Los pobladores volvieron a barrer cenizas en Bariloche

Los barilochenses tuvieron una segunda jornada solidaria “Bariloche, mi casa”, por la cual se limpió ceniza volcánica de las calles y edificios públicos de la ciudad, al igual que se hizo el fin de semana pasado.

Unas setenta cuadrillas de veinte voluntarios, además de los que se sumaron sin registrarse, participaron de las actividades que comenzaron desde las 9, a pesar de las temperaturas bajo cero. La jornada se extendió hasta las 14, y se cerró en la Escuela de Arte La Llave, compartiendo un almuerzo. Desde la organización se informó que fueron alrededor de 2000 las personas que se sumaron a la convocatoria, “similar a la del lunes pasado”, cuando se retiró la ceniza de 200 cuadras de la zona céntrica, refirió el sitio web . Destacaron que retiraron el material volcánico de 13 escuelas de la zona, y subrayaron el importante aporte de las instituciones y de numerosas empresas.

Fuente: El Argentino

Avanza el proyecto para impulsar la producción pública de medicamentos

Hay consenso para que se apruebe la ley que la declara de interés nacional, entendiendo a esos productos como bienes sociales y no simples mercancías. Se asegurarán pisos de calidad para los 39 laboratorios públicos del país.

La red de laboratorios públicos de medicamentos y vacunas que pertenecen al Estado Nacional, provincias, municipios y universidades y a las Fuerzas Armadas, instituciones que durante la crisis económica de 2001 y aun después salieron a cubrir los baches de los laboratorios privados en la producción de remedios para enfermedades vinculadas a la pobreza, está a punto de convertirse en un elemento clave de la política sanitaria.

Un proyecto de ley que declara de interés nacional a la investigación y producción pública de medicamentos, entendiéndolos como bienes sociales y no simples mercancías, ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y un dictamen en la Comisión de Salud del Senado.

Fuente: El Argentino

Jornada de protesta de los docentes de Santa Cruz

Los maestros instalarán hoy una radio abierta frente al Ministerio de Educación en la Capital Federal. Ratificaron el paro por tiempo indeterminado, luego de 57 días sin clases. Reclaman un 50 por ciento de aumento salarial y se les ofreció la mitad.

En una nueva jornada de protestas, los docentes de Santa Cruz instalarán hoy una radio abierta frente al Ministerio de Educación en la Capital Federal. Ayer, el gremio ADOSAC confirmó la continuidad del paro por tiempo indeterminado.

Los docentes, que ya cumplieron 56 días de huelga desde el inicio del ciclo lectivo, reclaman un aumento salarial del 50 por ciento, cifra justificada en el alto costo de vida de Santa Cruz, según argumentan.

Los congresales del gremio ADOSAC realizaron ayer un congreso en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y ratificaron el paro además de las actividades de difusión de su protesta en la ciudad de Buenos Aires.

Es por ello, que la delegación de 50 maestros continúa en la Capital a la espera de una intervención del gobierno nacional para destrabar el conflicto que mantienen con el gobierno provincial de Daniel Peralta.

Los gremios ADOSAC y AMET piden una mesa de negociación salarial y la posibilidad de que haya un mediador para acercar a las partes.

El gobernador Peralta definió semanas atrás decretar un aumento del 25 por ciento en dos partes para el sector docente sumado al pedido a la Justicia para que declare la ilegalidad de las medidas de fuerza. En respuesta, los gremios piden una mesa de negociación salarial y la posibilidad de que haya un mediador para acercar a las partes.

Fuente: El Argentino

Atención jurídica gratuita para niños, niñas y jóvenes en situación de calle

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP pondrá en marcha el Centro de Atención Jurídico Gratuito, destinado a trabajar con niños, niñas y adolescentes en situación de calle

El trabajo que encarará este centro se enmarca en el Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, dependiente de esa facultad. Responde a la necesidad de un trabajo reflexivo y crítico sobre el alcance de las políticas públicas de derechos humanos en relación a la niñez y la adolescencia, buscando promover lel financiamiento del sistema de promoción y protección integral de la niñez, de conformidad a las leyes 13.298 y 13.634.
Según datos obtenidos por Unicef, se estima que en todo el país habría alrededor de 25 mil niños que trabajan en las calles y 6 mil niños que viven sin vínculos familiares o con vínculos débiles.
Podrán acceder niños, niñas y jóvenes con derechos vulnerados, y organizaciones sociales que trabajen con ellos para abordar, de forma conjunta, la estrategia de restitución de derechos, la confección de instrumentos jurídicos de exigibilidad y el trabajo con el entorno familiar. El equipo atenderá lunes y jueves de 16 a 18 y martes de 18.30 a 21, en la planta baja del Edificio de las Tres Facultades, sito en calle 48 e/ 6 y 7, y por télefono, de lunes a viernes de 10 a 13, al 423-6701 al 06, interno 113.

Fuente: Diario Hoy

Trabajan para disminuir la violencia entre los jóvenes

A pesar de los encuentros planeados entre grupos de estudiantes en la ciudad, desde los colegios se trabaja para mejorar la convivencia

El pasado viernes, la ciudad de La Plata volvió a convertirse en el escenario de nuevos encuentros violentos entre adolescentes. A causa de esto, la Policía montó un operativo en derredor del colegio Normal 3 y en la esquina de 7 y 48, sitios donde los grupos adolescentes se habían citado para pelear. Sin embargo, los incidentes no pasaron a mayores y, según señalaron fuentes policiales, sólo se registró una menor con algunos golpes.
Los encuentros violentos, ahora una práctica habitual entre estudiantes secundarios de la ciudad, no parecen tener una solución definitiva y encuentran en las redes sociales el medio más efectivo para pautar los lugares de pelea.
Con respecto a esto, Nelson Herrera, asesor de la Jefatura Regional de Educación, dijo a Hoy que tanto en el colegio Normal 3 como en otros de la zona se registró alrededor de un 90% de presentismo en todos los turnos y no se volvieron a recibir denuncias de situaciones de agresión, tanto dentro de la escuela como fuera de ella.
En los colegios se está trabajando, a través de espacios de reflexión y discusión, en la conformación de normas y acuerdos de convivencia. Herrera dijo a este diario que “para discutir y reelaborar los acuerdos de convivencia se está apelando a la participación activa de todos los actores implicados en la situación escolar: docentes, alumnos y directivos”.
Hoy al mediodía, Flavia Cocovi, madre de la chica atacada, acudirá al colegio Normal nº 3, junto a otras madres, para pedir por un lugar en el colegio para mantener una reunión de padres con el intendente de la ciudad y el diputado Gabriel Bruera.

