada en primera ronda del Mundial Corea-Japón 2002, luego de la eliminación del equipo de Pekerman en cuartos de final del Mundial Alemania 2006, también fue pedido por lo hinchas tras quela Argentinade Basile perdiera la final dela CopaAméricade 2007 ante Brasil y, sobre todo, tras un camino tortuoso en las Eliminatorias. Llegó Maradona, revolucionó el mercado, los medios, la gente, pero el equipo siguió igual y se fue en cuartos de final dela Copadel Mundo de Sudáfrica 2010, situación que automáticamente volvió a catapultar al «Virrey», pero Grondona llamó a Batista, a quien hoy le dará las gracias por lo hecho, pero claro está que la caída estrepitosa de su proyecto, puesto en evidencia en la reciente Copa América (ganó un solo partido ante los juveniles de Costa Rica y se fue eliminado en cuartos de final), obligan al cambio.

Lo que no cambia es el pedido general por Bianchi. Tampoco la negativa de Grondona. Será Sabella el siguiente DT. Así lo quiere «Don Julio».

Fuente: Infobae

Uruguay Vs Paraguay deciden hoy el título de la Copa

Las selecciones de Uruguay y Paraguay cerrarán este domingo la 43 edición de la Copa América Argentina 2011 en el partido más esperado para cualquier equipo: la final en busca de la gloria continental.

Con el arbitraje del brasileño Salvio Fagundes las selecciones de Óscar Tabarez y de Gerardo Martino intentarán ceñirse la corona del torneo continental más antiguo del mundo que arrancó el pasado 1 de julio.

Como es habitual en el fútbol, el rey de los deportes, los aficionados hacen cálculos previos sobre las posibilidades de uno y otro equipo, con una aparente preferencia por los uruguayos, por el rendimiento más regular y de mejor juego individual.

Paraguay tiene menor preferencia por la campaña de empates con los que logró acceder a la final, que resta en contra, pues para los aficionados no es habitual que un equipo que no ha ganado un solo partido juegue por la gloria, por el título.

Paraguay eliminó en la tanda de penales a Brasil, en cuartos de final y a Venezuela en la semifinal, con una gran actuación de su guardameta Justo Villar, la gran figura del cuadro albirrojo.

Si Uruguay logra el título, se consolidará como el Rey de América, por la cantidad de torneos obtenidos, 15 hasta el momento, en una producción que muchos equipos de la región quisieran tener.

Los dirigidos por Tabares presentarán todo su potencial, con la excepción de la ausencia obligada por lesión de su delantero, Edinson Cavani, mientras que Paraguay no tendrá a Martino expulsado en el partido con Venezuela, pero recuperará a Alcaraz, que ya cumplió su castigo, también por expulsión.

Probables formaciones:

URUGUAY: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Sebastián Coates y Martín Cáceres; Alvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez y Alvaro Pereira; Diego Forlán y Luis Suárez. DT: Oscar Tabárez.

PARAGUAY: Justo Villar; Darío Verón, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz y Elvis Marecos; Enrique Vera o Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros y Marcelo Estigarribia; Lucas Barrios y Nelson Haedo Valdéz. DT: Adrián Coria (en reemplazo del suspendido Martino).

Árbitro: Salvio Fagundes (Brasil).Asistentes: Marcio Santiago (Brasil) y Francisco Mondría (Chile).

Fuente: Los Tiempos

Vettel decepcionó en Alemania: «No podemos estar satisfechos»

El cuarto puesto en el Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Nürburgring desilusionó al campeón, que precisamente ante su público acabó con su Red Bull fuera del podio por primera vez en esta temporada.

El cuarto puesto en el Gran Premio de Fórmula 1 de Alemania decepcionó al campeón Sebastian Vettel, que precisamente ante su público acabó con su Red Bull fuera del podio por primera vez esta temporada.

«Con un cuarto puesto no podemos estar satisfechos», dijo tras acabar en el circuito de Nürburgring por detrás del McLaren del británico Lewis Hamilton, el Ferrari del español Fernando Alonso y el Red Bull de su compañero de escudería, el australiano Mark Webber.

«Sencillamente, hoy no fuimos todo lo rápidos que hacía falta», lamentó.

Vettel estuvo incluso cerca de terminar quinto, pero superó en la última vuelta al brasileño Felipe Massa por un error de Ferrari en la parada en boxes.

«En la última parada hicimos todo bien y bajo presión», elogió Vettel a su equipo en alusión a esa maniobra.

El campeón alemán, que nunca ganó el Gran Premio de su país, ya despertó dudas este sábado al terminar tercero la clasificación, colocándose así en segunda línea de largada por primera vez en 15 carreras.

