El jefe del gremio de colectiveros ratificó la huelga de mañana: «Al Gobierno parece que le gusta que hagamos paro»

El titular de la UTA, Roberto Fernández, aseguró que «no fueron escuchados por la presidenta» y que por eso «el paro se va a realizar»

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó que desde esta medianoche y hasta las 24 del martes los colectiveros y trabajadores del subte realizarán un paro de actividades, en rechazo a la falta de respuestas a los reclamos de aumentos de salarios por encima del 30 por ciento y una reducción en el impuesto a las Ganancias que pagan los afiliados al gremio.

«No fuimos escuchados por la presidenta (Cristina Kirchner), así que el paro se va a realizar», afirmó esta mañana el dirigente sindical en radio Mitre. Tras advertir la existencia de «reclamos pendientes sin soluciones», Roberto Fernández confirmó la adhesión de su sindicato a la protesta que anunció el jefe de la CGT opositora Hugo Moyano y el resto de los gremios del transporte.

Según Fernández, «al Gobierno parece que le gusta que hagamos un paro» y resaltó que no habrán desde las 0 de esta medianoche y hasta el último minuto del martes 9 de junio colectivos de corta, media y larga distancia, como así también el servicio de subte -donde un parte importante, que rechaza al sindicato de base, los metrodelegados, está afiliada aún a la UTA- estarán afectados a la medida de fuerza.

Desde la administración kirchnerista hubo en las últimas horas gestiones ante varios gremios para forzar una negociación que impidiera que rubros clave del transporte público se sumaran a la medida de fuerza. De hecho, encumbrados funcionarios nacionales admiten que la falta de colectivos, trenes y subtes -como ocurrirá mañana- garantiza de antemano el éxito de cualquier huelga nacional…

Fuente: La Nación

Ante la FAO, Cristina dijo que en la Argentina el índice de pobreza está por debajo del 5% y la indigencia en 1,27%

Tras recibir una distinción, la Presidenta expuso en el encuentro de la Oficina para la Alimentación y Agricultura de la ONU, en Roma; «La existencia del Estado contribuyó a que se erradicara el problema del hambre en el país», dijo

ROMA.- Cristina Kirchner recibió hoy en Roma una distinción de la sede de la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en reconocimiento a las políticas públicas de la Argentina que en los últimos 25 años redujeron en el país los niveles de desnutrición.

Durante su exposición en la 39° Conferencia de la FAO, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a atender los problemas de la alimentación y el hambre, la jefa del Estado remarcó que en el país el índice de pobreza «está por debajo del 5% y la indigencia en 1,27%».

 

«Hoy el índice de pobreza se ubica por debajo del 5 por ciento, y el índice de indigencia en 1,27 por ciento, lo que ha convertido a la Argentina en uno de los países más igualitarios», afirmó.

Cristina Kirchner utilizó para su discurso el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre de 2013, el organismo señaló que el nivel de pobreza de la población era del 4,7% . Sin embargo, esa cifra está lejos de los números que arrojan otras mediciones. Por ejemplo, el centro de estudios (Cifra) de la CTA oficialista informó el año pasado que la pobreza alcanzaba al 17,8%; para el instituto oficial de la ciudad de Buenos Aires, la canasta arroja una cantidad de pobres equivalente al 20% de la población porteña; según la Universidad Católica Argentina, este índice llegaba en 2013 al 26%.

«Lo que ha contribuido a que la Argentina erradicara el problema del hambre fue precisamente la existencia del Estado. Y de un Estado con políticas públicas muy activas, muy focalizadas en este problema», apuntó.

Cristina Kirchner expuso ante el plenario de delegados en la conferencia de la FAO. Foto: EFE
Luego, la primera mandataria hizo un repaso de las políticas económicas de los últimos 12 años de kirchnerismo. Destacó el plan alimentario nacional, que el ex presidente Néstor Kirchner impulsó en 2003, dijo que «la reindustrialización del país generó 6 millones de puestos de trabajo», resaltó la existencia de negociaciones paritarias libres y la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otras medidas.

«Argentina tiene el mejor salario mínimo, vital y móvil de toda Latinoamérica», reiteró Cristina Kirchner, que asistió acompañada por el agregado económico de la Embajada argentina en Roma, Guillermo Moreno .

Desde el atril, la mandataria remarcó que «el problema del hambre no se lo puede abordar únicamente desde la producción de alimentos». «El trabajo es el gran articulador social, pero es a la vez el que permite dar los recursos para que la gente pueda comprar alimentos», sostuvo.

En ese marco, pidió «una más justa distribución de la riqueza» como solución a los problemas de alimentación mundiales. «Lo que quiero decir aquí en Europa, donde escucho que se aplican recetas de ajustes y restricción al consumo, es que en nuestro país esas recetas ya fueron aplicadas y con pésimo resultado», aseveró.

Enseguida, añadió: «Tan pésimo [fue el resultado] que el nivel de endeudamiento explotó por los aires y el país explotó por los aires y llegamos a tener cinco presidentes en una semana».

La conferencia de la FAO fue inaugurada el sábado por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su par chilena, Michelle Bachelet. También ese día habló el ex presidente brasileño Lula, quien defendió los programas de su gobierno dedicados a superar las desigualdades.

REUNIÓN CON SU PAR DE ITALIA

Tras la exposición, la Presidenta se trasladó al Palacio del Quirinale, donde Mattarella le ofrecerá un almuerzo. Mañana, en una etapa añadida a último momento en su viaje, concurrirá a la Expo Milán, donde la conformación del pabellón argentino suscitó fuertes críticas y denuncias de presuntas irregularidades.

La mandataria está acompañada por el canciller Héctor Timerman ; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón; los embajadores argentinos ante Italia, Torcuato Di Tella, y ante la Santa Sede, Eduardo Valdés; y el secretario de Relaciones Internacionales, Carlos Bianco.

Tras los saludos de rigor a los integrantes de la comitiva, Fernández de Kirchner y Mattarella mantendrán una reunión y luego un almuerzo de cortesía que el presidente italiano ofrecerá a su par argentina..

Fuente: LA Nación

Con una marcha desde el Obelisco, este mediodía comienzan las protestas gremiales

Con una movilización, la CTA calienta el paro convocado por la CGT Azopardo y a la que sumarán mañana las fuerzas de izquierda con cortes y piquetes.

La CTA que conduce Pablo Micheli realizará desde este mediodía una movilización desde el Obelisco, lo que determinará el arranque de las protestas gremiales que tendrán su pico con el paro nacional determinado para este martes.

Desde el Obelisco, la Central de Trabajadores Argentinos marchará hasta Avenida Corrientes y Maipú en una protesta del gremio UETTEL. Y luego, irán hasta Ministerio de Trabajo, junto a organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa.

El pico de la protesta será mañana cuando se efectuará el paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores del Transporte y al que se sumaron tanto la CTA como la CGT que lidera Hugo Moyano y la CGT Azul Blanca, de Luis Barrionuevo.

A esto, se sumarán las fuerzas de izquierda quienes realizarán cortes y piquetes, lo que generará dificultades para quienes planeen acercarse a la Ciudad de Buenos Aires, como a puntos del Conurbano y las principales ciudades del país.

El listado de cortes de tránsito para mañana es el siguiente: Puente La Noria, Puente Pueyrredón y subida a la Autopista Buenos Aires-La Plata en la capital bonaerense desde las 6; Acceso Oeste, frente al Hospital Posadas, a las 7; Lujan, frente a la municipalidad, desde las 8.