Fuente: Diario Hoy

Paro en los talleres de subtes

Esta medida afectaría a las seis líneas y el Premetro. Es por un reclamo sindical por el despido de cinco trabajadores. Hay paro en los talleres de subtes. El funcionamiento de las seis líneas y el Premetro, desde las 9 de la mañana, podría verse afectado por demoras.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro inició un paro total de actividades en los talleres en repudio al despido de cinco empleados tercerizados del área de mantenimiento.

Mediante un comunicado de prensa, el gremio informó que se paralizará el trabajo en los talleres de las seis líneas de subterráneo y del Premetro porque «la empresa Metrovías despidió a cinco trabajadores de la terciarizada CAF». «Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C», se especificó.

Fuente: TN

Por la ola polar, habrá bajas temperaturas hasta mañana

En Capital y el Conurbano se esperan mínimas de 1 grado y máximas de 11 para hoy y mañana. En Provincia, seguirán con la vacunación antigripal en la población de riesgo. Consejos para evitar enfermedades.

Una ola de frío polar afectó ayer a todo el país y según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) las bajas temperaturas se mantendrán por lo menos hasta mañana. El fenómeno climático afecta a Buenos Aires, Capital Federal (ayer se registró 1,7 grados bajo cero), zona central del país, Cuyo y el Litoral.

En Capital, la mínima esperada para hoy es de 1 grado y de 2 grados para mañana, y una máxima cercana a los 11 grados ambos días. Además, el SMN pronosticó cielo algo nublado, heladas y vientos fríos. El panorama es similar para el Conurbano. Para el miércoles, las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 13 grados. En Provincia, el ministerio de Salud alertó que el 20% de la población en riesgo aún no se dio la vacuna antigripal: la campaña seguirá por los próximos 45 días en 1.600 centros vacunatorios.

En la madrugada del viernes se registró la temperatura más baja provocada por la ola de frío en la localidad de Ingeniero Jacobacci, centro sur de Río Negro, donde el termómetro marcó 17,9 grados bajo cero. Mientras, en la ciudad mendocina de Malargüe, las temperaturas llegaron al extremo de 12,7 grados bajo cero. Para hoy se prevé cielo algo nublado, heladas y vientos de direcciones variables, prevaleciendo del sector oeste.

Autoridades de Salud aconsejaron a la población evitar los cambios bruscos de temperatura, las aglomeraciones y conservar los ambientes aireados para prevenir enfermedades respiratorias como bronquiolitis, bronquitis y neumonía. En cuanto a los niños, se recomendó “abrigarlos pero no en forma excesiva y mantener la lactancia materna”. También pidieron prestar atención a síntomas como falta de apetito, resfrío con fiebre, dificultades respiratorias y tos.

Por último, aconsejaron evitar el uso de braseros o estufas a querosén, contar con un espacio por el que circule y se renueve el aire y no utilizar hornallas o el horno para calefaccionarse, para evitar la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

Fuente: La Razón

Joaquín Bustos Fierro recibe el trasplante y arranca el milagro

La familia Bustos Fierro vivirá hoy un día muy especial, porque Joaquín, de 10 años, recibirá a partir de las 14.30 de Argentina el trasplante de médula ósea que necesita para superar la enfermedad genética que padece. La operación se hará en una clínica de Minnesota, Estados Unidos, país en el que la familia cordobesa se instaló a principios de mayo, luego de que su historia conmoviera a todo el país y que una campaña solidaria les permitiera juntar el dinero para viajar (casi dos millones de dólares).

Andrea Bustos Fierro, la tía, contó que Joaquín tuvo ayer “la última sesión de quimioterapia” por lo que “ya lo dejan a cero en sus defensas y después por goteo y por vía intravenosa recibirá las células de su hermana Sofía, que resultó compatible en un 100%”. Hoy, a Sofía (12) “le van a hacer la punción en la cadera para obtener la médula ósea que va a recibir Joaquín”, agregó la tía de los chicos y señaló que el tratamiento para Agustín (14) podría ser programado para agosto.

Los hermanos padecen de adrenoleucodistrofia, una enfermedad genética mortal que afecta al sistema nervioso central, y para combatirla es necesario un trasplante de médula ósea.

Tras la intervención, “Joaquín va a estar varios días aislado y recién dentro de cuatro semanas, como mínimo, vamos a saber si se puede festejar el éxito del trasplante, porque ahí vamos a saber si el cuerpo no lo rechazó”, contaron los familiares. Y sobre Agustín, dijeron que “se encontró un donante en EE.UU. y ya se le hicieron estudios de compatibilidad que, por ahora, coinciden con su patrón genético”.

Fuente: La Razón

Un test genético “predice” la aparición de calvicie

En lo que representa una innovación científica que cambiará la industria médica, Hair Recovery anunció el lanzamiento de ADN Hair, un test que permite anticipar si una persona tendrá predisposición a padecer alopecia androgenética y si los tratamientos con los medicamentos más utilizados podrían o no ser efectivos.

Esta innovación científica generará un cambio radical en los tratamientos contra la calvicie. Actualmente la solución más utilizada es el microtrasplante capilar pelo por pelo con cadena de frío que fue creada por Hair Recovery hace más de 15 años y cuyos cirujanos ya la han realizado en más de 40 mil casos –representando alrededor del 60% de los microtrasplantes realizados en el país-. El microtrasplante es el tratamiento más adecuado para reponer el cabello perdido como la última solución al problema.

Pero nuevos avances científicos permiten establecer que la detección temprana mediante test genéticos y la aplicación de tratamientos médicos especializados, podrán detener la caída del cabello.