Sin tomar en cuenta su abandono en el Gran Premio de Corea del Sur a fines de 2010, la de hoy es la peor actuación de Vettel en diez meses. Hay que remontarse al 12 de septiembre de 2010 en Monza para encontrarlo fuera del podio, también cuarto.

Pese al tropiezo, el alemán sigue liderando con comodidad el campeonato disputadas diez de 19 carreras. Suma 216 puntos contra 139 de su colega Webber. Hamilton, con 134, es el nuevo tercero, por delante de Alonso, con 130.

Fuente: Mdzol

El Kun no se presentó a la primera práctica del Colchonero

Sergio Agüero no estuvo en el arranque de los entrenamientos del Atlético de Madrid. La intención del argentino es alejarse del club.

El argentino del Atlético de Madrid, Sergio Agüero, no se presentó a la primera práctica que el plantel cumplió este domingo en la Ciudad Deportiva de Majadahonda.

El jugador, quien integró el seleccionado argentino en la Copa América, había declarado públicamente hace un tiempo su intención de no seguir en el club colchonero, por lo que durante la jornada no participó del entrenamiento del equipo de la capital española.

La intención de Agüero es alejarse de la institución española, ya que hay varios equipos que lo pretenden como Real Madrid y Barcelona de España, donde juega su amigo Lionel Messi, y Manchester United.

“Agüero, oficialmente en rebeldía”, publica en su portada el diario español Marca.

Agrega que «pese a estar incluido en la lista que el club envió a la UEFA para el primer duelo continental del año (el jueves frente al Stromsgodset), el `Kun` no apareció por la Ciudad Deportiva de Majadahonda».

Fuente: Télam

¿Qué pasará con Batista?

Este lunes habrá una reunión clave en el Comité Ejecutivo de la AFA, que decretaría la salida del Checho como entrenador de la Selección Argentina. Desde que arrancó en agosto dirigió a la Mayor en 16 partidos. El resultado en la Copa América fue el detonante. ¿Sabella pica en punta para sucederlo?. ¿Se queda Bilardo?.

La reunión de mañana del Comité Ejecutivo de la AFA confirmaría el alejamiento de Sergio Batista como entrenador de la selección argentina. Mientras hace muy poquito el Checho ponía la firma para estar hasta el final de las Eliminatorias, hoy el DT estaría más afuera que adentro. La eliminación prematura de la Copa América, jugada en el país, fue el detonante.

Y no sería el único. También se habla de una posible disolución de la generación del ‘86 que decepcionó en los juveniles, pese a que Walter Perazzo todavía tiene el Mundial por delante. Carlos Bilardo, en tanto, seguiría con su trabajo de director de selección nacionales, aunque algunos dirigentes lo miran de reojo.

Ayer, el propio Bilardo lo ratificó en declaraciones radiales: “Creo que yo no peligro; tengo contrato hasta que Grondona se vaya”.

En caso de que el Doctor se quede con el aval del presidente de AFA, el que picaría en punta para suceder al Checho sería Alejandro Sabella, un entrenador del riñón de Estudiantes de La Plata.

En segundo lugar también aparece el recordado Carlos Bianchi. Mauro, hijo del Virrey, dijo que su padre “no tendría problemas” en hablar con Grondona, ante un eventual ofrecimiento del titular de AFA para que dirija al equipo albiceleste. Y más atrás está el nombre de Gerardo Martino, que hoy se juega ante Uruguay una carta importante con Paraguay, al que puede consagrarlo campeón de América.

El próximo 10 de agosto hay un amistoso ante Rumania, en Bucarest, que aún no está suspendido a pesar de que muchos directivos planean postergarlo. ¿Quién dirige?

EL CICLO DE BATISTA

Sergio Batista arrancó su ciclo el 11 de agosto. Hasta ahora fueron apenas 16 partidos (8 victorias, 5 empates, 3 derrotas) como entrenador en la selección mayor. Había comenzado con dos victorias, ante Irlanda y España. Pero con el paso del tiempo aparecieron los resultados negativos, como los de la Copa América, donde sólo consiguió una victoria en cuatro encuentros.