En tanto, trabajadores que mantienen conflictos laborales en distintas empresas cortarán la Panamericana, aunque aún no indicaron a partir de qué horario y el sector en que realizarán el piquete. El corte estará encabezado por trabajadores de Donnelley, Wordcolor, Lear, Kraft, PepsiCo, Cadbury, Printpack, Siderca, otras fábricas de la zona Norte bonaerense y los aeronáuticos de Capital.

El delegado de Lear, Rubén Matu, dijo que «el corte es para pelear contra el impuesto al salario que impone el Gobierno, como dicen los convocantes, pero también contra los techos salariales, la precarización laboral y por los derechos de las mujeres».

En el interior del país los cortes de tránsito anunciados por la Mesa del Encuentro Sindical Combativo son los siguientes: ciudad de Mendoza, corte en Colón y San Martín desde las 6; Bahía Blanca, acto frente a la Municipalidad, y el Puente Neuquén-Cipolletti desde las 10.

En Jujuy se llevarán a cabo piquetes en distintos puntos de la provincia desde la mañana; y en Tierra del Fuego realizarán un acto en Ushuaia.

Los titulares de las CGT opositoras, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, el jefe de la CTA autónoma, Pablo Micheli, anunciaron un paro nacional para el martes próximo contra el Impuesto a las Ganancias y por «paritarias libres»

Fuente: Clarín

Los servicios afectados por el paro de mañana

La medida afectará a todos los servicios de transporte como así también los trabajadores gastronómicos, camioneros y a los empleados agrupados en la CTA

Los titulares de las CGT opositoras, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, el jefe de la CTA autónoma, Pablo Micheli, y la Confederación Argentina del Transporte (CATT) ratificaron el paro nacional de mañana. La medida afectará a todos los servicios de transporte como así también los trabajadores gastronómicos, camioneros y a los empleados agrupados en la CTA.

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó que desde esta medianoche y hasta las 24 del martes los colectiveros y trabajadores del subte realizarán un paro de actividades, en rechazo a la falta de respuestas a los reclamos de aumentos de salarios por encima del 30 por ciento y una reducción en el impuesto a las Ganancias que pagan los afiliados al gremio.

Además se verá afectado el transporte de combustible y mercadería para los supermercados; el traslado de caudales, lo que afectará el abastecimiento de dinero en los cajeros automáticos; la recolección de residuos; y el reparto de correo.

Mañana no sólo estará interrumpido el servicio de transporte público, sino que también habrá piquetes en puntos clave de la Capital y el conurbano, y no se descarta que haya en otros lugares del país.

Los partidos y agrupaciones de izquierda advirtieron que realizarán cortes en los principales accesos, avenidas y calles de la ciudad.

La Corriente Sindical del MST informó el cronograma de cortes, marchas y acciones que realizará en todo el país el martes. En la provincia, el MST cortará el Puente Pueyrredón desde las 5. En la Ciudad interrumpirá el tráfico en avenida Corrientes y Callao a partir de las 6. En La Plata, desde las 7.30 en la rotonda de la Autopista BA-LP. En Córdoba, desde las 7 en el Puente Maipú, en Paraná a las 9.30 habrá una concentración en Laurencena y Ramírez, con una marcha al túnel. En Jujuy a las 10 cortarán el Puente Lamadrid. En Mendoza a las 9 cortarán San Martín y Garibaldi; en Neuquén a las 11 habrá una concentración y marcha al monumento a San Martín; en Cipolletti a las 10 cortarán la rotonda de la ruta 22 y 151 para marchar al puente con Neuquén..

Fuente: La NAción

Aníbal F denunció «la existencia de una mafia» detrás del accidente de trenes

El jefe de Gabinete acusó a un sector del sindicalismo “que trabaja específicamente para su propio beneficio”, dijo.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, denunció hoy la existencia de «una mafia» detrás del accidente ferroviario ocurrido ayer en inmediaciones de la estación de Temperley, que dejó un saldo de unos 45 heridos.

«Hay una mafia detrás de todo este tema, donde son más empresarios que sindicalistas en algunos casos, que trabajan específicamente para sus propios beneficios y no para beneficio de los derechos de sus trabajadores y de la sociedad», afirmó el ministro.

«En la víspera, el ministro Randazzo iba a presentar 52 trenes nuevos en la estación de Temperley, precisamente, pero mire qué casualidad», ironizó el funcionario esta mañana, al ingresar a la Casa de Gobierno, en su habitual contacto con periodistas.

El ministro coordinador, al hacer referencia al incidente, advirtió de «situaciones que conspiran precisamente contra un gobierno que ha trabajado fuertemente en el cambio de los servicios ferroviarios y del material rodante para el beneficio de los ciudadanos». «No se puede dejar pasar esto, fueron 40 personas heridas pero podría haber sido un desastre, una tragedia. Gracias a Dios esto no sucedió. Pero no podemos dejar pasar esta aberración por parte de quienes se creen que son los dueños de las vías», recalcó.

El Jefe de Gabinete anunció además que, en el transcurso de la jornada, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, brindará una conferencia de prensa para dar más detalles del choque.

En relación al hecho, precisó que «a las 21.30 una formación que se dirigía hasta la estación Gutiérrez, pasó dos señales de peligro, sin detenerse, embistió a una locomotora que estaba haciendo maniobras para acoplarse a nuevo tren».

«Hasta las 3 y media de la madrugada, que hablé con Randazzo, había 40 heridos; lo más preocupante era la quebradura de una cadera de un policía que está internado en el Hospital Churruca», finalizó.

Fuente: Perfil

Un tren embistió de frente a una locomotora y hay cuarenta heridos

Una locomotora y una formación de la Línea Roca colisionaron. Según un comunicado del ministerio del Interior, el tren “cruzó dos señales en rojo”. El más grave es un policía que sufrió una fractura de cadera.

Una locomotora y un tren de pasajeros de la Línea Roca chocaron esta noche en proximidades de la estación Temperley causando heridas leves a aproximadamente 40 personas.

Fuentes del Ministerio del Interior y Transporte informaron a DyN que el hecho se produjo cuando una locomotora se encontraba en movimiento en la playa de maniobra de la estación Témperley y una formación de pasajeros partía hacia Florencio Varela. Esta última, afirmó el vocero, «cruzó dos señales en rojo», lo que fue constatado, dijo, «por Seguridad Operativa de la Línea Roca».

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, se hizo presente en las inmediaciones de la zona y aseguró que “había cuarenta heridos leves». «todos fueron derivados al Gandulfo”, señaló.

Si bien ninguno de los heridos reviste gravedad, Berni indicó que el más grave es un policía que sufrió una fractura de cadera por lo que fue trasladado al Hospital Churruca. ​

En tanto, otras fuentes consultadas por América TV dijeron que eran una veintena los heridos, que fueron trasladados al Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y al Hospital Churruca, en el caso de dos policías federales, aunque ninguno de ellos revestiría gravedad. En cambio, el vocero del Ministerio dijo que los lesionados eran leves y se refirió a «dos confirmados».

Tras insistir en que la formación de pasajeros no respetó dos semáforos, recordó que el hecho se produjo a pocas horas de que empiecen a circular en la Línea Roca los coche cero kilómetro, por lo que expresó sus sospechas de un eventual boicot.

Fuente: Perfil

Barrionuevo: «No hay posibilidad de levantar» el paro

Barrionuevo criticó a los funcionarios que hablaron de una medida en términos electoralistas. En tanto, Micheli de la CTA dijo no sentirse «cómodo» con el gastronómico.

El jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, señaló que «no hay ningún tipo de posibilidades» de levantar el paro previsto para el martes. Y aprovechó para cruzar a los funcionarios del Gobierno que relacionaron la protesta en función electoral.

En diálogo con radio Mitre, el líder de los gastronómicos afirmó que «este tema lo resuelve la presidenta y lo resuelve fundamentalmente la mano derecha de ella, que es el ministro de Economía (Axel Kiciloff)» en alusión al conflicto que mantienen los gremios.

«Hace tres años que tres años que hemos planteado al gobierno una agenda de reclamos y no hemos tenido respuesta», sostuvo. Y agregó que «no es una medida electoral o política. Es netamente reclamativa en cuanto hace al poder adquisitivo de los trabajadores y los jubilados».

Al tiempo que cuestionó «la recaudación más grande que tienen en el estado son la que le sacan a los trabajadores» con el impuesto a las ganancias y denunció que la falta de negociaciones paritarias libres, al reconocer «presiones del gobierno, en todos los estamentos, hacia los empresarios para que no firmen» los acuerdos salariales.

Por su parte, Pablo Micheli, titular de la CTA opositora, también habló de la medida de fuerza que volverá a paralizar al país y de incompatibilidades dentro de las centrales opositoras, en particular con el líder de los gastronómicos, otro de los convocantes.

“No me siento cómodo con (Luis) Barrionuevo, yo no estoy en esa CGT. Yo voy circunstancialmente 10 minutos y me voy», señaló al programa «Corresponsales en Línea» por La Once Diez, en relación a las reuniones con los líderes de las centrales opositoras.

Micheli, además, señaló que entre los planteos de la huelga del martes estará el pedido de «una mesa de diálogo como hay en cualquier país democrático de verdad, donde empresarios, Gobierno y sindicatos discutamos los problemas».

El gremialista adelantó que la CTA no realizará «piquetes», a diferencia de los partidos de izquierda que se sumarán a la medida con cortes de tránsito.

Finalmente, Micheli también se refirió a la posibilidad de integrar la lista a diputados, en la boleta del Frente Progresista. “Margarita (Stolbizer) me ofreció ser candidato a diputado nacional y lo estoy discutiendo con mis compañeros de CTA. Es probable que acepte y vaya como primer candidato en la lista de ella”, concluyó.

 

Fuente: Clarin

Mendoza: condenan a 10 años de prisión al dueño de un prostíbulo «VIP»

Los jueces lo sentenciaron por explotación económica por ejercicio de la prostitución ajena

 

La justicia mendocina condenó a 10 años de prisión al dueño de un prostíbulo «VIP». Según informó el sitio Fiscales, la sentencia fue dictada por el Tribunal Oral Nº1 de Mendoza, que consideró que el hombre cometió el delito de explotación económica por ejercicio de la prostitución ajena.

En tanto, el Tribunal dictó penas de entre dos y cinco años para el resto de los diez imputados.

El acusado principal es Sebastián Solé, el dueño del prostíbulo «Pyme VIP», donde explotaban sexualmente al menos 30 mujeres en situación de vulnerabilidad en un boliche ubicado en el centro de la ciudad de Mendoza.

La investigación se inició luego de un llamado anónimo realizado el 6 de febrero de 2013 a la Dirección Provincial del Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Quien llamó fue una mujer que aseguró que se había escapado del prostíbulo. Durante la comunicación, aportó la dirección, el nombre del dueño y los socios, así como el nombre de fantasía con el que hacían conocer a las menores de edad.

 

Fuente: LA NACION

«Todavía nos queda un poco de oxígeno», dicen desde el Frente Renovador

La diputada Mónica López ratificó que Massa no se bajará de la Presidencia para competir por la gobernación bonaerense; «Dicen que mientras esté tibio no está muerto y nosotros seguimos respirando», clamó

La Diputada y precandidata a gobernadora bonaerense del Frente Renovador, Mónica López, la única candidata de esa fuerza que sigue en carrera en la provincia tras la fuga de dirigentes afines al diputado Sergio Massa, dijo que al massismo «aún le queda un poco de oxígeno» para pelear por la Casa Rosada.

Cuando faltan días para el cierre de listas el 20 de junio, el Frente Renovador brega por un acuerdo con el Pro para hacerle frente al kirchnerismo, pero el jefe de esa fuerza, Mauricio Macri, cerró esa posibilidad. En línea con los fundamentos de otros dirigentes del massismo que buscan aliarse con el Pro, aseguró que «si Macri no acepta la gran PASO le está dando la posibilidad al kirchnerismo de gobernar por 20 años más». «Este desquicio que está haciendo el Pro con nuestro espacio no lo vamos a permitir», lanzó.

«Hay demasiada maldad alrededor de esas cosas que se tejen», dijo la diputada López sobre un posible alejamiento de Massa en el camino por la la Presidencia. «Todavía nos queda un poco de oxígeno», sostuvo en diálogo con radio El Mundo. Consultada sobre el futuro de la fuerza que integra tras la fuga masiva de intentes, acotó: «Dicen que mientras esté tibio no está muerto y nosotros seguimos respirando».

La legisladora también cargó con dureza contra el diputado Francisco De Narváez, al asegurar que «le bajó el precio a Massa» cuando esta semana anunció que se bajaba de la candidatura en la provincia para que el líder del Frente Renovador pudiera disputar una interna con la candidata del Pro en el distrito, María Eugenia Vidal. «Él [por De Narváez] estuvo en este espacio desde enero hasta ahora y Massa lo bancó como precandidato a gobernador. Eso no se hace. Me parece una falta de respeto total», clamó.

Y remarcó: «Lo que se quiere no es un acuerdo para que Massa sea gobernador, es llegar a octubre solo con una polarización».

Agencia DyN.

 

En PRO vuelven a cerrarle la puerta a un pacto con Massa

La precandidata a gobernadora por el PRO María Eugenia Vidal ratificó la negativa del macrismo para conformar una alianza electoral con el Frente Renovador y aseguró que «el cambio no puede incluir a quienes formaron parte de este modelo».

Vidal planteó que el respaldo de Macri a su candidatura «trasciende mi persona, sólo sostiene una coherencia que venimos expresando hace mucho tiempo» y analizó que «más allá de mi nombre y apellido, es la coherencia de siempre».

En declaraciones a Radio Provincia, la vice jefa de Gobierno porteño, que ahora busca posicionarse en el escenario bonaerense se refirió también a los contrapuntos sobre un eventual acuerdo con el espacio deSergio Massa, quien planteó ir a una interna con la referente del Pro.

En este sentido, expresó que «no se trata de bajar o subir candidaturas, somos muy respetuosos del Frente Renovador. Siempre hemos sido muy abiertos y hemos generado vínculos con la Coalición Cívica y la UCR. Sólo dijimos que en el caso del Frente Renovador ellos han tomado otro camino, muchos de ellos han formado parte de este gobierno y no se puede ser el cambio cuando fuiste parte», dijo.

Por otra parte, Vidal afirmó que «Mauricio fue muy claro sobre nuestra posición: seguimos siendo un espacio abierto para frentes locales, como con Jesús Cariglinio en Malvinas Argentinas, pero si queremos trazar un camino de cambio profundo y de verdad, ese cambio no puede incluir a quienes formaron parte de este modelo».

Además, la candidata sostuvo que «nosotros no proponemos un cambio de modelo económico o político, proponemos un cambio cultural» y añadió que «los votos no son de los dirigentes, la gente es la que decide y lo hacen en cada elección y siempre fue así. El vecino elige y es el protagonista, este es el cambio que nosotros proponemos».