Aunque esto no implica la desaparición futura del microtrasplante capilar, generará una nueva tendencia médica. Se estima que estos nuevos avances científicos serán la solución más utilizada en el futuro.

El nuevo test genético se realizará inicialmente en los centros médicos de la empresa y luego podrán ser ofrecidos en centros dermatológicos para su posterior análisis en el laboratorio central. Los resultados estarán disponibles a las dos semanas, indicándose el tratamiento médico adecuado.

Este nuevo avance científico se suma al anunciado recientemente por el doctor Nicolás Lusicic y la doctora Alejandra Susacasa, fundadores y directores médicos de Hair Recovery, en el 18º Congreso Mundial de la Internacional Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS) realizado en Boston, Estados Unidos. Los resultados de una investigación realizada sobre 10.979 casos demuestran que es posible detener la caída del cabello y mejorar la calidad del mismo mediante un tratamiento personalizado basado en componentes medicinales aplicados en forma intradérmica. En el 72,1% de los casos se certificó que la caída se detuvo y que el grosor del cabello había aumentado. Asimismo en el 58% de la muestra se certificó que el cabello volvió a crecer en zonas donde se había caído.

Los avances en materia de tratamientos preventivos sumado a la posibilidad de realizar un test genético que detecte tempranamente la posibilidad de la calvicie cambiarán la industria de los tratamientos capilares.

La institución médica líder en recuperación y prevención capilar en la Argentina ofrece sus tratamientos a través de 13 centros médicos ubicados en cinco provincias, mediante un equipo médico multidisciplinario -clínicos, dermatólogos, endocrinólogos, cardiólogos, cirujanos plásticos- enfocado de manera exclusiva en todas las patologías referentes al cabello con criterio estético o reparador y también las enfermedades propias.

La industria de recuperación capilar a nivel mundial tiene ingresos del orden de los mil millones de dólares, sin contabilizar la comercialización de soluciones y productos cosméticos o farmacológicos. La empresa se encuentra en pleno desarrollo para ocupar un lugar de privilegio en América Latina donde el mercado de la recuperación capilar se estima en 250 millones de dólares.

En la Argentina, se estima que el negocio represente unos 100 millones de pesos anuales de la cual Hair Recovery es el líder.

Fuente: InfoBAE.com

Tips para mantener alejadas las enfermedades del invierno

Debido a las bajas temperaturas que se prevén para este invierno, el Ministerio de Salud del gobierno porteño recomienda las siguientes medidas de prevención destinadas a cuidar la salud de los niños y evitar enfermedades respiratorias como la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía.

También desde la cartera recordaron que los niños menores de 2 años tienen más probabilidades de sufrir estas enfermedades.

Síntomas a tener en cuenta

· Deja de dormir

· Deja de comer

· No tiene ganas de jugar

· Resfrío con fiebre

· Mucha fiebre

· Dificultad para respirar

· Ruido al respirar

· Tos que no deja comer ni dormir

Es importante:

· Conservar los ambientes aireados y limpios

· Mantener la lactancia materna

· No fumar cerca de los chicos, ni en ningún ambiente de la casa

· Tener la vacunación al día

Recomendaciones

· Los medicamentos deben ser siempre indicados por el médico

· Abrigar a los chicos en forma suficiente pero no excesiva

· En caso de fiebre, dar baños de temperatura agradable

· Evitar los cambios bruscos de temperatura y las aglomeraciones

Tags: bronquiolitis, bronquitis, resfrío
..Video
.. Tips
Según investigaciones, las cerezas podrían contribuir en la regulación de la glucosa en la diabetes tipo 2, debido a su contenido de polifenoles.
Leer más tips
. . ..Columnistas
Estética íntima: belleza y placer garantizados

Doctora Leyla Abboud, médica (MN 100051) http://www.leylaabboud.com.ar La demanda de tratamientos de la llamada medicina estética íntima crece, terminando no sólo son insatisfacciones físicas, sino que muchos de ellos dan respuesta a problemas funcionales que dificultan la vida sexual. Todas las alternativas La última tendencia en medicina estética […]

Leer más . La aromaterapia aplicada a problemas respiratorios

Karina Parada Directora Deva’s www.devas.com La aromaterapia es un tipo de tratamiento alternativo que emplea aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y flores, los cuales se aplican en la piel, se inhalan, se ingieren o se añaden al baño con el fin de promover tanto […]

Leer más . Una técnica para entrenar cuerpo y mente

María Furriol, licenciada en Educación física y entrenadora www.mariafurriol.com La llamada Técnica Alexander busca reeducar todos los movimientos y acciones de la vida cotidiana. Desde respirar, pasando por dormir, hasta tratar dolores corporales, todo puede controlarse aprendiendo a conocer el propio cuerpo Es una práctica de reeducación, de […]

Leer más . Fosfatidilcolina: la sustancia de la delgadez y la belleza

Doctora María Alejandra Rodríguez Zía – MN 70.787 Médica Clínica UBA / Endocrinología UBA http://www.medicina-biomolecular.com Propia del organismo, forma parte de todas las membranas celulares y es la molécula más importante que le da flexibilidad a cada célula. Si bien todos nacemos con ella, con el tiempo se […]

Fuente: InfoBAE.com

Una masa de aire frío afecta a varias zonas del país

La entrada de una masa de aire frío a la región central del país provoca en esa franja un marcado descenso de la temperatura que se mantendrá al menos hasta el martes, anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un informe especial, el organismo precisó que las condiciones se evidencian en la Capital Federal y Buenos Aires, provincias del centro y de Cuyo, y en el sur del Litoral.

A las 8, se registraban temperaturas bajo cero en Rosario (-1,1 grados), Tandil (-1,6), Córdoba (-1,8), Olavarría (-2,4), General Pico (-2,4), Bahía Blanca (-2,5), Mendoza (-3,4), Santa Rosa(-3,8) Neuquén (-4,9), San Juan (-6) y Malargüe (-8,7).

En tanto, la Capital Federal registraba 2,4 grados en el centro y 3,7 grados en la zona de Aeroparque.