Argentina 1 – Uruguay 1 (16 de julio)
Argentina 3 – Costa Rica 0 (11 de julio)
Argentina 0 – Colombia 0 (6 de julio)
Argentina 1 – Bolivia 1 (1 de julio)
Argentina 4 – Albania 0 (20 de junio)
Polonia 2 – Argentina 1 (5 de junio)
Nigeria 4 – Argentina 1 (1 de junio)
Argentina 4 – Paraguay 2 (25 de mayo)
Argentina 2 – Ecuador 2 (20 de abril)
Costa Rica 0 – Argentina 0 (29 de marzo)
Estados Unidos 1 – Argentina 1 (26 de marzo)
Argentina 4 – Venezuela 1 (16 de marzo)
Portugal 1 – Argentina 2 (9 de febrero)
Argentina 1 – Brasil 0 (17 de noviembre)
Japón 1 – Argentina 0 (8 de octubre)
Argentina 4 – España 1 (7 de septiembre)
Irlanda 0 – Argentina 1 (11 de agosto)

Fuente: La Razón

Se armó el mezcladito

Lanús jugó con Estudiantes (BA) y Schurrer puso dos equipos, pero nada de titulares y suplentes: ambos fueron mix. ¿El objetivo? Que todos estén en sintonía pensando en la doble competencia.

Gabriel Schurrer sabe, a partir de los miles de kilómetros que recorrió en su etapa como futbolista, que afrontar dos competencias al mismo tiempo resulta muy complicado y desgastante. Por ello, entiende que es indispensable contar con un número mayor de alternativas que le permitan rotar paulatinamente los nombres sin alterar ese funcionamiento que tanto anhela.

Para que sus jugadores puedan comenzar a conectarse más dentro de la cancha, el DT dispuso que en el amistoso de ayer (el primero que el Grana disputa en esta pretemporada) jugaran dos equipos distintos (uno en cada tiempo), ambos formados por un combinando entre los habituales titulares y otros que no venían teniendo tanta continuidad. En el primer tiempo, cuando el equipo mostró su mejor rendimiento, se juntaron dos referentes como Valeri y Camoranesi, con Lucas Mancinelli y Matías Valdez, los dos juveniles que acaban de regresar de Atlanta. Entre ellos también se vio a un muy participativo Matías Fritzler, quien en su regreso tras su paso por el Hércules español se adueñó del lugar que dejó Agustín Pelletieri, quien pasó a Racing.

Para el segundo tiempo, Schurrer modificó todo su equipo. Lo que sí permaneció intacto fue el esquema: cuatro defensores, tres volantes (con marca y salida), más dos enlaces bien abiertos (Romero jugó por la derecha) que tenían la misión de acompañar al único delantero. Y la idea de mantener un conjunto mix. Un semestre de largo aliento espera y el Grana quiere dar la gran batalla.

Fuente: Olé

“Dejaré todo por este club”

Lo dijo Acevedo por el compromiso con El Taladro, y con El técnico, que lo Pidió expresamente.El plantel se entrenó en Luis Guillón y la práctica contó con la presencia del cuarto y nuevo refuerzo: Walter Acevedo. Así, el volante comenzó la puesta a punto de cara al Apertura. Mientras el grupo principal trabajó en la cancha alternativa, él estuvo junto al preparador físico Sergio Czechowicz realizando una exigente rutina física que incluyó ejercicios en el gimnasio, movimientos de fuerza y diversas evaluaciones.

“Tengo mucha confianza y espero poder hacer un buen torneo. Sebastián (Méndez) me dijo que tenía muchas ganas de tenerme y eso hace que sea un compromiso doble para mí”, confesó el volante luego de realizar su primer entrenamiento en el club.

Luego aclaró cuáles son sus expectativas. “Dejaré todo por este club. Hablé con varios jugadores y todos coincidieron en que es una institución que creció mucho y se muestra muy ordenada. Eso hace que el que está afuera quiera venir y vestir esta camiseta porque no es fácil encontrar un club como éste”, cerró Acevedo, quien no participará del amistoso de hoy ante Temperley (a las 10) por haber comenzado a entrenarse recién ayer.

Fuente: Olé

Mónaco quedó afuera de Hamburgo en los octavos de final

El único argentino que aún no había sido eliminado en el ATP 500 de Hamburgo (Alemania) se despidió. Juan Mónaco no pudo estirar su buen presente tenístico y cayó ayer en los octavos de final ante el local Florian Mayer por 7/5 y 7/5.

El único argentino que aún no había sido eliminado en el ATP 500 de Hamburgo (Alemania) se despidió. Juan Mónaco no pudo estirar su buen presente tenístico y cayó ayer en los octavos de final ante el local Florian Mayer por 7/5 y 7/5.

Tras un buen triunfo ante al serbio Janko Tipsarevic, Mónaco (42º del ranking) no mostró su mejor versión frente a Mayer (20º) y se fue en una hora y 47 minutos.

Antes habían quedado en el camino sus compatriotas Juan Ignacio Chela y Carlos Berlocq, en segunda ronda, y Máximo González, en la primera.