En sintonía, el jefe del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, también descartó un acuerdo con Massa porque «vamos caminando por caminos separados muy claramente».

«Nosotros sabemos cómo hacer para perder la elección y la forma más útil para perder la elección es que una parte importante de los argentinos piense que somos más de lo mismo, hay que hacer un cambio importante en la Argentina, se hace política para transformar las cosas y no para navegar con lo que hay», dijo en declaraciones a FM Nacional Rock.

Y agregó: «No queremos ser más de lo mismo entonces eso es lo que dificulta un acuerdo con gente que ha tenido otra mirada, de gente que piensa que hay que juntar dirigentes, punteros y no se interesa por las necesidades de la gente».

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=793755

Obispo recomendó no ver el programa de Tinelli y cargó contra los políticos que bailan y hacen «el ridículo»

Además advirtió sobre la impunidad y la «corrupción generalizada» en la Argentina, al tiempo que recomendó no ver el programa de televisión que conduce Marcelo Tinelli.

 

También cargó contra los políticos que bailan intentando ser graciosos durante la campaña electoral: «Alguien debería decirles que hacen el ridículo», enfatizó el presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social y obispo de Cruz del Eje, en Córdoba, monseñor Santiago Olivera.

En diálogo con NA, el prelado que integra la Conferencia Episcopal Argentina y dirige el área de comunicación social remarcó: «Yo no estoy de acuerdo en muchas de las cosas que Tinelli hace» en su ciclo ShowMatch.

Señaló que le disgustan actitudes como «poner a la mujer como objeto y exacerbar otras cosas», y expresó: «Quien quiere puede verlo, yo le aconsejaría no hacerlo».

La reflexión surgió al analizar la supuesta «farandulización» de la política que deploraron los obispos argentinos en su conjunto después de que los principales precandidatos presidenciales, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, asistieran al estreno del programa de Tinelli en su versión 2015.

«Me parece que la política tiene que tener dignidad por más que quieran captar votos de la gente, me parece que éste no es el camino», evaluó Olivera a Noticias Argentinas.

El prelado rescató en cambio «la solidez, las propuestas claras, el compromiso serio, porque hay mucha gente con hambre» en el país, y añadió sobre los políticos: «Yo cuando veo alguien bailando como si fuera gracioso me da pena».

Asimismo, consideró «brillante» la posición de los obispos argentinos al reclamar que no se farandulice la política y aunque sin dar nombres propios, consignó: «Lo digo con toda claridad, a mí me molesta cuando veo algún político bailando, me parece que alguien debería decirle que hace el ridículo».

Sostuvo que «cuando hay impunidad y la impunidad trae muchos males, cuando hay ataques, debemos estar atentos y que las instituciones rápidamente respondan como fue el otro día con ´Ni una menos´, con el pedido de basta de ataques y de violencia, esto me parece importante».

Para el obispo en la Argentina «hay mucha gente con hambre» y «que no llega a fin de mes». «En nuestros pueblos, en la diócesis que tengo hay muchísimos planes sociales que ayudan, porque son paliativos, que no deben instalarse porque también creo que no tenemos que hacer la cultura de la dádiva sino del trabajo porque eso dignifica y es una deuda pendiente», opinó.

«Me parece que los próximos gobiernos tendrían que pensar seriamente que los subsidios tendrían que cambiarse en fuentes de trabajo y utilizar la imaginación en la política y en el mundo social para generar recursos y no instalarse en muchos subsidios que hacen que no vayan a trabajar», añadió.

Luego narró que en su diócesis «hay lugares donde hay muchos subsidiados, aun chicos jóvenes con pensiones que muchas de ellas tengo mis dudas que tengan validez, tristemente, lo digo porque la corrupción está generalizada».

Olivera no tiene «dudas» de que existe corrupción en la Argentina y aseguró que la «corrupción es la condición del hombre» y que la «hay grande y pequeña».

«Yo creo que muchos de nosotros a veces podemos tener actitudes correctas cuando queremos cumplir la ley», pero distintas «cuando somos furtivos», recalcó, y puso como ejemplo la noticia de que en el afamado country «San Diego» de la localidad bonaerense de Moreno «había no sé cuántas casas colgadas de la luz».

Expresó que «cuando hay impunidad desde arriba, eso puede generar algo muy malo para los de abajo como modelo, pero respondiendo con claridad, yo sí creo que hay corrupción».

NA

El Gobierno criticó el paro del martes y la CGT advirtió que tendrá una «fuerte afectación»

El ministro Tomada denunció que la huelga está vinculada «con un proceso electoral». La medida alcanzará a colectivos, ferrocarriles, el sector portuario y el aéreo. En la Ciudad no habrá recolección de residuos el lunes

El jefe de la Confederación Argentina del Transporte (CAT), Juan Carlos Schmid, adelantó hoy que «la afectación en los servicios públicos» como trenes y colectivos del paro nacional del martes «va a ser muy fuerte».

El sindicalismo opositor ratificó el paro nacional de 24 horas convocado para el próximo martes en contra del Impuesto a las Ganancias, la inflación, la inseguridad y en reclamo por aumento urgente para los jubilados. Para Schmid, «es una muestra de la incapacidad del Gobierno para ofrecer una alternativa que no sea la voz única de la presidenta» Cristina Kirchner.

En diálogo con radio Mitre, Schmid, quien además es el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, afirmó que por la medida de fuerza «parará el sector portuario y marítimo, como así también el aéreo, ferroviario y demás actividad del transporte». «La afectación en los servicios de transporte va a ser muy fuerte», reiteró Schmid.

«LA AFECTACIÓN EN LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE VA A SER MUY FUERTE»

El gobierno de la Ciudad informó este sábado que como consecuencia del conflicto no habrá recolección de residuos el lunes, por lo que se solicita a los vecinos que no saquen la basura por la noche.

Por su parte, Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de Camioneros, enfatizó que la huelga es consecuencia de que «el Gobierno tiene la incapacidad de reconocer los problemas que existen en la economía».

«Acá hay que decirlo: si la paritaria queda atrás de la inflación, no es otra cosa que un ajuste», remarcó Moyano también en diálogo con la misma radio. El legislador del sector sindical insistió que «el año pasado hubo una pérdida de poder adquisitivo muy grande por parte de los trabajadores».

En tanto, el diputado y jefe del gremio de los empleados de peaje, Facundo Moyano, advirtió que desde el «Gobierno están intentando por todo los medios bajar a la Unión Tranviario Automotor (UTA) del paro, para decir después que la huelga no fue contundente». De todos modos, el jefe la UTA, Roberto Fernández, ratificó ayer la medida, al decir que con la «salud y el estómago no se jode».

A su turno, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó que la medida de fuerza es «casi contra las paritarias» y está vinculada «con un proceso electoral», en referencia a los comicios presidenciales de este año.

Tomada sostuvo que si bien «no comparte» los motivos de la medida de fuerza que realizarán las CGT opositoras Azopardo y Azul y Blanca, la CTA Autónoma y la Confederación Argentina del Transporte (CATT), la medida de fuerza tiene además «un fuerte contenido partidario».

El funcionario planteó que la protesta en reclamo de la modificación de la escala del Impuesto a las Ganancias, entre otros puntos, está «vinculada claramente con un proceso electoral, lo cual le quita cierta impronta de paro sostenido en reclamos sindicales consolidados». «Es evidente plantear que este paro es casi contra las paritarias, porque se está hablando de algo que ni siquiera ha empezado a ocurrir con relación a los propios gremios que convocan«, indicó.