En cuanto a las sensaciones térmicas, a la misma hora se registraban en Malargüe 12,7 grados bajo cero, en Neuquén 10,8 grados bajo cero y en San Juan 8,7 grados bajo cero.

Pasadas las 9.30, la sensación térmica apenas superaba 1 grado
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Llegó el frío

Una ola de frío llegó a Buenos Aires y sus alrededores y, durante el fin de semana, no se registrarán temperaturas superiores a los 10 grados.

Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia una jornada con nubosidad variable, tiempo inestable, vientos moderados del sur y una temperatura que variará entre los 4 y 10 grados.

El domingo la temperatura bajará aún más y rondará entre 1 y 9 grados. Además, se habrá vientos leves del sector sur y nubosidad variable.

Para el lunes, en tanto, el SMN anticipa cielo despejado, heladas, vientos del oeste y una temperatura que variará, durante el día, entre los 0 y 11 grados.

Consejo: bufandas, guantes, campera y orejeras.
Fuente: http://tn.com.ar/

Los datos genéticos se guardarán en el BNDG

El paso más importante para determinar si Marcela y Felipe Noble Herrera son hijos de desaparecidos ya está dado. La entrega voluntaria de muestras de sangre y saliva para determinar el patrón genético ya se concretó, por lo cual todo el camino que resta recorrer –que no será ni muy corto, ni muy sencillo– parece ahora acotado sólo al rigor formal del procedimiento científico. Los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble aceptaron que esas muestras sean cotejadas con todos los registros existentes en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

La jueza Sandra Arroyo Salgado, presente en el procedimiento, está dando cautelosamente todos los pasos jurídicos necesarios antes de ordenar la comparación. Tiene tiempo: el patrón genético de Marcela y Felipe estará listo en dos semanas, como mínimo. Sólo entonces la magistrada deberá tener resuelto cuándo ordenará el cotejo. Antes busca garantías, de las partes y de la Cámara de Casación Penal, de que su determinación no correrá riesgos de ser invalidada en el futuro.

Fuente: http://www.elargentino.com/

Gripe A: más casos en Mendoza y Neuquén

Ante la confirmación de más de 50 casos confirmados de gripe A en la provincia de Mendoza, una veintena en estudio y dos personas fallecidas con diagnóstico positivo del virus H1N1, el Ministerio de Salud de esa provincia intensificó la campaña de vacunación antigripal para los grupos de riesgo, pero descartó que ese distrito afronte una epidemia de gripe A. También desestimó la suspensión preventiva de clases, y teme que el brote perjudique el turismo invernal.

Autoridades sanitarias de Mendoza señalaron que la situación está controlada, a diferencia de lo que sucedió en 2009, cuando más de 600 personas murieron en todo el país a causa del nuevo virus.

Respecto de la preocupación en la población por los casos registrados en otras provincias, como Neuquén, los especialistas transmitieron un mensaje de tranquilidad. «Es el tercer año que circula el H1N1; sabemos cuál es su comportamiento», dijo la directora del departamento de Epidemiología mendocino, Adriana Koch. En tanto, en el Ministerio de Salud bonaerense señalaron que en la provincia de Buenos Aires no se registra aún la circulación del virus
Fuente: La Nación

Show gratuito de Miranda!

La banda liderada por Ale Sergiactuará gratis este fin de semana en el Planetario. En el marco del Festival tecnológico Buenos Aires Futura que auspicia el Gobierno de la Ciudad, Miranda! ofrecerá un recital con entrada libre y gratuita.

La cita será el próximo domingo a las 20 hs en el Planetario, una de las 3 sedes elegidas para este evento cuya finalidad es llevarle al público las últimas tendencias en materia tecnológica.

Este festival comienza el viernes 24 en forma simultánea en el Planetario, el Centro Metropolitano de Diseño de Barracas y el Distrito Tecnológico . Además de recitales, habrá charlas; conferencias y stands sobre esta temática.
Fuente: pronto.com

Medios sociales como medios de promoción

Si su empresa está usando diferentes herramientas de medios sociales para promocionar sus productos y servicios, pero todavía no ha incursionado en los medios sociales, está perdiendo valiosas oportunidades.
Ya sea que esté juntando perfiles comerciales en Linkedin, compartiendo información pertinente en las páginas de seguidores de Facebook o twiteando sobre los últimos productos y servicios de la compañía, más cantidad de empresas necesitan recibir el mensaje de que los medios sociales pueden ser un bono adicional a sus esfuerzos de comunicación.

Un par de informes dados a conocer hace pocos días indican que Facebook sigue siendo el rey de los medios sociales. MySpace cae con rapidez y la gente en general está pasando más tiempo como actores de medios sociales.

Según un análisis reciente de Internet and American Life Project, 42 % de la población adulta de Estados Unidos está usando sitios de redes sociales, un aumento de 26% frente a 2008. La edad promedio de los usuarios adultos pasó de 33 en 2008 a 38 en 2010.

Los datos son simple, los medios sociales han llegado para quedarse en el futuro previsible y las empresas que no están participando en ellos se estàn perdiendo las recompensas.

Los clientes han indicado, en gran cantidad de encuestas, que quieren que se los contacte a través de los medios sociales, Entonces las empresas que no están es están perdiendo, sea por accidente o intencionadamente, posibles ventas o referencias.

Si la gente tiene cosas positivas para decir sobre una experiencia con su compañía, usted debería poder compartirla en Facebook Tuitearla en Tweeter o conectarla con otros en LinkedIn para compratri la buena noticia. Si tienen preocupaciones o quejas con su compañía, usted también puede usar los medios sociales para difundir rápidamente qué es lo que salió mal y por qué y cómo piensan enmendar la situación.

Los empleadores deberían también alentar a sus empleados a difundir la voz de la empresa en los medios sociales. Porque si su compañía no usa medios sociales para difundir sus mensajes, es muy probable que termine siendo fagocitada por la competencia.

Fuente: mercado.com

Gobierno de Mendoza descartó una epidemia de Gobierno de Mendoza descartó una epidemia de Gripe A

Y desestimó suspensión preventiva de clases. Se trata de «un virus más de la gripe» para el cual hay sistemas de alerta y vigilancia, reportó el ministerio de Salud provincial.