Mónaco no fue efectivo con el primer servicio, por lo que cedió su saque tres veces en el primer set y dos en el segundo.

En su anterior presentación, Mónaco ganó el 81 por ciento de los puntos que disputó con su primer saque, en cambio ayer apenas consiguió el 55.

Mayer, con un juego poco ortodoxo pero muy efectivo, capitalizó cinco de las diez chances que tuvo para quebrar el saque de su rival y llevarse la cuarta victoria sobre Pico en cinco enfrentamientos.

En primera ronda, Mónaco se había impuesto al italiano Simone Bolelli y la segundo encuentro a Tipsarevic.

El torneo de Hamburgo se juega sobre polvo de ladrillo y reparte un millón de euros en premios.

Los cruces de cuartos de final de hoy serán: Mikhail Youzhny (Rusia) v. Marin Cilic (Croacia), Gael Monfils (Francia) v. Gilles Simon (Francia), Mayer v. Nicolás Almagro (España) y Fernando Verdasco (España) v. Juergen Melzer (Austria).

Fuente: La Capital

La AFA renovó con Adidas hasta el 2022

Adidas y la Asociación del Fútbol Argentino anunciaron la extensión de su acuerdo de patrocinio hasta diciembre de 2022. El acuerdo de prórroga es el resultado de una estrecha relación entre ambas organizaciones desde hace casi cuatro décadas. Ya en 1974, la Selección Argentina había disputado el Mundial de Alemania con camisetas Adidas.

“Estamos muy orgullosos y emocionados de anunciar la ampliación de nuestra exitosa vinculación con la AFA. Adidas es la marca líder en fútbol y Argentina, uno de los equipos más fuertes del mundo en este deporte”, dijo Herber Hainer, CEO del Grupo Adidas. “Por lo tanto, estamos ansiosos de continuar nuestro vínculo y de apoyar a la AFA en su preparación para la Copa Mundial de la FIFA en Brasil 2014 y en eventos posteriores2, agregó.

Julio Grondona, titular de la AFA, dijo que “agradecemos la continuidad y la confianza de Adidas, ayudando a desarrollar el fútbol en nuestro país”.

En el Mundial del año pasado, Adidas equipó a más de 200 jugadores y a 12 planteles, incluyendo el campeón (España) y el equipo anfitrión (Sudáfrica). Y es patrocinador de la UEFA.

Fuente: La Razón

Colón no descansa y suma dos nuevos refuerzos

Colón busca revertir la pálida imagen que dejó en el último Clausura, en el que culminó décimo sexto con 21 unidades. Para eso, intenta reforzar el plantel de la mejor manera posible y acaba de concretar dos nuevas incorporaciones. El uruguayo Javier Chevantón y el mediocampista Tomás Costa son los nuevos refuerzos con los que podrá contar Mario Sciaqua.

El “charrúa” de 30 años recalará en el fútbol argentino tras once años consecutivos de militar en Europa. La última temporada se desempeñó en el Lecce de Italia, mientras que también jugó en Monaco (Francia), Sevilla (España) y Atalanta (Italia), en lo que respecta al Viejo Continente.

En los próximos días Chevantón estará en Santa Fe para sellar su vínculo con “El Sabalero” y luego se sumará a sus nuevos compañeros e intentará acoplarse de la mejor manera al “eterno” Esteban Fuertes.

Por otro lado, la dirigencia “sabalera” pudo cerrar la incorporación de Costa, que fue uno de los primeros apuntados y cuyo pase pertenecía al Porto, pero que en la última temporada jugó a préstamo en Universidad Católica de Chile.

De esta manera, ambos jugadores se sumarán a los ya incorporados: Maximiliano Pellegrino, Leandro González, Julio Barraza, Santiago Foster, Pablo Lima y Bruno Urribarri.

Fuente: Infobae

Paraguay es finalista

Paraguay superó a Venezuela en los penales y se clasificó para enfrentar a Uruguay en la final. El seleccionado guaraní se impuso por 5 a 3 en los penales luego de 120 minutos en los que no pudieron sacarse diferencias. Es la primera vez en la historia que un seleccionado clasifica a la final de la Copa América sin haber ganado un solo partido.

El equipo venezolano fue el que mas intentó durante todo el partido pero chocó con la defensa guaraní y otra vez un gran Justo Villar que apareció en los penales para contenerle el penal a Lucena y darle la clasificación al equipo de Gerardo Martino.