 

INFOBAE

 

Elisa Carrió lanzó su precandidatura y apoyó a María Eugenia Vidal en la provincia

La diputada y líder de la Coalición Cívica oficializó su postulación en la interna nacional con Macri y Sanz; cuestionó a Massa y dio su aval a la vicejefa de gobierno porteña

Elisa Carrió sumó su apoyo a la candidatura bonaerense de María Eugenia Vidal, alfil deMauricio Macri en la provincia, quien rechaza un acuerdo con Sergio Massa.

La líder de la Coalición Cívica se mostró hoy con la actual vicejefa de gobierno porteña en el acto de oficialización de su precandidatura presidencial.

Su partido la proclamó en un Congreso Federal realizado en la Capital, donde Carrió aseguró que su frente con el jefe de Pro y el presidente de la UCR,Ernesto Sanz, está cerrado y no hay lugar para nadie más.

«Nosotros estamos acá porque el pueblo nos pidió la unidad», dijo Carrió durante su discurso. Luego tuvo pasajes donde elogió tanto a Macri como a Sanz.

«Reconozco en Macri su entereza para soportar las presiones», señaló la diputada. «Este acuerdo está integrado por diez partidos y Ernesto Sanz ha jugado un rol fundamental para no entregar la UCR en mano del PJ massista», agregó.

Cuando le tocó el turno de los agradecimientos, Carrió se mostró con Martín Lousteau, candidato de ECO en la Capital Federal. Pero también se fotografió con Vidal, de Pro, el espacio que tiene como candidato en la Ciudad al actual jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

«Es nuestra candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires», dijo Carrió sobre Vidal y lanzó un tiro por elevación a Massa, un día después de que el tigrense le ordenara a Francisco de Narváez que bajara su postulación bonaerense como gesto hacia Pro.

Tres videos coronaron el lanzamiento presidencial de la diputada: la saludaron Macri, Sanz y la senadora macrista Gabriela Michetti..

 

LA NACION

Arzobispo de Tucumán, polémico contra el voto joven: «A los 16 años no saben ni sonarse la nariz»

El prelado tucumano Alfredo Zecca aseguró que sería una «irresponsabilidad» permitir el sufragio a esa edad. En la provincia, el derecho a elegir autoridades locales fue prohibido por la justicia

 

En una declaración que causará revuelo, el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, juzgó una «absoluta irresponsabilidad» que los adolescentes de 16 años estén en condiciones de votar y advirtió que un chico «a esa edad no sabe ni sonarse a la nariz».
«¿El chico es inimputable de delitos porque es menor y tiene madurez para votar? ¿Pero a qué estamos jugando?», se preguntó el religioso. «Pregúntele a cualquier psicólogo y le va a decir que la adolescencia se ha prolongado. Un chico de 16 años no sabe ni sonarse la nariz», agregó.
En Tucumán, los adolescentes de 16 y 17 años no podrán votar y elegir a las autoridades provinciales, luego de que la justicia local hizo lugar a una presentación de PRO y declaró la inconstitucionalidad del sufragio voluntario. Los jóvenes estarán en una circunstancia contradictoria: no podrán opinar sobre el intendente de su ciudad, pero sí elegir el próximo Presidente de la Nación.
En su alegato contra el voto joven, el arzobispo utilizó además un ejemplo polémico al opinar positivamente sobre el Servicio Militar Obligatorio. «Hace 50 o 60 años, un muchacho de 20 años que salía del servicio militar era un hombre. Y a los 22 años ya estaba casado. Tenía novia, trabajo y se casaba. Estamos ante un problema que es complejo», consideró en un reportaje al diario La Gaceta de Tucumán.

El fallo de la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo advirtió que la ley de voto voluntario para los adolescentes tucumanos de entre 16 y 17 años viola el artículo 43 de la Constitución local, que establece que el voto «es un derecho y un deber que se debe ejercer a partir de los 18 años». La norma provincial, que se sancionó en octubre de 2012, se había adherido al sufragio juvenil instaurado en la ley nacional 26.774.

Corrupción y pobreza

En otro orden, Zecca expresó una «adhesión absoluta» al reciente pronunciamiento del papa Francisco, que llamó a los obispos a denunciar hechos de corrupción en los funcionarios. «Es un derecho que tiene la ciudadanía porque, precisamente, el ciudadano público, sea cual fuere el lugar que esté ocupando, lo está haciendo en nombre y en representación de la ciudadanía. Y si administra, administra bienes que no son propios. Son patrimonio del pueblo argentino», argumentó.

Al consultársele sobre la pobreza, particularmente en Tucumán, el arzobispo reflexionó: «Creo que tomar el período 2003-2015 como un todo es injusto. Porque es real que el Gobierno ha tenido aciertos en algunos puntos y hay que reconocerlo. En eso hay que ser objetivo».

«Pero también es cierto que no hemos logrado achicar la brecha entre ricos y pobres. Alguno puede decir: -bueno, sí, esto es una tendencia mundial-. Es verdad, en un artículo reciente de The New York Times se publicó que tanto en los países desarrollados como en desarrollo ha crecido la brecha entre ricos y pobres», comentó.

En este punto, enfatizó que «en el fondo, el capitalismo ha logrado la generación de riqueza pero no ha logrado la distribución. Con lo cual se pone de manifiesto que la famosa teoría del derrame es una fantasía. No se derrama nada. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres».

INFOBAE

#NiUnaMenos: aumentaron 8 veces los llamados por violencia de género

Fue tras la multitudinaria marcha. El 30 por ciento correspondió a mujeres que vivían situaciones de violencia.

La cantidad de llamados para buscar asesoramiento sobre violencia de género se incrementaron en las últimas 24 horas, tras la multitudinaria marcha Ni Una Menos, de las cuales el 30 por ciento correspondió a mujeres que vivían situaciones de violencia.
«Teníamos un promedio de 1.500 llamados diarios que subieron a 13.700, aumento que considero que se debe a la marcha #NiUnaMenos del miércoles y a la conciencia social que se generó en los últimos días a partir de esta manifestación», dijo Mariana Gras, titular del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM).
La funcionaria detalló que «el 30 por ciento de los llamados son de personas que viven situaciones de violencia; el 40 por ciento son familiares y amigos que buscan asesoramiento y otro 30 por ciento son llamados de personas que quieren constatar que la línea funcione».
Gras recordó que «contamos con 6.600 recursos en todo el país para hacer las derivaciones, tanto a ONGs, como organismos nacionales, provinciales y municipales, los cuales son monitoreados».
La línea fue oficializada por la presidenta Cristina Kirchner en septiembre de 2013 y desde ese momento y hasta marzo de esta año «recibió 97.000» llamados, señaló la presidenta del CNM.
EL TRIBUNO

Enviarán un exhorto a la justicia uruguaya por los gastos de Nisman

La causa por supuesta evasión y lavado.El juez Canicoba Corral quiere datos sobre la compra de tierras en un country de Punta del Este a nombre de su madre.

 

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral enviará un exhorto a la justicia uruguaya para obtener toda la información y documentación relativa a la compra de tres parcelas del complejo “Pueblo Mio”, en Punta del Este, cuya propiedad se atribuye a Sara Garfunkel, la madre del fallecido fiscal Alberto Nisman.

Canicoba Corral investiga a Garfunkel, a Sandra Nisman y al técnico informático Diego Lagomarsino, por supuesto lavado de activos, tras ventilarse la existencia de una cuenta bancaria en el Banco Merrill Lynch, en Nueva York, a nombre de los tres, donde Nisman sólo figuraba como apoderado.