El gobierno mendocino descartó que la provincia afronte una epidemia de gripe A, mientras están en estudio 20 casos nuevos tras la difusión de 54 personas afectadas, una de ellas fallecida.

La directora de Epidemiología, Adriana Koch, dijo que además de los 54 casos confirmados «en este momento tenemos aproximadamente veinte muestras de distintos lugares de la provincia en el laboratorio a la espera de los resultados».

«En el 2009 estábamos hablando de un virus desconocido, nuevo, no sabíamos el comportamiento y no teníamos vacunas. Sólo teníamos que prevenirnos con las medidas higiénicas y sanitarias que hemos nombrado muchas veces», sostuvo Koch.

«El escenario actual es totalmente distinto, es el tercer año que circula el H1N1, sabemos cuál es su comportamiento, es un virus más de la gripe», destacó.

La especialista dijo que se trata «de un virus más, está circulando como los demás virus respiratorios y la ventaja de Mendoza es que tiene un sistema de vigilancia epidemiológico que funciona muy bien, tenemos médicos centinelas en toda la provincia, tenemos un laboratorio de biología molecular y los resultados en 24 y 48 horas».

«Queremos llevar tranquilidad a la población. Hemos notado que por las noticias se incrementa la alarma, pero tenemos que tener tranquilidad sin dejar de preocuparnos», aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Educación, José Rivas, dijo que «hasta el momento no hay ninguna necesidad ni de suspender las clases ni de adelantar las vacaciones. De todas maneras, nos regimos por las recomendaciones de Salud» para tomar las «mejores decisiones».

Autoridades sanitarias de varios distritos profundizaron la campaña de vacunación antigripal en grupos de riesgo para prevenir las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.

La vacuna, que integra desde 2011 el Calendario Nacional de Inmunizaciones, previene no sólo la gripe A (H1N1), sino también otras dos cepas de la gripe que circularon en el país en 2010, la A (H3N2) y la B.

La intensificación de la campaña antigripal busca evitar las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.

El 1ro de junio el ministerio de Salud de la Nación reportó que el 49 por ciento de la población en riesgo había recibido la vacuna contra la gripe, en el marco de la campaña de inmunización contra la enfermedad que comenzó en marzo.

La cartera sanitaria informó que del total de personas que deben vacunarse recibió la dosis el 75 por ciento del personal de salud y el 59 por ciento de las personas de 2 a 64 años que padecen afecciones respiratorias o cardíacas.

Fuente: 26noticias.com

Fue rehabilitado el túnel internacional Cristo Redentor

Los más de 1.600 camiones que habían quedado varados en Mendoza comenzaron a circular hacia Chile. Vialidad Nacional informó que permanecerá habilitado «para todo tipo de vehículos» en el horario de invierno, de 9 a 21.

El túnel internacional Cristo Redentor, en Mendoza, fue habilitado a todo tipo de vehículos, luego de permanecer cerrado durante casi cuatro días a raíz de las intensas nevadas.

Esta mañana, indicó la repartición oficial en un comunicado, «comenzaron a pasar los primeros camiones de los 1.600 que permanecían a la espera» en el playón de la localidad de Uspallata y en sectores de la ruta nacional 7.

El tránsito había sido interrumpido el sábado último debido a la «acumulación de nieve del lado chileno», recordó Vialidad.
Fuente: 26noticias.com

100 años de Sábato

El creador de «El Túnel» hubiera celebrado su cumpleaños este 24 de junio. Escribió más de 20 ensayos y tres novelas que fueron impresas en 15 lenguas.

Un grande que nos dejó el pasado 30 de abril. El célebre escritor argentino Ernesto Sabato, fallecido el 30 de abril pasado, hubiera cumplido este 24 de junio sus 100 años, motivo por el cual recibe una serie de homenajes y recordaciones en Buenos Aires, la ciudad que tantas veces fuera recreada con exacta precisión en sus múltiples novelas y ensayos.

La mayoría de las actividades preparadas en la capital argentina para rendir tributo al autor de El túnel fueron planeadas ya antes de su reciente muerte.

Es así que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), casa de estudios en la que se graduó el novelista, realiza este viernes un acto que da inicio a una serie de actividades especiales dedicadas al Premio Cervantes 1984.

Entre otros reconocimientos, la Fundación Cinemateca Nacional brinda una función especial en homenaje al escritor por su centenario, en el Museo de Bellas Artes (MBA), de la capital bonaerense. Además, desde hace unos días, en un edificio ubicado frente al emblemático Obelisco porteño se observa una fotografía gigante de Sabato, en una tela de 88 por 34 metros.

Mario, uno de los hijos del fallecido escritor, dijo al despedirlo: «La literatura de mi padre me parece que se va a empezar a valorar de otra manera. Algunos dicen que mi padre pasó de moda, y eso me causa gracia porque los grandes no pasan de moda».

Sabato escribió más de 20 ensayos y tres novelas que fueron impresas en 15 lenguas: El túnel (1948), que fue traducida al francés por recomendación del Premio Nobel de Literatura 1957 Albert Camus; Sobre héroes y tumbas (1961); y Abaddón el exterminador (1974).
Fuente: 26noticias

Los hermanos Noble Herrera llegaron al Durand para hacerse el ADN

Los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera llegaron esta mañana al Hospital Durand para entregar sus muestras de sangre y saliva a una semana de decidir voluntariamente la extracción y el cotejo de su ADN con el de cientos de familiares de desaparecidos, en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, llegaron al lugar a las 9:38 de la mañana. Los resultados, según anticiparon desde Abuelas de Plaza de Mayo, podría estar dentro de tres semanas.
Fuente: perfil.com

Declaran zona de desastre al sur de Neuquén y aprueban ley de Emergencia

La Legislatura de la provincia aprobó por unanimidad el proyecto de ley de emergencia económica y social y el estado de desastre ambiental para el departamento Los Lagos, gravemente afectado por las cenizas del volcán Puyehue. La medida incluye, entre otras cosas, ayuda económica y exenciones tributarias

La propuesta incluye, además, suspensión de vencimientos de planes de pago y juicios de apremio, programas de empleo y la creación de un fondo provincial de emergencia.