En un primer tiempo trabado fue Paraguay quien más dominio tuvo de la pelota pero Venezuela fue el que más cerca estuvo de marcar. La primera situación de paraguay se dio a los 24 minutos con una larga corrida de Nelson Haedo Valdez que terminó con un débil remate a las manos de Renny Vega.

El equipo albirrojo intentó ser protagonista, pero no supo cómo, y Venezuela terminó dejando mejor imagen, con Juan Arango como eje llegó a inquietar a los 42 minutos cuando Alejandro Moreno estrelló un cabezazo en el travesaño, y Salomón Rondón tomó el rebote y exigió a Villar que respondió bien.

El segundo tiempo decayó en nivel, ambos equipos decidieron cuidar sus arcos y recién a los 15 se dio la primera situación cuando el Maestrico González exigió otra buena salvada de Villar.

Paraguay buscó pero no de la misma manera que en la primera mitad, el nivel fue decayendo hasta que finalmente llegó el tiempo suplementario. Venezuela salió con todo a buscar el resultado y llegó a inquietar el arco de Villar, un disparo de Giancarlo Maldonado se desvió en Nicolás Fedor y pegó en el palo derecho de Villar.

Enseguida, un tiro libre de Arango pegó en el mismo poste y el rebote fue despejado por los jugadores guaraníes, Venezuela era más y el equipo paraguayo estaba cada vez mas arrinconado contra Villar.

Paraguay sufrió la expulsión de Jonathan Santana, a tres minutos del final del primer lapso suplementario, los venezolanos tenían todo para ganar el partido pero no supieron cómo resolverlo y Paraguay sacó a relucir su garra para resistir y forzar los penales.

En la definición por penales el equipo guaraní fue mas preciso y recién en el tercer remate de los venezolanos apareció Justo Villar que contuvo un tibio remate de Lucena, luego aparecieron Martínez y Verón para sentenciar el pase del equipo de Martino a la final.

Síntesis

Paraguay: Justo Villar; Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Darío Verón, Iván Piris; Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Christian Riveros, Jonathan Santana; Nelson Haedo Valdez y Lucas Barrios. Director técnico: Gerardo Martino.

Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Grenndy Perozo, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero; César González, Giácomo Di Giorgi, Franklin Lucena, Juan Arango; Alejandro Moreno y Salomón Rondón. Director técnico: César Farías.

Cambios: en el segundo tiempo, desde el reinicio, José Manuel Rey por Perozo(V); a los 25, Marcelo Estigarribia por Barreto(P); a los 27, Nicolás Fedor por Moreno(V); a los 29, Roque Santa Cruz por Haedo Valdéz(P); a los 35, Osvaldo Martínez por Santa Cruz(P); a los 39, Giancarlo Maldonado por González(V).

Incidencias: en el primer tiempo suplementario, a los 6, expulsado el entrenador Martino(P); a los 12, expulsado Santana(P), por doble amonestación.

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

Arbitro: Francisco Chacón (México).

Fuente: MinutoUno

Show bolonqui

Explotó la pelea: Maradona habla de “traición”, en una disputa por dinero que además salpica a la Selección.El divorcio Maradona-Mancuso sería un asunto menor, que trasciende sólo por el peso del nombre de Diego. El asunto que agrava una disputa económica es el ambiente en el que se desarrolló, al menos en parte: la Selección. Como si no estuviera ya lo suficientemente vapuleada por la acumulación de fracasos deportivos y papelones de diferente índole. Maradona deberá consultar con su almohada por qué acumula enemigos de ex amigos y por qué le crecen Schoklender de tanto en tanto…

“No puedo creer que haya roto una amistad por un contrato falso. El manejaba los números, hacía y deshacía todo. Yo me sentía cuidado por mi amigo, pero me traicionó”. Lo que Maradona sostiene es que Mancuso falsificó su firma en un contrato con algunas empresas en China. “Era una página de Internet en la que se usaba mi nombre para invitar a participar de un jueguito, yo nunca había firmado nada y no tenía mi permiso. Hace quince días apareció un contrato donde figuraba que Mancu cobraba 200.000 dólares, más 50.000 que se llevaban unos intermediarios”, dijo el Diez en declaraciones en Fox. Diego ya puso a sus abogados a trabajar y es hasta el momento la única movida judicial que se inició. Por su parte, Mancuso se desligó del asunto, aunque admitió “errores”. “Me equivoqué muchas veces, pero acerté en otras. En estos años dejé todo. Diego me bancó situaciones límites, lo sé. Pero también quiero aclarar que nunca firmé ningún contrato”, afirmó.