El magistrado resolvió enviar el exhorto luego de un allanamiento a la sede de la empresa que maneja el emprendimiento en Argentina, ubicada en el partido bonaerense de San Isidro, donde no se halló ninguna documentación, según informaron fuentes judiciales. El exhorto, justamente, es para “que se informe y remita toda la documentación” vinculada a esa inversión.

A Uruguay, Canicoba Corral ya le pidió información sobre cuentas, porque hay registros informáticos de operaciones a través de dos bancos, el Banco Francés y el Itaú. No está claro si son cuentas de él o utilizadas para mover dinero.

En la causa también se investiga la compra de dos departamentos y dos cocheras como parte de un fideicomiso en un edificio del barrio porteño de Palermo.

La investigación está en pleno curso y siguen apareciendo datos. El diario Página/12 reveló que la AFIP detectó una nueva empresa integrada por la madre de Nisman. Se trata de Monroe Plaza SRL, que estaría vinculada al rubro de la construcción.

Entre los datos patrimoniales que evalúan por estas horas el juez y el fiscal están los resúmenes de la tarjeta American Express de Nisman, quien llegó a gastar 131 mil pesos en un mes, aunque el promedio de compras oscilaban entre 40 y 70 mil pesos.

En las últimas horas, el fiscal federal Juan Pedro Zoni recibió un oficio de la fiscal Viviana Fein informando de una llamativa denuncia presentada por Héctor Alderete, director del portal Seprin, relacionado con servicios de inteligencia, sobre supuestas cuentas bancarias y bienes no declarados de la familia del fiscal. Zoni derivó el material a Canicoba Corral para que el magistrado evalúe el contenido de la denuncia, que consiste en un escrito de apenas dos páginas y un CD. Alderete es uno de los procesados por Sandra Arroyo Salgado en una causa por espionaje.

Zoni también está analizando todo el contenido de la computadora del fiscal en la Unidad AMIA, de donde surgieron los datos sobre los bienes y también los múltiples viajes del fiscal. Ahí surge que en los últimos cinco años Nisman estuvo 411 días en el exterior: hizo 59 viajes, y la mayoría no eran reportados como viajes de trabajo ni pedía licencia.

CLARIN

INVESTIGAN A ARROYO SALGADO POR POSIBLE LAVADO DE DINERO

La ex esposa del fallecido fiscal Nisman quedó como sospechosa a partir de la información de un CD con datos patrimoniales.

La causa por presunto lavado de dinero derivada de la investigación por la muerte de Alberto Nisman contra la madre del fiscal tuvo esta semana una nueva derivación. De acuerdo a lo que informa el diario Perfil, la investigación también incluye ahora a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ex esposa de Nisman.

Hasta ahora, la magistrada no había sido incluida en las denuncias contra Sara Garfunkel y Sandra Nisman, madre y hermana del fiscal, respectivamente, y Diego Lagomarsino, sospechados de ser testaferros de Nisman.

El fiscal federal Juan Pedro Zoni investiga si Nisman desvió fondos de la administración pública y si sus supuestos testaferros son cómplices, y la denuncia que ahora involucra a la jueza Arroyo Salgado, principal querellante en la investigación por la muerte de Nisman, «está claramente atravesada por las internas entre sectores de Inteligencia», sostiene el diario porteño.

«Todo comenzó cuando la fiscal Viviana Fein recibió un CD con información patrimonial supuestamente referida a Arroyo Salgado que la ubicaría como una nueva sospechosa en la investigación por presunto lavado de dinero. Fein derivó la presentación al fiscal Zoni», revela Perfil respecto de este disco, que fue entregado por Héctor Alderete, director del portal Seprin, a quien se lo vincula con sectores de inteligencia enfrentados a Jaime Stiuso.

El disco en cuestión contiene información patrimonial que busca involucrar a Arroyo Salgado en la causa por lavado de dinero, como por ejemplo datos sobre supuestas cuentas no declaradas, y documentación que coincide con la hallada en una de las computadoras peritadas de Nisman, lo que también demostraría que Alderete habría tenido acceso al material informático que está siendo analizado en la causa por la muerte del fiscal.
Fuente: Mdzol.com

Investigan a Arroyo Salgado por posible lavado de dinero

La ex esposa del fallecido fiscal Nisman quedó como sospechosa a partir de la información de un CD con datos patrimoniales.

http://www.mdzol.com/nota/610206

Advierten en la OIT sobre el derecho a huelga

Del otro lado del mundo, en Ginebra, donde se levanta la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la comitiva gremial argentina, integrada por representantes de las cinco centrales obreras, advirtió sobre los alcances del derecho a huelga y reconoció «tensiones» con los empresarios.

«Las jornadas de la OIT están atravesadas por una serie de tensiones y disputas que en gran medida se originan por la posición empresaria de querer avanzar sobre el derecho de huelga», alertó Pedro Wasiejko, número dos de la CTA que encabeza Hugo Yasky y dirigente del gremio del neumático. «Los empresarios argumentan que el derecho de huelga no está reconocido en las normas vigentes, si bien se aceptan el derecho de organización y el derecho de afiliarse a los sindicatos, dicen que la norma no alcanza para legitimar el derecho de huelga», argumentó Wasiejko.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, participó del encuentro de la OIT en representación del Gobierno. «No olvidemos nunca que los pueblos votan a sus gobernantes para que creen empleo. Ni más ni menos», dijo el ministro en su exposición, que fue seguida por los sindicalistas argentinos.

Noemí Rial, número dos de Tomada en el Ministerio de Trabajo, defendió el derecho a huelga. «Es desconcertante que luego de más de 50 años de haberse adoptado el convenio 87 de libertad sindical, ratificado por la Argentina y más de 130 países, se procure cuestionar y discutir ahora si ese instrumento contiene en su seno el derecho de huelga, fundamental para los trabajadores».

Coincidieron ayer en la 104a Conferencia de la OIT dirigentes de las diferentes CGT. El moyanista Julio Piumato almorzó con el oficialista Gerardo Martínez, líder de la Uocra. Ambos avanzaron en un intento para unificar la CGT antes de las elecciones presidenciales de octubre..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1799360-advierten-en-la-oit-sobre-el-derecho-a-huelga

Brindis por el Día del Periodista en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó esta tarde un brindis para celebrar el Día del Periodista, que se conmemorará el próximo 7 de junio. En acto se llevó a cabo en el Salón San Martín del parlamento y estuvieron presentes diputados de la Ciudad, funcionarios de distintas áreas legislativas, periodistas y comunicadores.
 
A modo de reflexión, Ritondo expresó a los presentes que «los periodistas son fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y solidaria» porque «es una profesión con algunos sinsabores, pero con muchas satisfacciones y con la cual tienen la gran responsabilidad de contarle a la sociedad lo que ocurre». 
 
Ritondo también afirmó «una forma de alimentar la libertad de expresión es poder fomentar que cualquier medio pueda expresarse, sin importar cual sea su ideología. Desde una FM pequeña, radios comunales, canales de televisión o un diario de gran tirada, considero que el periodista debe ser critico y con la libertad que merece, debe ejercer su profesión». 
«Cuando uno compara a un periodista debe ser lo más parecido a la política. Por su vocación muchas veces dejan a la familia, no tienen horario, quieren tener la primicia, y la información es lo más importante» agregó Ritondo y finalmente manifestó «el periodismo es la fuerza para el cambio social progresivo, es lo que mantiene la Democracia». 
 