De esta forma, se faculta al Poder Ejecutivo a gestionar ante la Nación créditos con un tope de 50 millones de dólares para remediación, limpieza y preservación ambiental.

La superficie alcanzada por la emergencia en el departamento Los Lagos es de 4.230 hectáreas y su cabecera es la ciudad de Villa La Angostura. También la ley declara el «alerta económica y turística» para el departamento Lacar cuya cabecera es San Martín de los Andes.

El presidente del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN), José Russo, destacó «la predisposición de la presidenta dela Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que en comunicación con el gobernador Jorge Sapag, adelantó un aporte de 5 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)».

El legislador justicialista Alejandro Calderón reconoció la labor desarrollada por el gobierno provincial y su par de bloque Ariel Kogan solicitó prudencia en el tratamiento del tema para no desalentar al turismo.

La ley fue votada en general y hoy a partir de las 10 se reanudará la sesión para su tratamiento en particular.

Fuente: telam

Google llega a 1.000 millones de visitantes únicos en un mes

Por primera vez en su historia, Google alcanzó los 1.000 millones de visitantes únicos en un mes. En mayo, los sitios propiedad del buscador recibieron este volumen de visitas. Microsoft ocupa la segunda posición en este ranking con 905 millones, Facebook la tercera (714 millones) y Yahoo! la cuarta, con 689 millones.

Los usuarios únicos mensuales de Google han aumentado un 8,4% a lo largo del año hasta alcanzar los 1.000 millones, mientras que los de Microsoft lo hicieron un 15%. El mayor crecimiento entre las cuatro primeras compañías lo experimentó Facebook, cuyos visitantes únicos aumentaron un 30% a lo largo del año. Por su parte, los de Yahoo! crecieron un 10,8%.

A principios de 2006 Google tenía aproximadamente 496 millones de usuarios únicos al mes. Entonces, Microsoft era el líder en esta clasificación con 593 millones.

Por otro lado, en términos de tiempo que los usuarios están en una web, Facebook es el líder, con 250.000 millones de minutos durante mayo (un aumento del 66,6% respecto al año pasado). Microsoft también ocupa la segunda posición en este ranking con 204.000 millones, lo que supone un aumento del 13,6%. Los minutos empleados en sitios propiedad de Google aumentaron un 13% hasta llegar a los 200.000 millones de minutos.

Esta medición, realizada por comScore y recogida por el Wall Street Journal, se realiza con datos basados en el ‘panel de medición global’ de comScore, que recoge información de dos millones de usuarios de Internet. Además, también se utilizan los datos de páginas vistas que comScore recibe de más de 90 publicadores de contenido.

Fuente: elmundo.es

La nube de ceniza volcánica volvió a cubrir Villa la Angostura y podría llegar hoy al sur bonaerense

La nube de cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle viró en la tarde de ayer hacia el noreste y cubre ahora otra vez Villa La Angostura, el lago Nahuel Huapi y parte de Bariloche, informaron fuentes municipales.

El cielo de esa localidad neuquina, que en los últimos días lucía libre de cenizas, volvió al gris de la emisión volcánica, aunque no hubo precipitación de cenizas.

La nube cubrió casi todo el lago Nahuel Huapi y la parte noroeste del tejido urbano de Bariloche, y se dirigió con mayor densidad hacia el norte, afectando a San Martín y a Junín de los Andes.

El meteorólogo Enzo Campetella, director del portal especializado Tiempo Patagónico, explicó a Télam que «la rotación de los vientos se produjo alrededor de las 15 y tomaron la dirección habitual de la región».

«Los pronósticos indican que la nube afectará hoy y mañana con mayor intensidad el sur y centro de la provincia de Neuquén, y el Valle del Río Negro inclusive, alcanzando también parte del sur de la provincia de Buenos Aires», precisó el experto.

Agregó que Bariloche «está en el límite», y dijo que para toda la región «se trata de una nube de partículas livianas, que por ahora están más en suspensión, con alguna precipitación muy leve».

«Pero eso depende siempre de la actividad del volcán. El Sernageomin (organismo chileno de geología) destaca que larga una lava muy viscosa, y por distintos indicadores demuestra un movimiento fuerte de magma en su interior, por lo que puede volver a emitir mucho material», explicó.

Estimó que en 48 horas la «pluma» volcánica podría dirigirse al centro del país, tocando Mendoza, Córdoba y Santa Fe, e incluso alcanzar nuevamente territorio uruguayo.

A su vez la Junta Municipal de Defensa Civil de Bariloche informó que el complejo volcánico podría presentar «un incremento en la actividad, con episodios similares o superiores en intensidad a los ya ocurridos».

Destacó además que el gobierno de Chile «mantiene rigurosamente el nivel de alerta roja para las localidades aledañas al macizo en erupción».

Defensa Civil agregó que la columna de material «varía entre 3 y 4 kilómetros de altura, pero el martes tuvo momentos de diez kilómetros, lo que no tuvo repercusión en Argentina debido a que los vientos llevaron la nube hacia territorio chileno».

No obstante esta situación, las ciudades de la región retoman su actividad normal, con la excepción de Villa La Angostura, que continúa con una gran acumulación de cenizas en calles y espacios públicos, pese a que ya sacaron más de 8.000 metros cúbicos de material.

El Comando Operacional de Emergencia (COE), integrado por numerosas entidades locales, provinciales y nacionales, sostiene allí el alerta rojo, vigente desde el sábado 4 de junio, y coordina el reparto de agua, limpieza, control de cauces de ríos, distribución de alimentos, entrega de barbijos y otros elementos para enfrentar la crisis.

La empresa provincial de energía EPEN logró recuperar el servicio en casi toda la ciudad, con excepción de algunos barrios, cuya situación estará solucionada en las próximas horas.

Además el gobierno provincial decidió adelantar las vacaciones en las escuelas, que finalizarán cuando la situación lo permita.