Pero hay otros asuntos que trajo la marea, cuando ambos hacían dupla en la Selección. Importantes personas ligadas a la AFA cuentan algunos manejos poco claros. Como convocar a jugadores ligados a un representante, o haber llamado a futbolistas en circunstancias poco claras. En la AFA se apuntó más a Mancuso, y habría sido uno de los motivos por los cuales a Maradona se le insistió en que cambiara su cuerpo técnico. El prólogo de lo que vino después…

Fuente: Olé

Los sueños, sueños son…

“Jugar la final es un momento soñado”, tiró Diego Lugano. Uruguay volvió a entrenarse en el predio de Ezeiza

Por un rato dejó de lado el perfil severo y adusto que lo acompaña a cada paso en la cancha, cerró los ojos y se conectó con el domingo, el Monumental y la gran oportunidad. “Jugar la final de la Copa América es un momento soñado, único y para el cual hemos trabajado mucho”, admitió Diego Lugano, a horas del encuentro que puede dar a la Celeste su decimoquinta estrella continental y transformarla en la más ganadora en la historia del certamen. Además el capitán se mostró optimista sobre el rendimiento del equipo, porque “Uruguay se caracteriza por ir siempre de menos a más, por lo que todavía no alcanzó su techo y aún puede dar mucho más”.

El héroe de la noche del martes, Luis Suárez, también se ilusionó: “Sería bueno quedarnos con un premio grande que nos merecemos hace tiempo”. Y develó la clave del presente mágico que asomó en Sudáfrica pero que lleva un tiempo de gestación: “Este proceso viene de hace años, la mayoría jugamos en la selección desde la Sub 15. Tanto el Maestro como su cuerpo técnico de juveniles vienen haciendo un trabajo espectacular”.

Fuente: La Razón

«Tengo un ataque de lujo»

Almeyda le dijo a Olé que Cavenaghi y el Chori son jugadores que marcan la diferencia en cualquier categoría. Con un gol cada uno lo demostraron en el primer ensayo de fútbol de su ciclo. Y eso que el Pelado todavía no los juntó.

El hermetismo cede ante la pasión. La rutina no le regala nada al trabajo, es cierto, pero en plena pretemporada se muestra generosa en cuanto se topa con el cariño popular. Matías Almeyda dice que ya no le sorprende el apoyo de los hinchas de River y, entonces, desde su lugar les hace un guiño. De él sale el pedido. Y así, el primer ensayo futbolístico de su ciclo, de pronto, no es a puertas cerradas. En Kimberley hubo cerca de 500 fanáticos que quieren ver los primeros trazos del nuevo River. Será apenas un bosquejo, con un mix entre posibles titulares y suplentes y contra un rival menor (la categoría 94 de Alvarado), pero qué va: ellos, en definitiva, son fieles testigos del regreso de un hijo pródigo que dejó lo que muchos no se animan para ayudar a Núñez en el peor trance de su vida.

Y menos mal que la gente se arrimó con tiempo. Porque Fernando Cavenaghi no disimuló en lo más mínimo lo que le dijo hace unos días a Olé , eso de que lo carcome la ansiedad por empezar a darle a la bola. En apenas cinco minutos demostró que anda hecho un Toro, que la calidad de sus movimientos está intacta y que el olfato no se le atrofió en el exterior. Ya en la primera que tuvo, tras un centro de Arano, se anticipó a Chichizola y con el parietal derecho cabeceó de emboquillada al gol. Y al toque, el 9 retrocedió hasta casi la mitad de cancha y metió un pase de 30 metros que se convirtió en asistencia cuando Affranchino enganchó y definió de zurda para el 2-0 definitivo de los primeros 50’.

En un dibujo sin enganche definido, eso de bajar para entrar en contacto con el balón fue una constante en Cavegol. Y si bien se notó que no quiso forzar la máquina a fondo y es lógico que todavía le falte ritmo de competencia, siempre le quedó resto para pisar el área y generar otras tres chances que pasaron cerca. En cada intervención enseñó su conocida categoría y fue marcado que hasta sus compañeros lo buscaban apenas recibían la pelota. Acaso el mismo magnetismo que generó Alejandro Domínguez cuando le tocó jugar el otro picado. Ahí, el Chori también sumó al entusiasmo con un grito y metió otro derechazo al travesaño. En ese 4-0 (Andrés Ríos y doblete de Funes Mori), el ex Quilmes demostró que sigue manejando los dos perfiles, cuesta saber si es derecho o zurdo y mantiene la agresividad para sacarse tipos de encima.

A los dos repatriados les sobró con su calidad para marcar la diferencia ante un equipo que no está a la altura, cabe repetirlo. Almeyda, de todos modos, se fue con una sonrisa de Kimberley: por dentro ya se relame con ponerlos juntos y no se achica ante la consulta de Olé : “Sí, tengo un ataque de lujo”.

