Un juez argentino también pidió información del patrimonio de su madre
Por Nicolás Delgado
Lagomarsino fue quien le entregó a Nisman el arma con el que se disparó la bala que le quitó la vida. Dos meses después de su muerte, Lagomarsino declaró por escrito en el juzgado que investiga si se trató de un suicidio o un crimen. En ese escrito, el experto en informática que colaboraba con la Unidad Fiscal AMIA, aseguró que depositaba la mitad de su sueldo en una cuenta que Nisman tenía en Estados Unidos. Desde entonces, la Justicia argentina inició una causa para investigar la procedencia del patrimonio de Nisman y sus allegados, ante la eventualidad de que pudo manejar fondos de origen ilegal.
Lagomarsino, la madre y la hermana del fiscal son cotitulares de una cuenta en el banco Merrill Lynch, en Estados Unidos, que motivó la denuncia por lavado de dinero.
El juez argentino Rodolfo Canicoba Corral envió a Estados Unidos y Uruguay pedidos de información sobre las cuentas de Nisman, su madre, su hermana y Lagomarsino. La jueza Adriana de los Santos está a cargo de la investigación junto al fiscal Juan Gómez. Luego de que se realice el informe patrimonial del fiscal y sus allegados, la jueza De los Santos responderá a la Justicia argentina.
La acusación archivada
El atentado terrorista más importante de Argentina ocurrió el 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Hubo 85 personas muertas y 300 heridas.
Dos años antes, el 17 de marzo de 1992, un atentado contra la Embajada de Israel en Argentina causó 29 muertos y 242 heridos.
Nisman investigó ambos atentados desde 1997, cuando se sumó a la investigación que conducían los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia. En 2004, Nisman fue designado al frente de la unidad especializada que se creó para investigar ambos atentados.
El fiscal se preparaba para presentar las conclusiones de su investigación cuando un disparo terminó con su vida y dejó a su muerte sumida en un enigma.
En su informe, Nisman señalaba que ambos atentados habían sido planificados y ejecutados por diplomáticos iraníes. Además, acusaba a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y al canciller, Héctor Timerman, de articular un «plan criminal de impunidad» para los supuestos autores del atentado. Su acusación fue archivada en mayo por la Cámara de Casación.
El fiscal había adelantado las conclusiones a las que llegó una semana antes en un programa televisivo.
La escena del crimen
El secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni, se presentó en el apartamento del fiscal Nisman apenas se enteró de su muerte. Además de Berni, trabajó en la investigación la fiscal Viviana Fein. La madre de Nisman también accedió al apartamento mientras los peritos recogían pruebas.
El periodista Jorge Lanata, en el primer programa de su ciclo Periodismo para todos, mostró el domingo un video filmado por la Policía que demuestra cómo los investigadores contaminaron la escena del crimen.
En el video se puede ver a una perito recogiendo documentos de una caja de seguridad del fiscal sin guantes. Además, se percibe cómo un investigador ensucia de sangre el arma de la que partió el disparo. También se ve cuando otro perito utiliza papel higiénico del baño del fiscal, donde se halló su cuerpo.
A su vez, el peritaje informático a la computadora portátil de Nisman reveló que alguien la utilizó poco después de la hora estimada de su muerte, informó La Nación. l