El Día del Periodista fue establecido en el año 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. Precisamente el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la «Gazeta de Buenos Ayres», primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta de Gobierno indicó por decreto su fundación por considerar necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

 

Justicia uruguaya indaga cuentas y propiedades del fiscal Nisman

Un juez argentino también pidió información del patrimonio de su madre

Por Nicolás Delgado

La Justicia está investigando las cuentas bancarias y las propiedades que tenía el fiscal Alberto Nisman en Uruguay, informaron a El Observador fuentes del caso. A pedido de la Justicia argentina, los investigadores también indagan en las cuentas y bienes de su madre, Sara Garfunkel, su hermana, Sandra Nisman, y de Diego Lagomarsino, exempleado de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA, que dirigió Nisman hasta el 18 de enero de 2015, cuando falleció por un disparo. La Justicia argentina no ha determinado aún si se trató de un homicidio o un suicidio.

Lagomarsino fue quien le entregó a Nisman el arma con el que se disparó la bala que le quitó la vida. Dos meses después de su muerte, Lagomarsino declaró por escrito en el juzgado que investiga si se trató de un suicidio o un crimen. En ese escrito, el experto en informática que colaboraba con la Unidad Fiscal AMIA, aseguró que depositaba la mitad de su sueldo en una cuenta que Nisman tenía en Estados Unidos. Desde entonces, la Justicia argentina inició una causa para investigar la procedencia del patrimonio de Nisman y sus allegados, ante la eventualidad de que pudo manejar fondos de origen ilegal.

Lagomarsino, la madre y la hermana del fiscal son cotitulares de una cuenta en el banco Merrill Lynch, en Estados Unidos, que motivó la denuncia por lavado de dinero.

El juez argentino Rodolfo Canicoba Corral envió a Estados Unidos y Uruguay pedidos de información sobre las cuentas de Nisman, su madre, su hermana y Lagomarsino. La jueza Adriana de los Santos está a cargo de la investigación junto al fiscal Juan Gómez. Luego de que se realice el informe patrimonial del fiscal y sus allegados, la jueza De los Santos responderá a la Justicia argentina.

La acusación archivada

El atentado terrorista más importante de Argentina ocurrió el 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Hubo 85 personas muertas y 300 heridas.
Dos años antes, el 17 de marzo de 1992, un atentado contra la Embajada de Israel en Argentina causó 29 muertos y 242 heridos.

Nisman investigó ambos atentados desde 1997, cuando se sumó a la investigación que conducían los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia. En 2004, Nisman fue designado al frente de la unidad especializada que se creó para investigar ambos atentados.

El fiscal se preparaba para presentar las conclusiones de su investigación cuando un disparo terminó con su vida y dejó a su muerte sumida en un enigma.

En su informe, Nisman señalaba que ambos atentados habían sido planificados y ejecutados por diplomáticos iraníes. Además, acusaba a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y al canciller, Héctor Timerman, de articular un «plan criminal de impunidad» para los supuestos autores del atentado. Su acusación fue archivada en mayo por la Cámara de Casación.

El fiscal había adelantado las conclusiones a las que llegó una semana antes en un programa televisivo.

La escena del crimen

El secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni, se presentó en el apartamento del fiscal Nisman apenas se enteró de su muerte. Además de Berni, trabajó en la investigación la fiscal Viviana Fein. La madre de Nisman también accedió al apartamento mientras los peritos recogían pruebas.

El periodista Jorge Lanata, en el primer programa de su ciclo Periodismo para todos, mostró el domingo un video filmado por la Policía que demuestra cómo los investigadores contaminaron la escena del crimen.

En el video se puede ver a una perito recogiendo documentos de una caja de seguridad del fiscal sin guantes. Además, se percibe cómo un investigador ensucia de sangre el arma de la que partió el disparo. También se ve cuando otro perito utiliza papel higiénico del baño del fiscal, donde se halló su cuerpo.

A su vez, el peritaje informático a la computadora portátil de Nisman reveló que alguien la utilizó poco después de la hora estimada de su muerte, informó La Nación. l

El juez Lijo declaró como testigo en el caso Nisman: «Pienso que no tenía más elementos para aportar»

El magistrado que inicialmente recibió la denuncia por encubrimiento del titular de la UFI AMIA dijo que «cada vez que efectuaba una presentación estaba bien elaborada». Según indicó, no notó ninguna conducta extraña en los días previos al fallecimiento. Lo citaron para saber el contenido de llamadas telefónicas

El juez federal Ariel Lijo descartó que el fallecido fiscal Albero Nisman tuviera pruebas adicionales para su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios, ya desestimada por la justicia, según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam.

«Pienso que no tenía más elementos para aportar que los que hizo públicos», dijo el juez al declarar el lunes como testigo en la causa que lleva la fiscal Viviana Fein para establecer las causas de la muerte del ex titular de la UFI AMIA.

«En mi experiencia de haber trabajado con Nisman, cada vez que efectuaba una presentación, ya estaba bien elaborada, era la conclusión de su trabajo. Ya estaba completa», explicó Lijo a la fiscal.

El magistrado dijo también no haber notado ninguna anormalidad en la actitud de Nisman ya que «estaba como siempre».

Lijo y su hermano Alfredo fueron citados a declarar a raíz de las múltiples comunicaciones detectadas en un teléfono Nextel de Nisman entre el 14 de enero, cuando hizo su denuncia, y el día de su muerte, cuatro días mas tarde.

Lijo reveló que la primera comunicación fue para transmitirle que había presentado la denuncia por un supuesto plan para encubrir a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994.

El hermano de Lijo, Alfredo, mantuvo al menos cuatro contactos con Nisman, desde un aparato Nextel registrado a nombre de su esposa, en las horas previas a la denuncia, el 14 de enero pasado, según consta en el expediente judicial.

Nisman presentó la denuncia ante el juez Lijo, quien llevó la causa por la desviación del atentado a la AMIA, aunque su denuncia no tuviera conexión con aquellos hechos.

Las comunicaciones quedaron registradas en la antena del country Abril, situado en el sur del Gran Buenos Aires, donde vive Ariel Lijo, en tanto su hermano Alfredo también admitió haberse comunicado explicando que «eran amigos».

El juez señaló que en el transcurso de aquellos contactos con Nisman, su secretario le avisó que la denuncia ya estaba presentada.

La denuncia por supuesto encubrimiento al atentado contra la AMIA recayó finalmente por sorteo en el juez Daniel Rafecas, quien la desestimó por inexistencia de delito, temperamento seguido luego por la Sala I de la Cámara Federal porteña.

Fuente: Diario Hoy

Macri confirmó que Reutemann será candidato a senador nacional con el Pro

Carlos Reutemann se vestirá de amarillo en las próximas elecciones. El actual senador por Santa Fe confirmó hoy que buscará renovar su banca en la Cámara alta por el macrismo.

El anunció lo formalizó el propio Mauricio Macri desde Rosario, en una actividad de campaña junto a Reutemann y a su candidato a gobernador, Miguel Del Sel.

«Juntos podemos construir la Argentina que soñamos», dijo Macri ante la prensa, luego de contar que el Lole «aceptó» encabezar la boleta de Pro para el Senado.

El futuro del ex piloto de F1 en el macrismo aún no estaba definido, aunque se especulaba con que buscaría la senaduría después de que su nombre dejara de sonar como compañero de fórmula de Macri. «Lo único que hablé en concreto con Emilio Monzó, en octubre del año pasado, fue por el Senado», había señalado a este diario Reutemann hace dos días.

Fuente: Diario Hoy

Altamira relanza su precandidatura y la izquierda tendrá primarias en agosto

El dirigente del PO encabezará un acto en Ferro y enfrentará a la fórmula del PTS.