En Bariloche, el Consejo de Educación de Río Negro informó que de un total de 20.000 ya volvieron a clase más de 15.000 alumnos, y que permanecen dos escuelas cerradas por diversos problemas, en tanto en nueve establecimientos adelantaron el receso invernal.

Por otra parte, las cuadrillas limpian el aeropuerto -cerrado hasta el 30 de junio-, con la expectativa de que puedan reanudarse los vuelos desde el primero de julio, como lo anunciaron las compañías Aerolíneas Argentinas y LAN.

Prefectura Naval informó que los puertos lacustres siguen habilitados «para todas las embarcaciones», en tanto Vialidad Nacional también indicó que las rutas de la región se encuentran transitables.

Las excursiones lacustres a Puerto Blest y Cascada Los Cántaros se realizan normalmente, con el cruce a Chile habilitado a través del paso Vicente Pérez Rosales, al igual que el paseo al cerro Tronador y otros recorridos hacia el sur de Bariloche, donde no hay cenizas. También está habilitada la excursión al Cerro Otto.

En la Región Sur de Río Negro continúa llegando la asistencia para los sectores más afectados, en especial pobladores de la zona rural y productores ganaderos.

El Ministerio de Producción informó que hoy distribuirán la segunda remesa de 15.000 fardos de pasto que enviaron a la región, en tanto aguardan la llegada de dinero del Fondo Nacional de Emergencias del Ministerio de Agricultura para comprar alimento balanceado y otros insumos necesarios.

Fuente: diariohoy.net

El primer malvinense con ciudadanía argentina denunció amenazas

James Peck, el malvinense que la semana pasada recibió su DNI argentino, denunció que sufrió amenazas. «He recibido mensajes diciendo que si vuelvo a las Malvinas, me disparan”, aseveró. No obstante, defendió su decisión ya que indicó que responde a una cuestión práctica porque hace 18 meses se separó de su mujer argentina y quiere vivir cerca de sus hijos, pero se le hacía muy difícil siendo británico. «No me voy a separar de mis hijos por este lío que tenemos por las islas”, recalcó.

James Peck, el primer malvinense que ha recibido la ciudadanía argentina, denuncia ayer que sufrió amenazas ya que aseveró que los isleños le consideran un traidor.

«He recibido mensajes diciendo que si vuelvo (a las Malvinas) me disparan», señaló en una entrevista con el diario The Times publicada ayer y en la que asegura que aún tiene pasaporte británico, a menos -dice- que «haya sido anulado en mi ausencia».

Peck, que vive en Argentina desde hace varios años, se convirtió la semana pasada en la primera persona nacida en las islas que pide y obtiene una partida de nacimiento del país, que reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833.

En su entrevista concedida al diario en su casa de Buenos Aires, Peck afirma que su decisión responde a una cuestión práctica porque hace 18 meses se separó de su mujer argentina y quiere vivir cerca de sus hijos, pero se le hacía muy difícil siendo británico.

«No me voy a separar de mis hijos por este lío que tenemos por las islas», dijo Peck, y remarcó que nunca fue su intención ofender a nadie. “No está pensado para insultar a los soldados británicos», indicó.

El malvinense -artista de 42 años- tenía 13 cuando Gran Bretaña y Argentina se enfrentaron en el conflicto armado (1982) y su padre, jefe de Policía de las islas, participó en la guerra junto al Regimiento de Paracaidistas británico.

«Fue bastante terrible. Los aviones caían y había cuerpos en las calles y armas que me apuntaban. Todo el asunto fue bastante una locura, me afectó mucho y me ha llevado varios años superarlo», recordó.

«Yo pienso que no deberíamos pelearnos o discutir más. Estamos muy cerca, apenas varios cientos de millas de las costas de aquí y no pienso que 29 años después de la guerra tenga que haber aún tanta animosidad», agregó.

En su opinión, cualquier solución futura al problema de las islas debe reflejar los deseos de todas las partes involucradas: el Reino Unido, Argentina y los isleños.

«Creo que el Reino Unido y Argentina están tan separados políticamente que no les veo con capacidad para hacer nada», completó.

Fuente: InfoRegión

Un corte genera caos sobre la avenida 9 de Julio

El bloqueo se realizá entre Moreno y Belgrano, y lo protagoniza un grupo de trabajadores del área de la Salud de Tucumán que exige mejoras laborales. Según adelantaron los manifestantes, se movilizaran hacia la Plaza de Mayo a las 13:00. Las medida causa demoras y caos en el tránsito porteño.

Un grupo de trabajadores del área de la Salud de Tucumán realiza un corte sobre la avenida 9 de Julio, entre Moreno y Belgrano, y adelantaron además que a partir de las 13 se movilizarán a la Plaza de Mayo, para exigir un aumento salarial.

El piquete genera complicaciones en el tránsito para las miles de personas que utilizan esta avenida para ingresar a Capital como también los que quieren regresar a Provincia. La policía recomienda tomar vías alternativas.

Fuente: InfoRegión

Villa La Angostura: Facilitan camiones para las donaciones

Para ayudar a las entidades que realizan campañas solidarias, el Ministerio de Coordinación de Gabinete de Neuquén dispuso medios de transporte para que todo lo recaudado pueda llegar a los afectados por la erupción del volcán chileno Puyehue.

El Ministerio de Coordinación de Gabinete de Neuquén dispuso medios de transporte para facilitar la tarea de las entidades que realizan campañas solidarias para pobladores de Villa la Angostura, afectados por la erupción del volcán chileno Puyehue.

El gobierno informó que el operativo está a cargo de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales -OPRI- que dispuso siete camiones para transportar las donaciones a la zona cordillerana. También se utiliza un vehículo menor para recoger las donaciones particulares y trasladarlas a los lugares donde se concentra la ayuda.

Esta semana la OPRI extenderá su horario de trabajo desde las 8 a las 20 para brindar información a los interesados en realizar donaciones y ponerlos en contacto con las organizaciones que están realizando colectas.

Las entidades que llevan adelante campañas solidarias son la Cruz Roja filial Neuquén que recibe los aportes en Avenida Olascoaga 790 de la ciudad de Neuquén, cuyo responsable es Eduardo Marmillón (0299 155-238270).