Fuente: Olé

Corralón a Checho

Un grupo de dirigentes se cansó, se lo dijo a Grondona y quiere que el lunes le corte la cabeza a Batista. Es difícil que resista. Ya suenan Martino y Sabella.

“Batista no tiene más espalda. El lunes le cortamos la cabeza».

Cuando un dirigente influyente le decía esta frase a Olé, el Checho estaba en el comedor de su casa, rodeado de papeles, anotaciones y posibles apellidos para la lista que debería dar el martes para el match con Rumania. De fondo, la copa del mundo que ganó como jugador de fútbol y la medalla de oro como entrenador. Entre mate y mate, algo rompió la tranquilidad en Villa Urquiza. El teléfono de Sergio Batista empezó a sonar, a vibrar, sin parar… Sus amigos y sus familiares empezaron a contarle que por todos lados daban la noticia de que Julio Grondona le iba a sacar la Selección. Y el presidente de la AFA, en diálogo con Olé, no negó la noticia, la dejó correr …

-¿Julio, usted va a echar a Batista?
-Desconozco. Hace ocho días que no voy a la AFA por una cuestión familiar y no sé… Perdón, pero no quiero seguir hablando.

Don Julio no la está pasando bien por la salud de su esposa Nélida. Pero tiene muy claro que hay varios dirigentes, los mismos que hace ocho meses firmaron para dar el ok, que quieren sacar al actual entrenador del cargo. Y la idea es aprovechar la reunión de Comité Ejecutivo del lunes (se adelanta porque el Jefe viaja el martes a Río), para tratar el tema. Germán Lerche (Colón) y Noray Nakis (Armenio) son los principales directivos que le apuntan al Checho. Luis Segura (Argentinos) banca al DT y anoche declaró en TyC Sports…

«Para mí va a seguir». Y Juan Crespi (Boca) y Mario Contreras (Godoy Cruz) se mantienen a mitad de camino. Estos cuatro nombres (hay que quitar a Nakis) son el núcleo de la bendita Comisión de Selecciones. Ellos fueron los que más convivieron en la Copa América. Quedaron disconformes con el aspecto futbolístico («Fue un gran fracaso», contaron), pero más les habría molestado un destrabo para con ellos en la previa con Uruguay: micros con la ventana cerrada, no querer practicar con gente para ensayar pelota parada y un contrapunto por ¡el horario de la conferencia! El Todo Pasa puede llevar al que se vayan todos (menos los dirigentes).

Porque una idea es tratar de mover a Batista, pero otra es también cargarse «hasta al portero», como dijo alguien que no necesita credencial para entrar al predio. Y ahí caerían en la volteada Bilardo y Humberto Grondona (aunque desde los entornos de ambos no se explican por qué deberían irse), los dos cargos más altos en selecciones.

Las posiciones son varias.

Y habrá que ver cuántos se animan a decírselo al presidente. Grondona no irá contra la mayoría porque este año tiene elecciones para renovar su trono, pero él aún no decidió si el tiempo de Checho terminó.

Aunque el río sonó mucho y nadie salió a bancar a un DT bastante maltratado.

Batista seguía en su casa. Nadie lo llamó para tranquilizarlo. Y está sorprendido. Después de la eliminación habló con Bilardo del partido con Rumania. Recibió un llamado de Grondona diciéndole que estaba todo bien. Sigue confiando en el presidente pero cree que si lo sostienen será con condiciones que él no podría aceptar y, entonces, se repetiría el mismo escenario que con Maradona. Y si se da así, el Jefe continuaría con su invicto de no echar… Pero sí mostrar la puerta.

Cuando aún está tibio el banco argentino, varios entrenadores picaron en punta. Alejandro Sabella (tiene un precontrato con el Al Yazira de Abu Dhabi, y viajaría recién el lunes hacia Emiratos Arabes) es del gusto de Bilardo y fue el propio Doctor el que buscó imponerlo antes del nombramiento de Batista. Gerardo Martino es de la preferencia de varios dirigentes: no tiene vínculo firmado con Paraguay y ya fue tanteado tras la salida de Maradona; y desde su entorno aseguran que se quiere ir, que ya cumplió un ciclo en uno de los finalistas de la Copa. Y también aparece Diego Simeone, quien contaría con el visto bueno de los jugadores, con un perfil opuesto al del Checho. Y, se sabe, Grondona siempre ha elegido al polo distinto del que se va.