Se calienta la interna en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). La fórmula presidencial que encabeza el dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira se relanza esta tarde con un acto en Ferro.

Altamira se mostrará con el dirigente de Izquierda Socialista Juan Carlos Giordano, su compañero de fórmula para enfrentar al bonomio del PTS -la tercera fuerza dentro del FIT-, que encabezará el diputado nacional Nicolás del Caño (Mendoza).

El relanzamiento de Altamira ocurre a dos semanas del cierre de las listas. Así, la pelea entre el PO y PTS se definirá en las urnas en agosto. ¿El motivo? La fórmula presidencial y los primeros lugares en las listas con más posibilidades de obtener nuevas bancas en el Congreso.

Los partidos lanzaron sus candidatos presidenciales a finales del año pasado, pero en las últimas semanas el PTS ofreció declinar al candidatura del diputado a cambio de una fórmula de unidad que incluya a ambos candidatos: Altamira-Del Caño.

Además, el PTS quería cambios en el sistema de bancas rotativas, el modelo que estableció el FIT como alternancia entre los espacios que componen las distintas agrupaciones de izquierda. La disputa se centra por espacios en las listas de Buenos Aires y Mendoza, las provincias donde más posibilidades tiene la izquierda de conseguir nuevas bancas para fortalecer su bloque de diputados en el Congreso..

Fuente: La Nacion

Cristina Kirchner llegó a Italia, donde el domingo se verá con el papa Francisco

La Presidenta arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma; el fin de semana se reunirá con el sumo pontífice y el lunes dará un discurso ante la FAO

presidenta Cristina Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma, donde el domingo mantendrá una audiencia con el papa Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Cristina viajó en el Tango 01 acompañada por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

La mandataria partió ayer, a las 18.47, con destino a Roma desde el Aeroparque Metropolitano, según informaron fuentes oficiales.

El encuentro entre Cristina y el Papa será el domingo. Se trata del quinto y probablemente el último antes de que la Presidenta termine su mandato. A diferencia de audiencias anteriores, éste tendrá un tinte más breve y protocolar.

La reunión -que fue solicitada por el Gobierno argentino y concedida por el Papa- se producirá en medio del clima preelectoral dos meses antes de las PASO presidenciales y días después de que el Papa dijera sentirse «usado por la política», por lo que desestimó otros encuentros y fotos con políticos argentinos este año.

En tanto, el lunes Cristina brindará un discurso en la 39º Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Fuente: La Nacion

Randazzo hablará con Cristina para definir a su vice

El ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial aseguró que será la Presidenta quien resuelva a su compañero de fórmula y a qué candidato apoyar en la Provincia de Buenos Aires.

El funcionario fue consultado durante una entrevista radial y evitó dar precisiones, mientras argüía que sería la mandataria, Cristina Kirchner, la encargada de seleccionarle un compañero de fórmula, a la vez que decirle a qué candidato apoyar en territorio bonaerense.

En diálogo con radio Vorterix, Randazzo dijo: «No tengo vice, estamos hablándolo con la Presidenta. La opinión de ella, que es quien conduce, es fundamental».
Luego aprovechó para reiterar sus críticas al gobernador y precandidato rival, Daniel Scioli, a quien le espetó su apoyo al pago a los fondos buitre, expresado días atrás por su asesor económico, Miguel Bein, y la falta de definición en temas que consideró claves.
«Se define el futuro y debemos plantear nuestra visión sobre cada uno de los ejes de este gobierno», aseguró Randazzo, que también fustigó a los sindicatos por el paro general del próximo 9 de junio.
«Tienen salarios altos, por ejemplo La Fraternidad, que cobran entre 20 y 30 mil pesos y transportan a los que cobran 20% de eso. Además son empresarios, no sindicalistas«, acusó, genérico, sin importar que gran parte de los sindicatos son aliados estratégicos del kirchnerismo.
Y agregó: «No creo que protestar sea correcto y menos con un paro».
minutouno.com

 

Santilli, sobre Massa: “Fue parte importante del FpV y eso nos va a hacer confundir de cara a la sociedad”

Si bien el senador descartó un acuerdo con el Pro, aseguró que el macrismo no rechazará a los intendentes que se fueron del Frente Renovador. “Somos un partido de puertas abiertas”, sostuvo.
El senador nacional del Pro y precandidato a vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli descartó este viernes un acuerdo del macrismo con el Frente Renovador, pero no rechazó una alianza con los intendentes que se fueron del massismo: “somos un partido de puertas abiertas”, sostuvo.

Al justificar la negativa del Pro a sellar un acuerdo con el partido de Sergio Massa, Santilli indicó que el tigrense “es un tipo que es distinto”, pero recordó que “fue parte importante del Frente para la Victoria” y consideró que “eso nos va a hacer confundir de cara a la sociedad”.

“Estoy convencido de la posición de Mauricio. Estamos representando el cambio, y para representarlo tenemos que hacerlo con las personas que venimos construyendo con coherencia y racionabilidad este cambio”, explicó Santilli a la radio Nacional Rock.

E insistió: “tenemos que ser claros en esta elección de agosto y octubre. Si estamos convencidos que somos el cambio, tenemos que ser claros. Sergio que tiene capacidad de gestión en Tigre, es un tipo distinto, pero fue parte importante del Frente para la Victoria, no fue sólo un intendente, sino que fue jefe de Gabinete y eso nos va a hacer confundir de cara a la sociedad”.

Sin embargo, el compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta no le cerró las puertas a un acuerdo con los intendentes que en los últimos días pegaron el portazo en el Frente Renovador.

“No le vamos a cerrar las puertas a los intendentes, somos un partido de puertas abiertas”, expresó Santilli al poner como ejemplo los casos de Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas) y Joaquín De la Torre (San Miguel).

Por último, consultado sobre quién será el candidato a vicepresidente de Macri, sostuvo que “es una decisión que tiene él por la visión que él siente”.

parlamentario.com

La Presidenta llegó a Roma para entrevistarse con el Papa y participar de la Cumbre de la FAO

Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de esa ciudad, donde el domingo mantendrá una audiencia con Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma, donde el domingo mantendrá una audencia con el Papa Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Cristina viajó en el Tango 01 acompañada por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Telam.com.ar

 

Aníbal Fernández le contestó a la diputada: «Un vaso de agua y una puteada de Carrió no se le niega a nadie»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respondió hoy con ironía a la diputada y precandidata presidencial Elisa Carrió.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respondió hoy con ironía a la diputada y precandidata presidencial Elisa Carrió, al expresar que «en este país, un vaso de agua y una puteada» de la legisladora «no se le niega a nadie».

Carrió, en una de sus habituales apariciones televisivas, aseguró que, si Fernández resultaba electo gobernador de Buenos Aires, ella iba a resultar presa.

En su habitual encuentro con periodistas en la Casa de Gobierno, el ministro respondió que «no hay nadie en este país que se haya escapado a un insulto» de la diputada, y advirtió: «En este país, un vaso de agua y una puteada de Carrió, no se le niega a nadie».

«Es una de las tantas cosas que dice esta mujer; nadie en este país va preso si no es por sus propias responsabilidades», replicó el ministro.

Además, en respuesta a los dichos de Carrió, respecto de que el Gobierno busca la «muerte por humillación» del decano de la Corte Suprema, Carlos Fayt, planteó «por qué no les preocupa que un señor de 97 años pueda vivir tranquilo, sin sobresaltos a los que lo someten».

diarioveloz.com