También recibe donaciones Red Solidaria Neuquén en el Club Pacífico de Neuquén y la Fundación Banco Provincia recibe aportes en las sedes de Brown 437 y Leloir 810 hasta el día de hoy y Radio Club Neuquén en Pico Truncado 1020.

Los interesados pueden comunicarse con Manuel Pérez, al teléfono 0299 154-710-333.
La OPRI continuará con esta tarea de apoyo para estas organizaciones y otras que mantengan campañas solidarias con los pobladores de la zona sur de la provincia.

Fuente: El Argentino

Intensifican el control de limpieza en el Riachuelo

Lo ordenó el Juzgado Federal de Quilmes que dispuso la realización de inspecciones periódicas sobre la cuenca. Además, se designaron a los funcionarios que estarán en los lugares en donde se deben ejecutar las etapas del plan de saneamiento.

El Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, dispuso la realización de inspecciones periódicas sobre el accionar de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). Además, se designaron a los funcionarios judiciales que se estarán en los lugares en donde se deben ejecutar las etapas previstas en el plan de saneamiento.

Además, indicó que las autoridades de cada área deberán cumplir las órdenes para seguir con el programa y advierte que en caso de incumplirlas «los hará pasibles de soportar con sus propios patrimonios el pago de una multa diaria por cada día», consigna la resolución.

El máximo tribunal ordenó en junio del 2008 al ACUMAR que efectivice la saneamiento de la cuenca en el llamado “fallo Mendoza”, por el cual hizo lugar a medidas requeridas por habitantes ribereños que denunciaron perjuicios a su salud por su proximidad al curso de agua contaminado.

Hace dos meses la ACUMAR, que integran la autoridad nacional, la porteña y la bonaerense, anunció la conclusión de las tareas de remoción de la totalidad de los cascos de naves hundidas (más de medio centenar), mientras concluye el despeje del camino de sirga y la reubicación de villas miserias asentadas en la ribera.

Según el esquema de inspecciones, los funcionarios judiciales verificarán la contaminación de origen industrial, el proyecto de reconversión industrial y relocalización del polo petroquímico de Dock Sud y la urbanización de villas y asentamientos precarios. Los controles también se realizarán por el saneamiento de basurales, la limpieza de márgenes y la expansión de la red de agua potable y saneamiento cloacal.

También se verificarán la instalación de plantas de tratamiento de efluentes cloacales de Berazategui, Dock Sud y el Jagüel, como así también las acciones para la Cuenca Alta junto a un “Plan Sanitario de Emergencia”.

Fuente: El Argentino

El Gobierno y pueblos originarios trabajarán juntos por las cenizas

Desarrollo Social comenzó a coordinar con las comunidades mapuches un trabajo en conjunto por las intensas tareas de limpieza de las cenizas volcánicas provenientes del volcán Puyehue, de las zonas de Laguna Seca y La Blancura, entre otras.

El equipo de emergencia de la cartera de Desarrollo Social se reunió este martes en Bariloche con la comunidad mapuche para realizar un monitoreo de la situación y coordinar el trabajo conjunto frente a las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue. Las tareas se realizan fundamentalmente con las poblaciones originarias de Laguna Seca y La Blancura.

El Ministerio trabaja en la zona con las poblaciones originarias de Laguna Seca y La Blancura centro y acordó un plan específico de acción, informaron fuentes oficiales a través de un comunicado.

De la reunión participaron el secretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio, Sergio Berni; el director de Emergencias de Desarrollo, Sebastián Ciatti y el representante mapuche, Enrique Melli.

En el encuentro se trabajó sobre el seguimiento que realiza el ministerio en la zona.

Una de las premisas de la reunión fue acompañar a los pueblos originarios del lugar, que actualmente están siendo asistidos por el Centro Operativo de Emergencias (COE) de Comallo.

Fuente: El Argentino

La UBA se ofreció para realizar el debate

“Como Universidad pública tenemos la firme convicción de que el debate de ideas es fundamental, porque permite analizar diferentes posturas y comprender mejor algunos temas», explicó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallú.

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallú, confirmó que esa casa de altos estudios se ofrece como sede para el debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño y sostuvo que en la institución educativa se tiene “la firme convicción de que el debate de ideas y proyectos es fundamental” para la toma de decisiones.

“Como Universidad pública tenemos la firme convicción de que el debate de ideas es fundamental, porque permite analizar diferentes posturas, comprender mejor algunos temas, y a veces llegar a acuerdos que de otra forma no podrían haberse alcanzado. Es así como en la UBA siempre apostamos al debate, al diálogo y a la discusión” afirmó el rector Hallú.

Según se informó mediante un comunicado de prensa, la UBA entiende que “los temas que atañen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires necesitan de la discusión pública en un espacio neutral que enriquezca la campaña electoral”.

Asimismo, la UBA informa que no sólo ofrece sus instalaciones para el debate, sino que además asegura la posibilidad de que “todas las señales de radio y televisión” transmitan el encuentro.

Fuente: El Argentino

Buscan juntar un millón de firmas para luchar contra el cáncer

La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) lanzó una campaña denominada «Firmá contra el Cáncer», en la que pretende juntar un millón de firmas, para solicitar a las Naciones Unidas un mayor compromiso mundial para reducir el cáncer y su mortalidad.

La iniciativa cuenta en Argentina con el apoyo de la Fundación Sales y surgió ante la próxima reunión de las Naciones Unidas, en la que los jefes de gobierno de distintos países tratarán en septiembre la evolución de las enfermedades no transmisibles.

El oncólogo argentino Eduardo Cazap, que preside la UICC, destacó que «es la segunda vez que en la historia de las Naciones Unidas los jefes de gobierno se reunirán en septiembre para tratar un tema de salud, después del Sida».

Los organizadores de la campaña, que contará con la colaboración del Consejo Publicitario Argentino, destacaron la importancia de adoptar medidas como la prevención del alcoholismo y el consumo de cigarrillo.

Las personas que quieran sumarse a la campaña mundial pueden hacerlo a través de las páginas web www.firmacontraelcancer.org.

Fuente: Diario Hoy