En lo que representa una innovación científica que cambiará la industria médica, Hair Recovery anunció el lanzamiento de ADN Hair, un test que permite anticipar si una persona tendrá predisposición a padecer alopecia androgenética y si los tratamientos con los medicamentos más utilizados podrían o no ser efectivos.
Esta innovación científica generará un cambio radical en los tratamientos contra la calvicie. Actualmente la solución más utilizada es el microtrasplante capilar pelo por pelo con cadena de frío que fue creada por Hair Recovery hace más de 15 años y cuyos cirujanos ya la han realizado en más de 40 mil casos –representando alrededor del 60% de los microtrasplantes realizados en el país-. El microtrasplante es el tratamiento más adecuado para reponer el cabello perdido como la última solución al problema.
Pero nuevos avances científicos permiten establecer que la detección temprana mediante test genéticos y la aplicación de tratamientos médicos especializados, podrán detener la caída del cabello.
Aunque esto no implica la desaparición futura del microtrasplante capilar, generará una nueva tendencia médica. Se estima que estos nuevos avances científicos serán la solución más utilizada en el futuro.
El nuevo test genético se realizará inicialmente en los centros médicos de la empresa y luego podrán ser ofrecidos en centros dermatológicos para su posterior análisis en el laboratorio central. Los resultados estarán disponibles a las dos semanas, indicándose el tratamiento médico adecuado.
Este nuevo avance científico se suma al anunciado recientemente por el doctor Nicolás Lusicic y la doctora Alejandra Susacasa, fundadores y directores médicos de Hair Recovery, en el 18º Congreso Mundial de la Internacional Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS) realizado en Boston, Estados Unidos. Los resultados de una investigación realizada sobre 10.979 casos demuestran que es posible detener la caída del cabello y mejorar la calidad del mismo mediante un tratamiento personalizado basado en componentes medicinales aplicados en forma intradérmica. En el 72,1% de los casos se certificó que la caída se detuvo y que el grosor del cabello había aumentado. Asimismo en el 58% de la muestra se certificó que el cabello volvió a crecer en zonas donde se había caído.
Los avances en materia de tratamientos preventivos sumado a la posibilidad de realizar un test genético que detecte tempranamente la posibilidad de la calvicie cambiarán la industria de los tratamientos capilares.
La institución médica líder en recuperación y prevención capilar en la Argentina ofrece sus tratamientos a través de 13 centros médicos ubicados en cinco provincias, mediante un equipo médico multidisciplinario -clínicos, dermatólogos, endocrinólogos, cardiólogos, cirujanos plásticos- enfocado de manera exclusiva en todas las patologías referentes al cabello con criterio estético o reparador y también las enfermedades propias.
La industria de recuperación capilar a nivel mundial tiene ingresos del orden de los mil millones de dólares, sin contabilizar la comercialización de soluciones y productos cosméticos o farmacológicos. La empresa se encuentra en pleno desarrollo para ocupar un lugar de privilegio en América Latina donde el mercado de la recuperación capilar se estima en 250 millones de dólares.
En la Argentina, se estima que el negocio represente unos 100 millones de pesos anuales de la cual Hair Recovery es el líder.
Fuente: InfoBAE.com