Por la ola polar, habrá bajas temperaturas hasta mañana

En Capital y el Conurbano se esperan mínimas de 1 grado y máximas de 11 para hoy y mañana. En Provincia, seguirán con la vacunación antigripal en la población de riesgo. Consejos para evitar enfermedades.

Una ola de frío polar afectó ayer a todo el país y según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) las bajas temperaturas se mantendrán por lo menos hasta mañana. El fenómeno climático afecta a Buenos Aires, Capital Federal (ayer se registró 1,7 grados bajo cero), zona central del país, Cuyo y el Litoral.

En Capital, la mínima esperada para hoy es de 1 grado y de 2 grados para mañana, y una máxima cercana a los 11 grados ambos días. Además, el SMN pronosticó cielo algo nublado, heladas y vientos fríos. El panorama es similar para el Conurbano. Para el miércoles, las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 13 grados. En Provincia, el ministerio de Salud alertó que el 20% de la población en riesgo aún no se dio la vacuna antigripal: la campaña seguirá por los próximos 45 días en 1.600 centros vacunatorios.

En la madrugada del viernes se registró la temperatura más baja provocada por la ola de frío en la localidad de Ingeniero Jacobacci, centro sur de Río Negro, donde el termómetro marcó 17,9 grados bajo cero. Mientras, en la ciudad mendocina de Malargüe, las temperaturas llegaron al extremo de 12,7 grados bajo cero. Para hoy se prevé cielo algo nublado, heladas y vientos de direcciones variables, prevaleciendo del sector oeste.

Autoridades de Salud aconsejaron a la población evitar los cambios bruscos de temperatura, las aglomeraciones y conservar los ambientes aireados para prevenir enfermedades respiratorias como bronquiolitis, bronquitis y neumonía. En cuanto a los niños, se recomendó “abrigarlos pero no en forma excesiva y mantener la lactancia materna”. También pidieron prestar atención a síntomas como falta de apetito, resfrío con fiebre, dificultades respiratorias y tos.

Por último, aconsejaron evitar el uso de braseros o estufas a querosén, contar con un espacio por el que circule y se renueve el aire y no utilizar hornallas o el horno para calefaccionarse, para evitar la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

Fuente: La Razón