Fuente: Olé

Por una chance Mundial

Junto a Juan Itubre, Erik Lamela será la principal figura de la Selección Sub 20 que el 29 de julio debutará ante México en el Mundial de Colombia.

Junto a Juan Itubre, Erik Lamela será la principal figura de la Selección Sub 20 que el 29 de julio debutará ante México en el Mundial de Colombia. Un gran desafío para un equipo nuevo, ya que se repiten sólo 11 jugadores del Sudamericano, al que Lamela no fue. Y el zurdo, aunque ya no es de River, tendrá a cinco pibes que fueron compañeros hasta hace pocas semanas. Ellos son el arquero Rodrigo Rey, los zagueros Germán Pezzella y Leandro González Pirez y los volantes Ezequiel Cirigliano y Roberto Pereyra, por lo que el equipo de Núñez es el que más jugadores aporta el conjunto que dirige Walte Perazzo.

En un plantel con 21 apellidos y la mayoría con experiencia en Primera División, el Sub 20 buscará volver a ser lo que fue en tiempos de Pekerman y Tocalli y, además de México, enfrentará a Inglaterra (el 1° de agosto) y a Corea del Norte (tres días más tarde). Recién después de este campeonato (la final será el 20 de agosto), Lamela podrá incorporarse a la Roma.

Fuente: Olé

Evaluación superada

Racing evolucionó respecto al último amistoso y venció 3-1 a Acassuso. Viola y Lluy, las figuras.Con una productividad en alza, Diego Simeone quedó satisfecho luego del segundo amistoso que disputó Racing. En la tarde de ayer, en Open Door, el equipo mostró una sensible evolución respecto al partido con Villa San Carlos y venció 3-1 a Acassuso, equipo que milita en Primera B Metropolitana.

Aún sufriendo por los intensos trabajos físicos de pretemporada, lo mejor del team de Simeone se observó en el primer tiempo. Con una gran actuación de Valentín Viola, quien ingresó por la ida de Bieler, Racing fue puro ataque. Preciso con el balón y rápido por las bandas, tanto Titín como Hauche desbordaron siempre y tiraron el centro atrás que tanto quiere el Cholo. Braian Lluy jugó en alto nivel e hizo un gol desde afuera del área. Luego Hauche y Lugüercio (definió cruzado un mano a mano) cerraron el 3-1.

Fuente: Olé

Un soldado más

El Taladro sumó su cuarta incorporación: Walter Acevedo llega a préstamo por un año y con opción.De a poco, Sebastián Méndez va armando el equipo que desea. Ya había sumado a Eluchans, Rodrigo Pepe y Ezequiel Carboni. Y ahora dispone de un jugador más: Walter Acevedo, quien anoche firmó un contrato por un año. Para hacerse de su préstamo (tiene una opción de compra de 1.800.000 dólares), Banfield se hará cargo de la deuda que River mantenía con el jugador, quien tenía varias propuestas pero prefirió permanecer en el país (su mujer está embarazada).

Ahora, el Negro deberá sumarse a las prácticas de su nuevo equipo. Lo que es fácil de imaginar es su función en el equipo: será el jugador que le aporte juego y salida clara, a partir de ese doble cinco que conformará con Carboni.

El DT aún espera por un delantero. Pero, por lo pronto, sumó un soldado más a su batallón.

Fuente: Olé

“Pudieron las ganas”

Boselli está chocho con su regreso al Pincha. El lunes ya se entrenaría.El regreso de Mauro Boselli a Estudiantes tiene mucho que ver con el gustito a casa que le quedó al delantero cuando volvió a la Argentina para pasar sus vacaciones y casarse. Así lo reconoció él mismo: “El presidente Filipas había hablado con mi representante, pero yo tenía la intención de quedarme en Europa. Y una vez que vine me empezó a tirar el hecho de estar acá”.

“Y al ver que tenía ganas de quedarme, Estudiantes inició las negociaciones. Lo mío era personal, tenía tres ofertas de Europa y además el técnico del Wigan me dijo que me quería”, comentó el delantero en La Red. “Pudieron más las ganas de volver al país y a Estudiantes”, concluyó.

El fin de semana Mauro volverá al país, y casi con seguridad el lunes estará entrenándose con sus nuevos-viejos compañeros. En Estudiantes dejó compañeros y amigos. Al punto de que al casamiento de Boselli, en junio, asistieron casi todos. Con Boselli, entonces, es un hecho que la dupla titular la conformarán él y La Gata Fernández. Las alternativas son Rodrigo López, Guido Carrillo y Mauro Fernández. Pero Rorro quizá no siga, si es que se confirma el interés de Nacional de Montevideo.

Fuente: Olé